0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas7 páginas

Almacén Trabajo 2022

Es un software ERP español creado por la empresa Assistant para la gestión integral de pequeñas y medianas empresas. Se trata de un sistema modular y escalable que permite controlar todos los procesos de la empresa desde una única plataforma. Algunos de sus módulos son: Contabilidad, almacén, facturación, compras, ventas, nóminas, CRM, etc. Ofrece la posibilidad de implementarlo en la nube o en un servidor local. Infor: Es un ERP multinacional creado por la empresa Infor para la gestión

Cargado por

jose balassone
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas7 páginas

Almacén Trabajo 2022

Es un software ERP español creado por la empresa Assistant para la gestión integral de pequeñas y medianas empresas. Se trata de un sistema modular y escalable que permite controlar todos los procesos de la empresa desde una única plataforma. Algunos de sus módulos son: Contabilidad, almacén, facturación, compras, ventas, nóminas, CRM, etc. Ofrece la posibilidad de implementarlo en la nube o en un servidor local. Infor: Es un ERP multinacional creado por la empresa Infor para la gestión

Cargado por

jose balassone
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Almacén

El almacén se define como el lugar o edificio que integra la cadena logística de una
operación comercial y donde almacenamos las mercancías, productos o materiales; y donde,
en ocasiones, se venden productos al por mayor.

Funciones y actividades del almacén:


Los almacenes son centros que están estructurados y planificados para llevar a cabo
funciones de almacenamiento tales como: conservación, control y expedición de mercancías y
productos, recepción, custodia, etc. El almacén es el encargado de regular el flujo de
existencias.

Las actividades y las funciones principales que se realizan en los almacenes:

Recepción de mercancías:
Es el proceso que consiste en dar entrada a las mercancías que envían los proveedores.
Durante este proceso, se comprueba que la mercancía recibida coincide con la información
que figura en los albaranes de entrega.

También es necesario comprobar durante la recepción de la mercancía si las cantidades, la


calidad o las características se corresponden con el pedido.

Almacenamiento en el almacén:
Consiste en la ubicación de las mercancías en las zonas idóneas para ello, con el objetivo
de acceder a las mismas y que estén fácilmente localizables.

Para ello se utilizan medios fijos, como estanterías mecánicas industriales, depósitos,
instalaciones, soportes, etc. y medios de transporte interno como carretillas, elevadores o
cintas transportadoras.

Conservación y mantenimiento:
Durante el tiempo que la mercancía está almacenada, tiene que conservarse en perfecto
estado.
La conservación de la mercancía implica la aplicación de la legislación vigente en cuanto a
higiene y seguridad en el almacén, además de las normas especiales sobre mantenimiento y
cuidado de cada producto.

Gestión y control de existencia:


Una de las funciones clave consiste en determinar la cantidad de cada producto que hay
que almacenar, calcular la cantidad y la frecuencia con la que se solicitará cada pedido con el
objetivo de disminuir al máximo los costes de almacenamiento.

Expedición de mercancías:
La expedición de mercancías comienza desde que el cliente realiza el pedido, comenzando
el proceso con la selección de mercancía y embalaje, así como la elección del medio de
transporte.

En los almacenes de distribución comercial también se hacen otras operaciones como


consolidación de la mercancía, división de envíos y combinación de cargas.

¿Cómo podemos clasificar un almacén?:


Recordemos que los almacenes se pueden clasificar en función de diferentes criterios:

Según la estructura o en construcción:

- Almacenes a cielo abierto.

- Almacenes cubiertos.

Según la actividad de la empresa:

- Empresa comercial: almacén de mercancías y algunos casos de envases y embalajes.

- Empresa industrial: almacén de materias primas y auxiliares, almacén de materiales


diversos y almacén de productos terminados.

Según el grado de automatización:

- Almacenes convencionales.
- Almacenes automatizados.

- Almacenes automáticos.

Según la titularidad o propiedad:

- Almacenes en propiedad.

- Almacenes en alquiler.

- Almacenes en régimen de leasing.

Planificación y ubicación de un almacén:


Las empresas que necesitan almacenar, pueden requerir uno o varios tipos de almacenes,
teniendo que tomar como primera decisión si estos los tendrá en propiedad, alquiler o ambos
casos.

Cumplido el primer paso, el segundo es planificar la ubicación, distribución y diseño de los


espacios, los equipamientos de las instalaciones, así como los medios mecánicos y los
recursos humanos para manipulación y almacenaje de las mercancías.

