Manual para La Práctica Profesional Supervisada

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 124

1

MANUAL PARA LA
PRÁCTICA PROFESIONAL SUPERVISADA

NOVIEMBRE DE 2018
UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO
Recinto de Río Piedras
Facultad de Ciencias Sociales
2

INTRODUCCIÓN
I. Misión de la Escuela Graduada de Trabajo Social Beatriz Lassalle
Participar activamente en los procesos de transformación individual y colectiva a través
de la formación de profesionales del trabajo social que demuestren un claro compromiso con su
responsabilidad profesional y ético-política en el proceso de concienciación de personas,
familias, organizaciones y comunidades. E Promover la colaboración entre los sistemas
humanos con los cuales trabaja para construir una sociedad justa, equitativa y libre de opresión;
que posibilite el óptimo desarrollo humano y social. Con el fin de alcanzar el fiel cumplimiento
de esta encomienda, la Escuela reconoce como responsabilidad ineludible, la búsqueda de la
verdad mediante el estudio de la realidad social; propiciando así, la producción de conocimiento
mediante la conceptualización y la validación del ejercicio de la práctica profesional.

II. Meta General de la Práctica Profesional Supervisada


La meta general de la práctica profesional supervisada es proveer al estudiantado de
experiencias prácticas que propicien el desarrollo y aplicación de conocimientos, destrezas y
actitudes que lo capaciten y formen para desempeñarse con competencia y excelencia en su
práctica profesional.

III. Objetivos de la Práctica Profesional Supervisada

A. Generales

Se espera que el estudiantado pueda:


a. Analizar y aplicar críticamente conceptos, marcos teóricos, modelos y estrategias
en su acción profesional que estimulen el empoderamiento y transformación
individual y colectivo.
b. Explorar, analizar y comprender los factores sociales, económicos, políticos y
culturales que inciden sobre el escenario de práctica y afectan las situaciones y los
sistemas humanos con los cuales se trabaja, así como su propia acción
profesional.
c. Asumir el compromiso ético-político que emerge de los valores de la profesión, el
respecto a la diversidad, los principios de libertad, justicia social y equidad,
respeto a la dignidad del ser humano, respeto a la diversidad, defensa, exigibilidad
y ampliación de los Derechos Humanos, así como a la integridad personal y
profesional.
d. Examinar críticamente el efecto de la política social sobre su escenario de práctica
y los sistemas humanos con los cuales trabaja profesionalmente para, junto a
estos, incorporarse en los procesos de análisis, formulación, implantación y
evaluación de políticas sociales.
e. Utilizar la investigación existente o generar nuevas investigaciones que orienten
su práctica profesional y las políticas sociales asociadas al escenario de práctica
donde se desempeñan.
3

f. Desarrollar destrezas para asumir liderazgo en el ejercicio de diversas


metodologías, en el trabajo interdisciplinario y en los procesos de transformación
individual y social en su práctica profesional.

B. Específicos

Los objetivos educativos específicos de la práctica profesional supervisada van


dirigidos al desarrollo y aplicación de conocimientos, destrezas y actitudes para una
práctica generalista, avanzada y especializada que prepare al estudiantado para una
acción profesional eficaz. Estos objetivos son:
a. Conceptualizar la investigación social como un instrumento para apoyar y
adelantar la base de conocimientos en el campo del trabajo social.
b. Reconocer la importancia de desarrollar destrezas especializadas en el trabajo
social profesional desde una perspectiva interdisciplinaria.
c. Examinar críticamente el efecto de la política social sobre las agencias u
organizaciones, sus participantes, sean estos individuos, grupos, comunidades o
cualquier otro sistema humano.
d. Demostrar destrezas en el uso de los servicios de la agencia y la comunidad, así
como examinar las oportunidades ofrecidas por éstos para lograr la
transformación social que posibilite el óptimo desarrollo humano y social.
e. Analizar críticamente el contexto social, económico, político y cultural del
escenario de práctica y su efecto en la práctica del trabajo social.
f. Reconocer y entender la importancia de la prevención, las fortalezas y las
situaciones de los sistemas humanos participantes en su interacción con su
contexto social.
g. Aplicar destrezas de la práctica generalista incluyendo la preparación, inserción,
ponderación en su fase inicial, continuada y final, identificación de acercamientos
alternativos, formulación de metas, implantación de la acción profesional,
evaluación, terminación y seguimiento posterminación.
h. Identificar la relación entre el conocimiento, valores, destrezas y la ponderación
de las situaciones que requieren la acción profesional del trabajo social.
i. Aplicar críticamente los conceptos básicos y marcos teóricos en los cuales se
fundamenta la práctica profesional generalista y avanzada, incorporando a ésta
sus valores éticos y sociales.
j. Desarrollar destrezas para determinar las semejanzas y diferencias en las diversas
metodologías de la acción profesional con personas, grupos, comunidades y
organizaciones.
k. Conocer y evaluar la filosofía, metas, estructura y funciones del centro donde se
ejerce la práctica profesional supervisada.
l. Diseñar e implantar acciones profesionales eficaces con los diferentes sistemas
humanos con los que se trabaja: personas, familias, grupos y organizaciones.
Estas acciones deben estar basadas en un análisis crítico de la diversidad de
factores, incluyendo, pero no limitando a factores interpersonales, culturales,
biológicos y ambientales.
m. Ponderar la necesidad y responsabilidad de la acción social dirigida al
mejoramiento de las políticas sociales y servicios.
4

n. Definir su posicionamiento ético-político en su acción profesional.

IV. Objetivos de los cursos de Práctica Profesional Supervisada


Indistintamente de la especialización, durante el primer semestre de la práctica
profesional supervisada el énfasis es en la aplicación del conocimiento básico, destrezas,
valores y ética. En este nivel académico el estudiantado aprende sobre el contexto
organizacional: filosofía, metas, objetivos, políticas, procedimientos, fuentes de
financiamiento, recursos disponibles, servicios y sistemas humanos, estructura
organizativa, canales de comunicación, estructura fortalezas y limitaciones, entre otros.

