Antología Seminario de Tesis Ii PDF
Antología Seminario de Tesis Ii PDF
Antología Seminario de Tesis Ii PDF
DE LA CIUDAD DE MÉXICO
ANTOLOGÍA
SEMINARIO DE TESIS II
MDG-0520
Bibliografía 240
1. LA INVESTIGACIÓN CUALITTIVA
1.1 Generalidades
No solo recibimos determinaciones sociales, sino que los sujetos son capaces de
manifestarse de diversas maneras posibles e indeterminadas. Interesa los estudios
cualitativos de individuos destacados, pero también se estudian los individuos
comunes y marginales en su vida cotidiana.
Si bien la sociedad está formada por sujetos, estos no están reducidos a una simple
individualidad, son sujetos que están en constante interrelación activa con la
dimensión objetiva y macrosocial. El sujeto es un agente social porque la realidad se
encuentra en él, y por lo tanto, posee una representación global de la sociedad; la
sociedad se autorrefleja, dispone de un modelo propio de la sociedad de la que
forma parte, es sujeto y a la vez el objeto que se reproduce en su conciencia. Cada
sujeto contiene información de la totalidad social, el todo se encuentra en las partes
al igual que las partes se encuentran en el todo. En el sujeto se reproduce la relación
sujeto-objeto, desde su individualidad construye una representación de la estructura
global de la sociedad. Cada sujeto es una singularidad y una individualidad y, a la
vez, contiene la totalidad7. El aporte central de la investigación cualitativa consiste
en tratar de rescatar el aspecto humano de la realidad social. C.
Este triple interés es el resultado del propio carácter de la Sociología, ciencia capaz
de ofrecer una concepción global total, no fragmentada de la realidad social y del
hombre moderno. En la actualidad, el modo sociológico es la más representativa
comprensión del ser humano y su mundo. El sujeto es particular y universal.
En ese sentido, un hecho social objetivo puede tener diferentes sentidos subsidiarios,
dependiendo del contexto social concreto que lo involucra. En ese sentido, el ser en
sí objetivo es un aspecto interrelacionado de lo social, pero lo que realmente define
la existencia humana es el ser con significado para la vida. De aquí se desprende que
la acción social constituye, además de lo objetivo externo, el significado que lo
orienta. La investigación cualitativa sigue la lógica de la acción social definida por
Alfred Schutz en su libro “El problema de la realidad social” como «la conducta
humana como proceso en curso que es ideado por el actor de antemano, es decir,
que se basa en un proyecto preconcebido». En el estudio sociológico cualitativo
interesa el por qué y el cómo, no tanto el qué. Se destaca el por qué de la acción
Los hechos cobran sentido porque son partes de representaciones simbólicas, los
sujetos manifiestan su interioridad mediante expresiones sensibles y toda
manifestación social refleja una interioridad subjetiva, al actuar las personan
piensan, valoran, tienen sentimientos, y motivaciones. Los hechos sociales cobran
sentido con relación al todo, son partes de un tramado de relaciones, no son objetos
substancialistas, aislados de la estructura relacional, cada elemento tiene un sentido
y una significación solo a partir de la compleja estructura de relaciones de la que
forma parte. Los hechos sociales son elementos inherentes a una naturaleza
histórica, no son estáticos e inmóviles, el devenir es lo que define la realidad social,
son parte de una tendencia de desarrollo específico; el sentido es histórico, se trata
de una relación de la totalidad desde una posición en un tiempo específico, cuya
cohesión y unidad se modifica y cambia desde la perspectiva de la temporalidad. Los
estudios cualitativos permiten establecer el fondo de la naturaleza y esencia de los
hechos en su unicidad simbólica, estructural e histórica.
Investigación cualitativa
Conjunto de cualidades de
un hecho
Si bien se puede afirmar que es en los trabajos de la primera mitad del período
tradicional cuando la investigación cualitativa se instaura, es a la Escuela de Chicago
de los años 1920 y 1930 a la que debe sus cartas credenciales. Los investigadores de
la Escuela de Chicago producen una gran cantidad de trabajos donde la observación
participante, la entrevista en profundidad, las historias de vida y el análisis de
documentos personales son usados como metodologías para estudiar la desviación,
la inmigración, la pobreza y otros problemas sociales que caracterizan la vida
urbana. Estas investigaciones se inspiran en el interaccionismo simbólico de Mead
(11) y de Blumer (12), que postula que el comportamiento humano no se
comprende sino en relación con los significados que las personas atribuyen a las
cosas y a sus acciones. Con los trabajos de la escuela de Chicago, la metodología
cualitativa ocupa un lugar importante en la sociología americana hasta las décadas
1940 y 1950, cuando los estudios que se fundamentan en los hard data tienen un
nuevo ascenso en las ciencias sociales y humanas.
Luego de la segunda guerra mundial, y hasta los comienzos de los años 80, podemos
hablar de un período de sistematización, que Denzin y Lincoln llaman los momentos
del modernismo y del uso de las perspectivas compuestas, lo que crea ambigüedad y
confusión en las prácticas de investigación. Las perspectivas teóricas provenientes de
las ciencias sociales se mezclan y se complementan con las de las humanidades,
principalmente la semiótica y la hermenéutica. Nuevas perspectivas teóricas
emergen: el posestructuralismo (Barthes), el neomarxismo (Althusser), el
descriptivismo (Geertz), las teorías del drama, del ritual y de la cultura (Turner), el
deconstructivismo (Derrida), la etnometodología (Garfinkel), etc. Se trata de una
época de gran creatividad en la cual varios textos se proponen el objetivo de
sistematizar las diferentes técnicas de recolección y análisis de los datos cualitativos;
entre ellos los de Cicourel, Glaser y Strauss, Filstead, Lofland y Bogdan y Taylor son
ejemplos.
Los criterios de validez científica serán reemplazados por los criterios de rigor
metodológico. Los parámetros de credibilidad, de transferabilidad, de fiabilidad serán
definidos por Lincoln y Guba, así como por Guba y Lincoln, y con el paso de los años,
aplicadas por la comunidad científica. Estos criterios de rigor metodológico tendrán
como corolario las estrategias a utilizar durante la recolección y el análisis de los
datos (presencia prolongada en el terreno, descripción rica del contexto y de los
actores, diario de campo, triangulación, etc.). Estas estrategias tienen por objetivo
permitir construir una interpretación rica y detallada del fenómeno estudiado.
Estos nuevos criterios de rigor responden, en particular, más a las exigencias del
quinto momento de la investigación cualitativa, en el cual los investigadores están
preocupados por las repercusiones sociales de la investigación. Ellos quieren
responder a las demandas de una sociedad democrática y libre.
Estos nuevos puntos de vista tienen por corolario una centralización sobre el sujeto,
la toma en cuenta de la subjetividad del investigador y de los sujetos, la valorización
de las experiencias y de las potencialidades de los sujetos y el reforzamiento, entre
las personas implicadas, de una toma de conciencia de sus propias capacidades. En
este contexto, los enfoques cualitativos, al tomar en cuenta el conocimiento y el
reconocimiento del sujeto, pueden llevarlo a participar con pleno derecho en la
definición de lo que lo liga colectivamente a los otros. En este sentido, los enfoques
cualitativos han permitido a las ciencias sociales encontrar el espacio de lo “político”
tal como lo concibió Caillé.
f) En la misma dirección anterior, los estudios cualitativos permiten dar cuenta de las
respuestas socialmente inaceptables, respuestas que se consideran vergonzosas, las
personas no desean que se conozcan los motivos que definen una conducta
determinada, se consideran razones no aprobadas por la colectividad como los odios,
las rencillas, conveniencias, pago de favores, venganzas, rencores, zancadillas,
intrigas, envidias. Por ejemplo, en los proyectos sociales, las personas declaran su
conformidad con los resultados, a pesar de que no sea así, y lo hacen, generalmente,
por el temor de perder los beneficios e «incentivos» recibidos o las posibilidades que
puede significar la ejecución de un nuevo proyecto. En otros casos, las personas no
declaran que votaron por un candidato diferente al de su vecino, no tanto porque le
interese el partido o el postulante, sino porque odian a su vecino y votan por todo lo
que se le oponga a las preferencias de su vecino.
Los siguientes marcos teóricos o interpretativos son paradigmas que nos hablan de
una forma de ver, de enmarcar los fenómenos, y no necesariamente de un
procedimiento para obtener datos o información, lo que caracterizaría a un método o
a una técnica de recolección de información.
De hecho, éstos no son los únicos marcos teóricos que existen, por ejemplo, el
estudio de la misoginia también se puede investigar cualitativamente. Algunos de los
reconocidos actualmente como principales, en el entendido de que no son los únicos
posibles, los que se utilizan con mayor frecuencia, sobre todo dependiendo, como en
todo proyecto de investigación, de la pregunta que el investigador intente responder
al final de su estudio.
Por otra parte, los marcos interpretativos comparten desde sus postulados originales
la necesidad de comprender el significado de los fenómenos sociales (Verstehen), en
contraposición a la postura de las ciencias naturales, que busca la explicación
científica (Erkliiren).
MARCOS CONSTRUCTIVISTAS
• Teoría crítica
Aunque existen variantes de la teoría crítica, sus temas centrales y constantes son:
La enajenación.
La teoría crítica puede ser, por lo tanto, una excelente herramienta que ayude a ver
el mundo con otra visión, pero que propicie la capacidad de ejercitar un pensamiento
lógico, creativo e introspectivo.
La teoría crítica tiene ramificaciones en todas las áreas del conocimiento; pensemos,
por ejemplo, en un investigador que se interesa en realizar un estudio etnográfico
sobre la forma de pensar de un grupo humano que estimula a las personas a
interactuar y a formar redes y grupos propositivos, y que las ayuda a examinar las
condiciones de su existencia. La meta final del estudio puede ser elaborar teoría
social, es decir, la comprensión y, en algunos casos, la transformación de la vida
social. La persona que investiga persigue tal meta ayudado por estudios de casos
comparables, por entrevistas biográficas que reflejen el estudio de las interacciones
entre los personajes o por modelos formales matemáticos. Joel Kincheloe propone
una serie de pasos a seguir para la investigación crítica ligada a la educación:
• El profesor crítico expone los supuestos de las orientaciones y las críticas que
presenta la investigación, y con la ayuda de éstas descubre los efectos
ideológicos sobre los profesores, las escuelas y la visión cultural de la
educación.
5. Escribir sobre las múltiples metodologías que existen para el estudio del problema.
Constructivisrno
De hecho, estas dos corrientes originan las dos corrientes actuales del
constructivismo: el radical y el social.
Según afirma Thomas Schwandt, todos somos constructivistas en la vida diaria, dado
que existe un reconocimiento generalizado acerca de que, para los seres humanos,
el acto de aprender no constituye un proceso pasivo. Los seres humanos inventamos
conceptos, modelos y esquemas para darle sentido a la experiencia, además de que
continuamente estamos probando y modificando tales construcciones a la luz de
nuevas experiencias.
Constructivismo radical
Constructivismo social
Así, existen ejemplos de estudios, como el de Emily Martín, que analiza el propio
discurso de las mujeres sobre sus procesos reproductivos en comparación con el
discurso dominante de la ciencia médica, o como el de Janice Radway, que se basa
en los textos de novelas románticas leídas por mujeres y analiza cómo las prácticas
verbales en la interacción social se vuelven elementos en la construcción del género.
Por su parte, el estudio más reciente de Catherine Maeve estudia la construcción
social del amor y de la sexualidad en mujeres encarceladas en Estados Unidos.
Para Oiga Bustos, la socialización ha sido definida como todas y cada una de las
instancias a través de las cuales un sujeto humano integra e incorpora las consignas
y determinaciones de la estructura social en la que interactúa. Dentro de estas
instancias se encuentran la familia, la escuela, la religión, los medios masivos de
comunicación, entre otras.
Técnica de la rejilla
Recordemos que la propuesta se centra en los constructos dicotómicos que los seres
humanos realizan. Un ejemplo es: a Juan le parecen alegres Rocío, Lourdes y
Gabriela; en cambio, Martha le parece seria. La dimensión alegre-seria le permite a
Juan discriminar entre estas cuatro personas y otorgar significado a su experiencia
con ellas, interpretando sus acciones pasadas y prediciendo acciones futuras.
• Elementos. Podría decirse que los elementos son las variables o unidades de
análisis. En un estudio de mercado, los elementos son los productos a
estudiar; en un estudio educativo, las materias de un currículo o los docentes;
en un estudio clínico, las personas representativas del mundo del sujeto. En el
1. Simpático 1. Serio 1 2 3 4 5 6 7
2. Honesto 2. Deshonesto 1 2 3 4 5 6 7
Una alternativa de análisis más cercana al paradigma cualitativo es utilizar los mapas
conceptuales, de los que hablaremos a continuación, por considerarlos relevantes
para cualquier interesado en la investigación cualitativa.
Mapas conceptuales
La expresión mapa conceptual tiene una difusión más amplia en la literatura; según
Skemp, corresponde a un tipo particular de esquema, en el que se presenta un
orden parcial entre los conceptos dependiendo de cuáles se necesiten para adquirir
otros conceptos, y útil en la planificación de secuencias instruccionales y en el
diagnóstico. Joseph D. Novak y D. B. Gowin indican que los mapas conceptuales
tienen por objeto representar relaciones significativas entre conceptos en forma de
proposiciones.
De manera similar, Joseph Novak y D. B. Gowin indican que los conceptos más
generales o inclusivos deben representarse en la parte superior del mapa, y los más
específicos o menos inclusivos, en la inferior. Mientras estos autores explicitan la
jerarquía de los conceptos por la disposición espacial arriba-abajo en la
representación visual de los mapas, por su parte Skemp la indica mediante flechas
entre los conceptos. Novak y Gowin reservan el uso de flechas sólo en el caso de que
la relación de que se trate no sea de subordinación entre conceptos.
RESUMEN
2.1 La fenomenología
Considera que los seres humanos están vinculados con su mundo y pone el énfasis
en su experiencia vivida, la cual aparece en el contexto de las relaciones con objetos,
personas, sucesos y situaciones.
Durante los años veinte del siglo pasado, se diseminó por Australia, Francia,
Hungría, Holanda, Polonia y Estados Unidos en las áreas de la comunicación, la
educación, la música y la religión. En los años treinta se estableció en
Checoslovaquia, Italia, Corea y Yugoslavia en los campos de la arquitectura, la
literatura y el teatro.
En los años sesenta y setenta tuvo su auge en Canadá, China e India en la danza, la
geografía, las leyes y la psicología. Finalmente, en los años ochenta y noventa Gran
Bretaña la cultivó en estudios de ecología, etnología, medicina y enfermería.
