0% encontró este documento útil (0 votos)
93 vistas10 páginas

Lab 08 - Comunicación Serial

Este documento describe dos experiencias de laboratorio sobre comunicación serial asíncrona entre un microcontrolador PIC y una PC. La primera experiencia envía caracteres desde el teclado de la PC a una pantalla LCD conectada al PIC. La segunda experiencia lee valores de un sensor de temperatura LM35 conectado al PIC y los muestra en la LCD y los transmite a la PC a través de una interfaz serial. El reto consiste en modificar el programa para mostrar la temperatura en grados Celsius o Fahrenheit dependiendo de un pulsador.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
93 vistas10 páginas

Lab 08 - Comunicación Serial

Este documento describe dos experiencias de laboratorio sobre comunicación serial asíncrona entre un microcontrolador PIC y una PC. La primera experiencia envía caracteres desde el teclado de la PC a una pantalla LCD conectada al PIC. La segunda experiencia lee valores de un sensor de temperatura LM35 conectado al PIC y los muestra en la LCD y los transmite a la PC a través de una interfaz serial. El reto consiste en modificar el programa para mostrar la temperatura en grados Celsius o Fahrenheit dependiendo de un pulsador.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Nro.

LABORATORIO MICROCONTROLADORES
Página 1 de 10

MICROCONTROLADORES

LABORATORIO N° 08

Comunicación Serial Asíncrona

Participantes(s)

Foto:

Chisi Chavez Ccotahuana


Nombres:
Salomon Spenser Huarca Dilman
%
participación:
100% 100%
Grupo
Ciclo 4C5 Electrónica y Automatización – Microcontroladores
Fecha de entrega
Nro.
LABORATORIO MICROCONTROLADORES
Página 2 de 10

I.COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA SESIÓN


 Programar y simular la transmisión y recepción de datos del microcontrolador a la computadora y
viceversa.
 Programar el Módulo UART del PIC y aplicaciones prácticas.

II.CONTENIDOS A TRATAR
 Configuración y uso del puerto de comunicación serial.
 Utilizar una interfaz para comunicación PC - PIC / PIC - PC.

III.MATERIALES Y EQUIPO
 CCS Compiler instalado.
 Entrenador de PICS
 PIC16F877A
 PC con Software de simulación.

IV.FUNDAMENTO TEÓRICO
 Para la realización de este laboratorio se requiere haber realizado y aprobado la EVALUACIÓN
DE LA FASE ASÍNCRONA
 La lectura previa de la información proporcionada para el curso, como el texto y el manual del
fabricante.
 Revise la bibliografía recomendada en la FASE ASÍNCRONA.

V.SEGURIDAD EN LA EJECUCIÓN DEL LABORATORIO

Tener cuidado con el tipo y niveles de voltaje con


los que trabaja.

Antes de utilizar el multímetro, asegurarse que


está en el rango y magnitud eléctrica adecuada.

Tener cuidado en la conexión y en la desconexión


de los equipos utilizados
Nro.
LABORATORIO MICROCONTROLADORES
Página 3 de 10

VI.EXPERIENCIA 1 – ENVÍO DE CARACTERES DESDE LA PC A UNA PANTALLA LCD

1. Vamos a realizar una Comunicación entre la PC y el entrenador PIC de tal manera que todo lo
que se escriba en el teclado de la PC se mostrará en la pantalla LCD conectada al uC PIC. Del
mismo modo vamos a controlar el encendido y apagado de un MOTOR DC conectado al pin
C2:

2. El código a utilizar se muestra en la imagen respectiva, además se hace un paralelo con su


respectivo PSEUDOCÓDIGO:

Directivas

Declaración de variables
Función Principal

Inicialización de LCD
Mensajes iniciales en LCD y
Terminal Virtual del PC

BUCLE INFINITO:
Lectura de dato serial del PC
Imprimir dato en LCD
Si se presiona ENTER,
imprimir en 2da línea de LCD.
Si se presiona BS, borrar LCD
Si se presiona ‘1’, activar
motor.
Nro.
LABORATORIO MICROCONTROLADORES
Página 4 de 10

3. Como EVIDENCIA, capturamos la pantalla de PROTEUS mostrando la ventana PIC CPU


Source Code: (incluir NOMBRES DE LOS INTEGRANTE
Nro.
LABORATORIO MICROCONTROLADORES
Página 5 de 10

VII. EXPERIENCIA 2 – PIC COMO TARJETA DE ADQUISICIÓN DE SEÑALES (LM35)

1. Esta vez vamos a leer el valor del sensor de temperatura LM35 y lo vamos a mostrar en la
pantalla LCD y lo vamos a enviar a la PC mediante el Terminal Virtual

4. El código a utilizar se muestra en la imagen respectiva, además se hace un paralelo con su


respectivo PSEUDOCÓDIGO:

Directivas:

Configuramos resolución
ADC
Configuramos UART

Declaración de variables

Función Principal

Inicialización de LCD
Configuración de puertos
analógicos.
BUCLE INFINITO:
Direccionamos al Canal 0
Leemos valor analógico
Convertimos a grados
centígrados.

Mostramos valor tanto en el


LCD como en el Terminal
Virtual.
Lo hacemos cada segundo.
Nro.
LABORATORIO MICROCONTROLADORES
Página 6 de 10

5. Como EVIDENCIA, capturamos la pantalla de PROTEUS mostrando la ventana PIC CPU


Source Code: (incluir NOMBRES DE LOS INTEGRANTES).:
Nro.
LABORATORIO MICROCONTROLADORES
Página 7 de 10

VIII. RETO DE PROGRAMACIÓN:

1. Modifique el programa anterior para mostrar en la PC la temperatura en grados centígrados o


en grados Farenheit, según se presione el pulsador conectado a RE0 ó a RE1.

Video demostrativo: https://www.loom.com/share/64ab9059bbbe4492a56a08d9ada9fc90

2. Como EVIDENCIA 1, grabe un video de su simulación en PROTEUS utilizando la aplicación


LOOM o YOUTUBE y coloque el LINK en el recuadro siguiente. En la simulación debe
visualizarse los nombres de los integrantes claramente. El video NO debe durar más de 2
minutos.

https://drive.google.com/file/d/1WImvVjuWte8gpSjTlx8BEw_-
pX7QB4z5/view?usp=sharing

3. Como EVIDENCIA 2, pegue en el recuadro siguiente el CÓDIGO EN MODO TEXTO:


Nro.
LABORATORIO MICROCONTROLADORES
Página 8 de 10
Nro.
LABORATORIO MICROCONTROLADORES
Página 9 de 10
Nro.
LABORATORIO MICROCONTROLADORES
Página 10 de 10

IX.OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES: (Deben estar convenientemente redactadas)

OBSERVACIONES:

Podemos concatenar símbolos de diferentes modos para mostrarlos en pantalla,

Si configuramos un solo puerto como señal de entrada analógica para conversión, no


es necesario declararlo en la función read_adc().

La transmisión de bit se inicia por el bit menos significativo.

La fidelidad de la lectura de la señal analógica y su conversión a digital dependen de


la cantidad de bits asignados.

CONCLUSIONES:
La comunicación serial UART es la más simple de implementar para conectar un PIC a
una PC para mandar y recibir datos.
Podemos comunicar un PIC con una PC para ingresar comandos mediante teclado
para que realicen una accion en el PIC.
La configuración UART, se da en las directivas, es recomendable dejarlas por defecto
aunque se pueden cambiar los pines de conexión.
Mediante operaciones matemáticas simples se pudo obtener las ecuaciones para
convertir mV a grados Celsius y Fahrenheit.

También podría gustarte