Seguridas Social

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 29

11 DE MAYO DE 2023

TRABAJO DE INVESTIGACION -
SEGURIDAD SOCIAL

 DINA MARCELA SAURITH


RAMIREZ
TRABAJO DE SEGURIDAD SOCIAL
1. ¿DIGA CUÁLES FUERON LOS ASPECTOS MÁS IMPORTANTES DEL ACTO
LEGISLATIVO 01 DEL 2005 Y EXPLIQUE BREVEMENTE CADA UNO DE
ELLOS?

En cuanto a los aspectos más importantes que podemos prever en el (acto legislativo 01,
2005) encontramos que:

I. “El Estado garantizará los derechos, la sostenibilidad financiera del Sistema


Pensional, respetará los derechos adquiridos con arreglo a la ley y asumirá el
pago de la deuda pensional que de acuerdo con la ley esté a su cargo. Las leyes
en materia pensional que se expidan con posterioridad a la entrada en vigencia
de este acto legislativo, deberán asegurar la sostenibilidad financiera de lo
establecido en ellas”
Es decir una de las finalidades establecidas en el Acto Legislativo corresponde
esencialmente a la sostenibilidad financiera y al acceso de la población al
derecho de una pensión, lo cual implica que el estado debe respetar todos los
derechos que por ley le corresponde a los cotizantes y asumirá una
responsabilidad del pago de la deuda pensional que estén a su cargo, por ende
en materia pensional se respetarán todos los derechos adquiridos.

II. Uno de los puntos que ha tenido más relevancia en cuanto a las pensiones dentro
de nuestro ordenamiento jurídico es que “Para adquirir el derecho a la pensión
será necesario cumplir con la edad, el tiempo de servicio, las semanas de
cotización o el capital necesario, así como las demás condiciones que señala la
ley, sin perjuicio de lo dispuesto para las pensiones de invalidez y
sobrevivencia.”
Con respecto a este punto hay que enfatizar que el régimen de transición
pensional de la Ley 100 de 1993 establecía mejores condiciones de acceso al
derecho pensional (según la normatividad anterior aplicable) para quienes
tuvieran más de 35 años de edad (mujer) o 40 años de edad (hombre) y/o 15 años
de servicios al 1º de abril de 1994, se eliminó totalmente a partir del 31 de julio
de 2010, salvo para aquellas personas que, siendo beneficiarias de la transición,
tuvieran cotizadas al sistema 750 semanas o más al momento de vigencia del
Acto Legislativo. Actualmente la las condiciones

III. “Los requisitos y beneficios pensionales para todas las personas, incluidos los
de pensión de vejez por actividades de alto riesgo, serán los establecidos en las
leyes del Sistema General de Pensiones. No podrá dictarse disposición o
invocarse acuerdo alguno para apartarse de lo allí establecido.” Esto nos
quiere decir que estas no se pueden establecerse a partir de la vigencia del acto
reformatorio, esto es, el 25 de julio de 2005, mediante convenciones colectivas
de trabajo, laudos arbitrales o pactos colectivos, condiciones pensionales
diferentes a las establecidas por las leyes del Sistema General de Pensiones.

IV. Para la liquidación de las pensiones sólo se tendrán en cuenta los factores sobre
los cuales cada persona hubiere efectuado las cotizaciones. Ninguna pensión
podrá ser inferior al salario mínimo legal mensual vigente. Con respecto a este
aspecto debemos tener en cuenta las capacidades económicas al momento de
liquidar pensiones, ya que, se puede excluir a las personas de escasos recursos
los beneficios de cotización inferiores al salario mínimo, en los demás casos no
podrá ser la pensión inferior al salario mínimo legal vigente.

V. “Las personas no podrán recibir más de trece (13) mesadas pensionales al


año.” Es decir, La mesada pensional catorce quedó suprimida del ordenamiento
jurídico para cualquier pensión que se cause a partir de la vigencia del Acto
reformatorio, salvo para quienes perciban una pensión de hasta tres salarios
mínimos legales mensuales vigentes, siempre y cuando se hubiese causado el
derecho antes del 31 de julio de 2011, quienes recibirían catorce mesadas al año.
Es decir, que para todas las pensiones, no importa el monto, que se cause a partir
de esta fecha, solo se generarán 13 mesadas al año.

VI. "La ley establecerá un procedimiento breve para la revisión de las pensiones
reconocidas con abuso del derecho o sin el cumplimiento de los requisitos
establecidos en la ley o en las convenciones y laudos arbitrales válidamente
celebrados". Con respecto a este aspecto podemos platear que la ley garantizará
la aplicación adecuada de los requisitos establecidos en el margen de pensiones,
en caso tal no se aplique bajo los regímenes establecidos causando detrimento
económico al cotizante, la ley actuara frente a estos casos con celeridad y
eficiencia.

2. ¿A QUIÉNES SE LES APLICA ACTUALMENTE Y QUIENES FUERON


EXCLUIDO DEL SISTEMA GENERAL DE PENSIONES ESTABLECIDO EN
LA LEY 100 DE 1993? FUNDAMENTO JURÍDICO: ARTÍCULO 1º DEL
DECRETO 691 DE 1994. LA LEY 100 DE 1993 (ART. 11, MODIFICADO POR
EL 1º, L. 797/03) ART. 279).

Dentro de nuestro ordenamiento jurídico actualmente se les aplica el sistema general de


pensiones a todos los habitantes del territorio nacional.
Excluyendo de este, a aquellos se encuentran bajo un régimen especial, tales como:

- Personal docente
- Policía nacional
- Fuerzas militares
- Servidores del inpec
- Servidores públicos y pensionados de Ecopetrol vinculados con anterioridad a la
expedición de la 797 (29 de enero de 2003)

Esto lo podemos encontrar fundamento bajos los preceptos del Decreto 691 de 1994 en
su artículo 1, el cual postula:

“ (Articulo 1 - Decreto 691 , 1994 ). Incorporación de servidores públicos.


