0% encontró este documento útil (0 votos)
52 vistas31 páginas

Pliderguia

Este documento presenta un proyecto para un restaurante campestre en Huajuapan de León, Oaxaca. El restaurante se enfocará en ofrecer platillos a base de carnes como conejo, pez y codorniz, las cuales son escasas en otros restaurantes de la zona. El proyecto incluye un estudio de mercado, análisis de competidores, estrategias de promoción y precios. El objetivo es satisfacer la necesidad de los habitantes de Huajuapan por probar sabores del campo en un ambiente recre
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
52 vistas31 páginas

Pliderguia

Este documento presenta un proyecto para un restaurante campestre en Huajuapan de León, Oaxaca. El restaurante se enfocará en ofrecer platillos a base de carnes como conejo, pez y codorniz, las cuales son escasas en otros restaurantes de la zona. El proyecto incluye un estudio de mercado, análisis de competidores, estrategias de promoción y precios. El objetivo es satisfacer la necesidad de los habitantes de Huajuapan por probar sabores del campo en un ambiente recre
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 31

CENTRO UNIVERSITARIO OAXACA

“HUAJUAPAN DE LEON”

“PROYECTO: RESTAURANTE
CAMPESTRE”

PRESETAN:
JAZMIN ALAVEZ SORIANO
IVAN HERNANDEZ REYES

DOCENTE:
MD. CLAUDIA MARCELAROJAS REYES

Huajuapande León, Oaxaca, Julio 2014


.
Mercadotecnia I Lic. Administración de Empresas 2

Contenido

I. Formulación Capítulo del Proyecto........................................................................................................................3


1.1 Decisión sobre un proyecto; selección de la idea............................................................................................4
1.2 Necesidades que satisface la empresa..............................................................................................................5
1.3 Nombre de la empresa y del producto.............................................................................................................5
1.4 Clasificación de la empresa.............................................................................................................................6
1.5 Misión de la Empresa, su razón de ser.............................................................................................................7
1.6 Objetivos de la empresa corto, mediano y largo plazo....................................................................................7
1.7 ¿Por qué esta empresa es especial?; Ventajas Competitivas...........................................................................8
1.8 Asesoría necesaria............................................................................................................................................9
Capítulo 2. Mercadotecnia.........................................................................................................................................9
2.1 Estudio de mercado........................................................................................................................................10
2.1.1 Segmento de mercado y características................................................................................................10
2.1.2 Competencia de la Empresa....................................................................................................................10
2.1.3 Elaboración de un cuestionario...............................................................................................................11
2.1.4 Tablas y graficas.....................................................................................................................................12
2.1.5 Conclusiones...........................................................................................................................................22
2.2 El Producto.....................................................................................................................................................23
2.3 Promoción de la Empresa..............................................................................................................................23
2.3.1 Marcas y Logotipo..................................................................................................................................24
2.4 Plaza...............................................................................................................................................................29
2.5 Precio.............................................................................................................................................................30
2.5.1 Costos Fijos y Variables.........................................................................................................................30
Bibliografía..............................................................................................................................................................32
Páginas electrónicas:................................................................................................................................................32

Gráficas y Tablas
Mercadotecnia I Lic. Administración de Empresas 3

Gráficas
Gráfica 1. Frecuencia con la que sale a comer fuera…….....................……………….….………13
Gráfica 2. Frecuencia con que visita un Restaurante………….…………………………………….14
Gráfica 3. Se ha ido a comer a un Restaurante Campestre…..………………………………...….15
Gráfica 4. Consumo en un Restaurante Campestre…….……………………………………..……16
Gráfica 5. Importancia en un Restaurante Campestre…………………………………...……….…17
Gráfica 6. Consumismo de Comida Campestre……..……………………………………………….18
Gráfica 7. Disposición de probar carnes de pez, conejo y codorniz…………………...…………...19
Gráfica 8. Precio por platillo…………………………………………………………………………….20
Gráfica 9. Servicios adicionales……………………………………………………….……………….21
Gráfica 10.Implementacion de servicios adicionales. ……………………………………………... 22

Tablas
Tabla 1. Selección de la idea………………………………………………………..…..………….… .4
Tabla 2. Nombre de la empresa………………….……………………….………………………...….6
Tabla 3. Clasificación de la empresa………………………………………………..…..………….….7
Tabla 4. Competencia………………………………………………………………........................…11
Tabla 5. 1. Frecuencia con la que sale a comer fuera………………………………..….….………13
Tabla 6. Frecuencia con que visita un Restaurante…………….……………………………………14
Tabla 7. Se ha ido a comer a un Restaurante Campestre…..………………………………………14
Tabla 8. Consumo en un Restaurante Campestre……….…………………………………………..15
Tabla 9. Importancia en un Restaurante Campestre………….…………………….………………..16
Tabla 10. Consumismo de Comida Campestre…..…..………………………..………………….…..17
Tabla 11. Disposición de probar carnes de pez, conejo y codorniz….………………………….…...18
Tabla 12. Precio por platillo……….…………………………………………………….........................19
Tabla 13. Servicios adicionales…………………….…………………………………………….……...20
Tabla 14. Implementación de servicios adicionales. ……………………………………..…..…..….. 21
Tabla 15. Publicidad……………………………………………………………………………………....24
Tabla 16. Acciones publicitarias………………………………………………………………………….27
Tabla 17. Costos Variables……………………………………………………………………………….29

Tabla 18. Costos Fijos…………………………………………………………………………………….29

I. Formulación Capítulo del Proyecto

Descrito en forma general, un proyecto es la búsqueda de una solución inteligente al


planteamiento de un problema tendente a resolver, entre muchas, una necesidad
humana.
Mercadotecnia I Lic. Administración de Empresas 4

Día a día y en cualquier sitio donde nos encontremos, siempre hay a la mano una
serie de productos o servicios proporcionados por el hombre mismo; dichos
productos antes de ser vendidos comercialmente son presentados en proyectos bien
estructurados y evaluados que indiquen la pauta que debe seguirse. De ahí se deriva
la necesidad de elaborar proyectos.