Para la realización de este proceso, Amedeo Giorgi propone cinco pasos específicos:
3. agruparlos;
4. organizarlos y
El estudio fenomenológico termina con una mejor comprensión del investigador y del
lector sobre la esencia y la estructura invariable de la experiencia, reconociendo que
existe un significado unificador de ésta. Ello implica que todas las experiencias tienen
una estructura básica subyacente. Cuando el lector del estudio lo termina, debe
tener la sensación de que ha entendido lo que para otra persona significa vivir en
una situación determinada.
Con esta visión predominan los trabajos referidos a la educación en distintos grados;
sin embargo, se han publicado algunos interesantes en otras áreas, como el de
Ingella Kumlin Westman y Thomas Kroksmark, cuyo propósito fue delinear las
concepciones de los fisioterapeutas respecto de las relaciones terapéuticas con sus
pacientes y respecto de las formas de activar los recursos propios de éstos. Interesa
también el estudio de Claes-Goran Wenestam y Hanelore Wass, en el cual comparan
el concepto de muerte de niños suecos y de niños estadounidenses. En este trabajo
interesa la forma de obtener la información por medio de dibujos y comentarios
breves de los niños.
2.2 La etnografía
La etnografía suele requerir un estudio prolongado del grupo, usualmente por medio
de la observación participante, la cual aparece en la tercera parte de este libro. En
esta forma de observación, el investigador se encuentra inmerso en las actividades
cotidianas del grupo, o bien realiza entrevistas individuales con sus miembros. El
investigador estudia los significados del comportamiento, el lenguaje y las
interacciones del grupo con una cultura común.
Para Joyceen Boyle, tal vez el factor determinante del subtipo de etnografía sea la
unidad social que el etnógrafo desea estudiar. La autora propone cinco tipos de
etnografías.
Existen otras clasificaciones de las etnografías que incluyen otros factores, como los
espaciales (hospitales, estaciones de bomberos, centros comerciales, escuelas), los
idiomas, las teorías subyacentes, etcétera.
La cultura representa un término amorfo, no es algo que exista como tal, sino más
bien algo que el investigador atribuye a un grupo conforme observa los patrones de
conducta de éste en su vida diaria. La cultura se infiere a partir de las palabras y los
actos de los miembros de un grupo. Podemos mirar lo que la gente hace y dice, y se
observan las tensiones entre lo que deberían hacer y lo que efectivamente hacen.
Los conceptos émico y ético los utilizan ampliamente los etnógrafos y se derivan de
los términos lingüísticos fonémico y fonético.
Por una separación posterior de Glaser y Strauss, surgen dos corrientes de la misma
teoría, lo cual tiende a confundir a muchos.
Sin embargo, resulta factible rescatar elementos comunes que sustentan la teoría,
independientemente de las diferencias.
• La persona que investiga tiene que distanciarse de cualquier idea teórica para
permitir que smja una teoría sustentada.
De acuerdo con los autores, una teoría debe cumplir con dos criterios: ser verificable
en investigaciones actuales o futuras y ser fácilmente comprensible.
Ian Dey en 1999 plantea una crítica en cuanto a la utilización del término codificar,
dado que lo considera el más inadecuado de los términos para describir el
procedimiento central del análisis cualitativo.
Dey recurre al análisis semántico del término cuando dice que codificar se refiere a
una extensión metafórica de un significado a otro.
Los códigos no tienen mayor significado, a menos que se cuente con el libro de tales
códigos y sus significados. Esto hace que el concepto adquiera una connotación
mecánica y poco flexible, a la vez que carente de una riqueza de significado. Dey
prefiere la utilización del término categorización, ya que éste describe un proceso
que abre la puerta a una riqueza interpretativa. Para Anselm Strauss y Juliet Corbin,
una categoría representa una unidad de información compuesta de sucesos,
acontecimientos e instancias. De lo anterior se desprende que muchos autores
utilizan codificar y categorizar indistintamente, y que los programas de cómputo para
el análisis cualitativo utilizan predominantemente el término codificar.
Se considera que la recolección de datos concluye una vez que del análisis ha
surgido una teoría adecuada. En este sentido, Bernie Glaser y Anselm Strauss
refieren que cuando dejan de emerger nuevos datos, nuevas propiedades, nuevas
categorías o nuevas relaciones se considera que se ha llegado a la saturación teórica.
Una vez que los datos no ofrecen diferencias ni distinciones conceptuales
importantes, las categorías se han saturado. La saturación teórica se refiere a
conceptos, no a datos, y a un momento en el que ya no se requiere mayor
conceptualización de los datos.
«La fortaleza no sólo es física, existe también fortaleza emocional y estos dos
elementos los voy a conjuntar.» Y más adelante escribir: «Ser el proveedor, el que
lleva los recursos a la casa, también implica fortaleza.»
Así, conforme avanza y por medio de los memorandos, el análisis será factible
integrando y estableciendo relaciones, factores que crean la teoría emergente
mencionada.
¿Quién?
¿Cuándo?
¿En dónde?
¿Qué pasó?
¿Cómo?
¿Cuánto?
Strauss y Corbin también proponen la matriz condicional, la cual se define como una
red compleja de condiciones interrelacionadas, acciones, reacciones y consecuencias,
en relación con un fenómeno determinado.
Es decir, la principal diferencia entre las teorías sustantivas y las formales radica en
el grado de abstracción de cada una. En este sentido, Dey considera poco apropiada
la distinción formal entre los dos tipos, si en realidad de lo que se trata es de grados
de abstracción.
Propone entonces como una mejor alternativa hablar de los grados de generalización
o de abstracción de las teorías.
hacer teoría fundamentada resulta bastante más que eso, y puede constituir un
paradigma interpretativo de la mayor riqueza e interés.
2.4 Etnometodología
Esta visión enfatiza la necesidad de apartar las propias creencias e ideas sobre la
estructura social y de enfocarse primordialmente en la forma como los miembros de
un grupo manejan, reproducen y logran un sentido de la estructura social; a esto
Garfinkel lo llama indiferencia etnometodológica.
Este enfoque no busca obtener información respecto de las interacciones por medio
de entrevistas o cuestionarios, sino que se basa en el habla cotidiana para
estudiarla. La investigación etnometodológica atiende fundamentalmente el discurso
natural y las interacciones, ambos elementos constituyentes de lo que se investiga.
Se pone el interés en el discurso y en la interacción.
ANÁLISIS CONVERSACIONAL
INTRODUCCIÓN
EVOLUCIÓN HISTÓRICA
FINALIDAD
I. Investigación
II. Acción y
(iv) Exige una actuación grupal por la que los sujetos implicados colaboran
coordinadamente en todas las fases del proceso de investigación
(i) No se puede reducir al aula, porque la práctica docente tampoco está limitada
ni reducida a ella. Investigar nos lleva a cambiar la forma de entender la
práctica: qué damos por sentado, qué cuestionamos, qué nos parece natural o
inevitable (o por encima de nuestras posibilidades o responsabilidades), y qué
nos parece discutible y necesario transformar, y en lo que nos sentimos
comprometidos.
(iii) No puede ser nunca una tarea individual. Debe ser, por el contrario, un trabajo
cooperativo. Cualquier tarea de investigación requiere un contexto social de
intercambio, discusión y contrastación. Este tipo de contextos es el que hace
posible la elaboración y reconstrucción de un conocimiento profesional no
privado y secreto, sino en diálogo con otras voces y con otros conocimientos.
(v) Es una tarea que consume tiempo, porque lo consume la discusión con
colegas, la planificación conjunta de tareas, el colectar la información, su
análisis.
TIPOLOGÍAS
Las propuestas que han proliferado para catalogar las distintas modalidades de la
investigación – acción se basan en diversos criterios; principios ideológicos, objetos
científicos y niveles de participación. Grundy propuso en 1982 tres modelos básicos
de investigación – acción: el técnico, el práctico y el crítico o emancipado.
(iv) La reflexión en torno a los efectos como base para una nueva planificación.
Dado que la investigación – acción se lleva a cabo en medios humanos donde están
implicadas otras personas (alumnado u otras) y que el tipo de datos que
pretendemos obtener puede significar manejar información sobre las personas o sus
contextos y circunstancias, cuyo uso inadecuado pudiera ser lesivo para las mismas,
es necesario cuidar tanto los modos por los cuales tenemos acceso a la información,
como la interpretación que de ella hacemos y el uso público que le damos. Esto
justifica la defensa de unos principios éticos que deben defenderse siempre por
encima de cualquier interés investigador.
1. Todas las personas e instancias relevantes para el caso deben ser consultadas y
deben obtenerse los consentimientos precisos.
5. Cualquier descripción del trabajo o del punto de vista de otros debe ser negociado
con ellos antes de hacerse público.
8. Todos los principios éticos que se establezcan deben ser conocidos previamente
por los afectados y acordados con ellos, así como los términos de su uso.
(ii) Las decisiones sobre investigación son fruto del esfuerzo cooperativo.
(i) El grupo parte de “una idea general” sobre las necesidades de mejorar o
cambiar algún aspecto problemático de la práctica.
(ii) Para comprenderlo mejor esta práctica educativa se observan con el fin de
poder reflexionar sobre ella.
(i) ¿Cuál es mi problema? ¿Qué ocurre?, ¿En qué sentido esta situación es un
problema?
(iv) ¿Por qué creemos que se produce? ¿Dónde se origina? ¿Por qué ocurre?
¿Cuáles son las causas?
Instrumento Descripción
Registro anecdóticos Son informes escritos descriptivos, longitudina-
les, de aquello que un individuo dice o hace en
determinadas situaciones concretas a lo largo de
un periodo de tiempo.
Anotaciones de campo Son similares, en su naturaleza, a los registros
anecdóticos, pero incluyen impresiones e inter-
pretaciones subjetivas. Las descripciones pue-
den incluir referencias a mejores lecciones...
Análisis de documentos Puede presentarse un retraso de una cuestión,
una escuela o una sección de la escuela, recu-
rriéndose a diversos documentos; carta, infor-
mes.. Estos documentos pueden proporcionar
información útil para muy diversas cuestiones.
Diarios Informes personales sobre una base regular en
torno a temas de interés o preocupación. Los
diarios pueden contener observaciones, senti-
mientos, reacciones, interpretaciones.. Pueden
abarcar desde informes sobre el control de un
estudiante individual hasta el autocontrol de un
cambio en un método de enseñanza. Puede alen-
tarse a los estudiantes a mantener diarios sobre
el mismo tema, con objeto de obtener perspecti-
vas alternativas.
Cuadernos Su naturaleza es similar a la de los diarios, pero
habitualmente se organizan en relación con
asignaturas de tiempo a determinadas activida-
des.. su utilidad aumenta si se incluyen comen-
tarios, semejantes a la de los diarios, sobre la
organización y otros hechos
Archivos Se trata de recopilaciones de materiales con un
fin determinado.
Cuestionarios Las preguntas escritas exigen respuestas escri-
tas. Las preguntas pueden ser de dos tipos;
PRINCIPIOS ÉTICOS
Sin embargo, el hecho de que la investigación – acción sea un proceso público lleva
emparejado una serie de prevenciones que no podemos descuidar. Esto justifica la
defensa de unos principios éticos que deben defenderse siempre por encima de
cualquier interés investigador.
1. Todas las personas e instancias relevantes para el caso deben ser consultadas y deben
obtenerse los consentimientos precisos.
2. Deben obtenerse permisos para realizar observaciones (salvo cuando se trate de la
propia clase) o examinar documentos que se elaboran con otros propósitos diferentes
al de la investigación y que no sean públicos.
3. Cuando la realización del proyecto requiera de la implicación activa de otras partes,
La IAP no tiene sus procedimientos, puede decirse que se atiene a las exigencias del
método científico. No existe pues, como algunos afirman, una oposición
metodológica entre la IAP y los procedimientos clásicos de investigación social. La
IAP recurre a los métodos y las técnicas tradicionales de investigación social; sin
embargo, lo hace de una manera flexibilizada, con ciertas peculiaridades que
resultan del hecho de la participación de la gente y de los fines que persigue. La
implicación de los investigadores en los resultados de la investigación da una
particularidad y una peculiaridad a la IAP, que no tienen las formas tradicionales de
investigación social, con la advertencia (como luego se explicará más
detenidamente) de que la IAP es un método de intervención social que incluye
bastante más que la fase investigativa.
Desde una perspectiva general, se trata de una metodología que mezcla los
enfoques dialécticos y sistémicos que, a su vez, privilegia el uso de los métodos
cualitativos sobre los cuantitativos. Desde el momento en que la IAP, como un
aspecto sustancial de su enfoque operativo, tiene en cuenta los intereses, modo de
ver los problemas y los cambios de situación que la gente desea, esto le otorga una
significación y un estilo diferentes de los métodos clásicos de investigación. Esta
peculiaridad también existe en metodologías participativas como determinadas
opciones dentro del desarrollo de la comunidad, la educación popular y la animación
sociocultural.
Desde esta perspectiva de lo que se trata es de hacer lo más operativos posibles los
procesos de la sociedad para auto-organizar su propia transformación para contribuir
al mejor-vivir de la mayoría.
LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN-PARTICIPATIVA Y LA TRANSFERENCIA DE
TECNOLOGÍAS DE ACTUACIÓN
Una investigación-acción, para que sea participativa, supone que la gente está en
condiciones -en cuanto tiene competencia- para una efectiva participación. Y, si la
participación de la gente requiere ser algo más que bellas declaraciones, es
necesario resolver dos cuestiones básicas:
• El segundo aspecto hace a los objetivos de este proceso que, como ya se dijo,
son capacitar a la gente implicada en un programa, para que pueda actuar de
manera efectiva (aprender y aplicar técnicas de actuación, saber tomar
decisiones, saber hacer cosas, etc.).
• Otra cuestión es la referente a los contenidos, esto es, lo que se transfiere, tanto
en el aspecto teórico como en lo metodológico y las habilidades específicas.
La visión endógena de las poblaciones tiene muchísimo que aportar a los estudios
exógenos de los planificadores sociales: dimensiones de la cultura oral (dice un
refrán africano que "cuando muere un viejo arde una biblioteca..."), impacto de la
psicología colectiva, enfoque de las luchas cotidianas, importancia de lo cualitativo y
no sólo de los datos cuantificables. El saber endógeno aparece con más fuerza
cuando la investigación le pertenece.
• Toma de conciencia, finalmente, del destino que buscan, los resultados que
desean, los desarrollos que intuyen.
3. El aprendizaje
Resulta evidente, dados los contactos que necesita y promueve la IAP. Este punto
puede requerir por sí solo un estudio independiente pues las redes de información,
intercambio y presión ("lobbies") son esenciales para lograr mejoras sociales.