Incorporase al Sistema General de Pensiones previsto en la Ley 100 de 1993 a
los siguientes servidores públicos:
a) Los servidores públicos de la Rama Ejecutiva del orden nacional,
departamental, municipal o distrital, así como de sus entidades
descentralizadas; b) Los servidores públicos del Congreso de la República, de
la Rama Judicial, el Ministerio Público, la Fiscalía General de la Nación, la
organización electoral y la Contraloría General de la República”
Por otra parte bajo los márgenes establecidos en la Ley 100 de 1933 con respecto al
tema en cuestión, encontramos que en cuanto a la aplicación del sistema general de
pensiones de esta ley, está tipificado en el artículo 11, el cual postula:

(Articulo 11 - Ley 100 , 1933 ) “CAMPO DE APLICACIÓN. <Artículo


modificado por el artículo 1 de la Ley 797 de 2003. El nuevo texto es el
siguiente:> El Sistema General de Pensiones consagrado en la presente ley, se
aplicará a todos los habitantes del territorio nacional, conservando y
respetando, adicionalmente todos los derechos, garantías, prerrogativas,
servicios y beneficios adquiridos y establecidos conforme a disposiciones
normativas anteriores, pactos, acuerdos o convenciones colectivas de trabajo
para quienes a la fecha de vigencia de esta ley hayan cumplido los requisitos
para acceder a una Pensión o se encuentren pensionados por jubilación, vejez,
invalidez, sustitución o sobrevivientes de los sectores público, oficial,
semioficial en todos los órdenes del régimen de Prima Media y del sector
privado en general.
Lo anterior será sin perjuicio del derecho de denuncia que le asiste a las partes
y que el tribunal de arbitramento dirima las diferencias entre las partes”
Con respecto a las excepciones establecidas dentro del sistema general de pensiones
bajo los preceptos de esta ley, encontramos que según su artículo 279 se establecen
estas:
(Articulo 279 - ley 100, 1933 ). “EXCEPCIONES. El Sistema Integral de
Seguridad Social contenido en la presente Ley no se aplica a los miembros de
las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional, ni al personal regido por el
Decreto ley 1214 de 1990, con excepción de aquel que se vincule a partir de la
vigencia de la presente Ley, ni a los miembros no remunerados de las
Corporaciones Públicas.”

3. ENUMERA LOS TIPOS DE PRESTACIONES QUE BRINDA EL SISTEMA


GENERAL DE PENSIONES.

Dentro de nuestra legislación el sistema general de pensione se encuentra constituido


por dos regímenes de pensiones, i) el régimen de prima media con prestación definida
y ii) el régimen de ahorro individual con solidaridad, por los que se brindan las
siguientes prestaciones
o Pensión de vejez
o Pensión invalidez
o Pensión sobrevivencia
o Incapacidades

4. ENUMERE LAS CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA GENERAL DE

PENSIONES Y EXPLIQUE Y ANALICE LAS CARACTERÍSTICAS J.)

NINGÚN AFILIADO PODRÁ RECIBIR SIMULTÁNEAMENTE PENSIONES

DE INVALIDEZ Y DE VEJEZ) A LA LUZ DE UNA SENTENCIA QUE LE

ESTARÉ ENVIANDO, DEBES DE ENUMERAR LAS RAZONES EXPUESTAS

POR LA HONORABLE CORTE SUPREMA DE JUSTICIA PARA QUE

DICHAS PRESTACIONES SON COMPATIBLES O NO? TAMBIÉN DEBES

EXPLICAR Y ANALIZAR LA CARACTERÍSTICA P) <LITERAL

ADICIONADO POR EL ARTÍCULO 2 DE LA LEY 797 DE 2003.

CONDICIONALMENTE EXEQUIBLE. EL NUEVO TEXTO ES EL

SIGUIENTE:> LOS AFILIADOS QUE AL CUMPLIR LA EDAD DE PENSIÓN

NO REÚNAN LOS DEMÁS REQUISITOS PARA TAL EFECTO, TENDRÁN

DERECHO A UNA DEVOLUCIÓN DE SALDOS O INDEMNIZACIÓN

SUSTITUTIVA DE ACUERDO CON EL RÉGIMEN AL CUAL ESTÉN

AFILIADOS Y DE CONFORMIDAD CON LO PREVISTO EN LA PRESENTE

LEY.

(NOTA EXPLICATIVA EN ESTE PUNTO DEBES EXPLICAR LA

ANTERIOR CARACTERÍSTICA DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL

RÉGIMEN DE PRIMA MEDIA CON PRESTACIÓN DEFINIDA


“RPMPD” Y DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL RÉGIMEN DE

AHORRO INDIVIDUAL CON SOLIDARIDAD “RAIS”)

Las características del sistema general de pensiones las podemos encontrar

fundamentadas bajo el artículo 13 de la 100 de 1993. El cual postula:

(Articulo 13 - ley 100 , 1993). “CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA GENERAL

DE PENSIONES. El Sistema General de Pensiones tendrá las siguientes

características:

a) <Literal modificado por el artículo 2 de la Ley 797 de 2003. El nuevo

texto es el siguiente:> La afiliación es obligatoria para todos los

trabajadores dependientes e independientes.

b) La selección de uno cualquiera de los regímenes previstos por el artículo

anterior es libre y voluntaria por parte del afiliado, quien para tal efecto

manifestará por escrito su elección al momento de la vinculación o del

traslado. El empleador o cualquier persona natural o jurídica que

desconozca este derecho en cualquier forma, se hará acreedor a las

sanciones de que trata el inciso 1o. del artículo 271 de la presente ley

c) Los afiliados tendrán derecho al reconocimiento y pago de las

prestaciones y de las pensiones de invalidez, de vejez y de

sobrevivientes, conforme a lo dispuesto en la presente ley.

d) La afiliación implica la obligación de efectuar los aportes que se

establecen en esta ley.

