Guia TP

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

GUÍA DE TEORÍA DEL PROCESO

TEMA 7 – ACCIÓN Y EXCEPCIÓN


LA ACCIÓN: Es un derecho subjetivo. A través del tiempo ha habido bastante discusión
incluso desde la época del derecho romano, sobre el concepto específico de acción y sus
implicaciones, sin embargo, actualmente, ya la doctrina ha llegado a un consenso. La
acción, es ese derecho subjetivo que tenemos los justiciables de activar el aparato
jurisdiccional del Estado en busca de la satisfacción de una pretensión, es ese derecho que
tenemos los ciudadanos de acudir a los tribunales a realizar una petición y que va
acompañado de esa obligatoriedad de parte de la administración de justicia de que ese
aparato jurisdiccional efectivamente se active para darnos una respuesta eso es acción.
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES
-Es autónoma: la acción no depende de otro derecho, no depende de condiciones previas,
el simple hecho yo poder efectivamente ir a introducir una demanda a un tribunal y que eso
venga acompañado por la respuesta del órgano de administración de justicia de activar su
funcionamiento para que efectivamente puedan dar una respuesta eso es la autonomía de la
acción.
(A pesar de que existen demandas con requisitos previos, la acción es autónoma.)
-La acción un derecho subjetivo, pertenece propiamente a los justiciables.
-Genera una obligación, que es esa obligación del aparato jurisdiccional de activarse al
momento del ejercicio de este derecho.
(Si no se cumple con la obligación se viola el derecho a la debida respuesta y tutela judicial
efectiva.)
CLASIFICACIÓN
Las acciones podemos clasificarlas de muchas formas de hecho de acuerdo a la doctrina
que cada uno desea consultar ver a cualquier cantidad de clasificaciones de las acciones, sin
embargo, las que más comúnmente debemos manejar son:
 Según la materia de conocimiento: en este caso tendríamos acciones civiles y
acciones penales, laborales, de protección de niños niñas adolescentes, etc.
 Según quien la ejerce: esto la dividiría en acción pública y acción privada:
a. Acción pública: cuando son órganos de la administración pública
que la ejercen. Ejemplo: Denuncias en el ámbito penal, juicios de
interdicción, expropiación si el procedimiento incluye a la
Administración Pública.
b. Acción privada: cuando somos los particulares que ejercemos la
acción. Ejemplo: Demandas.
 Según el procedimiento que generan: entonces tendríamos: acciones ejecutivas y
tendríamos acciones declarativas:
a. Las acciones ejecutivas: se busca dar cumplimiento a el contenido de un
título ejecutivo.
b. Las acciones declarativas: tendríamos la búsqueda de la declaración por
parte de un tribunal de la existencia o inexistencia de un hecho o un
derecho.
 Según el derecho que tutelan: tendríamos entonces la división entre:
a. Las acciones reales: las cuales protegen los derechos reales. Ejemplo
de derecho real: Derecho de propiedad, puede actuar como acción real
la acción reinvicadora.
b. Las acciones personales: es lo que tiene que ver con lo que es la
acción que como ya vemos ese derecho a acudir a la administración de
justicia y que genera la obligatoriedad del aparato jurisdiccional del
estado de activarse.
EXCEPCIÓN: La excepción es la contracara de la acción. Es la manifestación del derecho
a la defensa que tiene el demandado, el mecanismo que usa el demandado para defenderse
de repente una manera en la que puedan imaginarse el funcionamiento de la dinámica entre
la acción y recepción es siendo la acción una espada y siendo la excepción el escudo que
utiliza el demandado para defenderse de este ataque que está recibiendo.
La excepción es la manifestación del derecho a la defensa le concede al demandado la
posibilidad de evitar las consecuencias pretendidas por el accionante al momento de
intentar su demanda o interponer su acción judicial.
CLASIFICACIÓN DE LAS EXCEPCIONES
1. Las excepciones dilatorias: que son las excepciones que buscan retrasar el
transcurso del proceso que buscan extender la duración del juicio más, sin embargo,
no buscan qué podamos salir victoriosos. Ejemplo de estas excepciones dilatorias
las encontramos en el Artículo 346 de nuestro Código de Procedimiento Civil en
los numerales 1 al 8 excluyendo la falta de jurisdicción y la litispendencia por lo
tanto tendríamos, por ejemplo, la incompetencia del juez, la legitimidad de la
persona del actor, todas estas causales que están en el artículo 346 numerales 1 al 8.
Artículo 346. Dentro del lapso fijado para la contestación de la demanda, podrá el
demandado en vez de contestarla promover las siguientes cuestiones previas:
1º La falta de jurisdicción del Juez, o la incompetencia de éste, o la litispendencia, o
que el asunto deba acumularse a otro proceso por razones de accesoriedad, de
conexión o de continencia.