Una planificación óptima del funcionamiento de almacén consiste en la gestión de los


recursos disponibles y la previsión de las necesidades, para que los productos se
encuentren cuándo, cuánto y dónde sean requeridos:

- Cuándo: en el momento que se necesite o nos llegue el pedido del centro de


producción, del centro de distribución o del punto de venta.

- Cuánto: la cantidad solicitada por los clientes internos o externos.

- Dónde: el lugar de entrega solicitado por los clientes.

Para una empresa que fabrica productos, el almacén es una pieza fundamental en
el éxito de la organización. Por ello, hay que tener en cuenta una serie de variables a la
hora planificar el proyecto de un almacén:

- La capacidad de fabricación de la industria.

- Las características de la red de distribución.

- El coste del terreno, edificación, instalaciones y equipos.


- El producto: los tipos, características, la cantidad total a almacenar.

También es necesaria una correcta planificación de las actividades de almacenaje y


transporte, teniendo en cuenta los siguientes aspectos:

- La ubicación y el tamaño de los centros de producción y los locales de almacenaje.

- La previsión de la demanda y el aprovisionamiento de materiales y productos.

- El sistema de gestión de stock y el control de los inventarios.

- El sistema de manipulación de mercancías materiales.

- La organización del transporte de aprovisionamiento y distribución.

- El procedimiento de pedido, empaquetado y protección de productos.

- El nivel de servicio que se prestará al cliente.

- El sistema de información entre los distintos centros o secciones.

El almacén central:
El almacén central es el eje que se utiliza para recoger los productos terminados que se
obtienen en los procesos industriales y que proceden, por tanto, de distintas fuentes de
suministro que a su vez actúan como centro de distribución de los mismos.

Esta doble función implica dificultades a la hora de decidir dónde ubicar el almacén y nos
lleva a preguntarnos el mejor lugar para hacerlo.

Hay que tomar la decisión estableciendo un equilibrio entre el origen y el destino de los
productos almacenados. El origen de estos es la ubicación de las fuentes de suministros y da
lugar a dos situaciones diferentes:

- Los productos proceden de un solo punto de origen, nos encontramos ante el


almacén central de una fábrica y lo más lógico es que el almacén esté integrado en la
propia fábrica o muy próximo a ella.

- Los productos proceden de varios puntos de origen o fuentes de suministro, en


este caso conviene ubicarlos en un punto estratégico a todas ellas.

El destino de los productos está relacionado con la posición territorial de los almacenes de
distribución y los puntos de venta, porque hay que elegir un punto que esté bien comunicado
con el resto del territorio y que sea accesible para todos los medios de transporte que se
utilizaran.

Costes derivados de la ubicación del almacén:


La edificación de un almacén supone a una empresa afrontar una gran inversión en capital
inmovilizado, inversión cuya recuperación tendrá lugar a largo plazo.

Por este motivo, previamente a la decisión de edificación hay que llevar a cabo un análisis
de los costes económicos y comerciales en los que se puede incurrir con la instalación de
almacenes.

Los costes económicos de un almacén:


Son los factores que influyen en la ubicación y en el proyecto:

- La adquisición de terrenos y los correspondientes permisos y autorizaciones,


para edificar sin impedimento, obtener suministros de electricidad, gas, agua, etc.

- La propia edificación o construcción, cuya capacidad y diseño físico deben cubrir las
necesidades y permitir posibles ampliaciones del edificio.

- El coste de la mano de obra directa o indirecta, instalaciones y equipos para traslado


interno y manipulación de mercancías y otros costes paralelos a la actividad, como
servicios y seguros.

Los costes comerciales:


Son los que afectan en el desarrollo de la actividad empresarial y sus repercusiones se ven
con el paso del tiempo, en estos costes influyen:

- El lugar de ubicación, condicionado por el medio de transporte que utilizamos con más
frecuencia.

- La distancia entre el almacén de nuestros proveedores y el nuestro, ya que esto


repercute en el coste de transporte.

- La distancia comprendida entre nuestro almacén y la zona de entrega de


mercancía.
- La proximidad entre nuestro almacén y los almacenes de la competencia, la
distancia entre estos y las zonas de mayor consumo, la eficacia del servicio de sus
instalaciones, etc.

E.R.P. (Enterprise Resource Planning)


CONCEPTO DE ERP: UN ERP PARA ALMACENES ES UN SOFTWARE DE GESTIÓN
DESARROLLADO PARA PERMITIR A LAS EMPRESAS DEDICADAS A LA
DISTRIBUCIÓN O A LA INDUSTRIA CONTROLAR TODA LA INFORMACIÓN
RELACIONADA CON SUS PRODUCTOS E INVENTARIOS.