A. Objetivos para el primer curso de Práctica profesional supervisada en


Trabajo Social – Generalista (TSOC. 6021):

1. Relativos a conocimientos:
2.
a. Se espera que al finalizar el curso el estudiantado pueda: Identificar el
contexto de la agencia u organización donde se realiza la práctica
profesional supervisada. Se dará especial atención a las siguientes
variables: políticas, programas, servicios, fuentes de financiamiento,
funcionamiento de la organización, canales de comunicación y
estructuras de poder
b. Describir las características biopsicosociales en el contexto cultural,
económico y político de Puerto Rico que afectan los diversos sistemas
humanos con los cuales se trabaja, poniendo énfasis en la
investigación existente en el contexto de la realidad puertorriqueña.
c. Adquirir conocimiento básico para la ponderación y la acción
profesional con diversidad de sistemas humanos.
d. Analizar las dinámicas en las cuales la opresión y la injusticia se
manifiestan. Sean estas en patrones o prácticas discriminatorias,
desigualdad socioeconómica, alienación o riesgo de diversas personas
y grupos sociales; o por su condición de clase, raza, género,
orientación sexual, edad, condiciones mentales y físicas, entre otras.
Las mismas pudieran ser identificadas en el escenario específico de
práctica profesional supervisada en el trato o acceso a servicios a
personas empobrecidas, mujeres, adultos/as mayores, personas con
condiciones de salud mental, comunidad LGBTQ, estatus migratorio,
entre otros.
e. Analizar los intereses, necesidades y problemáticas de los sistemas
humanos con los cuales se trabaja en correspondencia con las
políticas sociales existentes.
f. Desde una perspectiva interdisciplinaria, identificar recursos
existentes en la comunidad relevantes para satisfacer las necesidades
de los sistemas humanos con los cuales se trabaja.
5

g. Examinar diferentes modelos de trabajo social atendiendo los


diferentes niveles de prevención: primaria, secundaria y terciaria que
son aplicables al contexto organizacional.
h. Evaluar su desempeño como profesional del trabajador social y su rol
ético en el marco organizacional.
i. Desarrollar y mantener relaciones profesionales éticas con los
sistemas humanos con quienes trabaja: personas, familias, grupos,
organizaciones y comunidades y con sus compañeros y compañeras
de trabajo.

3. Relativos a actitudes:

a. Se espera que al finalizar el curso el estudiantado pueda: Mostrar una


actitud crítica sobre la política social y el contexto organizacional que
auspicia el ejercicio de la profesión.
b. Reconocer la importancia de describir las características
biopsicosociales en el contexto cultural, económico y político de
Puerto Rico de los sistemas humanos con los cuales se trabaja.
c. Aceptar la relevancia de analizar los intereses, necesidades y
problemas de los sistemas con los cuales se trabaja en
correspondencia con las políticas sociales existentes.
d. Reconocer la importancia de una ponderación diferenciada en el
ejercicio de la profesión con diversos sistemas humanos con los
cuales se trabaja.
e. Aceptar la importancia de reconocer las manifestaciones de la
opresión y la injusticia; sean estas en patrones o prácticas
discriminatorias, desigualdad socioeconómica, alienación o riesgo
para diversas personas y grupos sociales.
f. Aceptar la importancia de recopilar información sobre los recursos
comunitarios existentes que son relevantes para satisfacer las
necesidades de los sistemas humanos con los cuales se trabaja.
g. Mostrar disposición para usar diferentes modelos de trabajo social
para atender diferentes niveles de prevención: primaria, secundaria y
terciaria aplicable en el contexto organizacional.
h. Mostrar disposición para evaluar críticamente su desempeño
profesional en la práctica profesional supervisada.
i. Demostrar disposición para desarrollar y mantener relaciones
profesionales éticas con participantes: individuos, familias, grupos,
organizaciones y comunidades, así como con sus compañeros y
compañeras de trabajo
6

4. Relativos a destrezas:

a. Se espera que al finalizar el curso el estudiantado pueda: Interpretar a


los sistemas humanos con los cuales trabaja y a otras personas los
programas, servicios y políticas del contexto organizacional.
b. Demostrar habilidad para ponderar el efecto de las características
biopsicosociales en el contexto cultural, económico y político de
Puerto Rico de los sistemas humanos con los cuales se trabaja y cómo
estas afectan sus intereses, necesidades y problemáticas.
c. Demostrar habilidad para identificar patrones, dinámicas, y
consecuencias de la opresión, el discrimen y la desigualdad
socioeconómica y política, que alienan y ponen en riesgo diversas
poblaciones con las cuales se trabaja.
d. Mostrar habilidad para usar diferentes recursos existentes en la
comunidad que son relevantes para satisfacer las necesidades de
los sistemas humanos con los cuales se trabaja, desde una perspectiva
interdisciplinaria.
e. Aplicar conocimiento sobre la ponderación diferenciada y la acción
profesional con poblaciones diversas.
f. Usar diferentes modelos de trabajo social para atender los diferentes
niveles de prevención y acción dentro de un marco de referencia
ético.
g. Usar técnicas de evaluación para ponderar su desempeño profesional
como profesional de trabajo social y su rol en el marco
organizacional.
h. Demostrar habilidad para desarrollar mantener relaciones
profesionales éticas con participantes (individuos, familias, grupos,
organizaciones y comunidades), así como con sus compañeros y
compañeras de trabajo.

B. Objetivos para el segundo curso de Práctica Profesional Supervisada en


Trabajo Social – TSOC 6027 (Especialidad):

1. Relativos a conocimientos

Se espera que al finalizar el curso el estudiantado pueda:


a. Analizar y comparar diversos modelos de trabajo social utilizados con
el sistema humano con el cual está trabajando.
b. Analizar los intereses, necesidades y problemáticas del sistema
humano con el cual está trabajando en correspondencia con las
políticas sociales existentes en el contexto organizacional y en el
contexto social puertorriqueño.
c. Identificar diferentes modelos de trabajo social dirigidos a los niveles
de prevención; primaria, secundaria y terciaria que sean aplicables al
7

contexto organizacional y sistema humano con el cual está


trabajando.
d. Fundamentar la acción profesional con resultados de investigaciones
recientes, preferiblemente en el contexto puertorriqueño.
e. Identificar su rol como profesional del trabajo social en el contexto de
equipo interdisciplinario, así como su contribución a la
transformación individual y colectiva.

2. Relativos a actitudes

Se espera que al finalizar el curso el estudiantado pueda:


a. Expresar una actitud crítica en torno a la aplicación de diferentes
modelos de acción profesional.
b. Reconocer la importancia del efecto de las políticas sociales y su
correspondencia con los intereses, necesidades y problemáticas del
sistema humano con el cual trabaja.
c. Mostrar disposición para utilizar diferentes modelos de trabajo social
dirigidos a los niveles de prevención primaria, secundaria y terciaria
que sean aplicables al sistema humano con el cual trabajo en el
contexto organizacional.
d. Aceptar la importancia de la utilización de la investigación y su
aplicación sistemática a una acción profesional ética y eficaz.

3. Relativos a destrezas

a. Se espera que al finalizar el curso el estudiantado pueda: Utilizar


diferencialmente modelos de trabajo social pertinentes al sistema
humano con el cual está trabajando.
b. Evaluar las políticas sociales existentes en el contexto organizacional
y en la realidad social puertorriqueña y su correspondencia con las
necesidades, intereses y problemas del sistema humano con el cual
está trabajando.
c. Mostrar habilidad para utilizar discriminadamente los diferentes
modelos de Trabajo Social dirigidos a los niveles de prevención;
primaria, secundaria y terciaria que sean aplicables al contexto
organizacional y al sistema humano con el cual trabaja.
d. Utilizar principios, técnicas y resultados de la investigación,
especialmente aquella relevante al contexto social puertorriqueño,
para validar su práctica profesional.
e. Desempeñar su rol profesional de una forma responsable y ética.