1.1 Decisión sobre un proyecto; selección de la idea

Para tomar una decisión sobre un proyecto es necesario que este sea sometido al
análisis.

La idea principal del producto: Servicio de comida a base de carnes como el


conejo que será la necesidad principal al no existir en el mercado algún servicio
similar también será acompañado este servicio de otras carnes el pez y codorniz.

Hemos considerado empresas innovadoras con gran impacto en la población


para ello en el siguiente cuadro se presentan y las evaluamos de 1 a 5 de acuerdo a
la satisfacción con el cliente.

IDEA NIVEL DE MERCADO CONOCIMIENTO REQUERIMIENTO TOTAL


INNOVACIÓN POTENCIAL TÉCNICO DE CAPITAL
1 Restaurante 5 5 4 5 19.00
Campestre
(carnes
asadas y
guisos a
base de pez,
conejo y
codorniz)
2 Producción 5 5 4 5 19.00
de criaderos
de peces
3 Producción 4 4 4 5 17.00
de criaderos
de conejos
4 Venta de 4 3 4 5 16.00
platillos a
base de
carne de
codorniz
5 Venta de 4 5 5 3 17.00
platillos
tradicionales
Tabla 1. Selección de la Idea

Para la tabla anterior se emitieron datos, opiniones y juicios de acuerdo a las


prioridades, que harán diferir la decisión final.
Mercadotecnia I Lic. Administración de Empresas 5

El análisis de las ideas propuestas nos ayuda a elegir la opción que más se apegue
al comercio con escases en la zona, pues de ello depende la subsistencia de este
proyecto.

1.2 Necesidades que satisface la empresa

En el ámbito del mercado restaurantero depende de la gran medida de innovación,


originalidad y productos que se le ofrece al cliente, al margen de esta situación se ha
planteado lo siguiente:

"Restaurant Campestre” con platillos a base de estas carnes: conejos,


codornices y peces; estudiando la propuesta hemos decidido elegir esta opción por
ser innovadora; una idea atractiva para las familias huajuapeñas que gustan del
sabor del campo, un restaurante donde puedan degustar este sabor con la ventaja de
que ellos mismos elegirán su alimento y el platillo; tomando en cuenta que es una
región donde el hábitat de estos alimentos se adaptan mejor muestra gran ventaja
para nuestro mercado al ofrecer también paseos en cuatrimotos como diversión; y
varios eventos para la atracción .

Este tipo de Restaurante al ser nuevo y ofrecer una selección de distintos tipos
de platillos con carnes distintas en su menú contará con:

• Servicio de comida rápida lista para llevar a los hogares y con precios
accesibles.
• Restaurante Familiar con el sabor tradicional de nuestra región.
• Instalaciones que se adecuen a las necesidades del cliente; buena ubicación,
estacionamiento, área recreativa.
• Productos con Calidad; los platillos elaborados por expertos higiene y buen
sabor que se ajustan al gusto del consumidor
• Precios económicos; los menús se ajustaran a los precios bajos en el
mercado, ajustándose al bolsillo del consumidor.

Por tanto de esta forma existen ideas nuevas y de gran interés para los
consumidores.

1.3 Nombre de la empresa y del producto

Ahora bien, en este proceso como equipo de trabajo reunimos ideas sobre la
denominación o razón social de lo que será la empresa propuesta, como
emprendedores tomamos la originalidad como norma básica para que esta sea
agradable, apropiado y se adecue al tipo de empresa.
Mercadotecnia I Lic. Administración de Empresas 6

En el siguiente recuadro se dan a conocer las propuestas de las cuales es necesario


escoger solo una, evaluando de 1-5, dónde 5 implica que cumple más
satisfactoriamente con el criterio evaluado.

NOMBRE DESCRIPTIVO ORIGINAL ATRACTIVO CLARO SIGNIFICATIVO AGRADABLE TOTAL

1 Casa 4 5 5 4 4 5 27.00
Real "El
Bizarro "
Restauran
Campestre
2 "Las 5 5 5 5 4 5 29.00
leñas"
Restauran
Campestre
3 "El conejo 5 5 5 5 5 5 30.00
mixteco"
Restauran
Campestre
4 Conejo 5 5 5 5 5 5 30.00
Grill
Restauran
Campestre
5 "Nuttal" 3 4 5 4 4 5 25.00
Restauran
Campestre

Tabla 2. Nombre de la empresa

El nombre a elegir servirá de identidad a nuestra imagen restaurantera e


identificarnos de otros servicios similares.

La elección del nombre responderá a la elección de los socios considerando que sea
un nombre sonoro, diferente, que el cliente pueda recordar y que refleje la actividad
que desempeña.

1.4 Clasificación de la empresa

En esta parte se hace una descripción exacta de que se pretende sea la empresa,
que muestre como se conforma, el cómo estará constituida, y de qué se compone,
por lo que una información útil será de ayuda para los factores que se analizaran
posteriormente.

