Ctos Maq Elect Pract 03 Alumnos
Ctos Maq Elect Pract 03 Alumnos
Ctos Maq Elect Pract 03 Alumnos
MARCO TEORICO:
El rotor es un magneto bipolar, que crea el campo magnético necesario: será un imán
permanente en pequeños generadores de C A. o un electroimán recorrido por una
elevada corriente continua en el caso de generadores de potencia. El estator está
ranurado y en las ranuras se alojan los conductores que constituyen el arrollamiento de
armadura, en el cual se inducen tensiones debido al giro del rotor. Estas tensiones se
medirán en bornes del arrollamiento, el cual, por una cuestión de simplicidad se muestra
en la figura 1 como un único conductor cuyos extremos son a y a'.
La posición del rotor se especifica mediante el ángulo θ. Una máquina primaria (por
ejemplo una turbina a vapor, un motor diesel), hará girar al rotor en sentido antihorario a
una velocidad angular constante de ω rad/s. Mediante un diseño y cálculo apropiado de
los arrollamientos, puede lograrse que el flujo a través del bobinado de la armadura (o
estator) posea una evolución:
Φa(t) = Φm sen ω t
El generador tendrá tres pares de terminales, como se ve en la figura siguiente, dado que
podemos pensar cada fase como un dipolo.
Conexión Estrella
En la conexión en triángulo (∆), el fin de la primera fase del generador se conecta al
comienzo de la segunda y así sucesivamente, conectando todos los arrollamientos en
serie, y constituyendo un cierre cíclico. La suma vectorial de las f.e. m. s en un triángulo
cerrado es cero, y por lo tanto, mientras no haya carga conectada a los bornes A, B y C
no circulará corriente por los arrollamientos del generador.
Conexión Delta
Dado que tanto el generador (fuente) como la carga se pueden conectar
indistintamente en estrella o en triángulo, las interconexiones posibles serán:
En todo sistema trifásico se definen dos tipos de tensiones, tensión de fase y tensión de
línea, y dos tipos de corrientes, corriente de fase y corriente de línea.
La tensión de fase, VFase, se define como la diferencia de tensión que aparece entre los
bornes de una de las cargas conectadas al sistema trifásico. La tensión de línea, VLinea,
se define como la diferencia de tensión que aparece entre los conductores de la
instalación.
Análogamente, la corriente de fase, IFase, se define como la corriente que circula por una
de las cargas conectadas al sistema trifásico. La corriente de línea, ILinea, se define como
la corriente que circula a través de los conductores de la instalación.
Por otro lado, las cargas trifásicas pueden conectarse de dos formas diferentes: en
triángulo y en estrella.
La conexión de una carga trifásica en estrella a una red trifásica de tensión VLinea. Según
las definiciones de tensiones de fase y línea se tiene que la tensión de línea toma el valor
VLinea = √3⋅VFase
Por otro lado, la relación entre la corriente de fase y de línea toma el valor
Ilinea = IFase
CUMPLE OBSERVACIONES
REACTIVO
SI NO
DESEMPEÑO
En el desarrollo de la practica, el alumno:
1.- Identifica los conceptos de la conexión Delta
2.- Identifica los conceptos de la conexión Estrella
3.- Identifica los conceptos de Sistema Trifasicos balanceados
4.- Identifica los conceptos de Sistemas Trifásicos desbalanceados
5.- Identifica los componentes de un alternador trifásico
6.- Identifica los conceptos de voltaje de fase y de linea
7.- Identifica las conceptos de corriente de fase y de linea
ACTITUD
8.- Se adapta a situaciones y contextos complejos, trabajando en equipo, reflejando sus
conocimientos en la interpretación del procedimiento propuesto.
9.- Realiza la practica con orden y disciplina, y evita cometer actos que pueden ser de riesgo para el y sus
compañeros , aportando una buena actitud en la realizacion de esta.
10.- Pregunta e integrando conocimientos de otras asignaturas o de casos anteriores de la
misma asignatura.
11.- Es creativo y propone soluciones o procedimientos no vistos en clase.
12.- Ante problemas en el desarrollo de la practica, propone perspectivas diferentes, para
abordarlos y sustentarlos correctamente.
13.- Aplica procedimientos aprendidos en otra asignatura o contexto en la practica que se
está ejecutando.
14.- Se apoya para el desarrollo de la practica en la lectura recomendada en la redl
15.- Incorpora conocimientos y actividades interdisciplinarias en su aprendizaje, en el
desarrollo de la practica.
16.- Aplica los conocimientos adquiridos en las asignaturas previas para lograr la
competencia correspondiente a la practica realizada.