C. Objetivos para el tercer curso de Práctica Profesional Supervisada en


Trabajo Social – TSOC 6027 (Especialidad):
8

1. Relativos a conocimientos:

Se espera que al finalizar el curso el estudiantado pueda:


a. Analizar su intervención profesional desde una perspectiva científica.
b. Analizar críticamente su acción profesional en relación con los retos
de la realidad social puertorriqueña.
c. Diferenciar conceptos teóricos y modelos aplicables a situaciones
específicas de los sistemas humanos con los cuales trabaja.
d. Proponer políticas sociales y programas con énfasis en la prevención
de problemas sociales.
e. Diferenciar el uso de diseños de investigación científica aplicables a
diferentes aspectos de la práctica profesional (i.e. medición la
efectividad en el ejercicio de la acción profesional, análisis de la
política social,).
f. Identificar los beneficios y ventajas del trabajo interdisciplinario en la
atención de los intereses, necesidades y problemáticas de los sistemas
humanos servidos.

2. Relativos a actitudes:

Se espera que al finalizar el curso el estudiantado pueda:


a. Demostrar disposición para usar el método científico o marcos
teóricos y conceptuales en el análisis de su acción profesional.
b. Mostrar crecimiento en su capacidad de análisis r crítico para el
ejercicio de su acción profesional ante los desafíos de la realidad
social puertorriqueña.
c. Justificar el uso de teorías y modelos aplicables a la realidad concreta
de los sistemas humanos con los cuales interviene.
d. Reconocer la necesidad de influenciar el desarrollo de políticas
sociales y programas con énfasis en la prevención de problemas
sociales.
e. Actuar con seguridad profesional en el equipo interdisciplinario.

3. Relativos a destrezas:

Se espera que al finalizar el curso el estudiantado pueda:


a. Evaluar su accionar profesional desde una perspectiva científica.
b. Aplicar diferenciadamente teorías y modelos aplicables a la realidad
concreta de los sistemas humanos con los cuales trabaja.
c. Proponer y promover políticas sociales y programas con énfasis en la
prevención de problemas sociales.
d. Desarrollar o implantar algún diseño de investigación científica para
atender algún aspecto de la práctica profesional.
e. Demostrar habilidad para hacer una contribución significativa en un
equipo interdisciplinario.
9

V. Relación entre la Práctica Profesional Supervisada y el Currículo de la


Escuela

Los cursos medulares del currículo general de la Escuela están dirigidas a fortalecer la
base de conocimientos que le permita al estudiantado reconocer, aplicar, validar y profundizar en
su experiencia de práctica profesional supervisada. Los cursos medulares son: TSOC 6055 –
Análisis de la Realidad Social, TSOC 6057 – Análisis de las Teorías del Comportamiento
Humano, TSOC 6065 – Análisis de la Política y los Servicios de Bienestar Social, TSOC 6091 –
Trabajo Social con Individuos y familias, TSOC 6092 – Trabajo Social con Comunidades, TSOC
6093 – Administración de Programas Sociales y TSOC 6006 – La Investigación Social desde el
Trabajo Social. Los cursos TSOC 6091, 6092 y 6006 serán convalidados a aquellos/as
estudiantes que hayan completado un bachillerato en trabajo social de un programa acreditado
por el Consejo de Educación en Trabajo Social (CSWE) con un índice académico de 3.00 o más
y que hayan realizado una investigación científica en su grado de bachillerato.

El diseño curricular del componente de la práctica profesional supervisada del programa


de maestría comprende de una secuencia de tres cursos. El primer curso es uno para el ejercicio
de la práctica generalista, mientras que el segundo y el tercero son cursos avanzados y del área
de especialización seleccionada: T.S con familias, T.S. Comunitario, y Administración de
Programas Sociales. Los cursos de la secuencia curricular para la práctica son:
TSOC6021 - Práctica Profesional Supervisada I: GeneralistaTSOC6027 - Práctica Profesional
Supervisada Avanzada II: Especialidad

TSOC6028 - Práctica Profesional Supervisada Avanzada III: Especialidad. El curso


TSOC 6021 se les convalidará a estudiantes del programa acelerado en T.S.
Estos cursos están dirigidos a desarrollar en el estudiantado una serie de destrezas y
actitudes básicas y especializadas que le capaciten para el ejercicio profesional. En esta
experiencia profesional supervisada, el estudiantado deberá integrar sus conocimientos teóricos,
conceptuales y valorativas de la profesión con sus experiencias prácticas. El currículo de la
Escuela, integra el proceso de práctica profesional supervisada de manera coherente para
desarrollar las destrezas y competencias profesionales esperadas.

El primer curso (TSOC 6021) provee para una práctica generalista en la cual el
estudiantado se inserta y familiariza con el contexto organizacional. Además, observan y
participan de una variedad de experiencias de aprendizaje incluyendo su acción profesional con
diversos sistemas humanos en diferentes niveles de intervención y aplicando diversas
metodologías y modelos. Esto propicia que el estudiantado comience con una práctica
generalista y evolucione hacia una práctica especializada. El énfasis de los cursos TSOC 6027 y
TSOC 6028 está acorde con el área de especialidad seleccionada por el/la estudiante a tenor con
sus expectativas educacionales. En ambos cursos se espera el desarrollo de competencias por
áreas de especialización.
10

Serán candidatos para comenzar la práctica profesional supervisada aquellos/as


estudiantes que hayan completado satisfactoriamente los cursos TSOC 6055, 6057, 6065, 6091 y
6092 y que al momento de comenzar la práctica no tengan cursos incompletos. Los estudiantes
del programa regular tomarán los cursos medulares restantes concurrentemente con el primer
curso de práctica, i.e. TSOC 6021. Los/las estudiantes del programa avanzado pueden comenzar
su práctica profesional supervisada a partir del segundo semestre del primer año de estudios,
siempre y cuando hayan aprobado los cursos medulares y lleven un programa académico de
cuatro cursos o más por semestre; lo cual le garantiza tener aprobados los cursos de especialidad
necesarios para su práctica especializada. Por lo general, el/la estudiante permanece en el mismo
centro de práctica durante los dos o tres semestres de acuerdo con el programa de estudios en el
que se encuentran matriculados/as. El/la estudiante deberá haber aprobado el primer curso de
práctica profesional supervisada (TSOC 6021) antes de matricularse en el Seminario de
Investigación y Tesis (TSOC 1).

VI. Estructura Organizativa


La siguiente estructura organizativa identifica a los distintos componentes de la Escuela
que participan en los procesos administrativos y docentes que configuran la práctica profesional
supervisada y su interrelación. El mismo facilita los procesos y procedimientos en el logro de la
meta y los objetivos de la práctica profesional supervisada. Además, expone los canales para el
flujo de información, así como las instancias para la toma de decisiones y el manejo de
situaciones relacionadas con la práctica profesional supervisada.
11

INTEGRANTES QUE CONFIGURAN EL COMPONENTE DE LA PRÁCTICA


PROFESIONAL SUPERVISADA

Cada una de estas instancias representan un recurso apelativo para los/as estudiantes.