Clasificación de la empresa: Comercial y de Servicios


Mercadotecnia I Lic. Administración de Empresas 7

Giro: Comercial y bienes de consumo


Tamaño: Mediana Empresa
Ubicación: • "Rancho La Junta"; Huajuapan de León,
Oaxaca
• “Rancho Reyes”; Huajuapan de León, Oaxaca
 “Yucuñuti de Juárez”; Huajuapan de León,
Oaxaca

Tabla 3. Clasificación de la empresa

Se clasifica como una empresa de servicios ya que producimos alimentos al


poner a la orden del cliente bienes de consumo en este caso platillos y servicios
recreativos; el tamaño es mediano, el número de trabajadores y el volumen de
ingresos son limitados y muy regulares.

Con referencia a la Cámara de Comercio pertenece a la Cámara Nacional de


la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados delegación Huajuapan de
León, (CANIRAC).

1.5 Misión de la Empresa, su razón de ser

La misión es el motivo, propósito, fin o razón de ser de la existencia de una empresa


u organización mostrando en ello lo que pretende cumplir en su entorno o sistema
social en el que actúa, lo que pretende hacer y para quien lo va hacer.

Con lo anterior definimos lo más claro posible la misión de nuestro proyecto que
hemos seleccionado, describiendo en que consiste la naturaleza y servicio quedando
de la siguiente forma:

"Ofrecer platillos con el sabor campestre renovando la diversión de las familias a


través de nuestro servicio de calidad; preservando las tradiciones”
1.6 Objetivos de la empresa corto, mediano y largo plazo

En un breve análisis de los aspectos más importantes en la planificación, sus factores


que llevan al éxito a la empresa, y los resultados esperados hemos desarrollado los
siguientes objetivos:

• Corto plazo: Generar una cantidad de 15 platillos tradicionales a base de


carnes de conejo, peces y codornices que sean innovadoras lo que permita
destacarnos de nuestros competidores
Mercadotecnia I Lic. Administración de Empresas 8

• Mediano plazo: Posicionarnos dentro de los 5 mejores en el área


restaurantera y de esta manera ganar clientela trabajando constantemente en
los platillos de más preferencia para estos.
• Largo plazo: Mantenernos durante los próximos años en el agrado de los
consumidores capacitarnos y adquirir especialización en la presentación de
los platillos.

Los objetivos servirán como plan estratégico que se tienen que cumplir en los
tiempos ya establecidos siendo de gran ayuda al éxito de la misma.

1.7 ¿Por qué esta empresa es especial?; Ventajas Competitivas

En la actualidad competir es un factor importante cuando se trata de encontrar los


mejores resultados.

Nuestras ventajas competitivas hacen referencia a las estrategias en el mercado


junto con la eficacia nos permitirán el logro de objetivos ya establecidos; estas
ventajas nos permitirán destacarnos a través de los siguientes puntos:

• Ventajas Competitivas:

• La comida tradicional es la que mayor demanda tiene por sus variedades de


sabores y presentaciones.
• Nuevo concepto de Restaurante Campestre al contar con actividades
recreativas.
• Precios accesibles que se ajusten a la economía de las familias para su pronta
aceptación.
• Alta Calidad en el servicio y producto al tener productos naturales y frescos de
la misma región.
• Ambientación ideal para el agrado de nuestros clientes, alta calidad
gastronómica.
• Servicio eficaz y amable.

• Distingos Competitivos:

• Anuncios publicitarios en puntos estratégicos en la ciudad donde se indique la


ubicación del lugar, teléfono, pedidos por internet, página oficial del
Restaurante.
• El nombre de la empresa es creativo, original y fácil de recordar.  El logotipo
y eslogan serán llamativos por sus colores.
• Materiales usados (manteles, bolsas, servilletas , empaquetado)
• Buzón de sugerencias en el punto de venta y página electrónica.
Mercadotecnia I Lic. Administración de Empresas 9

Todas estas menciones anteriores se enfocan en la satisfacción del cliente, siendo


este el fundamento principal para el logro del éxito empresarial al poseer
características particulares que nos hacen únicos en el mercado local.

1.8 Asesoría necesaria

Una buena administración en una empresa dependerá de las personas donde sus
habilidades trabajan en conjunto para el buen manejo de los recursos; los asesores
deberán ser personas confiables con seguridad del conocimiento frente a la
organización encaminado a la toma de mejores decisiones que conlleve el óptimo
desarrollo y mantenimiento de esta.

Lo anterior se da como consecuencia de la necesidad de los órganos directivos de la


empresa en buscar y cumplir los objetivos empresariales, para el buen desarrollo
organizacional contaremos con los siguientes apoyos:

1. Coordinador General. En este caso será el gerente encargado de la


supervisión y atención al cliente
2. Administrador. Encargado de las estrategias de la organización incluyendo las
ventas y estrategias en la búsqueda de nuevos clientes, como el reclutamiento
del personal.
3. Contador. Encargado de las finanzas y el registro cuantitativo de los recursos
de la empresa y establece el pago de los impuestos.
4. Abogado. Es el que regula las acciones de las empresas, tales como contratos
y otras exigencias legales.

Capítulo 2. Mercadotecnia

En este capítulo determinaremos los objetivos, metas y estrategias que persigue


nuestro Restaurante en el mercado.
Determinaremos un prototipo que se ajuste al requerimiento del cliente o
consumidor, definiendo las características de nuestros productos de tal manera que
la producción cumpla todo lo que nuestros clientes necesiten; y para ello es
importante un estudio de mercado para conocer estos datos de los cuales
hablaremos en el siguiente apartado.

