Esquema Del Informe de Intervencion Social

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

ESQUEMA DEL INFORME DEL PROYECTO DE INTERVENCIÓN SOCIAL

1. Información general

1.1. Título del proyecto

Charla informativa sobre las Técnicas de control emocional para atender a

personas con capacidades diferentes durante la época de pandemia- COVID 19.

1.2. Responsable del informe

● Salazar Correa, Claudia Maria (Coordinadora)

● Cardozo Del Castillo, Enith Del Rosario (Sub Coordinadora)

● Aguilar Guillermo, Nahiely

● Apolinario Evaristo, Alessandra

● Cortez Cárdenas, Shirley Nicoll

● Huamán Riveros, Kino Daibis

● Humareda Fernández, Isabel Katherine

● Lizarme Paullo, Michael

● López Torres, Michael Andras

● Quiñonez Liñan, Elizabeth Soledad

● Quiroz Murga, Alberto Epifanio

● Rodríguez López, Genesis Alexa

● Rojas Raymundo, Dayra Jasmith

● Saavedra Gámez, Enia Thalia

Jr. Tumbes 247 – Chimbote, Perú


Teléfono: (043)343444
Web Site: www.uladech.edu.pe
DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
● Salvatierra Prado, Noelia Elizabeth

● Sánchez Avalos, Marita de los Ángeles Abigail

● Torres Zumaeta Anais Paola Guadalupe

1.3. Número de beneficiarios (meta)

Para la ejecución del proyecto de responsabilidad social se tuvo como meta 80

pobladores beneficiarios, seleccionados de manera intencionada.

1.4. Población con la que se ejecutó el proyecto

Dada las circunstancias producidas por la pandemia, no se ha podido realizar la

ejecución del proyecto en una ciudad específica, que por medidas de bioseguridad

se opto la participación de distintas ciudades del Perú.

1.5. Lugar de ejecución del proyecto

Para la ejecución del proyecto se utilizó los siguientes medios: Sala Zoom,

Google Meet, WhatsApp, correo electrónico.

1.6. Tiempo de duración del proyecto

Fecha de inicio: el proyecto de responsabilidad social Charla informativa” técnicas de

control emocional para atender a personas con capacidades diferentes durante la época de

pandemia- COVID 19. inicio … de julio

Fecha de término: el proyecto de responsabilidad social Charla informativa” técnicas de

control emocional para atender a personas con capacidades diferentes durante la época de

Jr. Tumbes 247 – Chimbote, Perú


Teléfono: (043)343444
Web Site: www.uladech.edu.pe
DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
pandemia- COVID 19. termino … de octubre.

2. Marco referencial

2.1. Definiciones conceptuales

El proyecto denominado (colocar nombre del taller porfa) se desarrolló en base a la ISO

26000 es una norma internacional que ofrece una guía para integrar la responsabilidad social

en todo tipo de organizaciones, con el fin de ayudar a las organizaciones a contribuir al

desarrollo sostenible. No es una norma de sistema de gestión y no es certificable. La única

norma certificable hasta la fecha es SA 8000, desarrollada por la Responsabilidad Social

Internacional (Salazar, P.,2018).

La responsabilidad social está definida bajo esta norma como el compromiso de una

organización ante los impactos que sus decisiones y actividades ocasionen en la sociedad y

el medio ambiente mediante un comportamiento ético y transparente que contribuya al

desarrollo sostenible incluyendo salud y bienestar de la sociedad (Salazar, P.,2018).

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), también conocidos

como Objetivos Globales, fueron adoptados por las Naciones Unidas en 2015 como un

llamado universal a la acción para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar

que para el 2030 todas las personas disfruten de paz y prosperidad (Vargas J,2017)

Jr. Tumbes 247 – Chimbote, Perú


Teléfono: (043)343444
Web Site: www.uladech.edu.pe
DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

2.2. Marco teórico

Covid-19: como afirma la Organización Mundial de la Salud (OMS), 2020; es la

enfermedad infecciosa causada por el coronavirus que se ha descubierto más

recientemente. Tanto este nuevo virus como la enfermedad que provoca eran desconocidos

antes de que estallara el brote en Wuhan (China) en diciembre de 2019. Actualmente la

COVID-19 es una pandemia que afecta a muchos países de todo el mundo (Valdés G,2022)