2. Responsabilidades de los integrantes del componente de práctica supervisada


En virtud de su posición en la estructura organizativa y de la función que
desempeña, cada componente asume unas responsabilidades y tareas que son
presentadas a continuación. En situaciones que ameriten manejo o toma de
decisiones relacionadas con la práctica, se debe apelar en forma ascendente,
comenzando con el oficial de enlace, siguiendo con el/la supervisor/a del de
práctica hasta llegar, si fuese necesario al/a la directora/a de la EGTSBL (ver
diagrama).

a. Director/a de la Escuela Graduada de Trabajo Social


El/la directora/a de la Escuela Graduada de Trabajo Social de la
Universidad de Puerto Rico tiene como su principal responsabilidad la
administración del programa graduado en trabajo social, que incluye la
práctica profesional supervisada. Es el último recurso apelativo en
12

instancias que requieran la toma de decisiones y el manejo de situaciones


relacionadas con la práctica profesional supervisada.

i. Coordinador/a del Programa de Maestría

Las funciones administrativas relacionadas a la organización,


coordinación y evaluación de la práctica profesional supervisada
son delegadas por el/la Director/a al/la Coordinador/a de Práctica
Profesional Supervisada en estrecha relación con el/la
Coordinador/a del Programa de Maestría. El/la Coordinador/a del
Programa se reúne con el/la Coordinador/a de Práctica Profesional
Supervisada con la frecuencia que los asuntos de la práctica
profesional supervisada así lo requieran.

ii. Coordinador/a de Práctica Profesional Supervisada

El/la Coordinador/a de Práctica Profesional Supervisada es


responsable al/la Director/a de la Escuela Graduada de Trabajo
Social a través del/la Coordinador/a del Programa de Maestría. Sus
responsabilidades incluyen:
1. Orientar a estudiantes, supervisores de práctica y oficiales
de enlace s sobre las políticas institucionales relacionadas
con la práctica profesional supervisada;
2. Ubicar a los/as estudiantes en escenarios de práctica
profesional supervisada en coordinación con la facultad de
las áreas de especialidad;
3. Organizar actividades para fortalecer el proceso de
integración entre teoría y práctica;
4. Orientar a los/as supervisores/as de práctica sobre el
contenido curricular y sus responsabilidades, y
5. Facilitar la coordinación entre la EGTSBL y las agencias y
organizaciones públicas y privadas que fungen como
centros de práctica profesional supervisada.

En el descargue de sus responsabilidades realiza las siguientes


tareas:
1. Coordinar todo lo relacionado con los centros de práctica
profesional supervisada, en consonancia con la misión,
visión y política establecida por la Facultad de la Escuela,
así como con los parámetros establecidos por el Consejo de
Educación en Trabajo Social.
2. Recibir y estudiar las solicitudes para nuevos centros de
práctica profesional supervisada y planificar su evaluación
con la colaboración del Comité del Programa de Maestría y
el vínculo con las áreas de especialidad.
13

3. Evaluar nuevos centros de práctica utilizando la “Guía de


Evaluación para Establecer Centros de Práctica Profesional
Supervisada” (Anejo B), hacer recomendaciones al Comité
del Programa de Maestría y notificar las decisiones
tomadas a las personas que solicitaron los acuerdos de
colaboración con los centros.,.
4. Evaluar el funcionamiento y la adecuacidad de los centros
de práctica profesional supervisada existentes con la
colaboración del Comité del Programa de Maestría.
5. Servir de vínculo entre la Escuela y los/as ejecutivos/as o
personal de las agencias públicas o privadas que sirven
como centros de práctica.
6. Facilitar la comunicación entre la facultad de las diversas
áreas de especialidad, directores/as o personal de centros,
oficiales de enlace, supervisores/as de práctica, estudiantes
y demás personal de la Escuela Graduada de Trabajo
Social.
7. Colaborar en la planificación y desarrollo de los talleres de
integración de teoría y práctica, seminarios y otras
actividades de capacitación para los/as supervisores/as de
práctica, oficiales de enlace y estudiantes.
8. Planificar y dirigir la reunión inicial de práctica profesional
supervisada cada semestre.
9. Explicar a las agencias los requisitos, las normas y las
políticas establecidas por la Escuela relacionadas con la
práctica profesional supervisada.
10. Convocar y facilitar conversatorios semestrales entre
estudiantes y supervisores/as de práctica, sobre sus
experiencias de aprendizaje y logros en sus prácticas.
11. Referir candidatos/as para la contratación como
supervisores/as de práctica externos al Comité de Personal
de la Escuela, en colaboración con el Comité del Programa
Maestría.
12. Formar parte del Comité del Programa de Maestría y
colaborar en las tareas propias del mismo.
13. Mantener una coordinación estrecha con el Comité del
Programa de Maestría y con el/la Coordinador/a del
Programa de Maestría.
14. Mantener actualizada la documentación relacionada con la
práctica profesional supervisada incluyendo los
instrumentos de evaluación de estudiantes y centros.
15. Gestionar los convenios colaborativos con las agencias en
coordinación con el Comité del Programa de Maestría y
estar atento/a a su vigencia y renovación.
16. Procurar y distribuir las certificaciones de seguros de
responsabilidad pública de la Oficina de Finanzas y
14

Seguros de la Universidad de Puerto Rico para cada


estudiante de práctica, supervisor/a y centro de práctica.
17. Mantener actualizado el Manual de Práctica Profesional
Supervisada.
18. Mantener un directorio actualizado de los/as candidatos y
estudiantes ubicados en práctica, centros de práctica
existentes, supervisores/as y oficiales de enlaces de
práctica.
19. Realizar visitas de reevaluación periódica de los centros de
práctica profesional supervisada.
20. Mantener informado/a a supervisores/as, estudiantes,
oficiales de enlace de los centros de práctica, facultad y
personal de la Escuela sobre los asuntos relacionados con la
práctica profesional supervisada.
21. Ofrecer orientación a estudiantes sobre todos los procesos
relacionados con su ubicación en los escenarios de práctica.
22. Entrevistar a cada estudiante para su ubicación en centros
de práctica y notificarle la determinación final.
23. Coordinar entrevistas entre estudiantes y los oficiales de
enlace de las agencias como proceso de selección de centro
de práctica.
24. Coordinar la presentación de centros de práctica
disponibles a los/as candidatos a práctica el semestre previo
a su ubicación.
25. Orientar y capacitar a los/s supervisores de práctica sobre:
a. Sus funciones y responsabilidades como
supervisor/a de práctica en los procesos de
supervisión y evaluación de los estudiantes.
b. Los aspectos académicos y administrativos
relacionados a su papel como supervisor/a de
práctica (contenido curricular, temarios,
prontuarios, evaluación, políticas institucionales
relacionadas a la práctica, documentación y
procedimientos).
c. La misión, metas y los objetivos de la Escuela, del
Programa de Maestría, de la práctica profesional
supervisada, así como del área de especialidad la
cual se vincula su centro de práctica profesional
supervisada.
d. Otros aspectos pertinentes.
26. Preparar un plan de trabajo y rendir un informe semestral
de la labor realizada al/la Director/a de la Escuela.
27. Cotejar la entrega de las Escalas de Evaluación de
Estudiantes en Práctica Profesional Supervisada por parte
del/ de la supervisor/a de práctica y la autoevaluación del o
15

la estudiante y tramitarlas para su archivo en el expediente


académico dicho/a estudiante.
28. Sistematizar los procedimientos en la recopilación y
análisis de los datos sobre labor realizada en los centros,
utilizando el instrumento para la evaluación semestral del/
de la estudiante sobre sus experiencias en práctica
profesional supervisada y el centro de práctica profesional
supervisada.
29. Utilizar la información compilada como base para evaluar
la práctica profesional supervisada y en el proceso de
planificación.
30. Realizar otras tareas afines delegadas por el/la
Coordinador/a del Programa de Maestría o por el/la
Director/a de la Escuela.