Un sistema ERP consta de componentes de software, llamados módulos, cada uno de


los cuales se centra en una función empresarial esencial, como finanzas y contabilidad,
recursos humanos, producción, gestión de materiales o gestión de relaciones con los
clientes (CRM). Las organizaciones solo usan los módulos que necesitan para ejecutar su
negocio en particular.

Existe una gran variedad de softwares de ERP en el mercado actualmente, cada uno
que se ajusta como se requiera a la estructura interna y a las necesidades de la empresa.
Algunos ejemplos más famosos de estos sistemas (entre Microsoft Dynamics 365, Ahora,
Two, Siga, In-Log y Sage) son :

SAP, ERP: Es un software de planificación de recursos empresariales desarrollado por


la empresa SAP SE. Hay diversas opciones a elegir entre los programas SAP, como
pueden ser SAP Business One, más enfocada en pequeñas empresas, y SAP Business By
Design, creada para poder ajustarse correctamente al sistema de una empresa mediana.
Existe también la opción de tener la base de datos central del ERP en la Nube, gracias al
programa SAP S4/HANA. A su vez, el software ERP, o planificación de recursos
empresariales, es un software modular creado para integrar las funciones principales de
los procesos comerciales centrales de una organización en un sistema unificado.

Oracle Enterprise Resource Planning (ERP): Oracle Fusion Cloud ERP es


un conjunto de soluciones de ERP en la nube completo y moderno que proporciona a sus
equipos capacidades avanzadas, como la IA para automatizar los procesos manuales que
los ralentizan, los análisis para reaccionar a los cambios del mercado en tiempo real y las
actualizaciones automáticas necesarias para mantenerse actualizados y ganar una ventaja
competitiva.

Epicor, ERP: Epicor está preparado para ayudar a las organizaciones a aprovechar
nuevas oportunidades del mercado y a administrar su crecimiento con su nuevo conjunto
de aplicaciones de Planificación de Recursos Empresariales (ERP). Guiado por la
necesidad de los usuarios actuales, Epicor ERP es una solución global de ERP que ofrece
la opción, flexibilidad y agilidad necesarias para respaldar iniciativas estratégicas y ajustar
los procesos desaprovechados.

Epicor ERP minimiza las complejidades del ERP tradicional y ofrece una solución que
hace hincapié en la facilidad de uso, la colaboración y la velocidad de respuesta. Con la
flexibilidad para usar este sistema en las instalaciones o en la nube, Epicor ofrece un
conjunto integrado de funcionalidad global que permite impulsar la rentabilidad, inspirar
innovación y responder rápidamente en un entorno de los negocios en evolución.

Microsoft Dynamics 365, ERP: Microsoft Dynamics 365 es una suite que integra
todas las herramientas necesarias para una gestión completa de una empresa. Alojado en
la nube, Microsoft Dynamics dispone de un ERP (Microsoft Dynamics 365 Business
Central), un CRM (Microsoft Dynamics 365 Sales), Business Intelligence (Power BI) y otras
herramientas de ofimática.

El potencial de esta suite para la gestión empresarial es inmenso. Su avanzada tecnología,


su sencillez en la usabilidad, su personalización y escalabilidad hacen que Microsoft
Dynamics 365 sea la suite más completa para la gestión de empresas. Ha sido creado
para facilitar y automatizar toda la gestión empresarial desde la contabilidad y finanzas
hasta el servicio al cliente y comercial.

Bibliografía:
➔ https://ldhsa.com/organizacion-de-almacenes/
➔ https://www.erppara.com/control-de-inventarios/
➔ https://www.erppara.com/almacenes/
➔ https://www.onegolive.com/erp-almacen-inventario/
➔ https://www.iebschool.com/blog/que-es-para-que-sirve-sap-management
➔ https://asesorias.com/empresas/programas-gratis/software-gestion-almacenes/
➔ https://www.noegasystems.com/blog/logistica/almacen-funciones-actividades-
planificacion-ubicacion
➔ https://simpliroute.com/es/blog/almacen-que-es-y-cuales-son-sus-funciones
➔ https://www.ceieu.com/microsoft-dynamics-365/
➔ https://www.bajalogics.com/productos/epicor/
➔ https://www.oracle.com/ar/erp/#:~:text=Oracle%20Fusion%20Cloud%20ERP%20es,r
eal%20y%20las%20actualizaciones%20autom%C3%A1ticas

También podría gustarte