2.1 Estudio de mercado

Nuestros clientes se localizan en el municipio de Huajuapan de León en ella nos


enfocaremos básicamente para la producción de nuestros platillos, hemos diseñado
un cuestionario para conocer el estudio y segmentación de nuestro mercado, en él se
Mercadotecnia I Lic. Administración de Empresas 10

señala un pronóstico de producción de acuerdo a las preferencias de los


encuestados.

2.1.1 Segmento de mercado y características

Nos identificamos como un Restáurate Campestre que ofrece todo tipo de platillos
campestres a base de carnes de conejo, pez y codorniz; demográficamente va
dirigido a personas del sexo femenino y masculino con solvencia económica a partir
de la edad de 18 años en adelante.

Geográficamente nuestros clientes serán principalmente los habitantes de


Huajuapan, no descartando también las localidades vecinas como Santiago
Huajolotitlán, Rancho La Junta, Agencia El Molino, Agencia Vista Hermosa, Acatlima
y otras no menos importantes que probablemente se interesen en este tipo de
comercio.

Psicográficamente está dirigido a las clases sociales medias bajas hasta la clase
social alta con estilos de vida donde frecuenten salir los fines de semana en familia y
consuman productos campestres, que se vean influenciados también por las fuentes
de publicidad donde nos anunciemos.

Conductualmente al posicionarnos como una empresa con servicios diferentes a los


ya existentes nos recordaran por nuestros logotipos y slogan , principalmente por los
medios electrónicos donde podrán localizarnos sin problema alguno.

2.1.2 Competencia de la Empresa

Mencionamos a continuación algunas de las empresas que pudieran ser


competencia de nuestro Restaurante que ya hemos identificado por el tipo de servicio
y antigüedad en la ciudad de Huajuapan de León y a sus alrededores.

Nombre Competidor Ubicación Principal ventaja Acciones para


posicionarse
Nikos Rancho La Junta Antigüedad, servicios Mantendremos servicios
de calidad similares incluso los
mejoraremos
El Rosario El Rosario 2da. Sección Precios y Servicio Nuestros precios serán
accesibles al público.
El Tío Carretera Antigüedad y productos. Mejoramos el sabor de
Huajuapan- parrilla.
Tehuacán km 1.5
Don Luis Sinaí 2da. Sección Nuevo y novedoso, Competiremos por ser
excelente publicidad. también novedoso.
El Ranchito Col. Santa Isabel Productos caseros. Lanzamos platillos
similares.
Mercadotecnia I Lic. Administración de Empresas 11

Tabla 4. Competencia

Se han definido las posibles competencias de acuerdo al servicio y productos


similares muchos de ellos ya se han posicionado en la preferencia de los
consumidores por lo que nuestras estrategias para mantenernos en el mercado
deben cumplir estrictamente los deseos de nuestros clientes.

2.1.3 Elaboración de un cuestionario

Un método de recopilación de datos que se usa, es el cuestionario; la investigación


es de manera cualitativa pues se conocen las características de cada uno de
nuestros encuestados en cuanto a sus gustos y preferencias por nuestros productos.

Nuestra población comprende a todos aquellas personas que en la actualidad


se encuentren viviendo en la ciudad de Huajuapan de León, y que prefieren el salir
los fines de semana en familia a degustar el sabor campestre que ofrecerá nuestra
empresa.

Una vez seleccionada nuestra muestra de las personas que se encuentran


establecidos en Huajuapan de León, en el que hemos identificado 33,085 habitantes
a partir de los 18 años con solvencia económica aplicamos un cálculo matemático
Con un error de 0.05 (5%), el tamaño requerido para que la muestra sea
representativa, es de 379 personas, y a ellos aplicaremos el cuestionario, de él
tomaremos los datos para observar las causas de efectividad en la aplicación del
modelo de Restaurante Campestre, posteriormente las analizaremos.

Diseño de nuestro cuestionario:

Con la finalidad de abrir nuevas oportunidades laborales en nuestra ciudad, es necesario conocer la
opinión de la gente respecto a la creación de nuevas empresas; para ello requiero de tu colaboración,
al responder conforme a tus necesidades el siguiente cuestionario:

Sexo: F____ M____ Ocupación: ___________________________________________________


Edad: ( ) 18 a 25 ( ) 25 a 35 ( ) 35 a 45 ( ) 45 a 55 ( ) 55 o mas

I. Subraya de acuerdo a tu opinión y contesta de acuerdo se te pida.


Mercadotecnia I Lic. Administración de Empresas 12

1. Los fines de semana; ¿Dónde suele comer?


a) En casa b) Eventualmente fuera de casa c) Frecuentemente fuera de casa d)
Siempre fuera de casa

2. ¿Con que frecuencia visita un Restaurante?


a) Una vez a la semana b ) Cada dos semanas c) Cada mes d) Cada 2 meses o más

3. ¿Ha ido a comer en un Restaurante Campestre?


Si, ¿Cuál?:__________________________________________________________________ No,
¿Por qué? :____________________________________________________________

4. ¿Qué le gusta consumir en un Restaurante Campestre?


a) Carnes asadas b) Pescado y mariscos c) Conejo
d) Otro:_________________________________________________________________

5. ¿Para usted que es importante en un Restaurante Campestre?


a) El lugar (zona, diseño)
b) Menú (tipo de comida)
c) Servicios que ofrece (atracciones)
d) Otro:_________________________________________________________________

6. ¿Ha consumido comida campestre a base de carnes de conejo, peces y codorniz?