5. La movilización colectiva
• El trabajo en equipo
¿Cómo se traduce todo ese cuerpo de propuestas, principios, valores, etc., que
constituyen o configuran la Investigación-Acción-Participativa, en sus aspectos
Para realizar una investigación social, una vez que se cuentan los medios, basta que
un equipo o un investigador decida hacerlo. En cambio, cuando se va a aplicar la
metodología propia de la IAP, el trabajo no se inicia a partir de una decisión
exclusiva de agentes externos, ya sea un grupo de investigadores o un equipo de
trabajo o promoción social que resuelve llevar a cabo un programa o actividad con
procedimientos de la IAP. Supone y exige una serie de tareas previas, que deben
realizarse antes de iniciar el trabajo propiamente dicho. Si así no se hiciere, la
misma investigación participativa estaría viciada de "no participación". Imponer una
investigación participativa a la gente, como a veces se hace, es negar la esencia, lo
sustancial de la participación.
Las principales cuestiones previas que hay que resolver antes de aplicar la IAP son
de naturaleza muy variada, dependiendo de una serie de factores o circunstancias
condicionantes:
• El origen de la demanda.
El origen de la demanda
Una situación muy diferente de esta labor previa se da cuando es, una organización
popular la que toma la iniciativa.
En este caso, pueden darse dos circunstancias principales: que la organización que
demanda realizar un estudio y propuestas de acción para resolver sus problemas o
atender sus necesidades quiere expresamente que esto se realice con la
participación de los miembros de la misma organización; la otra alternativa se
produce cuando la organización solicita la intervención de un equipo técnico-
profesional, y éste decide utilizar una metodología participativa.
Otra cuestión previa que hay que tener en cuenta es el tipo de proyecto que se va a
realizar y su magnitud, o bien los servicios que se quieren prestar con la
participación de la gente. También serán diferentes estas tareas previas según sean
las necesidades y los problemas que originan el programa.
Aludimos a los sectores de población que podrían constituir el equipo que llevará a
cabo las tareas en los diferentes aspectos operacionales de la IAP. Es necesario tener
un cierto conocimiento de las características de los potenciales actores que se van a
co-implicar en el proceso de la IAP. Pueden ser gente con mucha iniciativa y ganas
de participar o sectores de población escasamente motivados; entre estos dos
extremos, cabe una gran variedad de situaciones.
Para tener un conocimiento básico de los posibles participantes, hay que realizar
contactos y conversaciones con los individuos y las organizaciones de la comunidad
en la que se ha de aplicar la IAP.
De manera especial, hay que llevar acabo tratativas con aquellos que son potenciales
beneficiarios/destinatarios del estudio y del programa de acción, y con los grupos de
incidencia y las minorías activas que actúan dentro del ámbito territorial en donde se
va a llevar a cabo el programa.
A veces se sabe quiénes son los destinatarios efectivos y, en otros casos, sólo habrá
destinatarios potenciales. Algo parecido ocurre cuando el programa es promovido por
una organización no gubernamental que opera como agente externo de desarrollo.
Quienes participan en la realización del estudio y del diagnóstico (son dos tareas
diferentes pero inseparables) deben saber que posteriormente tendrán que intervenir
en la programación y la ejecución de las actividades, y en su control operacional. Es
decir, deben ser conscientes de que el trabajo no termina después de haber
realizado la investigación. Aquí encontramos, una vez más, la confusión que produce
el término "investigación" usado en este contexto. Se presta a que sólo se piense en
la primera fase del proceso de una metodología de intervención social.
1
Conformar dos grupos: el Grupo de Investigación-Acción-Participativa (equipo mixto de investigadores.
vecinos voluntarios y técnicos en formación específica que protagoniza todo el proceso y también una Comisión de
Seguimiento que informe sobre la marcha del proceso.
Por otra parte, hay muchas formas de pseudo participaciones que, en general, lo que
pretenden es sacar algunos datos de la gente o discutir con ellas acerca de cómo ven
sus propios problemas. Algunos investigadores que consideran la IAP como el único
método válido para estudiar la realidad (lo cual no es cierto) utilizan a la gente a
través de pseudo participaciones.
En otros casos, los hacen sentir intelectuales orgánicos al servicio del pueblo, pero
en la práctica, a veces, es una forma sutil de justificar la manipulación, habida
cuenta -así se razona- de que el "intelectual orgánico" es también "vanguardia
esclarecida" y ellos son los que, efectivamente saben lo que al pueblo le conviene.
❖ Las minorías activas, los grupos de incidencia y los líderes; los beneficiarios
potenciales;
Simpatizantes potenciales (los que suponen que lo que se quiere hacer los
va a beneficiar);
Oponentes potenciales (los que suponen que lo que se quiere hacer los
puede perjudicar), y
Los indiferentes.
Para la constitución del equipo, hay que tener claro, en términos generales, cuáles
son los aportes principales que se esperan de los investigadores, técnicos,
promotores, animadores o trabajadores sociales. Constituido un equipo de estas
características y señalados cuáles son los aportes que se esperan de la gente
❖ Los investigadores, los técnicos y/o los promotores que aportan su capacidad
teórica y metodológica y la práctica de experiencias anteriores en programas
de esta naturaleza.
Si bien no existe un método propio de la IAP por los fines que persigue (entre ellos,
la participación de la gente como aspecto sustantivo e insoslayable) y por sus
características (articular teoría, investigación y práctica), estos aspectos propios de
la IAP dan la "tonalidad" o la "peculiaridad" a esta metodología.
Toda praxis social, cultural o educativa, como toda acción política y sindical, se ha de
caracterizar (entre otras cosas) por ser realista en cuanto a las metas y los objetivos
propuestos, por las actividades que se quieren llevar a cabo y la estrategia que se
propone, teniendo en cuenta sus finalidades últimas y las tácticas que utiliza en cada
coyuntura concreta. Cuando no existe este "realismo de la acción", se actúa
"resbalando" sobre la realidad y, como hemos dicho reiteradamente, la realidad
falsamente manejada siempre toma venganza. ¿En qué consiste el realismo de la
acción? Lo sustancial es tener la capacidad de distinguir en cada circunstancia lo
"deseable", lo "probable" y lo "posible".
Y, por último, está lo "posible", lo que efectivamente podemos hacer "hoy y aquí"
que, aunque sea pequeño, limitado, y lejos aún de lo que está en el horizonte
utópico, es realizable.
Una segunda cuestión que hay que tener en cuenta, para lograr el realismo de la
acción, consiste en abordar la realidad teniendo en cuenta:
• Un tercer aspecto que hay que considerar es la necesidad de tener una visión
polinuclear, integrada en una mirada global. Hay que saber ver, mirar y
considerar la multidimensionalidad y la policausalidad. Esto nos sensibiliza
para ver y estar atentos a los diferentes aspectos o dimensiones de lo real. La
visión polinuclear nos ayuda a hacer una descomposición dimensional de los
problemas, pero siendo conscientes de que no podemos controlar todas las
variables que conforman un problema. La fragmentación y la sectorialización
de la realidad ayudan a una mejor y más profunda comprensión de los
problemas puntuales. Pero, si bien esta mirada, sobre diferentes núcleos de
problemas, analizándolos puntualmente, es necesaria, no es suficiente.
Necesitamos una mirada abarcadora, lo que en el lenguaje actual se denomina
un enfoque o perspectiva sistémica.
Se suele señalar como el origen del método biográfico la obra de Thomas y Znaniecki
en 1927 “The Polis Peasant”, a partir de la cual se comienza a utilizar el término life
history. Desde entonces hasta nuestros días el carácter multifacético del método
biográfico, así como la multiplicidad de enfoques en las que se sustenta, han hecho
que proliferen numerosos términos diferentes que conducen a la confusión y a una
difícil delimitación conceptual.
— Autobiografías.
— Diarios personales.
— Correspondencia.
— Objetos personales.
— Historias de vida.
• De relato único.
• De relatos cruzados.
• De relatos paralelos.
— Relatos de vida.
— Biogramas.
1) etapa inicial;
3) análisis e interpretación;
En la etapa inicial hay que elaborar un planteamiento teórico del trabajo que
explicite claramente cuáles son las hipótesis de partida; justificar metodológicamente
el porqué de la elección del método biográfico, frente a otras posibilidades; delimitar
claramente con la mayor precisión posible el universo de análisis (comunidad,
centro, grupo, colectivo, etc.); y explicitar los criterios de selección del o de los
informantes a biografiar.
La tercera fase va a depender del diseño general de la investigación. Hay tres tipos
de exploración analítica, correspondientes a otros tantos usos significativos de las
narrativas biográficas:
Por último, la corriente de la investigación-acción del profesor, que parte del estudio
por parte de los profesores de su propio trabajo constituye un claro ejemplo de
apropiación.
Hay una diferencia entre el relato de vida y la historia de vida, considerando que en
la primera predomina el testimonio del interlocutor, y la subjetividad del investigador
Las historias de vida de las elites o de la gente común contribuyen, con sus
evocaciones, a la construcción de la memoria colectiva.
Cuando se logra grabar en video las entrevistas de estas historias de vida, al volver
a ver las cintas, las emociones se registran con mayor claridad.
3.1 Fases
Estas dos ideas han incitado a los investigadores cualitativos a buscar un método
que les permitiera registrar sus propias observaciones de una forma adecuada, y que
permitiera dejar al descubierto los significados que los sujetos ofrecen de sus propias
experiencias. Este método confía en las expresiones subjetivas, escrita y verbal, de
los significados dados por los propios sujetos estudiados. Así, el investigador
cualitativo dispone de una ventana a través de la cual puede adentrarse en el interior
de cada situación o sujeto.
A pesar de esta diversidad, podemos encontrar elementos comunes que hacen que
podamos hablar de un proceso de investigación cualitativa. En este sentido, se
define el proceso de investigación cualitativa a partir de tres actividades genéricas,
interconectadas entre sí, que han recibido diferentes nombres, incluyendo teoría,
método y análisis, y antología, epistemología y metodología. Tras cada una de estas
actividades encontramos la biografía personal del investigador, que parte de una
clase social, racial, cultural y étnica determinada. De esta forma cada investigador se
enfrenta al mundo desde un conjunto de ideas, un marco (teoría) que determina una
Es preciso insistir aquí nuevamente en la idea expresada con anterioridad de que los
investigadores, cuando realizan una investigación cualitativa, no siempre operan
siguiendo un esquema de acción previamente determinado y, cuando tal esquema
existe, tampoco es el mismo para todos ellos. En este sentido, esperamos que la
perspicacia del estudiante interprete la siguiente propuesta que identifica las fases
del proceso de investigación cualitativa como una mera aproximación que intenta
ordenar didácticamente el modo en el que los investigadores se aproximan a la
realidad educativa desde una metodología cualitativa. Nuestro esfuerzo de
sistematización resultaría, por tanto, contraproducente si estas fases se entendieran
como un estándar de actuación de obligatorio cumplimiento que, aunque favorece un
primer acercamiento a la investigación cualitativa, impide la comprensión de sus
fundamentos más valiosos.
Preparatoria
Trabajo de
campo
Analítica
Informativa
En cada una de las cuatro fases podemos diferenciar, a su vez, distintas etapas.
Por lo común, cuando se llega al final de una fase se produce algún tipo de producto.
Así, por ejemplo, si nos fijamos en la figura siguiente, en la que cada una de las
fases y etapas consideradas, la fase preparatoria está constituida por dos etapas:
reflexiva y diseño. Como producto final de esta etapa puede que el investigador lo
concrete en un proyecto de investigación.
Etapa reflexiva
Un tema de investigación siempre se elige por alguna razón, por algún motivo.
En este momento es bueno que el investigador especifique las razones que le han
llevado a considerar como objeto de estudio el tópico seleccionado. Éstas pueden ser
personales, profesionales, sociales, científicas o de cualquier otro tipo. Otra de las
decisiones con las que se enfrentará el investigador es la de seleccionar entre los
diferentes conjuntos de ideas y sentimientos sobre el mundo y la forma en que
debería ser estudiado y comprendido, es decir, entre los diferentes enfoques o
paradigmas. Cada uno de estos conjuntos o marcos interpretativos implica, a su vez,
una serie de exigencias determinadas para el investigador cualitativo, incluyendo las
cuestiones que han de ser respondidas y las interpretaciones a que han de dar lugar.
Hay tres posturas fundamentales que subyacen en los estudios cualitativos: estudios
orientados a la teoría (por ejemplo, la teoría cultural subyacente en la etnografía);
los orientados a la conceptualización (como los que se centran en el concepto de
evaluación en una etnografía educativa), y centrado en las reformas o en los
problemas, en los que el propósito que subyace es de carácter político, con
objetivos predeterminados, como la investigación feminista.
Las técnicas e instrumentos que utilizará cada perspectiva paradigmática serán muy
similares, pero diferirán en el grado de abstracción, su enfoque o sus resultados.
El marco conceptual como una herramienta, gráfica o narrativa, que explica las
principales cuestiones (factores, constructos o variables) que se van a estudiar y las
posibles relaciones entre ellas, permitiendo de esta forma que el investigador
seleccione, decida lo que es importante, qué relaciones pueden tener más sentido.
También el marco conceptual permite orientar el proceso de recolección y análisis de
datos.
Como resultado final de esta etapa, el investigador puede disponer del marco teórico
en el que va a desarrollar su investigación, y que va a utilizar como referencia para
todo el proceso.
Etapa de diseño
2. Cuestiones de investigación.
3. Objeto de estudio.
4. Método de investigación.
5. Triangulación.
7. Análisis de datos.
Para la realización del diseño no debemos perder de vista los rasgos diferenciales del
mismo: su flexibilidad, su capacidad de adaptarse en cada momento y circunstancia
en función del cambio que se produzca en la realidad educativa objeto de
investigación.
Los primeros pasos del investigador son un intento constante por definir el objeto de
su estudio o, dicho de otra forma, cuál es su caso, cuál es el fenómeno, suceso,
individuo, comunidad, rol u organización sobre el que, dentro de un contexto
limitado, se va a centrar el estudio. En este sentido el investigador intentará, unas
veces en los primeros momentos de su estudio y otras a lo largo del mismo,
determinar la naturaleza, el tamaño, la localización y dimensión temporal de su caso.
La pluralidad metodológica permite tener un visión más global y holística del objeto
de estudio, pues cada método nos ofrecerá una perspectiva diferente. La utilización
de varios métodos se puede realizar simultánea o secuencialmente, respetando en
todo momento el carácter específico de cada método y no provocando la mezcla y el
desorden. También cabe la posibilidad de utilizar métodos cuantitativos, que puedan
dar respuesta a algunas cuestiones concretas de la investigación; de esta forma son
los datos cuantitativos los que se incorporan en un estudio cualitativo. Datos
cuantitativos y cualitativos son dos formas de aproximación a la realidad educativa
que no son mutuamente excluyentes, sino que pueden llegar a ser fácilmente
integrables.