Cuarentena: Es la separación y restricción de movimientos de personas que estuvieron

expuestas a una enfermedad infecciosa, pero que no tienen síntomas, para observar si

desarrollan la enfermedad. Esto se diferencia del aislamiento, que es la separación de

personas que padecen una enfermedad contagiosa, de aquellas que están sanas. Ambas

medidas son estrategias de salud pública que tienen como objetivo prevenir la propagación

de enfermedades contagiosas. (Pérez D.2020)

Control emocional: mantener, modular o cambiar la ocurrencia, intensidad o duración de

los estados afectivos internos y los procesos fisiológicos, tratándose de procesos externos e

internos responsables de monitorizar, evaluar y modificar nuestras reacciones emocionales

para cumplir nuestras metas” así mismo refiere que la intensidad de los sentimientos está

relacionada con la activación fisiológica. Para ello recomiendan siempre una relajación

musculas y un buen control de respiración que permite regular la intensidad de las

emociones facilitando el control de las reacciones afectivas. (HOMAR, 2014)

Jr. Tumbes 247 – Chimbote, Perú


Teléfono: (043)343444
Web Site: www.uladech.edu.pe
DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
Trastorno mental: El trastorno es una “enfermedad con afecciones que impactan el

pensamiento, sentimiento, estado de ánimo y comportamiento. Pueden llegar a ser

ocasionales o duraderas, así mismo es un mal que afecta la capacidad de relacionarse con

los demás y poner interactuar día a día” este trastorno mental es una verdadera

preocupación para aquellas personas que lo padecen, para sus familiares, los prestadores de

servicios y para todas las e instituciones involucradas en este campo (Collazos*, 2007)

Habilidades emocionales: Diversos autores han intentado definir las habilidades

emocionales para poder así identificarlas, entre estos encontramos a Saarni (2000), que

propone un listado de habilidades de las competencias emocionales, entre las cuales

menciona a la: Conciencia del propio estado emocional: Se refiere a la posibilidad de

experimentar múltiples emociones

Personas con discapacidad: La OMS define discapacidad como un término que abarca

“deficiencias, las limitaciones de la actividad y las restricciones de la participación”.

(Organización Mundial de la Salud, 2006)

El estrés social: El estrés empezó a producto de la pandemia, que silenciosamente se

evidencio el las personas de zonas urbanas, las cuales por el confinamiento se sintieron

restringidos de la libertad de socializar, cada momento se pudo observar que la situación se

empeora, el peligro más evidente. (Gardella C.,2020)

Jr. Tumbes 247 – Chimbote, Perú


Teléfono: (043)343444
Web Site: www.uladech.edu.pe
DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

CRONOGRAM
DIAGRAMA GANTT / S
Objetivo Activi Responsa M Indica
dad ble et dor 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1
a 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0
3. Matriz de evaluación del proyecto

DIAGNOSTICAR NECESIDADES DEL PROYECTO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL


Identificar la problemática de nuestro Los estudiantes 0 01 problemática identificada x
proyecto 1
O Conformación de los grupos colaborativos Docente tutor 0 01 grupo conformado x
1
1 Todos los integrantes del grupo
Contacto con las personas beneficiarias 8 85 beneficiarios x
conformado
5
Todos los integrantes del grupo 0 02 medios de comunicación 03 materiales
Determinación del medio virtual a utilizar x
conformado 2 seleccionados
0
3

PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL


Elaboración del proyecto de responsabilidad social: “Técnicas de control
Todos los integrantes del x
emocional para atender a personas con capacidades diferentes durante la época de 0 Formato de proyecto
grupo colaborativo
pandemia Covid-19” 1
Redacción del proyecto de responsabilidad social: “Técnicas de control emocional para
Todos los integrantes x X
atender a personas con capacidades diferentes durante la 0 Proyecto redactado
del grupo 
época de pandemia Covid-19” 1

Jr. Tumbes 247 – Chimbote, Perú


Teléfono: (043)343444
Web Site: www.uladech.edu.pe
DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
Exposición del proyecto de responsabilidad social: “Técnicas de control emocional para Todos los integrantes del
atender a personas con capacidades diferentes durante la grupo colaborativo 0 Proyecto presentado x
O época de pandemia Covid-19” 1
Reajustar el proyecto de responsabilidad social: “Técnicas de control emocional para atender Todos los integrantes del
2 a personas con capacidades diferentes durante la grupo colaborativo 0 Proyecto Reajustado x
época de pandemia Covid-19” 1
Presentación del proyecto de responsabilidad social: “Técnicas de control emocional Todos los integrantes del
grupo Proyecto x
para atender a personas con capacidades diferentes durante la época de pandemia 0
presentado en el 
Covid-19” 1
EVA

