Demanda Nulidad de Acto Administrativo PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

EXPEDIENTE :

ESPECIALISTA :
ESCRITO : 01-2022
SUMILLA : DEMANDA DE NULIDAD DE ACTO
ADMINISTRATIVO

SEÑOR JUEZ ESPECIALIZADO EN LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO

EDGARDO OMAR RAMOS TOLEDO, con DNI Nro. 32386353, con


domicilio real en el Pje Señor de los Milagros N° Mz-2179 Lte-51
Barrio, con domicilio procesal en la Av. Confraternidad Internacional
este 225 Huaraz, con Casilla Electrónica Nro. 117263; a Ud.,
respetuosamente, digo:
:

I.- COMPETENCIA
Su despacho es competente para conocer de la presente demanda, conforme a lo
indicado en los siguientes artículos:

a) Competencia territorial, por cuanto el art. 10 del TUO de la Ley 27584 establece
que “Es competente para conocer el proceso contencioso administrativo en primera
instancia, a elección del demandante, el Juez en lo contencioso administrativo del
lugar del domicilio del demandado o del lugar donde se produjo la actuación materia
de la demanda o el silencio administrativo.”
b) Competencia funcional, por cuanto el art. 11 del TUO de la Ley 27584 establece
que “Son competentes para conocer el proceso contencioso administrativo el Juez
Especializado y la Sala Especializada en lo Contencioso Administrativo, en primer y
segundo grado, respectivamente. (…) En los lugares donde no exista juez o Sala
Especializada en lo Contencioso Administrativo, es competente el Juez en lo Civil o
el Juez Mixto en su caso, o la Sala Civil correspondiente.”

II.- DE LOS DEMANDADOS Y SU DIRECCIÓN DOMICILIARIA


De conforme al artículo 47 de la Constitución Política del Estado Peruano de 1993
establece que «La defensa de los intereses del Estado está a cargo de los
Procuradores Públicos conforme a ley. El Estado está exonerado del pago de gastos
judiciales», por lo tanto, en defensa de los intereses del Estado se debe de emplazar
al PROCURADOR PÚBLICO DE ASUNTOS JUDICIALES DE LA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA, a quien se le deberá notificar
en el Jr. Pablo Patrón N° 257, o en el Jr. Guzmán Barrón 719 Huaraz.

III.- PETITORIO
Como pretensión principal, interpongo demanda contenciosa administrativa para
que se declare la nulidad total del acto administrativo contenido en la
RESOLUCION GERENCIA Nº 235-2022-MDI/GM de fecha 13 de octubre del año
2022 y la nulidad total de la Resolución Gerencial Nro. 185-2022-MDI-GDUyR/G.
emitida el 30 de junio del año 2022 por contravenir a la constitución y las leyes,
falta de motivación y procedimiento irregular.

IV.- PRETENSIÓN CONTENCIOSA ADMINISTRATIVA


En el presente caso, nuestra pretensión es la nulidad total de un acto administrativo
conforme al artículo 5, inciso 1, del TUO de la Ley 27584 que indica “En el proceso
contencioso administrativo podrán plantearse pretensiones con el objeto de obtener
lo siguiente: 1. La declaración de nulidad, total (…) de actos administrativos.”

V.- ACTUACIÓN IMPUGNABLE


La actuación impugnable en el presente caso es la Resolución Nro. (…) conforme al
artículo 5, inciso 1, del TUO de la Ley 27584 que indica “Son impugnables en este
proceso las siguientes actuaciones administrativas: 1. Los actos administrativos y
cualquier otra declaración administrativa.”

VI.- PLAZO DE CADUCIDAD


La presente demanda de nulidad de acto administrativo ha sido interpuesta dentro
del plazo previsto en el art. 19, inciso 1, del TUO de la Ley 27584 que indica “La
demanda deberá ser interpuesta dentro de los siguientes plazos: 1. Cuando el objeto
de la impugnación sean las actuaciones a que se refieren los numerales 1 (…) del
Artículo 4 de esta Ley, el plazo será de tres meses a contar desde el conocimiento
o notificación de la actuación impugnada, lo que ocurra primero.”