Las opciones que se hayan tomado respecto a los métodos que se van a utilizar van
a determinar en gran medida las modalidades de técnicas e instrumentos de
recolección de datos. Es el momento de prever las que se van a utilizar en el estudio
Resulta aconsejable en este instante disponer de una orientación básica sobre cómo
se va a llevar a cabo el análisis de los datos. Se trata de seleccionar un
procedimiento inductivo, deductivo o ambos a la vez, y considerar la utilización de
las herramientas informáticas más adecuadas para ello, en caso de que se opte por
llevar a cabo el análisis utilizando la computadora.
Como producto final de esta fase, el investigador puede elaborar una propuesta de
investigación, que podría tomar como base el esquema de contenido se presenta en
el cuadro siguiente:
1. Página de título
Título completo del proyecto
Director/coordinador encargado de la ejecución
Dirección de contacto
2. Página de autoría
Listado de investigadores: afiliación, teléfono y dirección
3. Páginas de resumen del proyecto
Introducción
Propósito u objetivos
Estado de la cuestión
Importancia del proyecto
Relevancia del proyecto
Consecuencias del proyecto
Cuestión de investigación
Marco conceptual
Método/s de investigación
Modalidad de estudio de casos
Técnicas de recolección de información
Análisis de datos
Protección de la intimidad
Temporalizacíón
Presupuesto total
4. Referencias bibliográficas
5. Apéndices
Curriculum vitae de los investigadores
Resumen de los curriculum (dos páginas por persona)
Formularios de consentimiento
Ejemplos de instrumentos
6. Publicaciones del equipo investigador
Generales
Relacionadas con la investigación
Hasta este momento del estudio el investigador ha permanecido fuera del campo, o
a lo sumo ha tenido algún acercamiento esporádico para recabar determinada
información que leerá necesaria, o iniciar una primera toma de contacto que le
permitiera un acceso al campo cómodo y fácil.
Antes de pasar a comentar las etapas en que podemos dividir esta fase de la
investigación debemos considerar algunos aspectos sobre el propio investigador. Si
en la fase de preparación había que tener en cuenta la formación y experiencia del
investigador, en este momento del estudio resulta de una importancia crucial
algunas características de este que permitirán el avance de la investigación. Al fin y
al cabo, la investigación cualitativa será todo lo buena que lo sea el investigador.
Situados con esta disposición, el investigador tiene que enfrentar en esta fase de la
investigación decisiones relativas al acceso al campo, la recolección productiva de
datos y el abandono del campo.
Acceso al campo
Una vez que el investigador ha aprendido los papeles y relaciones que se dan entre
los participantes se encuentra en disposición de poder identificar los informantes
más adecuados. Un buen informante es aquel que dispone del conocimiento y la
experiencia que requiere el investigador, tiene habilidad para reflexionar, se expresa
con claridad, tiene tiempo para ser entrevistado y está predispuesto positivamente
para participar en el estudio. Estos criterios pueden servir para llevar a cabo una
primera selección. La selección secundaria se produce cuando el investigador no
puede seleccionar a los participantes bajo los criterios referidos anteriormente y
tiene que utilizar otros medios tales como la propaganda. En este caso, puede que
las entrevistas que se realicen tengan poco que ver con el proyecto.
Levantamiento de datos
Si se ha trabajado en equipo, éste tiene una serie de ventajas. Así, permite cubrir
una cantidad mayor de casos de estudio o ampliar el campo de estudio; posibilita
una recolección de datos más rápida, permite tener diferentes perspectivas en el
análisis de datos. Pero el trabajo en equipo tiene sus exigencias: reuniones
frecuentes; reflexionar sobre las aportaciones de los miembros; y las relaciones
entre los miembros del equipo deben ser buenas y amistosas.
A través de los primeros análisis que se realicen, va surgiendo un modelo que puede
ser devuelto a los informantes y presentárselo. De esta forma aseguramos el rigor
verificando el estudio con los informantes. En algunas ocasiones éstos permitirán
confirmar de forma inmediata la pertinencia, adecuación y validez del estudio, y
pueden ofrecer, al mismo tiempo, informaciones adicionales para confirmar el
Aunque situamos esta fase tras el trabajo de campo, en modo alguno queremos
significar que el proceso de análisis de la información recolección se inicia tras el
abandono del escenario. Antes, al contrario, la necesidad de contar con una
investigación con datos suficientes y adecuados exige que las tareas de análisis se
inicien durante el trabajo de campo. No obstante, por motivos didácticos la situamos
como una fase posterior.
a) Reducción de datos
En cada una de estas tareas es posible distinguir, asimismo, una serie de actividades
y operaciones concretas que son realizadas durante el análisis de datos, aunque no
necesariamente todas ellas estén presentes en el trabajo de cada analista. En
ocasiones, determinadas actividades puede extenderse hasta constituir por sí
mismas el proceso de análisis o, por el contrario, pueden no ser tenidas en cuenta en
el tratamiento de los datos, de acuerdo con los objetivos del trabajo, el enfoque de
En esta fase se puede entregar un borrador a los participantes, de tal forma que nos
devuelvan sus opiniones, como un medio más de verificación de las conclusiones.
Además del envío a los participantes de una copia del informe final, la mejor forma
de difusión de los hallazgos es la de publicarlos en las revistas especializadas.
El investigador habrá culminado así el trabajo de investigación, que sólo será posible
si se parte del carácter humano y apasionante de esta tarea, implicándose,
comprometiéndose en la misma.
Esta situación se evidencia cuando nos acercamos a las acepciones que nuestro
Diccionario de la Real Academia hace del mismo. Así, considera que el término teoría
se refiere a:
El término teoría hace referencia a tres significados distintos, que van desde el
altamente preciso y formal de la filosofía de la ciencia hasta el más informal e
impreciso del lenguaje popular. Así podemos encontrarnos con que cuando aludimos
a la teoría puede que nos refiramos a:
Esta falta de acuerdo en torno al concepto teoría porque algunos autores consideran
que podemos encontramos, por una parte, con aquellos que entienden la teoría
como un conjunto de proposiciones formales o axiomas que explican cómo actúa
alguna parte de la realidad. Estas teorías son explícitas, y en ocasiones se asocian a
un nombre particular (la teoría del desarrollo moral de Kolberg o la teoría de la
disonancia cognitiva de Festinger). Por otra parte, hay otros que pueden entender la
teoría como un conjunto general de ideas que orientan la acción.
Esta utilización comprende ideas que van desde la filosofía personal y las intuiciones,
hasta las asunciones implícitas, conjeturas y suspicacias en tomo al mundo cotidiano
en que uno vive.
Taxonomías o teo-
rías descriptivas
Elementalismo
Hipótesis formati-
vas
Nagel (1969) se refiere en primer lugar a las «ciencias positivas» como la física, la
química o la biología, en las que el término teoría se utiliza para designar un sistema
de expresiones universales. Aunque tales expresiones se apartan de los fenómenos
reales, son adecuadas para representar los cambios que se producen en la realidad.
La característica fundamental de esta teoría es que se basa en la comprobación
empírica.
Snow (1973), tomando como base los 14 tipos de afirmaciones teóricas de Bering,
diferencia hasta seis grados de teoría. El grado A, la Teoría Axiomática, es la más
formal de todas las teorías y se caracteriza por un conjunto de conceptos originarios
y no definidos a partir de los que se derivan los conceptos restantes y por un
conjunto de axiomas desde los que es posible derivar las demás afirmaciones
(teoremas). Aunque es prácticamente desconocida en educación es una meta a
conseguir por los investigadores.
Este es el caso del trabajo de Nuthall (s.f.) que intenta explicar por qué los niños
aprenden durante un proceso de pregunta-respuesta y para ello declara una lista de
proposiciones.
Asociados a las grandes teorías, Goetz y LeCompte (1988) sitúan los modelos
teóricos, entendidos éstos como conjuntos de supuestos, conceptos y proposiciones
interrelacionados de forma laxa que configuran una visión del mundo. Situaríamos
aquí las perspectivas teóricas identificadas por Tumer (1974) en la sociología
(funcionalismo, teoría del conflicto, interaccionismo y la teoría del intercambio); el
evolucionismo, el funcionalismo, la reconstrucción teórica y la ecología cultural
surgidas en tomo a la antropología; y el conductismo, el estructuralismo cognitivo, el
interaccionismo y la teoría psicodinámica de la psicología. La importancia de estos
marcos conceptuales radica en la influencia que ejercen en cómo perciben los
científicos la realidad según se identifiquen con uno u otro modelo.
Otras teorías se centran en fenómenos particulares, y éstas son a las que Slife y
Williams se refieren con el concepto de teoría. En la psicología encontramos la teoría
psicodinámica, la teoría conductista, la teoría cognitiva, etc.
Por último, Slife y Williams (1995) destacan cómo algunas ideas que inciden en las
ciencias sociales se asemejan más a enfoques o actitudes hacia la teorización que a
teorías por sí mismas. Este es el caso del eclecticismo. No obstante, aunque no son
teorías como tales, sus presupuestos e implicaciones son tan importantes que
merecen ser consideradas.
4. La verificación de hipótesis.
Pero la teoría no sólo debe permitirnos que nos anticipemos al futuro, sino también
orientarnos en qué debemos centrar nuestra mirada cuando lleguemos al mismo.
Conceptos como evaluación sumativa o formativa, tumo de palabra, son nociones
recordatorias de lo que podemos ver en las situaciones educativas con las que nos
encontremos.
La figura primera sería un ejemplo del primer caso, mientras que la última lo sería
del segundo.
Poder Autoridad
Diversidad de metas Coherencia de metas
Disputa ideológica Neutralidad ideológica
Conflicto Consenso
Intereses Motivación
Actividad política Toma de decisiones
Control Consentimiento
En esta misma línea podemos situar el marco conceptual planteado por Murphy
1. Es holístico. Se mira con una visión amplia, y se comienza una búsqueda por
comprender lo complejo.
10. Describe las posibles desviaciones propias del investigador y sus preferencias
ideológicas.
3.2.2 Problematización
De nada sirve contar con un buen método y mucho entusiasmo, si no sabemos qué
investigar. En realidad, plantear el problema no es sino afinar y estructurar más
formalmente la idea de investigación. El paso de la idea al planteamiento del
problema puede ser inmediato o bien tardar un tiempo considerable; depende de
cuán familiarizado esté el investigador con el tema de su estudio, la complejidad
misma de la idea, la existencia de estudios antecedentes, el empeño del investigador
y sus habilidades personales. Seleccionar un tema o una idea no lo coloca
inmediatamente en la posición de considerar qué información habrá de recolectar,
con cuáles métodos y cómo analizará los datos que obtenga. Antes, necesita
formular el problema específico en términos concretos y explícitos, de manera que
sea susceptible de investigarse con procedimientos científicos.
Ahora bien, como señala Ackoff, un problema planteado correctamente está resuelto
en parte; a mayor exactitud corresponden más posibilidades de obtener una solución
satisfactoria. El investigador debe ser capaz no sólo de conceptuar el problema, sino
también de escribirlo en forma clara, precisa y accesible. En ocasiones sabe lo que
quiere hacer, pero no cómo comunicarlo a los demás, y tiene que realizar un mayor
esfuerzo por traducir su pensamiento a términos comprensibles, pues en la
actualidad la mayoría de las investigaciones requieren la colaboración de varias
personas.
Pero además de estos dos elementos hacen falta otros: la justificación (¿por qué
componer la pieza?), la viabilidad del estudio (¿es factible componerla con los
conocimientos, habilidades y recursos que se poseen y a tiempo?) y una evaluación
de las deficiencias en el conocimiento del problema (¿qué aporta la pieza de acuerdo
con el panorama y tendencias musicales?).
Los objetivos deben expresarse con claridad y ser específicos, medibles, apropiados
y realistas —es decir, susceptibles de alcanzarse—. Son las guías del estudio y hay
que tenerlos presentes durante todo su desarrollo. Al redactarlos, es habitual utilizar
verbos y derivados del tipo: “describir”, “determinar”, “demostrar”, “examinar”,
“especificar”, “indicar”, “analizar”, “estimar”, “comparar”, “valorar” y “relacionar”
respecto de los conceptos o variables incluidas.
Evidentemente, los objetivos que se especifiquen deben ser congruentes entre sí.
Harvard Business School (1997) lo considera un método y lo utiliza desde 1908 para
evaluar unidades organizacionales.
Para resolver el asunto, utilizan el criterio de que el estudio de caso no está definido
por un método específico, sino por su objeto de análisis. Entre más concreto y único
Yin (2013 y 2011) compara a los estudios de caso con otros diseños de
investigación, en términos de preguntas de investigación y control de eventos. El
contraste de esta comparación se muestra en la tabla siguiente:
Diversos autores señalan que los diferentes diseños se superponen y que los
estudios de caso siguen el proceso de investigación (de la idea a la presentación de
resultados) y utilizan fuentes múltiples de datos y análisis, lo que significa que su
naturaleza es empírica.
Como cualquier otro diseño o método, los estudios de caso permiten analizar una
gran variedad de fenómenos, desde situaciones o eventos inusuales hasta
interacciones complejas y responder a diversos planteamientos de problemas de
investigación.
5. Ilustrar descubrimientos.
Ofrecen varios beneficios, entre los que se destacan que proporcionan una base de
datos enriquecedora e información completa sobre el fenómeno o unidad considerada
y revelan diferencias entre expresiones de dicho fenómeno o los casos analizados.
6. Son de naturaleza empírica, por lo cual los datos recolectados deben ser “ricos
y profundos”.
DEFINICIÓN DE CASO
Hemos hablado de los estudios de caso, pero… ¿qué se considera un caso o cómo se
define en el marco de este diseño o método?
Un caso puede ser una persona (un líder histórico, un directivo, un profesor, un ama
de casa, un empresario, un experto en un área —ingeniería aeronáutica, medicina
interna, psicoanálisis—, etc.), un grupo (familia, equipo que rediseña un proceso
industrial, equipo de cirugía, etc.), una colectividad (una colonia, una cultura
corporativa, un salón de clases grande, el departamento de una empresa, etc.), un
programa o proyecto (para construir un hospital oncológico, de calidad total, para
innovar un proceso de manufactura, de vacunación, etc.), una política (educativa,
social, económica, etc.), una organización (fábrica, empresa, institución de
educación, hospital, etc.), un proceso (mercadológico, arquitectónico, quirúrgico, de
diseño industrial, etc.), una decisión (en cualquier ámbito), un tratamiento o
intervención (psicológica, médica, veterinaria, de asesoría industrial, etc.), un
fenómeno o evento (meteorológico, biológico, histórico, de masas, una catástrofe
natural, el cambio climático en una región, una guerra, etc.), un animal o especie,
una ley o reglamento, una construcción (pirámide, conjunto de vestigios
La selección del caso es el elemento central de este método o diseño y por ello debe
ser muy cuidadosa. El investigador tiene que informar los criterios y el proceso que
se usaron para determinar el caso o casos que se estudiarán. Desde luego, tal
selección depende principalmente del planteamiento del problema y del alcance de la
investigación: exploratorio, descriptivo o explicativo.