e) Los afiliados al Sistema General de Pensiones podrán escoger el régimen

de pensiones que prefieran. Una vez efectuada la selección inicial, estos

sólo podrán trasladarse de régimen por una sola vez cada cinco (5) años,

contados a partir de la selección inicial. Después de un (1) año de la


vigencia de la presente ley, el afiliado no podrá trasladarse de régimen

cuando le faltaren diez (10) años o menos para cumplir la edad para tener

derecho a la pensión de vejez-

f) Para el reconocimiento de las pensiones y prestaciones contempladas en

los dos regímenes, se tendrán en cuenta la suma de las semanas cotizadas

con anterioridad a la vigencia de la presente ley, al Instituto de Seguros

Sociales o a cualquier caja, fondo o entidad del sector público o privado,

o el tiempo de servicio como servidores públicos, cualquiera sea el

número de semanas cotizadas o el tiempo de servicio.

g) Para el reconocimiento de las pensiones y prestaciones contempladas en

los dos regímenes se tendrá en cuenta la suma de las semanas cotizadas

a cuales quiera de ellos.

h) En desarrollo del principio de solidaridad, los dos regímenes previstos

por el artículo 12 de la presente ley garantizan a sus afiliados el

reconocimiento y pago de una pensión mínima en los términos de la

presente ley.

i) El fondo de solidaridad pensional estará destinado a ampliar la cobertura

mediante el subsidio a los grupos de población que, por sus

características y condiciones socioeconómicas, no tienen acceso a los

sistemas de seguridad social, tales como trabajadores independientes o

desempleados, artistas, deportistas, madres comunitarias y

discapacitados. Créase una subcuenta de subsistencia del Fondo de

Solidaridad Pensional, destinado a la protección de las personas en

estado de indigencia o de pobreza extrema, mediante un subsidio

económico, cuyo origen, monto y regulación se establece en esta ley. La


edad para acceder a esta protección será en todo caso tres (3) años

inferior a la que rija en el sistema general de pensiones para los afiliados

j) Ningún afiliado podrá recibir simultáneamente pensiones de invalidez y

de vejez. EXPLICACION : la compatibilidad entre la pensión de vejez

y la de invalidez profesional, viene al caso señalar que la Sala reiteró, en

sentencia reciente, el criterio de que estas dos prestaciones propias de la

seguridad social son compatibles, por cuanto que, a más de amparar

riesgos diferentes, dado que la primera cubre una contingencia común y

la segunda protege de los riesgos propios de la actividad laboral, tienen

fuentes de financiación autónomas e independientes, implican una

cotización separada a la seguridad social y poseen una reglamentación

diferente. Corte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia 40560,

13/02/2013. por tanto la ARL y la administradora de pensiones tienen el

deber de conceder ambas pensiones, la corte vario su precedente en base

a cinco razonamientos:

I. Primeramente en el sistema laboral colombiano, la

responsabilidad por los riesgos profesionales, en principio, está a

cargo del empleador y surge desde el inicio de la relación laboral,

quien, para liberarse de ella, la debe asegurar en las

Administradoras de Riesgos Profesionales, mediante la afiliación

de sus trabajadores, cumpliendo con el pago de las

correspondientes cotizaciones, para que a su vez tales entidades

se responsabilicen y reconozcan las prestaciones económicas y

asistenciales por los accidentes de trabajo y enfermedades

profesionales que se presenten


II. Por otra parte si una entidad administradora de riesgos

profesionales recibe la afiliación de un trabajador subordinado,

de un independiente o de un asociado, no puede sostener que no

le cabe ninguna responsabilidad cuando se presenta un infortunio

laboral, alegando una presunta incompatibilidad entre pensiones

de diferentes regímenes que no contempla la ley, de modo que

queda esa entidad obligada a cubrir las prestaciones por el riesgo

ocasionado

III. Además Sistema de Riesgos Profesionales establecido a partir de

la Ley 100 de 1993 y el Decreto Legislativo 1295 de 1994, que

unificó los regímenes preexistentes, se define como un conjunto

de entidades públicas y privadas, normas y procedimientos, que

tienen la finalidad de prevenir, proteger y atender las

consecuencias que se derivan de los riesgos profesionales, esto

es, de los accidentes o enfermedades que pueden padecer las

personas por causa u ocasión del trabajo o actividad desarrollada.

IV. Debe prever que el Sistema de Riesgos Profesionales está


concebido esencialmente como de aseguramiento, en el cual el
tomador del seguro es el empleador, y, por ello, la decisión de
escoger la entidad que debe cubrir los riesgos le corresponde
exclusivamente a él; la aseguradora es la ARP; los asegurados
son los trabajadores; los beneficiarios del seguro son los mismos
trabajadores o su núcleo familiar; la prima de aseguramiento es
la cotización que debe asumir exclusivamente el empleador; el
riesgo asegurado es la contingencia producto del accidente de
trabajo o la enfermedad profesional; y por último los beneficios,
en caso de presentarse el siniestro, lo son las prestaciones
asistenciales y económicas a que tienen derecho los trabajadores
que sufren los percances o, en caso de muerte, sus causahabientes
beneficiarios señalados en la ley
V. Cabe aclara que si bien es cierto, el parágrafo segundo del
artículo 10 de la Ley 776 de 2002, establece la incompatibilidad
entre dos pensiones otorgadas por los regímenes común y
profesional, solo habrá lugar a ello cuando tengan origen “en el
mismo evento”, lo cual no ocurre en el caso que nos ocupa, ya
que toda vez que se trata de una pensión adquirida por el causante
con base a un tiempo de servicio y una edad determinada en la
ley y una pensión de sobreviviente originada en un accidente de
trabajo ocurrido con posterioridad al estado de pensionado por
vejez del fallecido
k) Las entidades administradoras de cada uno de los regímenes del Sistema

