0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas14 páginas

Reporte 4

Este documento presenta dos diagramas de entidad-relación para un cine y una tienda, implementando conceptos como cardinalidad y grado de relaciones. Explica elementos clave como entidades, atributos, relaciones, y tipos de relaciones (binaria, ternaria). Define términos como SQL, MySQL, bases de datos, y UML. El objetivo es aplicar estos conceptos para generar bases de datos con el software MySQL Workbench.

Cargado por

Carlos Revilla
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas14 páginas

Reporte 4

Este documento presenta dos diagramas de entidad-relación para un cine y una tienda, implementando conceptos como cardinalidad y grado de relaciones. Explica elementos clave como entidades, atributos, relaciones, y tipos de relaciones (binaria, ternaria). Define términos como SQL, MySQL, bases de datos, y UML. El objetivo es aplicar estos conceptos para generar bases de datos con el software MySQL Workbench.

Cargado por

Carlos Revilla
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

1. INTRODUCCIÓN.

En anteriores prácticas conocimos el uso de base de datos y aprendimos los


elementos que conforman al Software MySQL Workbench, en paralelo, aplicamos
algunas herramientas necesaria para la construcción de los diagramas EER en este
software, haciendo diferentes relaciones entre las tablas y generando las
cardinalidades a través de los conectores, con ello, en el ejercicio anterior se
tuvieron algunas deficiencias en cuanto a la estructura usada para estos
diagramas, por ejemplo, el desuso de llaves foráneas y la sobreposición de las líneas
en las relaciones fueron algunas de las cuestiones que se trabajaron para fortalecer
el aprendizaje de las bases de datos.
En esta ocasión, implementamos temas vistos en clases presenciales, las cuales
hablaron sobre la cardinalidad y el grado de las relaciones entre entidades, con
esto podemos indicar el número de relaciones con las cuales cuentan estas
entidades y nos ayuda a interpretar el número de objetos que interactúan entre
relaciones; con ello, podemos generar bases de datos que puedan ser leídas por
cualquier persona que tenga noción sobre el lenguaje UML y cómo interpretar las
relaciones con la misma idea que el creador tuvo en mente cuando realizaba esta
base de datos.
Con estas premisas en mente, el reporte realizado para ésta entrega, abarca lo
omitido en la anterior práctica y se complementa con los temas de cardinalidad y
grado, por lo que se realizaron nuevas bases de datos para un cine y una tienda
miscelánea, realizando los diagramas de entidad relación antes de realizar las
bases de datos en el software Workbench.
Las bases de datos también utilizan restricciones para poder controlar la
información de mejor manera, y en algunos casos, modificando la cardinalidad y
sentido del cómo se interpretan las relaciones, por lo que el uso de estas
restricciones puede ayudar a delimitar la información recolectada y poder
descargar cualquier anomalía surgida.

1
2. OBJETIVOS.
2.1 OBJETIVO GENERAL:
El objetivo principal de esta actividad es aprender a hacer uso de los diagramas
Entidad/Relación integrando a ellos huevos elementos que son la cardinalidad y el
grado de relaciones, el grado de relación nos va a indicar cuántas relaciones de
entidades nacen de una sola relación y la cardinalidad te indica si la relación es
uno a uno , uno a n ó n a n.
Mediante el lenguaje UML tomando en cuenta que estos diagramas son una
herramienta que nos permite dar forma y coherencia a toda la arquitectura de una
base de datos, dando lógica y disminuyendo la cantidad de errores que pueden
surgir. Los diagramas entidad relación son muy buena opción ya que es una
representación gráfica de la lógica que se necesita tener en una base de datos,
permitiéndonos detectar más rápida y eficientemente los inconvenientes
inesperados. Una vez conociendo esto, los diagramas Entidad/Relación nos
permitirán cumplir con nuestro objetivo que es aprender más sobre la estructura de
BDD.

2.2 OBJETIVO ESPECÍFICO:


1. Implementar cardinalidad en nuestros diagramas de Entidad/Relación.
2. Implementar Grados de relación (Binario).
3. Conocer las herramientas que MySQL Workbench nos brinda para realizar un
diagrama Entidad/Relación .
4. Conocer e implementar los iconos que caracterizan a cada atributo de las
entidades.
5. Abstraer problemas de la vida real, para darles una solución mediante BDD.