• Proposiciones o hipótesis.
2. Definir el caso
8. Reportar resultados.
Por su parte, Harvard Business School (1997) establece las siguientes fases para el
estudio de caso en organizaciones:
• Observación (desde una inspección visual del hogar, hasta las consultas
médicas, interacciones entre miembros de la familia, etcétera).
• Ambiente físico.
• Informantes potenciales.
El propósito de los primeros (intrínsecos) no es construir una teoría, sino que el caso
mismo resulte de interés.
Los casos colectivos involucran varios estudios de casos instrumentales que sirven
para construir un cuerpo teórico (sumar hallazgos, encontrar elementos comunes y
diferencias, así como acumular información).
Un ejemplo para el estudio de caso instrumental fue para explorar la forma en que
las políticas de recursos humanos relativas a los trabajadores adultos mayores deben
ser modificadas para que coincidan con los cambios demográficos. A través de su
investigación sometieron a prueba una teoría en un sitio real. Adoptaron la teoría de
Doering sobre permanencia, retiro y regreso al trabajo para explicar los temas que
emergieron de sus datos. Así, eligieron como caso a una gran universidad del medio
oeste de Estados Unidos para explorar cómo la institución se está adaptando al
“envejecimiento” de la fuerza laboral, ya sean empleados mayores de 55 años que
Otra tipología de los estudios de casos que se relaciona con el número de unidades o
entidades a considerar:
2. Múltiples unidades de análisis o casos (en primera instancia, evaluar cada uno
por sí mismo holística o integralmente, para después establecer tendencias y
comunalidades).
Una clasificación de los estudios de caso, para lo cual toman en cuenta dos factores:
número de casos y clase de unidad de análisis.
En los estudios de caso holísticos, el caso debe ser crítico y revelador, esto es,
generado para confirmar, desafiar o extender una teoría o hipótesis. Asimismo,
pueden documentar una situación o evento único y extremo (un individuo con una
enfermedad extraña, un producto cuyas ventas se incrementan de manera
estratosférica en un periodo relativamente corto, digamos, un año; un sistema social
que se transforma radicalmente, una invasión bélica sorpresiva, un fenómeno
climático que provoca daños inimaginables —como la confluencia de ciclones—, un
proceso de producción de acero completamente innovador, entre otros). El caso
debe ser evaluado de manera completa y profunda, de acuerdo con el planteamiento
del problema. Por ejemplo, una institución educativa con un crecimiento vertiginoso,
que pasó de 90 a 1,500 alumnos en sólo cinco años, que transitó de ser una
organización con estándares académicos bajos y una imagen sumamente negativa
en la localidad, a constituirse en una institución con estándares elevados y una
imagen por completo favorable. El análisis debe abarcar diversos rubros, tales como
sus antecedentes, el clima y la cultura organizacional, los sistemas y programas de
Por su parte, en los estudios de caso con unidades incrustadas, la “gran unidad” es
segmentada en varias unidades (o subunidades), de las cuales se seleccionan
algunas (por importancia, representatividad analítica, acceso o muestreo teórico)
para ser analizadas con amplitud y profundidad. Por ejemplo, en un caso de una
administración municipal en lo referente a la calidad en la atención directa a los
ciudadanos (áreas que tienen contacto con estos). De todos los departamentos,
seleccionaron organismo municipal de agua potable, obras públicas (recepción de
quejas y solicitudes para la construcción de obras en el municipio), receptoría de
pagos (por servicios recibidos, como trámites de licencias, expedición de
documentos, etc.), receptoría de trámites empresariales (para abrir negocios,
refrendar permisos, etc.), registro civil (matrimonios, registro de nacimientos, etc.),
oficina del alcalde, y finalmente, la dirección de policía (recepción de denuncias sobre
delitos, información de detenciones, entre otras).
En estos diseños, el proceso que se utiliza para cada caso se repite en los demás. La
revisión de los casos es similar (se consideran holísticamente o se eligen las mismas
variables o aspectos, al igual que los instrumentos para recolectar los datos y el
proceso en general, aunque puede haber variantes). Por ejemplo, varios hospitales,
escuelas, pacientes, procesos de manufactura, etc., con características equivalentes.
Son diseños más robustos y poseen mayor validez. A veces se eligen casos
significativos, lo que en términos prácticos resulta muy difícil, ya que encontrar
varios casos que compartan similitudes es complicado. Es importante remarcar que
cada caso debe servir a un propósito específico dentro del alcance total.
Asimismo, es necesario insistir que el conocimiento generado por los diversos casos
no es aditivo (los casos no son como entrevistados en una encuesta o survey). En
este sentido, la lógica de replicar casos es muy parecida a la de los experimentos.
Reproducimos algunos casos con condiciones similares y otros se replican
modificando ciertos elementos. Por ejemplo, un par de hospitales que muestran
ciertos indicadores y características similares (número de camas, personal,
especialidades, estilo administrativo, antigüedad u otras características); luego, un
hospital con menos camas y una nómina más pequeña; posteriormente, un hospital
equivalente a los dos primeros, pero con estilo administrativo o antigüedad
diferente; más adelante, un hospital especializado en cierto tipo de servicios,
etcétera.
En un estudio de caso con una unidad o múltiples unidades debe haber triangulación
de fuentes de datos y es necesario utilizar diferentes herramientas tanto
cuantitativas como cualitativas, como ya hemos visto. Además, es necesario generar
una base de datos para fines de auditoría de los datos y confirmación.
Cualitativos
Al igual que otros diseños cualitativos, la materia prima de los datos la constituyen
las narrativas verbales, escritas y audiovisuales, incluyendo artefactos.
Gran parte de los estudios de caso de este tipo tienen como objetivo documentar
una experiencia o evento en profundidad o entender un fenómeno desde la
perspectiva de quienes lo vivieron.
Esta estrategia de indagación sirve para analizar procesos y diversidades, sobre todo
perspectivas en relación con el caso y su contexto.
Estos diseños pueden parecer similares a los narrativos, sobre todo cuando se
estudia a un único individuo, pero tienen diferencias. En los estudios cualitativos de
caso interesa una o varias unidades seleccionadas en relación con su contexto y al
• La base de datos debe ser accesible para que otros investigadores puedan
establecer la confiabilidad de los procedimientos (fines de auditoría), y debe
contener los documentos centrales (con permiso de la persona que constituye
el caso o los líderes de la organización o comunidad involucrada), las notas de
campo, materiales narrativos (ejemplo, transcripciones de entrevistas), así
como los esquemas y procedimientos de análisis.
Los estudios de caso cualitativos pueden tener diversas variaciones dependiendo del
tamaño del caso: un individuo, varios individuos, un grupo, una comunidad, un
programa, una actividad. Asimismo, se adhieren a la tipología por intento ya
revisada: intrínseco, instrumental y colectivo.
Un tipo de estudios de caso cualitativos muy socorridos son los etnográficos. Pueden
enfocarse en una cultura en particular y su efecto en un proceso, grupo, evento o
individuo. En algunas ocasiones se centran en patrones culturales y en otras, en los
procesos de interacción. Desde luego, implican una exploración completa de la
cultura analizada (caso) y una recolección intensiva de datos sobre los elementos
culturales. Se consideran los símbolos, ritos, mitos, lenguaje, costumbres, valores,
relaciones, etc., a la vez que se utiliza toda la gama de herramientas cualitativas
para recabar datos.
Se subdividen en:
Una estrategia analítica muy común consiste en identificar categorías en cada caso
vinculadas al planteamiento y luego buscar cuáles son comunes y construir de este
modo teoría fundamentada (mezcla de diseños).
Asimismo, como resultado de los análisis se pretende lograr una interpretación más
amplia de lo que hemos aprendido mediante el examen de los casos. El investigador
interpreta el significado del caso y las lecciones asimiladas.
Mixtos
Para diversos autores, una gran cantidad de estudios de caso son mixtos porque
recolectan, analizan e integran datos cuantitativos y cualitativos provenientes de
diversas fuentes.
Imaginemos casos como los que se mencionaron en el capítulo 17 del texto impreso:
un diagnóstico clínico médico o psicológico (en el cual al menos se integra evidencia
proveniente de una entrevista cualitativa con información de los expedientes del
paciente y el análisis cuantitativo de indicadores producto de pruebas de laboratorio
y mediciones como la presión arterial, el peso y la estatura), una investigación de las
causas de un accidente aéreo específico o la indagación en una escena de un crimen
para evaluar lo sucedido.
En este sentido, un estudio de caso puede seguir cualquiera de las series de los
diseños mixtos:
En esta sucesión puede haber al menos tres variantes que sugieren los autores
mencionados:
2) Concurrente o simultánea
3) Anidada
Se trata de estudios con uno o más casos, en los cuales desde el inicio se tiene una
perspectiva mixta, es decir, se incorporan ambos enfoques en todo el proceso de
indagación, obviamente recolectando y analizando datos cuantitativos y cualitativos,
así como mixtos.
Un ejemplo de un estudio de caso mixto. Era una paciente con 31 años de evolución
con una enfermedad crónica multisistémica (lupus eritematoso sistémico). Había sido
tratada desde pequeña de muchas formas (entre las cuales se encontraban la
mayoría de las desarrolladas por la medicina tradicional). El pronóstico de diferentes
especialistas era contundente: Norma Herrera moriría en poco tiempo (cuestión de
semanas o meses). Ante ello, decidió abandonar todo tratamiento y suspender la
medicación indicada. Se inscribe en una maestría en desarrollo humano. Al principio
de sus cursos la enfermedad siguió su evolución natural. Sin embargo, comienza a
trabajar diversas áreas de sí misma, como el manejo de sentimientos, emociones y
actitudes; la aceptación de su enfermedad (que no la resignación), el sentido de
vida, la autoestima, la espiritualidad (su relación con Dios en general), etc.
Asimismo, trabaja la psicología transpersonal, la psicoterapia centrada en la persona
y la gestalt, la logoterapia y la terapia de reconstrucción personal. Es decir, se
concentra en su desarrollo integral como ser humano. De pronto, ocurre una
remisión y reversión de la enfermedad (esto es, desaparece el cuadro central). Lo
anterior, a un año de haber iniciado la maestría.
• Hemoglobina (Hb).
E1: “La enfermedad no era tan crítica, tal como se había documentado, pues hoy se
conocen más tipos de lupus”.
E2: “La remisión fue espontánea, natural; nada tuvo que ver el trabajo con su
persona”.
Bien dice el refrán popular: “Una golondrina no hace un verano”, pero el estudio de
caso expuesto demuestra la importancia del sistema inmunológico individual ante la
enfermedad.
Por su temporalidad
Por su alcance
Los estudios de caso exploratorios y descriptivos narran una historia (lo que
aconteció y cómo sucedió), pero no precisan la causalidad (por qué ocurrió).
Simplemente incluyen una cronología de los hechos o eventos. Por ejemplo, un
estudio exploratorio clínico puede revelar que un paciente tiene antecedentes
familiares con enfermedades cardiacas (digamos, su padre), es un individuo
básicamente sedentario y consume una dieta alta en grasas, y sufrió un ataque al
corazón. Un estudio de caso descriptivo puede narrar la historia de un negocio que
ha experimentado una caída de ventas y ganancias, así como señalar que sus
empleados están desmotivados y la dirección ha reducido la inversión en
investigación y desarrollo. En ambos casos no se tiene certeza de las causas precisas
del infarto o de la disminución y cuánto contribuyó cada una. Se intuyen, pero no
hay demostración de causalidad, mientras que en los estudios de caso explicativos
se presentan con detalle.
Cuando se opta por un diseño de estudio de caso, ya sea único o múltiple, el mismo
puede implicar más de una unidad de análisis. Cuando deseamos analizar una
realidad, el estudio de la misma puede considerar a esta realidad como una totalidad
única, de forma global, o también puede llegar a ser importante el considerarla como
constituida por una serie de unidades o subunidades cuya peculiar caracterización
exige un tratamiento diferenciado. Por ejemplo, el caso objeto de estudio puede ser
Por contra, si el estudio de casos se realiza considerando el centro como una única
unidad de análisis estaríamos hablando de un diseño global de caso único.
a) Hacer una crónica, o sea, llevar a cabo un registro de los hechos más o menos
como han sucedido.
Puede ser de utilidad seleccionar los casos que son típicos o representativos de otros
casos, pero los criterios que deben perseguir la selección del caso o los casos no se
plantean en términos de representad vi dad de los mismos, habida cuenta de que la
investigación cualitativa no se caracteriza por su intencionalidad representativa o
generalizados. Antes, al contrario, y como se ha destacado en capítulos anteriores,
una de las características fundamentales de la investigación cualitativa es su
preocupación por lo peculiar, lo subjetivo y lo idiosincrásico. La potencialidad de un
caso nos la ofrece su carácter propio.
Teniendo en cuenta esta premisa previa, la selección del tipo de diseño nos puede
venir determinada por la oportunidad para aprender. Se trata de seleccionar aquel
diseño que nos permita aprender lo más posible sobre nuestro objeto de
investigación, sobre el fenómeno en cuestión y sobre el que el caso, o casos,
concreto nos ofrece una oportunidad de aprender, que se verá facilitada en la
medida en que:
Con frecuencia estos criterios que sirven para la selección del caso son obviados en
las investigaciones cualitativas, a pesar de la enorme importancia que los mismos
pueden tener. Como ejemplo, en el caso de una reforma educativa los criterios
utilizados fueron:
— Necesidad de contar con un centro rural, con características propias de las zonas
pequeñas.
Una muestra más clara del criterio de la oportunidad de aprendizaje fue en un caso
cuando donde se relataron las razones que le llevan a iniciar su investigación sobre
la-relaciones de poder en los centros educativos:
(b) Conviva con los protagonistas del proceso educativo -participe de sus logros y
comprenda sus errores, se acerque al modo en que entiende las cosas
En esta clase de trabajo, a veces, conviene que el etnógrafo deje de lado la cámara,
el cuaderno y el lápiz, e intervenga él mismo en lo que está ocurriendo. Puede tomar
parte en los juegos de los indígenas, puede acompañarlos en sus visitas y paseos, o
sentarse a escuchar y compartir sus conversaciones.
3.3.5.1 Acceso
Pero, el acceso al campo también marca una continuidad con el trabajo previo del
investigador al tratar de definir el área problemática de su estudio. El problema es,
en este sentido, un elemento fundamental al decidir las fuentes potenciales de datos
-lugares, grupos o individuos- a los que se desea acceder para realizar la
investigación. No obstante, como hemos destacado en el capítulo anterior, la
información que recojamos en las primeras fases de nuestra investigación puede
concretar el área problemática definiéndola en un sentido diferente al que
inicialmente hemos trazado.