General de Pensiones estarán sujetas al control y vigilancia de la

Superintendencia Bancaria

l) En ningún caso a partir de la vigencia de esta ley, podrán sustituirse

semanas de cotización o abonarse semanas cotizadas o tiempo de

servicios con el cumplimiento de otros requisitos distintos a cotizaciones

efectivamente realizadas o tiempo de servicios efectivamente prestados

antes del reconocimiento de la pensión. Tampoco podrán otorgarse

pensiones del Sistema General que no correspondan a tiempos de

servicios efectivamente prestados o cotizados, de conformidad con lo

previsto en la presente ley. Lo anterior sin perjuicio de lo dispuesto en

pactos o convenciones colectivas de trabajo;

m) Los recursos del Sistema General de Pensiones están destinados

exclusivamente a dicho sistema y no pertenecen a la Nación, ni a las

entidades que los administran


n) El Estado es responsable de la dirección, coordinación y control del

Sistema General de Pensiones y garante de los recursos pensionales

aportados por los afiliados, en los términos de esta ley y controlará su

destinación exclusiva, custodia y administración. La Nación podrá, a

partir de la vigencia de la presente ley, asumir gradualmente el pago de

las prestaciones y mesadas pensionales de los pensionados que

adquirieron su derecho con anterioridad al 4 de julio de 1991, en los

nuevos departamentos creados en virtud del artículo 309 de la

Constitución Nacional

o) El sistema general de pensiones propiciará la concertación de los

diversos agentes en todos los niveles

p) Los afiliados que al cumplir la edad de pensión no reúnan los demás

requisitos para tal efecto, tendrán derecho a una devolución de saldos o

indemnización sustitutiva de acuerdo con el régimen al cual estén

afiliados y de conformidad con lo previsto en la presente ley.

Con respecto a esta característica podemos precisas que van de acuerdo

al régimen por ello:

Según el régimen de prima media con prestación definida “las

personas que una vez hayan cumplido la edad para obtener la

pensión de vejez, no hayan cotizado el mínimo de semanas

exigidas, y declaren su imposibilidad de continuar cotizando,

tendrán derecho a recibir, en sustitución, una indemnización

equivalente a un salario base de liquidación promedio semanal,

la cual es multiplicada por el número de semanas cotizadas; al


resultado obtenido se le aplica el promedio ponderado de los

porcentajes sobre los cuales haya cotizado el afiliado.

Y bajo el régimen de ahorro individual con solidaridad plantea

que quienes a las edades previstas en el artículo anterior no hayan

cotizado el número mínimo de semanas exigidas, y no hayan

acumulado el capital necesario para financiar una pensión por lo

menos igual al salario mínimo, tendrán derecho a la devolución

del capital acumulado en su cuenta de ahorro individual,

incluidos los rendimientos financieros y el valor del bono

pensional, si a éste hubiere lugar, o a continuar cotizando hasta

alcanzar el derecho.

q) Los costos de administración del sistema general de pensiones permitirán

una comisión razonable a las administradoras y se determinarán en la

forma prevista en la presente ley.

5. ¿QUÉ ES EL FONDO DE SOLIDARIDAD PENSIONAL Y DIGA Y EXPLIQUE

LAS CUENTAS DE DICHO FONDO?

El Fondo de Solidaridad Pensional (FSP) ese define como una cuenta especial de la

Nación, que no tiene personería jurídica, adscrita al Ministerio de la Protección Social,

destinada a subsidiar las cotizaciones para pensiones de los grupos de población que por

sus características y condiciones socioeconómicas no tienen acceso a los Sistemas de

Seguridad Social, así como el otorgamiento de subsidios económicos para la protección

de las personas en estado de indigencia o de pobreza extrema.

Encontramos una división existente en la ley 100 del 1993, por ello Tiene dos

Subcuentas: una de Solidaridad y otra de Subsistencia.


1. Subcuenta de Solidaridad, donde:

- El 50% de la cotización adicional del 1% sobre la base de cotización que

está a cargo de los cotizantes que devenguen más de 4 salarios mínimos

legales mensuales vigentes.

- Los recursos que aporten las entidades territoriales para planes de

extensión de cobertura en sus respectivos territorios, o de agremiaciones

o federaciones para sus afiliados.

- Las donaciones que reciba, los rendimientos financieros de sus recursos

y cualquier recurso que reciba a cualquier título.

- Las multas establecidas en los artículos 111 y 271 de la Ley 100 de 1993.

2. Subcuenta de Subsistencia

- Los afiliados con ingreso igual o superior a 16 salarios mínimos

mensuales legales vigentes, tendrán un aporte adicional sobre su ingreso

base de cotización, así: de 16 a 17 SMLMV de un 0.2%, de 17 a 18

SMLMV de un 0.4%, de 18 a 19 SMLMV de un 0.6%, de 19 a 20

SMLMV de un 0.8% y superiores a 20 SMLMV de 1% destinado

exclusivamente a la subcuenta de Subsistencia del Fondo de Solidaridad

Pensional.

- El 50% de la cotización adicional del 1% sobre la base de cotización de

los afiliados al Sistema General de Pensiones cuya base de cotización

sea mayor a 4 salarios mínimos legales mensuales vigentes.

- Los aportes del presupuesto nacional, que deben ser iguales o mayores a

los recaudados anualmente por los conceptos anteriores, actualizado

según el IPC, certificado por el DANE.


- Los pensionados que devenguen una mesada superior a los 10 SMLMV

y hasta 20 SMLMV deben contribuir al Fondo de Solidaridad Pensional

para la subcuenta de Subsistencia un 1%, y los que devenguen más de 20

SMLMV contribuirán con 2% en esta cuenta. Sin importar la cantidad

de la base de cotización por encima de los 20 SMLMV, lo máximo que

se lo podrá descontar a un cotizante para destinarlo al Fondo de

Solidaridad Pensional es de 2%. En el caso de los cotizantes

independientes, el aporte se liquidará sobre el 40% de sus honorarios,

siempre que se supere los 4 SMLMV. Es decir, en el caso de los

independientes, deberán aportar al FSP si sus ingresos son de más de 4

SMLMV deberá aportar al Fondo de Solidaridad pensional, pero su base

de cotización sólo será el 40% de esta cantidad.

