Los Enigmas PDF
Los Enigmas PDF
Los Enigmas PDF
COMPILADO POR
JAVIER CARDENAS
BOGOTA D.C.
2005
Nostradamus
Su triunfo y su fama eran ya grandes y esto le permitió vivir con cierta tranquilidad
instalándose en un magnífica casa en la rue de la Poissonerie, en Salon. Contrajo
segundas nupcias con una rica y viuda mujer de nombre Anne Posart Gemelle,
quién le facilita una vida desahogada. Nostradamus puso en marcha un negocio
de cosméticos que le mantenía ocupado durante el día, adquirió con esto un
respeto de sus conciudadanos que le tenían por un cristiano ejemplar, que
siempre acudía a misa y era un fiel defensor de la vida religiosa, pero llegado la
noche colgaba su bata de herbolario y su "sotana" de cristiano apostólico y se
instalaba en el pequeño ático de su casa, rodeado de sus astrolabios, varillas de
virtudes, espejos mágicos y el cuenco de latón para realizar sus oráculos.
La Atlántida ( Parte 1)
«La Atlántida está a nuestro alrededor», como ha sugerido el escritor inglés John
Michell. No se trata de un mero recurso retórico. La presencia de numerosos
restos arqueológicos y megalíticos ciclópeos en muchas zonas de la Tierra,
levantados con orientaciones astronómicas muy precisas (AÑO / CERO, 93),
supuestamente anteriores a la Edad de Piedra, sugieren que una civilización de
grandes astrónomos e ingenieros precedió a la prehistoria humana. ¿Fueron
erigidos por quienes sobrevivieron a un gran cataclismo o por sus descendientes?
Civilización marítima
¿Qué pensar, por ejemplo, de los mitos universales que preservaron el remoto
conocimiento de la precesión de los equinoccios, un fenómeno astronómico
supuestamente descubierto por Hiparco en el 127 a.C.? El hecho de que este ciclo
se complete cada 26.000 años sugiere que los humanos habrían estado
observando el cielo sistemáticamente durante milenios, según expusieron con
todo detalle Giorgio de Santillana y Hertha von Dechend. Los mapas preservados
por marinos como Piri Reis, con la Antártida cartografiada sin hielo hace males de
años, confirman también que un conocimiento semejante sólo podía haber sido
acumulado por una civilización marítima anterior a los cambios de nivel sufridos
por el mar a finales de la última edad glaciar, hace unos 11.500 años. Muchos
consideran que la Atlántida fue una fantasía elaborada por Platón en sus diálogos
Critias y Timeo, pero eso no ha impedido su búsqueda por parte de numerosos
historiadores, eruditos, geólogos, submarinistas, paleontólogos y arqueólogos, sin
olvidar a los visionarios ocultistas y dotados psíquicos.
La historia que estos últimos nos han contado es sin duda más fascinante que la
ofrecida por arqueólogos y exploradores. Con fragmentos reunidos por unos y
otros, la investigadora norteamericana Shirley Andrews intentó esa reconstrucción
en su obra Atlantis, Insights from a Lost Civilization (Llewellyn, 1997). En esta
visión, la Atlántida se despliega ante nuestros ojos como un mundo muy parecido
al nuestro en algunos aspectos.
Hallazgos inexplicables
Pese a sus errores, los psíquicos informan con frecuencia sobre sucesos a los que
no tienen acceso los historiadores, ya que se apoyan en vías de información que
no están limitadas por el tiempo ni por el espacio. Por otra parte, el material
«canalizado» encaja con algunas de las fuentes tradicionales relativas a la
civilización atlante. Aunque ellos lo nieguen, ¿basaron sus relatos en las fuentes
escritas conocidas? ¿Acaso se influyeron unos a otros a través de la percepción
extrasensorial, como ha sugerido el investigador psíquico Alan Vaughan?
La Atlántida ( Parte 2)
Manuscritos tibetanos
¿Cómo obtuvo Blavatsky esta información? Según ella, lo hacía accediendo a los
registros Akásicos mientras entraba en trance y consultaba antiguos manuscritos
tibetanos, o bien recibía los dictados de sus guías espirituales, los Mahatmas. En
su obra fundamental, La doctrina secreta, recogía extractos de uno de esos
manuscritos, Las Estancias de Dzyan (Ed. Sirio), que Blavatsky afirmaba haber
visto en un monasterio de los Himalayas. Un discípulo suyo, W. Scott-Elliot,
también recopiló mucha información por esa vía. En su libro, Historia de la
Atlántida (1896), ofrecía fechas concretas de los diversos cataclismos que la
destruyeron y aseguraba que había ocupado la mayor parte del actual océano
Atlántico. Su cronología geológica resultaba ser absolutamente inviable, pero
algunas de sus propuestas merecen consideración.
John A. West demostró que la erosión sufrida por la Esfinge de Giza no se debía
al viento del desierto, sino a la acción de la lluvia. Tal hallazgo suponía datar la
Esfinge en al menos 9.500 de antigüedad, en vez de 4.500 como se creía. Una
obra de tal magnitud sólo pudo haberse construido con unos conocimientos
arquitectónicos, astronómicos y matemáticos de una cultura muy anterior a la
egipcia. Algo semejante podría decirse de la arquitectura de Tiahuanaco,
construida supuestamente por los toltecas que emigraron a América. Pero la
cuestión de las razas atlantes propuestas por los teósofos no termina aquí.
El ariosofista Jörg Lanz von Liebenfels (1874-1954), uno de los que mayor
influencia parece haber ejercido en la primitiva ideología del nacional-socialismo
alemán, compartía las creencias de los teósofos sobre Lemuria y la Atlántida, pero
fue más allá que ellos en relación con las razas y subrazas atlantes.
Gracias a la ayuda de sus guías y ayudantes espirituales -entre ellos Nube Blanca
y Águila Blanca-, esta sanadora y médium holandesa, afincada en Nueva Zelanda
desde niña, ha canalizado muchísima información sobre su pasada vida en la
Atlántida como «Guardiana del Cristal». En sus informes ofrece datos sobre la
vida íntima de los atlantes: «Las relaciones sexuales era muy activas y nos
mantenían sanos. El sexo era tan importante como el comer y el dormir. Algunos
tenían relaciones con animales o con seres mitad humanos mitad animales, como
los centauros».
Diversos autores han afirmado que la causa del desastre final se debió
precisamente a la práctica de la magia, pero otros lo han atribuido a su avanzada
tecnología, la cual les habría permitido manejar poderosas energías
cosmotelúricas que acabaron escapando a su control y provocaron un gran
desequilibrio en la Naturaleza.
Según Scott-Elliot, la tercera raza atlante -los toltecas- eran gigantes. Medían 2,5
metros y vivían en la fabulosa Ciudad de las Puertas Doradas, una gran urbe
circular con canales, la misma que el sacerdote egipcio Solón describió a Platón.
Era muy similar a la Khorsabad amurallada del rey Sargón II, en Sumeria, que
estaba enterrada bajo las arenas en tiempos del filósofo griego. También se
parecía a la capital de los aztecas en México y a la de los incas en Perú, que
Platón desconocía. Era, según la descripción de este último, una ciudad circular
con palacios, puertos y dársenas. Los recintos de tierra estaban amurallados y
recubiertos de metales: el primero de bronce a modo de barniz, el segundo de
estaño y la acrópolis de oricalco, un metal hoy desconocido que relumbraba como
el fuego. Esta ciudad tenía también numerosos templos dedicados a diversas
deidades, muchos jardines, piscinas al aire libre, gimnasios, cuarteles y un
hipódromo gigantesco cuyo circuito, de un estadio de largo, discurría en círculos
concéntricos. La parte de la Atlántida que daba al mar se describe como llena de
acantilados, pero en la ciudad central había una campiña rodeada de montañas.
Este edificio ha sido descrito con bastante detalle por el visionario F. S. Oliver en
su obra Caminante entre dos mundos (1952): tenía forma piramidal y en su interior
había grandes cristales colgando del techo que creaban un efecto de luz especial.
Una plataforma elevada de granito rojo ocupaba el centro del templo y poseía un
gran bloque de cuarzo cuyos destellos no dañaban la vista, pero producían un
fuego útil para las cremaciones y sacrificios.
Excepto por la citada ciudad, los atlantes no solían construir grandes urbes debido
a su impacto medioambiental. Según expone Murry Hope en su obra Practical
Atlantean Magic (1991), sus comunidades eran pequeñas y las casas construidas
hace unos 12.000 años eran circulares. El psíquico Dale Walker, por su parte,
indica que «construyeron grandes torres como faros cerca del mar... Templos de
gran belleza llenaban la Tierra. En ellos, la combinación de luz, color, sonido,
magnetismo y energías de pensamiento se canalizaban mediante cristales para
hacer maravillas en el campo de la sanación». Este no es el único dato que aporta
Walker sobre la forma en que los atlantes ejercían la medicina. Sus informes van
mucho más allá: «Cuando era preciso, los sacerdotes sanadores conectaban con
las mentes de los pacientes para conseguir que las células del cuerpo se
separaran, dejando al descubierto el órgano enfermo. Las células a su alrededor
se soltaban y forzaban al órgano hacia la superficie del cuerpo, donde el sanador
lo tomaba y lo introducía en una cámara de rejuvenecimiento. Las células
rejuvenecían solas... No había dolor ni sangre ni traumas». Esta información no es
la única capaz de despertar escepticismo respecto a lo que nos cuentan sobre la
civilización atlante. Sin embargo, existen otras aportaciones mucho más
interesantes, como la de Cayce, el vidente que nos ha dejado el mayor legado
psíquico sobre la Atlántida.
Más allá de las románticas sirenas y de los míticos tritones, los relatos acerca de
los hombres-pez sobrecogen por sus vividos detalles y por su apariencia de
realidad.
Dentro del capitulo de las leyendas relativas a seres acuáticos, y aparte de los
míticos tritones, nereidas y sirenas, se inscriben las de los hombres-pez u
hombres marinos. Se trata de seres, en principio, totalmente humanos, pero que
un buen día sintieron la llamada de las aguas y se lanzaron a vivir en el océano.
Hay noticias diversas y muy antiguas sobre estos seres legendarios. Plinio ya da
conocimiento de dos de ellos, uno visto precisamente en las aguas atlánticas de la
bahía de Cádiz. Eliano, Pausanias, Belonio Nauclero, Lilio Giraldo y Alejandro de
Alejandro son algunos otros de los cronistas que reseñan apariciones de estos
fantásticos hombres-pez. Pedro Mexía, en su Silva de Varia Lección, Juan de
Mandevilla en el Libro de las maravillas del mundo, aparecido por primera vez en
Valencia en 1515, y Antonio de Torquemada en su Jardín de flores curiosas,
publicado en Salamanca en el año 1570, son los españoles anteriores al siglo
XVIII que se hacen eco de las curiosas noticias de estos extraños personajes
acuáticos.
Pero el relato que presenta mayor número de detalles y que resulta de un singular
interés por el carácter racionalista y desmitificador de quien escribe sobre él, es el
del hombre-pez de Liérganes, que aparece reseñado por primera vez en el
volumen VI del Teatro Crítico Universal (1726-1740) de fray Benito Jerónimo
Feijoo. La historia, tal y como la cuenta el ilustrado fraile, es más o menos como
sigue.
Cinco años más tarde, en 1679, mientras unos pescadores faenaban en la bahía
de Cádiz, se les apareció un ser acuático extraño, con apariencia humana.
Cuando se acercaron a él para ver de qué se trataba, desapareció. La insólita
aparición se repitió por varios días, hasta que finalmente pudieron atraparlo,
cebándolo con pedazos de pan y cercándolo con las redes. Cuando lo subieron a
cubierta comprobaron con asombro que el extraño ser era un hombre joven,
corpulento, de tez pálida y cabello rojizo y ralo; las únicas particularidades eran
una cinta de escamas que descendía de la garganta hasta el estómago, otra que
cubría todo el espinazo, y unas uñas gastadas, como corroídas por el salitre.
Los pescadores llevaron al extraño sujeto al convento de San Francisco donde,
después de conjurar a los espíritus malignos que pudiera contener, le interrogaron
en varios idiomas sin obtener de él respuesta alguna. Al cabo de unos días, los
esfuerzos de los frailes en hacerlo hablar se vieron recompensados con una
palabra: "Liérganes". El suceso corrió de boca en boca, y nadie encontraba
explicación alguna al vocablo hasta que un mozo montañés, que trabajaba en
Cádiz, comentó que por sus tierras había un lugar que se llamaba así. Don
Domingo de la Cantolla, secretario del Santo Oficio de la Inquisición, confirmó la
existencia de Liérganes como un lugar cercano a Santander, perteneciente al
arzobispado de Burgos, y del cual él era oriundo. De inmediato mandó noticia del
hallazgo efectuado en Cádiz a sus parientes, solicitando que informaran de si allí
había ocurrido algún suceso que pudiese tener conexión con el extraño sujeto que
tenían en el convento. De Liérganes respondieron que allí no había ocurrido nada
extraordinario fuera de la desaparición de Francisco de la Vega, hijo de la viuda
María de Casar, mientras nadaba en el río de Bilbao; pero que esto había ocurrido
cinco años atrás.
Esta respuesta excitó la curiosidad de Juan Rosendo, fraile del convento, quien,
deseoso de comprobar si el joven sacado de la mar y Francisco de la Vega eran la
misma persona, se encaminó con él hacia Liérganes. Cuando llegaron al monte
que llaman de la Dehesa, a un cuarto de legua del pueblo, el religioso mandó al
joven a que se adelantara hasta allí. Así lo hizo su silencioso acompañante, que
se dirigió directamente hacia Liérganes, sin errar una sola vez al camino; ya en el
caserío, se encaminó sin dudar hacia la casa de María de Casar. Ésta, en cuanto
le vio, le reconoció como su hijo Francisco, al igual que dos de sus hermanos que
se hallaban en casa.
Hasta ahí el relato resumido, tal y como lo expone el padre Feijoo. En su obra, el
fraile abunda en detalles y da los nombres de quienes le impulsaron a reseñar
este suceso, ante el cual, en un principio, se mostró escéptico, y al que sólo dio
crédito tras recabar información de personajes que merecían su confianza, como
el marqués de Valbuena, de Santander, don Gaspar Melchor de la Riba Agüero,
caballero de la orden de Santiago y natural de Gajano, pueblo cercano a
Liérganes, y don Dionisio Rubalcava de Solares, que conoció y trató a Francisco
de la Vega.
Resulta curioso ver cómo el proverbial rigor critico que demostraba el padre Feijoo
ante supersticiones comunes en aquel tiempo se desvanece ante el caso del
hombre-pez de Liérganes y ante la creencia, en general, en los hombres marinos.
Este típico erudito de la Ilustración esgrime un sinfín de argumentos para explicar
la posibilidad de existencia de hombres anfibios o marinos. Y al caso de Francisco
de la Vega añade otro más, del que ya habían dado cuenta en sus escritos
Joviano Potano, Alejandro de Alejandro y Pedro Mexía: el caso de "pesce Cola" o
"peje Nicolao".
Nicolao fue un siciliano, natural de Catania, que vivió hacia la segunda mitad del
siglo XV. Este hombre, si bien no habitó en el mar durante largos períodos de
tiempo, como nuestro hombre-pez de Liérganes, según parece era capaz de
salvar grandes distancias a nado, por lo que le empleaban como correo marítimo
entre los puertos del continente y las islas. Aún en días de tormenta, cuando los
marineros no se atrevían a salir a la mar, "pesce Cola" se zambullía en el agua y
llegaba a su destino.
Nicolao era capaz de permanecer hasta una hora debajo del agua sin salir a
respirar, lo que le permitía vivir con holgura de la pesca de ostras y coral. Se había
dado el caso de que "pesce Cola" siguiese nadando a un barco hasta alta mar, lo
abordase y después de comer en él, se brindase a llevar noticias de los marinos a
sus familiares de tierra. Los prodigios acuáticos de Nicolao llegaron a su fin
cuando el rey Federico de Nápoles y Sicilia quiso comprobar la certeza de su
leyenda. El monarca, para ver hasta dónde llegaba la intrepidez y resistencia del
siciliano, lo llevó hasta el famoso remolino de Caribdis, situado en el lugar más
angosto del estrecho de Mesina, y arrojó al agua una copa de oro, diciéndole a
Nicolao que si la recuperaba era suya. "Pesce Cola" se lanzó al agua y
permaneció bajo ella tres cuartos de hora, hasta que finalmente salió con la copa
en la mano. Interrogado por el rey sobre lo que había visto en tan temido lugar,
Nicolao contó tremendas visiones de monstruos marinos, moradores de profundas
cavernas. El rey, entusiasmado por el relato, quiso saber más detalles y le
prometió igual recompensa si bajaba de nuevo. Nicolao se mostró remiso a
cumplir los deseos del monarca, por lo que éste le estimuló con una bolsa de oro,
además de otra copa que arrojó al agua. "Pesce Cola" consintió y se sumergió de
nuevo para no aparecer mas.
Incredulidad De Marañón
El relato que nos ofrece Torquemada es mucho menos romántico; cuenta que
"andando una mujer ribera de la mar, entre una espesura de árboles, salió un
hombre marino en tierra, y tomándola por la fuerza, tuvo sus ayuntamientos
libidinosos con ella, de los cuales quedó preñada, y este hombre o pescado se
volvió a la mar; y retornaba muchas veces al mismo lugar a buscar a esta mujer,
pero sabiendo que le ponían trampas para capturarlo, desapareció. Cuando la
mujer vino a parir, aunque la criatura era racional, no dejó de traer en si señales
por lo que se supo era verdad lo que decía que con el Tritón lo había tenido."
Es curiosa la conexión entre esa leyenda de los mariños gallegos y uno de los
relatos del escritor fantástico norteamericano Howard Phillips Lovecraft. En La
Sombra sobre Innsmouth, sin duda una de las mejores narraciones cortas de este
autor, Lovecraft nos presenta una raza de seres, "mitad peces mitad batracios" -a
quienes llama profundos- capaces de reproducirse con seres humanos.
Sea como sea, hay que reconocer que la solidez y la verosimilitud de las leyendas
acerca de los hombres-pez sobrepasan en mucho las de otros fenómenos más o
menos legendarios, por muy universales que éstos sean. Quizá la antiquísima
atracción que el hombre experimenta hacia el mar se deba, después de todo, a
unas capacidades o a unas inclinaciones que todos poseemos inconscientemente,
y que algunos privilegiados han logrado desarrollar.
Bigfoot
Los expertos en la materia siempre han preferido hablar sobre las características
que han hecho de "Bigfoot", el Yeti estadounidense, un apacible gigante de los
bosques - un ser en contacto con la naturaleza que huye del contacto con los
humanos, aún cuando dichos encuentros siempre han sido motivo de temor para
estos últimos.
Ante la pregunta: ¿ha sido alguien malherido o muerto por uno de estos seres?, la
respuesta preferida es que se han dado casos de testigos rasguñados por las
criaturas peludas, además de incidentes en los cuales Bigfoot ha optado por
mostrar sus colmillos de manera agresiva sin tomar acción adicional. Sin embargo,
lo cierto del caso es que han transcurrido encuentros cercanos negativos con este
género de criaturas, que han demostrado su capacidad de hacer daño tanto a
animales como a seres humanos - en varias ocasiones, de manera letal.
La fallecida investigadora B. Ann Slate detalló los ataques padecidos por un
número de granjeros estadounidenses durante la década de los '70. Entre ellos se
encontraba Bob Calusinsky, quien se hallaba cosechando maíz en el mes de
agosto de 1974 cuando de repente "alguien" le propinó un golpe tremendo al
hombro derecho. Las altas mazorcas de maíz no le permitieron ver a su atacante,
aunque esa misma tarde, Calusinsky y sus compañeros se apercibieron de una
criatura de más de siete pies de altura, con ojos rojos y cubierta de pelo pardo que
corría a través del cultivo, dejando un olor pestilente en el aire. Slate también
investigó el caso de un joven fotógrafo, John Sohl, quien recibió un golpe fortísimo
que le hizo recorrer 15 pies de distancia en el aire, mientras que intentaba tomar
una fotografía de un "Bigfoot" en una cantera desierta del condado de Citrus, en la
Florida, en 1976. Estos Yetis pendencieros se distinguían por su estatura
promedio de seis pies, mucho más baja que la de sus congéneres en el noroeste o
noreste de los EE.UU. Sus colores oscilaban del pardo al negro y del blanco al
gris. En los lagos pantanosos de la Florida - apuntó Slate - existían seres más
pequeños aún: estatura promedio de cinco pies, orejas chicas, colmillos visibles y
pies con seis dedos.
Algunos casos:
En el mes de mayo de 1976, un Yeti con pies de tres dedos se dedicó a hostigar a
la familia de Donald Duncan, un ranchero de la Florida. El Yeti arrancó de cuajo
los postes de la verja del rancho, destrozó inmisericordemente los conejos
pertenecientes a la familia y desgarró un perro "Doberman", rompiéndole el
pescuezo con una fuerza descomunal. La familia Duncan decidió, por fin, mudarse
del rancho cuando el Yeti mató un caballo pura sangre que pesaba más de 1.500
libras, arrastrándolo por la quijada desde el pastizal hasta el patio de la casa.
Tres días más tarde, la casa sería asediada por un numero de siluetas
humanoides negras, envueltas en un aura azul, que esgrimían unos haces de luz
color azul oscuro en dirección de la casa. Los miembros de la familia se montaron
en un tractor para acercárseles, cuando descubrieron que los seres peludos
estaban en segundo plano. Abrieron fuego contra ellos desde el vehículo, librando
una batalla que duraría hasta la siguiente mañana.
Este altercado tuvo por resultado la intervención del comisario del condado de
Ashtabula, quien levantó un informe detallado, fechado el 28 de junio de 1981,
sobre la "actividad sospechosa" que se desempeñaba en los parajes circundantes
a la granja de Robert S.
Resulta difícil, sin embargo, separar lo claramente metafórico, como los mares de
"zumo de caña y mantequilla licuada" que rodean algunas de estas tierras
metafísicas de aquellas que están basadas más sólidamente en la realidad.
Algunas de las provincias en las que está subdividida el dwipa de Jambu, por
ejemplo, parecen corresponder con el subcontinente indio, cercado por las
montañas Himadri (Himalayas) al norte y el Gran Mar Salado (el Indico) al sur.
Más allá de estos confines, los demás parecen fundirse con la irrealidad que
hemos asociado en la mitología occidental con Lyonnesse, Tirn-Na-Og, la isla de
Avalon y la isla de San Brandán.
El concepto de los dwipas fue dado a conocer en occidente a fines del siglo XIX
por los trabajos de la Sociedad Teosófica, alimentado por el interés general en lo
asiático y oriental que caracterizó dicha fase de la historia. "La opinión de muchos
hoy en día," declara Charles Johnson, F.T.S., en el ejemplar de abril de 1889 del
boletín teosófico The Path, "es que los mitos casi grotescos y las descripciones
geográficas y astronómicas contenidas en los escritos religiosos...son en efecto
alegorías deliberadamente construidas por los sabios de la antigüedad que
deseaban ocultar... las verdades sagradas que tan sólo podían darse a conocer en
los recintos de sus templos".
Por inverosímil que pueda parecer semejante posibilidad, explicaría las creencias
ampliamente difundidas en el folclore mundial sobre lugares en que se puede
entrar pero no salir jamás, o que pueden visitarse en ciertas épocas del año o
cada cuantos años. Las ciudades fantasmales visibles desde el glaciar de Muir en
Alaska, explicadas como efectos ópticos, ¿serán espejismos no de ciudades de
nuestro mundo, sino de urbes cuyos habitantes "fabrican cosas ingeniosas", como
dijo Anaxágoras hace siglos?.
Según Bergier, el tuarediano anónimo convocó una rueda de prensa para exponer
sus razones, y la prensa trató en vano de localizar su país a pesar de haber
solicitado la ayuda de las Naciones Unidas de la Liga Arabe. El hombre que vino
de Tuared fue internado en un psiquiátrico japonés, donde es de suponer que
permanece hasta nuestros días--un extraño en tierras extrañas.
Está claro que todo el evento pudo haber sido un fraude, un esfuerzo de
nacionalistas magrebíes interesados en establecer su propio país y embaucar a
los agentes de aduana. Ciertamente, una situación parecida pudo haber sucedido
hace sólo unos cuantos años, cuando el Partido Independista Puertorriqueño
emitió sus propios pasaportes como la "República de Puerto Rico" para aquellos
que deseaban renunciar a su ciudadanía estadounidense. Según portavoces de
dicho partido político, los pasaportes emitidos por la república inexistente fueron
aceptados por agentes de aduana en varios países del mundo. Aún así,
¿podemos afirmar que un fenómeno extraño pudo haber depositado en nuestro
mundo a un ciudadano oriundo de un importante país africano en otro dwipa?.
Algo parecido había sucedido un siglo antes y a miles de kilómetros del Japón. En
1850, se descubrió a un hombre dando tumbos por las adoquinadas calles de un
pueblo alemán. Cuando las autoridades le echaron mano para interrogarlo,
declaró llamarse Josef Vorin, "ciudadano de Laxaria en Sakria". Los oficiales
alemanes se volvieron locos tratando de hallar estos lugares sin ningún resultado.
Se desconoce cual fue la suerte de Vorin.
A comienzos del siglo XIX, los mares del extremo norte representaban no solo las
aguas mas frías del mundo, sino también un paraíso para los buques balleneros
ingleses y norteamericanos, así como para los exploradores de la región ártica.
Estos intrépidos exploradores, muchas veces afiliados con las "reales sociedades"
de exploración de un país u otro, pasaban años enteros en las regiones
circumpolares realizando una variedad de estudios científicos. Quizá ninguno de
estos empeños haya recibido tanta atención como la búsqueda del "pasadizo
noroeste" o Northwest Passage, el brazo de mar que uniría el Atlántico con el
Pacífico.
Leer sobre las intrépidas expediciones de los Ross (tío y sobrino), Mackenzie y
Franklin es como internarse en una novela de Julio Verne: enormes veleros con
cascos guarecidos contra la presión de los hielos polares, cargados de
instrumentos científicos y toda clase de impedimenta, tripulados por oficiales de la
marina británica vistiendo uniformes impecables a pesar del gélido entorno que los
rodeaba. Basta con ver un mapa de las zonas árticas de Canadá para conocer sus
nombres y los nombres de los monarcas a cuyo servicio estaban.
El monstruo del lago Ness, en Escocia, ¿puede ser un animal prehistórico que
sobrevivió a la extinción? ¿Qué misterios esconden las profundidades de este
lago? Aunque la foto tomada en 1934, fue confesada falsa por su fotógrafo, este
se confesó sesenta años después de haberla tomado ¿Por qué esperó tanto
tiempo? La confesión no coincide con las características de la fotografía, por
ejemplo, en la confesión se afirma era un submarino pequeño atado a una
maqueta y que la foto fue tomada desde un pequeño islote pero en una ampliación
de la foto no se ve éste, la distancia entre el monstruo y la orilla es muy grande.
Además dijo que después de tomar la foto el agua se les vino encima e intentaron
destruir la maqueta pero en la foto si esto hubiera pasado el fotógrafo estaría
cubierto por completo ya que las aguas del Lago Ness son muy profundas, lo que
hace dudar de ambas cosas la fotografía y la confesión. Numerosos testigos
afirman la existencia de este monstruo prehistórico, y Nessie no es el único, se
han observado monstruos en otros lagos del mundo como los de Canadá, el
monstruo Bessie del lago Erie en Estados Unidos y el Nahuelito en el lago Nahuel
Huapi en Argentina, por ejemplo. La autenticidad de esta foto no importa tanto ya
que hay miles de testimonios y fotos submarinas que apoyan la existencia de
Nessie.
¿Es acaso una especie desconocida aún no descubierta por el hombre que ignora
lo que desconoce o solo una motivación turística? Un viejo dicho dice que "las
aguas calmas esconden bravas corrientes".
La mesa de Salomón
Junto con el Arca de la Alianza y la Menorah, la mesa de Salomón es uno de los
objetos sagrados más importantes de la antiguedad. Su pista nos ha llevado hasta
España, en concreto a la catedral de Jaen.
Hacia el 960 antes de nuestra Era, Salomón mandó construir un fastuoso templo
que albergaría diversos tesoros que el Dios Yahvé necesitaba para su culto.
Revestido de oro en su totalidad, su construcción y ornato se correspondía hasta
el más mínimo detalle con un riguroso código simbólico, dictando la propia
divinidad las medidas y peso inalterables del Arca de la Alianza -que contendría
las Tablas de la Ley-, del candelabro de siete brazos o Menorah, y de la Mesa de
los panes. Tras varios saqueos y restituciones, el templo judío fue asaltado por las
legiones de Tito, en el año 70. El historiador romano Flavio Josefo refirió entonces
que "fue tan grande el botín que hicieron los romanos, que el oro se vendió en
Siria posteriormente sólo a la mitad de lo que valía antes" (Guerra de los judíos,
VI, XXXII); Aunque, como puntualizó Gerard de Sede, sólo una parte del botín
corrió esta suerte ya que las piezas más preciosas fueron llevadas a Roma: "Todo
lo que las naciones más venturosas habían podido acumular de precioso, de más
maravilloso y de más caro con el paso de los siglos, quedaba reunido aquel día
para dar a conocer al mundo hasta qué punto se elevaba la grandeza del Imperio.
Entre la gran cantidad de botines, los que destacaban con dorado brillo eran los
que habían sido capturados en el templo de Jerusalén, la mesa de oro que pesaba
varios talentos y el candelabro de oro..." (Josefo, Guerra de los judíos, VII, XVIII).
Los relieves del arco de este emperador, en la ciudad de Tíber, serían fieles
testimonios de su triunfo y de la llegada de las piezas sagradas a este enclave,
donde se guardarían en el templo de Júpiter Capitolino y en el palacio de los
Césares, hasta el sitio del godo Alarico en el año 410.
El Misterio de la Grán Pirámide (Parte 1)
¿ Qué es la Gran Pirámide ?
Siempre que pensamos en las pirámides, nos viene a la mente una ineludible
cultura que tuvo asentamiento en el continente africano, más concretamente en
Egipto.
Pero la verdad es que no hay muchas pruebas, para catalogar quién fue el
constructor originario y cuál fue el verdadero sentido de construcción del grandioso
monumento que caracteriza la séptima maravilla del mundo antiguo y que es la
Gran Pirámide o la de Keops.
Para comenzar a plantearnos este problema, tendremos que admitir que los
faraónes nunca accedían a ser enterrados en tumbas que ellos mismos no
hubieran mandado a construir, si por cualquier causa fallecía sin estar el
monumento terminado, el sucesor tenía la obligación de hacerlo y así rendir culto
al faraón muerto. Como excepción muy entrecomillada, tenemos la tumba del
faraón Tutankamón. Esta tumba fue hallada en el valle de los reyes el 4 de
Noviembre de 1922 por Howard Carter y contenía los innumerables tesoros del
joven faraón Tutankatón que posteriormente se cambió el nombre a Tutankamón
restableciendo el antiguo culto a Amón Ra cosa que le honró entre los suyos. Y
como hecho anecdótico hay que resaltar que un pequeño grabado que había en la
entrada a la tumba del faraón advertía que una terrible maldición caería sobre
aquellos que osaran perturbar el sueño eterno del faraón. A poco del maravilloso
hallazgo, todos los que participaron en la excavación murieron por causas
extrañas, excepto su propio descubridor, Carter.
Volviendo al hecho que nos ocupa, la causa de que la tumba de Tutankamón fuera
hallada intacta, fue por que falleció a muy temprana edad y todavía no habían
comenzado su monumento funerario, teniendo así que adaptar " a toda prisa" la
tumba de un sacerdote de la época; que fue la que sirvió de eterno reposo para
este "niño faraón". Muy recientemente, unos arqueólogos americanos han hallado
en la región de Saqqara, cerca de la pirámide más antigua ( La pirámide
escalonada), la tumba de una de las posibles reinas que Tutankamón iba a tener.
Esta tumba se destaca por el magnífico estado de conservación en el que se
encuentra.
La lógica aplastante.
Las preguntas son obvias ; ¿ Cómo harían más de cien mil hombres durante
veinte años para trabajar en un mismo lugar, sin pisarse unos y otros ?, ¿ cómo
transportaban esos inmensos bloques de piedra que pesan de 2 a 70 toneladas
cada uno, desde las canteras sin utilizar vehículos ?, ¿ cómo transportaban más
de 27.000 bloques de granito desde las canteras de Aswan que están a unos
1.000 kilómetros de distancia ó del Mókattan, a 300 kilómetros ?, ¿cómo cortaban
los bloques de granito, con sus simples útiles de cobre, ya que no conocían el
hierro ? ¿cómo subían a la cima de la pirámide (148 metros) estos bloques de 70
toneladas, cosa que hoy es difícil y casi imposible de realizar ?.
Según los datos arqueológicos, con cien mil hombres trabajando constantemente
en la construcción de la pirámide, que consta de 2.300.000 bloques que pesan de
2 a 70 toneladas, para poder terminarla en veinte años tendrían que haber
colocado, situado,orientado, pulido, y grabado uno de esos pesados bloques cada
3 minutos y sin utilizar poleas ya que en aquel entonces no las conocían.
Para complicar más la dura tarea, podemos decir que no se han encontrado
vestigios de amarres de cuerdas y nada por el estilo, así pues no nos olvidemos
del transporte que en ocasiones no era nada sencillo. Además como dato curioso,
para el fijado de los bloques utilizaban un yeso de fraguado rápido, cosa que una
vez fijado el bloque era imposible moverlo para su orientación.
Otra cosa seria plantear que este faraón pudiera terminar la pirámide o adaptarla
para su descanso terrenal. Los egiptólogos como sustento de esta hipótesis, han
encontrado serias diferencias en los procesos de construcción de la pirámide, lo
que se consideraría como base, y las diferentes cámaras que se encuentran
presentan un aspecto de construcción perfecto. Pero en las últimas zonas de
construcción, las terminaciones eran más burdas y en ocasiones menos perfectas.
Con lo cual tenemos un importante aspecto para diferenciar la época.
En primer lugar, la broca tendría que tener una "dureza 500", para poder haber
trepanado de la forma en que lo hizo este bloque de granito. Tengamos en cuenta
que el material más duro que se conoce es la vidia, que es el diamante sintético y
tiene "dureza 11" y se utiliza en los talleres para cortar precisamente el granito. En
seccionar un bloque de granito de un metro, se invierten horas con nuestra técnica
actual. Según los cálculos de este científico inglés, en base a la medida de
separación de las marcas dejadas por la broca, el proceso de perforación con el
que se trataron los orificios del bloque de cierre, fue tres veces más rápido que
cómo hoy en día lo hubiéramos conseguido con nuestro sistema.
Sólo con observar el obelisco inacabado de las canteras de granito rosa que se
encuentran en Aswan, nos damos cuenta que la forma "acucharada" con la que
esta esculpido, más su peso calculado en 1, 200 toneladas; encierra un misterio
superior al que simplemente nos explican los arqueólogos
El Misterio de la Grán Pirámide (Parte 2)
AFRONTANDO EL DESAFÍO
Sin embargo, Abd-al-Latif, historiador árabe del siglo XIII, dijo que en los bloques
de revestimiento estuvieron grabados, con caracteres ininteligibles, un gran
número de inscripciones. Herodoto, quien contempló la pirámide hacia el año 440
a.C., comenta los mismos signos, cuya interpretación era para él tan desconocida
como para el guía que le acompañaba. Y resulta raro que el significado de las
inscripciones fuese un misterio, pues en la época de Herodoto aún se traducían
jeroglíficos, como pudo comprobar ese historiador cuando se introdujo en los ritos
isíacos de la mano de los sacerdotes de Sais, quienes dominaban los caracteres
escritos del Egipto milenario, como demuestra la piedra Roseta, escrita en
hierático, demótico y griego. Por tanto, la escritura que recubría los bloques de
revestimiento de la Gran Pirámide era desconocida para los egipcios.
EL TEMPLO DE ISIS
Una antigua inscripción jeroglífica denominada «La Estela del Inventario» narra
cómo la Gran Pirámide estaba ya edificada en tiempo de Keops y era llamada
«Templo de Isis». Los grandes dignatarios extranjeros visitaban el «monumento
de los antepasados». La idea generalizada de que la Gran Pirámide es la tumba
de Keops puede ser cierta, ya que la misma estela cuenta que el faraón se hizo
enterrar junto a ella o dentro de ella. Además, existen pruebas que avalan la teoría
de que el monumento fue habilitado por Keops con fines propios. A este respecto,
hay que tener en cuenta algunas consideraciones. En primer lugar, se aprecian en
la pirámide las manos de dos maestros de obras: uno de ellos, el arquitecto
original, que trabajaba a la milésima de milímetro; el otro, menos minucioso, ha
dejado su impronta en lo que bien pudiéramos considerar los trabajos de Keops
dentro de la pirámide. Entre sus obras se encuentran las 28 entalladuras que
recorren la Gran Galería, realizadas de un modo imperfecto, con prisas,
apartándose de la meticulosidad con que está construido el monumento. Este
número de entalladuras ha despertado la atención de los egiptólogos, ya que
Keops era, precisamente, el vigesimoctavo rey después de Menes, según la
correlación de dinastías de Manetón. Se desprende de ello que la Gran Galería
sería un homenaje a los antepasados del faraón.
Este argumento está avalado por dos antiguos autores árabes. Abu Ya'kub
escribió que «allí se encuentran pinturas y estatuas yacentes o de pie y otras
muchas cosas, de las que no se conoce el significado». Ibrahim Uasif Sha relató
que en la pirámide oriental se habían guardado las estatuas de los abuelos de
Keops. Las huellas de martillos a todo lo largo de la Gran Galería y situadas sobre
el tercer saledizo pueden cubrir alguna antigua inscripción o los nombres de reyes
pasados.
Quizás fuese éste el motivo por el que el faraón Keops fue odiado por su pueblo -
según narraron a Herodoto- por haber utilizado este antiguo «Templo de lsis»
como lugar donde construir su tumba. En dinastías posteriores, posiblemente
durante la VI, la Gran Pirámide fue saqueada por un pueblo dirigido por los
sacerdotes, que destruyeron todo lo que Keops hizo en el interior del monumento,
intentando incluso que su nombre desapareciera de los anales del imperio. Por
eso el faraón resulta para la arqueología un perfecto desconocido, del que sólo ha
subsistido una pequeña estatua de nueve centímetros de alto que se conserva en
el Museo de El Cairo. La Gran Pirámide quedó destripada y desierta durante más
de 2.000 años, hasta el advenimiento de Ramsés II. Una inscripción grabada en la
roca, frente a la cara norte de la pirámide de Kefrén, nos dice que el
Superintendente de los Trabajos, Mai, «Grande del Templo de Maat», y el
Intendente de los Trabajos del Templo de Amón en Tebas, Seanj-Pa, trabajaron
en la reparación de las dos grandes pirámides de Giza. Bajo la inscripción se
encuentra el mismo signo misterioso que se puede observar en el techo de la
Cámara del Caos. Es decir, que en tiempos de Ramsés II se emprendieron
trabajos en la Gran Pirámide con objeto de poner a punto su interior y de seguir
celebrando allí las iniciaciones isíacas.
Están contabilizadas más de cien pirámides a lo larga del Nilo, situadas siempre
en su ribera occidental, pero una destaca por tamaño, proporciones, conservación
y perfección. Es la Gran Pirámide, la única gran maravilla del mundo antiguo que
se conserva.
Con las 114 pirámides censadas en Egipto se pueden hacer dos grupos: las cinco
de la IV Dinastía (tres en Giza y dos en Dashur) y todas las demás. Estas 109
pirámides restantes no ofrecen problemas tecnológicos y no cabe duda de que
fueron erigidas por la cultura faraónica, ansiosa de emular a las otras cinco, las
que se encontraron los primeros egipcios que llegaron a las riberas del Nilo.
Las cinco pirámides atribuidas a Snefru, Keops, Kefrén y Micerinos no sólo hay
que separarlas del conjunto a causa de su envergadura y perfección, sino también
porque no contienen en su interior la más leve pista de cuándo fueron edificadas,
ni por quién, ni con qué motivos. Por el contrario, todas las demás pirámides e
incluso las tumbas de la IV Dinastía están repletas de jeroglíficos, esculturas y
relieves que hacen fácil su datación. Y si ello es así, también su utilidad puede ser
diferente. Se han barajado teorías para todos los gustos, según la particular visión
de cada investigador. Como posibles funciones de las pirámides estarían el de
servir como antenas emisoras-receptoras, como hitos geodésicos, como
almanaque de tiempos pasados y futuros, como templo de iniciación, como
archivo de conocimientos de civilizaciones desaparecidas o como observatorio
astronómico. Tal vez no sean nada de ello, o quizás sean todo eso a la vez. Pero
hay más, porque si convenimos en que la Gran Pirámide no fue edificada por los
egipcios, tendríamos que considerar a los constructores como poseedores de una
tecnología desconocida incluso en nuestra moderna era espacial.
Uno de los problemas que plantea la Gran Pirámide es el hecho de que vulnera el
principio de economía en cuanto al trabajo empleado. Esto se comprende
fácilmente observando nuestro alrededor. Nuestra actual industria es capaz de
realizar losas anguladas perfectas y nuestros albañiles están capacitados para
unirlas en íntimo contacto, pero el principio de economía señala que tal alarde
sería una completa tontería, ya que multiplicaría por diez las horas trabajadas, con
el consiguiente aumento de tiempo y dinero invertidos. Por tanto, el resultado es el
que podemos ver, por ejemplo, en todos nuestros modernos cuartos de baño:
después de alicatada la pared se aprecia que entre azulejo y azulejo hay a veces
una separación de hasta, varios milímetros, que luego se tapa con una lechada de
cemento que simula una junta perfecta. Es decir, poseemos una técnica que nos
permite rozar la perfección, pero no interesa emplearla. Distinto es que se revista
con cerámica una nave espacial; entonces sí es necesario el íntimo contacto de
las piezas para evitar el calor producido por el rozamiento cuando la nave choca
contra la atmósfera. En la Gran Pirámide trabajaron sin que importara el principio
de economía. y, además, sin motivo aparente, ya que para una tumba no hacía
falta tal derroche de técnica. La única respuesta coherente es que si en las juntas
de los bloques de revestimiento de los corredores y de las cámaras no cabe ni el
filo de una cuchilla de afeitar, es porque el constructor necesitaba que el conjunto
fuera hermético.
No cabe duda de que la meseta de Giza está edificada y dispuesta de tal modo
que sigue a la perfección un plan preciso. Pese a que algunos arqueólogos
piensen que cada faraón situó su pirámide al libre albedrío, las relaciones
geométricas entre todos los monumentos de Giza corresponden a un intrincado
proyecto que aún está por descubrir. Pero si las nueve pirámides de Giza fueron
construidas por el mismo arquitecto, debemos pensar que a la Gran Pirámide la
dotó de una particular técnica que dejó absolutamente aislado su interior del
exterior. Porque, según todos los indicios, tan colosal monumento sirvió como
factoría de una energía muy especial.
El tanque de granito es más grande que los corredores que llegan hasta la
Cámara del Rey. Los violadores de tumbas pudieron llevarse todo el ajuar que
encontraron (momia incluida, oro y riquezas en abundancia), pero el supuesto
sarcófago no. El ingeniero que diseñó la pirámide le concedió una importancia
inusual, por ser el centro donde se acumulaba la energía suministrada por la
máquina piramidal.
PILAS EN LA ANTIGÜEDAD
Este tipo de energía, por increible que parezca, era conocido ya en el pasado, al
igual que la producción de fenómenos eléctricos de diversos tipos, siendo todo
ello atribuido a la divinidad. Esta fuerza era llamada akasha por los antiguos
brahmanes, «fuego principio» por los magos de Caldea, «agente mágico» por los
cabalistas de la Edad Media y «energía celeste» por algunos alquimistas. Hoy,
algunos científicos la llaman «fuerza etérea» y puede producirse si se conocen
los mecanismos de la energía magnética.
EL SECRETO DE MOISÉS
Al sondear los misterios de las pirámides o del Arca de la Alianza nos acercamos
todavía más a una desconocida tecnología, más propia de los dioses que de los
hombres.
Entre los relatos más hermosos que acompañan la historia de esta figura
milenaria, se encuentra el celebérrimo encuentro con el entonces principe y futuro
faraón Tutmosis IV (ca. 1425 a. C.). cuando el príncipe tras una cacería se quedó
dormido a la sombra de la Esfinge, el león se le apareció en sueños anunciándole
que reinaría aunque, realmente Tutmosis por aquel entonces, no fuera más que un
segundón. También le pidió que fuera clemente con su sufrimiento y que la
liberara de la ardiente arena del desierto que la cubría. Tras ser coronado,
Tutmosis mandó erigir una estela de granito entre las patas de la Esfinge para
rememorar el encuentro divino. Dejando de lado la veracidad o no de la historia
descrita en la estela, son más interesantes y enigmáticos los relieves que
aparecen grabados sobre la luneta. En ella se ha representado una escena
duplicada, en donde aparece el faraón Tutmosis IV realizando una serie de
ofrendas ante una esfinge. La estatua del león se presenta con todos los
aditamentos decorativos que debió de tener en la antigüedad y, lo más curioso de
todo, reposa sobre una construcción arquitectónica.
La sospecha de que bajo la Esfinge exista algún tipo de túnel que la pueda
vincular con la Gran Pirámide o con una supuesta biblioteca milenaria que pudiera
estar bajo el león, es tan antigua como el propio monumento. Ya en el siglo X de
nuestra Era, los cronistas árabes mencionaban la existencia de puertas secretas
que daban acceso a interminables galerías que a su vez llevaban a grandes
cámaras llenas de tesoros.
Pero sin duda alguna, el episodio más simpático de la época moderna fue el vivido
por el príncipe Faruk, el hijo del rey Fuad de Egipto, quien en 1945, emulando la
gesta de su heroico antepasado Tutmosis IV no tuvo otra ocurrencia que ir de
noche en su jeep a visitar la Esfinge "para tocar algo y empujar una enorme losa
abierta, que hacía de puerta", según nos cuenta el propio Faruk. La narración del
rey no tiene nada que envidiar a la anterior, pues tras aquella puerta encontró, en
palabras textuales, "una gran habitación guardada por un autómata".
Desgraciadamente, Faruk no dice que era aquello tan importante que merecía ser
guardado por un autómata, y al igual que sucedió con Kinnaman, tampoco recordó
el lugar exacto donde estaba dicha puerta.
Sin embargo, haciendo bueno el refrán "cuando el río suena agula lleva", todas
estas historias aunque narradas, que duda cabe, de una forma extravagante por
sus protagonistas, no hacen más que respaldar los estudios que se han realizado
sobre el monumento en el que se han apreciado varias concavidades en
diferentes partes de la estatua. De esta manera, se ha podido descubrir que, para
asombro de muchos y espanto de otros, tanto la meseta de Gizeh como la propia
Esfinge son un auténtico queso de agujeros.
Tengamos muy en cuenta que con los estudios realizados sobre la configuración
geológica de la planicie, por encima de la cual se asientan las tres pirámides más
importantes de Egipto, se ha llegado a la conclusión de que hace miles de años el
agua debió correr a su gusto bajo la meseta, por lo que los egipcios pudieron
haber utilizado estos túneles creados de forma natural, para comunicar
subterráneamente unos monumentos con otros.
Un descubrimiento asombroso
LOCALIZACIÓN
La localidad de Bélmez de la Moraleda está a unos 69 kilómetros de la capital de
la provincia. Partiendo de Jaén, tenemos que salir por la autovía de Granada.
Circularemos por ella hasta que vemos una salida hacia "Cambil y Huelma"
Bélmez está pasados estos dos pueblos. No abandonaremos esta carretera hasta
que veamos el primer desvío hacia "Bélmez de la Moraleda". No tiene pérdida, es
bastante fácil llegar. Una vez en el cruce de Bélmez de la Moraleda, una curiosa
señal de color amarillo nos lo pone aún más fácil: Caras de Bélmez , reza. La
carretera inicia una ascensión entre matorrales secos y tierra a sus márgenes.
Alguien lo describió como un ambiente lunar . Una vez terminada la subida desde
la carretera hasta la plaza del pueblo, nos encaminamos justo enfrente en
dirección a la iglesia, rodeándola luego hacia la izquierda. No tiene pérdida pues
la calle se llama Cuesta de las Caras . Sólo unos metros más adelante
encontramos una plazuela, con el sonido de un cañito de agua y un árbol viejo
pero frondoso. Es la calle Real, antigua Rodríguez Acosta. Allí mismo está el
número 5.
Las casas vecinas, a izquierda y derecha, han modernizado bastante más sus
fachadas. Sin embargo, la cal blanca de la pared del número 5, su vieja puerta de
madera, el vetusto ventanuco, y un enorme pero sencillo adorno de matorral en el
balcón del segundo piso, nos sugieren un parón en el tiempo. La puerta cede con
facilidad sencillamente porque está abierta, siempre lo está. Y allí mismo, bajo el
escalón, se halla el enigma, dibujado en cemento. El suelo es el mismo desde
1835. Pero sus visitantes llegaron en agosto del 71 y no se han marchado. Son las
Caras de Bélmez.
A la izquierda del pasillo está la antigua cocina. Allí se encontrará María Gómez
Cámara, viuda de Juan Pereira el obispo , sentada en su sillón, con el chal negro
en los hombros. Haciendo guardia junto a una mesa camilla con faldones hasta el
suelo, frente al televisor. Al fondo del cuarto está el antiguo fogón, donde se ha
fraguado un misterio que ha suscitado la atención internacional y que en los
últimos años del franquismo provocó que un torrente de curiosos visitara el lugar.
Aún hoy llegan autocares repletos y cientos de vehículos particulares todos los
meses.
Toda la decoración es muy sencilla, típica de pueblo, fotos en sus viejos marcos,
loza, alguna figurita, un mantel... Pero el efecto es inmediato; ya no es posible
apartar la vista de la lechada de cemento a los pies del fogón. En la pared, a la
derecha, encerrada en una hornacina tras una fina protección de cristal está la
Pava , la más anciana de todas las Caras. Extraña, muy cambiada de como
surgió en 1971, hinchada, con una expresión irónica, desafiante. Cuentan que
incluso se ha desplazado unos centímetros sobre la loseta de ladrillo granate
donde surgió..., ¿pero eso es imposible..., o no?. Para aclarar alguna duda,
encima del rostro hay un alféizar y en él un camafeo con una foto de la Pava tal y
como apareció de la nada hace casi 30 años.
INTRODUCCIÓN
Por tanto suponemos que todo debió quedar como una anécdota para María, su
esposo Juan Pereira, apodado "El obispo", y su hijo Miguel. Sin embargo surgió de
nuevo lo inesperado. A los pocos días, un nuevo rostro casi exacto al destruido,
comenzó a tomar forma, con los rasgos de una persona doliente, con los ojos
abiertos, desbordantes de expresión, nariz larga, la boca abierta, perilla y unos
trazos que bajaban de las fosas nasales a modo de bigotes o sangre. Fue
bautizada como "La Pava" y así se le conoce internacionalmente hasta hoy como
símbolo de las Caras de Bélmez. Se tomó la decisión de arrancar la loseta
irregular que contenía el rostro, pero esta vez sin quebrarlo. En un primer
momento la situaron en un rincón de la cocina, pero el destino la tenía reservada
para la historia una hornacina excavada en la pared allí mismo. Un vidrio la ha
protegido desde entonces y allí sigue casi treinta años después, eso sí,
"transformándose" misteriosamente con el paso del tiempo. Ha variado su
expresión, se ha hecho más impresionante si cabe, incluso parece que ahora
"mirase de frente" y no con la mirada perdida de sus primeros años. "La Pava", sin
duda la más fotografiada y famosa de todas las Caras, dio paso a la llegada de
nuevas formaciones. En desconcertantes ciclos fueron apareciendo, llegaban y
también se iban para no regresar jamás. Así hasta nuestros días.