La definición de roles tiene, además, una naturaleza interactiva. Los papeles que
investigadores y participantes juegan en un estudio se definen a partir de la
percepción que los individuos particulares y la unidad social en su conjunto tienen
sobre el significado de dichos papeles. A menudo, la idea que un investigador tiene
sobre sus funciones y tareas en una investigación se redefine a partir de las
orientaciones de los participantes, que le enseñan a comportarse como investigador.
Por ejemplo, un estudiante de antropología que desconozca en una entrevista
etnográfica es el entrevistado y no el entrevistador quien debe aportar la
información.
Seleccionar a los informantes de su estudio no resulta una tarea fácil. Unos, por
ejemplo, los tratantes de extraños parecen saber más de lo que realmente conocen
de un escenario, incluso no tienen acceso a informaciones fundamentales para
entender determinados hechos y modos de comportamiento. Es probable que el
investigador se apoye en ellos para conocer a otros miembros más relevantes del
grupo o institución.
Otros, sólo pueden aportarnos una información muy general, posiblemente la misma
Identificarlos no será fácil y requerirá no poco tiempo y esfuerzo por parte del
investigador.
La selección de informantes puede definirse, por tanto, como una tarea continuada
en la que se ponen enjuego diferentes estrategias conducentes a determinar cuáles
son las personas o grupos que, en cada momento del trabajo de campo, pueden
aportar la información más relevante a los propósitos de la investigación.
Dos son los grupos generales de estrategias utilizadas para seleccionar a los
informantes. En un primer grupo, cabría incluir aquellas estrategias que permiten
localizar un grupo o escenario inicial que estudiar o que hacen posible la selección de
ciertos elementos considerados relevantes en las primeras fases de la investigación.
Dentro de este primer grupo de estrategias cabe incluir la selección exhaustiva, la
selección por cuotas, la selección por redes y la selección de casos extremos, casos
únicos, casos reputados, casos ideal-típicos o casos guía y casos comparables. En un
segundo grupo, podría encerrarse un tipo de estrategias netamente progresivas y
secuenciales, tales como la selección de casos negativos, la selección de casos
discrepantes, el muestreo teórico y la selección y comparación de casos para la
comprobación de implicaciones teóricas.
Este conjunto de recursos metodológicos tiene en común el uso de datos que solo
pueden ser manejados en términos de análisis del discurso, para llegar a algún tipo
Para cada una de estas fuentes informativas es vital contar con las autorizaciones
correspondientes, en caso de tratarse de organizaciones, programas, círculos
sociales o culturales más cerrados que otros espacios abiertos, en los cuales la
consulta y la recolección de datos e información pueden hacerse. Estas
autorizaciones forman parte de una estrategia formal de acceso a los informantes,
que debe ser parte del plan metodológico de la investigación.
Pero también, existen otros “peligros”: como el que una vez que pasan los primeros
momentos en esa “curva de aprendizaje”, en la que todo parece novedoso y hasta
retador para quienes investigan, el trabajo de campo tiende a verse o se hace
monótono, ya que alcanza niveles de cotidianidad, en los que muchas veces se
satura la capacidad de revisión y registro de lo que se hace como investigador (e
intruso).
Lo que sí debe estar siempre claro, tanto para quien investiga como para el grupo,
es que este tipo de relación e intervención tiene un plazo fijo, y llegará algún
momento a su término: la investigación concluye y además, debe rendirse informe
de los resultados.
2. Entrevistas
Las entrevistas, para este tipo de investigación, así como para muchas de las
investigaciones cualitativas, deben tener un propósito específico, de manera que
necesitan estar bien estructuradas y planificadas, aun cuando lo óptimo es realizarlas
a modo de conversación con el interlocutor(a) o el grupo, con el fin de que ya sea el
primero, ya sea el segundo, se sientan a gusto relatando pormenores. Lo anterior,
para que el investigador(a) conozca el contexto; los aspectos interpersonales,
culturales y sociales; así como los sujetos insertos en él. De este modo, el
investigador(a) puede ser capaz de iniciar un proceso de interpretación sobre lo que
le expresan, verificar situaciones específicas observadas y de emplear términos y
expresiones que son propias del contexto cultural (tales posibilidades serán cruciales
más adelante para la elaboración del informe escrito).
Especial atención habrá que tomar sobre los términos que pueden tener otro sentido
o significado para los entrevistados. Lo que sea necesario aclarar, se hace de
inmediato, para así evitar confusiones innecesarias.
Esto gracias a la interrelación que debe haberse hecho, así como por la actividad
analítica que se está siguiendo con este recurso de recolección informativa.
A su vez, las entrevistas pueden presentarse bajo diferentes tipos: entrevistas uno-
a-uno, uno-a-varios, encuestas y relatos de historias personales. Lo importante con
ellas es rescatar la información que resuelve los vacíos o dudas en lo observado, las
respuestas a preguntas que pueden dar una mejor idea del tipo y extensión de la
información que puede saber la persona informante, o las respuestas a las preguntas
que tratan sobre temas controversiales del grupo, o aprovechar el proceso para
introducir especulaciones o proposiciones en el grupo y ver reacciones.
Como todo proceso de entrevista, es necesario recordar que quien la hace debe ser
quien menos hable durante la sesión, porque lo importante es aprovechar al máximo
la ocasión, conocimiento y tiempo dispuesto por la persona entrevistada.
Para finalizar, ninguna entrevista se realiza sin contar previamente con una
organización previa y secuencia de temas o cuidados que deben tomarse para
conducirla con buen éxito. Para eso, es recomendable al inicio de la entrevista
comunicar qué fines se persigue para orientar mejor así a la persona entrevistada.
Con ello se busca no solo la eficiencia de los recursos, sino la precisión. De igual
forma, si por el tratamiento del tema hubiera cambios de enfoque, habrá que
también explicar los nuevos fines que se estarían persiguiendo, para que así la
persona pueda adaptar su pensamiento y recuerdos.
Así, se deben acordar protocolos para las observaciones, para las entrevistas o para
el registro documental o de artefactos (instrumentos culturales), los cuales deberán
ser seguidos por todas las personas implicadas en la investigación.
Se realizan por lo general a personas que se identifican como claves en el seno del
grupo para un tema en especial por explorar o analizar en la investigación. Se acude
a ellas, luego de contar con al menos un tiempo de realizar observaciones
participativas, porque contribuyen a llenar vacíos o evacuar dudas que surgen de
esas observaciones. Es decir, estas personas tienen datos que son inaccesibles para
los investigadores y se toma en cuenta su buena disposición para contribuir de esa
manera con la investigación.
• Iniciar con las preguntas más generales, con las que, poco a poco se pueda
llegar a las más específicas.
Ahora se sabe que no solo basta una cámara, sino ojalá que haya más de una
disponible dentro del equipo de investigación, para luego, al seno del grupo, se
puedan dar “puestas en común”, y así conocer las perspectivas audiovisuales de los
acontecimientos y las interpretativas de cada investigador(a).
Cuando solo se tenían notas, el método más ampliamente utilizado fue la codificación
de los informantes, de manera que, inclusive muchas veces, algunos del equipo
investigador ni siquiera sabían identificar las fuentes, sino que los informantes eran
tratados bajo un código o pseudónimo. Tales cuidados y sigilos pueden siempre
aplicarse aún con recursos digitales.
Por otra parte, si es una investigación individual o una grupal, la colección de videos
de respaldo de las observaciones y demás procesos de recolección de datos, deben
ser meticulosamente registrados, indicando de manera impresa y dentro de las
grabaciones, el día, la hora, el lugar, tema o categoría de análisis y los informantes o
tipo de informante (pseudónimos o codificación).
3.4.1.1 La observación
O = P+I
Observar, en su sentido más básico, supone advertir los hechos como se presentan y
registrarlos siguiendo algún procedimiento físico o mecánico. No obstante, la simple
observación espontánea de un fenómeno no asegura la correcta percepción e
interpretación de este. En una observación natural suelen estar presentes elementos
contextúales, imprecisiones propias de nuestros medios sensoriales, diferentes
niveles de concentración, asimilación y contraste, etc. que pueden modificar lo
observado. El tipo de observación al que hacemos referencia en este capítulo supone
un acercamiento perceptivo a ciertos hechos sociales delimitado por la existencia de
un problema y un plan sistemático de recolección, análisis e interpretación de los
propios datos observacionales. Estamos hablando, pues, de un tipo de observación
SISTEMAS DE OBSERVACIÓN
Cada uno de estos sistemas de observación tiene un carácter diferente (son abiertos
o cerrados), conducen a una interpretación particular (atribuye cierto significado) de
lo observado, y se apoyan en estrategias e instrumentos, así como métodos de
registro particulares. Por supuesto su elección siempre debe hacerse de acuerdo con
las metas trazadas por quienes hacen la investigación.
Sistemas categoriales
Son sistemas cerrados en los que la observación se realiza siempre desde categorías
(término que agrupa a una clase de fenómenos según una regla de correspondencia
unívoca) prefijadas por el observador. La identificación del problema se hace desde
una teoría o modelo explicativo del fenómeno, actividad o conducta que va a ser
observada. El problema es parte de un plan para contrastar dicho modelo explicativo
y las hipótesis que de él se desprenden, mientras la observación es el procedimiento
para recoger las evidencias que necesitamos para desarrollar ese plan.
d) Las categorías deben ser homogéneas, esto es, mantener una relación lógica,
tanto con la variable categorizada como con cada una de las demás.
4. Sistema de categorías:
g) ¿Cómo se va a registrar?
Las listas de control son una variante del sistema de signos que nos permiten
determinar si ciertas características están presentes o no en un sujeto, situación,
fenómeno o material que forma parte de un contexto. El observador se limita a
indicar si tales características se dan o no en los objetos o sujetos observados
durante el período de observación, pero no determina el grado o la magnitud en que
aparecen tales características en los objetos o sujetos.
También esa gradación puede llevarse a cabo mediante una descripción -de ahí que
se conozca a estas escalas como descriptivas- de las conductas ordenadas creciente
o decrecientemente.
(Marque la opción que, según su opinión, describa mejor la conducta del alumno)
(Marque la opción que, según su opinión, describa mejor la conducta del alumno)
() Siempre; nunca le fallan cuestiones oportunas sobre el tema que está explicando
el profesor.
() Cuando está muy interesado por el tema hace preguntas muy oportunas.
() A veces hace preguntas muy pertinentes, pero otras... parece que no está en la
clase, lo que pregunta no tiene mucho sentido.
( )1 ( )2 ( )3 ( )4 ( )5
el observador indica que el alumno observado rara vez hace preguntas. Si la escala
fuese decreciente (5,4, 3,2, 1) la interpretación (1) indicaría justamente lo contrario.
En las escalas estimativas gráficas las líneas o barras se combinan con frases
descriptivas y/o con números. Así el reactivo “indagación del alumno” que estamos
tomando como ejemplo, podría tener esta forma gráfica:
Las críticas fundamentales que se hacen a este tipo de escalas insisten en dos
aspectos. Uno, extrínseco, derivado de la facilidad con que en apariencia pueden ser
construidas y que lleva a un uso indiscriminado en todas las mediciones que se em
prenden. Otro, intrínseco, que lleva en algunos casos a evaluar un objeto guiándose
por ¡a impresión general que se tiene del mismo (efecto de halo). Ejemplos propios
de dicho efecto son alabar la organización de una clase porque en ella no gritan los
alumnos, defender a los maestros más jóvenes y criticar a los más antiguos del
cuerpo, pensar que un director desarrolla correctamente sus funciones porque nos
recibe y trata amablemente. En otros casos, es posible observar ciertas tendencias
generales en nuestras respuestas: conceder puntuaciones bajas a los individuos en
todas las características (error de severidad); conceder puntuaciones demasiado
Sistemas descriptivos
Son sistemas de observación abiertos en los que la identificación del problema puede
realizarse de un modo explícito aludiendo a conductas, acontecimientos o procesos
concretos. Estaríamos entonces ante una observación estructurada. O bien las
razones o cuestiones que preocupan al observador quedan definidas de un modo
más vago o impreciso, como ocurre en la observación no estructurada. En este
segundo caso, se pretenden explicar procesos en curso, fenómenos complejos o
evaluar acontecimientos multidimensionales.
Este límite entre una definición precisa y otra más indeterminada de lo que pretende
observarse no siempre resulta tan evidente; el observador, a menudo, combina
ambos enfoques de modo que puede iniciar su estudio a partir de registros poco
definitorios de Jo que se pretende observar para continuar más tarde desde un
enfoque más preciso. Es la famosa estrategia del embudo que siguen muchos
investigadores:
Se comienza por una observación descriptiva -no se tiene muy claro aunque debe
observarse y el problema no está lo suficientemente definido como para que la
atención se centre en aspectos particulares y significativos-, para proseguir con una
observación focalizada (lo que se observa ahora empieza a responder a cuestiones
que son fruto de nuestra reflexión sobre hechos ya observados) y culminar con una
observación selectiva (ya sólo observamos aquello que permite contrastar las
hipótesis planteadas como explicación de los hechos observados).
Las notas de campo ampliadas comienzan con un título que resume una observación
(un periodo de observación). Suelen contener además la fecha (día, mes, año,
incluso hora de la observación). Incluyen además un diagrama del escenario
observado.
Se escriben dejando márgenes amplios para incluir los comentarios del observador o
los de otras personas. Constan de párrafos breves monotemáticos, en que cada
nuevo tema o asunto abre un punto y aparte (esto facilita su posterior análisis). En
ellas se deben diferenciar los distintos niveles de lenguaje (el del observador, los
profesores, los alumnos, el director...), identificando a los que los utilizan (por medio
de sinónimos, abreviaturas, etc.).
Sistemas narrativos
Los sistemas narrativos permiten realizar una descripción detallada de los fenómenos
a observar y explicar procesos en curso. Se plantean, además de los objetivos
anteriores, la identificación de patrones de conducta que se den dentro de los
acontecimientos específicos observados, así como la comprensión de estos, que más
tarde podrán ser comparados con otros casos, de forma que se puedan constatar los
patrones identificados.
Una vez hecho esto podemos continuar la observación, esta vez incorporando las
unidades de análisis que ya vienen determinadas por nuestras observaciones previas
(procedimiento deductivo), respondiendo al esquema del embudo que comentamos
al hablar de los sistemas descriptivos.
Las notas de campo aluden a todas las informaciones, datos, fuentes de información,
referencias, expresiones, opiniones, hechos, croquis, etc. que puede ser de interés
para la evaluación o el diagnóstico, es decir, son todos los datos que recoge el
observador en el campo durante el transcurso del estudio. Estas notas pueden servir
posteriormente para la realización de un diario.
Sistemas tecnológicos
Con los sistemas tecnológicos se puede abordar cualquier tipo de problema, con la
ventaja de presentarlo dentro de un plano (no de un punto) de sonido (grabación en
audio), imagen fija (fotografía, diapositiva) o imagen en movimiento con sonido
(cine, vídeo).