6. Diga ¿cuál es el tiempo en el cual una persona debe permanecer en un Régimen

para poderse trasladar a otro régimen? Ejemplo: del Régimen de Prima Media

con Prestación definida “RPMPD”, al Régimen de Ahorro Individual con

solidaridad “RAIS” y viceversa? ¿Cuándo la ley no permite dicho traslado? ¿Cuál

es la Excepción es decir cuando se puede trasladar las veces que quiera? ¿Cuáles

son los efectos del traslado del Régimen de Prima Media con Prestación definida

“RPMPD” al Régimen de Ahorro Individual con solidaridad “RAIS”? ¿Cuáles

son los efectos del traslado del Régimen de Ahorro Individual con solidaridad

“RAIS” al Régimen de Prima Media con Prestación definida “RPMPD”?

Fuente: Art. 2 Ley 797 de 2003, literal e). (Fuente: Sentencia C-789 de 2002 y

Sentencia T- 211/2016). Fuente: Art. 113 ley 100/93

Como respuesta a los interrogantes planteados, encontrados que primeramente según el


artículo 2 de la ley 797 de 2003, en su literal e) postula que:
(artículo 2 lietral e - ley 797 , 2003) “Los afiliados al Sistema General de
Pensiones podrán escoger el régimen de pensiones que prefieran. Una vez
efectuada la selección inicial, estos sólo podrán trasladarse de régimen por
una sola vez cada cinco (5) años, contados a partir de la selección
inicial. Después de un (1) año de la vigencia de la presente ley, el afiliado no
podrá trasladarse de régimen cuando le faltaren diez (10) años o menos para
cumplir la edad para tener derecho a la pensión de vejez.”

En cuanto a las excepciones se postula que solo podrán trasladarse de régimen pensional
en cualquier tiempo, los beneficiarios del régimen de transición por tiempo de servicio
cotizado al sistema.
Sólo los beneficiarios del régimen de transición que hubieren cotizado 15 años o más
de servicios al sistema para el 1 de abril de 1994, fecha en la cual entró en vigencia la
Ley 100 de 1993, pueden trasladarse del régimen de ahorro individual con solidaridad
al régimen de prima media con prestación definida en cualquier momento, conservando
los beneficios del régimen de transición, caso en el cual, “deberán trasladar a él la
totalidad del ahorro depositado en la respectiva cuenta individual, el cual no podrá ser
inferior al monto total del aporte legal correspondiente en caso de que hubieren
permanecido en el régimen de prima media.”

Con respecto a los efectos en la ley 100 de 1993 artículo 113 se plantea que:
(Artículo 113 - ley 100 , 1993). TRASLADO DE RÉGIMEN. “Cuando los
afiliados al Sistema en desarrollo de la presente Ley se trasladen de un régimen
a otro se aplicarán las siguientes reglas: a) Si el traslado se produce del
Régimen de Prestación Definida al de Ahorro Individual con Solidaridad, habrá
lugar al reconocimiento de bonos pensionales en los términos previstos por los
artículos siguientes; b) Si el traslado se produce del Régimen de Ahorro
Individual con Solidaridad al Régimen de Prestación Definida, se transferirá a
este último el saldo de la cuenta individual, incluidos los rendimientos, que se
acreditará en términos de semanas cotizadas, de acuerdo con el salario base de
cotización.”

Además cuando alguien perteneciente al Régimen de Ahorro Individual con


Solidaridad, decida trasladarse al Régimen de Prima Media con Prestación Definida, le
será aplicable el régimen de transición previsto en el artículo 36 de la Ley 100 de 1993,
por ende podrán pensionarse de acuerdo con el régimen anterior al que estuvieren
afiliados a dicha fecha, cuando reúnan las condiciones exigidas para tener derecho a la
pensión de vejez, siempre y cuando cumplan con los siguientes requisitos:
1. Al cambiarse nuevamente al Régimen de Prima Media con Prestación
Definida, se traslade a él el saldo de la cuenta de ahorro individual del
Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad, y
2. Dicho saldo no sea inferior al monto total del aporte legal para el riesgo de
vejez, correspondiente en caso de que hubieren permanecido en el Régimen
de Prima Media, incluyendo los rendimientos que se hubieran obtenido en
este último. En tal evento, el tiempo cotizado en el Régimen de Ahorro
Individual le será computado al del Régimen de Prima Media con Prestación
Definida.

7. ¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS PERMITIDOS POR LA

JURISPRUDENCIA DE LA HONORABLE CORTE SUPREMA DE JUSTICIA

PARA QUE LOS TRASLADOS ENTRE RÉGIMEN TENGA PLENA

VALIDEZ? FUENTE: SENTENCIA SL- 14522019(68852) DEL 26 DE ABRIL

DEL 2019. (NO. EN EL LISTADO 986) FUENTE: EL ARTÍCULO 3º DEL

DECRETO 2071 DE 2015 RATIFICA LO DISPUESTO POR LA LEY 1748

Los requisitos establecidos por la honorable corte suprema de justicia bajo el ámbito

jurisprudencial son:

Deber de información de las Administradoras de Fondos de Pensiones

(La sentencia SL1452 , 2019) de la Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia

determinó que las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), desde su

creación, “tenían la obligación de garantizar una afiliación libre y voluntaria,

mediante la entrega de información suficiente y transparente que permitiera al


afiliado elegir entre las diferentes opciones disponibles en el mercado, aquella

que mejor se ajustara a sus intereses”.

En ese sentido, la Corte señala a las Administradoras de Fondos de Pensiones

que no se trata de una carrera por capturar a los ciudadanos incautos mediante

habilidades y destrezas en el ofrecimiento de los servicios sin importar las

repercusiones.

Deber de asesoría y buen consejo

Por otra parte, la Corte indica que el nivel de exigencia para las AFP ha

aumentado, pues ya no basta con dar a conocer las opciones del mercado, sino

que implicar dar “asesoría y buen consejo”.