2º La ilegitimidad de la persona del actor por carecer de la capacidad necesaria para
comparecer en juicio.
3º La ilegitimidad de la persona que se presente como apoderado o representante del
actor, por no tener capacidad necesaria para ejercer poderes en juicio, o por no
tener la representación que se atribuya, o porque el poder no esté otorgado en forma
legal o sea insuficiente.
4º La ilegitimidad de la persona citada como representante del demandado, por no
tener el carácter que se le atribuye. La ilegitimidad podrá proponerla tanto la
persona citada como el demandado mismo, o su apoderado.
5º La falta de caución o fianza necesaria para proceder al juicio.
6º El defecto de forma de la demanda, por no haberse llenado en el libelo los
requisitos que indica el artículo 340, o por haberse hecho la acumulación prohibida
en el artículo 78.
7º La existencia de una condición o plazo pendientes.
8º La existencia de una cuestión prejudicial que deba resolverse en un proceso
distinto.
9º La cosa juzgada.
10º La caducidad de la acción establecida en la Ley.
11º La prohibición de la Ley de admitir la acción propuesta, o cuando sólo permite
admitirla por determinadas causales que no sean de las alegadas en la demanda.
Si fueren varios los demandados y uno cualquiera de ellos alegare cuestiones
previas, no podrá admitirse la contestación a los demás y se procederá como se
indica en los artículos siguientes.
2. Las excepciones de inadmisibilidad: estas excepciones de inadmisibilidad buscan
que el proceso no continúe buscan, que la decisión de fondo no se produzca sino
atacar el procedimiento como tal y evitar un pronunciamiento de fondo, el mejor
ejemplo, que podemos ver como una excepción de inadmisibilidad es la cosa
juzgada, la cosa juzgada es una excepción de inadmisibilidad porque lo que se
busca con ella es que el juez declare el que efectivamente al verificar existe una
cosa juzgada que este proceso ya fue decidido en un juicio distinto, pero no se va a
pronunciar específicamente sobre quién tiene razón o no, ejemplo, de estas
excepciones de inadmisibilidad las tenemos también en el artículo 346 de nuestro
código de procedimiento civil numerales 9 ,10 y 11, estos serían buenos ejemplos
de excepciones de inadmisibilidad ,como ya vimos también ahí está incluida la cosa
juzgada.
¿Por qué la cosa juzgada? Porque no se puede juzgar una misma cosa dos veces,
de esta forma el juez decide no entrar en el proceso. Ejemplos: Interdictos, acción
caducada.
3. Las excepciones perentorias: son aquellas que, si van al fondo del asunto, con las
que, si efectivamente se busca que se declaren a nuestro favor lo pretendido en el
juicio, van en contra de lo alegado, estas excepciones perentorias a su vez se
dividen en tres:
I. Las excepciones perentorias modificativas: que son aquellas en las cuales
se busca modificar el derecho alegado por el accionante generando de esta
forma que las condiciones sobre las cuales se viene ejerciendo el mismo no
sean las que se plantearon, y esto nos permita ganar el juicio, por ejemplo,
una excepción perentoria modificativa sería alegar ante una demanda de
desalojo de arrendamiento, por falta de pago del canon una excepción de
este tipo vendría siendo el alegato de considerar que en lugar de un
arrendamiento existe un comodato, en ese caso se está modificando el
derecho alegado por el accionante, en el cual genera la obligación según el
cual se genera la obligación de pago del canon la cual se viene
incumpliendo pero al modificar la naturaleza del contrato del
arrendamiento, al comodato ya no existiría esa obligación de pagar el
canon por lo tanto la insolvencia que genera la posibilidad de solicitar el
desalojo ya no existe.
II. Las excepciones perentorias impeditivas: una sección perentoria
impeditiva es aquella según la cual el alegato que se hace se basa en impedir
el nacimiento del derecho alegado por el accionante, la manera más sencilla
de repente de entender esto es, por ejemplo, la persona que contrata con un
menor de edad o que contrata con un incapaz al alegar la incapacidad de la
persona contratante se impide el nacimiento de los derechos generados por
ese contrato, el derecho nunca existió.
Si la condición de la obligación es imposible, es perentoria impeditiva.
III. Las excepciones perentorias extintivas: una sección perentoria extintiva
es aquella en la que se acepta el derecho alegado por el accionante pero si
algún hecho nuevo que extingue ese derecho, el ejemplo más sencillo para
entender, las excepciones perentorias extintivas; es el pago, el pago es una
excepción perentoria extintiva pues la persona al leer el pago acepta que
específicamente la deuda, en algún momento existió pero que el pago se
realizó se alega el hecho nuevo del pago, pero, este trae consigo la
aceptación de la existencia en algún momento de una deuda puesto que si
no se había incurrido en un pago de lo indebido.
Ejemplo: Una prescripción.

