+
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE # 03
“DESARROLLAMOS ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES LÚDICAS PARA
COMPARTIR EN FAMILIA”
ACTIVIDAD 02
NOS ORGANIZAMOS LEYENDO TEXTOS PARA COMPRENDER LA SITUACIÓN DE
LA INTEGRACIÓN FAMILIAR(PARTE 2)
AREA: DPCC GRADO: 3°G CICLO: VI FECHA: 30/05/2022
PROFESOR: HUGO BALBIN AVILA 4°A-B-C-D-E AL 03/06/2022
COMPETENCIA: Construye su identidad
CAPACIDADES: Se valora a sí mismo Autorregula sus emociones
CRITERIO Identifica situaciones que afectan la integración familiar. Propuse acciones para incentivar la
participación de mi familia para su integración.
PROPÓSITO Proponer actividades que promuevan la participación familiar, y diseñar estrategias que para
compartir momentos en familia.
EVIDENCIA Redacta un listado de acciones que podrías proponer para incentivar la participación y la integración
de tu familia.
QUE En esta actividad tu propósito será
HAREMOS proponer actividades que promuevan la
participación familiar, y diseñar estrategias
que para compartir momentos en familia.
Te sugerimos utilizar los materiales
ubicados en la sección Recursos
promoviendo el diálogo sobre temas
relacionados a las formas de interacción que
vives en tu vida cotidiana.
DEMUESTRO SABERES
LO QUE SÉ
PREVIOS
¿Cómo podemos promover la integración de nuestra familia?
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
………
¿crees que es necesario la integración familiar? ¿por qué?
LA ESTRUCTURA DEL PÓDCAST Y DEL REPORTAJE EN VIDEO
1. ¿Has escuchado a algún familiar afirmar que es importante aprovechar el tiempo? ¿Qué actividades realizadas en
familia te hacen sentir que aprovechas el tiempo cuando las realizas?
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
………..
2. ¿Consideras que podemos aprender interactuando en familia? Menciona un ejemplo de aprendizaje que se logra en
familia.
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……….
4. ¿Cómo ayuda la consistencia de las reglas establecidas en familia al fortalecimiento de la seguridad de los hijos?
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
+
………..
5. ¿Qué aporta la convivencia e interacción positiva en familia a la buena comunicación y en respeto de derechos?
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
ENTREVISTAMOS A LOS MIEMBROS DE NUESTRA FAMILIA SOBRE ACTIVIDADES QUE
DISFRUTAN REALIZAR EN COMÚN
Después de reflexionar y socializar nuestras ideas, necesitamos recoger información que nos lleve a identificar la
problemática que debemos solucionar. Para ello entrevistaremos a nuestros familiares sobre las actividades de
participación e interacción que disfrutan realizar en familia.
Para la planificación de la entrevista te proponemos seguir los pasos que están detallados en la sección Recursos, con el
título Recurso 3. Pasos para realizar una entrevista. Como parte de esa planificación, propondremos 5 preguntas que nos
brinden información sobre las actividades que los entrevistados disfruten realizar en familia, teniendo en cuenta que las
preguntas deben fortalecer el enfoque de derechos y las actitudes contrarias a la violencia. Utilizaremos el registro de
respuestas de entrevista, donde vaciaremos y procesaremos la información obtenida.
RECURSO 3 PASOS PARA REALIZAR UNA
ENTREVISTA
1. ANTES DE LA ENTREVISTA 2. ANTES DE LA ENTREVISTA
A. Definir el tema A. Prestar atención al entrevistado.
En este caso, tienes que detectar cuál es la problemática de la Presta atención a cada uno de tus
integración familiar, por tanto, el tema será: Actividades que entrevistados, dirigiéndote a ellos con respeto
disfrutamos realizar en familia. y asertividad.
B. Elegir a los entrevistados B. Preguntar correctamente.
Selecciona a tus entrevistados entre los familiares con los que vives. La buena entonación y la correcta
Dependiendo de varios factores, puedes entrevistar a todos, o pronunciación facilitarán la comprensión de
seleccionar a algunos. Por ejemplo: Si son niños muy pequeños, no te las preguntas por parte de los entrevistados.
podrán dar respuestas, así que no podrías incluirlos en la entrevista. C. Tomar notas.
C. Diseñar la entrevista. Es muy importante que registres las preguntas
A continuación, plantea cinco preguntas que brinden información y las respuestas que te van brindando los
sobre las actividades que disfrutas realizar en común en familia. entrevistados en una ficha individual, de ese
Recuerda la importancia de incluir preguntas que brinden información modo, podrás luego procesar la información y
sobre sus actividades preferidas, y sobre qué valor e importancia extraer conclusiones.
encuentran a los espacios compartidos en familia.
3. DESPUÉS DE LA ENTREVISTA
A. Procesar la información.
Te proponemos este modelo de cuadro, que podrás realizar en Smart Office en la tableta o en un documento de texto; de
manera que luego podamos extraer conclusiones a partir de la información recogida.
B. Extraer conclusiones.
Aquí podrás ver las opiniones y sugerencias que aporte cada uno de los entrevistados y analizar coincidencias, por
ejemplo: dos personas, de entrevistas coincidieron en que los juegos que más disfrutan en casa son…
C. Utilizar los resultados.
Ahora identificarás cinco posibles formas de interactuar en tu familia. Escríbelas en tu cuaderno o en un texto digital.
2
PROPONEMOS ACCIONES PARA INCENTIVAR LA PARTICIPACIÓN Y LA INTEGRACIÓN FAMILIAR
RECURSO 4 PROPONEMOS ACTIVIDADES Y
ESTRATEGIAS +
Después de procesar los datos de las entrevistas, tenemos una idea clara sobre las
actividades que a tu familia le gusta desarrollar de manera participativa.
A continuación, te proponemos que elijas dos de las actividades propuestas y las
desarrolles en tu cuaderno de campo
ACTIVIDA
1. Diseña dos estrategias que propondrías para compartir momentos en familia.
D
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
…
2. Argumenta por qué consideras que las acciones y estrategias propuestas son oportunas para
propiciar momentos de participación en familia.
……………………………………………………………………………………………
ELABORAMOS Redacta un listado de 1.
NUESTRA
acciones que podrías
EVIDENCIA 2.
proponer para
incentivar la 3.
participación y la 4.
integración de tu
5.
familia.
6.
Recuerda organizar las ideas extraídas de las entrevistas realizadas a miembros de tu familia, lo que te facilitará
el diseño de estrategias para compartir momentos en común. Tus argumentos son importantes, pues son la
expresión de tus ideas y opiniones. Guarda este escrito para incluirlo en el video final.
EVALÚO MIS AVANCES
COMPETENCIA Construye su identidad
Criterios de evaluación Lo logré Estoy en proceso Cómo se que lo estoy logrando
de lograrlo
Asumí retos y alcancé mis metas en situaciones de interacción y
participación generadas a partir del juego.
Regulé mi comportamiento durante el diseño y aplicación del juego,
comprendiendo las causas y consecuencias de mi actuar
Argumenté éticamente ante situaciones de conflicto ético o moral,
identificando los valores que se ponen de manifiesto en el juego.
Identifiqué situaciones que afectan la integración familiar. Propuse Entrevisté a los miembros de
acciones para incentivar la participación de mi familia para su nuestra familia sobre
integración. actividades que disfrutan
realizar en común. Propuse
estrategias para pasar
+
+
Ccss
+
+
+
+