Estas responsabilidades se realizan mediante actividades tales como: reuniones con el/la
Director/a, Coordinador/a del Programa de Maestría, Comité del Programa de Maestría,
supervisores/as de práctica, oficiales de enlace, facultad, estudiantes y directores o personal de
centros de. Podrán también canalizarse a través de talleres, seminarios y conferencias
individuales o grupales con los/as supervisores/as de práctica en el centro de práctica o en la
Escuela.

b. Comité del Programa de Maestría

El Comité del Programa de Maestría sirve como


colaborador del/de la Coordinador/a de Práctica Profesional
Supervisada. La adecuada coordinación entre el/la Coordinador/a
de Práctica Profesional Supervisada y este comité es vital para
facilitar la acción coordinada de entres los diversos integrantes del
componente de práctica profesional supervisada.
Se espera que los/as integrantes del Comité del Programa
de Maestría compartan las siguientes responsabilidades.
1. Colaborar en la identificación y evaluación de nuevos
centros de práctica, utilizando la “Guía de Evaluación para
Establecer Centros de Práctica Profesional Supervisada”
(Anejo B), y presentarlo al/a la Coordinador/a de Práctica
Supervisada.
2. Colaborar en la reevaluación de los centros donde están
ubicados/as estudiantes, preferiblemente de aquellos
centros correspondientes a su área de especialidad.
3. Participar en la discusión de situaciones relacionadas a la
práctica profesional supervisada que le son remitidas a la
oficina de coordinación de la práctica, ya sea por
estudiantes, supervisores/as, oficiales de enlace de los
centros o personal en funciones de dirección y coordinación
de la Escuela.
16

4. Participar en los Seminarios de Integración de Teoría y


Práctica u otras actividades formativas.
5. Colaborar en el asesoramiento y consultoría a
supervisores/as de práctica, oficiales de enlace y
estudiantes sobre aspectos curriculares, administrativos y la
práctica profesional.
6. Discutir asuntos de planificación y coordinación de la
Coordinación de Práctica Profesional Supervisada.
7. Colaborar con la asignación de cursos y supervisores/as de
práctica profesional supervisada.
9. Asumir cualquier otra tarea que le sea delegada por la
Dirección de la Escuela con respecto a la práctica
profesional supervisada.

e. Supervisor/a de Práctica

El/la Supervisor/a de Práctica puede ser docente de la Facultad de


la Escuela de Trabajo Social o un empleado/a de una agencia de servicio
social pública o privada o profesional cualificado en el campo del trabajo
social.

Las responsabilidades del/la Supervisor/a de Práctica incluyen:


1. Familiarizarse con la filosofía, misión, objetivos y currículo de la
2. Escuela Graduada de Trabajo Social, particularmente con el
currículo de práctica profesional supervisada.
3. Conocer el Manual de Práctica Profesional Supervisada y utilizarlo
como referencia en el ejercicio de su función como supervisor/a de
práctica.
4. Reunirse periódicamente con el/la Coordinador/a de Práctica
Profesional Supervisada de acuerdo con el plan establecido,
informarle sobre el progreso de los/las estudiantes y hacer
recomendaciones con relación a la continuidad o necesidad de
cambios en el Centro de Práctica Profesional Supervisada u otros
asuntos relacionados al área de especialidad.
5. Discutir con el estudiantado la Escala de Evaluación de
Estudiantes en la Práctica Profesional Supervisada al inicio del
curso y aclarar cualquier duda que pueda surgir.
6. Preparar el temario de práctica profesional supervisada apoyado
en el prontuario correspondiente a su nivel de práctica profesional
supervisada y de acuerdo con los objetivos básicos de su área de
especialidad, discutirlo con los/as estudiantes bajo su supervisión y
entregarles copia a estos/as y al/la Coordinadora del Programa de
la Práctica Profesional Supervisada.
7. Colaborar con el/la Coordinador/a de Práctica Profesional
Supervisada en el desarrollo y evaluación de materiales,
17

recomendaciones o sugerencias vinculadas a aspectos curriculares


de la práctica profesional supervisada.
8. Desarrollar un plan de experiencias de aprendizaje, en
colaboración con el/la oficial de enlace y los/as estudiantes, con
relación a las expectativas de ejecutorias, intereses, necesidades y
problemáticas del centro o los sistemas humanos con los cuales se
trabaja y vinculadas al desarrollo de conocimientos, destrezas y
actitudes requeridas en la práctica del trabajo social.
9. Ofrecer supervisión de modo regular con un mínimo de una hora
semanal por estudiante asignado, usando los modelos de
supervisión más adecuados a las exigencias de aprendizaje, de
acuerdo con los objetivos del área de especialidad, el contexto
agencial, las características de los sistemas humanos con los cuales
trabaja, el nivel de práctica profesional supervisada y necesidades
del/ de la estudiante.
10. Colaborar con representantes del centro de práctica en el desarrollo
de un programa de orientación para los/las estudiantes.
11. Discutir con el estudiantado, sistemáticamente el avalúo de su
ejecutoria académico-práctica, apoyándose en un estudio y análisis
minucioso de sus informes y trabajos.
12. Comunicar al o a la Coordinador/a de Práctica profesional
supervisada cualquier situación relacionada a la práctica
profesional supervisada que esté afectando el proceso de
enseñanza-aprendizaje.
13. Darle participación al/a la estudiante en su proceso de avalúo.
14. Realizar, y entregar a los componentes que le corresponda, la
Escala de Evaluación del/ de la estudiante con la correspondiente
calificación, así como la auto evaluación del/de la estudiante,
debidamente firmadas por ambas partes, al finalizar cada semestre.
15. Distribuir y solicitar que cada estudiante complete y entregue el
instrumento de “Evaluación Semestral del/de la Estudiante sobre
sus Experiencias en Práctica Profesional Supervisada y el Centro
de Práctica Profesional Supervisada” (Anejo D), al concluir cada
semestre.
16. Cumplimentar el formulario de asistencia del/ de la estudiante,
tanto a mitad como final de semestre en el Portal Next de la
Oficina de Registraduría de la UPR en el período designado por
éste.
17. Cumplimentar el formulario de calificación (notas) de cada
estudiante en el Portal NEXT y someterlo a la Oficina de
Registraduría de la UPR en el período designado por éste.
18. Participar en seminarios, conferencias y reuniones propiciadas por
la Escuela Graduada de Trabajo Social con el propósito de facilitar
su formación, aportación y vinculación con la práctica profesional
supervisada.
18