Esto implica que las AFP deben tener en cuenta el estudio de los antecedentes

del afiliado (edad, semanas cotizadas, núcleo familiar), sus datos relevante y

expectativas pensionales, para que el afiliado puede hacerse a un concepto, que

además debe ir acompañado “la opinión que sobre el asunto tenga el

representante de la administradora”.

El deber de doble asesoría

La Corte Suprema de Justicia es clara al decir que, “hoy en día los usuarios del

sistema pensional tienen el derecho a obtener información de asesores y

promotores de ambos regímenes, lo cual se ha denominado la doble asesoría”.

La doble asesoría, explica la Corte, permite al afiliado formar un juicio imparcial

sobre las características, fortalezas y debilidades de cada uno de los regímenes

pensionales, así como de las condiciones y efectos jurídicos del traslado.

En conclusión, de los anteriores apartados, la Sala Laboral de la Corte precisa

que las AFP pasaron de tener un deber de información necesaria al de asesoría

y buen consejo, al de doble asesoría.


Lo anterior es relevante, pues implica la necesidad, por parte de los jueces, de

evaluar el cumplimiento del deber de información de acuerdo con el momento

histórico en que debía cumplirse, pero sin perder de vista que este desde un inicio

ha existido el deber de información por parte de las AFP.

El consentimiento en un formulario no es suficiente

La Corte explica que en el cambio de la seguridad social, existe un verdadero e

insoslayable deber de obtener un consentimiento informado, entendido como un

procedimiento que garantiza, antes de aceptar un ofrecimiento o un servicio, la

comprensión por el usuario de las condiciones, riesgos y consecuencias de su

afiliación al régimen. Es decir, que el afiliado antes de dar su consentimiento ha

recibido información clara, cierta, comprensible y oportuna. Como

consecuencia de lo expuesto, la Corte señala que en la segunda instancia del

proceso de Gloria Restrepo, el Tribunal de Medellín cometió un error jurídico al

dar por satisfecho el deber de información con el simple diligenciamiento del

formulario de afiliación, sin averiguar si en verdad el consentimiento allí

expresado fue informado.

Según el artículo 3º del decreto 2071 de 2015, se postula que:

(artículo 3º - decreto 2071 , 2015) Modificase el artículo 2.6.10.2.3 del Decreto

número 2555 del 2010 el cual quedará así:

“Artículo 2.6.10.2.3. Asesoría e información al Consumidor Financiero. Las

administradoras del Sistema General de Pensiones tienen el deber del buen

consejo, por lo que se encuentran obligadas a proporcionar a los consumidores

financieros información completa respecto a los beneficios, inconvenientes y


efectos de la toma de decisiones en relación con su participación en cualquiera

de los dos regímenes del Sistema General de Pensiones.

Las administradoras de los dos regímenes del Sistema General de Pensiones,

deberán garantizar que los afiliados que quieran trasladarse entre regímenes

pensionales, esto es del Régimen de Ahorro Individual al Régimen de Prima

Media y viceversa, reciban asesoría de representantes de ambos regímenes,

como condición previa para que proceda el traslado. Lo anterior de

conformidad con las instrucciones que para el efecto imparta la

Superinten-dencia Financiera de Colombia.

La asesoría de que trata el inciso anterior deberá contemplar como mínimo la

siguiente información conforme a la competencia de cada administradora del

Sistema General de Pensiones:

I. Probabilidad de pensionarse en cada régimen.

II. Proyección del valor de la indemnización sustitutiva o devolución de

saldos, lo an-terior frente a la posibilidad de no cumplir los requisitos

de ley para acceder a la pensión de vejez a la edad prevista en la

normatividad vigente.

III. Proyección del valor de la pensión en cada régimen.

IV. Requisitos para acceder a la garantía de pensión mínima en cada

régimen.

V. Información sobre otros mecanismos de protección a la vejez vigentes

dentro de la legislación.

VI. Las demás que la Superintendencia Financiera de Colombia establezca.

En todo caso, el consumidor financiero podrá solicitar en cualquier

momento durante la vigencia de su relación con la administradora toda


aquella información que requiera para tomar decisiones informadas en

relación con su participación en cualquiera de los dos regímenes del

Sistema General de Pensiones.

En particular, las administradoras del Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad

deberán poner a disposición de sus afiliados herramientas financieras que les permitan

conocer las consecuencias de su traslado al Régimen de Prima Media, así mismo deben

suministrar una información clara, cierta, comprensible y oportuna respecto de: las

condi-ciones de su afiliación al régimen, de manera tal que el consumidor financiero

pueda tomar la decisión informada de vincularse a dicho régimen o de trasladarse entre

administradoras del mismo o de elegir el tipo de fondo dentro del esquema de

“Multifondos” o de seleccionar la modalidad de pensión o de escoger la aseguradora

previsional en el caso de seleccionar una renta vitalicia. Lo anterior, sin perjuicio de

la información que deberá ser remitida a los consumidores financieros en los extractos

de conformidad con la reglamentación exis-tente sobre el particular y las instrucciones

que imparta la Superintendencia Financiera de Colombia para el efecto.

8. ¿QUÉ TIEMPO SE REQUIERE PARA SOLICITAR EL TRASLADO ENTRE

ADMINISTRADORA DE FONDOS DE PENSIONES? FUENTE: (ARTÍCULO

16 DEL DECRETO 692 DE 1994, ARTÍCULO COMPILADO EN EL

ARTÍCULO 2.2.5.2.1 DEL DECRETO ÚNICO REGLAMENTARIO 1833 DE

2016.)

