Este documento contiene 18 problemas de física relacionados con densidad, flotación, fuerzas eléctricas, circuitos eléctricos y corriente eléctrica. Los problemas abarcan temas como la determinación de densidades, cálculo de fuerzas, resistencias equivalentes y lecturas de amperímetros e intensidades de corriente en diferentes configuraciones de circuitos eléctricos.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas2 páginas
Este documento contiene 18 problemas de física relacionados con densidad, flotación, fuerzas eléctricas, circuitos eléctricos y corriente eléctrica. Los problemas abarcan temas como la determinación de densidades, cálculo de fuerzas, resistencias equivalentes y lecturas de amperímetros e intensidades de corriente en diferentes configuraciones de circuitos eléctricos.
Este documento contiene 18 problemas de física relacionados con densidad, flotación, fuerzas eléctricas, circuitos eléctricos y corriente eléctrica. Los problemas abarcan temas como la determinación de densidades, cálculo de fuerzas, resistencias equivalentes y lecturas de amperímetros e intensidades de corriente en diferentes configuraciones de circuitos eléctricos.
Este documento contiene 18 problemas de física relacionados con densidad, flotación, fuerzas eléctricas, circuitos eléctricos y corriente eléctrica. Los problemas abarcan temas como la determinación de densidades, cálculo de fuerzas, resistencias equivalentes y lecturas de amperímetros e intensidades de corriente en diferentes configuraciones de circuitos eléctricos.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2
1. Un cubo de lado L es sumergido por 5.
Un tubo en U contiene dos líquidos A F
completo en agua. Si la fuerza y B en equilibrio. Determine la I resultante del agua sobre el cubo es S relación de sus densidades ρA/ρB. I 10 kN, calcule L. (g= 10 m/s2) a) 2 C a) 1m b) 0,5 m c) 2m b) 1/3 A b) 0,2 m e) 0,8 m c) 2/3 II 2. Calcule el módulo del empuje que d) 3/5 experimenta un cuerpo que flota e) 3/4 sobre un líquido de densidad 0,8 6. En el grafico se muestra una esfera g/cm3. Considere que cuando el en equilibrio. Si esta tiene una masa cuerpo fue colocado en el líquido de 3 kg y un volumen de 5x10-3 m3, desalojó un volumen de 20 cm3 de calcule la tensión en la cuerda. (g= 10 dicho líquido. (g= 10 m/s2) m/s2). a) 0,8 N b) 0,16 N c) 0,32 N a) 10 N b) 0,12 N e) 0,18 N b) 20 N 3. La esfera homogénea flota en agua c) 25 N con un 60% de su volumen d) 30 N sumergido, tal como se muestra. e) 40 N Determine la densidad de la esfera, 7. Un cuerpo de peso 100 N y densidad en kg/m3. 5 g/cm3 se suspende de un a) 400 dinamómetro y se sumerge por b) 300 completo en agua. ¿Cuál es la lectura c) 600 del dinamómetro? (g= 10 m/s2) d) 500 a) 50 N e) 800 b) 60 N 4. Si la lectura del dinamómetro es de c) 65 N 50 N, determine la densidad del d) 75 N e) 80 N bloque de 10 kg. Considere que el 8. En un proceso de electrización, un bloque se encuentra en reposo. (g= cuerpo adquiere una carga eléctrica 10 m/s2) de – 4,8 mC. Determine el número de a) 1500 kg/m3 electrones que ganó el cuerpo, el b) 2000 kg/m3 cual estaba eléctricamente neutro. c) 2500 kg/m3 a) 4x1016 b) 6x1015 c) 6x1016 d) 4000 kg/m3 b) 3x1015 e) 3x1016 e) 1200 kg/m3 F 9. Las partículas electrizadas están en 13. Determine la Resistencia equivalente I equilibrio. Si se corta la cuerda, entre a y b. S determine en ese instante el módulo a) 7 Ω I C de la aceleración de A. (m/s2) b) 9 Ω A a) 1 c) 8 Ω II b) 2 d) 16 Ω c) 5 e) 15 Ω d) 10 14. Determine la resistencia equivalente e) 6 entre A y B. 10. Si la esfera q de 100 g se encuentra a) 2 Ω en reposo, calcule el módulo de la b) 3 Ω tensión del hilo aislante. c) 5 Ω d) 6 Ω a) 1,8 N e) 8 Ω b) 2,8 N 15. El valor de la intensidad de corriente c) 1,5 N a través del circuito de la figura en d) 3,7 N amperios es: e) 3,6 N a) 15/16 b) 5/6 11. En el instante mostrado, el módulo c) 9/16 de la fuerza eléctrica entre las esferas d) ¼ es de 60 N. Si la carga eléctrica de una e) ½ de estas se duplica y de la otra se 16. Del circuito mostrado, calcule la triplica; además, la distancia se intensidad de corriente eléctrica que duplica, calcule el módulo de la pasa a través de la fuente de 4 V. nueva fuerza eléctrica entre estas. a) 1 A a) 90 N b) 5 A b) 70 N c) 7 A c) 120 N d) 4 A d) 100 N e) 3 A e) 50 N 17. Hallar la lectura del amperímetro 12. ¿Qué ángulo θ forma con la vertical ideal. la cuerda aislante que sostiene una a) 1 A carga de -10µC y 8x10--3 N de peso b) 2 A que se encuentra dentro de un c) 3 A campo eléctrico uniforme de 600 d) 4 A N/C? e) 5 A a) 53° 18. Dado el circuito, determine la lectura b) 37° del amperímetro ideal. c) 60° a) 1 A d) 30° b) 2 A e) 45° c) 3 A d) 4 A e) 5 A