3. MARCO TEÓRICO.
3.1 MODELO ENTIDAD/RELACIÓN.
El modelo entidad relación es una herramienta que permite representar de manera
simplificada los componentes que participan en un proceso de identificación de
entidades y el modo en el que estos se relacionan entre sí.
El modelo entidad relación tiene tres elementos principales:

● Entidades: El modelo contará con una entidad por cada uno de los
componentes. Podemos tener entidades “Cliente”, “Dirección”, “Factura”,
“Producto”, o “Incidencias”, entre otras.

2
● Atributos: Los atributos, componente fundamental de cada modelo
entidad-relación, nos permiten describir las propiedades que tiene cada
entidad. “Nombre”, “Primer Apellido”, “Segundo Apellido”, ”Fecha de
nacimiento”, “Género” o “Segmento de valor” serán atributos de la entidad
“Cliente”.
● Relaciones: Con las relaciones se establecen vínculos entre parejas de
entidades. Cada “Cliente” tendrá una “Dirección” de envío en la que
recibirá la suscripción, podrá estar suscrito a uno o varios “Productos”, y
recibirá una “Factura” con la periodicidad acordada [1].

3.2 CARDINALIDAD Y GRADO EN LAS RELACIONES

● Cardinalidad es un término que se utiliza en las bases de datos, para


referirnos a la cantidad de veces en que nuestras entidades se relacionan.
En eso consiste la cardinalidad, identificar cómo están relacionadas nuestras
entidades para posteriormente crear la base de datos según el tipo de
cardinalidad que sea.
La cardinalidad es MUY IMPORTANTE para las bases de datos, un error con
esta y puede generar una base de datos caótica [2].
● Grado se refiere al número de entidades que participan en una relación. Los
conjuntos de relaciones que involucran dos conjuntos de entidades se
llaman relaciones binarias (o de grado dos). La mayoría de las relaciones en
una base de datos es de este tipo. Los conjuntos de relaciones pueden
involucrar a más de dos conjuntos de entidades. Una interrelación puede
asociar dos o más entidades. El número de entidades que asocia una
interrelación es el grado de la interrelación
● GRADO 1: RELACIÓN UNARIA: Las relaciones en las que sólo participan una
entidad se les denomina anillo o de grado uno; relaciona una entidad
consigo misma por lo que también se les llaman relaciones reflexivas.
● GRADO 2: RELACIÓN BINARIA: Las relaciones en las que participan dos
entidades son binarias o de grado dos. Este tipo de relación une a dos
entidades. Este grado de relación es la más popular en cualquier Diagrama
E­R.
● GRADO 3: RELACIÓN TERNARIA: Cuando en la relación participan tres
entidades serán ternarias o de grado tres. Este tipo de relación es poco
común. Pero se presenta de igual manera [3].

3
3.3 ¿QUÉ ES SQL?.
SQL (Structure-Query Language o lenguaje de consulta estructurado) es un
lenguaje estándar de programación que sirve para administrar los sistemas de
gestión de las bases de datos, como MySQL[4]; no confundir con este último pues
son cosas diferentes.

3.4 ¿QUÉ ES MYSQL?.


Según el sitio web de MySQL “Is the world's most popular open source database.”
(es la base de datos de código abierto más popular del mundo)[5] nos dice que es
un “database” (base de datos) o una base de datos, pero específicamente
sabemos que MySQL es un sistema de base de datos relacional o RDBMS
(Relational Database Management System o Sistema de Gestión de Bases de Datos
Relacionales) que emplea un modelo cliente-servidor. Sistema de gestión de base
de datos (SGBD) de código abierto[4][5].
Después de definir qué es este software, podemos hablar sobre una herramienta
que contiene este software, esta se llama diagrama Entidad/Relación, el cual nos
apoya generando una base de datos y estableciéndose de manera visual en un
diagrama.

3.5 ¿QUÉ ES UNA BASE DE DATOS?.


Las bases de datos son tablas en las cuales se busca almacenar datos buscando
mantener el orden y control de información permitiéndonos como usuarios tener
acceso a información de manera sencilla solo con una búsqueda según reportes se
define como “Una base de datos es una recopilación organizada de información o
datos estructurados, que normalmente se almacena de forma electrónica en un
sistema informático. Normalmente, una base de datos está controlada por un
sistema de gestión de bases de datos (DBMS). En conjunto, los datos y el DBMS,
junto con las aplicaciones asociadas a ellos, reciben el nombre de sistema de bases
de datos, abreviado normalmente a simplemente base de datos “[6].