Juan Pereira falleció, pero allí sigue María que ya dejó atrás los ochenta años. A
sus pies, en el fogón más famoso de la historia del misterio, están "ellas". Y
también en el pasillo de la entrada a la casa. La pregunta es ¿y en el resto de la
casa que es de dos pisos?. ¿Habrá algo más?. No sabemos nada, aunque
suponemos que sería difícil guardar un secreto así.
¿Difícil?. Por supuesto. A los pocos meses de aparecer, en 1971, las Caras de
Bélmez se convirtieron en el centro de atención de un régimen caduco, en sus
últimos coletazos. Esa España de charanga y pandereta, cerrado y sacristía,
devota de Frascuelo y de María. Pero de María la de las Caras. El pueblo se
convulsionó, la noticia trascendió y traspasó nuestras fronteras.
TELEPLASTIAS
La aparición de las teleplastias, como sucede con casi todos los fenómenos
paranormales, fue rompiendo planteamiento a planteamiento las hipótesis que se
lanzaban "a pie de cocina" sobre su génesis. Mientras algunas tardaban días en
formarse, otras aparecían y desaparecían en cuestión de pocas horas tras
alcanzar su plenitud ante la mirada atónita de investigadores y autoridades. ¿La
humedad del inmueble podría ayudar a su conservación?. Hubo estudiosos muy
curtidos en estas lides que no tuvieron reparo en admitir al ser entrevistados que
hubo momentos de gran tensión en la casa de María. De tensión y, por qué no
decirlo, de miedo. Las teleplastias desafiaban a todos.
Teleplastias, los huesos humanos que se hallaron justo debajo del cemento
donde aquellas se generan, psicofonías. Nos quedaría otro fenómeno
concomitante a las Caras. Una sorpresa similar a la obtención de voces
paranormales se llevarían los primeros que advirtieron luces, fogonazos, tras
revelar algunas fotografías tomadas a las Caras. Este fenómeno sí que se ha
repetido con relativa frecuencia en el estudio de casos de infestación en "casas
encantadas". Posteriormente se realizaron pruebas fotográficas con rayos
infrarrojos y ultravioletas, y otros experimentos para los que necesitaremos la
ayuda de expertos que nos expliquen en qué consistieron. Sus resultados, como
muy bien denuncia Gómez Ruiz, o sólo arrojaron conjeturas o lo que es más
preocupante, ni siquiera se hicieron públicos.
"Casi treinta años para que todavía nadie sepa lo que es". Esta es la
patética verdad, y su denunciante es la propia María Gómez
Cámara. A sus pies continúan las supervivientes más antiguas y
alguna recién llegada. Otras surgieron en los años ochenta y
después en los noventa en el pasillo de entrada a la casa, casi
se pisan sin que el visitante neófito se percate de ello. Y en un
rincón de la cocina, que se transformó en salón por "culpa" del
tesón de investigadores (la familia se construyó una nueva cocina al fondo del
pasillo donde nunca se apagan las veladoras), la "Pava" vigila todos los
movimientos de los que en treinta años no han dejado de entrar y salir.
Emparedada tras un viejo cristal muestra una serie de cambios que allí mismo
pueden observarse comparando la parapetada en la hornacina con una foto
antigua de pequeño tamaño que María conserva en una especie de camafeo.
TEORÍAS
La constante renovación de las páginas Web hará posible que nuestras secciones
se actualicen, se enriquezcan con nuevos enfoques, descubrimientos. Hay teorías
que, sin embargo, se anquilosaron desde su gestación y así han permanecido
intencionadamente inmovilistas. Trataremos de que todas tengan su espacio, que
se lo merezcan o no, la buena fe de sus interlocutores, o lo que aporten estudios
positivos o desprestigien descaradamente al fenómeno, es algo que ya pertenece
al sentido crítico de quienes os acerquéis a este trabajo.
Antecedentes
Lo que parece claro es que en todo efecto hemos de buscar unos antecedentes
que, quizás, nos ayuden a comprender mejor las ulteriores manifestaciones. Y la
cuestión es ¿qué pudo acontecer en Bélmez antes de la aparición de las
teleplastias?. Curiosamente la leyenda y los 30 años que ya casi dura el
fenómeno, han facilitado que varias historias tiñan de morbo este caso incluso
muchos años antes de su génesis. Un cementerio, restos sepultados bajo los
cimientos de la casa, un prostíbulo, crímenes , incluso el relato de una niña en
1858, la tía de Juan Pereira "el Obispo", que ya serviría de preámbulo terrorífico a
lo que vendría más de un siglo después: ¿un poltergeist que incluso violentó a sus
vecinos del número 3?
Pero no nos adelantemos. Despacio, paso a paso aunque caminemos por suelo
minado.
J. Martínez Romero
CHUPP
Corría el mes de febrero del año 1972, miles de personas saludan atentas
las noticias que llegan de un sencillo pueblo jienense llamado Bélmez de la
Moraleda. Una serie de imágenes imposibles, rostros de cemento, escrutan a los
curiosos y a los habitantes del número cinco de la calle Rodríguez Acosta. Nadie
da crédito al misterio. Las caras aparecen a ojos vista en el suelo de la pequeña
cocina de la familia Pereira. La investigación periodística esta en pleno auge. Se
busca el fraude, la realidad, la explicación a un fenómeno que empieza a disparar
los índices de curiosos en el pequeño pueblo andaluz. La llegada de afamados
estudiosos a la zona tranquiliza a los escépticos, en manos del tiempo está que
ellos descubran la falsedad, el engaño escondido entre los muros de la cocina de
María Gómez Cámara.
Aquella noche, de haber alguien entre los
investigadores y periodistas que se reunieron
alrededor de la mesa camilla de María
convencido de la patraña, al ver los resultados
del experimento, no sería de extrañar que se
estremeciera al pensar en aquellas horas
envuelto en el sudario de misterio que le
rodeaba. Se dispusieron a obtener sonidos,
sonidos extraños ajenos a lo que ellos
pudieran escuchar en el silencio de la noche. Allí estaba Don Germán de
Argumosa, una de las pocas personas en nuestro país, quizá la primera, que
investigó lo que se ha dado en llamar Psicofonías, inclusiones inexplicables en
cintas magnetofónicas. Su afán era encontrar respuestas al origen de las caras, y
se encontraron más y más preguntas. Quizá la misma causa que hacía visibles los
rostros inefables de Bélmez fue la responsable de la aparición sorprendente de
multitud de sonidos en las grabaciones que allí se hicieron. El misterio se hacía
más grande y los titulares saltaban a la prensa, las caras hablan .
un abuso .
Otras inclusiones recogidas aunque no se relacionen con preguntas
formuladas con anterioridad son las siguientes:
Matar a él.
Mamaaa.
Maoni.
Ángela.
En total se obtuvieron unas veinte inclusiones claras acompañadas de otras voces
más débiles y que suponen uno de los mejores trabajos que se han llevado a cabo
en la casa de las mil caras.
El futuro aguarda
Y llegamos al año 2000, las caras de Belmez están a punto de saludar al nuevo
milenio, y lo hacen como lo hicieron el primer día en que se dejaron ver,
sorprendiendo, asustando, confundiendo y haciéndonos plantear miles de
preguntas. Estas preguntas, desde mi punto de vista, son muy sanas, pues nos
permiten hacer algo que no todo el mundo puede hacer. Nos permiten abrirnos a
nuevas realidades, romper en parte el yugo que nos ata a una realidad demasiado
establecida y nos permite soñar, lejos de disputas y a parte de aquellos a los que
les duele darse cuenta de que no pueden controlar todo lo que ocurre a su
alrededor. Quizá esa sea la función de las caras de María en este mundo,
hacernos pensar y evitar que nos oxidemos. Y el futuro posiblemente no nos de
ninguna respuesta.
Espero que estas líneas puedan servirte a ti que las estas leyendo para que no
olvides que el ser humano es mucho más pequeño de lo que parece, y que ahí
precisamente reside su grandeza y su trabajo, el de conocer más y más qué es el
mundo. Y es que a veces, en una pequeña cocina, de un pequeño pueblo perdido
en una lejana sierra andaluza, el misterio puede tomar cuerpo y hacerse realidad
para que algunas personas seamos un poquito más libres.
^^BELA^^
Mas que eso, un timo descarado. Llevan 30 años viviendo del cuento, de una
manada de inocentes que sueñan con lo trascendental, las hadas, los poltergeist y
las almas en pena, cuando los únicos que dan pena por el bajo nivel cultural y su
sinsentido común son ellos. Pobres. Pero veamos, y por ultima vez, ¿cómo va a
ser cierto que, de golpe y porrazo, de la noche a la mañana y porque sí...
aparezcan unos garabatos que lejanamente recuerdan a unas caras en el fogón
y en las paredes de una casa?.
Oiga disculpe, que sólo están en el suelo. Que en las paredes no hay nada.
Bueno, me es igual. ¿Cuándo he dicho yo que salgan en las paredes, a ver ...?.
Además no habíamos quedado hace 25 años que el truco consistía en utilizar
sales de plata, que las pintaban así, como esos escritos fantasma hechos con
zumo de limón y que después aparecían acercándoles el mechero. Ingenuos.
Hasta un crío de bachillerato sabe que esas sales se hacen visibles al actuar
sobre ellas la luz. Tan simple, tan estúpido. ¿Cómo se pensaron esos paletos que
los catedráticos tragarían con semejante bufonada?.
Menos mal que ese investigador tan serio, ¿cómo se llamaba, caray, que se
apellidaba igual que el río de la Biblia ...?. ¡Jordán!, eso. Como decía, menos mal
que Jordán Peña puso las cosas en su sitio; localizó hasta la marca del disolvente
en la droguería. Todo bien mezcladito, ¿eh?, con hollín y vinagre. Esa mujer con
un pincel dibujó toscamente las cejas, el iris de los ojos y los agujeros de la nariz.
¡Pues claro!, ¿quién si no?, o alguien de la familia, que bien que se daban
codazos entre ellos cuando les preguntaban los periodistas. Se habían aprendido
muy bien la lección, ¡Y tanto!, como que después de 30 años ahí siguen. Esos se
han creído que tienen la Capilla Sixtina en su casa. Por cierto, hablando del Señor,
no me negará usted que esa cosa, la Pava, no se parece descaradamente a la
Santa Faz del Cristo de la Vida, tan venerada por esos lares. Debieron empotrarla
en la pared, tras el cristal, para que ya nadie más se manchara el dedo de pintura.
A alguien le sucedió.
Si, la misma Pava que Jordán Peña analizó para encontrar hollín, vinagre, y hasta
el calibre del pincel utilizado. ¿Cómo haría los análisis si después de meterla en la
hornacina ya nunca jamás hasta hoy se ha retirado el cristal?. Creo que incluso
antes de llegar Argumosa a Bélmez, ya se sometió a la Pava a varios raspados y
dicen que no se encontraron pigmentos ni pintura. Únicamente restos de solería Y
si no la llegan a proteger con el cristal se la llevan a trozos los visitantes.
Ah, ¡claro, claro!. Si ahora va a resultar que ese monigote es casi una reliquia.
Venga, hombre, seamos serios. Pero si ya dicen que se mueve y todo, que se
desplaza, que ha cambiado, que está más ancha, más achatada. ¡Qué le cambió
hasta la dirección de la mirada!.Dígame que no es demencial. Y luego no sé por
qué tanto alboroto cuando se descubrieron huesos debajo del suelo. Era lo
normal, ¿no había un cementerio antes allí?. Pues por algún lado tendrían que
salir los huesos, las tibias y eso.
Parece ser que eran unos restos muy antiguos, no enteros, de varias personas.
Aunque llegó a decirse que algunos podían pertenecer a un niño o a un
adolescente.
Pues ya ve los visionarios como le sacaron partido. Que fácil resulto inventarse
una historia de muertos sin descanso, de enterrados vivos, ¡yo qué sé!. No iban a
abrir un boquete en el suelo de esa gente para terminar de trasladar el
camposanto que era de la época de Maricastaña. Además esa zona es sísmica.
Cada vez que hay un corrimiento de tierras aparecen ataúdes y osamentas.
Bueno, pues cuando todos creían que muerto el pero se acabó la rabia...¡aparece
otra teleplasta!.
Teleplastia.
¡Lo que he dicho!. Como se presagiaba el negocio, el ir y venir de los curiosos, los
ingenuos mejor dicho. Llamaron a los periodistas y se lió.
No, no es exacto, vamos a ver... parece ser que estaban en fiestas y un
periodista cubría la información. Debió llegarle algún rumor y se presentó en la
casa. Pero no le llamó nadie.
Claro, claro. Y si mi padre tuviera ruedas sería una bicicleta. El apaño precisaba
de cobertura y la encontraron, aunque nadie suponía que daría para tanto.
Menudo despelote. Ya sabe que desde el principio el gobernador de Jaén,
Gordoa, el obispo Peinado y ese curita... Molina, trataron de atajar el desmadre.
Creo que el propio Gordoa habló con Germán de Argumosa para que
aclarase el asunto. Tenia fama de serio, con un seminario de parapsicología en la
Universidad.
Pues vaya un tío serio, hablar de memeces en la Facultad. El caso es que ese
Argumosa llegó a Bélmez, y en lugar de descubrir el pastel, traiciona la confianza
del gobernador y dice...¡que el fenómeno es autentico!. ¡Otro chalao!. Sólo con
ver los monigotes dicta sentencia. ¡Ah bueno, sólo no!, que encima se saca de la
manga unos cassettes y dice que se oyen cosas raras, cacofonías de esas. Ya lo
aclaró todo el párroco, desenmascarándole. ¿Lo sabe, no?. Argumosa tenia un
cómplice que desde un coche a pocos kilómetros de la casa emitía por radio las
famosas voces. Si eso no es una astracanada, que venga Dios y lo vea.
Molina nunca probó nada. Además la idea del coche es absurda. Tenga
usted en cuenta que las psicofonías, psi-co-fo-ní-as, se registraron ante la
presencia como testigos del propio alcalde, Rivas, y del comandante de la Guardia
Civil. Las cintas se desprecintaron delante de ellos. Y con todo el jaleo que había
en el pueblo, el mosqueo de los vecinos, ¿cómo iba a haber escondido un coche
por ahí, a varios kilómetros emitiendo por radio macuto?.
Aprovecharon el percal y esa casualidad de que saliese no sé que bufido en las
cintas para decir que las caras hablaban. ¡Menuda barbaridad!. ¡Ese Argumosa sí
que era un buen showman!. Luego me enteré que llegaron a investigarle hace
poco.
Si, la T.I.A. de Mortadelo Y Filemón. Fuera bromas. Argumosa nunca dijo
semejante cosa, y ahí coincido con usted en que fue una barbaridad. Pero salió de
un titular del periódico Pueblo que cubría el caso. En ultima instancia su director
en aquel tiempo, Emilio Romero, sería el responsable directo. Como del cambio de
rumbo que tomó el periódico, de admitir la posibilidad de que el fenómeno pudiera
ser verídico, de la necesidad de estudiarlo a fondo..., a tacharlo de burdo fraude.
¡Porque eso era ¡, ¡un fraude de primera división!. Y bien pronto dieron con la
fórmula para hacer una teleplasta artificial y vulgar.
Te-le-plas-tia, señor mío.
¿Y qué he dicho?. Todo el mundo lo vio. Las sales de plata permanecían allí, en el
cemento, latentes. Después se adivinaban los primeros trazos y, más tarde todo el
perfil. ¿Qué le parece?.
Muy bien. Pero me habría parecido aún mejor...
¿Cómo dice?.
...mucho mejor, si en los análisis de las caras hubieran descubierto las dichosas
sales, o el cloruro de plata, o el nitrato. Pero en ningún análisis apareció. No había
nada de eso en su composición.
¡Usted me toma el pelo!.
¿No sabe que hasta el propio Jordán Peña reconoció que las pruebas de
Pueblo, con su teleplastia artificial, no servían para nada?.
Usted debió entender mal, porque... vamos a ver. De una forma o de otra si
aparecen ahí esas caras es porque alguien las pinta, y si las pinta, tendrá que ser
con pintura, con barniz, con lo que sea. Pregúntenle a la señora, ya verán que
sorpresa se llevan.
Párese a pensar un momento. Sin entrar en detalles sobre el enigma de la
composición química de las caras, ¿usted realmente se cree que una persona que
en la vida ha manifestado el más mínimo acercamiento por la creación artística, de
pronto se ponga a pintar un conjunto de rostros que denotan, según los expertos,
estilos distintos (impropios de un único artista...
¡Tendrá cómplices!.
...déjeme terminar por favor, con una complejidad tal que en un mínimo de
trazo refleje semejantes expresiones, en tamaños a veces pequeñísimos, tanto
que se necesitan ampliaciones fotográficas para llegar a observarlos?. Y que
además, no lo olvidemos, realice tareas de mantenimiento sobre las caras
capaces provocar la sensación de que se mueven, se desplazan o poco a poco se
desarrollan y hasta desaparezcan lentamente con el paso de los años?.
Eso es sencillamente imposible. ¿Cómo se van a mover esos pegotes?.
Y no sólo eso. Se han observado teleplastias que han surgido y
desaparecido en cuestión de pocos minutos, siendo fotografiadas en su fugaz
expresión. Hay testimonios y documentos, el problema es tener ganas de leer.
¿Pues sabe qué le digo? Ahora que está tan de moda eso de la internet, podrían
acoplar una webcam de esas en la cocinita. Así descubriríamos a la señora y sus
cualidades artísticas. Incluso que hubiese un notario dando testimonio.
Sí, un notario bajito y chiquitín, sentado en cuclillas junto a la Pava, que no
hablase ni nada. Pues mire, notario lo hubo en su día, en 1973. Clausuró la
cocina, precintó todos sus accesos y no se abrió hasta pasados tres meses.
Ohhhhhhhh, sorpresa. Se encontró un nuevo rostro en formación y variaciones en
algunos viejos.
Sin duda alguien burló el precinto.
¿Cómo? ¿Cómo lo hizo?.
Burlándolo.
Pero esa no es una respuesta. A lo mejor entraría como Papa Noel, por la
chimenea. El problema es que la chimenea también estaba precintada.
Bah. Leí en un libro que el presidente de Sociedad Española de Parapsicología,
Ramos Perera, había dado con la clave del enigma. Por el resquicio de debajo de
la puerta de la cocina, por el filo, se podía meter una alfombra. Y en la cara inferior
de la alfombra irían los dibujos. Así de fácil.
Y tan fácil. Como que a la vez tendría que meterse por debajo de los
plásticos que había lacrado el notario para precintar totalmente el suelo. Menuda
puntería. De conseguirse eso ya seria en sí mismo un fenómeno paranormal.
Oiga, oiga, no se pase de listo. Le vuelvo a decir que si hay caras es porque
alguien las pinta.
¿Y CÓMO LO HACE?. Esta es la pregunta del millón. Dígamelo usted.
Yo no soy experto en tratar el cemento. Pero se dijo que utilizaban ácidos que
provocan una mordida sobre el mortero. Eso justificaría todo lo que duran.
Le recuerdo lo de las caras que sólo tuvieron una vida de escasos
minutos. Un hola y adiós .
No me tome el pelo.
Ni mucho menos es mi intención. Usted dice acerca de unos ácidos,
perfecto. Observado el fenómeno por expertos en cemento, se advirtió algo muy
curioso: la primera capa del cemento no era la que albergaba las teleplastias.
Aparecían sobre una subcapa inferior. Lo cual hace ciertamente difícil la actuación
de unos ácidos que, por descontado, provocarían efectos abrasadores desde la
primera capa. ¿Ahí estamos de acuerdo, no?.
Seguro que está usted mintiendo de nuevo.
Y le vuelvo a recordar lo de las microteleplastias, solo visibles en
ampliaciones fotográficas, y que precisarían de una manipulación de los supuestos
ácidos casi divina.
Llegados a este punto, ¿pretende usted hacerme creer que esas caras, están ahí
porque ellas quieren, que nadie manipula, que nadie las pinto ni las mantiene?.
Tal vez la humedad, muy alta en toda la casa, ayude a su conservación.
Hay días en los que pareciese que las caras tienen los contornos más vivos que
otros.
Sí claro, como las pinturas de Altamira. Y lo siguiente que va a usted a decirme ya
lo adivino: Algún suceso trágico del pasado, un crimen, un parricidio, violaciones...
algo que provoque fenómenos poltergeist, espectros que aúllan y eso.
Es curioso que contrariamente a lo publicado por algunos medios, el esposo
de María y ella misma siempre han negado que en aquella casa ocurriesen
tragedias como ésas que usted apunta, y por descontado apariciones de
fantasmas, ruidos, nada de eso. La casa siempre perteneció a la familia de Juan
Pereira y nada extraño aconteció antes de las caras. Pero es que tampoco hay
demasiado paralelo a las caras, si exceptuamos las psicofonías y algunas fotos
que salieron veladas, con fogonazos y luces extrañas.
¡Fogonazos!. ¡Luces!. Pero usted sigue saliéndose por la tangente,
mareando la perdiz y no me contesta. Si no las pinta María... ¿quién es el
cómplice?.
¿Y si no los hubiera?.
¿Volvemos a las hadas?, ¿al dogma de fe?, ¿a creer en una pobre mujer por el
hecho de parecer desvalida y sola?.
La fe es para los sacerdotes (como el Sr. Molina) y los que necesiten
apoyarse en ella. No estamos hablando de religión, sino de hechos, por muy
absurdos que parezcan. Si no se quieren tomar en consideración precintos
notariales, la presencia de un alcalde y Guardia Civil para validar experimentos,
controles fotográficos que delatan detalles que escapan al propio ojo humano
(imagínese a una mano y a un pincel) ése ya es problema aparte Y no
olvidemos la cuestión política, los "toques" que desde el Movimiento le dieron al
alcalde Rivas para "meter en cintura" a todo ese "circo".
Sigue sin contestarme.
En Bélmez no hubo cómplices de nadie, sencillamente porque las
posibilidades de fraude van disminuyendo en proporción al interés que uno ponga
en comprender los acontecimientos. En SU VOLUNTAD DE ENTERARSE. La
postura más fácil es negar por negar; y la más crédula, ponerse del lado del
milagro. Pero es que no hay milagro tampoco. Y si uno quiere informarse,
encuentra un fenómeno, un misterio.
¡Oh sí!. ¡Qué bonito!.
¡Qué interesante diría yo!.
ACTUALIDAD
24 de Agosto de 2002
Sin embargo, las Caras de Bélmez son en buena parte una excepción a esta regla.
No sólo su duración en el tiempo es increíble, 31 años, sino que además su evolución
ha podido ser verificada in situ por investigadores de la talla de Germán de Argumosa.
Las teleplastias se formaban, transformaban y desaparecían con descarada
provocación delante de los ojos de quienes buscaban respuestas y sólo hallaban más
y más sorpresas.
Si algo caracteriza con acento propio a las Caras de Bélmez es su ciclo evolutivo.
Su aparición, evolución, cenit e involución es algo común en todas ellas. Además este
ciclo es genérico para el propio fenómeno en sí: desde 1971 ha surgido, creció, fue
alcanzando diversas cotas de cenit y desde mediados de los 90 se embarca en una
involución lenta, degenerativa, aunque igualmente fascinante, que nadie se equivoque.
Estas son las principales variaciones que nos encontramos en la visita del 24 de
agosto. Son cambios mínimos respecto de viajes anteriores, si exceptuamos las de la
Mujer Desnuda y la Dama del Escalón. Como decíamos antes, el ciclo continúa su
lento pero sucesivo declive.
En más de una ocasión allí mismo, sobre el propio fogón, han aparecido dudas,
hemos creído ver algún atisbo de nueva formación. Igual que al revelar algunas fotos,
y hoy dispondríamos en nuestro archivo de 4 ó 5 ejemplos de posibles teleplastias
desconocidas, algunas bivalentes incluso con las antiguas, realmente interesantes.
Pero no estamos seguros de su realidad, lo cual nos impide presentarlas con rigor.
Hasta entonces, nuestra ética nos impide ir más allá de lo que consideramos
correcto.
27 de octubre de 2001
Llegamos a Bélmez a eso de la 1 del mediodía, con muchas ganas de ver que tal
seguía María. Y allí nos recibió, como siempre, amable y sencilla. Preguntándome
cómo estaba mi hermano, su mujer y la niña. Contestando una a una todas las
preguntas que le hacíamos y también haciéndonos ella algunas. Con esa memoria que
sigue impresionando a todo el que va a su casa por primera vez y esa mirada que
logra atravesar hasta el alma de mucha gente. Dolida al no haberse celebrado el 30
aniversario de las Caras en el pueblo, parece ser que porque ningún investigador ha
querido acercarse por allí en esta ocasión, solo Argumosa habló con ella para decirle
que no se encontraba en condiciones de viajar, pero que le habría encantado ir. Del
resto, María no sabe nada.
De salud sigue mas o menos igual que cuando fui la ultima vez con Bela, en el rato
que estuvimos allí utilizó una vez el inhalador, pero de ánimos se ve bien, sobre todo
cuando recuerda viejos tiempos y se le ilumina totalmente el rostro.
Las Caras están bastante difuminadas, aunque siguen viéndose muy bien: la Pava,
observando a todo el que entra en la casa desde su hornacina, sintiéndose quizá un
poco la privilegiada de todas ellas al encontrarse allí, como subida en un podium y
ganándose a pulso el mantenerse allá arriba durante 30 años. El Pelao mira de
manera mas tímida, apoyado en la vieja chimenea y manteniéndose firme también con
el paso de los años, permitiendo que distintas caras surjan y desaparezcan alrededor
suyo y logrando que ninguna pueda robarle el protagonismo que consiguió hace ya
tantos años. El Niño sigue viéndose perfectamente, con el Padre a su lado algo mas
apagado, y la mujer que está en el pasillo entre dos sillas consigue que te quedes un
rato parada ante ella preguntándote como puede suceder todo esto. Sin embargo, la
mujer desnuda ha desaparecido casi por completo, sólo quedan parte de sus piernas y
quien no supiera que una vez estuvo allí, ni siquiera las podría distinguir. A su lado no
queda ni rastro de lo que fueron las dos cabezas satélites. Definitivamente parece que
las últimas fotos de esta figura son las que podéis ver en esta Web.
Suena mi teléfono y es Tunguska, tan oportuno como siempre ¿casualidad? ;) Yo no
le había dicho que iba a viajar a Bélmez... Le digo donde estoy y no puede ni
creérselo, así que le paso a María y hablan tranquilamente.
Desde el pasillo comprobamos cómo a la cocina le faltan trozos de cemento de
distinto tamaño y María al vernos mirando, nos dice que sí, que han vuelto a llevarse
trozos la gente que investiga, pero que como siempre luego a ella no le dirán nada de
los resultados que obtengan.
Bastante triste, nos cuenta que han vuelto a engañarla. Una persona que se ganó su
confianza e iba todos los sábados desde Baeza a verla ha publicado dos libros
sacados de la confianza que María había depositado en ella. Carmen se llama esta
mujer, que le dijo a María que si escribía algún libro ya se lo diría y por supuesto
compartiría los beneficios de éste ;) Otra vez hemos topado con el tema tabú de esta
historia, el dinero. Desde que sacó los libros no ha vuelto a ir por allí. María dice que
ya no le interesa visitarla porque ya tiene lo que quería... Y ella preocupada porque al
hacer tiempo que no la había visitado, pensó que podría haberle pasado algo... Le
sacó de la duda un hombre que la visita también con frecuencia y le lleva un libro que
había comprado en Jaén, obra de esta Carmen.
Se sorprende mucho cuando se entera de que Lorenzo Fernández había dado una
conferencia sobre las últimas Caras en Valladolid. Es de suponer que al referirse a las
últimas Caras, se referiría a la involución del fenómeno, y no a la actualidad. María
nos preguntó extrañada por lo que había dicho, pero no pudimos informarle de nada
porque hasta la fecha desconocemos totalmente de lo que habló Lorenzo y si pudo
aportar algo nuevo sobre el caso. No hemos podido contactar con nadie que asistiese
a esta conferencia y a nosotros nos fue imposible realizar ese viaje, muy a nuestro
pesar.
Sintiéndolo mucho, nos despedimos de ella, dándole muchos recuerdos del canal y
recibiendo los suyos para todos los que formamos parte de él. Me preguntó como
seguía Bela y una vez mas me dijo que volviera cuando quisiera, que allí seguiría con
sus Caras...
NormaJean
27 de octubre de 2001
M. Carmen Martínez
21 de agosto de 2001
"Hay muchas, ¿verdad?" Me decía con esa sonrisa que ya conocéis quienes
habéis tenido el placer de tratarla. Parece que llega a leerte la mente. Desde el sillón
donde estaba sentada yo en ese momento, veía Caras en las que antes no había
reparado o quizá no estuviesen. Ya sabéis que según en la posición que uno se
encuentre, ve unas u otras. Ellas no se esconden, simplemente están por todas partes.
Pasamos más de una hora hablando de muchas cosas, incluso intentamos que
nos adoptara unos meses ¡ja, ja! Y casi lo consigue la admirable oratoria de nuestro
amigo, pero Maria riéndose nos dijo que no éramos los primeros en decírselo y que
había por lo menos cuatro personas antes que nosotros. Así que ya se quién es el
sexto, Bela ;)
NormaJean
21 de agosto de 2001
Cualquier duda estaba infundada. Creo que es la primera vez que hemos visto a
María contenta con el paso del tiempo, con el significado de las fechas. María, por
desgracia, no sabe leer un calendario, pero los últimos 30 años que han marcado su
vida no los ha olvidado. Y al poco de vernos entrar y tras los saludos de rigor, María
habla del cumpleaños de las Caras. A las que se refirió, también por primera vez
desde que la visitamos, como "MIS CARAS", sonriendo Sin embargo, en la casa de
las Caras puede más la nostalgia que la alegría. En cualquier rincón del recuerdo hay
cenizas, dolor mal apagado. Y entonces los expresivos ojos de María se hacen aún
más brillantes. Es en ese momento, más que en ningún otro, cuando sentimos a los
fantasmas de la casa. No son las teleplastias, ni las voces psicofónicas de Argumosa,
ni los fogonazos fantasmales de aquellas fotos , éstos tienen forma de amargura. Y
quién sabe si esa amargura es, en buena parte, responsable de que hoy en día, aún
hoy, las Caras sigan recibiendo su pequeña dosis de fuerza. La misma que las fue
alimentando durante 30 años. Decididamente creo que algo ocurrió antes de su
llegada, algo que encendió la chispa. ¿Qué fue?
^^Bela^^
Julio de 2001
No quiero desviarme más de lo necesario del tema que nos ocupa, que es el
estado actual de las Caras. 30 años después, las teleplastias, lamentablemente, y
salvo alguna excepción y alguna sorpresa, siguen involucionando.
La Pava, con su mirada quebrada, sigue protegida tras el cristal de su hornacina.
Es uno de los rostros más impresionantes. María me dice que parecen
estar surgiendo desde hace tiempo nuevos rostros a su alrededor, pero
yo aún no los he descubierto. Poco, muy poco, tiene que ver la actual
expresión de la Pava con la que surgió 30 años atrás. Ésta es la imagen
más reciente de la Pava, tomada hace tan sólo unas semanas. Dicen de
ella que se desplaza muy lentamente hacia la izquierda, hacia el fogón,
como buscando el sitio del que fue arrancada. Durante mi conversación
con María estuvimos hablando de una de las personas que más
investigó el fenómeno, Don José Martínez Romero, autor del libro "Las Caras de
Bélmez" (imprescindible). María, haciendo memoria, recordó un dato que no
conocíamos. Fue Martínez Romero quién bautizó a "La Pava", aunque aún María
sigue preguntándose por qué le puso ese nombre. Se pueden ampliar
las imágenes de esta sección pulsando encima de ellas. También
puedes ver la involución de los rostros en la sección especial del 30
aniversario.
Sus nombres eran James Courtney y Michael Meehan. Pasados los primeros
moentos de dolor y estupor se procedió a sepultar en el mar (como se hacía
antiguamente) a los dos hombres. Era el 4 de Diciembre.
Incluso les acompañó un fotografo profesional que logró impresionar una serie de
fotos ya que los misteriosos sucesos volvieron a producirse. Solo una de las fotos
resultó esclarecedora, pudiendose apreciar claramente los rostros de los
desaparecidos.
El negativo fué examinado por una prestigiosa agencia de investigación,
concretamente la "Burns" por si existiesen indicios de falsificación o fraude. Con el
tiempo estos incidentes dejaron de ser noticia, pero siguen aqui presentes en la
sombra de nuestras mentes....
Sin embargo este dicho o máxima no tiene nada de misterioso y esoterico ya que
el hermoso monumento y templo, tarda en terminarse ya que se finanacia
solamente tan solo con donativos de los fieles y con pocos momentos de
cuestación popular y masiva al año.
Siglos más tarde como ya decimos, la Iglesia pudo ser terminada, y al parecer
todo ha terminado, pero ahi estan los hechos y las explicaciones puntuales de los
cronistas.
Este misterioso caso que ahora relatamos sucedió en Abril de 1978 cerca de
Uniondale en Sudafrica. El suceso en sí esta bastante bien documentado ya que
le pasó a un agente de policia de trafico, el cual informó por escrito a sus
superiores.
El caso sin embargo, poco despues extrañamente pasó a ser clasificado y dejado
en el olvido. El que quizas nunca lo olvidara fue el agente de policia.
Despues de detener la moto, la joven le solicitó que la trasladara unas millas más
adelante en donde había una intersección en la carretera que conducía a su
domicilio, pero insistió que solamente la dejara en la intersección para no asustar
a su familia con su llegada junto a un agente de policía.
Ha pasado mucho tiempo desde que el hombre en lejanos tiempos, se reunia casi
temeroso al calor de una gruta con paredes humedas con la ayuda de una
reconfortante hoguera, refugiandose temeroso de la terrible e inescrutable
obscuridad de la noche y de los demonios que le podían acechar en el exterior.
Pero antes los demonios quedaban fuera de las grutas, ahora penetran en
ocasiones en nuestros hogares, por que van con nosotros albergados en los
miedos,temores,desesperanzas y odios que a veces llegan a nuestras casas
después de una jornada de tensión laboral.
Pero en nuestras casas sigue estando nuestro "templo natural" en ellas amamos,
envejecemos y criamos a nuestros hijos. Allí se fraguan nuestras ilusiones,
esperanzas y algunas veces nuestros desengaños. Y es a partir de aqui cuando
pueden venir los problemas.
¿Por que existen algunas casas que aunque pobres y humildes son para nosotros
un refugio de tranquilidad y nos sentimos tambien que nunca la abandonariamos?
¿Porque al contrario a veces penetramos en una casa con lujo y comodidades y
nos sentimos inquietos y con ganas de abandonarla lo antes posible?.
Pero no es asi, este fenomeno no viene a perturbar la vida de los humanos en los
ultimos tiempos, sino que se remonta a muchos siglos, pasando por la Roma
Imperial, la Grecia Clasica y el mismisimo Antiguo Egipto.
Pero todo esto lo podemos ver y descubrir si nos adentramos en antiguos
grimorios y papiros de la civilización egipcia, que independientemente de relatar
"Misteriosos Conjuros" para proteger el cuerpo de sus difuntos en su viaje al Mas
Allá, tambien nos hablan de la "Protección Magica" sobre las Almas en Pena e
impuras.
Pero sin embargo podemos relacionar y destacar algunos rasgos y detalles que
nos deberian que dar de pensar:
- Olores extraños sin justificación tanto de origen pestilente como de fragantes
flores.
- Cefaleas o dolores de cabeza repentinos sin causa justificada cuando se repiten.
- Padecimiento de patologias depresivas en personas sin causa justificada.
- Discusiones continuas de personas sin causa aparente a la menor ocasión.
- Desarreglos hormonales y cambios repentinos de estado de humor.
- Dificultad en conciliar el sueño, tener pesadillas y sueño intranquilo y alterado.
- Dolor en los ojos, dificultad temporal en enfocar objetos, como revistas o libros.
El origen de esta palabra hay que buscarla en la raiz y folclore aleman. Así en la
lengua de Goethe, este termino en si no existe, sino que es la unión de dos
vocablos "polter" que se podria definir como ruido, agitación o estridencia y "geist"
que vendría a traducirse como duende o espiritu.
Existen es cierto por lo tanto, casas encantadas, pero tenemos que tener en
cuenta de que la fenomenologia es muy rica en matices, y esto en determinados
momentos nos puede llevar a la confusión.
La definición de fantasma efectuada por parapsicologos serios, podría bien ser asi:
una aparición, desdoblamiento o bilocación en algunas ocasiones proyectiva de lo
astral. Es decir en otras palabras el fantasma en sí es por tanto una
materialización de nuestra propia mente, casi siempre excitada o sobre-excitada
por alguna causa o fenomeno anormal.
Se tiene que huir del clasicismo que casi todo el mundo utiliza cuando quiere
definir a un fantasma, es decir "un personaje con sabana y cadenas que se
arrastra a partir de la medianoche y vaga por las casas encantadas..."
Para dejar este tema un poco centrado, podriamos decir que una casa encantada
o fantasmal es aquella en que suelen ocurrir y se suceden manifestaciones de
fenomenos fantasmales.
El amable lector conocerá una misteriosa y casi ya arcana leyenda del clasico
conductor que circulando con su vehiculo solo, de noche o al amanecer, recoge
haciendo Auto-Stop a una misteriosa mujer,chica o quizas una vieja dama, con la
que después de mantener una conversación desaparece o baja misteriosamente
de su coche.
El caso más relevante de una serie parecida, es el que le sucedió ya en Enero del
año 2000 a un conductor de autocar, llamado Keith Scales, cuando de madrugada
descendía por White Hill, una carretera de segundo orden que acostumbraba a
tomar asiduamente para llegar a su lugar de inicio de trabajo en Wye.
No pudo hacer nada, ya que al ser tan de improviso la situación golpeó con la
parte delantera de su coche a la mujer y esta rodó por la parte superior del capó
desapareciendo. Rapidamente salió de su vehiculo, despues de frenar
precipitadamente, pero no halló rastro alguno de la mujer. Y no solamente buscó
por la carretera, sino que recorrió con la ayuda de una linterna por un terraplen por
si aquella chica había caido por aquel lugar. Pero no encontró nada.
Cuando llegó a Wye telefoneó a la policia y junto con un coche patrulla, volvió al
lugar de los hechos. No encontraron nada. El unico testimonio o testigo de su
extraña historia, era un espejo retrovisior roto, hecho que no significó nada a
efectos policiales.
Describió a la mujer como una rubia entre 30 y 40 años, con un largo abrigo
obscuro, y añadió en su declaración que pudo ver en decimas de segundo en el
momento de la colisión, sus ojos mirandole y sonriendo.
Se habían sucedido otros casos similares con anterioridad que a raiz de este
suceso se relacionaron con el, en los años 1974 y 1992. Nadie ha sabido dar
explicación a este suceso de manera logica y razonable, y evidentemente a los
anteriores. Salvo algun estudioso de la Parapsicología que relacionó todos estos
extraños sucesos con los llamados "Genius Loci" (espiritus del lugar) o a las
misteriosas "Damas Blancas" que no son otra cosa que las "Guardianas del
Entorno" salvajemente destruido por la voracidad del hombre.
Pero el que ahora nos ocupa, es el famoso Auditorio Nacional de Musica, que es
una bella obra arquitectonica, dependiente del Instituto Nacional de las Artes
Graficas y de la Musica.
Miembros del Cuerpo de Seguridad, cuyos nombres han preferido que quedasen
en el anonimato, hablan de puertas abriendose y cerrandose solas, y no por efecto
de corrientes de aire precisamente. Tambien de ascensores subiendo y bajando,
sin que nadie los accionara. Incluso de despachos, en los que sus sucesivos
ocupantes, sufrieron percances y desgracias, asi como de lavabos, en los que en
determinadas puertas era imposible durante algun tiempo abrirlas, sin que
estuvieran colocados los pestillos y que cuando se intentaba empujarlas se notaba
"una presencia invisible" que impedia la maniobra.
¿Que explicación se le podría dar a todo ello? ¿Que misterios albergan estos
vetustos edificios historicos? ¿Imaginación? ...... o ¿quizás algo mas?......
Fue al cura del pueblo y le explicó lo sucedido. El cura lo reprendió por su burla y
le dijo que tenía que ir, de lo contrario el muerto vendría por él para llevarlo a su
morada.
El cura le dijo que lo que debía hacer era llevar consigo a un niño de menos de 4
meses de edad hasta el panteón. Si el niño lloraba sin motivo antes de llegar a la
sepultura de aquel hombre, se salvaría, de lo contrario, la muerte era su destino.
Por la noche, los vecinos del pueblo, junto al sacerdote, acompañaron al hombre
hasta la puerta del camposanto. Allí le dieron a un niño en brazos y una antorcha.
Caminaba aquel hombre por debajo de los mezquites que silbaban con el viento,
dándole a aquel lugar un aspecto espeluznante.
El hombre ya sentía que su fin estaba cerca al ver la tumba indicada. Había una
luz tenue proveniente del interior de la sepultura.
Casi al estar a tres pasos de la tumba, el niño lloró y el hombre salió corriendo
cuál si alguien le persiguiera... y se libró esa noche de la muerte.
Dos días después, el hombre falleció de un ataque cardiaco provocado por aquella
impresión.
LAS PIERNAS INEXPLICABLES
Cuando yo era niña , vivía en una casa antigua que ya tenia como 50 años. Un día
estando, en mi baño, levanté la vista y vi unas piernas, pero sólo piernas (de los
pies a las rodillas). Me asusté, y en ese momento no me salía ni una palabra. Al
poco tiempo desaparecieron y empecé a gritar todos los nombres de la gente que
vivía y trabajaba en mi casa; (además, cabe aclarar que aquellas piernas no se
parecían a ninguna que yo conociera). Nunca hablé con nadie de esto, porque
seguro me dirían que era una invención mía, hasta que un día, mi hermana mayor,
que en ese entonces tenia 17 años, mientras estaba lavándose los dientes en el
baño, que era compartido, se dio la vuelta hacía la puerta, donde yo había visto
las piernas, y vio las mismas piernas blancas (también, solamente piernas),
caminar hacia un lado del cuarto que terminaba en un closet. Se quedó helada por
un momento y yo le pregunté qué le pasaba. Mi hermana no podía hablar, sólo
señalaba la puerta. Después, más tranquila, me dijo que acababa de ver unas
piernas caminando hacia la esquina del baño.
Después de esto, mi hermana menor, contó que ella, cuando era más chiquita,
mientras jugaba sentada en el suelo del baño, levanto la cabeza y vio ante sí las
piernas que ya he descrito anteriormente. A partir de entonces, yo también me he
atrevido a contar lo que había visto....
Verónica Nobl
Unos años atrás, mientras dormía, empecé a notar que alguien subía a la cama
muy despacio y se posaba encima mío, mientras yo intentaba abrir los ojos porque
su peso me oprimía y sentí miedo al oír su respiración. Cuando abrí los ojos
completamente y encendí la luz de la mesita desapareció la sensación sin que
nadie hubiese allí, ni siquiera el gato.
Pasados unos días nos despertó otra vez un ruido similar. Se había roto un joyero
del juego de tocador (joyero y dos jarroncitos para colonias).
Varias semanas después se rompió otra de las piezas que formaban el juego.
Un día, sobre las 14 h. Llegué a casa después del trabajo y mi esosa me dijo que
estaba muy preocupada por el sueño que acababa de tener aquella noche.
Últimamente los dos sentimos o soñamos con dos seres oscuros ¿? Son jóvenes,
traviesos, que les gusta asustarnos y se ríen. Mi esposa, cuando yo he trabajado
de noche, lo pasa muy mal porque se le mueve la cama.
Yo soñé que entraban por debajo de la puerta, unas formas de humo y luz de
color, y cuando estaban ya junto a mí, me enfadé, y poniéndome en guardia , les
decía:
-iros a otro lado que no os tengo miedo.
Los vi marcharse, y por la mañana nos enteramos que una vecina nuestra, al ir a
despertar a su hija, la encontró muerta sobre la cama.
Después de esto, nos encontramos en el jardín una tortuga, que resultó ser de la
chica que había fallecido. Se la devolvimos a sus padres. Esta tortuga siguió
viniendo cruzando dos jardines más hasta que la regalaron a otra persona lejos de
aquí.
¿Nos esta ocurriendo algo anormal ?, No vivimos muy tranquilos con estos
hechos.
José Portillo
-¿cómo es posible, sobrina, que tu novio se quede hasta altas horas de la noche y
además te pongas a discutir.
Cuentan las personas mayores acá, que cuando se llega a algún lugar que
sabemos que esta vacío, sin nadie en su interior, no se debe preguntar, ni tocar a
la puerta...pero quien se puede acordar de eso en ese instante!!!.
Fue terrible escuchar aquella frase del lugar donde supuestamente no había
nadie...mi esposa y yo nos miramos...dudamos por unos instantes si era cierto o
no lo que habíamos escuchados. Nos preguntábamos si ambos habíamos
escuchado la misma respuesta...era cierto, los dos oímos decir la misma frase:
No, no hay nadie .
El pasillo de aquel tercer piso estaba desolado, no había nadie allí para realizar tal
broma. Decidimos penetrar a la habitación, y en efecto, no había nadie.
Revisamos debajo de cada cama, en los closet... en los baños y no encontramos
nada... solo silencio.
Han pasado mas de 8 años de esa experiencia, entre otras tantas que prometo
contar mas adelante, y aun en mis oídos suena esa misteriosa frase: No, no hay
nadie .
Fotografías:
(Pinchar en ellas pasa verlas)
Tal y como prometimos al inaugurar esta sección, aquí van siete fotografías que
consideramos interesante mostrar a nuestros lectores. Las dos primeras, fueron
tomadas en un bosque de Guadalajara (España), en una noche de 1990. Se
hicieron encarando la cámara al cielo oscuro, para terminar el carrete de fotos, y
no había ninguna luz alrededor que pueda explicar lo que en ellas se ve. Yo
mismo estuve presente en el momento de hacerlas, y puedo dar fe de ello.
La siguiente, fue tomada una noche de 1994, en Palamos (Costa Brava España).
El testigo que nos la remitió, nos asegura que previamente, y antes de hacer la
fotografía, se veía en cielo oscuro un extraño artefacto desconocido que emitía
una potente luz. En el momento en que nuestro fotógrafo apretó el disparador, el
ovni salió disparado hacia arriba quedando reflejado en el negativo la imagen
que ahora puede verse. Se encontraban presentes muchos testigos, y todos
afirmaron haber visto lo mismo.
Las cuatro siguientes, nos fue entregada por Paco Calero, de Albal (Valencia
España); un hombre que afirmaba estar en contacto con seres de otro mundo .
En la primera, hecha en su propia casa, se puede observar un extraño haz de luz
que no se encontraba allí en el momento de realizar la fotografía. Tras muchas
comprobaciones, se demostró que no había fraude ni objeto alguno que pendiera
delante del objetivo. Las otras tres fotos, hechas en diferentes sitios (incluido la
Gran Pirámide de Egipto), le fueron dadas a Paco Calero por unos amigos suyos.
Desde mediados del siglo XIX, la fotografía de espíritus o fotografía psíquica , fue
una rama fundamental de la investigación parapsicológica. No sólo se
fotografiaban humanos fallecidos, también objetos invisibles con ayuda de los
propios espíritus, o, como propusieron varios investigadores, gracias a las
capacidades de los fotógrafos.
Una serie muy especial de estas imágenes fueron llamadas extras y consisten en
la aparición de figura de origen paranormal que aparecen en las fotografías
además de los objetos fotografiados.
Hoy en día nuevas explicaciones prometen llegar a una comprensión mucho más
real de este fenómeno. El mejor ejemplo es el de nuestro compañero Francisco
Máñez. En la serie de investigaciones realizadas para confirmar o refutar la teoría
del colapso, Máñez trabajó en el tema de las psicoimágenes (imágenes obtenidas
en monitores de televisión) obteniendo los mismos resultados observados por la
parapsicología en las fotos psíquicas durante más de un siglo, pero, claro está,
gracias a los modernos sistemas técnicos, acelerando la obtención de resultados.
Su teoría del colapso ha dado mucho que hablar en estos años dentro de la
parapsicología, prometiendo hallar explicaciones a múltiples preguntas que van
más allá de los propios fenómenos paranormales.
Aquí os presentamos dos ejemplos de fotografías psíquicas para que los lectores
puedan juzgar. Para que puedan ser observadas con detalle y, de este modo,
formaros una opinión debéis pinchar en las imágenes:
Esta primera imagen fue entregada por una respetable viuda de
Washington D. C. al escéptico sacerdote Carlos M. de Heredia. Tras
pasar siete meses desde la muerte de su marido, durante una comida
en el campo, uno de sus hijos realizó esta fotografía. Cuando fue
revelada uno de sus nietos exclamó "abuelita, aquí está mi abuelito".
Sobre esta historia real nos habéis escrito en numerosas ocasiones pidiéndonos
una explicación a su origen. Nosotros mismos fuimos los protagonistas de los
hechos y quedamos tan sorprendidos como vosotros.
La imagen por las soléis preguntarnos, que bautizamos como "la mano", apareció
en una clásica sesión de trabajo cuando nuestro esfuerzo se centraba en el campo
de las psicoimágenes.
Tras una pausa en la investigación nos reunimos para retomar nuestra labor. El
grupo lo formábamos José Roselló, Jacques Fletcher y Francisco Máñez.
Solíamos mantener discusiones sobre los resultados que obteníamos en los
monitores de televisión ¿Eran imágenes del Más Allá o estaban producidas por
nuestra mente?.
Hola. No quiero decir mi nombre por miedo a que algo pase, así que me llamaran
Anna. Bueno, les cuento. Cierto día me puse a hacer mi tarea. Tenia que estudiar
muchos temas de ciencias naturales, así que estudié como loca. Como a las 7:15
pm, escuché unos pasos como de las pantuflas que usaba mi abuelita que había
muerto hacia una semana, y también el sonido de su forma de andar. Pregunté
quién estaba ahí pero nadie me contestó. Empecé a ponerme nerviosa y llamé a
mis padres. Ellos solo dijeron que había sido el gato de los vecinos rasgando uno
de los colchones de la sillas de la mesa del jardín; pero me dijeron que si era mi
abuela, le hablara como la nieta que fui de ella. Así me pasa, que cada vez que
hay un examen escucho esos sonidos y saludo a mi abuela. Le pregunto si mi
abuelo viene con ella ya que siempre se amaron y por eso seguiré hablándole
hasta el fin de mi existencia.
Historias
reales del
Más Allá
Comenzaré diciendo que tengo 28 años, soy profesionista, vengo de una familia
muy católica y esto que les platicaré, aún después del tiempo que ha transcurrido,
Lo recuerdo y me atemoriza, pues no logro encontrar ninguna explicación.
Una amiga y yo nos fuimos a vivir al D.F. en México. Como ambas somos de
provincia y nuestros trabajos se encuentran allá, evidentemente teníamos que
rentar un lugar para vivir. En 1997 nos mudamos a un edificio de construcción algo
antigua, los departamentos eran de techos muy altos y el piso era de duela
(madera); al poco tiempo de llegar ahí, comenzamos a ver a un niño de cuatro
años aproximadamente que nos observaba desde el pasillo y cuando lo
mirábamos nosotras corría hacia una de las recamaras que teníamos
desocupadas, ahí solo habían libros y trebejos que no usábamos. Nosotras al
principio sentíamos temor, pero poco a poco nos acostumbramos a verlo; en las
mañanas poníamos a funcionar el calentador para podernos bañar, pero como
tardaba en calentarse el agua (30 minutos) nos dormíamos un rato más; es
importante comentar que era peligroso dejar que se sobrecalentara; entonces
cuando pasaba el tiempo justo para que estuviera listo, el niño nos despertaba, así
fue que comenzamos a darnos cuenta de que nos cuidaba. Obviamente, como era
pequeño nos hacía travesuras y escondía algunas de nuestras cosas en lugares
no acostumbrados. Algunas ocasiones asustó a las personas que nos visitaban;
Hasta que en una ocasión durante una semana se quedaron en el departamento
unas amigas, así que cariñosamente le pedimos que no se presentara ya que
podía asustarlas, así que en esos días no lo vimos. Fue en marzo de 1999. El día
11 hicimos una fiesta, ya que es mi cumpleaños. Hubo muchas personas en casa
y la reunión duró hasta el otro día, así que no habíamos dormido nada en toda la
noche. Por fin nos quedamos solas mi amiga y yo, compartíamos la misma
habitación, así que nos acostamos como a las cuatro de la tarde y dejamos
encendida la televisión. Aproximadamente a las ocho de la noche sonó el teléfono
y mi amiga se levantó a contestar, ya que éste se encontraba en la sala. Yo
escuché claramente cuando ella contestó, era su novio quien llamaba. Recuerdo
que tenía los ojos cerrados pero no estaba dormida. Pasó un rato y sentí como se
sumía un poco la cama, así que abrí un poco los ojos y alcancé a ver su pijama.