VII.- AGOTAMIENTO DE LA VÍA ADMINISTRATIVA


Conforme al art. 20 del TUO de la Ley 27584, cumplimos con el requisito de
procedencia de la demanda de agotamiento de la vía administrativa, indicando que
el acto administrativo impugnado agota la vía administrativa conforme al art. 226.2
del TUO de la Ley 27444 que indica “Son actos que agotan la vía administrativa: a)
El acto respecto del cual no proceda legalmente impugnación ante una autoridad u
órgano jerárquicamente superior en la vía administrativa o cuando se produzca
silencio administrativo negativo, salvo que el interesado opte por interponer recurso
de reconsideración, en cuyo caso la resolución que se expida o el silencio
administrativo producido con motivo de dicho recurso impugnativo agota la vía
administrativa; o b) El acto expedido o el silencio administrativo producido con motivo
de la interposición de un recurso de apelación en aquellos casos en que se impugne
el acto de una autoridad u órgano sometido a subordinación jerárquica; o c) El acto
expedido o el silencio administrativo producido con motivo de la interposición de un
recurso de revisión, únicamente en los casos a que se refiere el Artículo 216; o d) El
acto que declara de oficio la nulidad o revoca otros actos administrativos en los
casos a que se refieren los artículos 211 y 212 de esta Ley; o e) Los actos
administrativos de los Tribunales o Consejos Administrativos regidos por leyes
especiales.”

VIII.- FUNDAMENTOS DE HECHO


1.- Mediante resolución Gerencial N° 070-2022-MDI-GDUyR/G de fecha 10 de
marzo del año 2022 se me apertura procedimiento administrativo sancionador por
presuntamente haber infringido la norma contenida en el código N° GDUyR-072 es
decir cerrar y apropiarse de áreas de propiedad pública, ya que según dicha
resolución mi persona se habría apropiado y cerrado parte del Jr. Daniel Villaizán
S/N como referencia esquina con universitaria en el Distrito de Independencia y, que
a criterio del área de asesoría legal y catastro esta seria vía publica en un total de
10ml y que se intercepta con la Av. Universitaria en el sector Shancayan.
Mediante dicha resolución no ha tomado en cuenta una serie de aspectos de mi
descargo, y de manera arbitraria y abusiva pretenden desconocer y vulnerar mi
derecho de propiedad y lo que es más arbitrario todavía se me impone una sanción
pecuniaria de 1UIT y se dispone la demolición del cerco que delimita mi propiedad.
Dicha demolición se ha he ordenado vulnerando el derecho de propiedad del
recurrente, pues, conforme consta en el archivo regional el testimonio de
compraventa de fecha nueve de febrero del año 2000, mi persona conjuntamente
con doña YOLANDA ESTELA TOCAS ICHICAN, adquirimos dicha propiedad, en
donde se puede advertir las medidas y linderos y cuya extensión superficial es 160
metros cuadrados, y como se puede advertir no figura ninguna extensión o
prolongación la calle Daniel Villaizán menos una proyección de dicho jirón, ya que a
unos cuantos metros existe un pasaje de 2 metros de ancho.
Asimismo, no se ha tomado en cuenta que, el suscrito es contribuyente de dicha
municipalidad desde el año 2004 año en que fui inscrito con el código N° 65540 y
desde esa fecha vengo pagando los arbitrios de dicho bien inmueble, por lo que el
suscrito jamás se apropió del área señalada en la presente resolución, pues si
procedí a cercarlo es por hacer valer mi legítimo derecho de propietario conforme
los me avalan los documentos presentados como medios probatorios, del mismo
modo, si conforme a lo señalado por la Sub Gerencia de Habilitaciones Urbanas y
Catastro, se observa en la Base Grafica Catastral, dicha vía (Jirón) registra un ancho
de vía de metros lineales, no tenemos la certeza de cuando es la última actualización
catastral, por otro lado, porque cuando me inscribí como nuevo contribuyente, al
momento de presentar los documentos que acreditan mi propiedad y posesión la
Municipalidad no me observó, además de ello, si la actualización catastral y la
proyección de vía se efectuó luego de mi inscripción, porque la municipalidad no me
notifico con dicha observación a efectos de que mi persona tome las medidas
correspondientes.
Por otro lado, lo que resulta por demás irregular es que se me sanciona invocando
la ordenanza Municipal N°-001-2017 MPH, la que presuntamente delimita la sección
vial de 10 metros lineales de dicho jirón, ahora bien, si con dicha Ordenanza recién
se delimita la Municipalidad de Independencia, mínimamente me hubiera notificado
dicha delimitación a efectos de hacer valer mi derecho en la vía correspondiente,
pues dicha propiedad la adquirí muchísimo antes de dicha ordenanza,
Sin embargo, pese a todos estos documentos la municipalidad distrital de
Independencia de manera arbitraria ha emitido dicha resolución contraviniendo a las
leyes y la constitución por lo que dicha resolución debe ser declarada nula.

