Construcción 2do Planifiación Anual
Construcción 2do Planifiación Anual
Construcción 2do Planifiación Anual
Fundamentación
La materia Construcción de Ciudadanía toma como base las experiencias que desde
hace años vienen realizando muchos docentes, alumnos e instituciones del sistema
educativo provincial. Se considera a la escuela secundaria como un lugar importante en
la vida de los chicos y chicas, que deja aprendizajes de conocimientos, de
sociabilidades, de intercambios y relaciones entre pares, entre géneros y entre
generaciones. Propuestas de enseñanza escolar y extra-escolar que pensaron la
democracia como un marco político que permite el conflicto, los diferentes puntos de
vista, la participación, la discusión, la toma de decisiones y la transformación de los
saberes y los contextos.
En la adolescencia y la juventud se produce una reestructuración de las identificaciones,
se gana en autonomía, se necesita un nuevo lugar en el mundo, una ubicación que se
construirá en torno a los grupos parentales de pertenencia, la clase social, las etnias, el
género, las religiones o las preferencias estéticas entre otras distinciones, pero además,
con el tipo de relación que construya la persona en torno a los derechos y las
responsabilidades en la sociedad. Esta materia hace una propuesta de enseñanza y de
aprendizaje: un lugar de construcción de ciudadanía en la escuela, en parte como
siempre lo hizo, pero ahora además con una materia específica para este nivel, cuyo
objetivo principal es la enseñanza y el aprendizaje de una ciudadanía activa.
Se buscará la constitución de personas que se autonomicen, que realicen lecturas críticas
de los contextos en que están inmersos, que establezcan lazos de solidaridad, que
pretendan el cumplimiento de derechos y responsabilidades, y a los que se les ofrezcan
saberes que las generaciones anteriores han desarrollado.
Objetivos
Encuadre Metodológico
Contenidos
Unidad 3. La violencia
Unidad 4. La discriminación
Expositiva
Debate y puesta en común
Dialogo interrogatorio
Lectura comprensiva de textos especializados en los temas, cuentos, historietas,
gráficos y estadísticos
Elaboración de textos e informes individuales y debates grupales
Dramatización, role-play
Operaciones de pensamiento: puesta en situación, juicio y opinión, valoración,
antecedentes y consecuencias, relaciones, etc.
Análisis de situaciones problemáticas reales o ficticias.
Evaluación
Evaluación escrita
Exposición oral
Trabajos prácticos
Carpeta completa
Bibliografía