Yo le daba la espalda, entonces me volteo completamente para preguntarle algo
(no recuerdo qué), y veo una muñeca de trapo de mi estatura (1.69 m.) de las que
tienen la cabeza grande y las piernas largas y flacas, y me sonríe; comienzo a
sentir un enorme miedo y trato de gritar pero no puedo. Me quiero levantar de la
cama y siento como dos manos me agarran de los hombros y me presionan para
no dejarme levantar. Comienzo a escuchar que la muñeca me dice ...no grites,
ella no te escucha, está platicando con su novio y sabes que tardará mucho...
(generalmente sus conversaciones eran de más de una hora), y empieza a reír a
carcajadas. Quiero rezar, empiezo el padre nuestro y se me olvida, ella dice ... ya
ves se te olvida como rezar, porque Dios no te escucha... . Mis intentos por rezar y
por escapar son nulos, tengo abiertos los ojos y escucho a lo lejos la voz de mi
amiga aún en el teléfono.
El niño de quien les hablé al principio, regresó algunos días después del incidente.
Lo más curioso es que estando él nunca se
apareció esa muñeca. Aunque a mí, durante
mucho tiempo me aterrorizaba quedarme sola en
el departamento. Nos mudamos de ahí en
septiembre de ese mismo año y ya no volvimos a
ver al niño..., y afortunadamente, tampoco a la
otra aparición.
Una amiga.
Historias
reales del
Más Allá
Mi nombre es Ana, y desde hace ya un par de años he vivido cosas extrañas que,
más que miedo, me resultaban tristes...
A la mañana siguiente me levanté con los ojos empañados y, sin decir nada a
nadie, me fui como cada día al instituto. Al volver, mi madre me dio la trágica
noticia. Mi abuela había muerto aquella misma noche.
Pero ahí no acaba todo. Ese mismo año, pero ya en verano, nos fuimos al chalet,
en Bétera. Nuestra vecina hacía 2 meses que había fallecido. Una noche, allá las
3 de la madrugada, cuando todo estaba ya oscuro, una amiga de mi abuela y yo
divisamos una silueta en lo alto del chalet de ésta vecina. Al fijarnos, nos dimos
cuenta que era ella, vestida de blanco y flotando sobre su terraza. El miedo nos
paralizó durante unos instantes hasta que ésta, levantando las manos,
desapareció.
Fuimos dentro a contarlo, pero todos nos dijeron que estábamos locas, que eso no
era posible...
Dentro de poco tiempo acudiré a un psicólogo ya que necesito saber que es lo que
me pasa.
Historias
reales del
Más Allá
Hola. Mi nombre es Cynthia, y tengo 14 años. Primero que nada quiero decirles
que me gustó mucho su página, ya que está muy interesante, me pasé un día
entero leyendo todas las historias. Segundo, quiero comentarles algo que me
sucedió, parecido al caso del pincel y la pluma, pero relativamente diferente. Bien,
estaba yo una tarde sola en mi casa, cuando me disponía a realizar mi tarea.
Entré al cuarto de estudio por una pluma; después, solo me dirigí al comedor con
mis libros y dejé la pluma sobre la mesa vacía. Fui a la cocina por algo de tomar;
me tardé sólo 5 minutos, cuando llegué al comedor con un vaso de jugo de
manzana en mis manos, ¡valla sorpresa! ¡la pluma ya no estaba! Me pareció algo
extraño ya que yo estaba completamente sola, y recordé en esos momentos que
una amiga mía me había dicho días antes, que el día que yo la había invitado a
comer a mi casa, percibió una esbelta silueta, junto a las escaleras que conducen
al 2° piso, que subía rápidamente los peldaños cuidando de que no se
descubriera. Repentinamente escuché algo en el estudio y me dirigí súbitamente
para ver que era. Cuando entré al cuarto mi extraño asombro fue que la pluma que
yo había tomado 10 minutos antes, estaba tirada exactamente en medio de la
habitación.
No sé si esto es coincidencia. Tal vez muchos no creerán en estos sucesos, pero
a mi realmente me pasó. Y estoy segura de que no será la última vez que ocurra.
Permítaseme que consigne aquí un hecho que me ocurrió hace pocos años, en
enero de 1903. Un amigo me dio la noticia de que en cierta calle de los barrios de
Chamberí existía una bruja en quien la gente depositaba gran confianza.
Dejé la pluma, salí al pasillo, busqué por todas partes y nada hallé que pudiera
darme una natural solución al enigma; pero al volver al gabinete, pasando por el
pasillo, que en su mitad hacía recodo, un extraño soplido me apagó la luz; al
propio tiempo sentí unos pasos delante de mí y otro porrazo enorme dentro de la
habitación.
Nervioso y mal impresionado, pasé en pie el resto de la noche, sin que nada más
ocurriera. Por la mañana vino mi amigo y le referí el caso. No obstante mis
explicaciones, dijo que creía más bien que todo fuera producto de una alucinación
y, para llegar al convencimiento, me propuso que fuéramos a la casa de su
supuesta bruja.
-¿A qué vienen ustedes? dijo- ¿Es que ignoran lo que me ha ocurrido? ¿No
saben quien me ha hecho esto?
-Bueno, como usted quiera contestó-; pero lo que sí puedo decirle es que no
deseo volverle a ver y que... ¡Tengamos la fiesta en paz! Para prueba, basta lo
ocurrido. Espero que no se le ocurra decir nada a nadie.
Después, algunas veces nos hemos encontrado. Nunca más se habló del asunto,
y en toda ocasión ha aparentado que no me conocía .
Historia interesante, ¿no creen?
Dejemos que sea Elsie Dubugras, una de sus divulgadores, quien nos relate lo
ocurrido:
"Este caso ocurrió en 1925, en una pequeña estancia del interior del Estado de
Sao Paulo. Su propietario, casado y padre de seis hijos, se despertó durante la
noche a causa del ruido que provenía del gallinero. Junto a su mujer y a sus tres
hijos, todos armados, corrieron hacia el gallinero, resueltos a atrapar el ladrón de
gallinas. Esperaron, escondidos, hasta que saliese el Sol. Cuando comenzó a
clarear, vieron que habían acorralado a un animal grande, semejante a un cerdo
gigantesco. Como eran cinco y estaban suficientemente pertrechados, resolvieron
atacarlo. Pero, a medida que aumentaba la luz, el animal fue cambiando de figura
hasta que la metamorfosis terminó y los cazadores se vieron, asustados, frente a
un vecino y amigo. Relataron todo a la familia del hombre, procurando de esa
manera evitar una desgracia mayor a su amigo. Pero fue inútil porque pocos días
más tarde se abatió sobre la pequeña ciudad la noticia de que éste había sido
alcanzado por un disparo en la cabeza cuando se hallaba en el huerto de un lugar
más alejado. El habitante de la casa disparó porque creyó que un animal estaba
devorando sus gallinas. Cuando amaneció fue hasta el huerto para ver lo que
había cazado y encontró el cuerpo de un hombre muerto de un tiro en la cabeza.
La policía registró el crimen y abrió indagación. Pero el vecino del muerto se
presentó acompañado por sus familiares a la comisaría y declaró a favor del reo,
relatando lo que había ocurrido. Este hecho consta en autos de la justicia local."
Manolo nos aseguró que ese soldado no tenía, precisamente, una actitud
cobarde y que por supuesto jamás le oyeron contar historias extrañas, que podía
haberles hecho creer que lo que estaban oyendo era la representación imaginaria
de un alucinado. ¿Es posible que un duro y curtido soldado, vea una cosa así, en
su imaginación, cuando está pendiente de unas maniobras? Quien haya hecho la
mili, sabrá que es improbable. Por cierto, en Mallorca existe una leyenda popular
que habla de una Dama Blanca que se aparece de cuando en cuando. El
soldado no conocía esta historia.
UN AMOR DEL MAS ALLA
Historia
s reales
del Más
Allá
Sir Arthur Conan Doyle (1859-1930), era un
ferviente defensor del espiritismo, muy en boga a
finales del siglo pasado. En uno de sus libros en
los que trata la cuestión, "El Mensaje Vital", Doyle
nos refiere un hecho que a simple vista es algo
muy conocido por la medicina ortodoxa, pero que,
no obstante, no tiene visos de estar explicado,
siendo de momento un suceso puramente
forteano, al menos en el campo de la medicina.
INFIERNO
Una leyenda de la India, cuenta que una zona determinada del país, oculto
entre el espeso follaje y los gruesos árboles de sus bosques, se encuentra un
lugar llamado el valle del infierno. Su existencia, mencionada en casi todos los
textos sagrados, nunca fue probada, hasta que en el año 1895, ocurrió un
incidente que pareció abrir una puerta a la realidad.
Sucedió cuando un hombre, de aspecto británico, apareció en una pequeña
aldea hindú, arrastrando los pies y sin apenas fuerzas con las que caminar. Tenía
las ropas ajadas y su cuerpo y cara semejaba la de un muerto salido de su tumba.
Al llegar al centro mismo de la aldea, el hombre se desplomó a tierra como quien
ha agotado todas sus energías. Varios hombres se le acercaron y al tocarlo, lanzó
al aire un grito de terror que parecía surgido del mismo más allá. Los aldeanos se
sorprendieron al ver que en la cara del hombre se veían gusanos y larvas, pero
pese a todo decidieron ayudarlo, al comprobar que en sus entre tornados ojos
todavía se veía un hálito de vida.
Las autoridades, que era la primera vez que oían a alguien hablar del valle
maldito, desmerecieron el testimonio del enfermo, y nadie lo tomó en serio. La
historia fue cerrada de un carpetazo y nadie más volvió a acordarse de pickort y su
epopeya.
Sólo algún tiempo después, lo que aquellos hombres vieron salió a la luz,
gracias a que uno de ellos contó alguna cosa estando en una taberna:
Nadie hasta hoy ha sabido explicar el misterio y aún menos averiguar dónde
está ubicado semejante lugar, pues las autoridades hindúes se niegan a
desvelarlo.
Los siete hombres aseguraron más tarde que no atropellaron a aquel hombre,
sino que, muy al contrario, éste cayó verticalmente desde arriba. A esto hay que
añadir que un cuerpo arrollado de frente difícilmente se le puede partir por la
mitad, además de que el parabrisas de un coche Gremlin está muy inclinado
hacia atrás y rechazaría el cuerpo en lugar de permitirle avanzar hasta romper la
luna delantera.
Pero hay más detalles que complican más, si cabe, este extraño suceso.
Salvador Freixedo, fue la persona que dio a conocer el caso y que lo investigó
hasta sus mínimos detalles. En su investigación (la cual podemos encontrar en su
libro La Granja Humana edit: Plaza y Janés), Freixedo, habló con el hijo de la
víctima, quien le aseveró que su padre no había sido atropellado. Para esto, adujo
que su padre era persona tranquila y hogareña y que no había motivo alguno para
que estuviera en lugar tan alejado de su casa y a esas horas intempestivas. Le
dijo que él no acostumbraba a ir por esos parajes y menos todavía caminando en
medio de la carretera.
Otro de los motivos por el cual creía en la inocencia de los siete hombres de
la petrolera, era que su padre no presentaba las características clásicas de un
atropellado, pues las heridas encontradas en el cuerpo, eran demasiado extrañas
para que fueran producidas por el impacto de un coche.
Cuenta el director, que una noche, siendo niño, vio a un hombre extraño rondar
su casa, cuyo aspecto le asustó tanto, que durante muchos años estuvo
apareciendo en sus sueños. Cuando imaginó a su personaje, pensó en aquel
hombre motivo de sus pesadillas, y le otorgó las mismas características y altura. El
nombre, Freddy Krueger, se lo dio recordando a un niño, de igual nombre, que le
hizo la vida imposible estando en el colegio. Sin embargo, existe algo más que ya
no forma parte de unas simples pesadillas infantiles. Wes Craven, quiso rodar un
filme inspirado en un extraño suceso ocurrido en Los Ángeles: Un grupo de
jóvenes se negaban a dormir; cuando por fin lo hicieron, murieron en
circunstancias muy raras, aún no aclaradas. Esto dio a Craven, según sus propias
palabras, la idea de "Pesadilla en Elm Street".
Historias
reales del
Más Allá
La extraña bestia fue vista por última vez por varias personas, que afirmaron
que se habían encontrado con ella cerca del convento de la Trinidad,
encaminándose hacia el puente. Cuando las autoridades llegaron al lugar, se
toparon con el testimonio de algunas personas que dijeron se había arrojado al
agua. Desde entonces, nunca más se supo de la bestia de la víspera de San
Miguel y la calma volvió a reinar en la ciudad.
La Llorona...
Hace muchos años - cuenta la tradición - que vivía en esta Calle un hombre muy
rico, cuya casa quedaba precisamente detrás del Convento de San Bernardo. Este
hombre se llamaba Don Juan Manuel y se hallaba casado con una mujer tan
virtuosa como bella. Pero aquel hombre, en medio de sus
riquezas y al lado de una esposa que poseía prendas tan
raras, no se sentía feliz a causa de no haber tenido
sucesión.
D. Juan obedeció sin replicar. Noche con noche salía de su casa: bajaba las
escaleras, atravesaba el patio, abría el postigo del zaguán, se recargaba en el
muro, y envuelto en su ancha capa, esperaba tranquilo a la víctima. Entonces no
había alumbrado y en medio de la obscuridad y del silencio de la noche, se oían
lejanos pasos, cada vez más perceptibles: después aparecía el bulto de un
transeúnte, a quien, acercándose D. Juan, le preguntaba:
El reverendo lo escuchó con la tranquilidad del juez y con la serenidad del justo, y
luego que hubo concluido D. Juan, le mandó por penitencia que durante tres
noches consecutivas fuera a las once en punto a rezar un rosario al pie de la
horca, en descargo de sus faltas y para poder absolverlo de sus culpas.
Intentó cumplir D. Juan; pero no había aún recorrido las cuentas todas de su
rosario, la primera noche, cuando percibió una voz sepulcral que imploraba en
tono dolorido:
Quedóse múdo, se repuso enseguida, fue a su casa, y sin cerrar un minuto los
ojos, esperó el alba para ir a comunicar al confesor lo que había escuchado.
- Vuelva esta misma noche - le dijo el religioso - considere que esto ha sido
dispuesto por el que todo lo sabe para salvar su ánima y refexione que el miedo se
lo ha inspirado el demonio como un ardid para apartarlo del buen camino, y haga
la señal de la cruz cuando sienta espanto.
Que fue del penitente, lo dice la leyenda. ¿Que paso allí? Nadie lo sabe, y sólo
agrega la tradición que al amanecer se encontraba colgado de la horca pública un
cadáver erá del muy rico Sr. D. Juan Manuel de Solórzano, privado que había sido
del Marqués de Cadereita.
El pueblo dijo desde entonces que a D. Juan Manuel lo habían colgado los
ángeles, y la tradición lo repite y lo seguirá repitiendo por los siglos de los siglos.
Amén.
Texto extraído del libro "Enigmas sin resolver I" de Iker Jiménez Elizari.
Editorial Edaf. 1999.
IkerJimenez.com
Introducción:
Ochate es un pueblo con leyenda, uno de esos pueblos abandonados que
nadie o casi nadie se atreven ya a visitar. Se encuentra a 15 kilómetros de Vitória
y todo comenzó cuando un empleado de la caja de ahorros de Vitória, fotografíaba
un gigantesco ovni sobre el pueblo abandonado y se sucedían luego las historias
sobre ovnis y visitantes, la leyenda había comenzado.
El nombre de Goate
(puerta de arriba) aparece por
primera vez en 1134, dentro
de la nomina de san Millán,
como referencia a un pequeño
poblado que se contaba con
quince almas por aquel
entonces. Un siglo más tarde
se construye la torre que ahora es el único vestigio del antiguo Ochate. Estaba
dedicada a San Miguel Arcángel, y su emplazamiento, sobre una altura de 702
metros, dominando la llanura, y la particular coloración blanquecina desus piedras,
hacían que durante la noche fuera distinguible desde los múltiples caminos que se
adentran en el puerto de Vitória. Para algunos historiadores alaveses no debía
descartarse la idea de que actuara a modo de rudimentario faro para orientar a
carruajes y campesinos.
Ochate, como confirman todos y cada uno de los legajos eclesiásticos, siempre
permaneció en constante comunicación con las poblaciones de Imiruri, San
Vicentejo, Aguillo y Ajarte a través de víveres, aguas, medicinas, ganado y tránsito
humano. Es incomprensible que tres infecciones altamente contagiosas por este
tipo de vínculos sólo llenaran de muerte las entrañas del pueblo maldito. Los
habitantes de las localidades cercanas, ajenos a la plaga, se convirtieron en
simples testigos de la rápida aniquilación de Ochate. Todos, viendo aquel paraje
rebosante de ruinas y cadáveres, creyeron a pies juntillas en la sobrenatural
condena que parecía haber llegado hasta aquel recóndito lugar.
Hagamos un breve resumen sobre las tres enfermedades que dejaron sin
habitantes el pueblo intentando llegar a alguna conclusión válida:
Sin rastro:
Con el paso de los años, los ovnis que parecen caer sobre la zona se han
convertido en algo casi habitual. Uno de los casos más impresionantes fue el que
le tocó vivir a un fornido agricultor de Navarrete, próxima a Ochate. A las 23:15
horas del 17 de agosto de 1987, Angel Resines se encontraba regando su
pequeño huerto. en un principio no prestó atención a una luz blanca, no más
grande que una estrella, que parecía avanzar proveniente del norte (Ochate). A los
pocos segundo, y sin tiempo para reaccionar, algo parecido a una gigantesca
pelota de rugby se le echó encima, descendiendo casi a ras de suelo.
Atemorizado, se ocultó en un pequeño cobertizo al tiempo que veía como el
aparato remontaba el vuelo dividiéndose repentinamente en tres objetos parecidos
y de un tamaño semejante. Alineados, los tres aceleraron en el más absoluto
silencio hacia unos montes próximos. Tras un corto vuelo cayeron a tierra. El
testigo, que comenzó a ser invadido por una fuerte sensación de sopor y mareo,
puso pies en polvorosa, preso de una gran excitación, dejando allí todos los
aperos de labranza.
Pero fue en 1981 cuando se produjo un fenómeno que cambió para bien o para
mal la historia del pueblo de Ochate. Fue lo que descubrió un joven de 25 años,
Prudencio Muguruza mientras paseaba con su perra de caza por las cercanías de
Ochate: "Sentía un miedo indescriptible, oía a mi alrededor una especie de
intensísimo zumbido sin pensarlo dos veces, como un auténtico autómata, saqué
una foto con mi modesta cámara a aquel increíble fenómeno. Las placas del "ovni
de Treviño" se vendieron por 500.000 pesetas y fue a partir de ese momento
cuando cientos de personas fueron a Ochate en busca de encontrarse con el más
allá, aunque algunos sólo querían encontrarse con la fama y el dinero que estos
temas podían ocasionar.
Muchos otros fenómenos se han dado en las ruinas del viejo pueblo de ochate,
desde pisadas y gruñidos de seres invisibles, hasta voces y lamentos grabados en
cintas vírgenes, como el conocido "Pandora" que en euskera significa "Fuera",
¿será un aviso del viejo pueblo?.
Seres de más de dos metros que se pierden tras las montañas e incluso el
caso de dos compañías de blindados de la base de Araca que permanecieron
incomunicados y perdidos por el monte, tras meterse en una nube de espesa
niebla, pues los medios de comunicación no funcionaban y tampoco los aparatos
electrónicos de los carros , a pesar de encontrarse separados unos de otros
menos de 300 metros.
Apócrifo de Mateo
apareció un joven entre las montañas donde Joaquín apacentaba sus rebaños
y dijo a éste: ¿Cómo es que no vuelves al lado de tu esposa?
Joaquín replico: Veinte años hace ya que tengo a ésta por mujer, y, puesto que el
Señor, ha tenido a bien no darme hijos de ella
Joaquín luego de vivir 20 años con Ana (la madre de Maria) no tuvo hijos con ella,
por ello se marcho avergonzado a la montaña, allí se le aparece este ser que le
dice luego: que baje y que encontraría a su esposa encinta
baja ya de estas montañas y corre al lado de tu mujer. La encontraras
embarazada, pues Dios se ha dignado suscitar en ella un germen de vida; y ese
germen será bendito y ella misma será también bendita mas adelante dice:
y el ángel se elevo hacia el cielo
Apócrifo de Mateo
Y así se puso a pensar a que vendría saludo tan insólito, que pronostico podría
traerle y que desenlace tendría finalmente. El ángel, por inspiración divina, vino al
encuentro de tales pensamientos y le dijo
Otro ejemplo donde se detalla la luminosidad emitida por el ser extraterrestre, que
podría provenir de su traje, su propio ser o la cercanía de su nave.
Luego se lee claramente que Maria se queda pensativa por la manera de hablar
del mensajero del cielo, acto seguido éste interviene, he aquí una buena prueba
sobre el uso de la telepatía por parte de este extraterrestre, él sabia lo que Maria
estaba pensando en ese instante.
Protoevangelio de Santiago
Y yo, José, me eché a andar
pero no podía avanzar, y al
elevar mis ojos al espacio, me
pareció ver como si el aire
estuviera estremecido de
asombro; y cuando fijé mi vista
en el firmamento, lo encontré
estático y los pájaros del cielo
inmóviles; y al dirigir mi mirada hacia atrás, vi un recipiente en el suelo y unos
trabajadores echados en actitud de comer, con sus manos en la vasija. Pero los
que simulaban masticar, en realidad no masticaban, y los que parecían estar en
actitud de tomar la comida, tampoco la sacaban del plato, y, finalmente, los que
parecían introducir los manjares en la boca, no lo hacían, sino que todos tenían
sus rostros mirando hacia arriba
En este pasaje apócrifo, José nos relata con mucha precisión lo que se conoce
hoy en día, en el estudio del fenómeno ovni como paralización causada por los
fuertes campos electromagnéticos que emiten las naves. Se lee al final del
párrafo, que todos tenían sus rostros mirando hacia arriba ¿qué cosa era lo que
les había llamado tanto la atención a estas personas, y que se encontraba en el
cielo?, causando además una paralización, casos como este son relatados
actualmente por las personas que han estado cerca de un ovni.
Protoevangelio de Santiago
Entonces la partera se puso en camino con él (se refiere a José). Al llegar al lugar
de la gruta, se pararon, y he aquí que esta estaba sombreada por una nube
luminosa
De repente la nube empezó a retirarse de la gruta y brillo dentro (de la gruta) una
luz tan grande que nuestros ojos no podían resistirla. Esta por un momento
comenzó a disminuir hasta tanto que apareció el niño y vino a tomar el pecho de
su madre Maria.
Otra vez las nubes luminosas . Mencionaré algo que por motivos de brevedad no
he incluido: los síntomas del parto le habían llegado a Maria en pleno viaje a
Belén, José la introduce en una cueva y va en busca de una partera, es aquí
donde sucede la paralización mencionada en la cita anterior. Luego encuentra a
una partera y regresa con ella a la cueva, donde ven este extraño objeto volador
estacionado sobre la entrada de la cueva, luego el aparato volador empieza a
retirarse, seguidamente el interior de la cueva se ilumina con una luz tan fuerte
que cegó a José y a la partera. En los casos actuales de avistamientos de ovnis,
muchas personas señalan lo mismo, estas naves emiten una potente luminosidad,
que inclusive han iluminado la noche de tal forma que pareciese de día.
Luego la luz del interior de la cueva va disminuyendo hasta que una vez apagada,
nace el niño Jesús.
El extasis de Maria
Cuando hube entrado para examinar a la doncella, la encontré con la faz vuelta
hacia arriba, mirando al cielo y hablando consigo. Yo creo que estaba en oración y
bendecía al Altísimo le dije: dime, hija ¿no sientes por ventura alguna molestia o
tienes algún miembro dolorido?
Mas ella continuaba inmóvil mirando al cielo, cual una sólida roca y como si nada
oyese .
La partera traída por José ingresa a la cueva y encuentra a Maria mirando hacia
arriba, paralizada, en un estado de trance, tal como le sucede actualmente a las
personas que tienen un encuentro cercano con ovnis o con sus tripulantes.
¿Cuántas casualidades, no?
Protoevangelio de Santiago
Salome pues, introdujo su dedo en la naturaleza, mas de repente lanzó un grito
diciendo: ¡ay de mi! ¡Mi maldad y mi incredulidad tienen la culpa! por tentar al Dios
vivo se desprende de mi cuerpo mi mano carbonizada .
Salomé es una segunda partera que llego a la cueva, como no podía creer que
Maria seguía siendo virgen, para comprobarlo introdujo su dedo en la vagina de
Maria, y por hacer esto tuvo algún tipo de quemadura. Este hecho seria una
prueba fundamental que sustenta la hipótesis que Jesús nació por una técnica de
tele transportación, ya que como había pasado poco tiempo desde que ocurrió el
nacimiento y la llegada de Salomé, habría quedado algún tipo de radiación en toda
la zona del bajo vientre de Maria, que ocasiono la lesión en la mano de Salomé.
Apócrifo de Mateo
vinieron a Jerusalén unos magos
procedentes del Oriente, trayendo
consigo grandes dones. Estos
preguntaron con toda solicitud a los
judíos: ¿Dónde esta el rey que os ha
nacido? Pues hemos visto su estrella en
el Oriente y venimos a adorarle.
Mas adelante: Y mientras avanzaban
en el camino, se les apareció la estrella
de nuevo e iba delante de ellos,
sirviéndoles de guía hasta que llegaron
por fin al lugar donde se encontraba el
Niño. Al ver la estrella, los Magos se llenaron de gozo.
Después entraron en la casa y encontraron al Niño en el regazo de su madre .
Una estrella inteligente que guía a los Magos ¿?, una estrella no realiza ese tipo
de movimientos ¿Cómo una estrella va a aparecer nuevamente delante de unas
personas que deciden emprender nuevamente su viaje?, ¿acaso es posible que
una estrella sepa cuando unas personas van a proseguir su camino? Además una
estrella no pudo haberse acercado tanto a la tierra para servir de guía a unas
personas, habría originado un caos en todo el Universo, y menos aun, ninguna
estrella puede estacionarse, la supuesta estrella se estaciono sobre el lugar donde
se encontraba el Niño Jesús.
Lo que guió realmente a los Magos fue un ovni, que si puede desplazarse
libremente dentro de nuestra atmósfera, y haberse detenido en el lugar correcto.
Detrás del ser vi un carruaje con ruedas flamígeras, y cada rueda estaba llena de
ojos a su alrededor, y encima de las ruedas había un trono, y este aparecía
cubierto de fuego que fluctuaba en torno suyo .
Una descripción muy precisa de un ovni, al referirse a ruedas, se trataría de las
capas horizontales que forman la estructura de estos aparatos, menciona además
que cada rueda estaba llena de ojos, se trataría de las ventanillas que dispone el
ovni, y se encuentran ubicadas a esa altura. Al decir trono, esto hace recordar a
las naves pleyadianas, que poseen la característica de tener una especie de
corona en su parte superior.
Libro de Enoc
El cronista del Pentateuco (es decir, de los cinco libros atribuidos a Moisés) dice
que el profeta Enoc vivió 365 años. Las primeras noticias acerca de la existencia
del Libro de Enoc llegaron a Europa hacia comienzos del siglo XVIII. No murió sino
que fue arrebatado y llevado a los cielos por un carro de fuego. Veamos ahora un
informe del astronauta Enoc que viaja por el espacio:
"Condujeron me entonces a los cielos. Yo entré hasta detenerme frente a un muro,
que parecía hecho de sillares de cristal y estaba rodeado de lenguas de fuego. Al
verlo sentí temor, pero atravesé las lenguas de fuego y me vi ante un gran palacio
hecho de cristal labrado. Las paredes de aquel palacio semejaban un suelo
embaldosado de placas de vidrio y el piso era también de cristal. El techo era
como el firmamento de las estrellas y los rayos, habitado por querubines de fuego,
y la cubierta parecía como de agua. Un océano de fuego rodeaba las paredes, y
las puertas también ardían de resplandor. Luego llegué a otro palacio o morada,
más grande que el anterior. Todas sus puertas estaban cubiertas de par en par.
Era algo nunca visto en magnificencia, lujo y grandeza. El suelo era de fuego, los
cielos rasos de rayos y círculos de estrellas, y el techo de vivas llamaradas. Allí
divisé un trono muy alto Parecía como constelado de rocío y relucía todo alrededor
como el sol a mediodía. Por debajo del trono brotaban torrentes llamas, y no se
podía mirar de frente. En el trono estaba sentada la gran Majestad; sus ropas
relucían más que el sol y eran más blancas que la nieve pura. Diez mil veces diez
mil consignatarios la rodean, y tienen poder para hacer todo cuanto le place. Y los
que se hallan a su lado no se apartan de ella ni de día ni de noche, no se alejan un
punto. Entonces me sacaron de allí y me condujeron a otro lugar. Vi los parajes de
las luces y los pañoles que guardan los rayos y los truenos. Vi el nacimiento de
todas las aguas de la tierra y el nacimiento de los abismos. Vi el sillar fundamental
de la Tierra, y vi los cuatro vientos que sustentan la Tierra y la fortaleza del
firmamento. Vi los vientos del cielo que sustentan y mueven el disco del Sol y
todas las estrellas. Vi los vientos que arrastran las nubes sobre la Tierra; vi los
caminos de los ángeles, y en el confín de la Tierra vi la fortaleza del firmamento
sobre ella. Vi un abismo insondable con columnas de fuego celestial, y vi que las
columnas de fuego caían hacia abajo y no podía sondearse su profundidad ni su
altura. Después de este abismo vi un lugar donde no existía la fortaleza del
firmamento, ni la tierra firme abajo, ni el océano. Allí no alentaba ni siquiera un
pájaro; era un lugar desierto y temeroso. Allí vi siete estrellas como siete
montañas terribles. Cuando pregunté qué era aquel lugar, el ángel me dijo: "Éste
es el confín donde terminan el cielo y la Tierra". Y pasé adelante hasta llegar a un
lugar donde no había nada. Y había en él un fuego que llameaba, inextinguible, y
aparecía cortado por abismos sin fondo en donde se precipitaban grandes
columnas de llamas...".
Enoc describe inequívocamente su participación en un viaje espacial, empleando
las comparaciones que le permitía su vocabulario y que sus contemporáneos
podían entender para hacerse una idea del acontecimiento. Como en el caso de
Ezequiel, la narración empieza cuando el módulo de aterrizaje despega al
encuentro de la nave nodriza. A partir de este momento, Enoc no sale de su
asombro y su espanto.
El cronista ignora de qué materiales está construido el módulo espacial. El casco,
con su revestimiento antitérmico exterior, ha de parecerle forzosamente de cristal,
pues esto lo había él y sus contemporáneos en los templos y palacios.
Recordemos: "Una cosa que se parece a...". Las toberas de los cohetes,
funcionando ya para el despegue, escupen lenguas de fuego. El interior del
vehículo, hecho de materiales análogos a los del casco, también se parece a una
construcción de cristal. Lo que Enoc confunde con el techo no es, evidentemente,
sino el firmamento visto desde una escotilla. Claro que el primitivo desconoce la
existencia de un cristal refractario, cuya transparencia deja ver las estrellas. El mar
de fuego que rodea el módulo espacial no es otra cosa sino la intensa luz solar, no
atemperada por ninguna atmósfera, que baña el escudo exterior reflectante del
casco.
Por sencillo que sea el texto, ni siquiera nosotros podríamos entenderlo si no
hubiéramos visto las maniobras de ataque espacial, realizadas por las estaciones
americanas y rusas. Como aquella en que los dos vehículos se acoplaron y los
rusos pasaron a través de una escotilla, de su pequeña cápsula a la más
espaciosa de los americanos. En una maniobra semejante, aunque a escala
mucho mayor, toma parte Enoc cuando dice que llegó a otro "palacio o morada"
mayor que el anterior. Una vez más les fascina la orgía de reflejos y luces (lo cual
es comprensible, si tenemos en cuenta que él estaba acostumbrado a vivir en una
reducida y lógica tienda). De nuevo le faltan las palabras corrientes para contar a
sus paisanos sus impresiones de la aventura.
Allí en la casa grande es conducido a presencia del jefe de la expedición, de la
"gran Majestad". Para Enoc no puede ser otra cosa sino una gran majestad,
puesto que todos le obedecen y él no recibe órdenes de nadie. El atuendo del
comandante le parece relucir más que el Sol y ser más blanco que la nieve. Tales
comparaciones no deben asombrarnos; recordemos que Enoc y los suyos
llevaban ropas bastas, hechas de pelo de cabra. El traje de astronauta le parece
tan majestuoso, que se pierde en exageraciones absurdas en apariencia. Hay que
estar ciego para seguir aceptando que esa descripción de una cápsula espacial es
una "visión", un sueño o un arrebato místico. La evasiva hacia lo que no puede
verificarse es inadmisible cuando la observación es tan exacta que no puede
corresponder de ninguna manera a los balbuceos de un visionario. Pero Enoc
menciona, asimismo, una larga serie de datos y cifras que acaban de reducir a la
más completa nulidad las desesperadas objeciones de los partidarios de la
interpretación sobrenatural.
"Vi los pañoles que guardan los rayos". Desde luego, ésa no es una observación
que pueda hacerse desde la joroba de un camello. En cambio, a enormes alturas
sí pueden identificarse los "pañoles" de donde sale el rayo. Se sabe que los
relámpagos son tremendas descargas en forma de chispa; entre nubes de distinta
carga eléctrica se forman unos canales de ionización. Sólo cuando estos canales
interceptan un accidente del suelo, u otro frente de nubes electrizado, se produce
la descarga principal y las "columnas de llamas celestiales". Hasta que esto
ocurre, es como si el potencial del rayo estuviese almacenado en un pañol.
Tengamos un poco de indulgencia para con Enoc! Él no tenía ni idea de lo que era
la electricidad, ni conocía el inmenso resplandor que produce en la alta atmósfera
una descarga completamente corriente, de una energía equivalente a unos 100
kilovatios/hora. Las tensiones pueden llegar fácilmente a varios centenares de
millones de voltios. Naturalmente, a la altura en que presenciaba Enoc estos
fenómenos era el fuego del cielo!
Dice el profeta que vio el nacimiento de todos los caudales de la Tierra; describe la
tierra de nadie en la alta atmósfera, adonde no llegan los pájaros, asi como la
zona mortalmente helada donde desaparecen los horizontes, "el confín donde
terminan el cielo y la Tierra".
Como se ve, los evangelios apócrifos nos permiten conocer muchas cosas que no
están incluidas en la Biblia, estos libros cuentan con tanta credibilidad como los 4
elegidos por la Iglesia, incluso son más confiables, ya que no están manipulados
por la corrupta mano eclesiástica. En estos libros, al igual que en la Biblia se
encuentran abundantes avistamientos de ovnis, encuentros y contactos con seres
extraterrestres que maravillaron a la gente de aquella época con su ciencia y
tecnología, a la que llamaron milagros o manifestaciones divinas.
Tenia que haber una respuesta racional a todo aquello que sucedió hace cientos
de años, y el estudio de los ovnis nos permite conocer esa respuesta, al lado
siempre, de la verdad.
El segundo libro, llamado "de Escaligero", contiene dos vaticinios bastante oscuros
que datan del siglo XIII, y cita como último papa a Urbano VI, que reinó de 1378 a
1389.
La última profecía, por fin, es atribuida a un tal Joannini, y fue impresa en Venecia
en 1600; su contenido es tan fantástico como el de las dos anteriores.
Sus autores, por lo demás, eran personas prudentes, y uno de ellos no dudó en
terminar su predicción con ciertas reservas, como si quisiera curarse en salud: Por
lo demás, el Señor, que tiene entre sus manos las propias estrellas del
firmamento, es lo bastante poderoso como para cambiar de opinión, si le place.
Las predicciones de San Malaquías parecen ser de otro tipo: Quizá el éxito y la
audiencia que obtuvieron se deban al hecho de que sitúan el fin del mundo en los
años cercanos al año 2000. Además, como esta profecía todavía no se ha podido
cumplir, ya que quedan dos papas más después de Juan Pablo II, mantiene
intacta toda su credibilidad. Todas estas razones sin duda han pesado mucho en
el interés que ha suscitado este tema y que sigue suscitando en nuestros días -
quizá con mayor intensidad-, dado que la fecha crucial se acerca
amenazadoramente.
De todos modos, hay que reconocer que buen número de estas profecías sobre
los papas resultan verdaderamente inquietantes por cuanto parecen coincidir de
manera asombrosa, a veces casi a la perfección, con la realidad histórica de los
distintos reinados pontificios.
Antes de abordar el estudio del texto propiamente dicho, veamos cuál pudo ser su
verdadero autor. Malaquías nació en el año 1094, en Irlanda, en la ciudad de
Armagh. Cuando todavía era joven quiso hacerse sacerdote, y se puso bajo la
dirección espiritual de un piadoso ermitaño llamado Ismar. El obispo de Armagh,
impresionado por la santidad de su vida y de sus intenciones, le concedió el
sacerdocio. Entonces se dedicó a reformar los monasterios y a restablecer en
ellos la disciplina. La intensidad y eficacia de su labor hicieron que a los treinta
años accediera al obispado.
En 1148 regresó a Francia para saludar al papa Eugenio III, que debía trasladarse
allí, y tuvo el consuelo de morir en brazos de San Bernardo, quien más tarde
redactó una biografía de su amigo donde aludía ya a sus dotes proféticas: Las
disciplinas reconocieron que Malaquías gozaba del espíritu de la profecía... Si nos
fijamos bien en los hechos llevados a cabo por él, nos daremos cuenta que entre
ellos no faltan profecías, revelaciones, castigos de impíos, gracias de curación,
conversiones, resurrecciones de muertos... Dios, que lo amaba, lo adornó con
todas sus glorias.
He aquí pues atestiguadas las dotes de vidente de San Malaquías, y ello por un
testigo muy solvente. Pero esto, ¿equivale a afirmar que realmente fue él el autor
de la profecía sobre los papas? Muchos lo creyeron así; otros lo rechazaron. Lo
cierto es que nadie oyó hablar de ella antes de 1595, fecha en que fue publicada
por primera vez y que se sitúa casi cinco siglos y medio después de la muerte del
presunto autor. Parece imposible que ese escrito permaneciera tanto tiempo
desconocido.
La obra de 1595 se debía a un monje benedictino de la ciudad de Douai, en el
norte de Francia, llamado Arnold de Wyon. Nació en 1554, y se retiró a Mantua
(Italia) a raíz de los trastornos políticos y de las guerras que asolaban Flandes.
Había escrito ya diversos tratados muy eruditos acerca de la historia de su orden
cuando en 1595 editó su Lignum vitae (Arbol de vida), dedicado al rey Felipe II de
España, que consistía en una enumeración de los benedictinos que habían sido
elevados a la dignidad episcopal.
Tras relatar varios episodios de la vida de uno de ellos, San Malaquías, añade:
"Escribió algunos opúsculos. Hasta hoy, no he tenido la oportunidad de ver
ninguno, excepto una profecía relativa a los soberanos pontífices. Como es muy
breve, y que yo sepa no ha sido impresa todavía, y dado que a muchos les
complacería conocerla, paso a copiar aquí su texto."
Siguen entonces 111 pequeños párrafos o divisas que van desde el papa
Celestino 11(1143- 1144) hasta un texto que anuncia el juicio final y el fin del
mundo bajo el pontificado de un tal Pedro el Romano, el 112° papa después de
Celestino II. Recordaremos que el actual Santo Padre es el 110° de la lista de San
Malaquías. Esta proximidad del fin del mundo inquietó de tal manera al gobierno
de Luis XVIII que decidió impedir la publicación del libro.
Los 74 primeros párrafos, hasta Urbano VII (1590) iban seguidos de un breve
comentario explicativo firmado por un erudito dominico español, Alphonsus
Ciacconius. especialista en historia del papado. Algunos críticos, posteriormente,
apuntaron que era él el verdadero autor de todo el texto, y que habría abusado de
la buena fe y de la credulidad de Arnold de Wyon. ¿Qué motivos le habrían
empujado a ello? Influir en los cardenales reunidos en cónclave tras la muerte de
Urbano VII para que eligieran al obispo de Orvieto, amigo de Cíacconius, el
cardenal Simoncelli. Efectivamente, al sucesor de Urbano VII le atribuía como
divisa De antiqaitate urbis (de la ciudad antigua), es decir, de Orvieto (topónimo
que deriva de Urbs vetus, ciudad antigua).
Es posible, pero no seguro: a fin de cuentas, Simoncelli no resultó elegido, y en
estas condiciones debemos preguntarnos qué razones habrían tenido estos
eruditos para publicar cinco años después una profecía de circunstancias, y que
por lo demás había fracasado.
Pero queda por verlo más interesante de todo: la última parte de la profecía, la que
se refiere a los papas que fueron elegidos después de la impresión del libro en
1595. Después de esta fecha, efectivamente, no cabe ninguna posible
falsificación: no se puede pensar más que en un bromista que habría elaborado
sus predicciones una vez acaecidos los hechos.
La NASA y la Luna
El 1 de octubre de 1958 fue fundada la National Aeronautics and Space
Administration (NASA). Referir los orígenes de esta organización tal vez sea útil
para que el lector se explique muchas de las cosas, algunas inverosímiles a
primera vista, que explicaremos a continuación. En la década de los cincuenta los
Estados Unidos desplegaban dos programas espaciales independientes, el
Explorer, desarrollado por el Ejército, y el Vanguard, dependiente de la Marina. El
interés de los militares por el espacio no era una cuestión que tuviera nada que
ver con el avance de la ciencia. La potencialidad de los satélites en misiones de
reconocimiento y comunicación se unía al desarrollo de cohetes propulsores cada
vez más eficientes que, de paso, podían ser empleados como mísiles
intercontinentales. Si a eso le unimos la posibilidad de emplazar armamento
nuclear en órbita a la Tierra, no resultará difícil comprender que para las fuerzas
armadas estadounidenses el espacio era un objetivo estratégico de primer orden.
Por todo ello la NASA, a pesar de la imagen pública "amigable" que
tradicionalmente ha divulgado, fue desde su principio una de las agencias
gubernamentales americanas en las que el sigilo ha estado más presente, desde
la simple ocultación de datos al público, hasta la organización de operaciones
clandestinas con los más variados objetivos.
Fraude cósmico
No es ésta la única sorpresa que nos deparará un atento estudio de las fotografías
y filmaciones del programa Apollo. Como señala el fotógrafo David Percy, una de
las más elementales reglas de la fotografía es que las superficies planas son
siempre iluminadas uniformemente por el Sol. Sin embargo, cualquiera puede
comprobar que en muchas de las fotografías los astronautas y el módulo lunar se
muestran en un área intensamente alumbrada, mientras los alrededores
permanecen en penumbra, lo que solo podría haber sucedido si éstas se hubieran
tomado de noche utilizando focos, y no en pleno día lunar, como cuenta la versión
oficial. Las sombras que proyectan algunos objetos, que en vez de ir en paralelo -
como correspondería a una iluminación solar- se extiende en trayectorias
divergentes, también indican que las fotos fueron tomadas en la Tierra, utilizando
la noche de algún remoto paraje desértico o bien un plató enorme para simular un
alunizaje de guardarropía.
Contacto en la Luna
Cuando de conspiraciones se trata, las cosas nunca son lo que parecen a primera
vista, y un fraude como el de las fotos lunares puede ser solamente la punta del
iceberg de una operación de encubrimiento mucho mayor. Desde aquel histórico
20 de julio de 1969 en que el hombre puso por primera vez su pie en la Luna, las
historias de un supuesto encuentro con seres extraterrestres han corrido como un
reguero de pólvora por todo el planeta. Todo tiene su origen en un extraño fallo
provocado por una "cámara sobrecalentada" que mantuvo interrumpidas a lo largo
de dos minutos las imágenes y sonido de la NASA -no sin unos segundos de
margen para poder cortar la emisión en caso de que sucediera algún imprevisto-
servía al mundo. Sin embargo, radioaficionados de todo el planeta seguían las
transmisiones a través de sus propios equipos de VHF y muchos de ellos
atestiguan haber sido testigos de esta comunicación:
v Armstrong: ¿Qué era eso? ¿Qué demonios era eso? ¡Eso es lo único que
quiero saber!
v Houston (Christopher Craft): ¿Qué pasa ahí? Control de la misión llamando
a Apolo XI...
v ¿Aldrin?: ¡Esas cosas son inmensas, señor! ¡Enormes! ¡Oh Dios! ¡No vais a
creerme! ¡Os digo que hay otra nave espacial ahí fuera... posada en la cara
exterior del borde del cráter! ¡Están en la Luna, mirándonos!
v Módulo lunar: ¡Hey! Puedo ver un punto brillante allí abajo, en el lugar de
aterrizaje, deben haber quitado esa cosa resplandeciente que lo cubre todo.
Houston: Roger. Interesante. Mucho... Pasa a KILO. KILO.
v M L: ¡Hey! Ahora es de color gris, y el número uno se está alargando.
H: Roger. Lo hemos cogido y copiamos que está allá abajo. Pasa a KILO.
KILO en este asunto.
v M L: Cambiando el modo a HM. La grabadora apagada. Perded un poco las
comunicaciones ahí, ¿eh? OK, está BRAVO. BRAVO. Seleccionar OMNI.
¡Hey!, nunca creeríais esto. Estoy justo sobre el borde de Orientale, Miro
hacia abajo y puedo volver la luz resplandeciente de nuevo.
v H: Roger. Comprendido.
v M L: Justo al final del cerro.
v H: Hay alguna posibilidad de...
v M L: Está al este de Orientale.
v H: ¿No supondrás que se trata de un Vostok?...
Ruinas selenitas
Pero, de haber sido así las cosas, los tripulantes del programa Apollo no se
habrían encontrado ni más ni menos que con aquello que habían ido a buscar. En
las fotografías de la superficie lunar tomadas por diversos vuelos, tanto rusos
como norteamericanos, se puede apreciar la existencia de extrañas estructuras
que por su forma y organización sugieren un origen artificial. Titánicas torres,
formaciones rectangulares que semejan ruinas de ciudades, y extrañas cúpulas
semitransparentes, forman un conjunto que de ser de origen alienígena tendría
una considerable antigüedad, a juzgar por los evidentes signos de deterioro que
muestran debido al impacto de los meteoritos.
En este entorno se puede comprender casos tan curiosos como el de la foto AS-
32-4822. Esta imagen de la superficie de lunar, tomada durante el vuelo Apollo X,
fue inexplicablemente descatalogada de los archivos de la NASA aunque,
afortunadamente, puede ser libremente contemplada en Internet gracias a la labor
de investigadores no oficiales, como la Enterprise Misión, grupo liderado por el
divulgador científico Richard Hoagland, quien se ha convertido en una de las
voces más firmes en denunciar las manipulaciones de la agencia espacial. La foto
muestra un paraje de geografía lunar en que aparecen peculiaridades tan notables
como una enorme plaza de planta perfectamente cuadrada, junto a la que se
puede observar una enorme estructura regular y, al otro lado de un risco de
curiosa forma, un entramado de líneas rectas que recuerdan el trazado de las
calles de una ciudad.
Pero más tarde ocurrió algo que dejó helados a los miembros del control de
Houston: "Los astronautas relataron que ante sus ojos habían aparecido ruinas de
una construcción hecha por seres inteligentes". En la entrevista, el propio Alan
Davis incluso las describe, ya que él mismo afirmó haber visto las imágenes.
Según sus palabras "allí no había un solo muro, sino varios, y por su morfología
era completamente imposible que se tratara de un capricho de la Geología. Los
bloques de piedras estaban muy erosionados, pero estaba claro que aquello era
artificial. En alguna de las paredes, a algo más de un metro de altura, había
agujeros que recordaban a lo que hoy son nuestras modernas ventanas; también
había otro tipo de huecos que estaban cerca del suelo, como si fueran puertas. La
NASA investigó a fondo aquellas ruinas pero no fueron capaces de precisar su
antigüedad. Sin embargo la conclusión a la que llegaron fue clara, una civilización
desconocida tuvo hace miles de años una base sobre la Luna, incluso es posible
que estuvieran allí antes del nacimiento de la raza humana".
Según comento Alan Davis, la NASA ya tenía constancia, mediante otro tipo de
pruebas, de la evidencia de visitas extraterrestres y de la existencia de vida fuera
del Sistema Solar, antes de la aparición de las ruinas sobre nuestro satélite. Él
mismo afirma que está "convencido de la existencia de visitas de otras
civilizaciones, desde hace miles de años, a nuestro planeta".
Las valientes declaraciones del profesor Davis no son algo que podamos
considerar usual y la valoración de lo que expresó ante las cámaras no se puede
realizar en pocos minutos. Pero sus declaraciones no son las únicas expresadas
por técnicos de la NASA que apuntan a que hubo mucho más de lo que salió en
televisión aquel mes de julio de 1969. Un antiguo jefe de comunicaciones de la
agencia, Maurice Chatelain, también comentó hace varios años que "todos los
vuelos Apollo y Gemini fueron seguidos a distancia -y a veces de cerca- por
vehículos de origen extraterrestre. Cada vez que esto ocurría, los astronautas
informaban al control de la misión, que inmediatamente les ordenaba silencio
absoluto". Hay, por tanto, demasiadas coincidencias en las afirmaciones de varios
científicos de la agencia, como para suponer que el asunto no es más que un
simple fraude.
MITOLOGIA GRIEGA
1-CRONOLOGIA
La mitología griega se inició, más probablemente, hacia el año 3000 a.C. con las
primeras creencias religiosas de los pueblos de Creta, en el Mar Egeo, que
consideraban que todos los elementos naturales estaban dotados de espíritus y
que ciertos objetos tenían poderes mágicos. Estos habitantes, eran procedentes
de Asia Menor y se mezclaron con los pueblos europeos. Paulatinamente, todos
los nuevos asentamientos fueron cayendo bajo el mando del rey de Cnossos,
llamado Minos, que dio nombre a la civilización minoica.
Hacia el año 1750 a.C. este estado sufrió las invasiones de diferentes pueblos
europeos. Con ellos se dio un fenómeno de mezcla cultural que permitió, no sólo
el mantenimiento de la riqueza de la cultura minoica sino también su
engrandecimiento y ampliación. Sin embargo, hacia el siglo XV a.C. los aqueos,
estos mismos pueblos europeos, arrebataron definitivamente el poder que se
había mantenido en Creta originándose con el tiempo, de la síntesis entre ambas
culturas. La civilización micénica tomó de Creta la organización del panteón de los
dioses y muchos de sus más importantes mitos. Los siglos XIV, XIII y XII a. de C.
vivieron nuevas oleadas de invasiones en la zona pero éstas trajeron consigo el
asentamiento definitivo de los pueblos que configuraron la actual Grecia y que
protagonizaron los diferentes procesos de recopilación mitográfica. Estos pueblos
fueron los jonios, los eolios y los dorios.
2-FUENTES
Hesodio vivió ente los siglos VIII y VII AC. Las obras atribuidas a este autor son
"Los trabajos y los días", "La Teogonía", "Catálogo de mujeres" y "Escudo de
Heracles".
Homero vivió en el siglo VIII a. C. Destacan sus poemas épicos "La Ilíada" y "La
Odisea".