Las unidades de observación varían en función del medio que estemos utilizando en
cada caso, en función del objetivo desde el que estemos realizando el registro de los
Sobre el registro de los datos con sistemas tecnológicos en escenarios naturales (por
ejemplo, una clase) pueden existir ciertas reticencias, sobre todo cuando se piensa
que la introducción de medios como el vídeo o la fotografía distorsionan esas
condiciones naturales. Desde nuestro punto de vista, si en un primer momento la
cámara o la grabadora efectivamente provocan cierta expectación y desasosiego en
los sujetos observados, el contacto cotidiano con esos medios tiende a reducir tales
efectos. La razón de esto es que la cámara que nos mira no reacciona tan
sensiblemente como lo haría una persona (observador). En este sentido es
recomendable que, al introducir un medio técnico en la observación de una escena
natural, no se grabe realmente (más bien se simule esa grabación) hasta que los
sujetos que en ella participan rutinicen sus actividades.
LA OBSERVACIÓN PARTICIPANTE
3.4.1.2 La entrevista
Conforme el propósito profesional con que se utiliza la entrevista, ésta puede cumplir
con algunas de estas funciones:
ENTREVISTA EN PROFUNDIDAD
La persona a la que entrevistamos puede tener una idea más o menos confusa sobre
ese propósito, pero el entrevistador gradualmente va ejerciendo un mayor control
sobre lo que se está hablando, dirigiendo progresivamente la conversación hacia
aquellos temas que le ayudarán a descubrir lo que piensa su informante.
Por otra parte, puesto que toda investigación cualitativa busca aprehender los
significados que los informantes atribuyen a los elementos del contexto en el que
participan, si pretendemos que nuestros informantes se expresen utilizando sus
propios términos y hablen con nosotros como si estuviesen charlando con los demás
miembros de su contexto, no estará de más que les recordemos que no deben
hacemos traducciones. Una explicación típica solicitando de nuestro informante que
se exprese en su propio lenguaje podría ser: “Si le estuvieses hablando a un
orientador qué le dirías”.
No obstante, junto a los rasgos distintivos, cabría identificar además aspectos que
permiten diferenciar este tipo de entrevista de la conversación libre.
Así, aunque pueden establecerse tumos de palabra no suelen preguntarse por sus
respectivas visiones del problema y no informan por igual de las mismas.
Los elementos que van a analizarse subrayan los aspectos más destacados de esa
interacción social que es la entrevista en profundidad.
Relación entrevistador-entrevistado
El comienzo de la entrevista
En las entrevistas siguientes, quizás sea preciso ir enfocando cada vez más la
conversación hacia un grupo convergente de temas. Para ello, debemos mostrar al
informante interés por unos temas y un cierto desinterés por otros. La reconducción
de la entrevista hacia otro tema, o hacia preguntas ya planteadas y que no han
Situación de entrevista
Algunos elementos, que no deben entenderse como un modelo sino más bien como
elementos tendentes a favorecer ciertos procesos, ayudan a conseguir ese clima de
naturalidad y de libre expresión propio de las entrevistas etnográficas:
b) Permitir que la gente hable. Sobre todo, en las primeras entrevistas, la gente
debe tener espacio y tiempo suficiente para contar lo que desee sobre un
tema; hay que animarla a seguir, a que las ideas fluyan libremente. A veces
será necesario suavizar las situaciones que puedan generar discrepancias con
el entrevistado, incluso será necesario ponerse en su lugar ejemplificando
situaciones semejantes a las vividas por esta persona.
c) Realizar comprobaciones cruzadas. Hay que volver una y otra vez a lo que una
persona ha dicho, para aclarar ciertos aspectos o comprobar la estabilidad de
una opinión. En este sentido, muchas veces las preguntas del entrevistador
permiten que los propios entrevistados clarifiquen sus propias ideas.
Cuestiones
Las preguntas sensoriales son cuestiones relativas a lo que se ve, escucha, toca,
prueba o huele.
Si estuviera una semana en tu clase, ¿qué habrías hecho para crear un buen clima
de clase?
Las preguntas sobre sentimientos están dirigidas a recoger las respuestas emotivas
de las personas hacia sus experiencias.
¿Cómo piensas que debe ser el ambiente en el aula de un centro de formación del
profesorado?
¿Podrías hablarme de los hechos más significativos que tienen lugar en una jomada
escolar?
Las preguntas mini-recorrido presentan el mismo formato que las anteriores con la
salvedad de la amplitud de su demanda para los informantes. Se circunscriben a
espacios, hechos, lugares, personas, actividades y objetos más limitados.
Las preguntas de lenguaje nativo piden a los informantes que expresen sus ideas
utilizando las palabras y frases más comúnmente empleadas por ellos para describir
un hecho, un lugar, objeto, etc. En realidad, sirven para recordar a los informantes
que el investigador quiere aprender su lenguaje.
Si estuviera sentado en el fondo de tu clase, ¿qué cosas oiría decir a los niños?
¿Cuáles son las frases que oiría junto a la expresión "dar clase"?
Las preguntas ejemplo parten de algún acto o suceso identificado por el informante y
solicitan una aclaración a través de un referente o ejemplo de este. Son, por tanto,
un tipo de preguntas muy habituales en las entrevistas etnográficas.
1. Declaración original:
2. Esquema de sustitución:
4. Repuestas:
(a) Jóvenes que no tienen el graduado.
(b) Mujeres mayores.
(c) Analfabetos que quieren sacar el carnet de conducir.
"¿Representan estos todos los tipos de alumnos que están en el centro de adultos?".
Las cuestiones de contraste se plantean para extraer diferencias entre los términos
utilizados por un informante como parte de una misma categoría. En este sentido,
permiten descubrir (oponiendo términos) las relaciones tácitas entre los términos.
Este tipo de cuestiones se apoya en cuatro principios fundamentales:
La idea que preside estos principios es que podemos llegar a conocer el significado
atribuido a un símbolo oponiéndolo a otros con los que mantiene diferencias, pero no
similitudes. Se trata pues de un contraste restringido: un término pertenece a un
conjunto de términos que son al mismo tiempo semejantes y diferentes. Por
ejemplo, es fácil reconocer que, aunque profesor, alumno, padre, director, jefe de
estudios son términos diferentes, todos ellos comparten importantes similitudes.
Comparten la información fundamental de ser miembros de la comunidad escolar con
diferente estatus, que desempeñan diferentes funciones y desarrollan diferentes
tareas. En un sentido fundamental, el significado de “alumno” depende del hecho de
que está en contraste restringido con profesor, director, padres, jefe de estudios.
Cuando alguien dice “un alumno está leyendo” implica (para aquellos que forman
parte de la comunidad escolar) que lee alguien que no es un profesor, un padre, un
director o un jefe de estudios.
Las modalidades bajo las que pueden plantearse las cuestiones de contraste son las
siguientes: de verificación, dirigidas, diádicas, triádicas, de verificación de grupo, el
juego de las veinte preguntas y de verificación.
También podría prepararse una lista de todos los términos ineluidos en un mismo
grupo a contrastar y, a partir de ella, combinar pares de cuestiones eomo estas:
Entrevistador: Déjame comenzar con un ejemplo del tipo de pregunta que quiero
formularte. Si tuviéramos delante de nosotros a la Srta. Belli, a Don
Juan y a Don José Luis y yo te preguntara: ¿Cuáles son los dos que
más se asemejan y cuál es diferente?
Tú probablemente me dirías algo así como: ”La Srta. Belli es mujer y
Don Juan y Don José Luis son hombres”. Ahora, siguiendo un
procedimiento similar, quiero preguntarte acerca de los tipos de
colegios. ¿Está claro?
Entrevistador: De acuerdo. Procuraré ser más claro para que podamos entendemos.
Existen tres tipos de colegios en los que has trabajado, según me
contaste: el de la Iglesia, uno que era una cooperativa y otro del
Estado. ¿Puedes decirme los dos que son semejantes y el que es
diferente?
Las cuestiones de clasificación se formulan para descubrir los valores que aparecen
asociados o unidos a un conjunto de símbolos. Estas cuestiones se formulan para
establecer contraste de grados.
¿Qué tipo de trabajo prefieres?, o ¿qué tipo de trabajos te gustaría hacer primero,
cuáles en segundo lugar y cuáles dejarías para el final?
La utilización de grabadoras
Las grabadoras permiten registrar con fidelidad todas las interacciones verbales que
se producen entre entrevistador y entrevistado. Asimismo, Ja utilización de
grabadoras en las entrevistas permite prestar más atención a lo que dice el
informante, favoreciendo así la interacción entrevistador-entrevistado.
De este modo, en una entrevista tipo, tras haber formulado varias preguntas
introductorias a nuestro entrevistado, tomando notas sobre lo más significativo,
podemos destacar con un comentario la importancia de sus declaraciones. Esto
puede servirnos para justificar nuestra intención de registrar lo que dice el
informante.
En una revisión de los detalles técnicos que deben presidir la grabación de una
entrevista, hay algunos consejos que pueden ser de utilidad tanto en lo que alude al
equipo, como en lo referente a la preparación y desarrollo de las entrevistas. En
relación con el equipo, Ives aconseja comprobar el estado de la grabadora antes de
iniciar la entrevista; de igual modo señala la conveniencia de utilizar una fuente de
alimentación (si se utilizan pilas es mejor comprobar primero su estado) y cintas de
al menos sesenta minutos.
El registro de notas puede facilitar el proceso de análisis (notas que recogen listas de
puntos esenciales, palabras o expresiones-clave) y, en ocasiones, puede salvar
situaciones inesperadas (fallos en la grabación). Las notas también ayudan a llevar el
control sobre la relación de preguntas formuladas/ preguntas contestadas.
Las notas que tome el entrevistador deben diferenciar claramente entre sus
intervenciones y las del entrevistado, para ello pueden utilizarse comillas, barras,
etc. Es importante utilizar también alguna estrategia que diferencie las
interpretaciones que realiza el entrevistador, sus pensamientos, ideas, etc.
3.4.1.3 El cuestionario
No puede decirse que los cuestionarios sean una de las técnicas más representativas
de la investigación cualitativa. Más bien, el empleo de los cuestionarios suele
asociarse a enfoques y diseños de investigación típicamente cuantitativos. Varias son
las razones de esta asociación entre los cuestionarios y la investigación cuantitativa:
los cuestionarios se construyen para contrastar puntos de vista, no para explorarlos;
DEFINICIÓN
d) Arbitrar algún sistema para que los sujetos conozcan, si lo desean, los
resultados de la investigación, de modo que el intercambio de información sea
una calle de dos direcciones y no de una sola.
TIPOS DE CUESTIONARIOS
La elección del tipo de cuestiones que formarán parte del cuestionario estará
estrechamente relacionada, en primer lugar, con el esquema conceptual de partida
(si el cuestionario es unidimensional es obvio que las cuestiones deben ser
convergentes en un sólo tema); en cambio, si el cuestionario consta de varias
dimensiones, las preguntas deben responder a esa multidimensionalidad, bien
reconociendo la independencia de cada una de esas dimensiones (una pregunta sólo
alude a una dimensión dada) o las relaciones entre ellas. En segundo lugar, la forma
del cuestionario estará condicionada por el tipo de información que pretenda
recogerse. De acuerdo con la información que desee recoger el encuestador vamos a
considerar dos tipos de cuestionarios: aquellos que buscan una información
descriptiva concreta y aquéllos que persiguen recoger una información de carácter
cualitativo.
….
Género a) Hombre
b) Mujer
Edad a) 20-25
b) 26-40
c) 41 o más
d) Prefiero no contestar
Tipo de centro en el que estudian sus hijos
a) Público
b) Privado
c) No sé
¿Por qué eligió ese centro?
a) Era el más cercano a nuestra casa
b) Tiene buenas referencias
c) En él estudiaban los hijos de mis vecinos
d) Tiene jornada doble
e) Posee un ideario de centro
f) Otros. Detalle por favor__________________
….
Otra peculiaridad de este tipo de cuestionarios es que debe observarse en ellos que
las opciones presentadas sean redactadas de manera que permitan responder a
todos los sujetos, incluso a aquéllos que no deseen dar ciertos datos o no conocen
otros.
Cuando el investigador busca una información más cualitativa, sus preguntas deben
indicar tanto las opciones que se ofrecen a) encuestado como la gama continua
dentro de la que se buscará la respuesta. La gama que se ha de utilizar se puede
determinar, en general, a partir del problema en el que se centra el estudio. Por
ejemplo, supongamos que deseamos llevar a cabo un programa de desarrollo de la
atención entre alumnos de 2o curso de secundaria y que, antes de concretar el
programa, queremos tener cierta información sobre la frecuencia con que estos
alumnos realizan ciertas conductas relacionadas con la atención en la clase. Esta
necesidad de datos señala una gama continua de frecuencia de conductas, que se
puede expresar en forma de pregunta de esta manera “¿con qué frecuencia hiciste
...?”
a) Sí
b) No
¿Con qué frecuencia intentas seleccionar, de toda la exposición del profesor, las
ideas fundamentales para memo rizarlas?
a) Siempre
b) Con frecuencia
c) A veces
d) Nunca
¿Con qué frecuencia intentas seleccionar, de toda la exposición del profesor, las
ideas fundamentales para memorizarlas?
d) Nunca
Para evitar situaciones en las que se fuerza al sujeto a realizar una elección entre los
dos extremos de una declaración, pueden utilizarse preguntas que ofrezcan al
encuestado distintas posiciones a lo largo de una gama continua de respuestas. En
cierta medida se tiene en cuenta el hecho de que hay pocos asuntos opinables de sí-
no y que, en general, las personas se situarán en distintas posiciones a lo largo de la
dimensión en estudio.
Esto obliga al encuestado a traducir el uso real que ha hecho de la atención selectiva
a una de esas expresiones, y el encuestador se ve obligado a suponer que todos los
sujetos utilizarán los mismos criterios para traducir sus conductas a esas
expresiones. Para evitar este supuesto, la tercera versión expresa las opciones
mediante periodos concretos de tiempo, con lo que se reduce la ambigüedad. Ahora
todos los sujetos consultados que eligen la primera opción están afirmando lo
mismo: han prestado atención selectiva al menos cuatro veces durante una
explicación del profesor.
No hay ningún aspecto del cuestionario que sea más decisivo que el de la selección y
preparación de los modelos de respuesta. Un cuestionario puede contener uno o
varios modelos posibles de respuesta o cualquier combinación.
De hecho, dentro de una misma pregunta puede haber una serie de opciones
estructuradas seguida de una opción no estructurada en la que se pregunte por qué,
o por favor, explique su respuesta o dé un ejemplo de su respuesta. Con
independencia de cómo se haga esto, el investigador se tiene que asegurar de que
sus modelos de respuesta cumplen el doble objetivo del cuestionario: dar a todos los
sujetos la posibilidad de responder de un modo que refleje razonablemente su
respuesta y proporcionar al encuestador los datos que necesita, en la forma en que
los necesite, para responder al problema del estudio.