19. Notificar al/la Coordinador/a de Práctica Profesional Supervisada


aquellos cambios en la estructura de la agencia o programa que
puedan afectar el proceso de desarrollo profesional del o la
estudiante.
20. Representar, previo acuerdo con el/la Coordinador/a de Práctica
Profesional Supervisada, a la Escuela Graduada de Trabajo Social
en reuniones de personal llevadas a cabo en el escenario de
práctica.
21. Asumir responsabilidad por el equipo que ha sido provisto por el
centro de práctica para uso de la práctica profesional supervisada.

f. Responsabilidades del Oficial de Enlace

1. Colaborar en el proceso de entrevistas previas a la ubicación de


estudiantes en su escenario de trabajo.
2. Facilitar la inserción, integración y relación entre el Centro y el
estudiantado.
3. Colaborar con los/las estudiantes proveyendo información sobre
aspectos del contexto organizacional: misión, visión, filosofía,
normas y procedimientos, recursos, programas y servicios,
sistemas humanos servidos, entre otros.
4. Actuar como consultor/a del/la estudiante en la toma de decisiones
respecto a la acción profesional en la prestación de los servicios.
5. Referir al/a la supervisor/a de práctica cualquier asunto u
observación relacionado al funcionamiento del/la estudiante en el
contexto de la experiencia de práctica profesional supervisada.
6. Participar en reuniones con el/la instructor/a de práctica; por
acuerdo entre las partes.
7. Participar de reuniones o talleres relacionados a la práctica
profesional supervisada convocadas por la Escuela.
8. Contribuir a la evaluación del proceso de aprendizaje del/la
estudiante.
g. Responsabilidades del/ de la Estudiante
1. Asistir a la reunión de orientación general sobre la práctica
profesional supervisada ofrecida el primer semestre de estudios
previo a su ubicación.
2. Cumplimentar el formulario titulado: “Exploración para la
Ubicación de Estudiantes en Centros de Práctica” (Anejo V),
3. Asistir a la entrevista individual para la ubicación a la práctica con
el/la Coordinador/a de Práctica Profesional Supervisada.
4. Asistir a las entrevistas para la ubicación de la práctica con los
centros de su preferencia.
5. Asistir a la Reunión Inicial de Orientación al comenzar cada curso
de práctica profesional supervisada.
6. Hacer los arreglos correspondientes para tener un mínimo de 20
horas semanales disponibles para su práctica profesional
19

supervisada en horario diurno de lunes a viernes. En ocasiones y


con mayor frecuencia en los centros para la especialidad de
comunidad, la disponibilidad incluye horario vespertino y fines de
semana.
7. Completar el mínimo de 300 horas de práctica por semestre para
un total de 900 horas requeridas por la Escuela y el Consejo de
Educación en Trabajo Social (CSWE), para estudiantes del
programa regular. Estudiantes del Programa Acelerado
completarán un mínimo de 300 horas en cada curso de práctica
profesional supervisada, para un total de 600 horas.
8. Participar activamente en el cumplimiento del plan de trabajo
acordado y definido en el temario del curso para lograr los
objetivos de la práctica profesional supervisada.
9. Cumplir con las normas y procedimientos administrativos del
centro de práctica, siempre que estén en conformidad con los
cánones de ética y valores de la profesión de trabajo social.
10. Rendir informes de su labor al/a la supervisor/a de práctica y al
Centro; y a cualquier otra instancia administrativa de la Escuela
cuando así se estime necesario y se le solicite.
11. Notificar a su supervisor/a y al Centro sobre cualquier situación
que afecte el cumplimiento de sus responsabilidades como
practicante, incluyendo tardanzas y ausencias.
12. Utilizar los canales de comunicación que provee la estructura
organizativa de la Escuela para remitir cualquier situación que
afecte su proceso de aprendizaje y su experiencia de práctica
profesional supervisada.
13. Participar en los Seminarios de Integración de Teoría y Práctica,
Conversatorios entre estudiantes, así como otras actividades
profesionales auspiciadas y autorizadas por la Escuela.
14. En acuerdo con su supervisor/a deberá reponer las horas perdidas
debido a enfermedad o a otra causa justificada.
15. Participar en el proceso continuo de evaluación de su ejecutoria
profesional y completar su autoevaluación utilizando la Escala de
Evaluación del/de la Estudiante al final de cada curso de práctica
profesional supervisada.
16. Rendir el documento “Evaluación Semestral del/de la Estudiante
sobre sus Experiencias en Práctica Profesional Supervisada y la
evaluación del Centro” (Anejo D) y entregarlo a la Coordinación
de Práctica Profesional Supervisada.
17. Evaluar al/a la supervisor/a de práctica utilizando el documento
provisto por la Universidad para tales fines (“Formulario de
Evaluación para el Proceso de Supervisión de Práctica (Anejo E)”.
20

PARTE II
POLÍTICAS ADMINISTRATIVAS SOBRE LA PRÁCTICA PROFESIONAL
SUPERVISADA
A. Proceso de Reclutamiento de Supervisores/as de Práctica

Criterios para la selección de candidatos/as a la posición de


Instructor/a de Práctica de la Escuela Graduada de Trabajo Social
que no sean docentes de la Facultad de la Escuela.

a. Formación y experiencia profesional

1. Poseer un grado mínimo de Maestría en Trabajo Social de un


programa acreditado por el Consejo de Educación en Trabajo
Social. Haber obtenido el grado académico como mínimo dos
años antes de ser contratado como supervisor/a de práctica.
2. Poseer un mínimo de dos años de experiencia en una agencia de
servicio social o en otra similar ejerciendo alguno de los siguientes
puestos o combinaciones de éstos: servicio directo, supervisión,
administración, investigación, consultoría, otro trabajo
especializado del área de trabajo social y enseñanza a nivel
subgraduado o graduado en programas de educación en Trabajo
Social.
3. Poseer conocimientos y destrezas de acuerdo con el escenario
donde se desempeñará como supervisor/a de práctica.
4. Cualquiera de los siguientes podría ser considerado como un factor
deseable:
a. Poseer estudios formales en trabajo social superiores a la
Maestría.
b. Cursos aprobados en métodos de enseñanza.
c. Tener estudios superiores en otras disciplinas afines.
d. Tener publicaciones de naturaleza profesional como artículos o
libros.
e. Haber realizado otras contribuciones en el área de
investigación no publicadas.
f. Tener experiencias de trabajo relevantes que le hayan
proporcionado reconocimiento profesional.
g. Tener cursos aprobados en supervisión en trabajo social

b Identificación profesional

1. Los/as candidatos/as a supervisores/as de práctica deben demostrar


interés genuino en el bienestar social de Puerto Rico y tener una
visión amplia y actualizada de la profesión de trabajo social,
evidenciada por sus actividades como profesional del trabajo social
y ciudadano/a.
21