Otros textos que caben destacar son los treinta y tres poemas llamados "Himnos
homéricos" desarrollados entre los siglos VIII y IV a C., "Odas" de Píndaro, las
tragedias de Esquilo, Sófocles y Eurípides, los estudios históricos de Herodoto, las
comedias de Aristófanes, la labor filosófica de Platón, los forjadores de la poesía
alejandrina o Pausanias, inspirador de los llamados libros de viajes. Todos estos
últimos autores contribuyeron al conocimiento general de los mitos, y a pesar de
que en algún momento, sobre todo a partir del período helenístico, reflejaran
influencias de otras culturas circundantes, los principios básicos de la mitología
griega se mantuvieron imperturbables.
Las historias tradicionales que cuentan los poetas, que perviven en la memoria
colectiva de todo el pueblo griego, y que llamamos con el término griego "mitos",
se transmiten de generación en generación; son los relatos sagrados de la tribu.
Por tanto, podemos definir a la mitología como un conjunto de mitos, o bien como
la ciencia que estudia y trata de interpretar esos mitos
Según Hesíodo, tras la existencia del Caos, surgió Gea, la tierra. El origen de Gea
es complejo y difuso pero parece ser que fue resultado de la unión entre el
Tártaro, región espectral de las más hondas profundidades, y Eros, el amor,
entendido como principio o fuerza vital y no como personificación de un dios. Este
Eros no debe nunca ser confundido con el Eros hijo de Afrodita. Gea no era más
que un inmenso lugar provisto de todo lo necesario para la morada eterna y
segura de los seres vivientes. Poco después, de nuevo de la acción de Eros
aparecieron Erebos, las tinieblas, que se disponían debajo de Gea en una amplia
zona subterránea y Nix, la noche, quien, unida al recientemente aparecido Erebos
provocó el nacimiento de Eter y Hemera, el día que representaron
respectivamente la luz celeste y la terrestre. Cuando Gea recibió la luz, fue
personificada, y puesto que no podía engendrar con Caos, una noche mientras
dormía, de su seno apareció Urano, el cielo, de igual extensión a ella y con quien
podría tener muchos más hijos. Y así fue como, un día, Urano, que contemplaba a
su madre desde las más altas cumbres de las montañas, hizo caer sobre ella una
lluvia fina de la que nacieron todas las plantas, todos los animales, todos los
pájaros, y todos los mares y ríos, englobados bajo el nombre de titanes (Océano,
Ceo, Crío, Hiperión y Cronos) y titánidas (Temis, Rea, Tetis, Tea, Mnemósine y
Febe).
No contentos con esto, Urano y Gea tuvieron otros hijos: los tres horribles cíclopes
(Arges, Asterópes y Brontes) y los enormes Hecatonquiros, con cien brazos y
cincuenta cabezas cada uno y llamados Coto, Briareo y Giges. Nix, por otra parte,
también había engendrado a Tánatos, la muerte, a Hipnos, el sueño, a las
Hespérides, a las Moiras y a Némesis, que junto a los demas seres creados por
Urano y Gea(Titanes y Titanidas) forman la primera dinastía celestial.
Sin embargo, Urano, avergonzado de los terribles monstruos que había creado
según unas versiones, y temeroso de que le arrebataran el poder según otras,
encerró a todos sus hijos en una horrible prisión del Tártaro, en lo más profundo
de la propia Gea. Ésta que a pesar de la fealdad de sus hijos no deseaba verlos
encerrados y harta de los excesos que Urano, ahora convertido en regidor del
universo llevaba a cabo, produjo desde sus entrañas un mineral blancuzco (hierro)
con el que liberó a sus hijos y les indicó que debían vengarse de su padre por los
crímenes que éste había cometido.
5-DIOSES
5.1.1-DIOSES OLIMPICOS
-ZEUS; Es el dios más importante del Olimpo, tiene el titulo de padre de los
dioses.
Zeus es el dios de la Luz. Personifica el Cielo con todo su poderío, es el símbolo
de la lluvia, el viento, las tormentas, del ciclo de las estaciones y de la sucesión de
la noche y el día. Su misión es mantener el equilibrio del Universo y proteger los
privilegios de los dioses. El poder de Zeus es grande pero limitado, pues él
también está sometido a las leyes del Destino .
Zeus fue criado por las ninfas y amamantado con la leche de la cabra Amaltea.
Zeus fue convertido señor de los dioses tras la guerra que enfrento a los titanes y
a los Olímpicos con la victoria de estos Pero el creciente orgullo y mal genio de
Zeus provocó que Hera, Poseidón y Apolo se rebelasen contra él.
Aunque Zeus tuvo varias esposas y numerosos amantes, su esposa legítima es
Hera, una de sus hermanas, que reina con él en el Olimpo.
Hera es madre de Ares, Hebe, Ilitia y Hefesto,siendo este ultimo arrojado del
monte olimpo por la inconformidad de su nacimiento.
Suele aparecer como una diosa celosa y vengativa, que se muestra despiadada
con cualquiera que represente un peligro para ella. Convirtió en serpientes los
cabellos de la hija de Laomedonte, Antígona, por presumir de tener unos cabellos
mas hermosos que los de la diosa. Volvió locas a las hijas del rey de Argos por
hablar despectivamente de una estatua suya. Dejó ciego a Tiresias por dar la
razón a Zeus en una discusión que el matrimonio mantenía. Sobre todo se
muestra implacable con las amantes de Zeus y los descendientes que tiene con
éstas.
-Hestia; Hija de Cronos y Rea. Diosa del hogar. En un principio formaba parte de
los doce dioses principales del panteón griego, posteriormente le cedió su silla a
Dionisio y ella pasó a ocupar un lugar más modesto. Permanece inmóvil en el
Olimpo sin participar en ninguna leyenda, no obstante esta diosa tenía su
importancia, pues se le rendía culto en todas las casas y en los distintos templos.
Fue cortejada por Apolo y por Poseidón, pero ninguno la consiguió, pues Zeus le
concedió que conservase la virginidad eternamente.
-Afrodita; Representa al deseo sexual como una de las fuerzas creadoras del
universo, a la que todos los seres vivos, animales, hombres o dioses están
sometidos.
Su nombre y sus epítetos hacen referencia a su nacimiento. Afrodita es una
derivación de aphros, la espuma. También se la llama Citerea, la de Citera; Cipris,
la chipriota o Anadiomene, la que vino del mar.
Afrodita nace de la espuma que forma el esperma de los órganos genitales de
Urano, al ser arrojados al mar por su hijo Cronos. Fue criada por las Horas y las
Gracias.
Diosa del amor, la belleza y el deseo sexual. También es una diosa temible, que
inspira pasiones monstruosas a los que descuidan su culto o despiertan su
antipatía. Posee un ceñidor mágico que tiene el poder de enamorar a mortales y a
inmortales.
Zeus la entregó como esposa a Hefesto para castigar su orgullo. La diosa aceptó,
pensando que el dios herrero seria fácil de contentar. Sus infidelidades con dioses
y hombres son numerosas, pero Hefesto, muy enamorado siempre la perdonaba.
Aparece con frecuencia en mitos ajenos a pesar de tener mitos propios.
-APOLO; Hijo de Zeus y Leto. Es la personificación del Sol. También tiene otros
atributos como dios de la poesía, de la música ,de la medicina y de las artes
adivinatorias. Viaja en un carro de cisnes, regalo de Zeus y suelen acompañarlo
las Cárites. Su epíteto de Febo se supone que significa el brillante, el luminoso y
hace referencia al calor solar que hace madurar los frutos, pues Apolo es el dios
del verano.
Apolo fue arrojado en dos ocasiones del Olimpo, la primera por atentar contra
Zeus y la segunda por atentar contra los Cíclopes, aliados de Zeus.
Aunque nunca se casó, los mitos sobre sus aventuras amorosas son múltiples .
Apolo es un dios vengativo y castiga de forma terrible a los que se les oponen o a
los que quieren rivalizar con él. Como es el caso de Marsias, al que desolló vivo
por pretender tocar la flauta mejor que Apolo la lira.
-ARTEMISA; Hija de Zeus y Leto. Es la dama de las fieras. Diosa de la caza, de la
castidad y también de la luna, en especial de la luz lunar. Es la protectora
tradicional de las amazonas y la oponente natural de Afrodita. Hermosa y atlética
recorre los bosques cazando, aunque en su reino de naturaleza salvaje a menudo
se la ve acompañada de conejos, ciervos o leones. Por ser la diosa de la fuerza
vegetativa, a ella se le ofrecen los primeros frutos de la recolección.Tambien se le
considera diosa de los partos, por su ayuda en el parto de su hermano.
Está equipada con un arco y unas flechas regalo de Zeus. Las flechas representan
los rayos lunares. Va acompañada de ninfas y de una jauría de perros, regalo del
dios Pan.
Era tan deforme cuando nació, que su madre lo arrojó del Olimpo para que no la
avergonzase ante los demás dioses. Hefesto cayó en el mar, donde las Oceanides
Tetis y Eurinome lo recogieron y cuidaron durante nueve años. En el noveno año
de su vida, Hera descubrió una joya que Tetis llevaba y quiso saber quien la había
realizado. Tetis le confesó que la había hecho Hefesto. Hera entusiasmada con los
trabajos de su hijo le pidió que regresara al Olimpo. Pero Hefesto resentido con
ella, le regaló un hermoso trono que la aprisionó al sentarse en él, y no consintió
en soltarla hasta que Dionisio le convenció emborrachándole. Mas tarde hizo las
paces con Hera, incluso fue arrojado por segunda vez del Olimpo, esta vez por
Zeus, al ponerse de parte de Hera en una discusión que esta mantenía con Zeus.
Estuvo casado con Cárite, Aglaye y con Afrodita de la que estaba muy enamorado
y a la que perdonaba sus frecuentes deslices.
- HERMES: Hijo de Zeus y Maya. Dios mediador, sus principales cualidades son la
astucia y la movilidad. Es un dios inventor y bienhechor, amigo de los hombres y
mensajero de los dioses, en especial de Zeus.
Fue un muchacho muy despierto desde su nacimiento, con apenas unas semanas
robó las vacas de Apolo y creó la primera lira, que luego cedió a Apolo para
reconciliarse con él. Más tarde inventó la siringa o flauta, que también adquirió
Apolo a cambio del cayado con el que cuidaba de sus rebaños. Cierto día Hermes
separó a dos serpientes que luchaban. Estas una vez amansadas, se entrelazaron
en torno al cayado, lo que dio lugar al caduceo, que en Grecia es el símbolo de los
embajadores y los heraldos.
Como heraldo de los dioses aparece en numerosos mitos. Su prole y amoríos son
numerosos, Hermafrodito y el dios Pan son sus hijos más famosos.
Fueron frecuentes sus viajes y aventuras hasta que encontró a Ariadna. Dionisio
se casó con Ariadna y la vengó de Teseo. Después consiguió que Persefone
hiciese regresar de los infiernos a su madre, a la que cambió el nombre por Tione
para llevarla con él al Olimpo sin agraviar a Hera. Y allí vive junto a Ariadna
ocupando un asiento, que Hestia le cedió, entre los doce dioses principales del
panteón griego.
5.1.2-DIOSES NO OLIMPICOS
Cuando alguien moría, Hermes conducía al muerto hasta el río Estigia, donde el
barquero Caronte recogía en su barca al muerto y lo llevaba al otro lado. Aquí se
encontraba Cerbero que como Caronte vigilaba que no pasase ningún ser vivo.
Los muertos eran juzgados por Minos, Radamantis y Éaco que los mandaban por
tres senderos según sus actos. En el primer sendero estaba la llanura de
Asfódelos, aquí se quedaban los mediocres. En otro camino se encontraban los
Campos Eliseos, donde iban los afortunados. Y por ultimo el Tartaro, lo más
parecido al infierno cristiano.
5.2-DIOSES MENORES.
-ERIDE; diosa que personifica la discordia. Una de las versiones la hace hija de
Hera y hermana de Ares, del que es una compañera inseparable, ya que es ella
quien provoca las guerras.
Otra versión la coloca entre los dioses primitivos, haciéndola hija de Nix, la noche.
En esta leyenda se le atribuyen como hijos a Ponos, la pena; a Lete, el olvido; a
Limos, el hambre; a Algos, el dolor y finalmente a Horcos, el juramento.
En ciertos mitos se distinguen dos discordias, una perniciosa y otra que es el
espíritu de la emulación. Esta ultima habría sido puesta en el mundo por Zeus
para estimular en los hombres el gusto por su oficio y el espíritu de superación.
-HELIO; Hijo de los titanes Hiperión y Tía. Es la personificación del sol. Son sus
hermanas Eos y Selene. Su esposa es la oceánide Perséis, con ella tuvo a Eetes,
a Circe, a Calipso y a Pasífae. Con Clímene engendró a siete hijas, las Helíades y
un hijo llamado Faetonte. La ninfa Rodo le dió siete hijos, los Helíadas.
Es un servidor de los dioses. Todos los días, precedido por Eos, emprende una
carrera montado en un carro de fuego tirado por caballos luminosos. Va de
Oriente, atravesando el cielo, a Occidente donde sus caballos se bañan y él
descansa. El camino de Occidente a Oriente lo hace en una embarcación que va
bajo la tierra.
Una de las leyendas le hace hijo de Apolo o de Dionisio, en este relato, Himeneo
fallece el día de su boda y posteriormente es resucitado por Asclepio.
Otra versión cuenta que perdió la voz en la boda de Dionisio y Ariadna, mientras
cantaba para ellos el canto ritual.
Se le representa con una flauta, una antorcha y una corona de flores. Durante los
esponsales se le ofrecía vino, leche y una torta.
Es una deidad antigua por lo que no está sometida a los dictámenes de los
olímpicos. Castiga sobre todo la desmesura. Sus sanciones tienen, sobre todo, la
intención de dejar claro a los hombres, que debido a su condición humana, no
pueden ser excesivamente afortunados, ni deben trastocar con sus actos, ya sean
buenos o malos, el equilibrio universal. Un claro ejemplo lo encontramos en Creso,
que al ser demasiado dichoso, fue arrastrado por Némesis a una expedición
contra Ciro que provocó su ruina.
Se la representa con una corona y a veces con un velo que la cubre la cabeza,
lleva una rama de manzano en una mano y una rueda en la otra.
Su torso es velludo y sus miembros inferiores son los de un macho cabrío. Goza
de una gran agilidad. Posee un desmesurado apetito sexual, persigue
incansablemente a ninfas y a muchachos. Cuando fracasa en sus propósitos
amorosos, se consuela solo.
Hades enamorado de Core, le pidió su mano a Zeus. Zeus temía enemistarse con
su hermano dándole una negativa. Pero sabia que Deméter no aceptaría que su
hija se viese obligada a vivir en el mundo subterráneo. De manera que Zeus
contestó que ni daría, ni negaría, su consentimiento a la boda. Esto animó a
Hades a raptar a la muchacha.
Cuando Core recogía flores junto con unas ninfas en el llano de Enna, situado en
Sicilia, quedó prendada por un narciso, que Gea instigada por Zeus había hecho
brotar. Al cogerlo la tierra se abrió y de ella surgió su tío Hades, montado en un
carro guiado por cuatro corceles negros, que tomó a Perséfone y la arrastro con él
a su reino.
Para contentar a todo Zeus, dictaminó que Perséfone a partir de ese momento,
debía permanecer seis meses al año en el Hades junto a su esposo y otros seis
con su madre entre los vivos.
Según una de las versiones del mito, Príapo era hijo de Afrodita y Zeus. Hera
celosa de su relación, tocó el vientre de su rival mientras estaba embarazada.
Debido a esto, el niño nació deforme. Afrodita temerosa de las burlas de los
demás dioses le abandonó en el monte. Allí lo recogieron unos pastores que lo
criaron y veneraron como a un dios.
Es portador de buena suerte y anula los maleficios de los que intentan perjudicar
las cosechas. Sus ritos están relacionados con los asnos a los cuales se coronaba
de flores en sus festividades. Sus atributos son los instrumentos de jardinería,
sobre todo la podadera.
-SELENE; Hija de Hiperión y Tía. Hermana de Helio y de Eos. Personificación de
la luna.
Es célebre por sus amores. Con Zeus tuvo a Pandia. Fue amante de Pan, que la
regaló una manada de bueyes blancos. Pero sus amores más famosos los tuvo
con Endimión, un pastor de gran belleza del que se enamoró Selene al verle
dormir. Prendada de esa imagen, pidió a Zeus que le mantuviese eternamente
dormido pero con los ojos abiertos, el dios se lo concedió. Con él se acostaba
todas las noches, juntos engendraron cincuenta hijos.
-SILENO; Hijo de Pan o de Hermes y de una ninfa. Dios de las fuentes y los
manantiales.
Es feo, viejo, tiene la nariz chata y una gran barriga. Habitualmente va montado
sobre un asno. Posee una gran sabiduría, es un borrachín impenitente y goza de
un gran apetito sexual. Pertenece al cortejo de Dionisio, al que crió cuando era un
niño.
-TEMIS; Hija de Urano y Gea. Pertenece a la raza de los titanes. Diosa de la ley.
Vive en el Olimpo, cosa poco común en una deidad preolímpica. Poseía dotes
proféticas y presidía el oráculo de Delfos antes de ser desplazada por Apolo, al
que enseñó el arte de la adivinación. Ella fue quien aconsejó a Zeus que se
vistiese con la piel de la cabra Amaltea y la utilizase como armadura para
protegerse en su lucha contra los Gigantes. También advirtió a Atlas, que un hijo
de Zeus robaría las manzanas de oro que vigilaban las Hespérides. Así mismo
anunció, que el hijo nacido de Tetis seria más poderoso que su padre.
6.1-NINFAS.
Según donde habiten, son llamadas de una forma u otra, lo que las hace dividirse
en diversos grupos, incluso con subdivisiones.
6.2-MUSAS.
En Grecia en un principio había una única musa, pero Pausanias nombra tres,
según Cicerón las musas son cuatro y en Lesbos veneraban a siete. Tanto el
número como el nombre de las musas varían según el autor a través del cual han
llegado a nuestros días. En sus orígenes eran consideradas solo espíritus de las
aguas, relacionadas con los ríos y las fuentes. Se les atribuyen dones proféticos.
La más famosa clasificación de musas nos la da Hesíodo, según él las musas son
nueve:
* Clío- Musa de la historia. Sus atributos son los libros, el rollo de pergamino, la
tablilla de escritura y estilo, el cisne y la trompeta. Lleva una corona de laurel.
* Erato- Musa de la lírica coral y poesía amorosa .Sus atributos son el tamboril, la
lira, la viola y a veces el cisne.
* Euterpe- Musa de la música. Sus atributos la flauta simple o doble
principalmente, también la trompeta u otro instrumento musical.
* Talía- Musa de la comedia. Sus atributos son el rollo, máscara de comedia, viola
u otro instrumento musical.
6.3-MOIRAS (Parcas)
Personalización del destino. Moira significa "la porción asignada". Reparten al azar
las dichas y desgracias que le corresponden a cada persona a lo largo de su vida.
Son hijas de Zeus y Temis o según otras versiones de Nicte, la Noche. Hermanas
de las Horas. Al ser deidades antiguas no reconocen la autoridad de los
Olímpicos. En su origen eran unos espíritus relacionados con el nacimiento. En
ese momento, decidían cual iba a ser la vida del nacido y predestinaban sus actos
y el momento de su muerte. Posteriormente evolucionan hasta convertirse en tres
hermanas: Cloto, la hilandera; Láquesis, la suerte y Átropo, la inflexible. Las tres
miden la vida con un hilo de lana que la primera hila, la segunda devana y la
tercera corta.
Se las representa como a tres viejas hilanderas o como a unas melancólicas
doncellas. Sus atributos son un cesto con husos, el huso, la rueca y tijeras o
cuchillos. No tienen mito propio. Son símbolos de una concepción del mundo.
6.4-HORAE (Horas)
Se las representa como a unas doncellas con largas túnicas que sujetan con una
mano, mientras bailan, a menudo con las Cárites.
6.5-CARITES (Gracias)
Son tres: Áglaye, esplendor; Eufrósine, mirra y Talía, buen ánimo. Forman parte
del cortejo de Apolo. Acompañan a dioses como Atenea, Afrodita, Eros y Dionisio.
Cantan y bailan en los banquetes de los dioses. Ellas tejieron el vestido o velo de
Harmonía. Se las representa frecuentemente como hermosas jóvenes formando
un circulo donde dos miran a una dirección y la tercera en otra dirección. Sus
atributos son las rosas, el mirlo y el dado de juego.
6.6-ERINIAS (Furias)
Personifican el castigo. Hijas de Urano y Gea, nacieron de las gotas de sangre
que cayeron sobre Gea cuando el hijo de ambos, Cronos, le cortó los testículos a
Urano. Son fuerzas primitivas, anteriores a los Olímpicos, por lo que no reconocen
la autoridad de éstos. Protegen el cosmos y el orden universal contra el caos.
Persiguen a todo aquel susceptible de desestabilizar el orden establecido.
Castigan al asesino, porque una mancha de tipo religioso, puede cambiar el orden
social. También castigan el Hibris o exceso. Prohíben a los adivinos rebelar
fielmente el futuro, para que el saber, no disminuya la distancia entre hombres y
dioses. Al final de su evolución, se convierten en divinidades que llevan a cabo los
castigos infernales, atormentando y torturando a los muertos.
6.7-SATIROS(Faunos)
Su representación más frecuente les pinta con la parte superior del cuerpo con
forma humana, aunque con unos cuernecillos de cabra y orejas puntiagudas,
patas de macho cabrio, larga cola y un miembro viril siempre erecto, de
desproporcionado tamaño. Suelen desplazarse sobre asnos. La iconografía
cristiana de los demonios está claramente inspirada en los Sátiros.
Poseen un desenfrenado apetito sexual, que les obliga a estar siempre al acecho
de ninfas y doncellas. Les gusta el vino, la danza y la música. Pertenecen a la
corte de Dionisio. Cuando son viejos se les llama Silenos.
Nostradamus
Su triunfo y su fama eran ya grandes y esto le permitió vivir con cierta tranquilidad
instalándose en un magnífica casa en la rue de la Poissonerie, en Salon. Contrajo
segundas nupcias con una rica y viuda mujer de nombre Anne Posart Gemelle,
quién le facilita una vida desahogada. Nostradamus puso en marcha un negocio
de cosméticos que le mantenía ocupado durante el día, adquirió con esto un
respeto de sus conciudadanos que le tenían por un cristiano ejemplar, que
siempre acudía a misa y era un fiel defensor de la vida religiosa, pero llegado la
noche colgaba su bata de herbolario y su "sotana" de cristiano apostólico y se
instalaba en el pequeño ático de su casa, rodeado de sus astrolabios, varillas de
virtudes, espejos mágicos y el cuenco de latón para realizar sus oráculos.
ESTAMOS PROGRAMADOS
El premio Nobel Francis H.C. Crick, bioqulmico inglés, que en 1953 descubrió la
estructura del ácido desoxirribonucleico (ADN), adoptó a finales de 1981 una
postura sorprendente: afirmó que en sus orígenes nuestra especie fue creada por
una supercivilización galáctica.
"Esos seres sembraron la Tierra igual que nosotros sembraremos quizá mañana
un mundo lejano, todas cuyas probabilidades de llevar a la vida a su término más
elevado, la inteligencia, estarán determinadas de antemano por nosotros."
En su libro Lífe itself (La vida misma) Francis H.C. Crick expone todos los
argumentos de su tesis.
Crick confiesa que esta última idea es de los soviéticos. En efecto, la tesis de una
siembra de la Tierra desde una galaxia cobró forma en el Congreso Internacional
de Byurakan, en 1971. Especialistas como Vsevolod Troitsky, de la Academia de
Ciencias de la Unión Soviética, emitieron allí la teoría de que la Tierra podría ser
un campo de experimentación para seres superiores, con los cuales no hay ni que
pensar en ponerse en contacto, porque van muy por delante de nosotros.
De forma que la afirmación del premio Nobel Francis H.C. Crick, descubridor como
dije de la estructura del ADN, en el sentido de que una supercivilización galáctica
nos creó en un pasado remoto, no caracen de base lógica. Nuestra creación fue,
en su opinión -recuerdo-, una fabricación programada.
EL MUÑECO HUMANO
Así reza el Popol-Vuh, que además nos cuenta cómo los Dominadores
construyeron al ser humano, al hombre, para que éste les adorara y les invocara,
ya que sin este detalle de vanidad su creación, su fabricación, no resultaba
completa y, más aún, carecía de sentido. Esta necesaria adoración se repite en
las tradiciones religiosas más antiguas de numerosas comunidades humanas.
¿Cabe pensar acaso que la energía que emitimos durante semejantes actos de
adoración sirve de nutrición a quienes presumiblemente nos diseñaron? "Es
tiempo de concentrarse de nuevo sobre los signos de nuestro hombre formado,
como nuestro sostén, nuestro nutridor, nuestro invocador, nuestro
conmemorador", afirma el Popol-Vuh. Narra este mismo 'libro del Consejo' que el
primer muñeco formado con tal finalidad no hablaba, por lo cual no los invocaba,
motivo por el que fue destruido: "No tenían ni ingenio ni sabiduría, ningún recuerdo
de sus Constructores, de sus Formadores; andaban, caminaban sin objeto. No se
acordaban de los Espíritus del Cielo; por eso decayeron. Solamente un ensayo,
solamente una tentativa de Humanidad."
"'No está bien lo que dicen nuestros construidos, nuestros formados. Lo conocen
todo, lo grande, lo pequeño, dijeron. Por lo tanto., celebraron consejo. '¿Cómo
obraremos ahora para con ellos? ¡Que sus miradas no lleguen sino a poca
distancia! ¡Que no vean más que un poco la faz de la Tierra! ¡No está bien lo que
dicen! ¿No se llaman solamente Construídos, Formados? Serán como dioses, sino
engendran, si no se propagan, cuando se haga la germínacíón, cuando exista el
alba; solos, no se multiplican. Que eso sea. Solamente deshagamos un poco lo
que quisimos que fuesen; no está bien lo que decimos. ¿Se igualarían a aquellos
que los han hecho, a aquellos cuya ciencia se extiende a lo lejos, a aquellos que
todo lo ven?', fue dicho por los Espíritus del Cielo, Dominadores, Poderosos del
Cielo. Así hablaron cuando rehicieron al ser de su construcción, de su formación.
Entonces fueron petrificados los ojos por los Espíritus del Cielo, lo que los veló
como el aliento sobre la faz de un espejo; los ojos se turbaron; no vieron más que
lo próximo, esto sólo fue claro. Así fue perdida la Sabiduría y toda la Ciencia de los
cuatro hombres, su principio, su comienzo. Así primeramente fueron construidos,
fueron formados, nuestros abuelos, nuestros padres."
De esta forma, para evitar que supiera y que viera demasiado, se corrigió a este
segundo prototipo de hombre, para conformar definitivamente a la raza humana
actual, previo ajuste de clavijas y recorte de su capacidad de comprensión. Así, no
se nos concedió más que una mínima parte del saber. ¿No nos están confirmando
las más avanzadas investigaciones de las potencialidades de nuestra mente que
solamente estamos usando aproximadamente un 10 % del total de nuestras
posibilidades? O sea, solamente una mínima parte del saber que nos corresponde
de acuerdo con nuestro plan de fabricación original.
El único que ha trascendido más allá de sus límites, sigue sin estar resuelto: frente
a sus costas se asientan las ruinas de la enigmática ciudad acuática de Nan Matol,
construída -nadie sabe cuándo ni por quién- con gigantescos bloques de basalto
sobre 91 islotes artificiales. Invadida por la jungla y los manglares, continúa siendo
para los nativos una ciudad prohibida, que -de acuerdo con su tradición- acecha
con la muerte a quien osa permanecer en ella después de la caída del Sol.
En 1939 había aparecido en la Prensa alemana una curiosa noticia: afirmaba ésta
que submarinistas japoneses habían efectuado inmersiones en la isla carolina de
Ponape (la antigua Pohnpei) y habían sacado del lecho del mar trozos de platino.
Pero no de alguna formación natural recubierta de coral, sino de un tesoro
submarino. Noticias posteriores afirmaban que en la costa oriental de Pohnpei se
hallaban diseminadas en una amplia área misteriosas construcciones cubiertas
por la jungla: un sistema de canales, muros ciclópeos, ruinas de fortificaciones,
ruinas de palacios...
RUMBO AL ENIGMA
Pohnpei se presentaba como un reto fascinante. Pero quedaba una sola duda:
¿se trataba de comentarios fantasiosos de gente ávida de sensacionalismo? Para
despejarla, valía la pena estar volando, como lo estábamos haciendo Miquel Amat
y yo, en pos del Sol.
"Allí la gente no va". Que esto no lo hacía nadie, que la gente se iba, pues... a
Hawaii o a las Fidji, pero allí no: "Allí se comen a la gente", me decía un oficial de
inmigración en el aeropuerto neoyorquino John F. Kennedy. Mal informado estaba
el funcionario yanqui sobre las actuales preferencias culnarias de los
pohnpeyanos, pero menos aún sabían en las agencias de viaje de la otra costa
americana: "¿Y eso dónde cae? Es la primera vez que lo oigo", me confiesa un
veterano empleado de la 'Western Airlines' en Los Angeles. En eso, parecía
evidente que el inquisidor de New York había tenido razón: a Pohnpei la gente no
iba.
Ya en pleno Pacífico, a mitad de camino entre Los Angeles y Pohnpei, con más de
15.000 km de vuelo a las espaldas desde nuestra partida de Barcelona y con
todavía algo más de 4.200 km de sobrevuelo del oceano Pacífico por delante,
tampoco habían oído hablar nunca de Pohnpei. Ni siquiera el experimentado
taxista hawaiiano que nos llevó del aeropuerto de Honolulu a la playa de Waikiki.
Unicamente el gerente del restaurante 'Tahitian Lanai' en Waikiki supo aportar
algo concreto; conocía Pohnpei: que si lo nuestro era el masoquismo, que
fuéramos allí. Pero que el Pacífico ofrecía mil rincones para visitar antes que éste.
EL NOVENO ATERRIZAJE
Al día siguiente nos esperaba por fin nuestro noveno y definitivo aterrizaje desde
que partimos de Barcelona. El volante correo del Pacífico nos había llevado de
Honolulu al atolón de Johnston, de allí al de Majuro, y de éste a la base de
missiles de Kwajalein.
Al segundo día nos instalamos en una cabaña de madera con cubierta de hoja de
palma, cuyos lados ofrecían amplias franjas abiertas por las que pasaba el aire
pero nunca la lluvia, abundante lluvia en esta isla, que cae intermitentemente
durante 300 de los 365 días del año. A una temperatura media permanente de 27-
28°C, este tipo de alojamiento es el único idóneo para el lugar. Tuvimos que
acostumbrarnos a compartir el interior del habitáculo con lagartos, lagartijas,
sapos, caracoles gigantes y la visita diaria de una rata. Pero todo esto quedaba
compensado por la magnífica vista tropical que desde nuestra cabaña
disfrutábamos sobre la Bahía de la Mala Acogida, como la bautizaron cuando la
descubrieron en enero de 1828 unos navegantes rusos, a causa del poco
hospitalario carácter de sus moradores.
En la primera noche de estancia en la isla ya tuvimos una clara muestra de que allí
nos preguntarían más de lo que nos dirían. Fuimos a dar una vuelta a pie para la
primera toma de contacto con el nuevo entorno. La oscuridad, total. Solamente la
tenue luz de alguna vela o quinqué en las cabañas cercanas. Sin previo aviso
rompió a llover bastante torrencialmente, a lo cual no tardaríamos a
acostumbrarnos. De la oscuridad surgió una figura igual de oscura que nos invitó
por señas a seguirla. Nos ofreció cobijo en la cercana cabaña de reunión de los
hombres del lugar. Estaba ocupada por unos quince individuos que nos fueron
estudiando en silencio, mientras dos de ellos se alternaban en hacernos preguntas
concretas sobre nuestra estancia en Pohnpei: qué habíamos venido a hacer aquí,
cuándo habíamos llegado, qué lugares pensábamos visitar, y -algo que parecía
interesarles especialmente- cuándo volvíamos a abandonar la isla. Intenté ganar
tiempo con respuestas evasivas hasta que paró de llover.
Entre aventuras, con tiento y con paciencia, logré conectar con el paso de los días
con algunos de los transmisores del conocimiento ancestral de la isla -a la que
James Churchward consideraba asentamiento del santuario del supuesto
continente hundido de Mu-. El enigma principal que ofrece son las ruinas de Nan
Matol. Con respecto a ellas, la arquología oficial reconoce abiertamente su
desconocimiento absoluto sobre la finalidad de las más impresionantes ruinas del
océano Pacífico; es más, de la única ciudad en ruinas que puede visitarse en los
166 millones de km2 de dicho océano.
ORIGENES INICIATICOS
"Nueve parejas -nueve mujeres y nueve hombres- erraban en una canoa por el
ancho mar, buscando una tierra nueva en la que establecerse. En esto pensaban
cuando se toparon con un pulpo hembra de nombre Letakika. Cuando éste
averiguó el motivo de su viaje, les indicó un lugar del océano en el que había una
roca que surgía por encima de las olas. Las nueve parejas prosiguieron su camino
y hallaron la roca. Sobre ella comenzaron a construir la isla. Luego, dejaron en ella
a una pareja, un hombre y una mujer, mientras que el resto volvieron a marchar. El
nombre del hombre que se quedó en la isla no tiene importancia; no tenía nombre.
Sí lo tenía el de la mujer: se llamaba Lemuetu. Lemuetu es la primera madre de
Pohnpei. Por ello sus habitantes se asientan sobre un matriarcado. En su canoa,
las nueve parejas llevaban alimentos para comer y para plantar en la nueva tierra."
Este escueto y a la vez completo relato iniciático sobre los orígenes de la roca
prima de Pohnpei, es un compendio de conocimientos ocultos. Aquí, en el breve
espacio de un artículo, no ha lugar para explicaciones más amplias, que sí están
recogidas en cambio en mi libro Sobre el secreto (Plaza & Janés Editores, 1985).
Apuntaré aquí solamente que el 9 es -para las empresas de la especie humana- el
símbolo del nacimiento. Entre otras, lo refleja así claramente por ejemplo la cábala
lingüística de las voces "nueve-nuevo-nave-huevo" ("novem-novum-navis-ovum"),
que cobra todo su vigor en el gay saber de los argotiers, en el argot de aquellos
que construían la obra en el país del gallo, en la Galia: "neuf-neuf-nef-oeuf". En el
relato pohnpeyano reaparecen estos mismos elementos: la nave, tripulada por
nueve parejas, para construir un país nuevo, lo cual significa un nacimiento,
simbolizado por el huevo.
EL VIAJE DE NOÉ
LA AVENTURA DE LA BUSQUEDA
Días antes le había preguntado a Masao -uno de los iniciados de la isla- por el
significado del nombre 'Salapwuk': "Allí hay una roca. Cuando la veas, sabrás por
qué se llama Salapwuk", me contestó escuetamente, para advertirme a renglón
seguido: "Si logras subir con los contactos adecuados a las montañas, los
celadores del lugar te mostrarán algo si creen que eres merecedor de ello; pero
jamás te permitirán acceder a las cosas secretas que allí hay." Pronto tendría que
darle la razón.
Tras el largo ascenso hacia las cabañas de Pernis Washndon -el celador visible
(que no máximo) de los selváticos montes de Kiti- la primera condición que éste
me impuso fue el mutuo silencio sobre lo que allí hablaríamos, compromiso que
por supuesto no voy a romper, por lo cual solamente reflejaré aquí parte de
aquello que no atañe al mismo. Después de lo cual comprobaría que los distintos
vigías de la jungla montañosa estaban informados de nuestra presencia. Entrada
ya la noche, acudieron una serie de hombres, con alguno de los cuales nos
habíamos cruzado ya en nuestro camino de ascenso. Pero otros acudieron de
zonas aún más altas. En un momento nos vimos acosados por primero tres, e
inmediatamente dos más, en total cinco de aquellos guardianes de Salapwuk que,
machete en mano y a dos palmos de nosotros -que estábamos hombro con
hombro intentando captar aquella situación -imponían la prudencia por encima de
cualquier otra reacción. Tuvimos el segundo justo para confirmarnos mutuamente
que aquello se salía de lo normal y podía derivar en algo feo si dábamos un paso
en falso, cuando comenzaron a someterme alternativamente los cinco a un severo
interrogatorio acerca del motivo auténtico de nuestra presencia en Salapwuk. Sólo
al cabo de un buen rato de esfuerzos por no perder parte del terreno tan
pacientemente ganado, logré restarle gravedad a la tensión que evidentemente se
había creado.
No tardaría en averiguar que este misterio guardaba estrecha relación con las
noticias aparecidas a finales de los años 30 en la Prensa alemana.
De regreso del reino de Kiti pude ya, con lo averiguado en Salapwuk, poner todo
mi empeño en averiguar el motivo de la existencia en la isla de una ciudad
construída sobre islotes artificiales, aprovechando su arrecife coralífero.
Porque las luces que vieron les indicaban la existencia, allí, de construcciones
artificiales muchísimo más antiguas, sumergidas bajo las aguas litorales de
Pohnpei. Allí estabael inicio del ovillo que conducía al secreto que daba nombre y
significado a la isla.
El Corán, en la Sura 18, habla de Al Raqim, la tabla que contiene las claves de la
iniciación en la cueva. En Pohnpei los Sau Rakim fueron antiguamente los
grandes iniciados -ya no queda ninguno hoy en día- que guardaban los secretos y
no los compartían con las demás personas. Los mantenían ocultos, ya que de otra
forma eran castigados con la muerte. Cuenta la tradición que conocían todas las
antiguas historias de Pohnpei, y que cuando morían comenzaba a llover, a
relampaguear y a tronar. Algo similar -se suceden en esta isla las conexiones
planetarias- a lo que sucedió con motivo de la crucifixión de Jesús.
Por debajo de los Sau Rakim, que eran los máximos iniciados de la isla, existía
una sociedad secreta, la sociedad de los tsamoro. Los jefes de tribu se constituían
automáticamente en miembros de esta sociedad, mientras que a los demás
tsamoro se les exigía una demostración de sus aptitudes en el plazo de un tiempo
de prueba de varios años de duración. Esta demostración consistía en el
conocimiento de la lengua de la sociedad, que no era la del pueblo. Era por lo
tanto un argot, una lengua de los argotiers, por lo tanto de los argo-nautas. Los
tsamoro se reunían una vez al año en un lugar sagrado, rodeado de muros de
piedra. El acceso les estaba vedado a los no iniciados, bajo pena de muerte
inmediata. Durante sus reuniones secretas, los elegidos bebían sakau y cada uno
ofrecía un recipiente de esta bebida sagrada a los seres superiores. Explicaré
enseguida en qué consiste esta bebida. Valga decir antes aún que el jefe de la
hermandad secreta de los tsamoro tenía su sede en estos montes de Salapwuk en
cuya jungla me hallaba, y en donde cada nueve meses se reunían todos los
iniciados para un encuentro de cuatro días de duración.
El ritual ancestral que seguimos para tomar la bebida de la conexión celeste fue el
siguiente: en primer lugar, durante el día fuimos recogiendo raíces de sakau
(kawa-kawa, cuyo nombre botánico es 'piper methysticum'). Al anochece, fuimos
disponiendo hojas de banana debajo de una gran piedra plana, de hecho una
plancha de piedra. La cantidad de hojas de palma depende siempre del mayor o
menor rango del personaje principal que asiste a la ceremonia. Inmediatamente
después lavamos cuidadosamente con agua las raíces y la plancha de piedra,
hasta dejarla completamente limpia.
Huye pues con la hija del jefe nativo, que en el trayecto da a luz a un niño distinto,
dotado de grandes poderes mágicos. Este niño se llamará Luk, al que dejan en
tierra mientras ellos prosiguen su vuelo. Más adelante Luk enciende una hoguera,
para ascender en su humo, sobre un tambor, al cielo, imagen ésta que puede
equipararse a la del despegue de un cohete portador de una cápsula tripulada. Al
reencontrarse con sus padres les recuerda que "me engendrasteis en la Tierra".
La narración también afirma de él que "sabía andar sobre el mar". Se suceden los
símiles con pasajes bíblicos
"En aquella época" -me cuenta Masao al pie del camino que conduce hacia Nan
Matol- "la raza de los hombres era distinta. Estaban más dotados, ya que eran
capaces de transformar la piedra y de efectuar trabajos muy difíciles en la misma,
pero esta gente habilidosa ya no existe hoy en Pohnpei. Hoy ya no son como la
gente de antes, son distintos, ya que aquéllos poseían poderes mágicos y eran
fuertes."
Un curioso invento lo constituyen los sacos voladores que aparecen en algún que
otro relato de los tiempos antiguos de la isla. Se trataba de vehículos volantes de
gran movilidad con capacidad para un solo tripulante. Incluso quedan narraciones
que refieren combates entre varios de estos sacos voladores.
Es hora ya de que me refiera al principal enigma que plantea esta isla: la ciudad
muerta de Nan Matol. Para ello hay que remontarse nuevamente a los relatos
tradicionales de los nativos. Cuentan éstos que muchísimo tiempo después de la
llegada de la primera canoa con las nueve parejas (ver "Más Allá" n°...), hacen
aparición en la isla dos hermanos: Olosipe y Olosaupa. Con ellos comienza el
enigma de la ciudad de Nan Matol. El único recuerdo ancestral que los nativos
conservan sobre la construcción de dicha ciudad, es el que refiere su origen a la
actuación, absolutamente mágica, de estos dos personajes.
Kanimeiso, la "ciudad de nadie". Por ende, cabe comentar aquí que todo el
simbolismo de la construcción del santuario apunta hacia el feudo de los reyes del
Sol: Nan Tauas, la construcción principal del conjunto, se halla en el vértice
oriental (hacia donde sale el Sol) de Nanisounsap (el lugar del rey del Sol), erigido
a su vez en el extremo oriental de Sau Nalan (el Sol), que a su vez constituye el
flanco oriental, o sea de la salida del Sol, de la isla de Pohnpei.
TRANSPORTE AEREO
Cuando regresamos de la jungla de Salapwuk, nos instalamos pues en el
minúsculo y paradisíaco islote de Joy Island (antiguamente Nahnningi, el "pedazo
de tierra pescado del fondo del mar", o sea un trozo del paraíso, puesto que eso
es para los pohnpeyanos el fondo del mar). En el islote sólo vivía Nahzy Susumu.
Con él, con nuestra compañera, guía e intérprete Carmelida Gargina, con los
grandes cangrejos cocoteros, dos perros y algunos cerdos, con las rayas y con las
crías y algún que otro padre de tiburón y con la desdichada morena que pescó
Carmelida a golpe limpio de mi machete para cocerla luego aún medio viva en las
brasas de nuestra hoguera, compartimos las inolvidables y solitarias noches de
este mágico arrecife coralífero del Pacífico
¿Mágico?: Absolutamente mágico. De día, íbamos a visitar desde allí las cercanas
ruinas de Nan Matol: 91 islotes artificiales construídos sobre el arrecife, a base de
la superposición -única en el mundo- de enormes columnas de basalto.
Analizamos todas las posibilidades que podían ofrecerse de transportar estas
columnas desde la cantera que se hallaba al norte de la isla, hasta el enclave en
que habían sido apiladas en Nan Matol. Por tierra, imposible, dado que la espesa
jungla que cubría toda la isla, y los intrincados manglares que se extendían a lo
largo de la costa, hacían imposible el transporte de estos enormes bloques de
piedra. Cabía la posibilidad de un transporte por mar, a lo largo del arrecife. Miquel
Amat, experto navegante, me comentó sin embargo que la única posibilidad habría
sido, en época tan lejana, el sujetar cada columna de piedra debajo de una
enorme balsa, para evitar que esta zozobrara y se hundiera. Pero entonces,
¿cómo habrían podido salvar la barrera coralífera con la que habrían topado? El
transporte era a todas luces imposible. Excepto para los iniciados, aquellos
privilegiados isleños que conocían la historia auténtica de su tierra.
"Convocaron a todas las piedras para que vinieran por sí solas y formaran las
imponentes construcciones. Olosipe y Olosaupa llamaron a las piedras que
estaban en Sokehs. Estas oyeron su llamada mágica y acudieron volando junto a
los dos hermanos. Por procedimientos mágicos éstos ordenaron a cada uno de los
grandes bloques de piedra que ocupara su sitio correspondiente en las
construcciones. Tal es la forma en que se construyó Nan Matol.
Quien se sonría ante mi ingenuidad, recuerde las palabras del jefe hopi White
Bear, cuando explica -sin tener ni la más remota idea de lo que cuentan los
transmisores del conocimiento en Pohnpei- que exactamente este corte y
tranporte de enormes bloques de piedra es lo que los katchinas -seres que
dominaban el secreto del vuelo- enseñaron a los antepasados de los indios hopi,
hoy asentados en Arizona, y que por su parte afirman proceder del Pacífico. Es
más: vimos que en la relación solar de todo el simbolismo construccional y de
emplazamiento del santuario del rey del Sol -Nanisounsap- el edificio principal,
Nan Tauas, ocupaba el vértice más oriental, o sea dirigido al Sol naciente. Pues
bien, Tauas significa en lenguaje hopi exactamente esto mismo: Sol.
Todo esto no son más que los testimonios visibles y averiguables -cuando se
pregunta con tiento- de los enigmas que presenta la isla de Pohnpei. Ocultos
quedan sus auténticos misterios. O su auténtico misterio. Aquél que está implícito
en el propio nombre de Pohnpei: "Sobre el secreto".
Tuve que desandar la selva monte arriba para que en lo alto del reino de Kiti, en
Salapwuk, uno de los principales celadores del secreto me dijera que la isla que
estábamos pisando no era más que el tapón puesto encima de un gran secreto
que se escondía debajo, razón y origen de la sociedad secreta que allí funcionaba.
Tuve que cruzar luego los manglares y navegar hasta Nahnningi, y por ende
explorar las ya devastadas ruinas de la ciudad prohibida de Nan Matol, para ir
arrancándoles a algunos nativos iniciados la confesión de que Nan Matol no es
más que una señal en forma de desafiante ciudad que indica que frente a su
muralla externa, allí donde moran los tiburones, se esconde bajo las aguas otra
ciudad de construcción muchísimo más antigua.
Las preguntas se formulan ahora en torno a una placa encontrada en 1999, que
contiene un mapa de la región confeccionado mediante tecnología desconocida. El
mapa indica el uso de ingeniería civil al crear un sistema de canales de
aproximadamente 12.000 kilómetros de longitud y 500 metros de ancho, y 12
presas de entre 300 y 500 metros de anchura. El mapa también incluye lengua
jeroglífica-silábica desconocida que aún no ha sido descifrada. Alexandre
Chuvyrov, profesor en la Universidad de Bashkir inició el proyecto que condujo a
este hallazgo.
.
Wilson Sosa jamás olvidará el incidente ovni que lo lanzó repentinamente
al centro del controversial mundillo ufológico: a fines de diciembre de 1988,
Sosa, junt a su familia y vecinos en la población de Cabo Rojo, Puerto Rico,
fue uno de los atónitos espectadores de la captura o destrucción de
interceptores F-14 de la Armada estadounidense por un colosal ovni triangular
durante una escaramuza con los aviones militares.
En 1989, los avistamientos sobre la población belga de Eupen fomentaron
el interés de grupos civiles y militares a nivel mundial. Al igual que los
sucedido en el valle del río Hudson algunos años antes, enormes triángulos con
potentes reflectores surcaban los cielos nocturnos, creando una sensación en
los normalmente tranquilos países de la Benelux y consternación entre los
elementos de la fuerza aérea de Bélgica, quienes exigieron saber si la EE.UU.
estaba realizando pruebas con aviones supersecretos. Para comienzos de 1990,
la SOBEPS (centro ovni de Bélgica, cuya ayuda fue solicitada por los
militares) había registrado más de mil casos presenciados por 2500 personas.
Un caso excepcional lo fué el de dos interceptores F-16 despachados para
interceptar uno de los triángulos: los pilotos no fueron capaces de ver nada
en lo absoluto, mientras que el personal de tierra podía percibir ocho
objetos.
Mas de 500 testigos en todas partes de Francia dijeron haber presenciado lo
que bien puede considerarse como una invasión de enormes triángulos negros el
5 de noviembre de 1990. En un artículo tomado de OVNI-MAGAZINE y traducido
por
George Andrews, se dijo que:"...el trayecto de esta flotilla de más de 70
aparatos (la cantidad mínima determinada) tuvo una altura de 1000 metros (320
pies) y a veces sobre el horizonte, volando en un curso horizontal luego de
bajar rápidamente del cielo, o siguiendo trayectorias paralelas guardando
entre 5 a 25 kilómetros entre sí...Tomando en cuenta todos los hechos
conjuntamente, podemos concluir que una inteligencia y tecnología no humana
fue responsable del fenómeno". La agencia espacial francesa, CNES, con sede en
Tolosa, atribuyó el evento a la desintegración del lanzador soviético Gorizont
en las capas superiores de la atmósfera, valiéndose de un telex recibido de la
NASA para respaldar dicho alegato. Nada de esto tomó en cuenta la gran
discrepancia entre los tiempos de reentrada y los avistamientos. Los hechos
manifestados por OVNI-MAGAZINE parecen apuntar hacia vehículos de la misma
naturaleza que los vistos sobre Bélgica y EE.UU.: reflectores en la parte
inferior del casco de las naves, estrobos que barrían la tierra, y la
activación/desactivación de luces figuraban entre las características en
común. Es interesante observar que cuando se produjeron avistamientos de ovnis
sobre los Pirineos el 31 de marzo de 1993, CNES nuevamente intentó descartar
el avistamiento como la reentrada de otro lanzador ruso que había puesto el
satélite Cosmos 223B en órbita la noche anterior.
Para estas alturas, los informes sobre vehículos triangulares representaban una
buena parte del número total de avistamientos, y el fenómeno había cruzado el
Océano Atlántico
.
Dijo Wingate: "Ví un ovni triangular en 1993 en el norte de California.
Parecía un búmerang que se movía muy lentamente, porque estaba cubierto de
luces ambarinas increíblemente brillantes, hasta que pasó directamente sobre
mí. En ese momento, me dí cuenta que se trataba de un triángulo equilátero con
un motor de márcha tipo reacción-iónico en cada vértice. Radiaban una luz
azulada."
Aunque el motor reacción-iónico es pura especulación del testigo,
recalcó que estos eran extremadamente silenciosos y muy grandes.
"La nave era casi completamente silenciosa. Cuando comenzó a descender,
las luces ambarinas se apagaron y se encendieron estrobos en las superficies
superiores e inferiores del tríangulo. Estos comenzaron a parpadear con gran
brillantez, alternándose tres o cuatro veces por segundo. El objeto aterrizó
detrás de una colina, descargó camiones pesados, tanques o equipo diesel (por
el sonido que hacían) y despegó de nuevo. Regresó al lugar 45 minutos después,
aparentemente para recuperar los vehículos, y se dirigió en la dirección
general de la base Travis de la fuerza aérea.
Otro investigador, Mark McCandlish, manifestó que el vehículo visto por
Wingate guarda cierto parecido con prototipos militares cuya existencia se
conoce. Los prototipos no guardan parecido alguno con los dirigibles
tradicionales e integran configuraciones exóticas, diseñadas para movilizar
cargas pesadas de manera silenciosa.
Casos Recientes
A cierta distancia del nacimiento del Nilo, se encuentra una tribu , Los Dogones,
anclada en la prehistoria, que afirma que hace diez mil años, una extraña "arca"
de luz vino del cielo. De ella salieron unos seres mitad pez, mitad hombre
llamados "instructores" y decían venir de una estrella llamada Potoolo ( Sirio B).
Contaban que en ese sistema estelar, había una estrella de gran magnitud
llamada Digitaria ( Sirio A ) y que Potoolo rotaba al rededor de Digitaria en un
tiempo de 50 años. También decían que una simple cucharada de la estrella
Potoolo, pesaba más que todo nuestro planeta
¿ No les parece algo extraño , que una tribu anclada en el pasado conozca
detalles que hoy en día la ciencia está descubriendo con su moderna tecnología ?.