Sí_________ No__________

7. Si tu respuesta en caso de ser no; ¿Estaría dispuesto a probarla?


Si_________ No, ¿Por qué?:_________________________________________________

8. ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar (por persona), por platillo?


a) 50 a 70 pesos b) 70 a 100 pesos c) 100 a 150 pesos d) 150 a 200 pesos

9. ¿Qué servicios adicionales le gustaría que brinde este establecimiento?


a) Música en vivo
b) Servicio a domicilio y para llevar
c) Albercas, cuatrimotos paseo a caballo
d) Otros:________________________________________________________________

10. Si se implementara este tipo de servicios señalados; usted:


a) Indiferente b) Lo pensaría c) Probablemente asistiría d) Definitivamente asistiría

2.1.4 Tablas y graficas

En este apartado presentaremos gráficas que miden la preferencias, gustos y


sugerencias de nuestros posibles clientes, incluimos una muestra de 379 habitantes
de la Ciudad de Huajuapan de León para ello tomamos en cuenta las edades con
solvencia económica de 18 años en adelante.

Los resultados que se presentan a continuación apoyan a la toma de


decisiones para futuras referencias
Mercadotecnia I Lic. Administración de Empresas 13

Pregunta 1. Los fines de semana; ¿Dónde suele comer?

Tabla 5. Frecuencia con que sale fuera a comer


Opción Frecuencia Porcentaje

a) En casa 110 30%


b) Eventualmente fuera 177 47%
de casa
c) Frecuentemente fuera 36 10%
de casa
d) Siempre fuera de 47 13%
casa
Total 379 100%

Grafica 1. Frecuencia con que sale fuera a comer

¿Dónde se suele comer los fines de


semana?
En casa Eventualmente Frecuentemente Siempre fuera

10% 13%
30%

47%

Fuente: Investigación del autor

Hemos notado de acuerdo a los resultados que el 47% de nuestros encuestados


eventualmente salen fuera de casa a comer los fines de semana explicándonos que
los días de quincena es cuando tienen la oportunidad de hacerlo.

Pregunta 2. ¿Con que frecuencia visita un Restaurante?

Tabla 6. Frecuencia con que visita un Restaurante


Opción Frecuencia Porcentaje

a) Una vez a 111 29.5%


la semana
b) Cada dos 95 25%
semanas
c) Cada mes 96 25.5%
d) Cada 2 meses o 77 20%
mas
Mercadotecnia I Lic. Administración de Empresas 14

Total 379 100%

Grafica 2. Frecuencia con visita un Restaurante

Frecuencia con la que visita un


Restaurante
1 vez a la semana cada 2 semanas cada mes cada 2 meses

20% 29%

26%
25%

Fuente: Investigación del autor


Se identifica que los porcentajes entre una opción y otra son algo similares pero la
mayoría de la población sale por lo menos 1 vez a la semana, mientras que el resto
cada 2 semanas cuando son días de pago de salarios.

Pregunta 3. ¿Ha ido a comer a un Restaurante Campestre?

Tabla 7. Se ha visitado un Restaurante Campestre


Opción Frecuencia Porcentaje

a) Si 170 45%
b) No 209 55%
Total 379 100%

Grafica 3. Se ha ido a comer a Restaurante Campestre


Mercadotecnia I Lic. Administración de Empresas 15

¿Ha ido a comer a un Restaurante


Campestre?
si no

45%
55%

Fuente: Investigación del autor

Se puede notar que el 55% de los encuestados no ha ido a uno pero, nos comen que
por razones económicas y quizá porque no conocen alguno, mientras que el 45% dijo
que si mencionando algunos como el Tío y Don Luis y Nikos.

Pregunta 4.¿Qué le gusta consumir en un Restaurante Campestre?

Tabla 8. Que se consume en el Restaurante Campestre


Opción Frecuencia Porcentaje

a) Carnes asadas 209 55%


b) Pescado y 87 23%
mariscos
c) Conejo 59 16%
d) Otro 24 6%
Total 379 100%
Mercadotecnia I Lic. Administración de Empresas 16

Grafica 4. Consumismo en un Restaurante Campestre

¿Qué se consume en un Restaurante


Campestre?
carnes asadas pescado y mariscos conejo otro

6%

16%

55%
23%

Fuente: Investigación del autor

Las preferencias por las carnes asadas son de mayor agrado para los clientes
poniendo en ventaja las carnes de codorniz y conejo a las brasas, seguido del pez
por lo tanto nuestras opciones de platillos con las diversas carnes es aceptada.

Pregunta 5. ¿Para usted que es importante en un Restaurante Campestre?

Tabla 9. Importancia en un Restaurante Campestre


Opción Frecuencia Porcentaje

a) El lugar (diseño, 89 23%


zona)
b) Menú (tipo de 129 34%
comida)
c) Servicio que 160 42.5%
ofrece
(atracciones)
d) Otro 1 .5%
Total 379 100%
Mercadotecnia I Lic. Administración de Empresas 17

Grafica 5. Importancia en un Restaurante Campestre

¿Qué es importante en un
Restaurante Campestre?
el lugar menu servicio otro

1%
23%
42%

34%

Fuente: Investigación del autor

El 42% de nuestros entrevistados prefiere un buen servicio en cuanto a las


atracciones que se ofrecen, pues prefieren un ambiente agradable donde puedan
divertirse en familia mientras que un 34% prefieren un menú diferente con platillos
que no se ofrezcan en establecimientos similares.