Bajo las percepciones expuestas en (Artículo 16 - decreto 692, 1994) y el

artículo 2.2.5.2.1 del Decreto Único Reglamentario 1833 de 2016 se plantea que:

“Quienes seleccionen el régimen de ahorro individual con solidaridad, o se trasladen

a este, deberán vincularse a la AFP o la AFPC que prefieran. Seleccionada la


administradora, solo se podrá trasladar a otra AFP o AFPC cuando hayan transcurrido

por lo menos seis meses, contados desde la selección anterior, previa solicitud

presentada por el interesado con no menos de treinta (30) días calendario de

anticipación a la nueva entidad administradora. Dicha solicitud se entenderá cumplida

con el diligenciamiento del formulario de traslado o vinculación, copia de la cual

deberá ser entregada por el afiliado al empleador. Iguales términos se aplicarán a la

transferencia del valor de la cuenta individual de ahorro pensional a otro plano de

capitalización o de pensiones. La AFP o la AFPC a la cual se encontraba afiliado

con anterioridad, en la forma que establezca la Superintendencia Bancaria, fecha a

partir de la cual, y dentro de los treinta (30) días siguientes, se deberá trasladar los

saldos respectivos de la cuenta individual. ”

9. ¿QUE TIEMPO SE REQUIERE PARA SOLICITAR EL TRASLADO ENTRE

E.P.S? ¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS PARA QUE OPERE DICHO

TRASLADO? FUENTE: ART. 2.1.7.2 D 780/2016

Según lo expuesto en el (ARTÍCULO 2.1.7.2 decreto 780 , 2016)

Para el traslado entre Entidades Promotoras de Salud, el afiliado deberá cumplir las

siguientes condiciones:

I. El registro de la solicitud de traslado por parte del afiliado cotizante o cabeza de

familia podrá efectuarse en cualquier día del mes.

II. Con respecto al tiempo requerido se plantea: Encontrarse inscrito en la misma

EPS por un período mínimo de trescientos sesenta (360) días continuos o

discontinuos contados a partir del momento de la inscripción. En el régimen

contributivo el término previsto se contará a partir de la fecha de inscripción del

afiliado cotizante y en el régimen subsidiado se contará a partir del momento de

la inscripción del cabeza de familia. Si se trata de un beneficiario que adquiere


las condiciones para ser cotizante, este término se contará a partir de la fecha de

su inscripción como beneficiario.

III. No estar el afiliado cotizante o cualquier miembro de su núcleo familiar

internado en una institución prestadora de servicios de salud.

IV. Estar el cotizante independiente a paz y salvo en el pago de las cotizaciones al

Sistema General de Seguridad Social en Salud.

V. Inscribir en la solicitud de traslado a todo el núcleo familiar.

Cuando se trate del traslado de EPS entre regímenes diferentes, si no se cumplen la

totalidad de las condiciones previstas en el presente artículo, los afiliados que puedan

realizar la movilidad deberán permanecer en la misma EPS y reportar dicha novedad.

Una vez cumplan las condiciones, podrán trasladarse a una EPS del otro régimen.

Cuando el afiliado del régimen subsidiado adquiere la condición de cotizante por el

inicio de un vínculo laboral o contractual con posterioridad a los cinco (5) primeros días

del mes, el traslado de EPS entre regímenes diferentes podrá efectuarse con

posterioridad a dicho término. Hasta tanto se haga efectivo el traslado, se deberá

registrar la novedad de movilidad.

Cuando el afiliado perteneciente al régimen subsidiado adquiere un vínculo laboral con

una duración inferior a doce (12) meses y la EPS del régimen contributivo a la cual

quiere trasladarse no tiene red prestadora en el municipio en el cual le practicaron la

encuesta SISBEN al afiliado, este deberá permanecer en la misma EPS del régimen

subsidiado y registrar la novedad de movilidad. Este control se efectuará a través del

Sistema de Afiliación Transaccional.

10. DEFINA ¿QUE ES EL INGRESO BASE DE COTIZACIONES? ¿EXPLIQUE SI

EL INGRESO BASE DE COTIZACIONES DEBE SER EL MISMO PARA

SALUD, PARA PENSIÓN Y PARA RIESGOS LABORALES, DIGA CUÁL ES


EL MÍNIMO Y EL MÁXIMO PERMITIDO POR LA LEY PARA TOMARLO

COMO INGRESO BASE DE COTIZACIÓN? ¿SOBRE QUÉ BASE SE DEBE

COTIZAR EN SALARIO INTEGRAL? ¿CUÁL ES EL INGRESO BASE DE

COTIZACIÓN PARA TRABAJADORES INDEPENDIENTES? FUENTE LEY

100 DE 1993(EXEQUIBLE SENTENCIA C-1196/2008)

Se define como Ingreso base de cotización (IBC) a la Porción del salario del trabajador

dependiente o independiente que se toma como base para aplicar el porcentaje de aporte

respectivo al momento de realizar la cotización al Sistema General de Seguridad Social

en Salud.

Ahora bien la base de cotización para el Sistema General de Pensiones deberá ser la

misma que la base de la cotización del Sistema General de Seguridad Social en Salud,

salvo que el afiliado cotice para el Sistema General de Pensiones sobre una base inferior

a la mínima establecida para el Sistema General de Seguridad Social en Salud.

En la salud: de acuerdo con lo establecido en el artículos 204 de la Ley 100 de 1993

modificado por el artículo 10 de la Ley 1122 de 2007, la base de cotización de los

trabajadores con vinculación contractual, legal y reglamentaria para la afiliación al

Sistema General de Seguridad Social en Salud a través del Régimen Contributivo en

ningún caso podrán ser inferior al equivalente al 12.5% de un salario mínimo legal

mensual vigente.

En cuanto a las pensiones: De conformidad con lo establecido en el artículo 17 de la

Ley 100 de 1993, modificado por artículo 40 de la Ley 797 de 2003, durante la vigencia

de la relación laboral y del contrato de prestación de servicios, deberán efectuarse

cotizaciones obligatorias a los regímenes del sistema general de pensiones por parte de
los afiliados, los empleadores y contratistas con base en el salario o ingresos por

prestación de servicios que aquellos devenguen.

Con respeto a los Riesgos laborales: Según lo establecido en el artículo 17 del Decreto

Ley 1295 de 1994, la base para calcular las cotizaciones del Sistema General de Riesgos

Profesionales, es la misma determinada para el Sistema General de Pensiones,

establecida en los artículos 18 y 19 de la ley 1 00 de 1993 Y sus decretos reglamentarios,

por lo tanto, la base de cotización de los trabajadores vinculados mediante contrato de

trabajo en el sector privado será el salario devengando de conformidad con lo dispuesto

en el Código Sustantivo del Trabajo, aclarando que al igual que en salud y pensiones,

en el Sistema General de Riesgos Profesionales el ingreso base de cotización en ningún

podrá ser inferior al salario mínimo mensual legal vigente.