2.- emitida la resolución, el suscrito interpone recurso de apelación, sin embargo,


mediante resolución Nº 235-2022-MDI/GM, se resuelve declara improcedente mi
recurso de apelación, dicha resolución basa sus fundamentos en el Informe Nº 0053-
2022-MDI-GDUyR-SGHUyC/CAFN-NOT de fecha 11 de febrero del año 2022 que
hace referencia a la inspección hecha por la Sub Gerencia de Habilitaciones
Urbanas Y Catastro, el mismo que se sustenta en la Ordenanza Municipal Nº 007-
2017- MDI, pero sin embargo esta ordenanza hace mención a un delimitación, pero
que no tiene sustento legal para la misma pues no se procedió conforme a las leyes
de expropiación para fines comunes, pues solo se delimitó y se señaló como una vía
publica sin tener en cuenta el derecho de propiedad del recurrente.
Asimismo, se hace mención al Informe Nº 000022-2022/TTO.VIAL de fecha 22 de
abril del 2022 en donde se señala que dicha área se encontró en el pasaje Daniel
Villaizán según la ordenanza municipal 007-2017-MDI, con la que se delimita el
ancho de la via.
De esta manera, se emite el acto administrativo contenido en la Resolución Nro. Nº
235-2022-MDI/GM el cual es nulo por lo siguiente:
conforme al artículo 10 del TUO de la Ley 27444 que indica: “Son vicios del acto
administrativo, que causan su nulidad de pleno derecho, los siguientes: 1. La
contravención a la Constitución, a las leyes o a las normas reglamentarias. 2. El
defecto o la omisión de alguno de sus requisitos de validez, salvo que se presente
alguno de los supuestos de conservación del acto a que se refiere el Artículo 14.
Como se puede observar, estas resoluciones fueron emitidas vulnerando el debido
procedimiento, pues se ha emitido un sanción e base a una ordenanza emitida el
año 2017, y sin ningún procedimiento de expropiación, pues dicho predio es de mi
propiedad desde el año 2000, soy contribuyente en dicha comuna, estoy al día en
mis tributos, sin embargo se ordena la demolición y el pago de una multa de manera
arbitraria.
3.- Por estas razones la presente demanda debe de ser declarada fundada.

IX.- FUNDAMENTOS DE DERECHO


Como fundamento jurídico de la presente demanda alego el Artículo 12 del TUO de
la Ley 27444 que indica “12.1 La declaración de nulidad tendrá efecto declarativo y
retroactivo a la fecha del acto, salvo derechos adquiridos de buena fe por terceros,
en cuyo caso operará a futuro. 12.2 Respecto del acto declarado nulo, los
administrados no están obligados a su cumplimiento y los servidores públicos
deberán oponerse a la ejecución del acto, fundando y motivando su negativa. 12.3
En caso de que el acto viciado se hubiera consumado, o bien sea imposible
retrotraer sus efectos, sólo dará lugar a la responsabilidad de quien dictó el acto y
en su caso, a la indemnización para el afectado.”

X.- MEDIOS PROBATORIOS


1.- Resolución gerencial Nº 235-2022-MDI/GM
2.- Expediente Administrativo Nro. 104511-4, con el objeto de acreditar la causal de
nulidad alegada, el mismo que será solicitado a la demandada.

XI.- ANEXOS
1-A copia de DNI del recurrente
1-B Resolución gerencial Nº 235-2022-MDI/GM
1-C Escrito de recurso de apelación de la resolución Gerencial Nro. 185-2022-MDI-
GDUyR/G. emitida el 30 de junio del año 2022

POR LO EXPUESTO:
A UD. pido admitir a trámite la presente demanda.

PRIMERO OTROSI. - Si bien no es un requisito de la demanda, conforme al art. 28


del TUO de la Ley 27584, la presente demanda se tramitará en la vía del
procedimiento especial.

SEGUNDO OTROSI.- Admitida a trámite la presente demanda, solicito se proceda


conforme al art. 24 del TUO de la Ley 27584 que indica “Al admitir a trámite la
demanda, el Juez ordenará, de ser el caso, a la Entidad Administrativa, a fin de que
el funcionario competente remita copia certificada del expediente con lo relacionado
a la actuación impugnada, en un plazo que no podrá exceder de quince días hábiles,
con los apremios que el Juez estime necesarios para garantizar el efectivo
cumplimiento de lo ordenado, pudiendo imponer a la Entidad multas compulsivas y
progresivas en caso de renuencia.”

Huaraz, 30 de noviembre de 2022.

También podría gustarte