Pregunta 6. ¿Ha consumido comida campestre a base de carnes de conejo, peces y


codorniz?

Tabla 1o. Consumismo de comida campestre


Opción Frecuencia Porcentaje

a) Si 208 55%

b) No 171 45%

Total 379 100%

Grafica 6. Consumismo en un Restaurante Campestre


Mercadotecnia I Lic. Administración de Empresas 18

¿Ha consumido comida Campestre?


si no

45%

55%

Fuente: Investigación del autor

Se observa que el 55% de los encuestados si ha consumido este tipo de carnes


mencionando que son de su agrado, esto quizá es ventajoso a nuestra empresa pues
estas carnes son clave principal en la preparación de nuestros diversos platillos.

Pregunta 7. Si tu respuesta en caso de ser no; ¿Estaría dispuesto a probarla?

Tabla 11. Disposición de probar carne de pez, conejo y codorniz


Opción Frecuencia Porcentaje

a) Si 197 52%

b) No 25 6.5%

c) Nulo 157 41.5%

Total 379 100%

Grafica 7. Disposición de probar carne de pez, conejo y codorniz


Mercadotecnia I Lic. Administración de Empresas 19

¿Estaria dispuesto probar carne de


pez, conejo y codorniz?
Si No Nula

42%
52%

6%

Fuente: Investigación del autor

52% de los encuestados estarían dispuestos a probar este tipo de platillos pues
piensan que son nuevos y novedosos ya que en los establecimientos existentes no
cuentan con este tipo de comida, mientras que el 42% anulo esta pregunta pues ya
anteriormente la han consumido.

Pregunta 8. ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar, por platillo?

Tabla 12. Precio por platillo


Opción Frecuencia Porcentaje

a) 50 a 70 pesos 101 27%

b) 70 a 100 pesos 180 47%

c) 100 a 150 pesos 84 22%

d) 150 a 200 pesos 14 4%

Total 379 100%

Grafica 8. Precio por platillo


Mercadotecnia I Lic. Administración de Empresas 20

¿Cuanto estaria dispuesto a pagar


por platillo?
50 a 70 pesos 70 a 100 pesos 100 a 150 pesos 150 a 200 pesos

4%

22% 27%

47%

Fuente: Investigación del autor

El precio promedio que están dispuestos a pagar nuestros consumidores es de 70 a


100 pesos pues su ingreso si se los permite la mayoría de ellos son profesionistas;
mientras que el 27% siendo amas de casa o comerciantes ambulantes solo pueden
pagar de 50 a 70 pesos mencionando que sus recursos son bajos .

Pregunta 9. ¿Qué servicios adicionales le gustaría que


brindara este establecimiento?

Tabla 13. Servicios adicionales


Opción Frecuencia Porcentaje

a) Música en vivo 73 19%


b) Servicio a domicilio 147 39%
y para
llevar
c) Albercas, 157 41%
cuatrimotos y
paseo a caballo
d) Otros 2 1%
Total 379 100%

Grafica 9. Servicios adicionales


Mercadotecnia I Lic. Administración de Empresas 21

¿Qué servicios adicionales le


gustarian?
musica en vivo servicio a domicilio albercas, cuatrimotos otros

1%
19%
41%

39%

Fuente: Investigación del autor

Evidentemente una familia prefiere un lugar donde comer rico pero, también un lugar
donde pueda divertirse por eso la mayoría contesto que le agradaría que ahí hubiese
albercas paseos en cuatrimotos y caballos con un 41%.

Pregunta 10. Si se implementara este tipo de servicio; usted

Tabla 14. Implementación de servicios adicionales


Opción Frecuencia Porcentaje

a) Indiferente 8 2%

b) Lo pensaría 65 18%

c) Probablemente 244 64%


asistiría

d) Definitivamente 62 16%
asistiría

Total 379 100%


Mercadotecnia I Lic. Administración de Empresas 22

Grafica 10. Implementación de servicios adicionales

¿Si se implementan los servicios;


usted?
indiferente lo pensaria
probablemente asistiría definitivamente asistiría
16% 2%
18%

64%

Fuente: Investigación del autor

Hemos notado de acuerdo a los resultados que el 64% de nuestros encuestados


probablemente asistiría a nuestros establecimiento si se implementarán los servicios
ya señalados anteriormente, tomamos en cuenta este porcentaje como una gran
ventaja pues sumándolo con el 16 % el 80% de la población estaría interesados en
asistir en un Restaurante con comida novedosa aparte de ofrecer servicios de
diversión.

2.1.5 Conclusiones

En la elaboración de nuestra recolección de datos incluye documentación útil sobre


aspectos como las preferencias de consumismo de los encuestados y su probable
asistencia al incluir servicios atractivos al Restaurante.

Al ser aplicado el cuestionario durante 3 semanas se arrojan datos bastante


interesantes, incluso no esperados pues muchos de ellos prefieren un ambiente
familiar y al ofrecer este servicios definitivamente seria aceptado por ellos.

Con los resultados de la investigación, podemos concluir que si promovemos de este


servicio restaurantero a las familias huajuapeñas no solo dejaran de interesarse por
la idea novedosa y diferente, si no que los servicios que se le dará al cliente serán
con calidad y eficiencia, que remplacen aquellas empresas similares.
Mercadotecnia I Lic. Administración de Empresas 23

Con esta investigación no solo los encuestados resultaron estar motivados; si no a


nosotras como estudiantes el transcurso de esta práctica nos permitió avanzar y
crecer como profesionistas mediante un área tan apasionante.