2. Deben conocer y apoyar la filosofía, misión, metas y objetivos del


Programa de Maestría de la Escuela Graduada de Trabajo Social.
3. Deben ser profesionales comprometidos/as con su crecimiento y el
de la profesión de trabajo social apoyándose en una visión y
perspectiva crítica.
4. Deben tener licencia profesional y estar colegiados por el Colegio
de Profesionales del Trabajo Social de Puerto Rico.
5. Deben demostrar interés en su crecimiento y desarrollo profesional
mediante de sus ejecutorias y participación en seminarios y otras
actividades profesionales.

c. Rasgos personales

1. Poseer aptitudes y disposición para la enseñanza y la supervisión.


2. Demostrar capacidad para la conceptualización y comunicación.
3. Ser capaz de expresarse oralmente y por escrito en español.
4. Proyectar una imagen profesional en trabajo social de excelencia.
5. Demostrar capacidades de liderazgo y creatividad.
6. Demostrar actitudes éticas en su comportamiento profesional.
7. Entender y aceptar la crítica constructiva, respetar los derechos de
las otras personas y puntos de vista opuestos.
8. Demostrar habilidad para establecer y mantener relaciones
interpersonales adecuadas.
9. Tener buena salud física y mental.
d. Otros requisitos

1. Expresar disposición para participar en seminarios para


supervisores/as de Práctica y reuniones de Facultad convocados
por la Escuela
2. Estar de acuerdo en mantenerse como supervisor/a en el centro de
práctica asignado durante el período académico que dure el curso
de Práctica Profesional Supervisada para el cual ha sido
reclutado/a.
3. Preparar y entregar la documentación solicitada a los/as
supervisores/as de práctica durante el tiempo que supervise a
estudiantes de la Escuela.
4. Disposición para asumir todas las responsabilidades según
descritas en este Manual.

e. Procedimientos de Contratación

1. La solicitud para nombramiento y el “Currículum Vitae” del/de la


candidato/a deben ser referidos a la atención del/la Director/a de la
Escuela para ser analizados por el Comité de Personal de esta,
quien hará la recomendación para la contratación.
22

2. Una vez el/la candidato/a haya sido aceptado deberá presentar los
documentos solicitados por la Oficina de Recursos Humanos del
Recinto de Río Piedras.
3. Habiendo cumplido con todos los requisitos de contratación se
procederá con la firma de contrato entre ambas partes.
4. La Escuela se reserva la potestad de:
a. Solicitar la cancelación de dicho contrato en situaciones
justificadas (ej. violencias éticas, incumplimiento de
responsabilidades).
b. No renovar el contrato para semestres o cursos
subsiguientes.

B. Proceso de Reclutamiento de la Persona Enlace:

1. Criterios para la Selección de los y las Enlaces en Centros de


Práctica
a. Formación y experiencia profesional

1. Poseer un grado mínimo de maestría en Trabajo Social. De no


contar la agencia u organización con el personal con dicha
preparación, se considerarán personas con Bachillerato en trabajo
social con amplia experiencia profesional en las funciones que
desempeña. Este requisito no será aplicable a escenarios de
práctica para estudiantes de la concentración de comunidad.
2. Poseer un mínimo de tres años de experiencia en su campo
profesional laborando al menos un año en la agencia u
organización.

b. Otros requisitos:
1. Estar de acuerdo en desempeñarse como enlace en representación
del Centro de Práctica en el que labora.
2. Disposición para asumir las responsabilidades de la persona enlace
descritas en este Manual (Parte I, Sección E-2. f).
3.
C. Proceso de Solicitud y Selección de Centros de Práctica

El proceso para la evaluación de un escenario como posible centro de


Práctica puede iniciarse a petición o por recomendación de agencias,
organizaciones, grupos o personas; o por interés de la Escuela y sus componentes.

1. Procedimiento de solicitud y evaluación de peticiones


a. Un/a representante de la agencia, organización, comunidad, grupo
o persona interesada solicitará por escrito al/a la Coordinadora de
la Práctica Profesional Supervisada consideración de su escenario
como posible centro de práctica.
23

b. Tomando conocimiento del asunto, la Coordinadora de la Práctica


Supervisada informa al Comité del Programa de Maestría sobre las
solicitudes recibidas. El Comité recomendará las agencias,
organizaciones o grupos que serán evaluados con prioridad.
c. El/la Coordinador/a de Práctica Profesional Supervisada le
asignará una visita de evaluación de centro a algún profesor/a
miembro del Comité del Programa de Maestría preferiblemente del
área de especialidad pertinente al centro. Este/a profesor/a evaluará
la agencia, organización, grupo o comunidad interesada
utilizando el documento: “Guía de Evaluación de Centros de
Práctica Profesional Supervisada” (Anejo B), en todas sus partes.
Se explorarán las instalaciones físicas existentes y el compromiso
con la práctica profesional supervisada que éstas puedan tener.

d. Durante esta visita se discutirá con los/as representantes de la


agencia, organización, grupo o comunidad interesada lo siguiente:
1. Los criterios para la selección de Centros de Práctica
Profesional Supervisada.
2. La filosofía, misión y objetivos de la Escuela Graduada de
Trabajo Social.
3. El currículo de la Escuela Graduada de Trabajo Social
dándole énfasis especial a la Práctica Profesional
Supervisada.
4. El carácter educativo de la experiencia de práctica
profesional supervisada en el contexto agencial,
organizacional y comunitario.
5. Las expectativas respecto a las experiencias de aprendizaje
que puede proveer el Centro.

e. El/la Coordinador/a de Práctica Profesional Supervisada el informe


sobre la evaluación realizada y sus recomendaciones al Comité del
Programa de Maestría.
f. Finalmente, luego de una cuidadosa evaluación, el Comité del
Programa de Maestría aprobará o no los centros de práctica
profesional supervisada donde los/las estudiantes podrán obtener
sus experiencias de práctica profesional supervisada.
g. Se notificará por escrito al solicitante la determinación final sobre
su petición.
h. Todo centro seleccionado firmará un convenio con la Universidad
de Puerto Rico, con el apoyo administrativo de la Escuela
Graduada de Trabajo Social, previo a la ubicación de estudiantes
de práctica profesional supervisada.
i. Todo centro de práctica será reevaluado periódicamente o cuando
las circunstancias así lo ameriten.
24

2) Criterios generales para la selección de agencias, organizaciones y


comunidades como Centros de Práctica Profesional Supervisada.