3.6 ¿QUÉ ES UML? .


El Lenguaje Unificado de Modelado (UML) fue creado para forjar un lenguaje de
modelado visual común y semántica y sintácticamente rico para la arquitectura, el

4
diseño y la implementación de sistemas de software complejos, tanto en estructura
como en comportamiento. UML tiene aplicaciones más allá del desarrollo de
software, p. ej., en el flujo de procesos en la fabricación.
Es comparable a los planos usados en otros campos y consiste en diferentes tipos
de diagramas. En general, los diagramas UML describen los límites, la estructura y el
comportamiento del sistema y los objetos que contiene.
UML no es un lenguaje de programación, pero existen herramientas que se pueden
usar para generar código en diversos lenguajes usando los diagramas UML. UML
guarda una relación directa con el análisis y el diseño orientados a objetos[7].

4. DESARROLLO.
Presentamos dos diagramas de Entidad/Relación para la cartelera de un cine y
para la administración de la ventas de una tienda que tienda, con la información
que tenemos disponible podemos establecer el diagrama anterior, colocando
inicialmente las entidades y posteriormente colocando cada uno de los atributos
para cada entidad, también establecimos las relaciones con cada entidad.
Nótese que en esta actividad, colocamos todas las estructuras que conllevan al
lenguaje, por ejemplo, el uso de determinar la cardinalidad o el uso del lenguaje
UML; lo que sí se hizo, es colocar nuestras Primary Keys (llaves primarias) en cada
una de las entidades que colocamos, ya que esto es indispensable para poder
crear una base de datos sin complicaciones.
Es de vital importancia mencionar que en nuestra práctica hicimos uso de dos
nuevos conceptos para dar un mejor orden y coherencia a nuestra base de
datos, desde el diagrama de entidad relación y esto fue posible gracias a la
cardinalidad y al grado de cada relación establecida.
Es necesario tener MySQL pues será nuestra herramienta de trabajo para poder
plantear y realizar bases de datos, en este entorno de trabajo contaremos con las
herramientas necesarias para llevar a cabo nuestro diseño en lenguaje UML e
implementación de código en lenguaje SQL.

5
Como primer paso realizamos nuestros diagramas Entidad/Relación de los dos
problemas que nos fueron planteados, una tienda y una cartelera de un cine a
cada diagrama se le asignaron las las entidades necesarias, las relaciones
necesarias y por ende también la cardinalidad de cada relación y el grado de
cada relación .

Figura 1. Diagrama Entidad/Relación de cartelera de un cine.

6
Figura 1.2. Diagrama Entidad/Relación de tienda.

7
Figura 1. Mysql Workbench.

Posteriormente necesitamos crear un nuevo modelo, aquí podremos realizar


nuestro diagrama desde cero.

Figura 2. Nuevo Proyecto.

Una vez realizado lo anterior se muestra la siguiente pantalla en ella tendremos que
seleccionar el icono “Add new Diagram” .

8
Figura 3. Agregar nuevo diagrama.

Y ya tendremos un lienzo completamente en blanco, que contará con todas las


herramientas necesarias para empezar a diseñar nuestro diagrama
Entidad/Relación , que posteriormente pasará por una conversión al lenguaje
MySQL.

9
Figura 4. Vista general del diagrama en blanco.

Con el uso de las herramientas que se tiene en este entorno de trabajo podremos
empezar a crear tablas (entidades), como se muestra en la imagen.

10
Figura 5. Creación de nueva tabla aquí puedes cambiar nombre tipo de atributo y si va a
ser o no primary key.

A estas tablas se les podrá agregar atributos, cada atributo tiene un icono
característico como es el caso de Primary key (llave primaria), not null (no nulo),
Unique index (índice único), Binary column, Unsigned (sin firma), Zero Filled (sin
relleno), Auto increment (auto incremento), Generated column (columna
generada), así como también un nombre y un tipo de variable (int, float, Char, etc).
Después continuamos con pasar la información de nuestro diagrama
Entidad/Relación a nuestros nuevos diagramas Uml de Workbench.

11
Figura 6. Diagrama UML de la cartelera de un cine.

Figura 7. Diagrama UML de una tienda.