2.2 El Producto

En este apartado definiremos claramente cómo será nuestro producto y servicio; es


decir la información que le interesa conocer a nuestros clientes pues ellos elegirán
comprarlo o no.

El producto se define y analiza sus detalles a continuación asegurándonos de que


sea del agrado de nuestros posibles clientes.

Se clasifica como: un producto de consumo, siendo un Restaurante de


Especialidades con ambiente familiar, ofreciendo en la carta una extensa variedad de
su especialidad, ya sean peces, aves y carnes.

Nuestros productos se describen por el tipo de comida de pescados y carnes. Se


ofrecen platillos con carne de pez, codorniz y conejo. Podremos clasificarnos como
de segunda clase al ofrecer:

1. Entremeses.
2. Sopas y cremas.
3. Verduras, huevos o pasta.
4. Especialidades de pescado y aves.
5. Especialidades de carnes.
6. Postres, dulces o helados y fruta

También podemos mencionar que se considerará como turístico al ser un


restaurante con servicios diferentes a los ya existentes el personal dará servicios de
calidad estando presentables y uniformados dando una especial atención en cada
necesidad del cliente.

2.3 Promoción de la Empresa

Siendo esto una parte importante para dar a conocer nuestra empresa hemos
pensado en los medios de comunicación tradicionales periódico, internet, radio o
perifoneo y volanteo; al ser alternativas de publicidad no muy costosas y así lograr
mantener una imagen agradable a nuestros clientes.

Se mencionan algunas de las maneras de publicar nuestros productos:


Mercadotecnia I Lic. Administración de Empresas 24

Medio publicitario: Radio


Contenido: El mejor regalo del día… es disfrutar de un
momento especial junto a su familia. Venga y
disfrute el momento de la comida en: El conejo
mixteco que te ofrece una gran variedad de
platillos campestres te esperamos en Rancho
Yucuñuti Km.3 teléfono 53 2 25 51 conoce
nuestras instalaciones contamos con servicio de
bufet, albercas, paseos en cuatrimotos y
caballos.
Conejo mixteco el sabor campestre que conquista
tu paladar.
Costo: 100 spots al mes de 10 a 30 segundos tiene un
costo $10,000.00 en la XEOU de acuerdo a las
tarifas manejadas en su página electrónica.
Plan de uso Anunciar nuestro spot en los horarios de comida y
oficina para darnos a conocer.
Medio Publicitario: Internet
Contenido: Imágenes alternas donde se muestren las
instalaciones, mapa de ubicación, videos de los
visitantes como sus comentarios en nuestra
portada vendrán nuestros datos para
contactarnos incluyendo las promociones para
mejor atracción y captación de clientes nuevos
de otras ciudades.
Costo: Ni uno al contar con Facebook, WhatsApp,
Twitter, Instagram, YouTube estas páginas son
gratuitas y con mayor atracción para empresarios
y jóvenes.
Plan de uso: Mantenernos actualizados diariamente.
Tabla 15. Publicidad
Hemos elegido estos medios por ser los más económicos ya que su difusión llega a
todos los estratos sociales siendo los de mayor preferencia para informarse en la
comunidad siendo ventajoso para nosotros como empresa.

2.3.1 Marcas y Logotipo

Nuestra marca será el nombre de: “El Conejo Mixteco” por ser el principal ingrediente
en los platillos que se ofrecen en nuestro Restaurante aparte de ser original,
novedoso y fácil de recordar

El logotipo es una imagen muy colorida, agradable y fácil de posicionarse en la


mente de nuestros clientes al recordar al conejo una cultura mixteca que les recuerde
el sabor campestre a nuestras familias huajuapeñas.
Mercadotecnia I Lic. Administración de Empresas 25

Por último nuestro eslogan graba en la mente el objetivo principal de nuestra


empresa: “El sabor Campestre que conquista tu paladar”.

Se han diseñado diferentes medios de difusión de los cuales se distribuirán


por toda la ciudad de eso dependerá su ingreso en el mercado se han diseñado un
tríptico y un poster publicitario el cual presentamos a continuación.

 Tríptico: (cara frontal)


Mercadotecnia I Lic. Administración de Empresas 26

Cara inferior
Mercadotecnia I Lic. Administración de Empresas 27

Poster
Mercadotecnia I Lic. Administración de Empresas 28

Se enuncian acciones para introducir nuestra empresa al mercado las cuales se


describen en el siguiente cuadro.
Acción Fecha Costo Responsable
Atraer clientes con Inicios de inauguración $10,000 x un mes de Mercadotecnia
spots en la radio anuncios
Repartir volantes y Antes de la 1000 volantes y 200 Mercadotecnia
pegar anuncios por las inauguración del posters con un costo
principales calles de la restaurante. de $2,000
ciudad.
Degustación de Previo a apertura del 15 platillos diferentes Mercadotecnia
platillos gratis en un Restaurante con pequeñas
evento masivo en el muestras para
parque de la ciudad degustación costo por
poniendo un stand. platillo $70 pesos
Tabla 16. Acciones a realizar

Se mencionan solo algunos de las tantas estrategias que se planean para captar
nuevos clientes.

2.4 Plaza

Nuestro punto de venta y distribución será en la localidad Yucuñuti de Juárez a una 1


hora de Huajuapan de León, hemos elegido este punto por tener facilidades de
espacio y áreas verdes, pues el terreno ya cuenta con esas instalaciones en albercas
y criadero de peces.

Nuestro canal de distribución es el directo ya que nosotros los producimos y


vendemos directamente a nuestros consumidores:

Consumidor
Productor
Final

¿Por qué seleccionamos este canal de distribución?