Cuentan los dogones, que desde siempre, el elemento para ellos más importante
del firmamento es una estrella pequeña que gira alrededor de la gran estrella Sirio,
el brillante astro que luce en la constelación de la Osa Mayor. Por los estudios
realizados de sus tradiciones, podemos afirmar que poseen este conocimiento por
lo menos desde el siglo XII. Cuando en cambio la moderna astronomía no
descubrió Sirio B -que orbíta alrededor de Sirio A y es invisible al simple ojo
humano- hasta mediados de siglo pasado. Los dogones conocían por lo menos
siete siglos antes la existencia de Sirio B, siendo conscientes además de que es
invisible. Pero además, el dibujo ritual que ellos trazan para mostrar la órbita en
que Sirio B gira alrededor de Sirio A, es abolutamente idéntico al dibujo que ofrece
el moderno diagrama astronómico de la órbita de Sirio B alrededor de Sirio A.
Cuando se les plantea a ellos esta pregunta, afirman que un día llegaron unos
seres procedentes del sistema de Sirio, con la finalidad de instaurar la sociedad en
la Tierra. De ellos proceden sus conocimientos. Estos seres desconocidos -a los
que ellos llaman «nommos»- descendieron a la Tierra en un arca que, antes de
aterrizar, giraba o volteaba en el aire. El aterrizaje aconteció en el Nordeste del
país de los dogones y produjo un ruido importante al descender el arca. Los
dogones describen el aterrizaje de forma muy gráfica: «El arca se posó en la tierra
seca del Zorro y desplazó polvo, levantado por el remolino que causó. La violencia
del impacto dejó el suelo rugoso. El arca era como una llama que se apagó al
tocar la tierra.» Era roja como el fuego y se volvió blanca cuando aterrizó.
Misterios de la Luna
Entre 1783 y 1787, según Charles Fort, el astrónomo inglés Sir William Herschel
(descubridor del planeta Urano y de los satélites de Saturno) realizó un
descubrimiento cuando observaba la superficie Lunar a través de un telescopio.
Mientras miraba notó que unos puntos luminosos parecían moverse en las
tinieblas y que no eran causados aparentemente por la luz del Sol.
Puentes, pirámides, carreteras, cualquier cosa que pudiera mostrar que "algo
extraño" sucedía en la Luna. Merced a este interés surgido en forma inusitada, el
29 de octubre de 1963, astrónomos del Observatorio Lowell encontraron unos
puntos luminosos que se movían rápidamente en el circo de Aristarco (se llama
circo a la huella dejada por los aerolitos impactados en la Luna que tienen forma
circular).
Los estudiosos del fenómeno OVNI aseguran que los astronautas que "hablaron
demasiado" sobre lo que descubrieron en la Luna pronto fueron dados de baja y
tuvieron que abandonar el servicio activo, como en el caso de Gordon Cooper, que
después de haber integrado el equipo del proyecto Mercury y tripulado éste en
1963 y el Géminis 5 en 1968 no fue enviado con destino a la Luna en el
Apolo....poco después se declaró abierto partidario de la existencia de OVNIS.
Cooper realizó una expedición (incluso) hacia América del Sur en busca de
vestigios de antiguas civilizaciones y se dedicó a la exploración de
pirámides...¿sería para cotejar la similitud con aquellas que se han visto en la
Luna?
¿ALUNIZAJES TRUCADOS?
Más de 30 años después del alunizaje del Apolo XI, todavía hay quienes creen
que ese acontecimiento fue un montaje y que las fotografías de esa hazaña son
falsas.
Los últimos hombres que se posaron sobre la Luna fueron los astronautas del
Apolo XVII, en diciembre de 1972. Pero incluso antes de esto, aparecieron varias
teorías que hablaban de falsificación, la más radical de las cuales afirmaba que la
NASA (la Agencia Espacial Estadounidense) se había inventado todos los
alunizajes, es decir, que el hombre nunca había estado en la Luna.
Levitación, telepatía, y otras habilidades por el estilo han sido perdidas con el
correr del tiempo. Habilidades tal vez enseñadas por los "dioses" que bajaron del
cielo.
Ahora bien, ¿Qué sería más fácil de enviar telepáticamente a otra persona: una
letra o una imagen? He aquí la respuesta al porqué de los dibujos y no las letras.
Los antiguos egipcios habrían "copiado" a la cultura atlante o a lo que encontraron
de ella luego de su destrucción, usando sus jeroglíficos pero posiblemente no
desarrollando la telepatía que los atlantes si habían llegado a desarrollar.
Recordemos que el esplendor, la gloria y el tecnicismo conservado en la
civilización egipcia tiene como base las enseñanzas del Libro de Thot "el atlante"...
VAMPIRISMO (Parte 1)
Los mitos estaban originalmente más estrechamente asociados con Irán, entonces
emigraron alrededor del siglo VIII, a donde están ahora. Casi en cuanto llegaron,
el proceso de cristianización empezó y las leyendas de vampiros sobrevivieron
como mitos.
Más tarde los Gitanos emigraron desde norte hacia el oeste de la India (donde
tienen varios mitos de vampiros), ya allí sus mitos se mezclaron con los del pueblo
Eslavo. Los Gitanos llegaron a Transilvania brevemente antes de que Vlad
Drácula naciera en 1430.
Se tiene miedo a los vampiros, porque ellos matan personas pero al mismo tiempo
se parecen a ellas. Pero hay ciertas cosas que los diferencian de un ser vivo, no
puede proyectar ningún tipo de sombra ni se puede reflejar en ningún espejo.
Además los vampiros pueden cambiar de forma, como por ejemplo la de un
murciélago y eso lo hace sumamente difícil de capturar.
Al empezar un nuevo día los vampiros tienen que dormir en sus ataúdes por que
los rayos del sol los matarían, pero por la noche despiertan sedientos de sangre.
La forma más común de nutrirse es volando por una ventana, en forma de
murciélago y entonces morder a la víctima en el cuello y succionarle toda la
sangre.
Los vampiros no pueden entrar a una casa sin ser invitados, pero en cuanto tienen
el permiso, pueden entrar tan a menudo como ellos quieran.
El vampiro no es peligroso solo porque mata a las personas sino porque sus
víctimas después de muertas se convierten en vampiros.
El lado mas fuerte de los vampiros es que son casi inmortales, sólo algunos ritos
muy especiales poden matarlos tal como: poner una estaca en su corazón, cortar
su cabeza o quemar su cuerpo.
Qué hacen los muertos por la noche? Qué sienten en su sofocante lecho de
tierra? Qué desean los muertos? Esas preguntas han visitado la imaginación de
los humanos desde la noche de los tiempos y, entre las especulaciones religiosas
y los argumentos racionalistas, siempre ha surgido una posible respuesta capaz
de helar el corazón: los muertos desean la vida, odian a quienes les sobrevivieron
y aprovechan la oscuridad, el reino de las sombras, para regresar de la tumba y
atormentar a los vivos. El hombre ha buscado siempre cómo nombrar al miedo. Y
enfermedades, desapariciones y muertes de difícil explicación se han cargado
desde antiguo en la cuenta tenebrosa de los muertos que regresan del más allá,
ansiosos de sangre: los vampiros.
El 20 de mayo de 1897, la puerta del lóbrego castillo de los Cárpatos donde habita
el conde Drácula se abrió por primera vez, con horrísono chirrido, y su alta figura
encorvada, pálida y vestida de negro pronunció también por primera vez las
engañosas e inquietantes palabras: Bienvenido a mi casa! Entre libremente y por
su propia voluntad!... Yo soy Drácula". En esa fecha el escritor irlandés Bram
Stoker, amante de las ciencias ocultas y miembro de la sociedad esotérica Golden
Dawn, publicaba una novela que iba a consagrar literariamente la figura del
vampiro y a convertir a Drácula en un moderno mito terrorífico. La realidad del
siglo XX, que debía inaugurarse tres anos después, ha derrochado desde
entonces muerte y destrucción cual si no fuera otro su propósito que aplacar la
insaciable sed de sangre del conde transilvano
Pero la biografía del vampiro se remonta en el tiempo mucho antes del éxito
novelístico de Stoker. No es la biografía de un personaje literario, sino la de un ser
sobrenatural en cuya existencia han creído generaciones de seres humanos.
Durante el siglo XIX el vampiro se había convertido en un personaje más de la
estética romántica, motivo de deleitosos sobresaltos y escalofríos regocijantes. El
secretario del poeta Lord Byron, John William Polidorí, publicó su relato el vampiro
en 1819, inspirándose en su admirado patrón para trazar el retrato de un vampiro
aristócrata, frío, distinguido y canalla, llamado Lord Ruthven. Un primer molde del
moderno vampiro. Y en 1872, Sheridan Le Fanu trazaba el gran retrato literario de
la vampiresa en su no vela Carmilla, donde daba cuenta de la ritual ejecución -una
certera estaca clavada en el corazón- de la bella y temible condesa Mircalla,
VAMPIRISMO (Parte 3)
El Ataúd: Casi todos los vampiros tienen que dormir en su ataúd durante el día.
Originalmente se hizo el ataúd, para que los animales no excavaran arriba el
cuerpo.
Luz del sol: Casi todos los vampiros son muy sensibles a los rayos solares,
muchos son debilitados por ellos y los daña, depende de la especie pero puede
llegar a matarlos. En la novela de Bram Stoker "Drácula" el no era afectado por la
luz del sol.
Vlad Tepes
Fue educado como cristiano en Transilvania, pero su padre le dejó como rehén
entre los turcos cuando solo tenia trece años, y de repente el joven Drácula se
encontró rodeado de personas cuyo lenguaje y religión no comprendía. El padre y
la madre de Drácula volvieron a casa dejando abandonado al chico en Turquía, y
el sultán le retuvo allí como una especie de seguro humano que le garantizaba
que el padre de Drácula no le atacaría. El joven Drácula fue enviado en barco
hasta el castillo de Egrigoz, una fortaleza que se encontraba a gran altura en las
inaccesibles montañas del Asia Menor. Drácula estuvo prisionero hallo desde
1444 hasta 1448, cuando le llegó la horrible noticia de que su padre había violado
la promesa hecha al sultán y había declarado la guerra a los turcos ... siendo
plenamente consiente de que obrando así ponía en peligro la vida de su hijo. El
padre llegó al extremo de hablar de ello en una carta dirigida a varios pueblos y
ciudades de Transilvania. Esta terrible traición debió enseñar a Drácula que la vida
no vale gran cosa. Por suerte -pero no gracias a su padre -, el sultán decidió no
replicar matando a Drácula, y siguió utilizándolo como peón en sus planes y
negociaciones diplomáticas. Vlad Drácula acabó consiguiendo hacerse con el
poder en el sur de Rumania gracias al apoyo de los turcos.
Vlad Tepes a pesar de su sombría personalidad, es aún considerado por muchos
rumanos como héroe nacional por haber intentado liberar las provincias rumanas
de Valaquia, Moldavia y Transilvania del demonio de invasor turco. Él es uno de
los jefes guerreros mas temido por las tropas de ocupación del sultán Mehmed el
Conquistador. Sin embargo, en 1462, es vencido y debe refugiase en Hungría,
donde es nuevamente tomado prisionero por razones políticas hasta 1473.
Drácula no se alegro < No puede ser > le dijo, y tomo un cuchillo y la abrió en
canal para que < todo el mundo pudiera ver donde se encontraba su fruto >.
Drácula utilizó todo tipo de procedimientos para eliminar a cualquier joven rival al
trono: el padre de Drácula había sido ilegitimo y consiguió reinar, por lo que
Drácula procuró librarse de tanto hijos legítimos como ilegítimos. El empalamiento
en una estaca de madera o hierro, es su método favorito para desacerse de los
prisioneros turcos o de sus opositores -de ahí sí sobrenombre. En el siglo XV, su
crueldad es conocida y grabado alemán de 1499 lo muestra festejando en medio
de los cadáveres empalados. Se estima entre 50.000 y 100.000 el numero de sus
víctimas empaladas, quemadas o incluso desolladas vivas durante su corto
reinado de una decena de años. Como sutil refinamiento el príncipe a menudo
manda engrasar la punta de las estacas para prolongar la agonía de sus
ejecutados.
VAMPIRISMO (Parte 4)
Su sadismo no conoce limites: crónicas locales cuentan que para castigar a unos
emisarios turcos que no se descubrieron en su presencia, ordena que se les clave
fez en el cráneo. En otra ocasión, manda reunir a una gran cantidad de pobres y
minusválidos en una amplia sala cerrada bajo el pretexto de invitarlos a un
banquete y ordena prenderle fuego. Un día Vlad le pregunta a un amigo que
piensa del Bosque, en el cual se encontraban un sin fin de personas empaladas.
Vlad disfrutaba las ejecuciones en masa. En otra ocasión, Vlad mandó poner una
mesa, con un banquete delante de sus víctimas empaladas, para disfrutar de una
lenta cena en medio de ese paisaje de agonía y muerte.
Ordeno que le llevaran desde Murcia a 400 niños parar enseñarles la lengua de
Valaquia; en lugar de eso, los hizo encerrar en un horno para ser quemados .
Hizo que asesinaran a los hombres más nobles de su estirpe y a todos sus
parientes cercanos, junto con sus mujeres e hijos. Hizo enterrar a algunos de sus
servidores hasta el ombligo y los atravesó con sus flechas; a muchos otros los
desolló.
Capturó en batalla a un cierto Daym, hijo de otro Daym voi-voda; mientras estaba
todavía vivo y consciente, le hizo construir una tumba y ordenó a los sacerdotes
que celebraran sus exequias; una vez éstas se hubieron llevado a término, cortó la
cabeza al prisionero. Cincuenta y tres embajadores que habían sido invitados por
los transilvanos fueron arrojados a prisión y, tras haber invadido sus tierras,
aprovechando la circunstancia de que no podían tener ninguna actitud hostil, lo
arrasó todo a hierro y fuego. Hizo empalar a Ceilino, jefe de sus tropas, porque no
había sabido satisfacer su monstruosidad.
Hizo empalar hombres de Murcia, que habían caído en sus manos mientras se
dirigían a otra provincia. A un cierto Zegano, que rechazó colgar con sus propias
manos a un ladrón que había sido hecho prisionero, lo hizo cocer en una gran
caldera y lo dió a comer a sus conciudadanos. Llegó a arrancar del seno de sus
madres a bebés que estaban mamando para estrellarlos contra una roca ante
ellas. Llegado a la provincia de Transilvania, convocó a todos los valacos que allí
habitaban, ofreciéndoles su amistad; una vez los tuvo reunidos, lanzó a los
soldados contra ellos y los exterminó; luego, incendió sus poblados. Se dice que
con estos métodos mató a más de 30.000 personas.
En el año 1462, el emperador de los turcos, a cuyo poder estaba sometido, le pidió
un tributo. Él respondió que iría personalmente hasta Adrianópolis para llevárselo,
luego pidió una carta que mostrar a los prefectos del lugar para poder viajar, mató
a los prefectos turcos que fueron a su encuentro y, tras realizar verdaderas
masacres en las poblaciones que encontraba a su paso, mató a más de 25.000
personas de ambos sexos, entre las que perecieron incluso algunas bellísimas
vírgenes, si bien habían sido pedidas como esposas por los valacos. Llevó hasta
Valaquia a un gran número de prisioneros, algunos de los cuales fueron
desollados, otros fueron asados sobre el fuego atravesados por varas de hierro y
otros fueron hechos en aceite hirviendo; los restantes fueron empalados; el campo
en el que sucedieron estos hechos parecía una selva de palos. L. J Tras haber
cometido tales fechorías, fue por fin capturado por Matías, rey de Hungría, el
mismo invierno en el que el papa Pío volvió a Roma procedente de Todi. [...]
Durante una batalla con los turcos que tuvo lugar a finales de 1476, Drácula de
puso el uniforme de un soldado turco para poder inspeccionar mejor el campo de
batalla. Se encontró con unos cuantos soldados suyos, y se supone que no lo
reconocieron a causa del disfraz de turco y le dispararon flechas. Drácula mato a
cinco o seis soldados con su lanza, pero la inferioridad numérica era abrumadora:
los soldados dispararon mas flechas y le mataron. Después le cortaron la cabeza y
se la entregaron a los turcos como trofeo de victoria porque los soldados turcos
seguían teniendo un miedo terrible al hombre a quien llamaban el < Príncipe
Empalador >. El sultán exhibió la cabeza de Drácula en las murallas del castillo
Topkapi de Estambul.
Poco después de las 7.00 a.m. del 30 de junio de 1908, en la helada llanura de
Siberia cerca del río Tunguska, granjeros y pastores vieron cruzar el horizonte de
la mañana a una especie de objeto cilíndrico brillando con una luz blanca y
dejando una ardiente estela. El objeto estaba entre 6 y 10 kilómetros de altura,
sobre una desolada región de tundra y pinares, cuando a las 7.17 a.m. explotó en
una especie de tremenda bola de fuego que al caer devastó 2000 Kilómetros
cuadrados de tierra, algo equivalente a un área mayor que Los Angeles. Azotaron
tormentas durante varias semanas y hubo incendios en más de 10.000 kilómetros
rodeando el punto de impacto. Esta explosión se sintió a miles de kilómetros de
distancia.
Por extraño que parezca las investigaciones comenzaron en esa locación 19 años
después y no se encontró cráter de ninguna especie ni evidencia decisiva que
pudiera ayudar a los científicos a determinar que creó aquella masiva explosión,
hasta ahora. Luego de más de noventa años de investigación en el lugar del
choque por miles de científicos rusos y de otros países, aún no hay un consenso
entre científicos para identificar el objeto que lo originó.
Dado lo remoto del área las secuelas de la Primera Guerra Mundial y los conflictos
civiles dentro de Rusia de los que resultaría la revolución comunista, recién en
1927 fue montada una expedición para investigar lo sucedido en Tunguska. Luego
de arribar al lugar, los miembros de la expedición se sorprendieron por la extensa
devastación aún evidente después de 19 años de la explosión. Árboles del tamaño
de postes telefónicos, parecían arrancados como con una pinza en un patrón
radical, todos apuntando hacia un mismo centro como los rayos de la rueda de
una bicicleta. Aparte de eso no se descubrió ningún cráter y no había rastros de
poder encontrar algún enorme meteorito en las inmediaciones. Había, sin
embargo, muchos fragmentos metálicos pequeños incrustados en los árboles
caídos, estos fueron recolectados para su análisis.
Mucha gente que vivía cerca del lugar de la explosión murió de una enfermedad
desconocida, mostrando síntomas nunca antes vistos en la región.
«Yo tenía ocho años comenta cuando ocurrió. Mi madre y yo habíamos salido
para visitar a una amiga y bajábamos por el camino de detrás de la casa, cerca del
cementerio.
No era muy tarde, pero como era invierno ya era de noche. Fue justo al llegar al
cruce. Yo oí un ruido de pasos muy grande, como si se acercase mucha gente. Le
pregunté a mamá si lo oía y dijo que sí. Entonces vimos que bajaba por la
carretera una procesión, como de un entierro. Eran muchos, no sé el número, pero
todos vestían igual. Llevaban una especie de túnicas negras que les cubrían todo
el cuerpo, con una capucha también negra. Pasaron muy cerca de nosotros.
Nos quedamos paralizadas. Yo era muy pequeña y no entendía muy bien qué era
aquello, pero mi madre estaba aterrorizada, me apretaba muy fuerte contra ella,
diciéndome que no hiciera ruido. Y cual fue nuestra sorpresa que al final de la fila
de «La Compaña», vimos a una mujer; ¡A una vecina nuestra!.
Era la «Tía Preciosa», una vecina que vivía unas casas más arriba de la nuestra.
Yo la reconocí por su forma de andar, porque tenía un defecto en las piernas y
luego la vimos muy claramente. Llevaba como un palo en la mano y una especie
de «pedra» como un mármol, pero muy, muy brillante. Pasó a nuestro lado en
silencio «como un ánima». Y se fue detrás de la Santa Compaña.
No nos dio tiempo de preguntarle que hacía allí. Cuatro días después de pasar
ésto, «a tía Preciosa» moría. Estaba en la cocina y un rayo entró por la chimenea
y la mató. Yo creo que aquello fue un aviso... todos avisamos antes de morir...».
Fórmulas De Protección
Una vez iniciada la inmersión, el capitán ordenó estabilizar la nave a los diez
metros, extrañamente continuó descendiendo hasta chocar con el fondo del mar,
quedando inmóvil. Cerca de doce horas permaneció en esta situación en el fondo
del mar, y filtrándose el agua. Nuevamente comenzó a llenarse de gases, pero en
ese momento, tan extrañamente como se había hundido, comenzó a moverse y
ascendió a la superficie.
Luego de estos extraños sucesos fue enviado a los astilleros para ser revisado en
seco. A los pocos días fue declarado apto para el servicio, siendo aprovisionado y
armado. Cuando se efectuaba esta maniobra la cabeza de uno de los torpedos
estalló, matando al segundo teniente y ocho marineros.
Fue remolcado al dique pero en esos momentos un marinero aseguró haber visto
al segundo teniente, muerto en la explosión, de pie en la proa y con los brazos
cruzados. Al ser reparado, y antes de iniciar la navegación, otro marinero que
deserto aseguró que él también había visto al segundo teniente en el mismo sitio.
Se le ordenó al capitán del UB-65 zarpar con rumbo al estrecho de Dover, durante
todo el trayecto varios tripulantes aseguraron ver al oficial muerto. Uno de los
testigos fue el oficial de servicio, quien aseguró haber visto su fantasma y cómo
éste se desvanecía.
En los momentos que el capitán bajaba la pasarela, fue muerto al ser alcanzado
por la metralla.
Todas estas muertes, que habían sido acalladas por la marina, motivaron que los
altos mandos de la marina imperial, para tranquilidad de los marineros, tomara la
decisión de ordenar a un sacerdote que exorcizara el submarino.
Pero al parecer no dio resultado, porque en la siguiente misión del UB-65 un
tripulante se suicidó, un artillero se volvió loco y el primer maquinista se quebró
una pierna.
Al igual que en otras partes del mundo, el pueblo japonés guarda en su pasado
testimonio arqueológico de una raza de visitantes que llegaron del espacio y que
por un tiempo acompañaron a los terrestres. Polémicas teorías que son apoyadas
por representaciones como las de las extrañas figurillas Dogu.
Pero, ¿qué hay en la historia del antiguo Japón sobre las figurillas Dogu y qué se
ha estudiado sobre su origen?. Se dice que el archipiélago japonés estaba
ocupado antiguamente por hombres de raza blanca a los que se les llamaba
Yamatos, cuyos descendientes de piel blanca (los Ainous) viven en la actualidad
en la isla Hokkaido.
Los posibles orígenes del pueblo japonés son diversos y, más aún, el de las
figurillas Dogu. Para el investigador e historiador Yasuke Matsumara, la similitud
de las figurillas Dogu con las pinturas rupestres encontradas en las grutas de
Fukuoka es sorprendente, al igual que con la figura que Ilaman el gran dios
marciano, de las pinturas rupestres del desierto de Tassili. Además, también
presentan un sorprendente parecido con algunas figurillas aztecas que se
conservan en el Museo de Antropología de la Ciudad de México.
El origen de las figurillas "Dogu" es un misterio que ha dado pie a un gran número
de teorías y especulaciones, por ejemplo el traje que portan es evidentemente
muy avanzado para su tiempo; sin embargo, es difícil establecer si se trata de las
representaciones de visitantes extraterrestres, o una remembranza de la gran
civilización (Lemuria) que pobló el planeta en el pasado, ya que sus recuerdos los
encontramos dispersos en representaciones por todo el mundo.
Han salido a la luz en estos últimos tiempos, una serie de documentos que
comprometen a ciertas instancias del gobierno norteamericano, a raíz de la
promulgación del acta de libertad de información. No es de extrañarse, pero el
problema radica en que los OVNI´s continúan interesando al personal militar y
científico ahora más que nunca. La clave de este mecanismo se llama energía, y
el gran secreto es la generación de la energía libre, limpia y poderosa, muy ajena
a los sistemas ortodoxos empleados en motores de reacción, turbinas y
generadores de energía electrica producto de la reacción nuclear. Quien controle
la producción de la energía, está inexorablemente llamado a dominar al mundo, y
existen varios gobiernos y grupos de poder que lejos de despreocuparse del
asunto, lo investigan cada día con más detenimiento y se ocupan de vertir
cuidadosamente cortinas de humo desinformativas.
Silenciando a la ciencia
Nicolás Tesla, un hombre que ha sido considerado como uno de los más grandes
inventores de todos los tiempos (más de 100 importantes patentes en Estados
Unidos) estaba viviendo las experiencias de un contacto del tercer tipo, recibía
información científica y empezaba a desarrollar un dispositivo, que de haber sido
liberado por los grupos de poder de Estados Unidos, hubiera transformado
radicalmente la historia de la tecnología y probablemente la de la humanidad. Pero
el progreso nunca ha estado asociado al beneficio del género humano o del
planeta, Tesla fue víctima de una de las conspiraciones de silencio mejor
estructuradas.
¿Son los humanoides ocupantes de los OVNIs -y los propios OVNIs- simples
imágenes proyectadas para que los testigos sensibles las vean? Quizás estas
proyecciones se propongan poner a prueba las reacciones de determinados
testigos al control hipnótico. Y quizás sólo los sujetos menos sensibles -los que
experimentan un trance poco profundo- informan acerca de sus «encuentros». Y,
por supuesto, aquellos que no son sensibles al hipnotismo no tienen ningún
encuentro del que informar.
Pero, para aquellos que son susceptibles a la hipnosis -los sujetos de «trance
profundo» la historia puede ser muy diferente. Muchos testigos de OVNIs o de sus
ocupantes humanoides han sufrido «amnesias temporales» inexplicables. En los
últimos años se han obtenido testimonios haciendo recordar estos «lapsus» a
sujetos en trance profundo. Bajo hipnosis, revelan frecuentemente que sus mentes
han sido manipuladas por quienquiera que controle los OVNIs, hasta el punto de
haber sido «secuestrados» mentalmente, quizás con propósitos experimentales.
Ken declaró después que sintió «una especie de parálisis» mientras los rayos
estuvieron enfocados hacia él. Cuando fue entrevistado por la Red de
Investigadores de OVNIs (UFOIN), Ken agregó que todo el encuentro duró entre
cuatro y cinco minutos y que tardó cinco minutos más en llegar a su casa. Sin
embargo, su esposa estaba segurísima de que había llegado a casa a las 12.30 y
no a las 11.40 como era de esperar. Hay un lapso de tiempo sin explicación. En
este caso no se menciona ningún OVNI, pero no sería extraño que hubiera habido
alguno por los alrededores.
Dibujo realizado a partir de las descripciones de los tres niños brasileños que en
1963 vieron a un humanoide con un solo ojo que les asustó.
Otro encuentro terrorífico tuvo lugar en Belo Horizonte, Brasil. A las 7.30 de la
tarde del 28 de agosto de 1963, tres niños estaban en el jardín de su casa,
jugando junto a un pozo. Vieron un objeto esférico que flotaba en el aire, a unos 5
metros sobre el jardín. Era transparente y estaba iluminado por dentro, de modo
que pudieron ver a sus cuatro ocupantes, sentados en taburetes. Uno parecía
manipular un panel de instrumentos y todos llevaban ropa parecida a la de los
buceadores.
Uno de ellos salió por la parte inferior de la nave y descendió, inmóvil y erguido,
entre dos haces de luz amarillenta. Andando con decisión y balanceando los
brazos, el ser fue hacia ellos. Miró a los niños con su único ojo, hizo algunos
gestos con las manos, emitió extraños sonidos y después se sentó en el brocal del
pozo.
Uno de los niños luchó contra la «parálisis» que sentía en presencia de la criatura
y logró coger un ladrillo. Instantáneamente, el ser emitió un rayo de luz, que salía
de su parte central, hacia él y el ladrillo cayó de su mano. Después de hacer más
gestos, la criatura se alejó y se elevó flotando por el rayo de luz hasta la nave; en
ese momento se produjo un gran resplandor y la esfera se elevó por el cielo
oscuro. Liberados súbitamente de su extraña parálisis, los niños corrieron hacia la
casa llamando a gritos a su madre.
¿Humanoide U Holograma?
Los humanoides observados con tanta frecuencia, ¿serán producidos por una
variante de la holografía que tiene la posibilidad de penetrar en la mente humana?
Y ahora, consideremos un último caso que podría darnos algunas pistas acerca de
lo que puede estar sucediendo...
A primera hora del 31 de mayo de 1974 una pareja joven, Peter y Frances, iba en
coche desde Salisbury (en lo que entonces era Rhodesia) hacia Durban, en
Sudáfrica, por el puente de Beit. Su coche, un Peugeot 404, fue escoltado por un
objeto brillante desde cerca de Umvuma hasta las inmediaciones de Fort Victoria.
Todas las luces desaparecieron, salvo un extraño resplandor en la parte exterior
del coche que, aparentemente, no era controlado por su conductor; hacía mucho
frío; la radio siguió transmitiendo un programa de Lourengo Marques mucho
después de que su alcance normal hubiese sido sobrepasado. En Fort Victoria,
cuando se detuvieron para poner gasolina, el OVNI se elevó y desapareció
temporalmente. Reemprendieron la marcha a las 5.30 de la mañana. Ahora los
escoltaban dos OVNIs: uno estaba exactamente encima de ellos.
Eso era todo lo que recordaban Peter y Frances de su extraño viaje. Pero, seis
meses después, inquietos todavía por su extraña experiencia, se pusieron en
contacto con el Natal Mercury de Durban, después de leer un artículo que trataba
con comprensión de los testigos de un OVNI. Se llamó al investigador Carl van
Vlierden quien, suponiendo que habían perdido la noción del tiempo, logró que un
médico interrogara a Peter bajo hipnosis. El resultado fue un relato mucho más
detallado del extraordinario encuentro.
De acuerdo con éste, cuando dejaron atrás Fort Victoria, el OVNI que estaba
encima de ellos envió rayos de luz sobre el coche; usándolos y usando la radio
lograron controlarlo. Colocaron pantallas a su alrededor y proyectaron en ellas
escenas de vegetación tropical. El coche fue teleportado por encima del camino.
Peter sintió lo que iba a ocurrir y luchó mentalmente contra la «invasión». Añadió
que él y Frances fueron programados en el interior del coche y que su esposa se
durmió a causa de la voz de «ellos» , que hablaba por la radio del coche.
Parece que Frances no es un sujeto capaz de caer en un trance profundo pero
Peter sí, y además posee facultades psíquicas. Bajo hipnosis, manifestó que ellos
lo habían descubierto en sólo siete segundos.
Sus nombres eran James Courtney y Michael Meehan. Pasados los primeros
moentos de dolor y estupor se procedió a sepultar en el mar (como se hacía
antiguamente) a los dos hombres. Era el 4 de Diciembre.
Incluso les acompañó un fotografo profesional que logró impresionar una serie de
fotos ya que los misteriosos sucesos volvieron a producirse. Solo una de las fotos
resultó esclarecedora, pudiendose apreciar claramente los rostros de los
desaparecidos.
Sin embargo este dicho o máxima no tiene nada de misterioso y esoterico ya que
el hermoso monumento y templo, tarda en terminarse ya que se finanacia
solamente tan solo con donativos de los fieles y con pocos momentos de
cuestación popular y masiva al año.
Siglos más tarde como ya decimos, la Iglesia pudo ser terminada, y al parecer
todo ha terminado, pero ahi estan los hechos y las explicaciones puntuales de los
cronistas.
Ha pasado mucho tiempo desde que el hombre en lejanos tiempos, se reunia casi
temeroso al calor de una gruta con paredes humedas con la ayuda de una
reconfortante hoguera, refugiandose temeroso de la terrible e inescrutable
obscuridad de la noche y de los demonios que le podían acechar en el exterior.
Pero antes los demonios quedaban fuera de las grutas, ahora penetran en
ocasiones en nuestros hogares, por que van con nosotros albergados en los
miedos, temores, desesperanzas y odios que a veces llegan a nuestras casas
después de una jornada de tensión laboral.
Pero en nuestras casas sigue estando nuestro "templo natural" en ellas amamos,
envejecemos y criamos a nuestros hijos. Allí se fraguan nuestras ilusiones,
esperanzas y algunas veces nuestros desengaños. Y es a partir de aqui cuando
pueden venir los problemas.
¿Por que existen algunas casas que aunque pobres y humildes son para nosotros
un refugio de tranquilidad y nos sentimos tambien que nunca la abandonariamos?
¿Porque al contrario a veces penetramos en una casa con lujo y comodidades y
nos sentimos inquietos y con ganas de abandonarla lo antes posible?.
Pero sin embargo podemos relacionar y destacar algunos rasgos y detalles que
nos deberian que dar de pensar:
El origen de esta palabra hay que buscarla en la raiz y folclore aleman. Así en la
lengua de Goethe, este termino en si no existe, sino que es la unión de dos
vocablos "polter" que se podria definir como ruido, agitación o estridencia y "geist"
que vendría a traducirse como duende o espiritu.
Amable visitante, aqui hago un inciso por si mas tarde quieres visitar en la Web
central de APOCALIPSIS el espacio dedicado al espiritismo en que podras leer
intrigantes y escalofriantes temas sobre la PELIGROSA OUIJA.
El amable lector conocerá una misteriosa y casi ya arcana leyenda del clasico
conductor que circulando con su vehiculo solo, de noche o al amanecer, recoge
haciendo Auto-Stop a una misteriosa mujer,chica o quizas una vieja dama, con la
que después de mantener una conversación desaparece o baja misteriosamente
de su coche.
El caso más relevante de una serie parecida, es el que le sucedió ya en Enero del
año 2000 a un conductor de autocar, llamado Keith Scales, cuando de madrugada
descendía por White Hill, una carretera de segundo orden que acostumbraba a
tomar asiduamente para llegar a su lugar de inicio de trabajo en Wye.
No pudo hacer nada, ya que al ser tan de improviso la situación golpeó con la
parte delantera de su coche a la mujer y esta rodó por la parte superior del capó
desapareciendo. Rapidamente salió de su vehiculo, despues de frenar
precipitadamente, pero no halló rastro alguno de la mujer. Y no solamente buscó
por la carretera, sino que recorrió con la ayuda de una linterna por un terraplen por
si aquella chica había caido por aquel lugar. Pero no encontró nada.
Cuando llegó a Wye telefoneó a la policia y junto con un coche patrulla, volvió al
lugar de los hechos. No encontraron nada. El unico testimonio o testigo de su
extraña historia, era un espejo retrovisior roto, hecho que no significó nada a
efectos policiales.
Describió a la mujer como una rubia entre 30 y 40 años, con un largo abrigo
obscuro, y añadió en su declaración que pudo ver en decimas de segundo en el
momento de la colisión, sus ojos mirandole y sonriendo.
Se habían sucedido otros casos similares con anterioridad que a raiz de este
suceso se relacionaron con el, en los años 1974 y 1992. Nadie ha sabido dar
explicación a este suceso de manera logica y razonable, y evidentemente a los
anteriores. Salvo algun estudioso de la Parapsicología que relacionó todos estos
extraños sucesos con los llamados "Genius Loci" (espiritus del lugar) o a las
misteriosas "Damas Blancas" que no son otra cosa que las "Guardianas del
Entorno" salvajemente destruido por la voracidad del hombre.
Pero el que ahora nos ocupa, es el famoso Auditorio Nacional de Musica, que es
una bella obra arquitectonica, dependiente del Instituto Nacional de las Artes
Graficas y de la Musica.
Miembros del Cuerpo de Seguridad, cuyos nombres han preferido que quedasen
en el anonimato, hablan de puertas abriendose y cerrandose solas, y no por efecto
de corrientes de aire precisamente. Tambien de ascensores subiendo y bajando,
sin que nadie los accionara. Incluso de despachos, en los que sus sucesivos
ocupantes, sufrieron percances y desgracias, asi como de lavabos, en los que en
determinadas puertas era imposible durante algun tiempo abrirlas, sin que
estuvieran colocados los pestillos y que cuando se intentaba empujarlas se notaba
"una presencia invisible" que impedia la maniobra.
¿Que explicación se le podría dar a todo ello? ¿Que misterios albergan estos
vetustos edificios historicos? ¿Imaginación? ...... o ¿quizás algo mas?......
Nostradamus
Su triunfo y su fama eran ya grandes y esto le permitió vivir con cierta tranquilidad
instalándose en un magnífica casa en la rue de la Poissonerie, en Salon. Contrajo
segundas nupcias con una rica y viuda mujer de nombre Anne Posart Gemelle,
quién le facilita una vida desahogada. Nostradamus puso en marcha un negocio
de cosméticos que le mantenía ocupado durante el día, adquirió con esto un
respeto de sus conciudadanos que le tenían por un cristiano ejemplar, que
siempre acudía a misa y era un fiel defensor de la vida religiosa, pero llegado la
noche colgaba su bata de herbolario y su "sotana" de cristiano apostólico y se
instalaba en el pequeño ático de su casa, rodeado de sus astrolabios, varillas de
virtudes, espejos mágicos y el cuenco de latón para realizar sus oráculos.
«La Atlántida está a nuestro alrededor», como ha sugerido el escritor inglés John
Michell. No se trata de un mero recurso retórico. La presencia de numerosos
restos arqueológicos y megalíticos ciclópeos en muchas zonas de la Tierra,
levantados con orientaciones astronómicas muy precisas (AÑO / CERO, 93),
supuestamente anteriores a la Edad de Piedra, sugieren que una civilización de
grandes astrónomos e ingenieros precedió a la prehistoria humana. ¿Fueron
erigidos por quienes sobrevivieron a un gran cataclismo o por sus descendientes?
Civilización marítima
¿Qué pensar, por ejemplo, de los mitos universales que preservaron el remoto
conocimiento de la precesión de los equinoccios, un fenómeno astronómico
supuestamente descubierto por Hiparco en el 127 a.C.? El hecho de que este ciclo
se complete cada 26.000 años sugiere que los humanos habrían estado
observando el cielo sistemáticamente durante milenios, según expusieron con
todo detalle Giorgio de Santillana y Hertha von Dechend. Los mapas preservados
por marinos como Piri Reis, con la Antártida cartografiada sin hielo hace males de
años, confirman también que un conocimiento semejante sólo podía haber sido
acumulado por una civilización marítima anterior a los cambios de nivel sufridos
por el mar a finales de la última edad glaciar, hace unos 11.500 años. Muchos
consideran que la Atlántida fue una fantasía elaborada por Platón en sus diálogos
Critias y Timeo, pero eso no ha impedido su búsqueda por parte de numerosos
historiadores, eruditos, geólogos, submarinistas, paleontólogos y arqueólogos, sin
olvidar a los visionarios ocultistas y dotados psíquicos.
La historia que estos últimos nos han contado es sin duda más fascinante que la
ofrecida por arqueólogos y exploradores. Con fragmentos reunidos por unos y
otros, la investigadora norteamericana Shirley Andrews intentó esa reconstrucción
en su obra Atlantis, Insights from a Lost Civilization (Llewellyn, 1997). En esta
visión, la Atlántida se despliega ante nuestros ojos como un mundo muy parecido
al nuestro en algunos aspectos.
Hallazgos inexplicables
Pese a sus errores, los psíquicos informan con frecuencia sobre sucesos a los que
no tienen acceso los historiadores, ya que se apoyan en vías de información que
no están limitadas por el tiempo ni por el espacio. Por otra parte, el material
«canalizado» encaja con algunas de las fuentes tradicionales relativas a la
civilización atlante. Aunque ellos lo nieguen, ¿basaron sus relatos en las fuentes
escritas conocidas? ¿Acaso se influyeron unos a otros a través de la percepción
extrasensorial, como ha sugerido el investigador psíquico Alan Vaughan?
La Atlántida ( Parte 2)
Manuscritos tibetanos
¿Cómo obtuvo Blavatsky esta información? Según ella, lo hacía accediendo a los
registros Akásicos mientras entraba en trance y consultaba antiguos manuscritos
tibetanos, o bien recibía los dictados de sus guías espirituales, los Mahatmas. En
su obra fundamental, La doctrina secreta, recogía extractos de uno de esos
manuscritos, Las Estancias de Dzyan (Ed. Sirio), que Blavatsky afirmaba haber
visto en un monasterio de los Himalayas. Un discípulo suyo, W. Scott-Elliot,
también recopiló mucha información por esa vía. En su libro, Historia de la
Atlántida (1896), ofrecía fechas concretas de los diversos cataclismos que la
destruyeron y aseguraba que había ocupado la mayor parte del actual océano
Atlántico. Su cronología geológica resultaba ser absolutamente inviable, pero
algunas de sus propuestas merecen consideración.
John A. West demostró que la erosión sufrida por la Esfinge de Giza no se debía
al viento del desierto, sino a la acción de la lluvia. Tal hallazgo suponía datar la
Esfinge en al menos 9.500 de antigüedad, en vez de 4.500 como se creía. Una
obra de tal magnitud sólo pudo haberse construido con unos conocimientos
arquitectónicos, astronómicos y matemáticos de una cultura muy anterior a la
egipcia. Algo semejante podría decirse de la arquitectura de Tiahuanaco,
construida supuestamente por los toltecas que emigraron a América. Pero la
cuestión de las razas atlantes propuestas por los teósofos no termina aquí.
El ariosofista Jörg Lanz von Liebenfels (1874-1954), uno de los que mayor
influencia parece haber ejercido en la primitiva ideología del nacional-socialismo
alemán, compartía las creencias de los teósofos sobre Lemuria y la Atlántida, pero
fue más allá que ellos en relación con las razas y subrazas atlantes.
Gracias a la ayuda de sus guías y ayudantes espirituales -entre ellos Nube Blanca
y Águila Blanca-, esta sanadora y médium holandesa, afincada en Nueva Zelanda
desde niña, ha canalizado muchísima información sobre su pasada vida en la
Atlántida como «Guardiana del Cristal». En sus informes ofrece datos sobre la
vida íntima de los atlantes: «Las relaciones sexuales era muy activas y nos
mantenían sanos. El sexo era tan importante como el comer y el dormir. Algunos
tenían relaciones con animales o con seres mitad humanos mitad animales, como
los centauros».
Según Scott-Elliot, la tercera raza atlante -los toltecas- eran gigantes. Medían 2,5
metros y vivían en la fabulosa Ciudad de las Puertas Doradas, una gran urbe
circular con canales, la misma que el sacerdote egipcio Solón describió a Platón.
Era muy similar a la Khorsabad amurallada del rey Sargón II, en Sumeria, que
estaba enterrada bajo las arenas en tiempos del filósofo griego. También se
parecía a la capital de los aztecas en México y a la de los incas en Perú, que
Platón desconocía. Era, según la descripción de este último, una ciudad circular
con palacios, puertos y dársenas. Los recintos de tierra estaban amurallados y
recubiertos de metales: el primero de bronce a modo de barniz, el segundo de
estaño y la acrópolis de oricalco, un metal hoy desconocido que relumbraba como
el fuego. Esta ciudad tenía también numerosos templos dedicados a diversas
deidades, muchos jardines, piscinas al aire libre, gimnasios, cuarteles y un
hipódromo gigantesco cuyo circuito, de un estadio de largo, discurría en círculos
concéntricos. La parte de la Atlántida que daba al mar se describe como llena de
acantilados, pero en la ciudad central había una campiña rodeada de montañas.
Este edificio ha sido descrito con bastante detalle por el visionario F. S. Oliver en
su obra Caminante entre dos mundos (1952): tenía forma piramidal y en su interior
había grandes cristales colgando del techo que creaban un efecto de luz especial.
Una plataforma elevada de granito rojo ocupaba el centro del templo y poseía un
gran bloque de cuarzo cuyos destellos no dañaban la vista, pero producían un
fuego útil para las cremaciones y sacrificios.
Excepto por la citada ciudad, los atlantes no solían construir grandes urbes debido
a su impacto medioambiental. Según expone Murry Hope en su obra Practical
Atlantean Magic (1991), sus comunidades eran pequeñas y las casas construidas
hace unos 12.000 años eran circulares. El psíquico Dale Walker, por su parte,
indica que «construyeron grandes torres como faros cerca del mar... Templos de
gran belleza llenaban la Tierra. En ellos, la combinación de luz, color, sonido,
magnetismo y energías de pensamiento se canalizaban mediante cristales para
hacer maravillas en el campo de la sanación». Este no es el único dato que aporta
Walker sobre la forma en que los atlantes ejercían la medicina. Sus informes van
mucho más allá: «Cuando era preciso, los sacerdotes sanadores conectaban con
las mentes de los pacientes para conseguir que las células del cuerpo se
separaran, dejando al descubierto el órgano enfermo. Las células a su alrededor
se soltaban y forzaban al órgano hacia la superficie del cuerpo, donde el sanador
lo tomaba y lo introducía en una cámara de rejuvenecimiento. Las células
rejuvenecían solas... No había dolor ni sangre ni traumas». Esta información no es
la única capaz de despertar escepticismo respecto a lo que nos cuentan sobre la
civilización atlante. Sin embargo, existen otras aportaciones mucho más
interesantes, como la de Cayce, el vidente que nos ha dejado el mayor legado
psíquico sobre la Atlántida.
Más allá de las románticas sirenas y de los míticos tritones, los relatos acerca de
los hombres-pez sobrecogen por sus vividos detalles y por su apariencia de
realidad.
Dentro del capitulo de las leyendas relativas a seres acuáticos, y aparte de los
míticos tritones, nereidas y sirenas, se inscriben las de los hombres-pez u
hombres marinos. Se trata de seres, en principio, totalmente humanos, pero que
un buen día sintieron la llamada de las aguas y se lanzaron a vivir en el océano.
Hay noticias diversas y muy antiguas sobre estos seres legendarios. Plinio ya da
conocimiento de dos de ellos, uno visto precisamente en las aguas atlánticas de la
bahía de Cádiz. Eliano, Pausanias, Belonio Nauclero, Lilio Giraldo y Alejandro de
Alejandro son algunos otros de los cronistas que reseñan apariciones de estos
fantásticos hombres-pez. Pedro Mexía, en su Silva de Varia Lección, Juan de
Mandevilla en el Libro de las maravillas del mundo, aparecido por primera vez en
Valencia en 1515, y Antonio de Torquemada en su Jardín de flores curiosas,
publicado en Salamanca en el año 1570, son los españoles anteriores al siglo
XVIII que se hacen eco de las curiosas noticias de estos extraños personajes
acuáticos.
Pero el relato que presenta mayor número de detalles y que resulta de un singular
interés por el carácter racionalista y desmitificador de quien escribe sobre él, es el
del hombre-pez de Liérganes, que aparece reseñado por primera vez en el
volumen VI del Teatro Crítico Universal (1726-1740) de fray Benito Jerónimo
Feijoo. La historia, tal y como la cuenta el ilustrado fraile, es más o menos como
sigue.
Cinco años más tarde, en 1679, mientras unos pescadores faenaban en la bahía
de Cádiz, se les apareció un ser acuático extraño, con apariencia humana.
Cuando se acercaron a él para ver de qué se trataba, desapareció. La insólita
aparición se repitió por varios días, hasta que finalmente pudieron atraparlo,
cebándolo con pedazos de pan y cercándolo con las redes. Cuando lo subieron a
cubierta comprobaron con asombro que el extraño ser era un hombre joven,
corpulento, de tez pálida y cabello rojizo y ralo; las únicas particularidades eran
una cinta de escamas que descendía de la garganta hasta el estómago, otra que
cubría todo el espinazo, y unas uñas gastadas, como corroídas por el salitre.
Esta respuesta excitó la curiosidad de Juan Rosendo, fraile del convento, quien,
deseoso de comprobar si el joven sacado de la mar y Francisco de la Vega eran la
misma persona, se encaminó con él hacia Liérganes. Cuando llegaron al monte
que llaman de la Dehesa, a un cuarto de legua del pueblo, el religioso mandó al
joven a que se adelantara hasta allí. Así lo hizo su silencioso acompañante, que
se dirigió directamente hacia Liérganes, sin errar una sola vez al camino; ya en el
caserío, se encaminó sin dudar hacia la casa de María de Casar. Ésta, en cuanto
le vio, le reconoció como su hijo Francisco, al igual que dos de sus hermanos que
se hallaban en casa.
Hasta ahí el relato resumido, tal y como lo expone el padre Feijoo. En su obra, el
fraile abunda en detalles y da los nombres de quienes le impulsaron a reseñar
este suceso, ante el cual, en un principio, se mostró escéptico, y al que sólo dio
crédito tras recabar información de personajes que merecían su confianza, como
el marqués de Valbuena, de Santander, don Gaspar Melchor de la Riba Agüero,
caballero de la orden de Santiago y natural de Gajano, pueblo cercano a
Liérganes, y don Dionisio Rubalcava de Solares, que conoció y trató a Francisco
de la Vega.
Resulta curioso ver cómo el proverbial rigor critico que demostraba el padre Feijoo
ante supersticiones comunes en aquel tiempo se desvanece ante el caso del
hombre-pez de Liérganes y ante la creencia, en general, en los hombres marinos.
Este típico erudito de la Ilustración esgrime un sinfín de argumentos para explicar
la posibilidad de existencia de hombres anfibios o marinos. Y al caso de Francisco
de la Vega añade otro más, del que ya habían dado cuenta en sus escritos
Joviano Potano, Alejandro de Alejandro y Pedro Mexía: el caso de "pesce Cola" o
"peje Nicolao".
Nicolao fue un siciliano, natural de Catania, que vivió hacia la segunda mitad del
siglo XV. Este hombre, si bien no habitó en el mar durante largos períodos de
tiempo, como nuestro hombre-pez de Liérganes, según parece era capaz de
salvar grandes distancias a nado, por lo que le empleaban como correo marítimo
entre los puertos del continente y las islas. Aún en días de tormenta, cuando los
marineros no se atrevían a salir a la mar, "pesce Cola" se zambullía en el agua y
llegaba a su destino.
Nicolao era capaz de permanecer hasta una hora debajo del agua sin salir a
respirar, lo que le permitía vivir con holgura de la pesca de ostras y coral. Se había
dado el caso de que "pesce Cola" siguiese nadando a un barco hasta alta mar, lo
abordase y después de comer en él, se brindase a llevar noticias de los marinos a
sus familiares de tierra. Los prodigios acuáticos de Nicolao llegaron a su fin
cuando el rey Federico de Nápoles y Sicilia quiso comprobar la certeza de su
leyenda. El monarca, para ver hasta dónde llegaba la intrepidez y resistencia del
siciliano, lo llevó hasta el famoso remolino de Caribdis, situado en el lugar más
angosto del estrecho de Mesina, y arrojó al agua una copa de oro, diciéndole a
Nicolao que si la recuperaba era suya. "Pesce Cola" se lanzó al agua y
permaneció bajo ella tres cuartos de hora, hasta que finalmente salió con la copa
en la mano. Interrogado por el rey sobre lo que había visto en tan temido lugar,
Nicolao contó tremendas visiones de monstruos marinos, moradores de profundas
cavernas. El rey, entusiasmado por el relato, quiso saber más detalles y le
prometió igual recompensa si bajaba de nuevo. Nicolao se mostró remiso a
cumplir los deseos del monarca, por lo que éste le estimuló con una bolsa de oro,
además de otra copa que arrojó al agua. "Pesce Cola" consintió y se sumergió de
nuevo para no aparecer mas.
El relato que nos ofrece Torquemada es mucho menos romántico; cuenta que
"andando una mujer ribera de la mar, entre una espesura de árboles, salió un
hombre marino en tierra, y tomándola por la fuerza, tuvo sus ayuntamientos
libidinosos con ella, de los cuales quedó preñada, y este hombre o pescado se
volvió a la mar; y retornaba muchas veces al mismo lugar a buscar a esta mujer,
pero sabiendo que le ponían trampas para capturarlo, desapareció. Cuando la
mujer vino a parir, aunque la criatura era racional, no dejó de traer en si señales
por lo que se supo era verdad lo que decía que con el Tritón lo había tenido."
Es curiosa la conexión entre esa leyenda de los mariños gallegos y uno de los
relatos del escritor fantástico norteamericano Howard Phillips Lovecraft. En La
Sombra sobre Innsmouth, sin duda una de las mejores narraciones cortas de este
autor, Lovecraft nos presenta una raza de seres, "mitad peces mitad batracios" -a
quienes llama profundos- capaces de reproducirse con seres humanos.