EJECUCIÓN DEL PROYECTO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

O Elaboración de materiales a presentar en la campaña virtual. Todos los integrantes del 0 Informe de medios y x
grupo colaborativo 1 materiales
3
Presentación de materiales en el aula virtual Todos los integrantes del x
grupo colaborativo 0 Materiales elaborados
1
Reajuste de materiales del grupo Todos los integrantes del x
grupo colaborativo 0 Materiales reajustados
1
Ejecución del proyecto de campaña virtual sobre: “Técnicas de control emocional para Todos los integrantes del x
Lista de beneficiarios
atender a personas con capacidades diferentes durante la grupo colaborativo 0
y evidencias
época de pandemia Covid-19” 1

EVALUACIÓN Y MEJORA DEL PROYECTO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL


Evaluación del proyecto de responsabilidad social sobre: “Técnicas de control emocional para x
atender a personas con capacidades diferentes durante la época de pandemia Covid-19” Dr. Julio Nuñez Cheng 0 Informe evaluado
1

Jr. Tumbes 247 – Chimbote, Perú


Teléfono: (043)343444
Web Site: www.uladech.edu.pe
DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
Elaboración del informe final sobre: “Técnicas de control emocional para atender a personas Todos los integrantes del    x
con capacidades diferentes durante la época de pandemia Covid-19” grupo colaborativo 0 Informe elaborado
1
Exposición del informe final de responsabilidad social sobre: “Técnicas de control emocional Todos los integrantes del   x
para atender a personas con capacidades diferentes durante la época de pandemia Covid-19” grupo colaborativo 0 Informe presentado
O 1
4 Presentar el informe final de responsabilidad social a través del entorno Angelino. Todos los integrantes del x
grupo colaborativo
Informe
0
presentado en el
1
EVA

Jr. Tumbes 247 – Chimbote, Perú


Teléfono: (043)343444
Web Site: www.uladech.edu.pe
DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

Jr. Tumbes 247 – Chimbote, Perú


Teléfono: (043)343444
Web Site: www.uladech.edu.pe
DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

4. Eficacia del proyecto

5. Propuesta de mejora

IDENTIFICACIÒN DE NECESIDADES

- Se realizó una invitación virtual para que personas en la red participen del proyecto.

- Se realizó y ejecuto invitaciones a nuestros beneficiarios por vía WhatsApp.

PLANIFICACIÒN DEL PROYECTO

- Realizar reuniones con más frecuencia para intervenir en las actividades que se han

realizado por medio del Zoom, WhatsApp y llamadas.

- Implementar programas referentes al tema conllevando a mejorar la calidad de vida de las

personas.

EJECUCIÒN DEL PROYECTO

- Se realizo una encuesta online a nuestros beneficiarios para conocer el grado de

satisfacción del proyecto.

EVALUACIÓN Y ELABORACIÓN DEL INFORME FINAL DEL PROYECTO

- Las respuestas dadas por los beneficiarios.

Jr. Tumbes 247 – Chimbote, Perú


Teléfono: (043)343444
Web Site: www.uladech.edu.pe
DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

6. Impacto del proyecto en la población seleccionada

7. Referencias: Según corresponda a la carrera profesional.

● Cabanach, R. G., Souto-Gestal, A., González Doniz, L., & Corrás Vázquez, T.

(2018). Afrontamiento y regulación emocional en estudiantes de fiisoterapia.

● Etxebarria, I. (2002). La regulación de las emociones. En P. Fernández Berrocal y

N. Ramos Díaz (Eds.), Corazones inteligentes (pp. 449-476). Barcelona, España:

Kairós.

● Ribero-Marulanda, S., & Vargas Gutiérrez, R. M. (2013). Análisis bibliométrico

sobre el concepto de regulación emocional desde la aproximación cognitivo-

conductual: Una mirada desde las fuentes y los autores más representativos.

● Hervás, G., Cebolla, A., & Soler, J. (2016). Intervenciones psicológicas basadas

en mindfulness y sus beneficios: Estado actual de la cuestión.

8. Anexos: Considerar capturas de pantalla, relación de estudiantes participantes, relación

digital de asistencia de los pobladores beneficiarios, enlace de video (opcional)

Jr. Tumbes 247 – Chimbote, Perú


Teléfono: (043)343444
Web Site: www.uladech.edu.pe

También podría gustarte