Es una gran ventaja porque podemos atender personalmente a nuestros clientes


teniendo un mejor control en nuestros productos y su elaboración asegurándonos de
un excelente servicio.

Responsables de la producción:
Productor: Los Chefs y encargados de cocina quienes elaborarán los platillos.
Mercadotecnia I Lic. Administración de Empresas 29

Coordinador: El jefe o dueño de la empresa quien evaluara la calidad del producto


hasta llegar a las manos de nuestro cliente.

2.5 Precio

El precio es un factor importante para los clientes respecto a la propuesta de los


mismos oscilan en un platillo con un costo de $70 a $100 por persona según las
encuestas aplicadas.

La fijación del precio es sumamente importante pues de ello dependerán


nuestros ingresos y sobrevivencia en el mercado.

Sin embargo podemos resumir las estrategias de precios de acuerdo al Costo de


producción por cada platillo; lo que nos cuesta elaborarlo de acuerdo a los
ingredientes que lleve; Percepción de los precios frente a otros productos similares
en el mercado de tal manera sea aceptable por los clientes; Competencia utilizamos
los precios de ellos como fortaleza para mejorarlo, ser uno más atractivo y aceptable;
Valor para el cliente, fijar un precio que se acomode al presupuesto de nuestros
posibles clientes para que sea accesible a ellos.

2.5.1 Costos Fijos y Variables

Determinamos cuanto nos costará producir un platillo de los muchos que se


elaboraran, incluimos todos los ingredientes y costo unitario por cada uno hasta
ponerlo en la mesa de nuestro cliente.

Ejemplo de la elaboración de Conejo adobado:


Costo variable por platillo
Ingrediente costo
Piezas de Conejo (250 gramos) $ 30.00
Cebolla (20 gramos) $ 1.00
Jugo limón (30 ml) $ 1.50
Jugo naranja (40 ml) $ 2.00
Pimientos (150 gramos) $ 5.00
Canela (15 gramos) $ 1.50
Clavo (7 gramos) $ .50
Chile ancho (300 gramos) $ 7.00
Chile pasilla (500 gramos) $ 5.00
Ajo (10 gramos) $ .50
Comino ( 2 gramos) $ .50
Agua (150 ml) $ 2.00
Manteca (10 gramos) $ 1.50
Consomé (10 gramos) $ 1.00
Sal (2.5 gramos) $ .50
Azúcar (12 gramos) $ .50
Mercadotecnia I Lic. Administración de Empresas 30

Vinagre manzana (10 ml) $ .50


Total $ 60.50
Tabla 17. Costos variables

Ejemplo de Costos Fijos de la empresa por mes


Concepto costo

Pago de electricidad $ 3,000.00

Pago de Agua $ 1,000.00

Pago de teléfono $ 1,500.00

Pago nomina $ 25,000.00

Pago mantenimiento eq. Reparto $ 3,000.00

Publicidad $ 10,000.00

Gas $ 1,500.00

Gasolina $ 2,000.00

Pago papelería $ 1,500.00

Total $ 48, 500.00

Tabla 18. Costos Fijos

Políticas de Precios:
1. El cobro por los productos serán en momento real ya sea por efectivo, cheque
o tarjeta electrónica.
2. Para reservaciones el pago será por anticipado en un 50%
3. Todos los precios estarán sujetos a cambios según la economía del país.
4. Los precios de descuento solo aplican en días de promoción.
5. Si cancelan reservaciones o eventos serán dentro de los 2 días previos al
evento, en caso de no hacer aviso previo NO habrá reembolsos.

Determinación del precio por producto:

• Costo Total = CV+(CF/producción esperada) = 60.50+ (48500/1500) = $92.83


• Precio de Venta = (CT *% de ganancia deseado) =92.83 * 90% = $83,547
• Punto de equilibrio = CF/(PV-CV)= 48,500/83,547-92.83= 1,720 platillos

Ya estimados estos precios se ha fijado un precio de $100.00 por platillo.


Mercadotecnia I Lic. Administración de Empresas 31

Bibliografía

Hofer & Schendel. Planificación estratégica: Conceptos analíticos.


Colombia:Editorial Norma, (1985).
M. Jean. Diseño de la Organización. Santafé de Bogotá: Editorial Legis, (1992)

Páginas electrónicas:

Empresarios compartiendo.com (2013). Comportamiento del mercado.


Recuperado 02 de Julio del 2014.
https://www.facebook.com/EmpresariosCompartiendo

Empresarios con éxito.com (2013). Inclusión de productos en el mercado.


Recuperado el 02 de Julio 2014.
https://www.facebook.com/empresariosconexito

La, Bandera Trejo Carlos (2010). “Desafíos en el mercado”. Recuperado 09 de


Junio del 2014. http://old.apc.org/espanol/news/index.shtml?x=5247211

L, Richard. (2011). “Pasión por emprender”. Recuperado 09 de Junio del 2014.


http://pasionporemprender.blogspot.com

Mi pymes. (2011) Modelos publicitarios una organización. Recuperado 19 de


Julio 2014. http://www.mipymes.gog.co.com/motivacion

Peñalver, Pablo Alonso. (2003). “Delimitación de la idea de negocio”.


Recuperado el 10 de Junio del 2014 Disponible:
http://www.proyectoempresarial.wordpress.com

Secretaria de Economía. (2011). “Bases para la creación de una empresa”.


Recuperado 08 Junio del 2014. www.siem.gob.mx

También podría gustarte