Sea como sea, hay que reconocer que la solidez y la verosimilitud de las leyendas
acerca de los hombres-pez sobrepasan en mucho las de otros fenómenos más o
menos legendarios, por muy universales que éstos sean. Quizá la antiquísima
atracción que el hombre experimenta hacia el mar se deba, después de todo, a
unas capacidades o a unas inclinaciones que todos poseemos inconscientemente,
y que algunos privilegiados han logrado desarrollar.
Bigfoot
Los expertos en la materia siempre han preferido hablar sobre las características
que han hecho de "Bigfoot", el Yeti estadounidense, un apacible gigante de los
bosques - un ser en contacto con la naturaleza que huye del contacto con los
humanos, aún cuando dichos encuentros siempre han sido motivo de temor para
estos últimos.
Ante la pregunta: ¿ha sido alguien malherido o muerto por uno de estos seres?, la
respuesta preferida es que se han dado casos de testigos rasguñados por las
criaturas peludas, además de incidentes en los cuales Bigfoot ha optado por
mostrar sus colmillos de manera agresiva sin tomar acción adicional. Sin embargo,
lo cierto del caso es que han transcurrido encuentros cercanos negativos con este
género de criaturas, que han demostrado su capacidad de hacer daño tanto a
animales como a seres humanos - en varias ocasiones, de manera letal.
La fallecida investigadora B. Ann Slate detalló los ataques padecidos por un
número de granjeros estadounidenses durante la década de los '70. Entre ellos se
encontraba Bob Calusinsky, quien se hallaba cosechando maíz en el mes de
agosto de 1974 cuando de repente "alguien" le propinó un golpe tremendo al
hombro derecho. Las altas mazorcas de maíz no le permitieron ver a su atacante,
aunque esa misma tarde, Calusinsky y sus compañeros se apercibieron de una
criatura de más de siete pies de altura, con ojos rojos y cubierta de pelo pardo que
corría a través del cultivo, dejando un olor pestilente en el aire. Slate también
investigó el caso de un joven fotógrafo, John Sohl, quien recibió un golpe fortísimo
que le hizo recorrer 15 pies de distancia en el aire, mientras que intentaba tomar
una fotografía de un "Bigfoot" en una cantera desierta del condado de Citrus, en la
Florida, en 1976. Estos Yetis pendencieros se distinguían por su estatura
promedio de seis pies, mucho más baja que la de sus congéneres en el noroeste o
noreste de los EE.UU. Sus colores oscilaban del pardo al negro y del blanco al
gris. En los lagos pantanosos de la Florida - apuntó Slate - existían seres más
pequeños aún: estatura promedio de cinco pies, orejas chicas, colmillos visibles y
pies con seis dedos.
Algunos casos:
En el mes de mayo de 1976, un Yeti con pies de tres dedos se dedicó a hostigar a
la familia de Donald Duncan, un ranchero de la Florida. El Yeti arrancó de cuajo
los postes de la verja del rancho, destrozó inmisericordemente los conejos
pertenecientes a la familia y desgarró un perro "Doberman", rompiéndole el
pescuezo con una fuerza descomunal. La familia Duncan decidió, por fin, mudarse
del rancho cuando el Yeti mató un caballo pura sangre que pesaba más de 1.500
libras, arrastrándolo por la quijada desde el pastizal hasta el patio de la casa.
Tres días más tarde, la casa sería asediada por un numero de siluetas
humanoides negras, envueltas en un aura azul, que esgrimían unos haces de luz
color azul oscuro en dirección de la casa. Los miembros de la familia se montaron
en un tractor para acercárseles, cuando descubrieron que los seres peludos
estaban en segundo plano. Abrieron fuego contra ellos desde el vehículo, librando
una batalla que duraría hasta la siguiente mañana.
Este altercado tuvo por resultado la intervención del comisario del condado de
Ashtabula, quien levantó un informe detallado, fechado el 28 de junio de 1981,
sobre la "actividad sospechosa" que se desempeñaba en los parajes circundantes
a la granja de Robert S.
Resulta difícil, sin embargo, separar lo claramente metafórico, como los mares de
"zumo de caña y mantequilla licuada" que rodean algunas de estas tierras
metafísicas de aquellas que están basadas más sólidamente en la realidad.
Algunas de las provincias en las que está subdividida el dwipa de Jambu, por
ejemplo, parecen corresponder con el subcontinente indio, cercado por las
montañas Himadri (Himalayas) al norte y el Gran Mar Salado (el Indico) al sur.
Más allá de estos confines, los demás parecen fundirse con la irrealidad que
hemos asociado en la mitología occidental con Lyonnesse, Tirn-Na-Og, la isla de
Avalon y la isla de San Brandán.
El concepto de los dwipas fue dado a conocer en occidente a fines del siglo XIX
por los trabajos de la Sociedad Teosófica, alimentado por el interés general en lo
asiático y oriental que caracterizó dicha fase de la historia. "La opinión de muchos
hoy en día," declara Charles Johnson, F.T.S., en el ejemplar de abril de 1889 del
boletín teosófico The Path, "es que los mitos casi grotescos y las descripciones
geográficas y astronómicas contenidas en los escritos religiosos...son en efecto
alegorías deliberadamente construidas por los sabios de la antigüedad que
deseaban ocultar... las verdades sagradas que tan sólo podían darse a conocer en
los recintos de sus templos".
Por inverosímil que pueda parecer semejante posibilidad, explicaría las creencias
ampliamente difundidas en el folclore mundial sobre lugares en que se puede
entrar pero no salir jamás, o que pueden visitarse en ciertas épocas del año o
cada cuantos años. Las ciudades fantasmales visibles desde el glaciar de Muir en
Alaska, explicadas como efectos ópticos, ¿serán espejismos no de ciudades de
nuestro mundo, sino de urbes cuyos habitantes "fabrican cosas ingeniosas", como
dijo Anaxágoras hace siglos?.
Según Bergier, el tuarediano anónimo convocó una rueda de prensa para exponer
sus razones, y la prensa trató en vano de localizar su país a pesar de haber
solicitado la ayuda de las Naciones Unidas de la Liga Arabe. El hombre que vino
de Tuared fue internado en un psiquiátrico japonés, donde es de suponer que
permanece hasta nuestros días--un extraño en tierras extrañas.
Está claro que todo el evento pudo haber sido un fraude, un esfuerzo de
nacionalistas magrebíes interesados en establecer su propio país y embaucar a
los agentes de aduana. Ciertamente, una situación parecida pudo haber sucedido
hace sólo unos cuantos años, cuando el Partido Independista Puertorriqueño
emitió sus propios pasaportes como la "República de Puerto Rico" para aquellos
que deseaban renunciar a su ciudadanía estadounidense. Según portavoces de
dicho partido político, los pasaportes emitidos por la república inexistente fueron
aceptados por agentes de aduana en varios países del mundo. Aún así,
¿podemos afirmar que un fenómeno extraño pudo haber depositado en nuestro
mundo a un ciudadano oriundo de un importante país africano en otro dwipa?.
Algo parecido había sucedido un siglo antes y a miles de kilómetros del Japón. En
1850, se descubrió a un hombre dando tumbos por las adoquinadas calles de un
pueblo alemán. Cuando las autoridades le echaron mano para interrogarlo,
declaró llamarse Josef Vorin, "ciudadano de Laxaria en Sakria". Los oficiales
alemanes se volvieron locos tratando de hallar estos lugares sin ningún resultado.
Se desconoce cual fue la suerte de Vorin.
A comienzos del siglo XIX, los mares del extremo norte representaban no solo las
aguas mas frías del mundo, sino también un paraíso para los buques balleneros
ingleses y norteamericanos, así como para los exploradores de la región ártica.
Estos intrépidos exploradores, muchas veces afiliados con las "reales sociedades"
de exploración de un país u otro, pasaban años enteros en las regiones
circumpolares realizando una variedad de estudios científicos. Quizá ninguno de
estos empeños haya recibido tanta atención como la búsqueda del "pasadizo
noroeste" o Northwest Passage, el brazo de mar que uniría el Atlántico con el
Pacífico.
Leer sobre las intrépidas expediciones de los Ross (tío y sobrino), Mackenzie y
Franklin es como internarse en una novela de Julio Verne: enormes veleros con
cascos guarecidos contra la presión de los hielos polares, cargados de
instrumentos científicos y toda clase de impedimenta, tripulados por oficiales de la
marina británica vistiendo uniformes impecables a pesar del gélido entorno que los
rodeaba. Basta con ver un mapa de las zonas árticas de Canadá para conocer sus
nombres y los nombres de los monarcas a cuyo servicio estaban.
MONSTRUO DEL LAGO NESS
El monstruo del lago Ness, en Escocia, ¿puede ser un animal prehistórico que
sobrevivió a la extinción? ¿Qué misterios esconden las profundidades de este
lago? Aunque la foto tomada en 1934, fue confesada falsa por su fotógrafo, este
se confesó sesenta años después de haberla tomado ¿Por qué esperó tanto
tiempo? La confesión no coincide con las características de la fotografía, por
ejemplo, en la confesión se afirma era un submarino pequeño atado a una
maqueta y que la foto fue tomada desde un pequeño islote pero en una ampliación
de la foto no se ve éste, la distancia entre el monstruo y la orilla es muy grande.
Además dijo que después de tomar la foto el agua se les vino encima e intentaron
destruir la maqueta pero en la foto si esto hubiera pasado el fotógrafo estaría
cubierto por completo ya que las aguas del Lago Ness son muy profundas, lo que
hace dudar de ambas cosas la fotografía y la confesión. Numerosos testigos
afirman la existencia de este monstruo prehistórico, y Nessie no es el único, se
han observado monstruos en otros lagos del mundo como los de Canadá, el
monstruo Bessie del lago Erie en Estados Unidos y el Nahuelito en el lago Nahuel
Huapi en Argentina, por ejemplo. La autenticidad de esta foto no importa tanto ya
que hay miles de testimonios y fotos submarinas que apoyan la existencia de
Nessie.
La mesa de Salomón
Los relieves del arco de este emperador, en la ciudad de Tíber, serían fieles
testimonios de su triunfo y de la llegada de las piezas sagradas a este enclave,
donde se guardarían en el templo de Júpiter Capitolino y en el palacio de los
Césares, hasta el sitio del godo Alarico en el año 410.
El Misterio de la Grán Pirámide (Parte 1)
¿ Qué es la Gran Pirámide ?
Siempre que pensamos en las pirámides, nos viene a la mente una ineludible
cultura que tuvo asentamiento en el continente africano, más concretamente en
Egipto.
Pero la verdad es que no hay muchas pruebas, para catalogar quién fue el
constructor originario y cuál fue el verdadero sentido de construcción del grandioso
monumento que caracteriza la séptima maravilla del mundo antiguo y que es la
Gran Pirámide o la de Keops.
Para comenzar a plantearnos este problema, tendremos que admitir que los
faraónes nunca accedían a ser enterrados en tumbas que ellos mismos no
hubieran mandado a construir, si por cualquier causa fallecía sin estar el
monumento terminado, el sucesor tenía la obligación de hacerlo y así rendir culto
al faraón muerto. Como excepción muy entrecomillada, tenemos la tumba del
faraón Tutankamón. Esta tumba fue hallada en el valle de los reyes el 4 de
Noviembre de 1922 por Howard Carter y contenía los innumerables tesoros del
joven faraón Tutankatón que posteriormente se cambió el nombre a Tutankamón
restableciendo el antiguo culto a Amón Ra cosa que le honró entre los suyos. Y
como hecho anecdótico hay que resaltar que un pequeño grabado que había en la
entrada a la tumba del faraón advertía que una terrible maldición caería sobre
aquellos que osaran perturbar el sueño eterno del faraón. A poco del maravilloso
hallazgo, todos los que participaron en la excavación murieron por causas
extrañas, excepto su propio descubridor, Carter.
Volviendo al hecho que nos ocupa, la causa de que la tumba de Tutankamón fuera
hallada intacta, fue por que falleció a muy temprana edad y todavía no habían
comenzado su monumento funerario, teniendo así que adaptar " a toda prisa" la
tumba de un sacerdote de la época; que fue la que sirvió de eterno reposo para
este "niño faraón". Muy recientemente, unos arqueólogos americanos han hallado
en la región de Saqqara, cerca de la pirámide más antigua ( La pirámide
escalonada), la tumba de una de las posibles reinas que Tutankamón iba a tener.
Esta tumba se destaca por el magnífico estado de conservación en el que se
encuentra.
La lógica aplastante.
Las preguntas son obvias ; ¿ Cómo harían más de cien mil hombres durante
veinte años para trabajar en un mismo lugar, sin pisarse unos y otros ?, ¿ cómo
transportaban esos inmensos bloques de piedra que pesan de 2 a 70 toneladas
cada uno, desde las canteras sin utilizar vehículos ?, ¿ cómo transportaban más
de 27.000 bloques de granito desde las canteras de Aswan que están a unos
1.000 kilómetros de distancia ó del Mókattan, a 300 kilómetros ?, ¿cómo cortaban
los bloques de granito, con sus simples útiles de cobre, ya que no conocían el
hierro ? ¿cómo subían a la cima de la pirámide (148 metros) estos bloques de 70
toneladas, cosa que hoy es difícil y casi imposible de realizar ?.
Según los datos arqueológicos, con cien mil hombres trabajando constantemente
en la construcción de la pirámide, que consta de 2.300.000 bloques que pesan de
2 a 70 toneladas, para poder terminarla en veinte años tendrían que haber
colocado, situado,orientado, pulido, y grabado uno de esos pesados bloques cada
3 minutos y sin utilizar poleas ya que en aquel entonces no las conocían.
Para complicar más la dura tarea, podemos decir que no se han encontrado
vestigios de amarres de cuerdas y nada por el estilo, así pues no nos olvidemos
del transporte que en ocasiones no era nada sencillo. Además como dato curioso,
para el fijado de los bloques utilizaban un yeso de fraguado rápido, cosa que una
vez fijado el bloque era imposible moverlo para su orientación.
Otra cosa seria plantear que este faraón pudiera terminar la pirámide o adaptarla
para su descanso terrenal. Los egiptólogos como sustento de esta hipótesis, han
encontrado serias diferencias en los procesos de construcción de la pirámide, lo
que se consideraría como base, y las diferentes cámaras que se encuentran
presentan un aspecto de construcción perfecto. Pero en las últimas zonas de
construcción, las terminaciones eran más burdas y en ocasiones menos perfectas.
Con lo cual tenemos un importante aspecto para diferenciar la época.
En primer lugar, la broca tendría que tener una "dureza 500", para poder haber
trepanado de la forma en que lo hizo este bloque de granito. Tengamos en cuenta
que el material más duro que se conoce es la vidia, que es el diamante sintético y
tiene "dureza 11" y se utiliza en los talleres para cortar precisamente el granito. En
seccionar un bloque de granito de un metro, se invierten horas con nuestra técnica
actual. Según los cálculos de este científico inglés, en base a la medida de
separación de las marcas dejadas por la broca, el proceso de perforación con el
que se trataron los orificios del bloque de cierre, fue tres veces más rápido que
cómo hoy en día lo hubiéramos conseguido con nuestro sistema.
Sólo con observar el obelisco inacabado de las canteras de granito rosa que se
encuentran en Aswan, nos damos cuenta que la forma "acucharada" con la que
esta esculpido, más su peso calculado en 1, 200 toneladas; encierra un misterio
superior al que simplemente nos explican los arqueólogos
El Misterio de la Grán Pirámide (Parte 2)
AFRONTANDO EL DESAFÍO
Sin embargo, Abd-al-Latif, historiador árabe del siglo XIII, dijo que en los bloques
de revestimiento estuvieron grabados, con caracteres ininteligibles, un gran
número de inscripciones. Herodoto, quien contempló la pirámide hacia el año 440
a.C., comenta los mismos signos, cuya interpretación era para él tan desconocida
como para el guía que le acompañaba. Y resulta raro que el significado de las
inscripciones fuese un misterio, pues en la época de Herodoto aún se traducían
jeroglíficos, como pudo comprobar ese historiador cuando se introdujo en los ritos
isíacos de la mano de los sacerdotes de Sais, quienes dominaban los caracteres
escritos del Egipto milenario, como demuestra la piedra Roseta, escrita en
hierático, demótico y griego. Por tanto, la escritura que recubría los bloques de
revestimiento de la Gran Pirámide era desconocida para los egipcios.
EL TEMPLO DE ISIS
Una antigua inscripción jeroglífica denominada «La Estela del Inventario» narra
cómo la Gran Pirámide estaba ya edificada en tiempo de Keops y era llamada
«Templo de Isis». Los grandes dignatarios extranjeros visitaban el «monumento
de los antepasados». La idea generalizada de que la Gran Pirámide es la tumba
de Keops puede ser cierta, ya que la misma estela cuenta que el faraón se hizo
enterrar junto a ella o dentro de ella. Además, existen pruebas que avalan la teoría
de que el monumento fue habilitado por Keops con fines propios. A este respecto,
hay que tener en cuenta algunas consideraciones. En primer lugar, se aprecian en
la pirámide las manos de dos maestros de obras: uno de ellos, el arquitecto
original, que trabajaba a la milésima de milímetro; el otro, menos minucioso, ha
dejado su impronta en lo que bien pudiéramos considerar los trabajos de Keops
dentro de la pirámide. Entre sus obras se encuentran las 28 entalladuras que
recorren la Gran Galería, realizadas de un modo imperfecto, con prisas,
apartándose de la meticulosidad con que está construido el monumento. Este
número de entalladuras ha despertado la atención de los egiptólogos, ya que
Keops era, precisamente, el vigesimoctavo rey después de Menes, según la
correlación de dinastías de Manetón. Se desprende de ello que la Gran Galería
sería un homenaje a los antepasados del faraón.
Este argumento está avalado por dos antiguos autores árabes. Abu Ya'kub
escribió que «allí se encuentran pinturas y estatuas yacentes o de pie y otras
muchas cosas, de las que no se conoce el significado». Ibrahim Uasif Sha relató
que en la pirámide oriental se habían guardado las estatuas de los abuelos de
Keops. Las huellas de martillos a todo lo largo de la Gran Galería y situadas sobre
el tercer saledizo pueden cubrir alguna antigua inscripción o los nombres de reyes
pasados.
Quizás fuese éste el motivo por el que el faraón Keops fue odiado por su pueblo -
según narraron a Herodoto- por haber utilizado este antiguo «Templo de lsis»
como lugar donde construir su tumba. En dinastías posteriores, posiblemente
durante la VI, la Gran Pirámide fue saqueada por un pueblo dirigido por los
sacerdotes, que destruyeron todo lo que Keops hizo en el interior del monumento,
intentando incluso que su nombre desapareciera de los anales del imperio. Por
eso el faraón resulta para la arqueología un perfecto desconocido, del que sólo ha
subsistido una pequeña estatua de nueve centímetros de alto que se conserva en
el Museo de El Cairo. La Gran Pirámide quedó destripada y desierta durante más
de 2.000 años, hasta el advenimiento de Ramsés II. Una inscripción grabada en la
roca, frente a la cara norte de la pirámide de Kefrén, nos dice que el
Superintendente de los Trabajos, Mai, «Grande del Templo de Maat», y el
Intendente de los Trabajos del Templo de Amón en Tebas, Seanj-Pa, trabajaron
en la reparación de las dos grandes pirámides de Giza. Bajo la inscripción se
encuentra el mismo signo misterioso que se puede observar en el techo de la
Cámara del Caos. Es decir, que en tiempos de Ramsés II se emprendieron
trabajos en la Gran Pirámide con objeto de poner a punto su interior y de seguir
celebrando allí las iniciaciones isíacas.
Están contabilizadas más de cien pirámides a lo larga del Nilo, situadas siempre
en su ribera occidental, pero una destaca por tamaño, proporciones, conservación
y perfección. Es la Gran Pirámide, la única gran maravilla del mundo antiguo que
se conserva.
Con las 114 pirámides censadas en Egipto se pueden hacer dos grupos: las cinco
de la IV Dinastía (tres en Giza y dos en Dashur) y todas las demás. Estas 109
pirámides restantes no ofrecen problemas tecnológicos y no cabe duda de que
fueron erigidas por la cultura faraónica, ansiosa de emular a las otras cinco, las
que se encontraron los primeros egipcios que llegaron a las riberas del Nilo.
Las cinco pirámides atribuidas a Snefru, Keops, Kefrén y Micerinos no sólo hay
que separarlas del conjunto a causa de su envergadura y perfección, sino también
porque no contienen en su interior la más leve pista de cuándo fueron edificadas,
ni por quién, ni con qué motivos. Por el contrario, todas las demás pirámides e
incluso las tumbas de la IV Dinastía están repletas de jeroglíficos, esculturas y
relieves que hacen fácil su datación. Y si ello es así, también su utilidad puede ser
diferente. Se han barajado teorías para todos los gustos, según la particular visión
de cada investigador. Como posibles funciones de las pirámides estarían el de
servir como antenas emisoras-receptoras, como hitos geodésicos, como
almanaque de tiempos pasados y futuros, como templo de iniciación, como
archivo de conocimientos de civilizaciones desaparecidas o como observatorio
astronómico. Tal vez no sean nada de ello, o quizás sean todo eso a la vez. Pero
hay más, porque si convenimos en que la Gran Pirámide no fue edificada por los
egipcios, tendríamos que considerar a los constructores como poseedores de una
tecnología desconocida incluso en nuestra moderna era espacial.
Uno de los problemas que plantea la Gran Pirámide es el hecho de que vulnera el
principio de economía en cuanto al trabajo empleado. Esto se comprende
fácilmente observando nuestro alrededor. Nuestra actual industria es capaz de
realizar losas anguladas perfectas y nuestros albañiles están capacitados para
unirlas en íntimo contacto, pero el principio de economía señala que tal alarde
sería una completa tontería, ya que multiplicaría por diez las horas trabajadas, con
el consiguiente aumento de tiempo y dinero invertidos. Por tanto, el resultado es el
que podemos ver, por ejemplo, en todos nuestros modernos cuartos de baño:
después de alicatada la pared se aprecia que entre azulejo y azulejo hay a veces
una separación de hasta, varios milímetros, que luego se tapa con una lechada de
cemento que simula una junta perfecta. Es decir, poseemos una técnica que nos
permite rozar la perfección, pero no interesa emplearla. Distinto es que se revista
con cerámica una nave espacial; entonces sí es necesario el íntimo contacto de
las piezas para evitar el calor producido por el rozamiento cuando la nave choca
contra la atmósfera. En la Gran Pirámide trabajaron sin que importara el principio
de economía. y, además, sin motivo aparente, ya que para una tumba no hacía
falta tal derroche de técnica. La única respuesta coherente es que si en las juntas
de los bloques de revestimiento de los corredores y de las cámaras no cabe ni el
filo de una cuchilla de afeitar, es porque el constructor necesitaba que el conjunto
fuera hermético.
No cabe duda de que la meseta de Giza está edificada y dispuesta de tal modo
que sigue a la perfección un plan preciso. Pese a que algunos arqueólogos
piensen que cada faraón situó su pirámide al libre albedrío, las relaciones
geométricas entre todos los monumentos de Giza corresponden a un intrincado
proyecto que aún está por descubrir. Pero si las nueve pirámides de Giza fueron
construidas por el mismo arquitecto, debemos pensar que a la Gran Pirámide la
dotó de una particular técnica que dejó absolutamente aislado su interior del
exterior. Porque, según todos los indicios, tan colosal monumento sirvió como
factoría de una energía muy especial.
El tanque de granito es más grande que los corredores que llegan hasta la
Cámara del Rey. Los violadores de tumbas pudieron llevarse todo el ajuar que
encontraron (momia incluida, oro y riquezas en abundancia), pero el supuesto
sarcófago no. El ingeniero que diseñó la pirámide le concedió una importancia
inusual, por ser el centro donde se acumulaba la energía suministrada por la
máquina piramidal.
PILAS EN LA ANTIGÜEDAD
Este tipo de energía, por increible que parezca, era conocido ya en el pasado, al
igual que la producción de fenómenos eléctricos de diversos tipos, siendo todo
ello atribuido a la divinidad. Esta fuerza era llamada akasha por los antiguos
brahmanes, «fuego principio» por los magos de Caldea, «agente mágico» por los
cabalistas de la Edad Media y «energía celeste» por algunos alquimistas. Hoy,
algunos científicos la llaman «fuerza etérea» y puede producirse si se conocen
los mecanismos de la energía magnética.
EL SECRETO DE MOISÉS
Al sondear los misterios de las pirámides o del Arca de la Alianza nos acercamos
todavía más a una desconocida tecnología, más propia de los dioses que de los
hombres.
Entre los relatos más hermosos que acompañan la historia de esta figura
milenaria, se encuentra el celebérrimo encuentro con el entonces principe y futuro
faraón Tutmosis IV (ca. 1425 a. C.). cuando el príncipe tras una cacería se quedó
dormido a la sombra de la Esfinge, el león se le apareció en sueños anunciándole
que reinaría aunque, realmente Tutmosis por aquel entonces, no fuera más que un
segundón. También le pidió que fuera clemente con su sufrimiento y que la
liberara de la ardiente arena del desierto que la cubría. Tras ser coronado,
Tutmosis mandó erigir una estela de granito entre las patas de la Esfinge para
rememorar el encuentro divino. Dejando de lado la veracidad o no de la historia
descrita en la estela, son más interesantes y enigmáticos los relieves que
aparecen grabados sobre la luneta. En ella se ha representado una escena
duplicada, en donde aparece el faraón Tutmosis IV realizando una serie de
ofrendas ante una esfinge. La estatua del león se presenta con todos los
aditamentos decorativos que debió de tener en la antigüedad y, lo más curioso de
todo, reposa sobre una construcción arquitectónica.
La sospecha de que bajo la Esfinge exista algún tipo de túnel que la pueda
vincular con la Gran Pirámide o con una supuesta biblioteca milenaria que pudiera
estar bajo el león, es tan antigua como el propio monumento. Ya en el siglo X de
nuestra Era, los cronistas árabes mencionaban la existencia de puertas secretas
que daban acceso a interminables galerías que a su vez llevaban a grandes
cámaras llenas de tesoros.
Pero sin duda alguna, el episodio más simpático de la época moderna fue el vivido
por el príncipe Faruk, el hijo del rey Fuad de Egipto, quien en 1945, emulando la
gesta de su heroico antepasado Tutmosis IV no tuvo otra ocurrencia que ir de
noche en su jeep a visitar la Esfinge "para tocar algo y empujar una enorme losa
abierta, que hacía de puerta", según nos cuenta el propio Faruk. La narración del
rey no tiene nada que envidiar a la anterior, pues tras aquella puerta encontró, en
palabras textuales, "una gran habitación guardada por un autómata".
Desgraciadamente, Faruk no dice que era aquello tan importante que merecía ser
guardado por un autómata, y al igual que sucedió con Kinnaman, tampoco recordó
el lugar exacto donde estaba dicha puerta.
Sin embargo, haciendo bueno el refrán "cuando el río suena agula lleva", todas
estas historias aunque narradas, que duda cabe, de una forma extravagante por
sus protagonistas, no hacen más que respaldar los estudios que se han realizado
sobre el monumento en el que se han apreciado varias concavidades en
diferentes partes de la estatua. De esta manera, se ha podido descubrir que, para
asombro de muchos y espanto de otros, tanto la meseta de Gizeh como la propia
Esfinge son un auténtico queso de agujeros.
Tengamos muy en cuenta que con los estudios realizados sobre la configuración
geológica de la planicie, por encima de la cual se asientan las tres pirámides más
importantes de Egipto, se ha llegado a la conclusión de que hace miles de años el
agua debió correr a su gusto bajo la meseta, por lo que los egipcios pudieron
haber utilizado estos túneles creados de forma natural, para comunicar
subterráneamente unos monumentos con otros.
Un descubrimiento asombroso
LOCALIZACIÓN
La localidad de Bélmez de la Moraleda está a unos 69 kilómetros de la capital de
la provincia. Partiendo de Jaén, tenemos que salir por la autovía de Granada.
Circularemos por ella hasta que vemos una salida hacia "Cambil y Huelma"
Bélmez está pasados estos dos pueblos. No abandonaremos esta carretera hasta
que veamos el primer desvío hacia "Bélmez de la Moraleda". No tiene pérdida, es
bastante fácil llegar. Una vez en el cruce de Bélmez de la Moraleda, una curiosa
señal de color amarillo nos lo pone aún más fácil: Caras de Bélmez , reza. La
carretera inicia una ascensión entre matorrales secos y tierra a sus márgenes.
Alguien lo describió como un ambiente lunar . Una vez terminada la subida desde
la carretera hasta la plaza del pueblo, nos encaminamos justo enfrente en
dirección a la iglesia, rodeándola luego hacia la izquierda. No tiene pérdida pues
la calle se llama Cuesta de las Caras . Sólo unos metros más adelante
encontramos una plazuela, con el sonido de un cañito de agua y un árbol viejo
pero frondoso. Es la calle Real, antigua Rodríguez Acosta. Allí mismo está el
número 5.
Las casas vecinas, a izquierda y derecha, han modernizado bastante más sus
fachadas. Sin embargo, la cal blanca de la pared del número 5, su vieja puerta de
madera, el vetusto ventanuco, y un enorme pero sencillo adorno de matorral en el
balcón del segundo piso, nos sugieren un parón en el tiempo. La puerta cede con
facilidad sencillamente porque está abierta, siempre lo está. Y allí mismo, bajo el
escalón, se halla el enigma, dibujado en cemento. El suelo es el mismo desde
1835. Pero sus visitantes llegaron en agosto del 71 y no se han marchado. Son las
Caras de Bélmez.
A la izquierda del pasillo está la antigua cocina. Allí se encontrará María Gómez
Cámara, viuda de Juan Pereira el obispo , sentada en su sillón, con el chal negro
en los hombros. Haciendo guardia junto a una mesa camilla con faldones hasta el
suelo, frente al televisor. Al fondo del cuarto está el antiguo fogón, donde se ha
fraguado un misterio que ha suscitado la atención internacional y que en los
últimos años del franquismo provocó que un torrente de curiosos visitara el lugar.
Aún hoy llegan autocares repletos y cientos de vehículos particulares todos los
meses.
Toda la decoración es muy sencilla, típica de pueblo, fotos en sus viejos marcos,
loza, alguna figurita, un mantel... Pero el efecto es inmediato; ya no es posible
apartar la vista de la lechada de cemento a los pies del fogón. En la pared, a la
derecha, encerrada en una hornacina tras una fina protección de cristal está la
Pava , la más anciana de todas las Caras. Extraña, muy cambiada de como
surgió en 1971, hinchada, con una expresión irónica, desafiante. Cuentan que
incluso se ha desplazado unos centímetros sobre la loseta de ladrillo granate
donde surgió..., ¿pero eso es imposible..., o no?. Para aclarar alguna duda,
encima del rostro hay un alféizar y en él un camafeo con una foto de la Pava tal y
como apareció de la nada hace casi 30 años.
INTRODUCCIÓN
Por tanto suponemos que todo debió quedar como una anécdota para María, su
esposo Juan Pereira, apodado "El obispo", y su hijo Miguel. Sin embargo surgió de
nuevo lo inesperado. A los pocos días, un nuevo rostro casi exacto al destruido,
comenzó a tomar forma, con los rasgos de una persona doliente, con los ojos
abiertos, desbordantes de expresión, nariz larga, la boca abierta, perilla y unos
trazos que bajaban de las fosas nasales a modo de bigotes o sangre. Fue
bautizada como "La Pava" y así se le conoce internacionalmente hasta hoy como
símbolo de las Caras de Bélmez. Se tomó la decisión de arrancar la loseta
irregular que contenía el rostro, pero esta vez sin quebrarlo. En un primer
momento la situaron en un rincón de la cocina, pero el destino la tenía reservada
para la historia una hornacina excavada en la pared allí mismo. Un vidrio la ha
protegido desde entonces y allí sigue casi treinta años después, eso sí,
"transformándose" misteriosamente con el paso del tiempo. Ha variado su
expresión, se ha hecho más impresionante si cabe, incluso parece que ahora
"mirase de frente" y no con la mirada perdida de sus primeros años. "La Pava", sin
duda la más fotografiada y famosa de todas las Caras, dio paso a la llegada de
nuevas formaciones. En desconcertantes ciclos fueron apareciendo, llegaban y
también se iban para no regresar jamás. Así hasta nuestros días.
Juan Pereira falleció, pero allí sigue María que ya dejó atrás los ochenta años. A
sus pies, en el fogón más famoso de la historia del misterio, están "ellas". Y
también en el pasillo de la entrada a la casa. La pregunta es ¿y en el resto de la
casa que es de dos pisos?. ¿Habrá algo más?. No sabemos nada, aunque
suponemos que sería difícil guardar un secreto así.
¿Difícil?. Por supuesto. A los pocos meses de aparecer, en 1971, las Caras de
Bélmez se convirtieron en el centro de atención de un régimen caduco, en sus
últimos coletazos. Esa España de charanga y pandereta, cerrado y sacristía,
devota de Frascuelo y de María. Pero de María la de las Caras. El pueblo se
convulsionó, la noticia trascendió y traspasó nuestras fronteras.
TELEPLASTIAS
La aparición de las teleplastias, como sucede con casi todos los fenómenos
paranormales, fue rompiendo planteamiento a planteamiento las hipótesis que se
lanzaban "a pie de cocina" sobre su génesis. Mientras algunas tardaban días en
formarse, otras aparecían y desaparecían en cuestión de pocas horas tras
alcanzar su plenitud ante la mirada atónita de investigadores y autoridades. ¿La
humedad del inmueble podría ayudar a su conservación?. Hubo estudiosos muy
curtidos en estas lides que no tuvieron reparo en admitir al ser entrevistados que
hubo momentos de gran tensión en la casa de María. De tensión y, por qué no
decirlo, de miedo. Las teleplastias desafiaban a todos.
Teleplastias, los huesos humanos que se hallaron justo debajo del cemento
donde aquellas se generan, psicofonías. Nos quedaría otro fenómeno
concomitante a las Caras. Una sorpresa similar a la obtención de voces
paranormales se llevarían los primeros que advirtieron luces, fogonazos, tras
revelar algunas fotografías tomadas a las Caras. Este fenómeno sí que se ha
repetido con relativa frecuencia en el estudio de casos de infestación en "casas
encantadas". Posteriormente se realizaron pruebas fotográficas con rayos
infrarrojos y ultravioletas, y otros experimentos para los que necesitaremos la
ayuda de expertos que nos expliquen en qué consistieron. Sus resultados, como
muy bien denuncia Gómez Ruiz, o sólo arrojaron conjeturas o lo que es más
preocupante, ni siquiera se hicieron públicos.
"Casi treinta años para que todavía nadie sepa lo que es". Esta es la
patética verdad, y su denunciante es la propia María Gómez
Cámara. A sus pies continúan las supervivientes más antiguas y
alguna recién llegada. Otras surgieron en los años ochenta y
después en los noventa en el pasillo de entrada a la casa, casi
se pisan sin que el visitante neófito se percate de ello. Y en un
rincón de la cocina, que se transformó en salón por "culpa" del
tesón de investigadores (la familia se construyó una nueva cocina al fondo del
pasillo donde nunca se apagan las veladoras), la "Pava" vigila todos los
movimientos de los que en treinta años no han dejado de entrar y salir.
Emparedada tras un viejo cristal muestra una serie de cambios que allí mismo
pueden observarse comparando la parapetada en la hornacina con una foto
antigua de pequeño tamaño que María conserva en una especie de camafeo.
TEORÍAS
La constante renovación de las páginas Web hará posible que nuestras secciones
se actualicen, se enriquezcan con nuevos enfoques, descubrimientos. Hay teorías
que, sin embargo, se anquilosaron desde su gestación y así han permanecido
intencionadamente inmovilistas. Trataremos de que todas tengan su espacio, que
se lo merezcan o no, la buena fe de sus interlocutores, o lo que aporten estudios
positivos o desprestigien descaradamente al fenómeno, es algo que ya pertenece
al sentido crítico de quienes os acerquéis a este trabajo.
Antecedentes
Lo que parece claro es que en todo efecto hemos de buscar unos antecedentes
que, quizás, nos ayuden a comprender mejor las ulteriores manifestaciones. Y la
cuestión es ¿qué pudo acontecer en Bélmez antes de la aparición de las
teleplastias?. Curiosamente la leyenda y los 30 años que ya casi dura el
fenómeno, han facilitado que varias historias tiñan de morbo este caso incluso
muchos años antes de su génesis. Un cementerio, restos sepultados bajo los
cimientos de la casa, un prostíbulo, crímenes , incluso el relato de una niña en
1858, la tía de Juan Pereira "el Obispo", que ya serviría de preámbulo terrorífico a
lo que vendría más de un siglo después: ¿un poltergeist que incluso violentó a sus
vecinos del número 3?
Pero no nos adelantemos. Despacio, paso a paso aunque caminemos por suelo
minado.
J. Martínez Romero
CHUPP
Corría el mes de febrero del año 1972, miles de personas saludan atentas
las noticias que llegan de un sencillo pueblo jienense llamado Bélmez de la
Moraleda. Una serie de imágenes imposibles, rostros de cemento, escrutan a los
curiosos y a los habitantes del número cinco de la calle Rodríguez Acosta. Nadie
da crédito al misterio. Las caras aparecen a ojos vista en el suelo de la pequeña
cocina de la familia Pereira. La investigación periodística esta en pleno auge. Se
busca el fraude, la realidad, la explicación a un fenómeno que empieza a disparar
los índices de curiosos en el pequeño pueblo andaluz. La llegada de afamados
estudiosos a la zona tranquiliza a los escépticos, en manos del tiempo está que
ellos descubran la falsedad, el engaño escondido entre los muros de la cocina de
María Gómez Cámara.
Aquella noche, de haber alguien entre los
investigadores y periodistas que se reunieron
alrededor de la mesa camilla de María
convencido de la patraña, al ver los resultados
del experimento, no sería de extrañar que se
estremeciera al pensar en aquellas horas
envuelto en el sudario de misterio que le
rodeaba. Se dispusieron a obtener sonidos,
sonidos extraños ajenos a lo que ellos
pudieran escuchar en el silencio de la noche. Allí estaba Don Germán de
Argumosa, una de las pocas personas en nuestro país, quizá la primera, que
investigó lo que se ha dado en llamar Psicofonías, inclusiones inexplicables en
cintas magnetofónicas. Su afán era encontrar respuestas al origen de las caras, y
se encontraron más y más preguntas. Quizá la misma causa que hacía visibles los
rostros inefables de Bélmez fue la responsable de la aparición sorprendente de
multitud de sonidos en las grabaciones que allí se hicieron. El misterio se hacía
más grande y los titulares saltaban a la prensa, las caras hablan .
un abuso .
Otras inclusiones recogidas aunque no se relacionen con preguntas
formuladas con anterioridad son las siguientes:
Matar a él.
Mamaaa.
Maoni.
Ángela.
En total se obtuvieron unas veinte inclusiones claras acompañadas de otras voces
más débiles y que suponen uno de los mejores trabajos que se han llevado a cabo
en la casa de las mil caras.
El futuro aguarda
Y llegamos al año 2000, las caras de Belmez están a punto de saludar al nuevo
milenio, y lo hacen como lo hicieron el primer día en que se dejaron ver,
sorprendiendo, asustando, confundiendo y haciéndonos plantear miles de
preguntas. Estas preguntas, desde mi punto de vista, son muy sanas, pues nos
permiten hacer algo que no todo el mundo puede hacer. Nos permiten abrirnos a
nuevas realidades, romper en parte el yugo que nos ata a una realidad demasiado
establecida y nos permite soñar, lejos de disputas y a parte de aquellos a los que
les duele darse cuenta de que no pueden controlar todo lo que ocurre a su
alrededor. Quizá esa sea la función de las caras de María en este mundo,
hacernos pensar y evitar que nos oxidemos. Y el futuro posiblemente no nos de
ninguna respuesta.
Espero que estas líneas puedan servirte a ti que las estas leyendo para que no
olvides que el ser humano es mucho más pequeño de lo que parece, y que ahí
precisamente reside su grandeza y su trabajo, el de conocer más y más qué es el
mundo. Y es que a veces, en una pequeña cocina, de un pequeño pueblo perdido
en una lejana sierra andaluza, el misterio puede tomar cuerpo y hacerse realidad
para que algunas personas seamos un poquito más libres.
^^BELA^^
Mas que eso, un timo descarado. Llevan 30 años viviendo del cuento, de una
manada de inocentes que sueñan con lo trascendental, las hadas, los poltergeist y
las almas en pena, cuando los únicos que dan pena por el bajo nivel cultural y su
sinsentido común son ellos. Pobres. Pero veamos, y por ultima vez, ¿cómo va a
ser cierto que, de golpe y porrazo, de la noche a la mañana y porque sí...
aparezcan unos garabatos que lejanamente recuerdan a unas caras en el fogón
y en las paredes de una casa?.
Oiga disculpe, que sólo están en el suelo. Que en las paredes no hay nada.
Bueno, me es igual. ¿Cuándo he dicho yo que salgan en las paredes, a ver ...?.
Además no habíamos quedado hace 25 años que el truco consistía en utilizar
sales de plata, que las pintaban así, como esos escritos fantasma hechos con
zumo de limón y que después aparecían acercándoles el mechero. Ingenuos.
Hasta un crío de bachillerato sabe que esas sales se hacen visibles al actuar
sobre ellas la luz. Tan simple, tan estúpido. ¿Cómo se pensaron esos paletos que
los catedráticos tragarían con semejante bufonada?.
Menos mal que ese investigador tan serio, ¿cómo se llamaba, caray, que se
apellidaba igual que el río de la Biblia ...?. ¡Jordán!, eso. Como decía, menos mal
que Jordán Peña puso las cosas en su sitio; localizó hasta la marca del disolvente
en la droguería. Todo bien mezcladito, ¿eh?, con hollín y vinagre. Esa mujer con
un pincel dibujó toscamente las cejas, el iris de los ojos y los agujeros de la nariz.
¡Pues claro!, ¿quién si no?, o alguien de la familia, que bien que se daban
codazos entre ellos cuando les preguntaban los periodistas. Se habían aprendido
muy bien la lección, ¡Y tanto!, como que después de 30 años ahí siguen. Esos se
han creído que tienen la Capilla Sixtina en su casa. Por cierto, hablando del Señor,
no me negará usted que esa cosa, la Pava, no se parece descaradamente a la
Santa Faz del Cristo de la Vida, tan venerada por esos lares. Debieron empotrarla
en la pared, tras el cristal, para que ya nadie más se manchara el dedo de pintura.
A alguien le sucedió.
Si, la misma Pava que Jordán Peña analizó para encontrar hollín, vinagre, y hasta
el calibre del pincel utilizado. ¿Cómo haría los análisis si después de meterla en la
hornacina ya nunca jamás hasta hoy se ha retirado el cristal?. Creo que incluso
antes de llegar Argumosa a Bélmez, ya se sometió a la Pava a varios raspados y
dicen que no se encontraron pigmentos ni pintura. Únicamente restos de solería Y
si no la llegan a proteger con el cristal se la llevan a trozos los visitantes.
Ah, ¡claro, claro!. Si ahora va a resultar que ese monigote es casi una reliquia.
Venga, hombre, seamos serios. Pero si ya dicen que se mueve y todo, que se
desplaza, que ha cambiado, que está más ancha, más achatada. ¡Qué le cambió
hasta la dirección de la mirada!.Dígame que no es demencial. Y luego no sé por
qué tanto alboroto cuando se descubrieron huesos debajo del suelo. Era lo
normal, ¿no había un cementerio antes allí?. Pues por algún lado tendrían que
salir los huesos, las tibias y eso.
Parece ser que eran unos restos muy antiguos, no enteros, de varias personas.
Aunque llegó a decirse que algunos podían pertenecer a un niño o a un
adolescente.
Pues ya ve los visionarios como le sacaron partido. Que fácil resulto inventarse
una historia de muertos sin descanso, de enterrados vivos, ¡yo qué sé!. No iban a
abrir un boquete en el suelo de esa gente para terminar de trasladar el
camposanto que era de la época de Maricastaña. Además esa zona es sísmica.
Cada vez que hay un corrimiento de tierras aparecen ataúdes y osamentas.
Bueno, pues cuando todos creían que muerto el pero se acabó la rabia...¡aparece
otra teleplasta!.
Teleplastia.
¡Lo que he dicho!. Como se presagiaba el negocio, el ir y venir de los curiosos, los
ingenuos mejor dicho. Llamaron a los periodistas y se lió.
No, no es exacto, vamos a ver... parece ser que estaban en fiestas y un
periodista cubría la información. Debió llegarle algún rumor y se presentó en la
casa. Pero no le llamó nadie.
Claro, claro. Y si mi padre tuviera ruedas sería una bicicleta. El apaño precisaba
de cobertura y la encontraron, aunque nadie suponía que daría para tanto.
Menudo despelote. Ya sabe que desde el principio el gobernador de Jaén,
Gordoa, el obispo Peinado y ese curita... Molina, trataron de atajar el desmadre.
Creo que el propio Gordoa habló con Germán de Argumosa para que
aclarase el asunto. Tenia fama de serio, con un seminario de parapsicología en la
Universidad.
Pues vaya un tío serio, hablar de memeces en la Facultad. El caso es que ese
Argumosa llegó a Bélmez, y en lugar de descubrir el pastel, traiciona la confianza
del gobernador y dice...¡que el fenómeno es autentico!. ¡Otro chalao!. Sólo con
ver los monigotes dicta sentencia. ¡Ah bueno, sólo no!, que encima se saca de la
manga unos cassettes y dice que se oyen cosas raras, cacofonías de esas. Ya lo
aclaró todo el párroco, desenmascarándole. ¿Lo sabe, no?. Argumosa tenia un
cómplice que desde un coche a pocos kilómetros de la casa emitía por radio las
famosas voces. Si eso no es una astracanada, que venga Dios y lo vea.
Molina nunca probó nada. Además la idea del coche es absurda. Tenga
usted en cuenta que las psicofonías, psi-co-fo-ní-as, se registraron ante la
presencia como testigos del propio alcalde, Rivas, y del comandante de la Guardia
Civil. Las cintas se desprecintaron delante de ellos. Y con todo el jaleo que había
en el pueblo, el mosqueo de los vecinos, ¿cómo iba a haber escondido un coche
por ahí, a varios kilómetros emitiendo por radio macuto?.
Aprovecharon el percal y esa casualidad de que saliese no sé que bufido en las
cintas para decir que las caras hablaban. ¡Menuda barbaridad!. ¡Ese Argumosa sí
que era un buen showman!. Luego me enteré que llegaron a investigarle hace
poco.
Si, la T.I.A. de Mortadelo Y Filemón. Fuera bromas. Argumosa nunca dijo
semejante cosa, y ahí coincido con usted en que fue una barbaridad. Pero salió de
un titular del periódico Pueblo que cubría el caso. En ultima instancia su director
en aquel tiempo, Emilio Romero, sería el responsable directo. Como del cambio de
rumbo que tomó el periódico, de admitir la posibilidad de que el fenómeno pudiera
ser verídico, de la necesidad de estudiarlo a fondo..., a tacharlo de burdo fraude.
¡Porque eso era ¡, ¡un fraude de primera división!. Y bien pronto dieron con la
fórmula para hacer una teleplasta artificial y vulgar.
Te-le-plas-tia, señor mío.
¿Y qué he dicho?. Todo el mundo lo vio. Las sales de plata permanecían allí, en el
cemento, latentes. Después se adivinaban los primeros trazos y, más tarde todo el
perfil. ¿Qué le parece?.
Muy bien. Pero me habría parecido aún mejor...
¿Cómo dice?.
...mucho mejor, si en los análisis de las caras hubieran descubierto las dichosas
sales, o el cloruro de plata, o el nitrato. Pero en ningún análisis apareció. No había
nada de eso en su composición.
¡Usted me toma el pelo!.
¿No sabe que hasta el propio Jordán Peña reconoció que las pruebas de
Pueblo, con su teleplastia artificial, no servían para nada?.
Usted debió entender mal, porque... vamos a ver. De una forma o de otra si
aparecen ahí esas caras es porque alguien las pinta, y si las pinta, tendrá que ser
con pintura, con barniz, con lo que sea. Pregúntenle a la señora, ya verán que
sorpresa se llevan.
Párese a pensar un momento. Sin entrar en detalles sobre el enigma de la
composición química de las caras, ¿usted realmente se cree que una persona que
en la vida ha manifestado el más mínimo acercamiento por la creación artística, de
pronto se ponga a pintar un conjunto de rostros que denotan, según los expertos,
estilos distintos (impropios de un único artista...
¡Tendrá cómplices!.
...déjeme terminar por favor, con una complejidad tal que en un mínimo de
trazo refleje semejantes expresiones, en tamaños a veces pequeñísimos, tanto
que se necesitan ampliaciones fotográficas para llegar a observarlos?. Y que
además, no lo olvidemos, realice tareas de mantenimiento sobre las caras
capaces provocar la sensación de que se mueven, se desplazan o poco a poco se
desarrollan y hasta desaparezcan lentamente con el paso de los años?.
Eso es sencillamente imposible. ¿Cómo se van a mover esos pegotes?.
Y no sólo eso. Se han observado teleplastias que han surgido y
desaparecido en cuestión de pocos minutos, siendo fotografiadas en su fugaz
expresión. Hay testimonios y documentos, el problema es tener ganas de leer.
¿Pues sabe qué le digo? Ahora que está tan de moda eso de la internet, podrían
acoplar una webcam de esas en la cocinita. Así descubriríamos a la señora y sus
cualidades artísticas. Incluso que hubiese un notario dando testimonio.
Sí, un notario bajito y chiquitín, sentado en cuclillas junto a la Pava, que no
hablase ni nada. Pues mire, notario lo hubo en su día, en 1973. Clausuró la
cocina, precintó todos sus accesos y no se abrió hasta pasados tres meses.
Ohhhhhhhh, sorpresa. Se encontró un nuevo rostro en formación y variaciones en
algunos viejos.
Sin duda alguien burló el precinto.
¿Cómo? ¿Cómo lo hizo?.
Burlándolo.
Pero esa no es una respuesta. A lo mejor entraría como Papa Noel, por la
chimenea. El problema es que la chimenea también estaba precintada.
Bah. Leí en un libro que el presidente de Sociedad Española de Parapsicología,
Ramos Perera, había dado con la clave del enigma. Por el resquicio de debajo de
la puerta de la cocina, por el filo, se podía meter una alfombra. Y en la cara inferior
de la alfombra irían los dibujos. Así de fácil.
Y tan fácil. Como que a la vez tendría que meterse por debajo de los
plásticos que había lacrado el notario para precintar totalmente el suelo. Menuda
puntería. De conseguirse eso ya seria en sí mismo un fenómeno paranormal.
Oiga, oiga, no se pase de listo. Le vuelvo a decir que si hay caras es porque
alguien las pinta.
¿Y CÓMO LO HACE?. Esta es la pregunta del millón. Dígamelo usted.
Yo no soy experto en tratar el cemento. Pero se dijo que utilizaban ácidos que
provocan una mordida sobre el mortero. Eso justificaría todo lo que duran.
Le recuerdo lo de las caras que sólo tuvieron una vida de escasos
minutos. Un hola y adiós .
No me tome el pelo.
Ni mucho menos es mi intención. Usted dice acerca de unos ácidos,
perfecto. Observado el fenómeno por expertos en cemento, se advirtió algo muy
curioso: la primera capa del cemento no era la que albergaba las teleplastias.
Aparecían sobre una subcapa inferior. Lo cual hace ciertamente difícil la actuación
de unos ácidos que, por descontado, provocarían efectos abrasadores desde la
primera capa. ¿Ahí estamos de acuerdo, no?.
Seguro que está usted mintiendo de nuevo.
Y le vuelvo a recordar lo de las microteleplastias, solo visibles en
ampliaciones fotográficas, y que precisarían de una manipulación de los supuestos
ácidos casi divina.
Llegados a este punto, ¿pretende usted hacerme creer que esas caras, están ahí
porque ellas quieren, que nadie manipula, que nadie las pinto ni las mantiene?.
