Exam Final Parasitolologia Practica Med Humana
Exam Final Parasitolologia Practica Med Humana
Exam Final Parasitolologia Practica Med Humana
Lea atentamente y responda brevemente las siguientes preguntas. Seleccionar una de las alternativas
marcándola de color amarillo. El examen durará 1 hora con 30 MINUTOS
a. Aedes
b. Lutzomya
c. Anopheles
d. Culex
e. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta
a. Filaria
b. Cercaria
c. Metacercaria
d. Filariforme
e. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta
3. Para Fasciola hepática que prueba diagnóstica y que muestra se debe solicitar como prueba
“gold estándar” en regiones de alta endemicidad:
4. Las hembras del mosquito Anopheles inoculan en el hospedero humano la siguiente forma
parasitaria para iniciar el ciclo de la malaria en el vertebrado:
a. Promastigotes
b. Amastigotes
c. Esporozoitos
d. Taquizoitos
e. Merozoitos
a. Pulmón
b. Intestino grueso
c. Intestino delgado
d. Ano
e. Ninguno de los anteriores
a. Wuchereria bancrofti
b. Brugia malayi
c. Trypanosoma cruzi
d. Schistosoma mansoni
e. Ninguno de los anteriores
a. Plasmodium falciparum
b. Leishmania braziliensis
c. Trypanosoma cruzi
d. Schistosoma mansoni
e. Ninguno de los anteriores
a. Trofozoito
b. Quiste
c. Huevo
d. Esporozoito
e. Taquizoito
a. Ovinos
b. Vacunos
c. Porcinos
d. Caracoles
e. Insectos
a. Promastigote
b. Amastigote
c. Tripomastigote
d. Epimastigote
e. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta
11. Durante el ciclo de vida del Echinococcus granulosus se han identificado las siguientes formas
como características de la etapa infecciosa:
a. Huevo embrionado
b. Esporocistos
c. Cercarias
d. Miracidios
e. Redias
12. La forma infectiva del Plasmodium sp transmitida por la hembra del mosquito Anopheles se
denomina:
a. Promastigotes
b. Amastigotes
c. Taquizoitos
d. Esporozoitos
e. Merozoitos
13. Las larvas infecciosas afectan en un primer momento a la piel en la miasis, son principalmente
de los géneros, excepto :
f. Sarcophaga,
g. Dermatobia, Oestrus, Gastrophilus,
h. Cochliomyia, Lucilia,
i. Chrysomya
j. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta
a. Basófilos
b. Leucositosis
c. Leucopenia
d. Eosinofilia
e. Anemia
CASO 1
CASO 2
Una madre acude a la consulta con su hija de 4 años porque se queja de picor en las manos. La
niña permanece en una guardería durante el día mientras su madre trabaja. La niña había
presentado picor intenso y una erupción en las manos y brazos. Desde hacía dos semanas. El picor
empeoró hasta llegar a interferir con el sueño punto en la exploración física la niña estaba bien
nutrida y cuidada. La piel de muñecas y manos y antebrazos estaba roja y escoriada. Se
observaron varios túneles serpinginosos a los lados de los dedos, en la cara ventral de las
muñecas y en el pliegue poplíteo punto varios de estos túneles estaban inflamados y empezaban
a formar pústulas. La madre refirió que varios niños de la guardería empezaron a presentar el
mismo transtorno.
3. Cómo debe tratarse a esta niña y qué consejos deben darse a la madre como prevención?
CASO 3
Paciente de 38 años, brasileño, de profesión camionero, que por motivo de su trabajo debe
efectuar viaje por tierra a la ciudad de Manaos, en el mes de Julio permaneciendo en esa área por
cerca de 20 días. Durante ese tiempo no recibe ningún tipo de quimioprofilaxis, no empleó
mosquitero al dormir, y ningún tipo de repelente de insecto. Consulta el día 10 de agosto al
Servicio de Urgencia del Hospital, por cuadro de compromiso del estado general, sensación febril
y “estar amarillo” (ictericia), sin Al ingreso presenta taquicardia de 104 latidos por minuto,
normotenso, temperatura en axila de 38,7ºC, y al examen físico destaca una marcada ictericia. El
11 de agosto se traslada a sala de pacientes agudos, y aquí se le repiten varios exámenes,
mostrando: una caída del hematocrito (30,7%) y los leucocitos (3.700), con abundantes formas
juveniles (baciliformes), y una trombocitopenia de 23.000
3. ¿Cuál es la especie que causa la enfermedad más grave, cuales son los principales síntomas?
l P. falciparum, en general, como el que da una enfermedad mayor gravedad, con
compromiso del sistema nervioso central: Malaria Cerebral (convulsiones, compromiso de
conciencia, y coma), gran repercusión hepática, anemia y trombocitopenia muy marcada, y
siendo la de mayor letalidad
4. ¿Cuál es el esquema parenteral(es), para los casos de mayor gravedad?