Todo cuestionario debe llevar un título que aluda, en forma abreviada, al tema
central sobre el que se busca información. Si se utilizan siglas, o sea letras iniciales
como abreviaturas de cada una de las palabras de las que constituyen un nombre,
debe aclararse el término completo al que aluden. Junto al título debe colarse el
nombre del autor o de los autores del instrumento. Un par de ejemplos los tenemos
en los cuadros siguientes:
INJUVE
Por DELTA-Investigación
Para contestar a este cuestionario sólo tendrá que marcar con una cruz (x) la opción
de respuesta que considere más adecuada. Veamos un ejemplo antes de empezar.
¿Cree que los estudiantes de esta Facultad, respecto a los que estudian en otros
centros, son de segunda?
( ) Sí
(x) No
La idea del formato del cuestionario es una hoja -a lo sumo dos- impresa por ambos
lados en cuya parte anterior figuran, en este orden, el título, autores, presentación,
ejemplo y fórmula de agradecimiento; y en cuya parte posterior se sitúan preguntas
y respuestas.
Las preguntas de elección múltiple son un tipo de pregunta cerrada que, dentro de
los extremos de una escala, posibilitan construir una serie de alternativas de
respuesta internas. En el caso de las preguntas de respuestas en abanico, se permite
contestar al entrevistado escogiendo o señalando una o varias respuestas
presentadas junto con la pregunta.
…..
¿Cómo calificaría usted las actitudes de los profesores de este centro hacia la
integración?
b) Positiva o de aceptación
c) Indiferente
d) Negativa o de no implicación
La elección de las preguntas está condicionada por diversos factores tales como la
naturaleza de la información que se desea obtener, el nivel sociocultural de quienes
van a ser interrogados, Jas características, modalidades, costumbres, conflictos y
hábitos de las personas a las que se va a preguntar. Es evidente que no existen
reglas generales útiles para todos los cuestionarios. No obstante, haremos algunas
recomendaciones:
e) Las preguntas nunca deben ser de una especial dificultad para los
encuestados.
f) Cada pregunta debe contener una sola idea y referirse a un solo sujeto.
Una vez estructurado y diseñado el cuestionario, éste debe probarse entre una
submuestra pequeña con objeto de observar, entre otras cosas, en qué medida han
funcionado las preguntas y los problemas que puedan surgir. Hay quienes incluso, en
esta prueba piloto, incluyen preguntas solicitando de los encuestados una valoración
global del cuestionario y/o la libre introducción de anotaciones junto a las preguntas
cuando no entiendan lo que con ellas se solicita. Algunas de las variables que
determinarán la calidad y el buen funcionamiento del cuestionario y de las
instrucciones será el número de declaraciones negativas a contestar encontrado, la
proporción de no sabe, no contesta, las preguntas en blanco y anotaciones libres de
los encuestados indicándolo entiendo la pregunta, no sé qué contestar. A no ser que
hayamos seleccionado mal esta submuestra y, por ejemplo, planteemos preguntas
que requieren un alto grado de conocimiento específico a personas con muy poca
formación en ese ámbito, no es normal más de un 10 por 100 -porcentaje muy
variable según el tipo de estudio- en las respuestas del tipo no sabe o respuestas en
blanco. En el supuesto de que esto se produzca así, se debe proceder a investigar las
También es preciso tener en cuenta que el encuestador debe clarificar los objetivos
de la encuesta mediante una presentación previa de carácter formal. Es
recomendable, si no se han realizado contactos previos con la persona o personas a
encuestar, enviar un escrito de presentación del encuestado en el que se aclare su
propósito y se solicite la administración del instrumento concreto.
El análisis de datos constituye una de las tareas más atractivas dentro del proceso
de investigación. Los datos recogidos por el investigador resultan insuficientes por sí
mismos para arrojar luz acerca de los problemas o las realidades estudiadas,
situando al analista frente al reto de encontrar significado a todo un cúmulo de
materiales informativos procedentes de fuentes diversas: manifestaciones realizadas
por los informantes; descripciones de fenómenos o procesos; expresiones de las
propias vivencias e impresiones obtenidas durante su permanencia en el campo;
informaciones contenidas en los documentos producidos por los grupos o
instituciones, reflejando sus actividades, los modos de organización adoptados, la
estructura de relaciones, etc.
Pero al mismo tiempo, el análisis de datos constituye una de las actividades más
complejas y más oscuras en la investigación cualitativa. La naturaleza de los datos
recogidos, generalmente registrados en forma de textos narrativos o imágenes, y la
multiplicidad de informaciones que soportan hacen que el análisis requiera cierto
esfuerzo y dosis de pericia por parte del investigador. Además, tradicionalmente no
Concepto de análisis
Las fases sugeridas por el propio concepto de análisis no siempre están presentes en
las tareas desarrolladas por los analistas que se disponen a trabajar con datos
cualitativos. A veces, el análisis es concebido como un proceso intuitivo, flexible,
orientado a encontrar sentido a los datos sin que para ello sea necesario seguir un
proceso de separación en elementos y reconstrucción del todo a partir de las
relaciones entre los elementos. En este tipo de enfoques, frecuentemente de
tendencia intuitivo-artística, son cruciales la experiencia del investigador y ciertas
cualidades de creatividad, imaginación, ingenio, perspicacia o talento artístico.
De acuerdo con este modo de entender el análisis las tareas analíticas se realizarían
sin que exista un proceso claramente establecido. Cada analista sigue sus propias
pautas de trabajo, definiendo procesos de análisis a los que han llegado tras una
larga experiencia y que resultan particulares de cada investigador o grupo de
investigadores. No obstante, la práctica habitual en el análisis de datos cualitativos
coincide en una serie de puntos comunes a la mayoría de los procesos analíticos, lo
cual da pie a que se propongan modos de llevarlos a cabo, dando lugar a los
enfoques denominados procedimentales. En éstos, el éxito del análisis no se vincula
exclusivamente a las cualidades artísticas del analista, sino que es alcanzable
también si nos ajustamos a un procedimiento preciso, que consta de una serie de
fases para las cuales se aportan orientaciones y pautas de trabajo.
Las conclusiones son conceptos de segundo orden, pues se construyen a partir de los
datos, o conceptos de primer orden, es decir, a partir de las propiedades estudiadas
en el campo y las interpretaciones que hacen los propios participantes. Estos
conceptos de segundo orden son nociones usadas por el investigador para explicar el
modelo que configuran los datos, y consisten en afirmaciones acerca de las
relaciones entre ciertas propiedades observadas o en interpretaciones sobre las
interpretaciones que hacen los sujetos participantes. Las conclusiones son por tanto
afirmaciones, proposiciones en las que se recogen los conocimientos adquiridos por
el investigador en relación al problema estudiado. Dado que el análisis persigue
separar las unidades elementales de un fenómeno para reconstruir un todo
El modo en qué se llega a las conclusiones, es decir, el proceso lógico aplicado para
extraer conocimiento sobre la realidad educativa en estudio, suele ser el aspecto
más oscuro del análisis en los informes de investigación. Los investigadores
describen
detalladamente cómo recogen los datos y, tal vez, cómo proceden en el análisis
reduciendo o reestructurando y presentando la información, pero no explicitan las
herramientas conceptuales y lógicas que les llevan a sus conclusiones. La lectura de
una gran parte de los trabajos que se publican sugeriría que las conclusiones
emergen directamente a partir del corpus de datos, sobre todo una vez que éste ha
sido adecuadamente reducido y presentado.
Una vez alcanzados ciertos resultados es necesario integrarlos con los de estudios
anteriores, poner de manifiesto cómo se integran en unas teorías más amplías, en
qué medida contribuyen al cuerpo de conocimientos sobre un tema.
El rasgo más característico del análisis de tipo cualitativo se encuentra en que las
manipulaciones y operaciones realizadas sobre los datos se producen preservando su
naturaleza textual. No obstante, ello no representa un obstáculo para que
investigadores cualitativos recurran a la transformación de los datos textuales en
datos numéricos y a su tratamiento cuantitativo con el objetivo de contrastar o
complementar las conclusiones obtenidas por vías cualitativas.
La cuantificación y las técnicas estadísticas pueden llegar a ser el aspecto central del
análisis, e incluso a veces los datos cualitativos son, desde el primer momento,
trasladados a índices numéricos y analizados estadísticamente. Sirva como ejemplo
la aplicación de las técnicas de análisis de datos de la escuela francesa al análisis de
textos procedentes de respuestas abiertas a cuestionarios, entrevistas, textos
literarios, etc., permitiendo el recuento de unidades elementales en los textos y la
realización de análisis estadísticos multivariables (análisis de correspondencias,
clasificaciones) a partir del mismo. Este tipo de enfoques ha producido la
denominada estadística textual, que se aparta considerablemente del análisis
cualitativo dirigido a describir, comprender y profundizar en el significado de los
datos.
Para finalizar, conviene señalar el principal riesgo que se esconde tras el uso de la
cuantificación en el análisis de datos cualitativos. Los números suponen reducir la
información aportada por palabras y textos, dando pie a una infrautilización de la
riqueza de significados características de los datos cualitativos. En la medida en que
la cuantificación represente una vía complementaria, evitaremos las críticas fundadas
de quienes ven en la cuantificación una vía inadecuada para el estudio cualitativo de
las complejas realidades sociales.
Hasta tal punto hemos asistido a una inmersión de la sociedad en las tecnologías
informáticas que el éxito en el desenvolvimiento del sujeto en su medio social exige
cada vez más la posesión de una serie de conocimientos y habilidades informáticos.
TIPOS DE FUNCIONES
FUNCIONES
Suplementarias • Búsquedas con códigos múltiples (segmentos de texto en los que se unen
más de un código).
• Búsquedas según una secuencia particular de códigos (para segmentos que
siguen unos a otros en una determinada forma).
• Búsquedas selectivas (sólo a través de un determinado grupo de documen-
tos).
• Contar la frecuencia de ocurrencia o co-ocunencia de los códigos en los da-
tos.
Por último, habrá que tener en cuenta que los informes de investigación se elaboran
con una finalidad comunicativa. Dependiendo de las audiencias a las que van
dirigidos, los informes deben adaptarse en formato, contenido y estilo para que
resulten útiles a este fin.
No debe extrañar que la elaboración de un informe sea una de las tareas que a veces
resulta molesta para los investigadores. Junto al análisis de datos, es el momento en
que se requiere un mayor esfuerzo creador. Esta dificultad asociada a la elaboración
del informe ha hecho que muchos investigadores experimenten cierta pereza a la
hora de escribir, e incurran en estados de bloqueo ante la redacción, a veces
sublimado en estrategias de evitación de la tarea, tales como priorizar otra actividad,
posponer el trabajo para otro momento, u otras más sutiles como disponerse a
recoger nuevos datos, dedicar más tiempo al análisis de los mismos o revisar más
profundamente la literatura, cuando tales tareas ya han sido sobradamente cubiertas
a lo largo de la investigación.
Otros aspectos relativos al análisis de datos son la temporalidad del mismo, es decir,
cuándo se inició, qué relación hubo con la recolección de información, en qué medida
influyó en la redefinición de los problemas planteados o en la focalización del estudio
sobre aspectos concretos de máximo interés. Cuando se contó con la ayuda de otros
investigadores que aportaron sus conocimientos o sus puntos de vista, habría de
indicarse qué tipo de colaboradores y de colaboración existieron.
Hasta ahora hemos comentado los aspectos que suelen ser incluidos en un informe
de investigación. Existen también aspectos que son omitidos en los informes. Es raro
encontrar informes en los que se nos relaten estrategias fracasadas para la
obtención de datos, entrevistas que no pudieron celebrarse, observaciones que
fueron interrumpidas, informantes que resultaron no ser adecuados, accesos fallidos
al campo, permisos denegados o vías infructuosas de avance que obligaron a
rectificar el camino emprendido. En parte por razones de economía de espacio y en
Además de todos los aspectos que hemos comentado en los párrafos anteriores, todo
informe de investigación es presentado bajo un título. En general, los informes de
investigación son titulados por expresiones que indican el tema sobre el que versa la
investigación, de modo que el lector pueda saber con cierta aproximación sobre qué
se va a hablar en el mismo. No obstante, en el caso de los informes de investigación
cualitativa se presentan a veces títulos metafóricos, cuyo significado no puede ser
comprendido sin una revisión del contenido del informe.
Cuando el lector no cuente con otra referencia que el título impreso sobre una ficha
de biblioteca, incluido en el índice de alguna publicación periódica o en un catálogo
de publicaciones, el título del informe pierde su función de orientar sobre el
contenido de la investigación desarrollada. Por este motivo, se recomienda que
cuando se haga uso de expresiones metafóricas para titular informes de
investigación, añadamos algún subtítulo que permita situar temáticamente el trabajo
realizado. Esta consigna es la seguida, por ejemplo, en trabajos como Jos citados a
continuación:
Una razón de identificación del éxito de la aplicación del método científico a los
problemas humanos son el desarrollo sin parangón de la investigación cualitativa.
A pesar de esa diversidad, podemos encontrar elementos comunes que hacen que
podamos hablar de un proceso de investigación cualitativa.
Tras cada una de estas actividades encontramos la biografía del investigador, que
parte de una clase social, racial, cultural y étnica determinada. De esta forma cada
investigador se enfrenta al mundo desde un conjunto de ideas, un marco (teoría)
que determina una serie de cuestiones (epistemología) que son examinados de una
forma determinada (metodología, análisis).
A través de un proceso continuo, hay una serie de fases que no tienen un principio y
final claramente definidos, sino que superponen siempre en un camino hacia delante
en el intento de responder a las cuestiones planteadas en la investigación en cuatro
fases fundamentales: preparatoria, trabajo de campo, analítica e informativa, estas
fases se muestran en la siguiente tabla.
I CONTEXTUALIZACIÓN:
Descripción - reflexión
Justificación: Metodológica, teórica, práctica
Formulación de preguntas de investigación
Señalar objetivos
II: CONCEPTUALIZACIÓN:
Se enuncian referencias
Se plantean teorías, principios
Se definen conceptos
Se plantean enfoques
Se proponen perspectivas
(a través de una red semántica)
III. METODOLOGIZACIÓN:
ETAPA DESCRIPTIVA
ETAPA ESTRUCTURAL
1. Contexto de investigación.
Este es el engranaje que describe en detalle los procedimientos que deben seguirse
durante el estudio. Es la administración de instrumentos: entrevistas, cuestionarios,
estudio documental, para recabar los hechos, sucesos, situaciones en el trabajo de
campo. El mismo que servirá para obtener contenidos e informaciones fehacientes.
6. Análisis e interpretación
7. Redacción e informe
CONCLUSIONES