TEMA 8 – PRETENSIÓN PROCESAL


CONCEPTO: La definiendo de pretensión como la manifestación de voluntad de someter
el interés ajeno al propio. Para entender este concepto debemos ejemplificar debemos
relacionarlo con otros dos por los cuales está íntimamente ligado que son:
El concepto de acción: es el derecho que tienen los justiciables de activar el aparato
jurisdiccional del estado.
El concepto de demanda: es el acto procesal por el cual se da inicio al procedimiento
judicial.
Estos dos conceptos están relacionados por el hecho de que con la demanda se intenta la
acción y en la demanda se deduce la prevención, en mi demanda es que está contenida la
pretensión.
¿Qué es la pretensión? lo que yo estoy buscando cuando acudo administrador de justicia
y lo que estoy pidiendo que se coloque por encima del interés ajeno de manera de que me
sea concedido por el ente administrador.
¿Qué característica tiene la pretensión que la diferencia de la acción?: que la acción
tiene un carácter obligatorio en el ente administrador de justicia ,es decir, en el momento
que yo ejerzo la acción el ente administrador de justicia está obligado a activarse y a darme
una respuesta esto no significa que la respuesta que yo vaya a obtener sea específicamente
lo que yo estoy pidiendo, entonces esto genera una diferencia con la pretensión lo cual
significa que en el momento que yo le haga la petición al ente administrador de justicia éste
no va a estar necesariamente obligado a concederme lo que le pedí, sin embargo si está
obligado a darme una respuesta .
Estructuralmente una pretensión está construida por dos partes:
1. La afirmación: en la cual hacemos como la palabra lo dice decimos que tenemos
un derecho afirmamos la tenencia de un derecho y posteriormente…
2. Una petición, esa petición la razón o la consecuencia de la tenencia de ese derecho
por la cual estamos haciendo una solicitud.
ELEMENTOS DE LA PRETENSIÓN
 Los sujetos: que son aquellas personas con las cuales o por las cuales se
compone la relación procesal teniendo por un lado al sujeto activo que es quien
ejerce la acción y el sujeto pasivo que es contra quien se ejerce esa acción contra
quien va dirigida la pretensión.
 El objeto: es lo que estoy pidiendo específicamente, es decir, lo que estoy
buscando de ese sujeto pasivo.
Por ejemplo, si demandó a una persona es siguiéndole el pago de una cantidad de dinero
ese pago es el objeto de mi pretensión.
 El título: que también lo podrás ver en algunos libros como causa de pedir o
causa detente dependiendo del autor que consulten el título causa de pedir o
causa pretende viene siendo lo mismo en ciento sinónimos, y es ese
fundamento que yo tengo para hacer la solicitud de la cual estoy eso por la
cual estoy ejerciendo la acción.
Estos son los elementos de la pretensión sujeto activo y pasivo, objeto que es lo que
estoy pidiendo y título, en ese mismo orden responden a las preguntas quién qué y por qué,
es decir, ¿a quién le estoy pidiendo?, ¿qué le estoy pidiendo? y ¿por qué se lo estoy
pidiendo?
En el mismo ejemplo que comentamos suponiendo que es una persona me debe una
cantidad de dinero si el objeto es que me pague el título vendría siendo ese soporte ese en
documento de esa circunstancia en general que está generando mi derecho o por qué yo
estoy pidiendo que esa persona me pague esa cantidad de dinero.
CLASIFICACIÓN
La clasificación que está determinada por el tipo de sentencia que se busca producir:
lo que se busca obtener con la pretensión deducida, esto nos haría dividir las pretensiones
esencialmente en tres grupos:
 Las pretensiones constitutivas: que son aquellas que buscan surtir un
efecto desde el momento en que se obtiene la sentencia y hacia el futuro la
cual busca constituir una relación, busca que ese efecto empiece a surgir
desde ese momento y hacia el futuro. Por ejemplo, una sentencia de divorcio
al momento de obtener esa sentencia se cambia el estado civil de las
personas desde el momento de la obtención de la sentencia o
específicamente por mandato del 186 desde el momento que quede
ejecutoriada la sentencia y hacia el futuro.
 Las sentencias declarativas: estas pretensiones declarativas buscan sufrir
efectos hacia el pasado desde el punto de vista de que busca que se declaren
que efectivamente ocurrió o existió un hecho en específico. por ejemplo, la
acción es mero declarativo en general la más común podríamos ver es la
menos declarativa de concubinato, en la cual se busca establecer que unas
personas vivieron en este tipo de unión estable de hecho desde un punto en
el pasado y al menos hasta el momento de la interposición de la demanda
esta sería un ejemplo de sentencia declarativa de pretensión declarativa.
 La pretensión condenatoria: en esta se busca que se imponga a la persona
una condena bien sea el pago una cantidad de dinero o bien sea una pena
corporal dependiendo de la rama del derecho a la que estemos actuando.
La resistencia a la pretensión: la resistencia a la pretensión o también la contra
pretensión, es la acción que realiza la persona contra quien se dirige la prenda y que busca
desvirtuar lo que se está solicitando, esa contra pretensión es la que va a realizar el
demandado o el accionado para librarse de esta pretensión intentada o reducida por el
accionante, eso es lo que tiene que ver la resistencia de la pretensión.
a por procesos separados.

También podría gustarte