Tal vez la humedad, muy alta en toda la casa, ayude a su conservación.
Hay días en los que pareciese que las caras tienen los contornos más vivos que
otros.
Sí claro, como las pinturas de Altamira. Y lo siguiente que va a usted a decirme ya
lo adivino: Algún suceso trágico del pasado, un crimen, un parricidio, violaciones...
algo que provoque fenómenos poltergeist, espectros que aúllan y eso.
Es curioso que contrariamente a lo publicado por algunos medios, el esposo
de María y ella misma siempre han negado que en aquella casa ocurriesen
tragedias como ésas que usted apunta, y por descontado apariciones de
fantasmas, ruidos, nada de eso. La casa siempre perteneció a la familia de Juan
Pereira y nada extraño aconteció antes de las caras. Pero es que tampoco hay
demasiado paralelo a las caras, si exceptuamos las psicofonías y algunas fotos
que salieron veladas, con fogonazos y luces extrañas.
¡Fogonazos!. ¡Luces!. Pero usted sigue saliéndose por la tangente,
mareando la perdiz y no me contesta. Si no las pinta María... ¿quién es el
cómplice?.
¿Y si no los hubiera?.
¿Volvemos a las hadas?, ¿al dogma de fe?, ¿a creer en una pobre mujer por el
hecho de parecer desvalida y sola?.
La fe es para los sacerdotes (como el Sr. Molina) y los que necesiten
apoyarse en ella. No estamos hablando de religión, sino de hechos, por muy
absurdos que parezcan. Si no se quieren tomar en consideración precintos
notariales, la presencia de un alcalde y Guardia Civil para validar experimentos,
controles fotográficos que delatan detalles que escapan al propio ojo humano
(imagínese a una mano y a un pincel) ése ya es problema aparte Y no
olvidemos la cuestión política, los "toques" que desde el Movimiento le dieron al
alcalde Rivas para "meter en cintura" a todo ese "circo".
Sigue sin contestarme.
En Bélmez no hubo cómplices de nadie, sencillamente porque las
posibilidades de fraude van disminuyendo en proporción al interés que uno ponga
en comprender los acontecimientos. En SU VOLUNTAD DE ENTERARSE. La
postura más fácil es negar por negar; y la más crédula, ponerse del lado del
milagro. Pero es que no hay milagro tampoco. Y si uno quiere informarse,
encuentra un fenómeno, un misterio.
¡Oh sí!. ¡Qué bonito!.
¡Qué interesante diría yo!.
ACTUALIDAD
24 de Agosto de 2002
Sin embargo, las Caras de Bélmez son en buena parte una excepción a esta regla.
No sólo su duración en el tiempo es increíble, 31 años, sino que además su evolución
ha podido ser verificada in situ por investigadores de la talla de Germán de Argumosa.
Las teleplastias se formaban, transformaban y desaparecían con descarada
provocación delante de los ojos de quienes buscaban respuestas y sólo hallaban más
y más sorpresas.
Si algo caracteriza con acento propio a las Caras de Bélmez es su ciclo evolutivo.
Su aparición, evolución, cenit e involución es algo común en todas ellas. Además este
ciclo es genérico para el propio fenómeno en sí: desde 1971 ha surgido, creció, fue
alcanzando diversas cotas de cenit y desde mediados de los 90 se embarca en una
involución lenta, degenerativa, aunque igualmente fascinante, que nadie se equivoque.
Estas son las principales variaciones que nos encontramos en la visita del 24 de
agosto. Son cambios mínimos respecto de viajes anteriores, si exceptuamos las de la
Mujer Desnuda y la Dama del Escalón. Como decíamos antes, el ciclo continúa su
lento pero sucesivo declive.
En más de una ocasión allí mismo, sobre el propio fogón, han aparecido dudas,
hemos creído ver algún atisbo de nueva formación. Igual que al revelar algunas fotos,
y hoy dispondríamos en nuestro archivo de 4 ó 5 ejemplos de posibles teleplastias
desconocidas, algunas bivalentes incluso con las antiguas, realmente interesantes.
Pero no estamos seguros de su realidad, lo cual nos impide presentarlas con rigor.
Hasta entonces, nuestra ética nos impide ir más allá de lo que consideramos
correcto.
27 de octubre de 2001
Llegamos a Bélmez a eso de la 1 del mediodía, con muchas ganas de ver que tal
seguía María. Y allí nos recibió, como siempre, amable y sencilla. Preguntándome
cómo estaba mi hermano, su mujer y la niña. Contestando una a una todas las
preguntas que le hacíamos y también haciéndonos ella algunas. Con esa memoria que
sigue impresionando a todo el que va a su casa por primera vez y esa mirada que
logra atravesar hasta el alma de mucha gente. Dolida al no haberse celebrado el 30
aniversario de las Caras en el pueblo, parece ser que porque ningún investigador ha
querido acercarse por allí en esta ocasión, solo Argumosa habló con ella para decirle
que no se encontraba en condiciones de viajar, pero que le habría encantado ir. Del
resto, María no sabe nada.
De salud sigue mas o menos igual que cuando fui la ultima vez con Bela, en el rato
que estuvimos allí utilizó una vez el inhalador, pero de ánimos se ve bien, sobre todo
cuando recuerda viejos tiempos y se le ilumina totalmente el rostro.
Las Caras están bastante difuminadas, aunque siguen viéndose muy bien: la Pava,
observando a todo el que entra en la casa desde su hornacina, sintiéndose quizá un
poco la privilegiada de todas ellas al encontrarse allí, como subida en un podium y
ganándose a pulso el mantenerse allá arriba durante 30 años. El Pelao mira de
manera mas tímida, apoyado en la vieja chimenea y manteniéndose firme también con
el paso de los años, permitiendo que distintas caras surjan y desaparezcan alrededor
suyo y logrando que ninguna pueda robarle el protagonismo que consiguió hace ya
tantos años. El Niño sigue viéndose perfectamente, con el Padre a su lado algo mas
apagado, y la mujer que está en el pasillo entre dos sillas consigue que te quedes un
rato parada ante ella preguntándote como puede suceder todo esto. Sin embargo, la
mujer desnuda ha desaparecido casi por completo, sólo quedan parte de sus piernas y
quien no supiera que una vez estuvo allí, ni siquiera las podría distinguir. A su lado no
queda ni rastro de lo que fueron las dos cabezas satélites. Definitivamente parece que
las últimas fotos de esta figura son las que podéis ver en esta Web.
Suena mi teléfono y es Tunguska, tan oportuno como siempre ¿casualidad? ;) Yo no
le había dicho que iba a viajar a Bélmez... Le digo donde estoy y no puede ni
creérselo, así que le paso a María y hablan tranquilamente.
Desde el pasillo comprobamos cómo a la cocina le faltan trozos de cemento de
distinto tamaño y María al vernos mirando, nos dice que sí, que han vuelto a llevarse
trozos la gente que investiga, pero que como siempre luego a ella no le dirán nada de
los resultados que obtengan.
Bastante triste, nos cuenta que han vuelto a engañarla. Una persona que se ganó su
confianza e iba todos los sábados desde Baeza a verla ha publicado dos libros
sacados de la confianza que María había depositado en ella. Carmen se llama esta
mujer, que le dijo a María que si escribía algún libro ya se lo diría y por supuesto
compartiría los beneficios de éste ;) Otra vez hemos topado con el tema tabú de esta
historia, el dinero. Desde que sacó los libros no ha vuelto a ir por allí. María dice que
ya no le interesa visitarla porque ya tiene lo que quería... Y ella preocupada porque al
hacer tiempo que no la había visitado, pensó que podría haberle pasado algo... Le
sacó de la duda un hombre que la visita también con frecuencia y le lleva un libro que
había comprado en Jaén, obra de esta Carmen.
Se sorprende mucho cuando se entera de que Lorenzo Fernández había dado una
conferencia sobre las últimas Caras en Valladolid. Es de suponer que al referirse a las
últimas Caras, se referiría a la involución del fenómeno, y no a la actualidad. María
nos preguntó extrañada por lo que había dicho, pero no pudimos informarle de nada
porque hasta la fecha desconocemos totalmente de lo que habló Lorenzo y si pudo
aportar algo nuevo sobre el caso. No hemos podido contactar con nadie que asistiese
a esta conferencia y a nosotros nos fue imposible realizar ese viaje, muy a nuestro
pesar.
Sintiéndolo mucho, nos despedimos de ella, dándole muchos recuerdos del canal y
recibiendo los suyos para todos los que formamos parte de él. Me preguntó como
seguía Bela y una vez mas me dijo que volviera cuando quisiera, que allí seguiría con
sus Caras...
NormaJean
27 de octubre de 2001
M. Carmen Martínez
21 de agosto de 2001
"Hay muchas, ¿verdad?" Me decía con esa sonrisa que ya conocéis quienes
habéis tenido el placer de tratarla. Parece que llega a leerte la mente. Desde el sillón
donde estaba sentada yo en ese momento, veía Caras en las que antes no había
reparado o quizá no estuviesen. Ya sabéis que según en la posición que uno se
encuentre, ve unas u otras. Ellas no se esconden, simplemente están por todas partes.
Pasamos más de una hora hablando de muchas cosas, incluso intentamos que
nos adoptara unos meses ¡ja, ja! Y casi lo consigue la admirable oratoria de nuestro
amigo, pero Maria riéndose nos dijo que no éramos los primeros en decírselo y que
había por lo menos cuatro personas antes que nosotros. Así que ya se quién es el
sexto, Bela ;)
NormaJean
21 de agosto de 2001
Cualquier duda estaba infundada. Creo que es la primera vez que hemos visto a
María contenta con el paso del tiempo, con el significado de las fechas. María, por
desgracia, no sabe leer un calendario, pero los últimos 30 años que han marcado su
vida no los ha olvidado. Y al poco de vernos entrar y tras los saludos de rigor, María
habla del cumpleaños de las Caras. A las que se refirió, también por primera vez
desde que la visitamos, como "MIS CARAS", sonriendo Sin embargo, en la casa de
las Caras puede más la nostalgia que la alegría. En cualquier rincón del recuerdo hay
cenizas, dolor mal apagado. Y entonces los expresivos ojos de María se hacen aún
más brillantes. Es en ese momento, más que en ningún otro, cuando sentimos a los
fantasmas de la casa. No son las teleplastias, ni las voces psicofónicas de Argumosa,
ni los fogonazos fantasmales de aquellas fotos , éstos tienen forma de amargura. Y
quién sabe si esa amargura es, en buena parte, responsable de que hoy en día, aún
hoy, las Caras sigan recibiendo su pequeña dosis de fuerza. La misma que las fue
alimentando durante 30 años. Decididamente creo que algo ocurrió antes de su
llegada, algo que encendió la chispa. ¿Qué fue?
^^Bela^^
Julio de 2001
No quiero desviarme más de lo necesario del tema que nos ocupa, que es el
estado actual de las Caras. 30 años después, las teleplastias, lamentablemente, y
salvo alguna excepción y alguna sorpresa, siguen involucionando.
La Pava, con su mirada quebrada, sigue protegida tras el cristal de su hornacina.
Es uno de los rostros más impresionantes. María me dice que parecen
estar surgiendo desde hace tiempo nuevos rostros a su alrededor, pero
yo aún no los he descubierto. Poco, muy poco, tiene que ver la actual
expresión de la Pava con la que surgió 30 años atrás. Ésta es la imagen
más reciente de la Pava, tomada hace tan sólo unas semanas. Dicen de
ella que se desplaza muy lentamente hacia la izquierda, hacia el fogón,
como buscando el sitio del que fue arrancada. Durante mi conversación
con María estuvimos hablando de una de las personas que más
investigó el fenómeno, Don José Martínez Romero, autor del libro "Las Caras de
Bélmez" (imprescindible). María, haciendo memoria, recordó un dato que no
conocíamos. Fue Martínez Romero quién bautizó a "La Pava", aunque aún María
sigue preguntándose por qué le puso ese nombre. Se pueden ampliar
las imágenes de esta sección pulsando encima de ellas. También
puedes ver la involución de los rostros en la sección especial del 30
aniversario.
Sus nombres eran James Courtney y Michael Meehan. Pasados los primeros
moentos de dolor y estupor se procedió a sepultar en el mar (como se hacía
antiguamente) a los dos hombres. Era el 4 de Diciembre.
Incluso les acompañó un fotografo profesional que logró impresionar una serie de
fotos ya que los misteriosos sucesos volvieron a producirse. Solo una de las fotos
resultó esclarecedora, pudiendose apreciar claramente los rostros de los
desaparecidos.
El negativo fué examinado por una prestigiosa agencia de investigación,
concretamente la "Burns" por si existiesen indicios de falsificación o fraude. Con el
tiempo estos incidentes dejaron de ser noticia, pero siguen aqui presentes en la
sombra de nuestras mentes....
Sin embargo este dicho o máxima no tiene nada de misterioso y esoterico ya que
el hermoso monumento y templo, tarda en terminarse ya que se finanacia
solamente tan solo con donativos de los fieles y con pocos momentos de
cuestación popular y masiva al año.
Siglos más tarde como ya decimos, la Iglesia pudo ser terminada, y al parecer
todo ha terminado, pero ahi estan los hechos y las explicaciones puntuales de los
cronistas.
Este misterioso caso que ahora relatamos sucedió en Abril de 1978 cerca de
Uniondale en Sudafrica. El suceso en sí esta bastante bien documentado ya que
le pasó a un agente de policia de trafico, el cual informó por escrito a sus
superiores.
El caso sin embargo, poco despues extrañamente pasó a ser clasificado y dejado
en el olvido. El que quizas nunca lo olvidara fue el agente de policia.
Despues de detener la moto, la joven le solicitó que la trasladara unas millas más
adelante en donde había una intersección en la carretera que conducía a su
domicilio, pero insistió que solamente la dejara en la intersección para no asustar
a su familia con su llegada junto a un agente de policía.
Ha pasado mucho tiempo desde que el hombre en lejanos tiempos, se reunia casi
temeroso al calor de una gruta con paredes humedas con la ayuda de una
reconfortante hoguera, refugiandose temeroso de la terrible e inescrutable
obscuridad de la noche y de los demonios que le podían acechar en el exterior.
Pero antes los demonios quedaban fuera de las grutas, ahora penetran en
ocasiones en nuestros hogares, por que van con nosotros albergados en los
miedos,temores,desesperanzas y odios que a veces llegan a nuestras casas
después de una jornada de tensión laboral.
Pero en nuestras casas sigue estando nuestro "templo natural" en ellas amamos,
envejecemos y criamos a nuestros hijos. Allí se fraguan nuestras ilusiones,
esperanzas y algunas veces nuestros desengaños. Y es a partir de aqui cuando
pueden venir los problemas.
¿Por que existen algunas casas que aunque pobres y humildes son para nosotros
un refugio de tranquilidad y nos sentimos tambien que nunca la abandonariamos?
¿Porque al contrario a veces penetramos en una casa con lujo y comodidades y
nos sentimos inquietos y con ganas de abandonarla lo antes posible?.
Pero no es asi, este fenomeno no viene a perturbar la vida de los humanos en los
ultimos tiempos, sino que se remonta a muchos siglos, pasando por la Roma
Imperial, la Grecia Clasica y el mismisimo Antiguo Egipto.
Pero todo esto lo podemos ver y descubrir si nos adentramos en antiguos
grimorios y papiros de la civilización egipcia, que independientemente de relatar
"Misteriosos Conjuros" para proteger el cuerpo de sus difuntos en su viaje al Mas
Allá, tambien nos hablan de la "Protección Magica" sobre las Almas en Pena e
impuras.
Pero sin embargo podemos relacionar y destacar algunos rasgos y detalles que
nos deberian que dar de pensar:
- Olores extraños sin justificación tanto de origen pestilente como de fragantes
flores.
- Cefaleas o dolores de cabeza repentinos sin causa justificada cuando se repiten.
- Padecimiento de patologias depresivas en personas sin causa justificada.
- Discusiones continuas de personas sin causa aparente a la menor ocasión.
- Desarreglos hormonales y cambios repentinos de estado de humor.
- Dificultad en conciliar el sueño, tener pesadillas y sueño intranquilo y alterado.
- Dolor en los ojos, dificultad temporal en enfocar objetos, como revistas o libros.
El origen de esta palabra hay que buscarla en la raiz y folclore aleman. Así en la
lengua de Goethe, este termino en si no existe, sino que es la unión de dos
vocablos "polter" que se podria definir como ruido, agitación o estridencia y "geist"
que vendría a traducirse como duende o espiritu.
Existen es cierto por lo tanto, casas encantadas, pero tenemos que tener en
cuenta de que la fenomenologia es muy rica en matices, y esto en determinados
momentos nos puede llevar a la confusión.
La definición de fantasma efectuada por parapsicologos serios, podría bien ser asi:
una aparición, desdoblamiento o bilocación en algunas ocasiones proyectiva de lo
astral. Es decir en otras palabras el fantasma en sí es por tanto una
materialización de nuestra propia mente, casi siempre excitada o sobre-excitada
por alguna causa o fenomeno anormal.
Se tiene que huir del clasicismo que casi todo el mundo utiliza cuando quiere
definir a un fantasma, es decir "un personaje con sabana y cadenas que se
arrastra a partir de la medianoche y vaga por las casas encantadas..."
Para dejar este tema un poco centrado, podriamos decir que una casa encantada
o fantasmal es aquella en que suelen ocurrir y se suceden manifestaciones de
fenomenos fantasmales.
El amable lector conocerá una misteriosa y casi ya arcana leyenda del clasico
conductor que circulando con su vehiculo solo, de noche o al amanecer, recoge
haciendo Auto-Stop a una misteriosa mujer,chica o quizas una vieja dama, con la
que después de mantener una conversación desaparece o baja misteriosamente
de su coche.
El caso más relevante de una serie parecida, es el que le sucedió ya en Enero del
año 2000 a un conductor de autocar, llamado Keith Scales, cuando de madrugada
descendía por White Hill, una carretera de segundo orden que acostumbraba a
tomar asiduamente para llegar a su lugar de inicio de trabajo en Wye.
No pudo hacer nada, ya que al ser tan de improviso la situación golpeó con la
parte delantera de su coche a la mujer y esta rodó por la parte superior del capó
desapareciendo. Rapidamente salió de su vehiculo, despues de frenar
precipitadamente, pero no halló rastro alguno de la mujer. Y no solamente buscó
por la carretera, sino que recorrió con la ayuda de una linterna por un terraplen por
si aquella chica había caido por aquel lugar. Pero no encontró nada.
Cuando llegó a Wye telefoneó a la policia y junto con un coche patrulla, volvió al
lugar de los hechos. No encontraron nada. El unico testimonio o testigo de su
extraña historia, era un espejo retrovisior roto, hecho que no significó nada a
efectos policiales.
Describió a la mujer como una rubia entre 30 y 40 años, con un largo abrigo
obscuro, y añadió en su declaración que pudo ver en decimas de segundo en el
momento de la colisión, sus ojos mirandole y sonriendo.
Se habían sucedido otros casos similares con anterioridad que a raiz de este
suceso se relacionaron con el, en los años 1974 y 1992. Nadie ha sabido dar
explicación a este suceso de manera logica y razonable, y evidentemente a los
anteriores. Salvo algun estudioso de la Parapsicología que relacionó todos estos
extraños sucesos con los llamados "Genius Loci" (espiritus del lugar) o a las
misteriosas "Damas Blancas" que no son otra cosa que las "Guardianas del
Entorno" salvajemente destruido por la voracidad del hombre.
Pero el que ahora nos ocupa, es el famoso Auditorio Nacional de Musica, que es
una bella obra arquitectonica, dependiente del Instituto Nacional de las Artes
Graficas y de la Musica.
Miembros del Cuerpo de Seguridad, cuyos nombres han preferido que quedasen
en el anonimato, hablan de puertas abriendose y cerrandose solas, y no por efecto
de corrientes de aire precisamente. Tambien de ascensores subiendo y bajando,
sin que nadie los accionara. Incluso de despachos, en los que sus sucesivos
ocupantes, sufrieron percances y desgracias, asi como de lavabos, en los que en
determinadas puertas era imposible durante algun tiempo abrirlas, sin que
estuvieran colocados los pestillos y que cuando se intentaba empujarlas se notaba
"una presencia invisible" que impedia la maniobra.
¿Que explicación se le podría dar a todo ello? ¿Que misterios albergan estos
vetustos edificios historicos? ¿Imaginación? ...... o ¿quizás algo mas?......
Fue al cura del pueblo y le explicó lo sucedido. El cura lo reprendió por su burla y
le dijo que tenía que ir, de lo contrario el muerto vendría por él para llevarlo a su
morada.
El cura le dijo que lo que debía hacer era llevar consigo a un niño de menos de 4
meses de edad hasta el panteón. Si el niño lloraba sin motivo antes de llegar a la
sepultura de aquel hombre, se salvaría, de lo contrario, la muerte era su destino.
Por la noche, los vecinos del pueblo, junto al sacerdote, acompañaron al hombre
hasta la puerta del camposanto. Allí le dieron a un niño en brazos y una antorcha.
Caminaba aquel hombre por debajo de los mezquites que silbaban con el viento,
dándole a aquel lugar un aspecto espeluznante.
El hombre ya sentía que su fin estaba cerca al ver la tumba indicada. Había una
luz tenue proveniente del interior de la sepultura.
Casi al estar a tres pasos de la tumba, el niño lloró y el hombre salió corriendo
cuál si alguien le persiguiera... y se libró esa noche de la muerte.
Dos días después, el hombre falleció de un ataque cardiaco provocado por aquella
impresión.
LAS PIERNAS INEXPLICABLES
Cuando yo era niña , vivía en una casa antigua que ya tenia como 50 años. Un día
estando, en mi baño, levanté la vista y vi unas piernas, pero sólo piernas (de los
pies a las rodillas). Me asusté, y en ese momento no me salía ni una palabra. Al
poco tiempo desaparecieron y empecé a gritar todos los nombres de la gente que
vivía y trabajaba en mi casa; (además, cabe aclarar que aquellas piernas no se
parecían a ninguna que yo conociera). Nunca hablé con nadie de esto, porque
seguro me dirían que era una invención mía, hasta que un día, mi hermana mayor,
que en ese entonces tenia 17 años, mientras estaba lavándose los dientes en el
baño, que era compartido, se dio la vuelta hacía la puerta, donde yo había visto
las piernas, y vio las mismas piernas blancas (también, solamente piernas),
caminar hacia un lado del cuarto que terminaba en un closet. Se quedó helada por
un momento y yo le pregunté qué le pasaba. Mi hermana no podía hablar, sólo
señalaba la puerta. Después, más tranquila, me dijo que acababa de ver unas
piernas caminando hacia la esquina del baño.
Después de esto, mi hermana menor, contó que ella, cuando era más chiquita,
mientras jugaba sentada en el suelo del baño, levanto la cabeza y vio ante sí las
piernas que ya he descrito anteriormente. A partir de entonces, yo también me he
atrevido a contar lo que había visto....
Verónica Nobl
Unos años atrás, mientras dormía, empecé a notar que alguien subía a la cama
muy despacio y se posaba encima mío, mientras yo intentaba abrir los ojos porque
su peso me oprimía y sentí miedo al oír su respiración. Cuando abrí los ojos
completamente y encendí la luz de la mesita desapareció la sensación sin que
nadie hubiese allí, ni siquiera el gato.
Pasados unos días nos despertó otra vez un ruido similar. Se había roto un joyero
del juego de tocador (joyero y dos jarroncitos para colonias).
Varias semanas después se rompió otra de las piezas que formaban el juego.
Un día, sobre las 14 h. Llegué a casa después del trabajo y mi esosa me dijo que
estaba muy preocupada por el sueño que acababa de tener aquella noche.
Últimamente los dos sentimos o soñamos con dos seres oscuros ¿? Son jóvenes,
traviesos, que les gusta asustarnos y se ríen. Mi esposa, cuando yo he trabajado
de noche, lo pasa muy mal porque se le mueve la cama.
Yo soñé que entraban por debajo de la puerta, unas formas de humo y luz de
color, y cuando estaban ya junto a mí, me enfadé, y poniéndome en guardia , les
decía:
-iros a otro lado que no os tengo miedo.
Los vi marcharse, y por la mañana nos enteramos que una vecina nuestra, al ir a
despertar a su hija, la encontró muerta sobre la cama.
Después de esto, nos encontramos en el jardín una tortuga, que resultó ser de la
chica que había fallecido. Se la devolvimos a sus padres. Esta tortuga siguió
viniendo cruzando dos jardines más hasta que la regalaron a otra persona lejos de
aquí.
¿Nos esta ocurriendo algo anormal ?, No vivimos muy tranquilos con estos
hechos.
José Portillo
-¿cómo es posible, sobrina, que tu novio se quede hasta altas horas de la noche y
además te pongas a discutir.
Cuentan las personas mayores acá, que cuando se llega a algún lugar que
sabemos que esta vacío, sin nadie en su interior, no se debe preguntar, ni tocar a
la puerta...pero quien se puede acordar de eso en ese instante!!!.
Fue terrible escuchar aquella frase del lugar donde supuestamente no había
nadie...mi esposa y yo nos miramos...dudamos por unos instantes si era cierto o
no lo que habíamos escuchados. Nos preguntábamos si ambos habíamos
escuchado la misma respuesta...era cierto, los dos oímos decir la misma frase:
No, no hay nadie .
El pasillo de aquel tercer piso estaba desolado, no había nadie allí para realizar tal
broma. Decidimos penetrar a la habitación, y en efecto, no había nadie.
Revisamos debajo de cada cama, en los closet... en los baños y no encontramos
nada... solo silencio.
Han pasado mas de 8 años de esa experiencia, entre otras tantas que prometo
contar mas adelante, y aun en mis oídos suena esa misteriosa frase: No, no hay
nadie .
Fotografías:
(Pinchar en ellas pasa verlas)
Tal y como prometimos al inaugurar esta sección, aquí van siete fotografías que
consideramos interesante mostrar a nuestros lectores. Las dos primeras, fueron
tomadas en un bosque de Guadalajara (España), en una noche de 1990. Se
hicieron encarando la cámara al cielo oscuro, para terminar el carrete de fotos, y
no había ninguna luz alrededor que pueda explicar lo que en ellas se ve. Yo
mismo estuve presente en el momento de hacerlas, y puedo dar fe de ello.
La siguiente, fue tomada una noche de 1994, en Palamos (Costa Brava España).
El testigo que nos la remitió, nos asegura que previamente, y antes de hacer la
fotografía, se veía en cielo oscuro un extraño artefacto desconocido que emitía
una potente luz. En el momento en que nuestro fotógrafo apretó el disparador, el
ovni salió disparado hacia arriba quedando reflejado en el negativo la imagen
que ahora puede verse. Se encontraban presentes muchos testigos, y todos
afirmaron haber visto lo mismo.
Las cuatro siguientes, nos fue entregada por Paco Calero, de Albal (Valencia
España); un hombre que afirmaba estar en contacto con seres de otro mundo .
En la primera, hecha en su propia casa, se puede observar un extraño haz de luz
que no se encontraba allí en el momento de realizar la fotografía. Tras muchas
comprobaciones, se demostró que no había fraude ni objeto alguno que pendiera
delante del objetivo. Las otras tres fotos, hechas en diferentes sitios (incluido la
Gran Pirámide de Egipto), le fueron dadas a Paco Calero por unos amigos suyos.
Desde mediados del siglo XIX, la fotografía de espíritus o fotografía psíquica , fue
una rama fundamental de la investigación parapsicológica. No sólo se
fotografiaban humanos fallecidos, también objetos invisibles con ayuda de los
propios espíritus, o, como propusieron varios investigadores, gracias a las
capacidades de los fotógrafos.
Una serie muy especial de estas imágenes fueron llamadas extras y consisten en
la aparición de figura de origen paranormal que aparecen en las fotografías
además de los objetos fotografiados.
Hoy en día nuevas explicaciones prometen llegar a una comprensión mucho más
real de este fenómeno. El mejor ejemplo es el de nuestro compañero Francisco
Máñez. En la serie de investigaciones realizadas para confirmar o refutar la teoría
del colapso, Máñez trabajó en el tema de las psicoimágenes (imágenes obtenidas
en monitores de televisión) obteniendo los mismos resultados observados por la
parapsicología en las fotos psíquicas durante más de un siglo, pero, claro está,
gracias a los modernos sistemas técnicos, acelerando la obtención de resultados.
Su teoría del colapso ha dado mucho que hablar en estos años dentro de la
parapsicología, prometiendo hallar explicaciones a múltiples preguntas que van
más allá de los propios fenómenos paranormales.
Aquí os presentamos dos ejemplos de fotografías psíquicas para que los lectores
puedan juzgar. Para que puedan ser observadas con detalle y, de este modo,
formaros una opinión debéis pinchar en las imágenes:
Esta primera imagen fue entregada por una respetable viuda de
Washington D. C. al escéptico sacerdote Carlos M. de Heredia. Tras
pasar siete meses desde la muerte de su marido, durante una comida
en el campo, uno de sus hijos realizó esta fotografía. Cuando fue
revelada uno de sus nietos exclamó "abuelita, aquí está mi abuelito".
Sobre esta historia real nos habéis escrito en numerosas ocasiones pidiéndonos
una explicación a su origen. Nosotros mismos fuimos los protagonistas de los
hechos y quedamos tan sorprendidos como vosotros.
La imagen por las soléis preguntarnos, que bautizamos como "la mano", apareció
en una clásica sesión de trabajo cuando nuestro esfuerzo se centraba en el campo
de las psicoimágenes.
Tras una pausa en la investigación nos reunimos para retomar nuestra labor. El
grupo lo formábamos José Roselló, Jacques Fletcher y Francisco Máñez.
Solíamos mantener discusiones sobre los resultados que obteníamos en los
monitores de televisión ¿Eran imágenes del Más Allá o estaban producidas por
nuestra mente?.
Hola. No quiero decir mi nombre por miedo a que algo pase, así que me llamaran
Anna. Bueno, les cuento. Cierto día me puse a hacer mi tarea. Tenia que estudiar
muchos temas de ciencias naturales, así que estudié como loca. Como a las 7:15
pm, escuché unos pasos como de las pantuflas que usaba mi abuelita que había
muerto hacia una semana, y también el sonido de su forma de andar. Pregunté
quién estaba ahí pero nadie me contestó. Empecé a ponerme nerviosa y llamé a
mis padres. Ellos solo dijeron que había sido el gato de los vecinos rasgando uno
de los colchones de la sillas de la mesa del jardín; pero me dijeron que si era mi
abuela, le hablara como la nieta que fui de ella. Así me pasa, que cada vez que
hay un examen escucho esos sonidos y saludo a mi abuela. Le pregunto si mi
abuelo viene con ella ya que siempre se amaron y por eso seguiré hablándole
hasta el fin de mi existencia.
Historias
reales del
Más Allá
Comenzaré diciendo que tengo 28 años, soy profesionista, vengo de una familia
muy católica y esto que les platicaré, aún después del tiempo que ha transcurrido,
Lo recuerdo y me atemoriza, pues no logro encontrar ninguna explicación.
Una amiga y yo nos fuimos a vivir al D.F. en México. Como ambas somos de
provincia y nuestros trabajos se encuentran allá, evidentemente teníamos que
rentar un lugar para vivir. En 1997 nos mudamos a un edificio de construcción algo
antigua, los departamentos eran de techos muy altos y el piso era de duela
(madera); al poco tiempo de llegar ahí, comenzamos a ver a un niño de cuatro
años aproximadamente que nos observaba desde el pasillo y cuando lo
mirábamos nosotras corría hacia una de las recamaras que teníamos
desocupadas, ahí solo habían libros y trebejos que no usábamos. Nosotras al
principio sentíamos temor, pero poco a poco nos acostumbramos a verlo; en las
mañanas poníamos a funcionar el calentador para podernos bañar, pero como
tardaba en calentarse el agua (30 minutos) nos dormíamos un rato más; es
importante comentar que era peligroso dejar que se sobrecalentara; entonces
cuando pasaba el tiempo justo para que estuviera listo, el niño nos despertaba, así
fue que comenzamos a darnos cuenta de que nos cuidaba. Obviamente, como era
pequeño nos hacía travesuras y escondía algunas de nuestras cosas en lugares
no acostumbrados. Algunas ocasiones asustó a las personas que nos visitaban;
Hasta que en una ocasión durante una semana se quedaron en el departamento
unas amigas, así que cariñosamente le pedimos que no se presentara ya que
podía asustarlas, así que en esos días no lo vimos. Fue en marzo de 1999. El día
11 hicimos una fiesta, ya que es mi cumpleaños. Hubo muchas personas en casa
y la reunión duró hasta el otro día, así que no habíamos dormido nada en toda la
noche. Por fin nos quedamos solas mi amiga y yo, compartíamos la misma
habitación, así que nos acostamos como a las cuatro de la tarde y dejamos
encendida la televisión. Aproximadamente a las ocho de la noche sonó el teléfono
y mi amiga se levantó a contestar, ya que éste se encontraba en la sala. Yo
escuché claramente cuando ella contestó, era su novio quien llamaba. Recuerdo
que tenía los ojos cerrados pero no estaba dormida. Pasó un rato y sentí como se
sumía un poco la cama, así que abrí un poco los ojos y alcancé a ver su pijama.
Yo le daba la espalda, entonces me volteo completamente para preguntarle algo
(no recuerdo qué), y veo una muñeca de trapo de mi estatura (1.69 m.) de las que
tienen la cabeza grande y las piernas largas y flacas, y me sonríe; comienzo a
sentir un enorme miedo y trato de gritar pero no puedo. Me quiero levantar de la
cama y siento como dos manos me agarran de los hombros y me presionan para
no dejarme levantar. Comienzo a escuchar que la muñeca me dice ...no grites,
ella no te escucha, está platicando con su novio y sabes que tardará mucho...
(generalmente sus conversaciones eran de más de una hora), y empieza a reír a
carcajadas. Quiero rezar, empiezo el padre nuestro y se me olvida, ella dice ... ya
ves se te olvida como rezar, porque Dios no te escucha... . Mis intentos por rezar y
por escapar son nulos, tengo abiertos los ojos y escucho a lo lejos la voz de mi
amiga aún en el teléfono.
El niño de quien les hablé al principio, regresó algunos días después del incidente.
Lo más curioso es que estando él nunca se
apareció esa muñeca. Aunque a mí, durante
mucho tiempo me aterrorizaba quedarme sola en
el departamento. Nos mudamos de ahí en
septiembre de ese mismo año y ya no volvimos a
ver al niño..., y afortunadamente, tampoco a la
otra aparición.
Una amiga.
Historias
reales del
Más Allá
Mi nombre es Ana, y desde hace ya un par de años he vivido cosas extrañas que,
más que miedo, me resultaban tristes...
A la mañana siguiente me levanté con los ojos empañados y, sin decir nada a
nadie, me fui como cada día al instituto. Al volver, mi madre me dio la trágica
noticia. Mi abuela había muerto aquella misma noche.
Pero ahí no acaba todo. Ese mismo año, pero ya en verano, nos fuimos al chalet,
en Bétera. Nuestra vecina hacía 2 meses que había fallecido. Una noche, allá las
3 de la madrugada, cuando todo estaba ya oscuro, una amiga de mi abuela y yo
divisamos una silueta en lo alto del chalet de ésta vecina. Al fijarnos, nos dimos
cuenta que era ella, vestida de blanco y flotando sobre su terraza. El miedo nos
paralizó durante unos instantes hasta que ésta, levantando las manos,
desapareció.
Fuimos dentro a contarlo, pero todos nos dijeron que estábamos locas, que eso no
era posible...
Dentro de poco tiempo acudiré a un psicólogo ya que necesito saber que es lo que
me pasa.
Historias
reales del
Más Allá
Hola. Mi nombre es Cynthia, y tengo 14 años. Primero que nada quiero decirles
que me gustó mucho su página, ya que está muy interesante, me pasé un día
entero leyendo todas las historias. Segundo, quiero comentarles algo que me
sucedió, parecido al caso del pincel y la pluma, pero relativamente diferente. Bien,
estaba yo una tarde sola en mi casa, cuando me disponía a realizar mi tarea.
Entré al cuarto de estudio por una pluma; después, solo me dirigí al comedor con
mis libros y dejé la pluma sobre la mesa vacía. Fui a la cocina por algo de tomar;
me tardé sólo 5 minutos, cuando llegué al comedor con un vaso de jugo de
manzana en mis manos, ¡valla sorpresa! ¡la pluma ya no estaba! Me pareció algo
extraño ya que yo estaba completamente sola, y recordé en esos momentos que
una amiga mía me había dicho días antes, que el día que yo la había invitado a
comer a mi casa, percibió una esbelta silueta, junto a las escaleras que conducen
al 2° piso, que subía rápidamente los peldaños cuidando de que no se
descubriera. Repentinamente escuché algo en el estudio y me dirigí súbitamente
para ver que era. Cuando entré al cuarto mi extraño asombro fue que la pluma que
yo había tomado 10 minutos antes, estaba tirada exactamente en medio de la
habitación.
No sé si esto es coincidencia. Tal vez muchos no creerán en estos sucesos, pero
a mi realmente me pasó. Y estoy segura de que no será la última vez que ocurra.
Permítaseme que consigne aquí un hecho que me ocurrió hace pocos años, en
enero de 1903. Un amigo me dio la noticia de que en cierta calle de los barrios de
Chamberí existía una bruja en quien la gente depositaba gran confianza.
Dejé la pluma, salí al pasillo, busqué por todas partes y nada hallé que pudiera
darme una natural solución al enigma; pero al volver al gabinete, pasando por el
pasillo, que en su mitad hacía recodo, un extraño soplido me apagó la luz; al
propio tiempo sentí unos pasos delante de mí y otro porrazo enorme dentro de la
habitación.
Nervioso y mal impresionado, pasé en pie el resto de la noche, sin que nada más
ocurriera. Por la mañana vino mi amigo y le referí el caso. No obstante mis
explicaciones, dijo que creía más bien que todo fuera producto de una alucinación
y, para llegar al convencimiento, me propuso que fuéramos a la casa de su
supuesta bruja.
-¿A qué vienen ustedes? dijo- ¿Es que ignoran lo que me ha ocurrido? ¿No
saben quien me ha hecho esto?
-Bueno, como usted quiera contestó-; pero lo que sí puedo decirle es que no
deseo volverle a ver y que... ¡Tengamos la fiesta en paz! Para prueba, basta lo
ocurrido. Espero que no se le ocurra decir nada a nadie.
Después, algunas veces nos hemos encontrado. Nunca más se habló del asunto,
y en toda ocasión ha aparentado que no me conocía .
Historia interesante, ¿no creen?
Dejemos que sea Elsie Dubugras, una de sus divulgadores, quien nos relate lo
ocurrido:
"Este caso ocurrió en 1925, en una pequeña estancia del interior del Estado de
Sao Paulo. Su propietario, casado y padre de seis hijos, se despertó durante la
noche a causa del ruido que provenía del gallinero. Junto a su mujer y a sus tres
hijos, todos armados, corrieron hacia el gallinero, resueltos a atrapar el ladrón de
gallinas. Esperaron, escondidos, hasta que saliese el Sol. Cuando comenzó a
clarear, vieron que habían acorralado a un animal grande, semejante a un cerdo
gigantesco. Como eran cinco y estaban suficientemente pertrechados, resolvieron
atacarlo. Pero, a medida que aumentaba la luz, el animal fue cambiando de figura
hasta que la metamorfosis terminó y los cazadores se vieron, asustados, frente a
un vecino y amigo. Relataron todo a la familia del hombre, procurando de esa
manera evitar una desgracia mayor a su amigo. Pero fue inútil porque pocos días
más tarde se abatió sobre la pequeña ciudad la noticia de que éste había sido
alcanzado por un disparo en la cabeza cuando se hallaba en el huerto de un lugar
más alejado. El habitante de la casa disparó porque creyó que un animal estaba
devorando sus gallinas. Cuando amaneció fue hasta el huerto para ver lo que
había cazado y encontró el cuerpo de un hombre muerto de un tiro en la cabeza.
La policía registró el crimen y abrió indagación. Pero el vecino del muerto se
presentó acompañado por sus familiares a la comisaría y declaró a favor del reo,
relatando lo que había ocurrido. Este hecho consta en autos de la justicia local."
Manolo nos aseguró que ese soldado no tenía, precisamente, una actitud
cobarde y que por supuesto jamás le oyeron contar historias extrañas, que podía
haberles hecho creer que lo que estaban oyendo era la representación imaginaria
de un alucinado. ¿Es posible que un duro y curtido soldado, vea una cosa así, en
su imaginación, cuando está pendiente de unas maniobras? Quien haya hecho la
mili, sabrá que es improbable. Por cierto, en Mallorca existe una leyenda popular
que habla de una Dama Blanca que se aparece de cuando en cuando. El
soldado no conocía esta historia.
UN AMOR DEL MAS ALLA
Historia
s reales
del Más
Allá
Sir Arthur Conan Doyle (1859-1930), era un
ferviente defensor del espiritismo, muy en boga a
finales del siglo pasado. En uno de sus libros en
los que trata la cuestión, "El Mensaje Vital", Doyle
nos refiere un hecho que a simple vista es algo
muy conocido por la medicina ortodoxa, pero que,
no obstante, no tiene visos de estar explicado,
siendo de momento un suceso puramente
forteano, al menos en el campo de la medicina.
INFIERNO
Una leyenda de la India, cuenta que una zona determinada del país, oculto
entre el espeso follaje y los gruesos árboles de sus bosques, se encuentra un
lugar llamado el valle del infierno. Su existencia, mencionada en casi todos los
textos sagrados, nunca fue probada, hasta que en el año 1895, ocurrió un
incidente que pareció abrir una puerta a la realidad.
Sucedió cuando un hombre, de aspecto británico, apareció en una pequeña
aldea hindú, arrastrando los pies y sin apenas fuerzas con las que caminar. Tenía
las ropas ajadas y su cuerpo y cara semejaba la de un muerto salido de su tumba.
Al llegar al centro mismo de la aldea, el hombre se desplomó a tierra como quien
ha agotado todas sus energías. Varios hombres se le acercaron y al tocarlo, lanzó
al aire un grito de terror que parecía surgido del mismo más allá. Los aldeanos se
sorprendieron al ver que en la cara del hombre se veían gusanos y larvas, pero
pese a todo decidieron ayudarlo, al comprobar que en sus entre tornados ojos
todavía se veía un hálito de vida.
Las autoridades, que era la primera vez que oían a alguien hablar del valle
maldito, desmerecieron el testimonio del enfermo, y nadie lo tomó en serio. La
historia fue cerrada de un carpetazo y nadie más volvió a acordarse de pickort y su
epopeya.
Sólo algún tiempo después, lo que aquellos hombres vieron salió a la luz,
gracias a que uno de ellos contó alguna cosa estando en una taberna:
Nadie hasta hoy ha sabido explicar el misterio y aún menos averiguar dónde
está ubicado semejante lugar, pues las autoridades hindúes se niegan a
desvelarlo.
Los siete hombres aseguraron más tarde que no atropellaron a aquel hombre,
sino que, muy al contrario, éste cayó verticalmente desde arriba. A esto hay que
añadir que un cuerpo arrollado de frente difícilmente se le puede partir por la
mitad, además de que el parabrisas de un coche Gremlin está muy inclinado
hacia atrás y rechazaría el cuerpo en lugar de permitirle avanzar hasta romper la
luna delantera.
Pero hay más detalles que complican más, si cabe, este extraño suceso.
Salvador Freixedo, fue la persona que dio a conocer el caso y que lo investigó
hasta sus mínimos detalles. En su investigación (la cual podemos encontrar en su
libro La Granja Humana edit: Plaza y Janés), Freixedo, habló con el hijo de la
víctima, quien le aseveró que su padre no había sido atropellado. Para esto, adujo
que su padre era persona tranquila y hogareña y que no había motivo alguno para
que estuviera en lugar tan alejado de su casa y a esas horas intempestivas. Le
dijo que él no acostumbraba a ir por esos parajes y menos todavía caminando en
medio de la carretera.
Otro de los motivos por el cual creía en la inocencia de los siete hombres de
la petrolera, era que su padre no presentaba las características clásicas de un
atropellado, pues las heridas encontradas en el cuerpo, eran demasiado extrañas
para que fueran producidas por el impacto de un coche.
Cuenta el director, que una noche, siendo niño, vio a un hombre extraño rondar
su casa, cuyo aspecto le asustó tanto, que durante muchos años estuvo
apareciendo en sus sueños. Cuando imaginó a su personaje, pensó en aquel
hombre motivo de sus pesadillas, y le otorgó las mismas características y altura. El
nombre, Freddy Krueger, se lo dio recordando a un niño, de igual nombre, que le
hizo la vida imposible estando en el colegio. Sin embargo, existe algo más que ya
no forma parte de unas simples pesadillas infantiles. Wes Craven, quiso rodar un
filme inspirado en un extraño suceso ocurrido en Los Ángeles: Un grupo de
jóvenes se negaban a dormir; cuando por fin lo hicieron, murieron en
circunstancias muy raras, aún no aclaradas. Esto dio a Craven, según sus propias
palabras, la idea de "Pesadilla en Elm Street".
Historias
reales del
Más Allá
La extraña bestia fue vista por última vez por varias personas, que afirmaron
que se habían encontrado con ella cerca del convento de la Trinidad,
encaminándose hacia el puente. Cuando las autoridades llegaron al lugar, se
toparon con el testimonio de algunas personas que dijeron se había arrojado al
agua. Desde entonces, nunca más se supo de la bestia de la víspera de San
Miguel y la calma volvió a reinar en la ciudad.
La Llorona...
Hace muchos años - cuenta la tradición - que vivía en esta Calle un hombre muy
rico, cuya casa quedaba precisamente detrás del Convento de San Bernardo. Este
hombre se llamaba Don Juan Manuel y se hallaba casado con una mujer tan
virtuosa como bella. Pero aquel hombre, en medio de sus
riquezas y al lado de una esposa que poseía prendas tan
raras, no se sentía feliz a causa de no haber tenido
sucesión.
D. Juan obedeció sin replicar. Noche con noche salía de su casa: bajaba las
escaleras, atravesaba el patio, abría el postigo del zaguán, se recargaba en el
muro, y envuelto en su ancha capa, esperaba tranquilo a la víctima. Entonces no
había alumbrado y en medio de la obscuridad y del silencio de la noche, se oían
lejanos pasos, cada vez más perceptibles: después aparecía el bulto de un
transeúnte, a quien, acercándose D. Juan, le preguntaba:
El reverendo lo escuchó con la tranquilidad del juez y con la serenidad del justo, y
luego que hubo concluido D. Juan, le mandó por penitencia que durante tres
noches consecutivas fuera a las once en punto a rezar un rosario al pie de la
horca, en descargo de sus faltas y para poder absolverlo de sus culpas.
Intentó cumplir D. Juan; pero no había aún recorrido las cuentas todas de su
rosario, la primera noche, cuando percibió una voz sepulcral que imploraba en
tono dolorido:
Quedóse múdo, se repuso enseguida, fue a su casa, y sin cerrar un minuto los
ojos, esperó el alba para ir a comunicar al confesor lo que había escuchado.
- Vuelva esta misma noche - le dijo el religioso - considere que esto ha sido
dispuesto por el que todo lo sabe para salvar su ánima y refexione que el miedo se
lo ha inspirado el demonio como un ardid para apartarlo del buen camino, y haga
la señal de la cruz cuando sienta espanto.
Que fue del penitente, lo dice la leyenda. ¿Que paso allí? Nadie lo sabe, y sólo
agrega la tradición que al amanecer se encontraba colgado de la horca pública un
cadáver erá del muy rico Sr. D. Juan Manuel de Solórzano, privado que había sido
del Marqués de Cadereita.
El pueblo dijo desde entonces que a D. Juan Manuel lo habían colgado los
ángeles, y la tradición lo repite y lo seguirá repitiendo por los siglos de los siglos.
Amén.
Texto extraído del libro "Enigmas sin resolver I" de Iker Jiménez Elizari.
Editorial Edaf. 1999.
IkerJimenez.com
Introducción:
Ochate es un pueblo con leyenda, uno de esos pueblos abandonados que
nadie o casi nadie se atreven ya a visitar. Se encuentra a 15 kilómetros de Vitória
y todo comenzó cuando un empleado de la caja de ahorros de Vitória, fotografíaba
un gigantesco ovni sobre el pueblo abandonado y se sucedían luego las historias
sobre ovnis y visitantes, la leyenda había comenzado.
El nombre de Goate
(puerta de arriba) aparece por
primera vez en 1134, dentro
de la nomina de san Millán,
como referencia a un pequeño
poblado que se contaba con
quince almas por aquel
entonces. Un siglo más tarde
se construye la torre que ahora es el único vestigio del antiguo Ochate. Estaba
dedicada a San Miguel Arcángel, y su emplazamiento, sobre una altura de 702
metros, dominando la llanura, y la particular coloración blanquecina desus piedras,
hacían que durante la noche fuera distinguible desde los múltiples caminos que se
adentran en el puerto de Vitória. Para algunos historiadores alaveses no debía
descartarse la idea de que actuara a modo de rudimentario faro para orientar a
carruajes y campesinos.
Ochate, como confirman todos y cada uno de los legajos eclesiásticos, siempre
permaneció en constante comunicación con las poblaciones de Imiruri, San
Vicentejo, Aguillo y Ajarte a través de víveres, aguas, medicinas, ganado y tránsito
humano. Es incomprensible que tres infecciones altamente contagiosas por este
tipo de vínculos sólo llenaran de muerte las entrañas del pueblo maldito. Los
habitantes de las localidades cercanas, ajenos a la plaga, se convirtieron en
simples testigos de la rápida aniquilación de Ochate. Todos, viendo aquel paraje
rebosante de ruinas y cadáveres, creyeron a pies juntillas en la sobrenatural
condena que parecía haber llegado hasta aquel recóndito lugar.
Hagamos un breve resumen sobre las tres enfermedades que dejaron sin
habitantes el pueblo intentando llegar a alguna conclusión válida:
Sin rastro:
Con el paso de los años, los ovnis que parecen caer sobre la zona se han
convertido en algo casi habitual. Uno de los casos más impresionantes fue el que
le tocó vivir a un fornido agricultor de Navarrete, próxima a Ochate. A las 23:15
horas del 17 de agosto de 1987, Angel Resines se encontraba regando su
pequeño huerto. en un principio no prestó atención a una luz blanca, no más
grande que una estrella, que parecía avanzar proveniente del norte (Ochate). A los
pocos segundo, y sin tiempo para reaccionar, algo parecido a una gigantesca
pelota de rugby se le echó encima, descendiendo casi a ras de suelo.
Atemorizado, se ocultó en un pequeño cobertizo al tiempo que veía como el
aparato remontaba el vuelo dividiéndose repentinamente en tres objetos parecidos
y de un tamaño semejante. Alineados, los tres aceleraron en el más absoluto
silencio hacia unos montes próximos. Tras un corto vuelo cayeron a tierra. El
testigo, que comenzó a ser invadido por una fuerte sensación de sopor y mareo,
puso pies en polvorosa, preso de una gran excitación, dejando allí todos los
aperos de labranza.
Pero fue en 1981 cuando se produjo un fenómeno que cambió para bien o para
mal la historia del pueblo de Ochate. Fue lo que descubrió un joven de 25 años,
Prudencio Muguruza mientras paseaba con su perra de caza por las cercanías de
Ochate: "Sentía un miedo indescriptible, oía a mi alrededor una especie de
intensísimo zumbido sin pensarlo dos veces, como un auténtico autómata, saqué
una foto con mi modesta cámara a aquel increíble fenómeno. Las placas del "ovni
de Treviño" se vendieron por 500.000 pesetas y fue a partir de ese momento
cuando cientos de personas fueron a Ochate en busca de encontrarse con el más
allá, aunque algunos sólo querían encontrarse con la fama y el dinero que estos
temas podían ocasionar.
Muchos otros fenómenos se han dado en las ruinas del viejo pueblo de ochate,
desde pisadas y gruñidos de seres invisibles, hasta voces y lamentos grabados en
cintas vírgenes, como el conocido "Pandora" que en euskera significa "Fuera",
¿será un aviso del viejo pueblo?.