12
5. CONCLUSIONES.
5.1 CONCLUSIÓN GENERAL.
En esta actividad se buscó satisfacer el planteamiento de dos bases de datos
distintas una de una tienda y otra de la cartelera de un cine, pidiendo que
cumpliera con ciertas características cada base de datos, primero requerimos
hacer una diagrama de entidad relación de cada problema planteado, estos
diagramas tienen que contar con dos conceptos nuevos vistos en clase , el cual
era grado de relación y cardinalidad entre las relaciones.
Llegamos a la conclusión que los diagramas de Entidad/Relación son solo una
forma de aterrizar nuestras ideas y visiones, por lo que surge la necesidad de usar un
lenguaje que unifique estas ideas en una base de datos, para ello usamos un
lenguaje como el UML, que al implementarlo a la base de datos del software, se
puede crear un diagrama de Entidad/Relación que pueda entender MySQL
Workbench, creando así, la base de datos que necesitamos.
Por ello complementando a la conclusión, hacer uso de un lenguaje que unifica a
un diagrama visual con la creación de una base de datos, es realmente una
solución para la creación de estos bancos de datos enormes y complejos, ya que al
visualizar una red de tablas y sus atributos con sus respectivos valores, hacen que
tengamos un control y supervisión del trabajo realizado dentro de las bases de
datos.
MySQL Workbench está diseñado para que el programador o técnico a cargo
pueda manejar una base de datos sin mayores complicaciones, pues estas bases
de datos pueden alojar millones de datos importantes para empresas u
organizaciones, haciendo que aquel que maneje este tipo de lenguaje y
herramientas, lo pueda hacer de una manera ordenada.

5.2 ALUMNO REVILLA NORIEGA CARLOS:


La realización de un diagrama de Entidad/Relación nos ayudó a mejorar la
percepción de los diagramas EER y su desarrollo en el software Workbench ya con
las ideas plasmadas, pues con anterioridad habíamos manejado los primeros
diagramas EER en dicho software.
El uso de estas herramientas, hacen que el manejo de datos a grandes volúmenes.
Es muy importante aprender a manejar estas herramientas que nos van a facilitar el
trabajo de obtención de datos; además, el aprender la estructura básica de los
diagramas y modelos, nos proporcionará un gran ahorro de tiempo a la hora de
establecer las bases de datos.

13
5.3 ALUMNO GÓMEZ GONZÁLEZ RICARDO BRUNO:
Llevar a cabo esta actividad nos permitió conocer y tomar una breve introducción
a Mysql, nos sirvió bastante pues conocimos varias de las herramientas que este
software nos brinda, también aprendimos un nuevo tema que es la cardinalidad de
una relación entre entidades, la cual nos permitió saber cuál era la
correspondencia entre las relaciones de cada entidad, y también el grado de
relación que indica cuántas relaciones estable una una entidad con el resto de
entidades.
Realizar esta actividad, me ayudó bastante para conocer mediante qué proceso
se podría diseñar una base de datos, en esta ocasión se realizó mediante el
diagrama entidad relación permitiéndonos conocer más a fondo que es una
entidad y cuáles son las características con las que este debe cumplir para poder
formar una relacion con otra entidad , también aprendimos a identificar cuales era
los atributos que mas nos podian ayudar a conseguir y hacer única a una entidad.

6.REFERENCIAS.
[1] TechTarget. (2021). [Online]. Disponible:
https://www.computerweekly.com/es/definicion/MySQL#:~:text=MySQL%20permite
%20almacenar%20y%20acceder,el%20rendimiento%20y%20la%20durabilidad.
[2] InformaticosinLímites. (2023). [Online]. Disponible: Todo sobre Cardinalidad en
Base de Datos + Ejemplos (informaticosinlimites.com)
[3] Real. E. (2016). [Online]. Disponible: Grados de las Relaciones (Bases de Datos)
| Emmanuel Rea (wordpress.com)
[4]Dinahosting. (n.d). [Online]. Disponible en:
https://dinahosting.com/ayuda/que-es-mysql/.
[5]European Knowledge Center for Information Technology. (2019, 8 octubre).
[Online]. Disponible:
https://www.ticportal.es/glosario-tic/mysql/#:~:text=Historia%20del%20MySQL%20y%2
0MariaDB,base%20de%20datos%20open%20source.
[6] Oracle. (n.d.). [Online]. Disponible en:
https://www.oracle.com/mx/database/what-is-database/.
[7]Lucidchart (2020, 7 noviembre) [Online]. Disponible en :¿Qué es el lenguaje
unificado de modelado (UML)? | Lucidchart.

14

También podría gustarte