0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas17 páginas

CANCER .Key

Este documento resume estadísticas sobre la prevalencia y factores de riesgo del cáncer a nivel global y en EE. UU. Señala que entre el 30-40% de los casos de cáncer pueden prevenirse mediante una dieta saludable, ejercicio regular y mantener un peso saludable. También destaca que la nutrición y actividad física juegan un papel importante en el soporte de pacientes con cáncer y pueden mejorar la calidad de vida y tasas de supervivencia.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como KEY, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas17 páginas

CANCER .Key

Este documento resume estadísticas sobre la prevalencia y factores de riesgo del cáncer a nivel global y en EE. UU. Señala que entre el 30-40% de los casos de cáncer pueden prevenirse mediante una dieta saludable, ejercicio regular y mantener un peso saludable. También destaca que la nutrición y actividad física juegan un papel importante en el soporte de pacientes con cáncer y pueden mejorar la calidad de vida y tasas de supervivencia.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como KEY, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

MEDICINA INTEGRAL EN

CANCER
PREVALENCIA:
GLOBAL 2012:

Nuevos casos: 14.1 millones, 8.2 millones de muertes


PRONOSTICO PARA 2030:

Nuevos casos: 23.6 millones


EE UU 2018:

Nuevos casos: 1,735,350


Muertes: 595,690
EE UU 0-19 años en 2017

Nuevos casos 15, 270, 1,790 muertes


Estadísticas
Explanation about basic principle, company principle, and management wisdom

J. of the American
College of Nutrition
Jan 2015 40% de la población de los EEUU es deficiente en
vitaminas y mineral básicos.
J. of Postgraduate 68 mil casos de cancer anualmente se pueden prevenir
Medicine
Jan 2015
en pacientes del sexo masculino con cambio de dieta
y suplementos alimenticios.

Centers for Disease 40% de los padecimientos que encabezan la


Control 2014 mortalidad actual se pueden prevenir.
FACTORES DE RIESGO
RECONOCIDOS
Nutrición
Obesidad
Actividad física
Genética
TABAQUISMO: 22 al 35 % ligado directamente a cáncer.
Hepatitis y VPH: 25 %
WORLD CANCER RESEARCH
FUND/AMERICAN INSTITUTE FOR CANCER
RESEARCH 2007
30 a 40 % del cancer puede prevenirse con alimentación adecuada y
nutrición, ejercicio regular y evitar el sobre peso y obesidad.
Otros estudios importantes llegan a la misma conclusión desde 1982.
Evitar tabaquismo
Vacuna VPH
Vacuna Hepatitis
Medidas higiénicas de prevención
FACTORES DE RIESGO
EVITABLES
Exposición ambiental: arsénico tabaco, hollin.

Infecciosos: HPV, Helicobacter, HBV-HCV.

Conducta alimenticia: obesidad, alcohol

Otros virus Hodking’s, T-cell leucemia, linfoma de Burkitt


INFLAMACION
Ha sido relacionada con todos los estadios de desarrollo oncológico:
inicio, avance y metástasis, paricularmente en presencia de oncogenes
Componente crítico en la progresión tumoral.
El microambiente del tumor está orquestado por células inflamatorias
Participa en la proliferación, sobrevida y migración de las células
malignas
Se han iniciado estrategias antiinflamatorias en la terapia del cancer
TERAPIAS HABITUALES

En general buscan la ablación violenta de la célula cancerosa sin


considerar similitud con células de las que se deriva.

El margen terapéutico entre su eficiencia y efectos indeseables es


estrecho.

De aquí se deriva la pobre reputación de las terapias oncológicas.


METABOLISMO EN
ONCOLOGÍA
El paciente oncológico se caracteriza por:

Hipermetabolismo

Inmunidad comprometida o deficiente

Funcionamiento alterados de algunos órganos

Aumento de pérdidas

Malnutrición relacionada al diagnóstico y tratamiento.


NUTRICIÓN EN ONCOLOGÍA
Aumento de requerimientos de macro y micro nutrientes debido a
la malnutrición que generalmente acompaña al paciente desde
antes del diagnóstico.

La meta es revertir o prevenir la desnutrición.

Debe iniciarse desde el inicio de la enfermedad.

Es fundamental como estrategia en el manejo oncológico


VENTAJAS DEL SOPORTE
NUTRICIONAL
Previene la desnutrición.

Disminuye las complicaciones asociadas como las infecciones.

Mejora el desempeño inmunológico

Previene la pérdida de masa muscular y el deterioro general

Mantiene el nivel de actividad física y la sensación de “bienestar”


APORTE NUTRICIONAL ORAL
Depende del estadio clínico en el que se inicie el programa.

Los programas orales son más fáciles de implementar y de menores


complicaciones.

Se puede usar una amplia gama de suplementos orales.

Se puede utilizar alimentación por sonda

Son más económicos y ambulatorios.

Educan al paciente para seguimiento a largo plazo.


NUTRICIÓN PARENTERAL
VENTAJAS
Permite resultados rápidos

Apoya pérdidas o aportes específicos

Puede aplicarse en pacientes en estados avanzados con problemas


del tracto GI o falta de cooperación clínica.

Estudios sugieren aumento en la taza de sobrevida.


ALIMENTACIÓN PARENTERAL
DESVENTAJAS
Costo
Se requiere vía central
Requiere supervisión médica y de enfermería
Tiene utilidad limitada en el tiempo
Puede presentar complicaciones
Es difícil implementar los programas a domicilio
PROGRAMAS DE ACTIVIDAD

Correlación intensa y consistente entre sobrevida y actividad

Mayor sobrevida en 8 tipos de cancer después de ajustar sexo,


estadio tumoral, tabaquismo y IMC con incremento de 25 a 28%

Reducción en 25% del riesgo mortalidad (mortality hazard)

Aunque el beneficio se observa desde 1-2 dias/semana de


actividad, las cifras mejoran con el aumento de días activos
CONCLUSIONES
El paciente neoplásico tiene problemas especiales que no han
encontrado respuesta en la medicina convencional.

El soporte médico-integral representa un instrumento real de ayuda.

Tiene bajo costo y riesgo mínimo.

Se reporta mejor calidad de vida, cuando los programas de nutrición,


actividad física y manejo de estrés se integran al manejo médico.

Lo más importante es los índices positivos en la sobrevida.

También podría gustarte