Seres de más de dos metros que se pierden tras las montañas e incluso el
caso de dos compañías de blindados de la base de Araca que permanecieron
incomunicados y perdidos por el monte, tras meterse en una nube de espesa
niebla, pues los medios de comunicación no funcionaban y tampoco los aparatos
electrónicos de los carros , a pesar de encontrarse separados unos de otros
menos de 300 metros.
Apócrifo de Mateo
apareció un joven entre las montañas donde Joaquín apacentaba sus rebaños
y dijo a éste: ¿Cómo es que no vuelves al lado de tu esposa?
Joaquín replico: Veinte años hace ya que tengo a ésta por mujer, y, puesto que el
Señor, ha tenido a bien no darme hijos de ella
Joaquín luego de vivir 20 años con Ana (la madre de Maria) no tuvo hijos con ella,
por ello se marcho avergonzado a la montaña, allí se le aparece este ser que le
dice luego: que baje y que encontraría a su esposa encinta
baja ya de estas montañas y corre al lado de tu mujer. La encontraras
embarazada, pues Dios se ha dignado suscitar en ella un germen de vida; y ese
germen será bendito y ella misma será también bendita mas adelante dice:
y el ángel se elevo hacia el cielo
Apócrifo de Mateo
Y así se puso a pensar a que vendría saludo tan insólito, que pronostico podría
traerle y que desenlace tendría finalmente. El ángel, por inspiración divina, vino al
encuentro de tales pensamientos y le dijo
Otro ejemplo donde se detalla la luminosidad emitida por el ser extraterrestre, que
podría provenir de su traje, su propio ser o la cercanía de su nave.
Luego se lee claramente que Maria se queda pensativa por la manera de hablar
del mensajero del cielo, acto seguido éste interviene, he aquí una buena prueba
sobre el uso de la telepatía por parte de este extraterrestre, él sabia lo que Maria
estaba pensando en ese instante.
Protoevangelio de Santiago
Y yo, José, me eché a andar
pero no podía avanzar, y al
elevar mis ojos al espacio, me
pareció ver como si el aire
estuviera estremecido de
asombro; y cuando fijé mi vista
en el firmamento, lo encontré
estático y los pájaros del cielo
inmóviles; y al dirigir mi mirada hacia atrás, vi un recipiente en el suelo y unos
trabajadores echados en actitud de comer, con sus manos en la vasija. Pero los
que simulaban masticar, en realidad no masticaban, y los que parecían estar en
actitud de tomar la comida, tampoco la sacaban del plato, y, finalmente, los que
parecían introducir los manjares en la boca, no lo hacían, sino que todos tenían
sus rostros mirando hacia arriba
En este pasaje apócrifo, José nos relata con mucha precisión lo que se conoce
hoy en día, en el estudio del fenómeno ovni como paralización causada por los
fuertes campos electromagnéticos que emiten las naves. Se lee al final del
párrafo, que todos tenían sus rostros mirando hacia arriba ¿qué cosa era lo que
les había llamado tanto la atención a estas personas, y que se encontraba en el
cielo?, causando además una paralización, casos como este son relatados
actualmente por las personas que han estado cerca de un ovni.
Protoevangelio de Santiago
Entonces la partera se puso en camino con él (se refiere a José). Al llegar al lugar
de la gruta, se pararon, y he aquí que esta estaba sombreada por una nube
luminosa
De repente la nube empezó a retirarse de la gruta y brillo dentro (de la gruta) una
luz tan grande que nuestros ojos no podían resistirla. Esta por un momento
comenzó a disminuir hasta tanto que apareció el niño y vino a tomar el pecho de
su madre Maria.
Otra vez las nubes luminosas . Mencionaré algo que por motivos de brevedad no
he incluido: los síntomas del parto le habían llegado a Maria en pleno viaje a
Belén, José la introduce en una cueva y va en busca de una partera, es aquí
donde sucede la paralización mencionada en la cita anterior. Luego encuentra a
una partera y regresa con ella a la cueva, donde ven este extraño objeto volador
estacionado sobre la entrada de la cueva, luego el aparato volador empieza a
retirarse, seguidamente el interior de la cueva se ilumina con una luz tan fuerte
que cegó a José y a la partera. En los casos actuales de avistamientos de ovnis,
muchas personas señalan lo mismo, estas naves emiten una potente luminosidad,
que inclusive han iluminado la noche de tal forma que pareciese de día.
Luego la luz del interior de la cueva va disminuyendo hasta que una vez apagada,
nace el niño Jesús.
El extasis de Maria
Cuando hube entrado para examinar a la doncella, la encontré con la faz vuelta
hacia arriba, mirando al cielo y hablando consigo. Yo creo que estaba en oración y
bendecía al Altísimo le dije: dime, hija ¿no sientes por ventura alguna molestia o
tienes algún miembro dolorido?
Mas ella continuaba inmóvil mirando al cielo, cual una sólida roca y como si nada
oyese .
La partera traída por José ingresa a la cueva y encuentra a Maria mirando hacia
arriba, paralizada, en un estado de trance, tal como le sucede actualmente a las
personas que tienen un encuentro cercano con ovnis o con sus tripulantes.
¿Cuántas casualidades, no?
Protoevangelio de Santiago
Salome pues, introdujo su dedo en la naturaleza, mas de repente lanzó un grito
diciendo: ¡ay de mi! ¡Mi maldad y mi incredulidad tienen la culpa! por tentar al Dios
vivo se desprende de mi cuerpo mi mano carbonizada .
Salomé es una segunda partera que llego a la cueva, como no podía creer que
Maria seguía siendo virgen, para comprobarlo introdujo su dedo en la vagina de
Maria, y por hacer esto tuvo algún tipo de quemadura. Este hecho seria una
prueba fundamental que sustenta la hipótesis que Jesús nació por una técnica de
tele transportación, ya que como había pasado poco tiempo desde que ocurrió el
nacimiento y la llegada de Salomé, habría quedado algún tipo de radiación en toda
la zona del bajo vientre de Maria, que ocasiono la lesión en la mano de Salomé.
Apócrifo de Mateo
vinieron a Jerusalén unos magos
procedentes del Oriente, trayendo
consigo grandes dones. Estos
preguntaron con toda solicitud a los
judíos: ¿Dónde esta el rey que os ha
nacido? Pues hemos visto su estrella en
el Oriente y venimos a adorarle.
Mas adelante: Y mientras avanzaban
en el camino, se les apareció la estrella
de nuevo e iba delante de ellos,
sirviéndoles de guía hasta que llegaron
por fin al lugar donde se encontraba el
Niño. Al ver la estrella, los Magos se llenaron de gozo.
Después entraron en la casa y encontraron al Niño en el regazo de su madre .
Una estrella inteligente que guía a los Magos ¿?, una estrella no realiza ese tipo
de movimientos ¿Cómo una estrella va a aparecer nuevamente delante de unas
personas que deciden emprender nuevamente su viaje?, ¿acaso es posible que
una estrella sepa cuando unas personas van a proseguir su camino? Además una
estrella no pudo haberse acercado tanto a la tierra para servir de guía a unas
personas, habría originado un caos en todo el Universo, y menos aun, ninguna
estrella puede estacionarse, la supuesta estrella se estaciono sobre el lugar donde
se encontraba el Niño Jesús.
Lo que guió realmente a los Magos fue un ovni, que si puede desplazarse
libremente dentro de nuestra atmósfera, y haberse detenido en el lugar correcto.
Detrás del ser vi un carruaje con ruedas flamígeras, y cada rueda estaba llena de
ojos a su alrededor, y encima de las ruedas había un trono, y este aparecía
cubierto de fuego que fluctuaba en torno suyo .
Una descripción muy precisa de un ovni, al referirse a ruedas, se trataría de las
capas horizontales que forman la estructura de estos aparatos, menciona además
que cada rueda estaba llena de ojos, se trataría de las ventanillas que dispone el
ovni, y se encuentran ubicadas a esa altura. Al decir trono, esto hace recordar a
las naves pleyadianas, que poseen la característica de tener una especie de
corona en su parte superior.
Libro de Enoc
El cronista del Pentateuco (es decir, de los cinco libros atribuidos a Moisés) dice
que el profeta Enoc vivió 365 años. Las primeras noticias acerca de la existencia
del Libro de Enoc llegaron a Europa hacia comienzos del siglo XVIII. No murió sino
que fue arrebatado y llevado a los cielos por un carro de fuego. Veamos ahora un
informe del astronauta Enoc que viaja por el espacio:
"Condujeron me entonces a los cielos. Yo entré hasta detenerme frente a un muro,
que parecía hecho de sillares de cristal y estaba rodeado de lenguas de fuego. Al
verlo sentí temor, pero atravesé las lenguas de fuego y me vi ante un gran palacio
hecho de cristal labrado. Las paredes de aquel palacio semejaban un suelo
embaldosado de placas de vidrio y el piso era también de cristal. El techo era
como el firmamento de las estrellas y los rayos, habitado por querubines de fuego,
y la cubierta parecía como de agua. Un océano de fuego rodeaba las paredes, y
las puertas también ardían de resplandor. Luego llegué a otro palacio o morada,
más grande que el anterior. Todas sus puertas estaban cubiertas de par en par.
Era algo nunca visto en magnificencia, lujo y grandeza. El suelo era de fuego, los
cielos rasos de rayos y círculos de estrellas, y el techo de vivas llamaradas. Allí
divisé un trono muy alto Parecía como constelado de rocío y relucía todo alrededor
como el sol a mediodía. Por debajo del trono brotaban torrentes llamas, y no se
podía mirar de frente. En el trono estaba sentada la gran Majestad; sus ropas
relucían más que el sol y eran más blancas que la nieve pura. Diez mil veces diez
mil consignatarios la rodean, y tienen poder para hacer todo cuanto le place. Y los
que se hallan a su lado no se apartan de ella ni de día ni de noche, no se alejan un
punto. Entonces me sacaron de allí y me condujeron a otro lugar. Vi los parajes de
las luces y los pañoles que guardan los rayos y los truenos. Vi el nacimiento de
todas las aguas de la tierra y el nacimiento de los abismos. Vi el sillar fundamental
de la Tierra, y vi los cuatro vientos que sustentan la Tierra y la fortaleza del
firmamento. Vi los vientos del cielo que sustentan y mueven el disco del Sol y
todas las estrellas. Vi los vientos que arrastran las nubes sobre la Tierra; vi los
caminos de los ángeles, y en el confín de la Tierra vi la fortaleza del firmamento
sobre ella. Vi un abismo insondable con columnas de fuego celestial, y vi que las
columnas de fuego caían hacia abajo y no podía sondearse su profundidad ni su
altura. Después de este abismo vi un lugar donde no existía la fortaleza del
firmamento, ni la tierra firme abajo, ni el océano. Allí no alentaba ni siquiera un
pájaro; era un lugar desierto y temeroso. Allí vi siete estrellas como siete
montañas terribles. Cuando pregunté qué era aquel lugar, el ángel me dijo: "Éste
es el confín donde terminan el cielo y la Tierra". Y pasé adelante hasta llegar a un
lugar donde no había nada. Y había en él un fuego que llameaba, inextinguible, y
aparecía cortado por abismos sin fondo en donde se precipitaban grandes
columnas de llamas...".
Enoc describe inequívocamente su participación en un viaje espacial, empleando
las comparaciones que le permitía su vocabulario y que sus contemporáneos
podían entender para hacerse una idea del acontecimiento. Como en el caso de
Ezequiel, la narración empieza cuando el módulo de aterrizaje despega al
encuentro de la nave nodriza. A partir de este momento, Enoc no sale de su
asombro y su espanto.
El cronista ignora de qué materiales está construido el módulo espacial. El casco,
con su revestimiento antitérmico exterior, ha de parecerle forzosamente de cristal,
pues esto lo había él y sus contemporáneos en los templos y palacios.
Recordemos: "Una cosa que se parece a...". Las toberas de los cohetes,
funcionando ya para el despegue, escupen lenguas de fuego. El interior del
vehículo, hecho de materiales análogos a los del casco, también se parece a una
construcción de cristal. Lo que Enoc confunde con el techo no es, evidentemente,
sino el firmamento visto desde una escotilla. Claro que el primitivo desconoce la
existencia de un cristal refractario, cuya transparencia deja ver las estrellas. El mar
de fuego que rodea el módulo espacial no es otra cosa sino la intensa luz solar, no
atemperada por ninguna atmósfera, que baña el escudo exterior reflectante del
casco.
Por sencillo que sea el texto, ni siquiera nosotros podríamos entenderlo si no
hubiéramos visto las maniobras de ataque espacial, realizadas por las estaciones
americanas y rusas. Como aquella en que los dos vehículos se acoplaron y los
rusos pasaron a través de una escotilla, de su pequeña cápsula a la más
espaciosa de los americanos. En una maniobra semejante, aunque a escala
mucho mayor, toma parte Enoc cuando dice que llegó a otro "palacio o morada"
mayor que el anterior. Una vez más les fascina la orgía de reflejos y luces (lo cual
es comprensible, si tenemos en cuenta que él estaba acostumbrado a vivir en una
reducida y lógica tienda). De nuevo le faltan las palabras corrientes para contar a
sus paisanos sus impresiones de la aventura.
Allí en la casa grande es conducido a presencia del jefe de la expedición, de la
"gran Majestad". Para Enoc no puede ser otra cosa sino una gran majestad,
puesto que todos le obedecen y él no recibe órdenes de nadie. El atuendo del
comandante le parece relucir más que el Sol y ser más blanco que la nieve. Tales
comparaciones no deben asombrarnos; recordemos que Enoc y los suyos
llevaban ropas bastas, hechas de pelo de cabra. El traje de astronauta le parece
tan majestuoso, que se pierde en exageraciones absurdas en apariencia. Hay que
estar ciego para seguir aceptando que esa descripción de una cápsula espacial es
una "visión", un sueño o un arrebato místico. La evasiva hacia lo que no puede
verificarse es inadmisible cuando la observación es tan exacta que no puede
corresponder de ninguna manera a los balbuceos de un visionario. Pero Enoc
menciona, asimismo, una larga serie de datos y cifras que acaban de reducir a la
más completa nulidad las desesperadas objeciones de los partidarios de la
interpretación sobrenatural.
"Vi los pañoles que guardan los rayos". Desde luego, ésa no es una observación
que pueda hacerse desde la joroba de un camello. En cambio, a enormes alturas
sí pueden identificarse los "pañoles" de donde sale el rayo. Se sabe que los
relámpagos son tremendas descargas en forma de chispa; entre nubes de distinta
carga eléctrica se forman unos canales de ionización. Sólo cuando estos canales
interceptan un accidente del suelo, u otro frente de nubes electrizado, se produce
la descarga principal y las "columnas de llamas celestiales". Hasta que esto
ocurre, es como si el potencial del rayo estuviese almacenado en un pañol.
Tengamos un poco de indulgencia para con Enoc! Él no tenía ni idea de lo que era
la electricidad, ni conocía el inmenso resplandor que produce en la alta atmósfera
una descarga completamente corriente, de una energía equivalente a unos 100
kilovatios/hora. Las tensiones pueden llegar fácilmente a varios centenares de
millones de voltios. Naturalmente, a la altura en que presenciaba Enoc estos
fenómenos era el fuego del cielo!
Dice el profeta que vio el nacimiento de todos los caudales de la Tierra; describe la
tierra de nadie en la alta atmósfera, adonde no llegan los pájaros, asi como la
zona mortalmente helada donde desaparecen los horizontes, "el confín donde
terminan el cielo y la Tierra".
Como se ve, los evangelios apócrifos nos permiten conocer muchas cosas que no
están incluidas en la Biblia, estos libros cuentan con tanta credibilidad como los 4
elegidos por la Iglesia, incluso son más confiables, ya que no están manipulados
por la corrupta mano eclesiástica. En estos libros, al igual que en la Biblia se
encuentran abundantes avistamientos de ovnis, encuentros y contactos con seres
extraterrestres que maravillaron a la gente de aquella época con su ciencia y
tecnología, a la que llamaron milagros o manifestaciones divinas.
Tenia que haber una respuesta racional a todo aquello que sucedió hace cientos
de años, y el estudio de los ovnis nos permite conocer esa respuesta, al lado
siempre, de la verdad.
El segundo libro, llamado "de Escaligero", contiene dos vaticinios bastante oscuros
que datan del siglo XIII, y cita como último papa a Urbano VI, que reinó de 1378 a
1389.
La última profecía, por fin, es atribuida a un tal Joannini, y fue impresa en Venecia
en 1600; su contenido es tan fantástico como el de las dos anteriores.
Sus autores, por lo demás, eran personas prudentes, y uno de ellos no dudó en
terminar su predicción con ciertas reservas, como si quisiera curarse en salud: Por
lo demás, el Señor, que tiene entre sus manos las propias estrellas del
firmamento, es lo bastante poderoso como para cambiar de opinión, si le place.
Las predicciones de San Malaquías parecen ser de otro tipo: Quizá el éxito y la
audiencia que obtuvieron se deban al hecho de que sitúan el fin del mundo en los
años cercanos al año 2000. Además, como esta profecía todavía no se ha podido
cumplir, ya que quedan dos papas más después de Juan Pablo II, mantiene
intacta toda su credibilidad. Todas estas razones sin duda han pesado mucho en
el interés que ha suscitado este tema y que sigue suscitando en nuestros días -
quizá con mayor intensidad-, dado que la fecha crucial se acerca
amenazadoramente.
De todos modos, hay que reconocer que buen número de estas profecías sobre
los papas resultan verdaderamente inquietantes por cuanto parecen coincidir de
manera asombrosa, a veces casi a la perfección, con la realidad histórica de los
distintos reinados pontificios.
Antes de abordar el estudio del texto propiamente dicho, veamos cuál pudo ser su
verdadero autor. Malaquías nació en el año 1094, en Irlanda, en la ciudad de
Armagh. Cuando todavía era joven quiso hacerse sacerdote, y se puso bajo la
dirección espiritual de un piadoso ermitaño llamado Ismar. El obispo de Armagh,
impresionado por la santidad de su vida y de sus intenciones, le concedió el
sacerdocio. Entonces se dedicó a reformar los monasterios y a restablecer en
ellos la disciplina. La intensidad y eficacia de su labor hicieron que a los treinta
años accediera al obispado.
En 1148 regresó a Francia para saludar al papa Eugenio III, que debía trasladarse
allí, y tuvo el consuelo de morir en brazos de San Bernardo, quien más tarde
redactó una biografía de su amigo donde aludía ya a sus dotes proféticas: Las
disciplinas reconocieron que Malaquías gozaba del espíritu de la profecía... Si nos
fijamos bien en los hechos llevados a cabo por él, nos daremos cuenta que entre
ellos no faltan profecías, revelaciones, castigos de impíos, gracias de curación,
conversiones, resurrecciones de muertos... Dios, que lo amaba, lo adornó con
todas sus glorias.
He aquí pues atestiguadas las dotes de vidente de San Malaquías, y ello por un
testigo muy solvente. Pero esto, ¿equivale a afirmar que realmente fue él el autor
de la profecía sobre los papas? Muchos lo creyeron así; otros lo rechazaron. Lo
cierto es que nadie oyó hablar de ella antes de 1595, fecha en que fue publicada
por primera vez y que se sitúa casi cinco siglos y medio después de la muerte del
presunto autor. Parece imposible que ese escrito permaneciera tanto tiempo
desconocido.
La obra de 1595 se debía a un monje benedictino de la ciudad de Douai, en el
norte de Francia, llamado Arnold de Wyon. Nació en 1554, y se retiró a Mantua
(Italia) a raíz de los trastornos políticos y de las guerras que asolaban Flandes.
Había escrito ya diversos tratados muy eruditos acerca de la historia de su orden
cuando en 1595 editó su Lignum vitae (Arbol de vida), dedicado al rey Felipe II de
España, que consistía en una enumeración de los benedictinos que habían sido
elevados a la dignidad episcopal.
Tras relatar varios episodios de la vida de uno de ellos, San Malaquías, añade:
"Escribió algunos opúsculos. Hasta hoy, no he tenido la oportunidad de ver
ninguno, excepto una profecía relativa a los soberanos pontífices. Como es muy
breve, y que yo sepa no ha sido impresa todavía, y dado que a muchos les
complacería conocerla, paso a copiar aquí su texto."
Siguen entonces 111 pequeños párrafos o divisas que van desde el papa
Celestino 11(1143- 1144) hasta un texto que anuncia el juicio final y el fin del
mundo bajo el pontificado de un tal Pedro el Romano, el 112° papa después de
Celestino II. Recordaremos que el actual Santo Padre es el 110° de la lista de San
Malaquías. Esta proximidad del fin del mundo inquietó de tal manera al gobierno
de Luis XVIII que decidió impedir la publicación del libro.
Los 74 primeros párrafos, hasta Urbano VII (1590) iban seguidos de un breve
comentario explicativo firmado por un erudito dominico español, Alphonsus
Ciacconius. especialista en historia del papado. Algunos críticos, posteriormente,
apuntaron que era él el verdadero autor de todo el texto, y que habría abusado de
la buena fe y de la credulidad de Arnold de Wyon. ¿Qué motivos le habrían
empujado a ello? Influir en los cardenales reunidos en cónclave tras la muerte de
Urbano VII para que eligieran al obispo de Orvieto, amigo de Cíacconius, el
cardenal Simoncelli. Efectivamente, al sucesor de Urbano VII le atribuía como
divisa De antiqaitate urbis (de la ciudad antigua), es decir, de Orvieto (topónimo
que deriva de Urbs vetus, ciudad antigua).
Es posible, pero no seguro: a fin de cuentas, Simoncelli no resultó elegido, y en
estas condiciones debemos preguntarnos qué razones habrían tenido estos
eruditos para publicar cinco años después una profecía de circunstancias, y que
por lo demás había fracasado.
Pero queda por verlo más interesante de todo: la última parte de la profecía, la que
se refiere a los papas que fueron elegidos después de la impresión del libro en
1595. Después de esta fecha, efectivamente, no cabe ninguna posible
falsificación: no se puede pensar más que en un bromista que habría elaborado
sus predicciones una vez acaecidos los hechos.
La NASA y la Luna
El 1 de octubre de 1958 fue fundada la National Aeronautics and Space
Administration (NASA). Referir los orígenes de esta organización tal vez sea útil
para que el lector se explique muchas de las cosas, algunas inverosímiles a
primera vista, que explicaremos a continuación. En la década de los cincuenta los
Estados Unidos desplegaban dos programas espaciales independientes, el
Explorer, desarrollado por el Ejército, y el Vanguard, dependiente de la Marina. El
interés de los militares por el espacio no era una cuestión que tuviera nada que
ver con el avance de la ciencia. La potencialidad de los satélites en misiones de
reconocimiento y comunicación se unía al desarrollo de cohetes propulsores cada
vez más eficientes que, de paso, podían ser empleados como mísiles
intercontinentales. Si a eso le unimos la posibilidad de emplazar armamento
nuclear en órbita a la Tierra, no resultará difícil comprender que para las fuerzas
armadas estadounidenses el espacio era un objetivo estratégico de primer orden.
Por todo ello la NASA, a pesar de la imagen pública "amigable" que
tradicionalmente ha divulgado, fue desde su principio una de las agencias
gubernamentales americanas en las que el sigilo ha estado más presente, desde
la simple ocultación de datos al público, hasta la organización de operaciones
clandestinas con los más variados objetivos.
Fraude cósmico
No es ésta la única sorpresa que nos deparará un atento estudio de las fotografías
y filmaciones del programa Apollo. Como señala el fotógrafo David Percy, una de
las más elementales reglas de la fotografía es que las superficies planas son
siempre iluminadas uniformemente por el Sol. Sin embargo, cualquiera puede
comprobar que en muchas de las fotografías los astronautas y el módulo lunar se
muestran en un área intensamente alumbrada, mientras los alrededores
permanecen en penumbra, lo que solo podría haber sucedido si éstas se hubieran
tomado de noche utilizando focos, y no en pleno día lunar, como cuenta la versión
oficial. Las sombras que proyectan algunos objetos, que en vez de ir en paralelo -
como correspondería a una iluminación solar- se extiende en trayectorias
divergentes, también indican que las fotos fueron tomadas en la Tierra, utilizando
la noche de algún remoto paraje desértico o bien un plató enorme para simular un
alunizaje de guardarropía.
Contacto en la Luna
Cuando de conspiraciones se trata, las cosas nunca son lo que parecen a primera
vista, y un fraude como el de las fotos lunares puede ser solamente la punta del
iceberg de una operación de encubrimiento mucho mayor. Desde aquel histórico
20 de julio de 1969 en que el hombre puso por primera vez su pie en la Luna, las
historias de un supuesto encuentro con seres extraterrestres han corrido como un
reguero de pólvora por todo el planeta. Todo tiene su origen en un extraño fallo
provocado por una "cámara sobrecalentada" que mantuvo interrumpidas a lo largo
de dos minutos las imágenes y sonido de la NASA -no sin unos segundos de
margen para poder cortar la emisión en caso de que sucediera algún imprevisto-
servía al mundo. Sin embargo, radioaficionados de todo el planeta seguían las
transmisiones a través de sus propios equipos de VHF y muchos de ellos
atestiguan haber sido testigos de esta comunicación:
v Armstrong: ¿Qué era eso? ¿Qué demonios era eso? ¡Eso es lo único que
quiero saber!
v Houston (Christopher Craft): ¿Qué pasa ahí? Control de la misión llamando
a Apolo XI...
v ¿Aldrin?: ¡Esas cosas son inmensas, señor! ¡Enormes! ¡Oh Dios! ¡No vais a
creerme! ¡Os digo que hay otra nave espacial ahí fuera... posada en la cara
exterior del borde del cráter! ¡Están en la Luna, mirándonos!
v Módulo lunar: ¡Hey! Puedo ver un punto brillante allí abajo, en el lugar de
aterrizaje, deben haber quitado esa cosa resplandeciente que lo cubre todo.
Houston: Roger. Interesante. Mucho... Pasa a KILO. KILO.
v M L: ¡Hey! Ahora es de color gris, y el número uno se está alargando.
H: Roger. Lo hemos cogido y copiamos que está allá abajo. Pasa a KILO.
KILO en este asunto.
v M L: Cambiando el modo a HM. La grabadora apagada. Perded un poco las
comunicaciones ahí, ¿eh? OK, está BRAVO. BRAVO. Seleccionar OMNI.
¡Hey!, nunca creeríais esto. Estoy justo sobre el borde de Orientale, Miro
hacia abajo y puedo volver la luz resplandeciente de nuevo.
v H: Roger. Comprendido.
v M L: Justo al final del cerro.
v H: Hay alguna posibilidad de...
v M L: Está al este de Orientale.
v H: ¿No supondrás que se trata de un Vostok?...
Ruinas selenitas
Pero, de haber sido así las cosas, los tripulantes del programa Apollo no se
habrían encontrado ni más ni menos que con aquello que habían ido a buscar. En
las fotografías de la superficie lunar tomadas por diversos vuelos, tanto rusos
como norteamericanos, se puede apreciar la existencia de extrañas estructuras
que por su forma y organización sugieren un origen artificial. Titánicas torres,
formaciones rectangulares que semejan ruinas de ciudades, y extrañas cúpulas
semitransparentes, forman un conjunto que de ser de origen alienígena tendría
una considerable antigüedad, a juzgar por los evidentes signos de deterioro que
muestran debido al impacto de los meteoritos.
En este entorno se puede comprender casos tan curiosos como el de la foto AS-
32-4822. Esta imagen de la superficie de lunar, tomada durante el vuelo Apollo X,
fue inexplicablemente descatalogada de los archivos de la NASA aunque,
afortunadamente, puede ser libremente contemplada en Internet gracias a la labor
de investigadores no oficiales, como la Enterprise Misión, grupo liderado por el
divulgador científico Richard Hoagland, quien se ha convertido en una de las
voces más firmes en denunciar las manipulaciones de la agencia espacial. La foto
muestra un paraje de geografía lunar en que aparecen peculiaridades tan notables
como una enorme plaza de planta perfectamente cuadrada, junto a la que se
puede observar una enorme estructura regular y, al otro lado de un risco de
curiosa forma, un entramado de líneas rectas que recuerdan el trazado de las
calles de una ciudad.
Pero más tarde ocurrió algo que dejó helados a los miembros del control de
Houston: "Los astronautas relataron que ante sus ojos habían aparecido ruinas de
una construcción hecha por seres inteligentes". En la entrevista, el propio Alan
Davis incluso las describe, ya que él mismo afirmó haber visto las imágenes.
Según sus palabras "allí no había un solo muro, sino varios, y por su morfología
era completamente imposible que se tratara de un capricho de la Geología. Los
bloques de piedras estaban muy erosionados, pero estaba claro que aquello era
artificial. En alguna de las paredes, a algo más de un metro de altura, había
agujeros que recordaban a lo que hoy son nuestras modernas ventanas; también
había otro tipo de huecos que estaban cerca del suelo, como si fueran puertas. La
NASA investigó a fondo aquellas ruinas pero no fueron capaces de precisar su
antigüedad. Sin embargo la conclusión a la que llegaron fue clara, una civilización
desconocida tuvo hace miles de años una base sobre la Luna, incluso es posible
que estuvieran allí antes del nacimiento de la raza humana".
Según comento Alan Davis, la NASA ya tenía constancia, mediante otro tipo de
pruebas, de la evidencia de visitas extraterrestres y de la existencia de vida fuera
del Sistema Solar, antes de la aparición de las ruinas sobre nuestro satélite. Él
mismo afirma que está "convencido de la existencia de visitas de otras
civilizaciones, desde hace miles de años, a nuestro planeta".
Las valientes declaraciones del profesor Davis no son algo que podamos
considerar usual y la valoración de lo que expresó ante las cámaras no se puede
realizar en pocos minutos. Pero sus declaraciones no son las únicas expresadas
por técnicos de la NASA que apuntan a que hubo mucho más de lo que salió en
televisión aquel mes de julio de 1969. Un antiguo jefe de comunicaciones de la
agencia, Maurice Chatelain, también comentó hace varios años que "todos los
vuelos Apollo y Gemini fueron seguidos a distancia -y a veces de cerca- por
vehículos de origen extraterrestre. Cada vez que esto ocurría, los astronautas
informaban al control de la misión, que inmediatamente les ordenaba silencio
absoluto". Hay, por tanto, demasiadas coincidencias en las afirmaciones de varios
científicos de la agencia, como para suponer que el asunto no es más que un
simple fraude.
MITOLOGIA GRIEGA
1-CRONOLOGIA
La mitología griega se inició, más probablemente, hacia el año 3000 a.C. con las
primeras creencias religiosas de los pueblos de Creta, en el Mar Egeo, que
consideraban que todos los elementos naturales estaban dotados de espíritus y
que ciertos objetos tenían poderes mágicos. Estos habitantes, eran procedentes
de Asia Menor y se mezclaron con los pueblos europeos. Paulatinamente, todos
los nuevos asentamientos fueron cayendo bajo el mando del rey de Cnossos,
llamado Minos, que dio nombre a la civilización minoica.
Hacia el año 1750 a.C. este estado sufrió las invasiones de diferentes pueblos
europeos. Con ellos se dio un fenómeno de mezcla cultural que permitió, no sólo
el mantenimiento de la riqueza de la cultura minoica sino también su
engrandecimiento y ampliación. Sin embargo, hacia el siglo XV a.C. los aqueos,
estos mismos pueblos europeos, arrebataron definitivamente el poder que se
había mantenido en Creta originándose con el tiempo, de la síntesis entre ambas
culturas. La civilización micénica tomó de Creta la organización del panteón de los
dioses y muchos de sus más importantes mitos. Los siglos XIV, XIII y XII a. de C.
vivieron nuevas oleadas de invasiones en la zona pero éstas trajeron consigo el
asentamiento definitivo de los pueblos que configuraron la actual Grecia y que
protagonizaron los diferentes procesos de recopilación mitográfica. Estos pueblos
fueron los jonios, los eolios y los dorios.
2-FUENTES
Hesodio vivió ente los siglos VIII y VII AC. Las obras atribuidas a este autor son
"Los trabajos y los días", "La Teogonía", "Catálogo de mujeres" y "Escudo de
Heracles".
Homero vivió en el siglo VIII a. C. Destacan sus poemas épicos "La Ilíada" y "La
Odisea".
Otros textos que caben destacar son los treinta y tres poemas llamados "Himnos
homéricos" desarrollados entre los siglos VIII y IV a C., "Odas" de Píndaro, las
tragedias de Esquilo, Sófocles y Eurípides, los estudios históricos de Herodoto, las
comedias de Aristófanes, la labor filosófica de Platón, los forjadores de la poesía
alejandrina o Pausanias, inspirador de los llamados libros de viajes. Todos estos
últimos autores contribuyeron al conocimiento general de los mitos, y a pesar de
que en algún momento, sobre todo a partir del período helenístico, reflejaran
influencias de otras culturas circundantes, los principios básicos de la mitología
griega se mantuvieron imperturbables.
Las historias tradicionales que cuentan los poetas, que perviven en la memoria
colectiva de todo el pueblo griego, y que llamamos con el término griego "mitos",
se transmiten de generación en generación; son los relatos sagrados de la tribu.
Por tanto, podemos definir a la mitología como un conjunto de mitos, o bien como
la ciencia que estudia y trata de interpretar esos mitos
Según Hesíodo, tras la existencia del Caos, surgió Gea, la tierra. El origen de Gea
es complejo y difuso pero parece ser que fue resultado de la unión entre el
Tártaro, región espectral de las más hondas profundidades, y Eros, el amor,
entendido como principio o fuerza vital y no como personificación de un dios. Este
Eros no debe nunca ser confundido con el Eros hijo de Afrodita. Gea no era más
que un inmenso lugar provisto de todo lo necesario para la morada eterna y
segura de los seres vivientes. Poco después, de nuevo de la acción de Eros
aparecieron Erebos, las tinieblas, que se disponían debajo de Gea en una amplia
zona subterránea y Nix, la noche, quien, unida al recientemente aparecido Erebos
provocó el nacimiento de Eter y Hemera, el día que representaron
respectivamente la luz celeste y la terrestre. Cuando Gea recibió la luz, fue
personificada, y puesto que no podía engendrar con Caos, una noche mientras
dormía, de su seno apareció Urano, el cielo, de igual extensión a ella y con quien
podría tener muchos más hijos. Y así fue como, un día, Urano, que contemplaba a
su madre desde las más altas cumbres de las montañas, hizo caer sobre ella una
lluvia fina de la que nacieron todas las plantas, todos los animales, todos los
pájaros, y todos los mares y ríos, englobados bajo el nombre de titanes (Océano,
Ceo, Crío, Hiperión y Cronos) y titánidas (Temis, Rea, Tetis, Tea, Mnemósine y
Febe).
No contentos con esto, Urano y Gea tuvieron otros hijos: los tres horribles cíclopes
(Arges, Asterópes y Brontes) y los enormes Hecatonquiros, con cien brazos y
cincuenta cabezas cada uno y llamados Coto, Briareo y Giges. Nix, por otra parte,
también había engendrado a Tánatos, la muerte, a Hipnos, el sueño, a las
Hespérides, a las Moiras y a Némesis, que junto a los demas seres creados por
Urano y Gea(Titanes y Titanidas) forman la primera dinastía celestial.
Sin embargo, Urano, avergonzado de los terribles monstruos que había creado
según unas versiones, y temeroso de que le arrebataran el poder según otras,
encerró a todos sus hijos en una horrible prisión del Tártaro, en lo más profundo
de la propia Gea. Ésta que a pesar de la fealdad de sus hijos no deseaba verlos
encerrados y harta de los excesos que Urano, ahora convertido en regidor del
universo llevaba a cabo, produjo desde sus entrañas un mineral blancuzco (hierro)
con el que liberó a sus hijos y les indicó que debían vengarse de su padre por los
crímenes que éste había cometido.
5-DIOSES
5.1.1-DIOSES OLIMPICOS
-ZEUS; Es el dios más importante del Olimpo, tiene el titulo de padre de los
dioses.
Zeus es el dios de la Luz. Personifica el Cielo con todo su poderío, es el símbolo
de la lluvia, el viento, las tormentas, del ciclo de las estaciones y de la sucesión de
la noche y el día. Su misión es mantener el equilibrio del Universo y proteger los
privilegios de los dioses. El poder de Zeus es grande pero limitado, pues él
también está sometido a las leyes del Destino .
Zeus fue criado por las ninfas y amamantado con la leche de la cabra Amaltea.
Zeus fue convertido señor de los dioses tras la guerra que enfrento a los titanes y
a los Olímpicos con la victoria de estos Pero el creciente orgullo y mal genio de
Zeus provocó que Hera, Poseidón y Apolo se rebelasen contra él.
Aunque Zeus tuvo varias esposas y numerosos amantes, su esposa legítima es
Hera, una de sus hermanas, que reina con él en el Olimpo.
Hera es madre de Ares, Hebe, Ilitia y Hefesto,siendo este ultimo arrojado del
monte olimpo por la inconformidad de su nacimiento.
Suele aparecer como una diosa celosa y vengativa, que se muestra despiadada
con cualquiera que represente un peligro para ella. Convirtió en serpientes los
cabellos de la hija de Laomedonte, Antígona, por presumir de tener unos cabellos
mas hermosos que los de la diosa. Volvió locas a las hijas del rey de Argos por
hablar despectivamente de una estatua suya. Dejó ciego a Tiresias por dar la
razón a Zeus en una discusión que el matrimonio mantenía. Sobre todo se
muestra implacable con las amantes de Zeus y los descendientes que tiene con
éstas.
-Hestia; Hija de Cronos y Rea. Diosa del hogar. En un principio formaba parte de
los doce dioses principales del panteón griego, posteriormente le cedió su silla a
Dionisio y ella pasó a ocupar un lugar más modesto. Permanece inmóvil en el
Olimpo sin participar en ninguna leyenda, no obstante esta diosa tenía su
importancia, pues se le rendía culto en todas las casas y en los distintos templos.
Fue cortejada por Apolo y por Poseidón, pero ninguno la consiguió, pues Zeus le
concedió que conservase la virginidad eternamente.
-Afrodita; Representa al deseo sexual como una de las fuerzas creadoras del
universo, a la que todos los seres vivos, animales, hombres o dioses están
sometidos.
Su nombre y sus epítetos hacen referencia a su nacimiento. Afrodita es una
derivación de aphros, la espuma. También se la llama Citerea, la de Citera; Cipris,
la chipriota o Anadiomene, la que vino del mar.
Afrodita nace de la espuma que forma el esperma de los órganos genitales de
Urano, al ser arrojados al mar por su hijo Cronos. Fue criada por las Horas y las
Gracias.
Diosa del amor, la belleza y el deseo sexual. También es una diosa temible, que
inspira pasiones monstruosas a los que descuidan su culto o despiertan su
antipatía. Posee un ceñidor mágico que tiene el poder de enamorar a mortales y a
inmortales.
Zeus la entregó como esposa a Hefesto para castigar su orgullo. La diosa aceptó,
pensando que el dios herrero seria fácil de contentar. Sus infidelidades con dioses
y hombres son numerosas, pero Hefesto, muy enamorado siempre la perdonaba.
Aparece con frecuencia en mitos ajenos a pesar de tener mitos propios.
-APOLO; Hijo de Zeus y Leto. Es la personificación del Sol. También tiene otros
atributos como dios de la poesía, de la música ,de la medicina y de las artes
adivinatorias. Viaja en un carro de cisnes, regalo de Zeus y suelen acompañarlo
las Cárites. Su epíteto de Febo se supone que significa el brillante, el luminoso y
hace referencia al calor solar que hace madurar los frutos, pues Apolo es el dios
del verano.
Apolo fue arrojado en dos ocasiones del Olimpo, la primera por atentar contra
Zeus y la segunda por atentar contra los Cíclopes, aliados de Zeus.
Aunque nunca se casó, los mitos sobre sus aventuras amorosas son múltiples .
Apolo es un dios vengativo y castiga de forma terrible a los que se les oponen o a
los que quieren rivalizar con él. Como es el caso de Marsias, al que desolló vivo
por pretender tocar la flauta mejor que Apolo la lira.
Está equipada con un arco y unas flechas regalo de Zeus. Las flechas representan
los rayos lunares. Va acompañada de ninfas y de una jauría de perros, regalo del
dios Pan.
Era tan deforme cuando nació, que su madre lo arrojó del Olimpo para que no la
avergonzase ante los demás dioses. Hefesto cayó en el mar, donde las Oceanides
Tetis y Eurinome lo recogieron y cuidaron durante nueve años. En el noveno año
de su vida, Hera descubrió una joya que Tetis llevaba y quiso saber quien la había
realizado. Tetis le confesó que la había hecho Hefesto. Hera entusiasmada con los
trabajos de su hijo le pidió que regresara al Olimpo. Pero Hefesto resentido con
ella, le regaló un hermoso trono que la aprisionó al sentarse en él, y no consintió
en soltarla hasta que Dionisio le convenció emborrachándole. Mas tarde hizo las
paces con Hera, incluso fue arrojado por segunda vez del Olimpo, esta vez por
Zeus, al ponerse de parte de Hera en una discusión que esta mantenía con Zeus.
Estuvo casado con Cárite, Aglaye y con Afrodita de la que estaba muy enamorado
y a la que perdonaba sus frecuentes deslices.
- HERMES: Hijo de Zeus y Maya. Dios mediador, sus principales cualidades son la
astucia y la movilidad. Es un dios inventor y bienhechor, amigo de los hombres y
mensajero de los dioses, en especial de Zeus.
Fue un muchacho muy despierto desde su nacimiento, con apenas unas semanas
robó las vacas de Apolo y creó la primera lira, que luego cedió a Apolo para
reconciliarse con él. Más tarde inventó la siringa o flauta, que también adquirió
Apolo a cambio del cayado con el que cuidaba de sus rebaños. Cierto día Hermes
separó a dos serpientes que luchaban. Estas una vez amansadas, se entrelazaron
en torno al cayado, lo que dio lugar al caduceo, que en Grecia es el símbolo de los
embajadores y los heraldos.
Como heraldo de los dioses aparece en numerosos mitos. Su prole y amoríos son
numerosos, Hermafrodito y el dios Pan son sus hijos más famosos.
Fueron frecuentes sus viajes y aventuras hasta que encontró a Ariadna. Dionisio
se casó con Ariadna y la vengó de Teseo. Después consiguió que Persefone
hiciese regresar de los infiernos a su madre, a la que cambió el nombre por Tione
para llevarla con él al Olimpo sin agraviar a Hera. Y allí vive junto a Ariadna
ocupando un asiento, que Hestia le cedió, entre los doce dioses principales del
panteón griego.
5.1.2-DIOSES NO OLIMPICOS
-HADES; Hijo de Cronos y Rea. Es el dios de los muertos. Por ser inflexible, es
aborrecido por hombres y dioses aunque no es injusto, ni malvado. Su nombre da
mal augurio, por lo que no se le nombra, o se le llama con otros nombres como
Plutón, que significa el rico, y al ser el dueño de las profundidades de la tierra, en
sus posesiones se encuentran los metales y rige la fecundidad del suelo.
Cuando alguien moría, Hermes conducía al muerto hasta el río Estigia, donde el
barquero Caronte recogía en su barca al muerto y lo llevaba al otro lado. Aquí se
encontraba Cerbero que como Caronte vigilaba que no pasase ningún ser vivo.
Los muertos eran juzgados por Minos, Radamantis y Éaco que los mandaban por
tres senderos según sus actos. En el primer sendero estaba la llanura de
Asfódelos, aquí se quedaban los mediocres. En otro camino se encontraban los
Campos Eliseos, donde iban los afortunados. Y por ultimo el Tartaro, lo más
parecido al infierno cristiano.
5.2-DIOSES MENORES.
-ERIDE; diosa que personifica la discordia. Una de las versiones la hace hija de
Hera y hermana de Ares, del que es una compañera inseparable, ya que es ella
quien provoca las guerras.
Otra versión la coloca entre los dioses primitivos, haciéndola hija de Nix, la noche.
En esta leyenda se le atribuyen como hijos a Ponos, la pena; a Lete, el olvido; a
Limos, el hambre; a Algos, el dolor y finalmente a Horcos, el juramento.
En ciertos mitos se distinguen dos discordias, una perniciosa y otra que es el
espíritu de la emulación. Esta ultima habría sido puesta en el mundo por Zeus
para estimular en los hombres el gusto por su oficio y el espíritu de superación.
-HELIO; Hijo de los titanes Hiperión y Tía. Es la personificación del sol. Son sus
hermanas Eos y Selene. Su esposa es la oceánide Perséis, con ella tuvo a Eetes,
a Circe, a Calipso y a Pasífae. Con Clímene engendró a siete hijas, las Helíades y
un hijo llamado Faetonte. La ninfa Rodo le dió siete hijos, los Helíadas.
Es un servidor de los dioses. Todos los días, precedido por Eos, emprende una
carrera montado en un carro de fuego tirado por caballos luminosos. Va de
Oriente, atravesando el cielo, a Occidente donde sus caballos se bañan y él
descansa. El camino de Occidente a Oriente lo hace en una embarcación que va
bajo la tierra.
Una de las leyendas le hace hijo de Apolo o de Dionisio, en este relato, Himeneo
fallece el día de su boda y posteriormente es resucitado por Asclepio.
Otra versión cuenta que perdió la voz en la boda de Dionisio y Ariadna, mientras
cantaba para ellos el canto ritual.
Se le representa con una flauta, una antorcha y una corona de flores. Durante los
esponsales se le ofrecía vino, leche y una torta.
Es una deidad antigua por lo que no está sometida a los dictámenes de los
olímpicos. Castiga sobre todo la desmesura. Sus sanciones tienen, sobre todo, la
intención de dejar claro a los hombres, que debido a su condición humana, no
pueden ser excesivamente afortunados, ni deben trastocar con sus actos, ya sean
buenos o malos, el equilibrio universal. Un claro ejemplo lo encontramos en Creso,
que al ser demasiado dichoso, fue arrastrado por Némesis a una expedición
contra Ciro que provocó su ruina.
Se la representa con una corona y a veces con un velo que la cubre la cabeza,
lleva una rama de manzano en una mano y una rueda en la otra.
Su torso es velludo y sus miembros inferiores son los de un macho cabrío. Goza
de una gran agilidad. Posee un desmesurado apetito sexual, persigue
incansablemente a ninfas y a muchachos. Cuando fracasa en sus propósitos
amorosos, se consuela solo.
Hades enamorado de Core, le pidió su mano a Zeus. Zeus temía enemistarse con
su hermano dándole una negativa. Pero sabia que Deméter no aceptaría que su
hija se viese obligada a vivir en el mundo subterráneo. De manera que Zeus
contestó que ni daría, ni negaría, su consentimiento a la boda. Esto animó a
Hades a raptar a la muchacha.
Cuando Core recogía flores junto con unas ninfas en el llano de Enna, situado en
Sicilia, quedó prendada por un narciso, que Gea instigada por Zeus había hecho
brotar. Al cogerlo la tierra se abrió y de ella surgió su tío Hades, montado en un
carro guiado por cuatro corceles negros, que tomó a Perséfone y la arrastro con él
a su reino.
Según una de las versiones del mito, Príapo era hijo de Afrodita y Zeus. Hera
celosa de su relación, tocó el vientre de su rival mientras estaba embarazada.
Debido a esto, el niño nació deforme. Afrodita temerosa de las burlas de los
demás dioses le abandonó en el monte. Allí lo recogieron unos pastores que lo
criaron y veneraron como a un dios.
Es portador de buena suerte y anula los maleficios de los que intentan perjudicar
las cosechas. Sus ritos están relacionados con los asnos a los cuales se coronaba
de flores en sus festividades. Sus atributos son los instrumentos de jardinería,
sobre todo la podadera.
-SILENO; Hijo de Pan o de Hermes y de una ninfa. Dios de las fuentes y los
manantiales.
Es feo, viejo, tiene la nariz chata y una gran barriga. Habitualmente va montado
sobre un asno. Posee una gran sabiduría, es un borrachín impenitente y goza de
un gran apetito sexual. Pertenece al cortejo de Dionisio, al que crió cuando era un
niño.
-TEMIS; Hija de Urano y Gea. Pertenece a la raza de los titanes. Diosa de la ley.
Vive en el Olimpo, cosa poco común en una deidad preolímpica. Poseía dotes
proféticas y presidía el oráculo de Delfos antes de ser desplazada por Apolo, al
que enseñó el arte de la adivinación. Ella fue quien aconsejó a Zeus que se
vistiese con la piel de la cabra Amaltea y la utilizase como armadura para
protegerse en su lucha contra los Gigantes. También advirtió a Atlas, que un hijo
de Zeus robaría las manzanas de oro que vigilaban las Hespérides. Así mismo
anunció, que el hijo nacido de Tetis seria más poderoso que su padre.
6.1-NINFAS.
En Grecia en un principio había una única musa, pero Pausanias nombra tres,
según Cicerón las musas son cuatro y en Lesbos veneraban a siete. Tanto el
número como el nombre de las musas varían según el autor a través del cual han
llegado a nuestros días. En sus orígenes eran consideradas solo espíritus de las
aguas, relacionadas con los ríos y las fuentes. Se les atribuyen dones proféticos.
La más famosa clasificación de musas nos la da Hesíodo, según él las musas son
nueve:
* Clío- Musa de la historia. Sus atributos son los libros, el rollo de pergamino, la
tablilla de escritura y estilo, el cisne y la trompeta. Lleva una corona de laurel.
* Erato- Musa de la lírica coral y poesía amorosa .Sus atributos son el tamboril, la
lira, la viola y a veces el cisne.
* Talía- Musa de la comedia. Sus atributos son el rollo, máscara de comedia, viola
u otro instrumento musical.
6.3-MOIRAS (Parcas)
Personalización del destino. Moira significa "la porción asignada". Reparten al azar
las dichas y desgracias que le corresponden a cada persona a lo largo de su vida.
Son hijas de Zeus y Temis o según otras versiones de Nicte, la Noche. Hermanas
de las Horas. Al ser deidades antiguas no reconocen la autoridad de los
Olímpicos. En su origen eran unos espíritus relacionados con el nacimiento. En
ese momento, decidían cual iba a ser la vida del nacido y predestinaban sus actos
y el momento de su muerte. Posteriormente evolucionan hasta convertirse en tres
hermanas: Cloto, la hilandera; Láquesis, la suerte y Átropo, la inflexible. Las tres
miden la vida con un hilo de lana que la primera hila, la segunda devana y la
tercera corta.
6.4-HORAE (Horas)
Rigen el orden social y el orden de la naturaleza. Hijas de Zeus y Temis,
hermanas de las Moiras. Originalmente personifican a la primavera, al verano y al
invierno, más tarde evolucionaron hasta ser asociadas con las horas del día.
Se las representa como a unas doncellas con largas túnicas que sujetan con una
mano, mientras bailan, a menudo con las Cárites.
6.5-CARITES (Gracias)
Son tres: Áglaye, esplendor; Eufrósine, mirra y Talía, buen ánimo. Forman parte
del cortejo de Apolo. Acompañan a dioses como Atenea, Afrodita, Eros y Dionisio.
Cantan y bailan en los banquetes de los dioses. Ellas tejieron el vestido o velo de
Harmonía. Se las representa frecuentemente como hermosas jóvenes formando
un circulo donde dos miran a una dirección y la tercera en otra dirección. Sus
atributos son las rosas, el mirlo y el dado de juego.
6.6-ERINIAS (Furias)
6.7-SATIROS(Faunos)
Su representación más frecuente les pinta con la parte superior del cuerpo con
forma humana, aunque con unos cuernecillos de cabra y orejas puntiagudas,
patas de macho cabrio, larga cola y un miembro viril siempre erecto, de
desproporcionado tamaño. Suelen desplazarse sobre asnos. La iconografía
cristiana de los demonios está claramente inspirada en los Sátiros.
Poseen un desenfrenado apetito sexual, que les obliga a estar siempre al acecho
de ninfas y doncellas. Les gusta el vino, la danza y la música. Pertenecen a la
corte de Dionisio. Cuando son viejos se les llama Silenos.