Mínimo permitido por la ley para tomarlo como base de cotización: dentro de nuestro

ordenamiento jurídico se plantea que en ningún caso el ingreso base de cotización podrá

ser inferior a un salario mínimo legal mensual vigente y las personas que perciban

ingresos inferiores al salario mínimo legal mensual vigente, podrán ser beneficiarias del

Fondo de Solidaridad Pensional, a efectos de que éste le complete la cotización que les

haga falta y hasta un salario mínimo legal mensual vigente, de acuerdo con lo previsto

en la presente ley.

Máximo base de cotización: con respeto al monto de cotización, el límite o máximo de

la base de cotización será de veinticinco (25) salarios mínimos legales mensuales

vigentes para trabajadores del sector público y privado. Cuando se devenguen

mensualmente más de veinticinco (25) salarios mínimos legales mensuales vigentes la

base de cotización será reglamentada por el gobierno nacional y podrá ser hasta de 45

salarios mínimos legales mensuales para garantizar pensiones hasta de veinticinco (25)

salarios mínimos legales.


Los aportes a seguridad social en los casos en que se pacta un salario integral, se deben

realizar sobre el 70% del salario integral.

Por otro lado ahora enfatizando en los trabajadores independientes encontramos que, el

Ingreso base de cotización de trabajadores independientes según (artículo 19 - ley 100 ,

1993.)

“<Artículo modificado por el artículo 6 de la Ley 797 de 2003. El nuevo texto

es el siguiente:> Los afiliados al sistema que no estén vinculados mediante

contrato de trabajo, contrato de prestación de servicios o como servidores

públicos, cotizarán sobre los ingresos que declaren ante la entidad a la cual se

afilien, guardando correspondencia con los ingresos efectivamente percibidos.

Cuando se trate de personas que el Gobierno Nacional haya determinado que

deban ser subsidiadas temporalmente en sus aportes, deberán cubrir la

diferencia entre la totalidad del aporte y el subsidio recibido.

En ningún caso la base de cotización podrá ser inferior al salario mínimo legal

mensual vigente.”

11. ¿CUÁLES SON LOS PORCENTAJES QUE SE REALIZAN EN COLOMBIA

POR LOS SIGUIENTES CONCEPTOS Y QUE PROPORCIÓN LE

CORRESPONDE AL EMPLEADOR Y AL TRABAJADOR EN SALUD, EN

PENSIÓN, EN RIESGO LABORAL? ¿QUÉ PORCENTAJE LE

CORRESPONDE PAGAR A UN PENSIONADO POR SALUD, POR PENSIÓN

Y POR RIESGO LABORAL?

Dentro del ordenamiento jurídico colombiano en cuanto a los porcentajes en concepto

y proporción, correspondiente al empleador y empleado, con respecto a salud, pensión

y riesgos laborales; podemos discernir que:


En Salud: 12,5% = la cotización a cargo del empleador será del 8.5% y a cargo del

empleado del 4%.

En pensiones: 16% = donde el empleador paga el 12% y el trabajador el 4%. (Más un

1% adicional si el ingreso base de cotización es superior a 4 salarios mínimos

mensuales vigentes y hasta 16 salarios mínimos)

En riesgos laborales: Riesgos Profesionales, lo paga la empresa por lo general es de

0,522%, este monto la tasa es determina según el riesgo al que está expuesto el

trabajador y está asociada a los centros de trabajo que tiene la empresa.

Toda empresa que ingresa por primera vez al Sistema General de Riesgos Laborales,

cotizará por el valor inicial de la clase de riesgo que le corresponda.

Por otra parte con respecto al porcentaje que le corresponde pagar a un pensionado por

salud, por pensión y por riesgo laboral, encontramos que:

Por salud: los pensionados deben asumir la totalidad de la cotización, pues no existe un

empleador que pague parte de ella, y el porcentaje es de hasta el 12% del valor de la

mesada pensional, por ello, el fondo de pensión que hace el pago mensual de la mesada

pensional, debe hacer el respectivo descuento del 12% sobre el valor de la pensión, y

luego consignarlo al sistema de seguridad social, ya que, cuando un trabajador se

pensiona desaparece todo vínculo laboral, en consecuencia, la empresa ya no seguirá


siendo responsable por la afiliación y pago de las cotizaciones a salud de los trabajadores

que se pensionan.

Por pensión: En cuanto al porcentaje que le corresponde pagar a un pensionado por

pensiones, podemos decir, que a este no le corresponde pagar ningún porcentaje por

pensión, ya que, este se encuentra pensionado.

Por riesgos laborales: con respecto a los riesgos laborales mencionábamos

anteriormente que estos eran asumidos totalmente por el empleador, ahora bien, cuando

un trabajador se pensiona, es porque no desempeñara más su cargo, lo cual genera que

se dé la inexistencia de todo riesgo y vínculo laboral.


Bibliografía

(2005). acto legislativo 01. Colombia.

(1994 ). Articulo 1 - Decreto 691 . Colombia.

(1933 ). Articulo 11 - Ley 100 . Colombia.

(1993). Artículo 113 - ley 100 . Colombia.

(1993). Articulo 13 - ley 100 . Colombia.

(1994). Artículo 16 - decreto 692. Colombia.

(1993.). artículo 19 - ley 100 . Colombia.

( 2003). artículo 2 lietral e - ley 797 . Colombia.

(2016). ARTÍCULO 2.1.7.2 decreto 780 . Colombia.

(1933 ). Articulo 279 - ley 100. Colombia.

(2015). artículo 3º - decreto 2071 . Colombia.

(2019). La sentencia SL1452 . Colombia.

También podría gustarte