1.
El Fracking: una bomba de tiempo
El Fracking o fracturación hidráulica, es utilizado para la extracción de gas y petróleo, que
consiste en la construcción de pozos de miles de metros hasta llegar a la roca y luego unos
kilómetros más y así empezar la inyección de agua a alta presión con el fin fracturar la roca
del subsuelo y poder extraer el gas y el petróleo.
Esta práctica de fracturación de la roca del subsuelo, es potencialmente peligrosa para el
medio ambiente y por consiguiente para el ser humano.
El Fracking tiene efectos secundarios negativos, como la contaminación ambiental por los
escapes de gas, el alto consumo de agua para sustentar esta práctica, la contaminación de agua
subterránea y de la misma agua utilizada para la fracturación de la roca, las enfermedades que
los químicos utilizados junto con el agua para la fracturación producen en las personas y los
pequeños sismos que dicha práctica produce.
En Estados Unidos a pesar de los grandes avances y técnicas para evitar el riesgo que cause el
Fracking tienes fugas de metano, lo que demuestra que las buenas prácticas no eliminan el
riesgo si no que lo minimizan.
Un informe del Parlamento Europeo y el Centro Tyndall, se han encontrado 260 sustancias
químicas, de las cuales un 2% de estas sustancias son inyectadas junto con un 98% de agua y
arena para la fracturación de la roca, estos químicos junto con el metano que se filtra
contamina la misma agua utilizada para dicha practica del Fracking y los acuíferos
subterráneos.
Un estudio de la DukeUniversity de Durhan (Mayo, 2011) demostró contaminación de
Metano en sus estudios hechos en Nueva York y Pensilvania donde se practica el Fracking, no
es invisible este hecho para algunos estados y países que por tal motivo han prohibido la
2.
fracturación de la roca para la extracción de crudo, como ejemplo una ciudad como Nueva
York y sus habitantes que vieron los pro y contras de esta practica y a su propio beneficio
decidieron y consiguieron la prohibición.
La Asociación Diálogos sobre la Disrupción Endocrina quien estudia los efectos de los
químicos encuentra efectos dañinos para la piel, ojos, sistema respiratorio, y nervioso, y
cáncer, lo que demuestra el alto riesgo que este tipo de practica para conseguir el crudo trae a
las personas, lo que no hace al Fracking una técnica que para el ser humano sea seguro para su
salud y para el mejoramiento de su calidad de vida.
En el 2008, en Ohio, una casa exploto por contaminación de Metano en sus cañerías, según un
informe del Parlamento Europeo (Junio, 2011). Son muchos los casos en donde se demuestra
que por el Fracking y la contaminación que causa no lo hace una práctica viable y segura para
el ser humano y el medio ambiente, por eso muchas personas alrededor del mundo han
tomado conciencia y se han unido en un grito en pro de nuestro planeta tierra, para lograr
prohibir el Fracking en sus localidades. No se puede ocultar el daño que esta práctica causa,
que el beneficio energético y económico que trae, no solventa el peligro y destrucción del
lugar que habitamos.
No solo es la contaminación y enfermedades que causan al ser humano lo que preocupa de
esta práctica, si no el mismo daño geológico. Los terrenos que se utilizan son bastantes
amplios para poder hacer los pozos la extensión de ellos transforma los lugares donde se hace
el Fracking, teniendo en cuenta que debe también apartarse un área extensa que aislé a las
poblaciones del propio lugar de los pozos construidos, y que pensar del fracturamiento de la
roca madre del subsuelo.
En 2011, en Blackpool, Inglaterra, se produjeron pequeños terremotos que fueron causados
por el Fracking practicado en la zona, según resultados obtenidos de la investigación que llevo
3.
el servicio Geológico Británico. El fracturamiento de la roca subterránea debilita el subsuelo y
promueve estos sismos que con el pasar del tiempo y la misma sobre carga de este proceso
de fracturación acrecentará el peligro tanto para las zonas de dicha práctica como para todo el
globo terráqueo. Estos pequeños terremotos no se pueden evitar si se sigue con el Fracking,
no hay manera si seguimos fatigando el subsuelo. No hay buenas prácticas que minimicen las
consecuencias de esta potencial práctica destructiva.
Es muy cierto que el Fracking impulsa el desarrollo socioeconómico inmediato de un país,
por generar empleo mejorando la calidad de vida inmediata de quienes están enrolados en esta
práctica, alta producción de gas y petróleo, que lleva al auto sostenibilidad energética de un
país. Muy tentadora la práctica del Fracking conociendo los resultados en tan poco tiempo en
países como estados Unidos.
Estados Unidos hoy día es el máximo productor de crudo a nivel mundial, logrando cubrir en
un 90% la demanda energética dentro del país (British petroleom).
Según el periódico El País, de España (2015) Estados Unidos alcanzo los 11,6 millones de
barriles de crudo al día, superando a Arabia Saudita. Teniendo en cuenta lo anterior se estima
que para el 2035 Estados Unidos sea un país auto sostenible energéticamente solventando así
todas sus necesidades de energía.
Bien, el Fracking es un gran aliciente económico, pero cuanto durara ese aliciente?
La práctica del Fracking está triturando el subsuelo, gastando miles de litros de agua
(inyección a presión), contaminando la misma agua utilizada para la fracturación de la roca
del subsuelo (químicos utilizados junto con el agua para la inyección a presión) y
contaminando las aguas que se encuentran también almacenadas en el subsuelo,
contaminando el aire que respiramos y necesitamos para vivir y generando enfermedades para
nuestro cuerpo.
4.
El Fracking no es viable, recomendable, más si es dañino y destructivo. El fin justifica la
causa?
Tomemos y apropiémonos de los precedentes sentados en ciudades como Nueva York y
países como Francia que prohibieron el Fracking reconociendo su alta peligrosidad,
unámonos y logremos el no para esta práctica, no sigamos destruyendo nuestro planeta, no
deterioremos nuestros cuerpos, no nos expongamos al peligro.
No hay que esperar y ver los resultados, no hay que experimentar si ya conocemos los riesgos
si ya hemos visto los resultados, si tenemos precedentes y estudios que han demostrado los
sismos contaminación y perjuicios a nuestra salud y nuestro planeta, cuidémoslo.
No hay manera de eliminar riesgos, solo de minimizarlos, pero esto no hace al Fracking viable
e inofensivo, si el planeta tiembla, si nuestra estabilidad peligra y si poco a poco, fractura a
fractura, inyección tras inyección trituramos internamente nuestro mundo.
5.
Referencias
http://www.bbc.com/mundo/noticias/2013/10/131017_ciencia_especial_fracking_abc_am
http://frackingez.org/que-es-el-fracking/
http://nofrackingmexico.org/que-es-el-fracking/
http://sostenibilidad.semana.com/medio-ambiente/articulo/fracking-llego-colombia/31672
https://es.wikipedia.org/wiki/Fracturaci%C3%B3n_hidr%C3%A1ulica