Los requisitos para la selección de centros de práctica profesional supervisada


establecidos por la Escuela son:

a. La agencia, organización o comunidad, acepta la filosofía y los propósitos


de la educación en trabajo social.
b. Proveer experiencias de aprendizaje compatibles con los objetivos del
Programa de maestría en trabajo social Beatriz Lassalle.
c. La agencia u organización debe designar una persona con el grado mínimo
de maestría en Trabajo Social para servir como enlace con la Escuela.
Esta disposición será evaluada de manera individualizada, especialmente
en escenarios de base comunitaria o para estudiantes de Trabajo Social
Comunitario.
d. La agencia, organización o comunidad reconoce que la selección de los/as
supervisores/as de práctica será de la exclusiva responsabilidad de la
Escuela, conforme a los procedimientos establecidos por ésta.
e. Cuando el/la supervisor/a de práctica pertenece al personal profesional de
la agencia u organización, ésta debe proveerle el tiempo necesario para
que cumpla sus responsabilidades con la Escuela y para que pueda asistir a
reuniones y otras actividades de la Facultad, según convocadas durante el
semestre académico.
f. El personal de la agencia, organización o comunidad, acepte la
responsabilidad que conlleva un programa de práctica profesional
supervisada, que, entre otros, consiste en los siguientes aspectos:
1. El personal que servirá de oficial de enlace podrá participar en el
programa de orientación que se ofrece a los/las estudiantes al inicio
de la práctica profesional supervisada.
2. El oficial de enlace deberá contribuir al adiestramiento de los/las
estudiantes en el rol de asesor/a, consultor/a o conferenciante,
siempre que sea necesario.
3. La agencia facilitará a los/las estudiantes de maestría en trabajo
social la oportunidad de participar en aquellas actividades
profesionales y administrativas que contribuyan al proceso de
integración de la teoría y la práctica.
4. Los estudiantes tendrán acceso a recibir consultoría y
asesoramiento de los especialistas y recursos disponibles en la
organización.
g. La agencia, organización o comunidad, deberá tener un enfoque claro de
su misión, visión, metas, objetivos y estrategias, compatibles con la
filosofía y los propósitos del trabajo social y deberá haber formulado un
programa de trabajo social, aunque sea de carácter preliminar.
h. La agencia, organización o comunidad proveerá: espacio físico para un
mínimo de dos estudiantes, equipo y materiales necesarios para el
funcionamiento del centro de práctica profesional supervisada.
25

i. La Escuela y la dirección de la agencia, organización o comunidad


establecerán, desde el principio y por acuerdo mutuo, un procedimiento
claro y rápido para la toma de decisiones sobre las tareas y actividades a
ser asignadas a los/las estudiantes por el/la supervisor/a de práctica.
2. Criterios de selección por área de especialidad
Cada una de las áreas de especialidad, considerando aquellas
características y rasgos que las distinguen, han formulado una serie de
criterios específicos que deben ser tomados en consideración juntamente
con los criterios generales de selección de centros de práctica profesional
supervisada. A continuación, los criterios por área de especialidad:
a. Trabajo Social con Familias
1. La agencia aceptará la filosofía, misión, metas y objetivos y
educacionales de la Escuela Graduada de Trabajo Social.
2. El escenario proveerá oportunidad al/a la estudiante para
experiencias prácticas con personas, familias y grupos.
3. La agencia propiciará la utilización diferenciada de
modelos de acción profesional con familias y grupos
pequeños.
4. Permitirá al/a la estudiante utilizar diversas metodologías
de acción profesional de acuerdo con las situaciones
presentadas por los sistemas humanos con los cuales se
trabaja.
5. La agencia contará con profesionales en el área de trabajo
social para facilitar la continuidad del servicio y se
designará un enlace para todo lo relacionado con la práctica
profesional supervisada, cuya preparación sea en trabajo
social.
6. La organización hará distinción entre la experiencia
educativa de la práctica y la labor diaria que se realiza en el
escenario.
7. La institución facilitará al/a la estudiante el acceso a
documentos confidenciales pertinentes a la labor realizada
con los sistemas humanos con los cuales se trabaja.

b. Trabajo Social Comunitario

1. La agencia, organización o comunidad deberá tener un


enfoque claro de sus metas, objetivos y estrategias,
compatibles con la filosofía y los propósitos del trabajo
social comunitario.
2. Las/los integrantes de las comunidades, organizaciones o
grupos interesados estarán en disposición de aceptar la
responsabilidad que conlleva un programa de práctica
profesional supervisada que entre otros aspectos consiste
en:
26

a. Participar del programa de orientación que se ofrece


a los/las estudiantes al inicio de la práctica
profesional supervisada.
b. Contribuir a la formación de los/as estudiantes en el
rol de asesor, consultor, conferenciante,
planificador, activista, entre otros, siempre que sea
necesario.
c. Ofrecer a los/las estudiantes la oportunidad de
participar en aquellas actividades que se llevan a
cabo bajo sus auspicios y que contribuyan al
desarrollo profesional de los/as mismos.
3. El centro de práctica debe proveerá el espacio para un
mínimo de dos estudiantes y un/a supervisor/a de práctica;
además, proveerá el equipo y los materiales necesarios.

c. Administración de Servicios Sociales

1. Deber ser una organización que se dedique a la prestación


de servicios sociales.
2. Un/a integrante de la organización que tenga poder
decisional será nombrado/a como enlace para todo lo
relacionado con la práctica profesional supervisada.
3. La organización deberá hacer distinción entre la
experiencia educativa de la práctica y la labor diaria que se
realiza en el escenario.
4. Deberá evidenciar en su programación una estrecha
relación con la política social y los servicios implantados.
5. Deberá permitir al/a la estudiante hacer su práctica dentro
de un marco interdisciplinario.
6. Deberá ser físicamente accesible a los/as estudiantes y
garantizar la seguridad personal.
7. Comprometerse a facilitarle la participación del/de la
estudiante en actividades de índole académico.
8. Facilitar la integración del/de la estudiante al contexto
organizacional.
9. Proveer el espacio para el acomodo adecuado de los/las
estudiantes.
10. Proveer los materiales y equipo correspondientes al centro
de práctica.

D. Procesos para la reevaluación de los centros de práctica:

Se realizará una visita al centro de práctica a los fines de evaluar el grado


de cumplimiento con el convenio entre la agencia y la Escuela. La misma se
realizará cuando haya razón suficiente para creer que existe que existen
dificultades en el cumplimiento de las condiciones mínimas para fungir como
27

centro de práctica. Esta información puede surgir en la evaluación semestral del


centro por parte del/de la estudiante, por recomendación del/de la supervisor/a de
centro o cualquier otro cuestionamiento traído a la atención del/de la
coordinador/a de la oficina de práctica profesional supervisada.
1. Se sostendrán las reuniones que sean necesarias con el/la
oficial de enlace u otros/as representantes del centro de
práctica.
2. Se completará la información requerida en el documento
“Guía para la Reevaluación de Centros de Práctica
Profesional Supervisada” (Anejo C).
3. Se presentarán los resultados de la reevaluación realizada
ante el Comité del Programa de Maestría, incluyendo la
recomendación para dicho centro de práctica.
4. Se le comunicará a los y las representantes del centro de
práctica la decisión tomada por el Comité del Programa de
Maestría.

E. Proceso de Ubicación del/de la Estudiante

La ubicación en el escenario de práctica se llevará a cabo tomando á en


consideración el área de especialidad del estudiantado, vinculando así las
necesidades del/de la estudiante y las experiencias de aprendizaje que el centro
provee. Se considerarán para la ubicación solamente los centros de práctica
profesional supervisada que estén disponibles en el año o semestre académico en
que se llevará a cabo la ubicación.
Es política de la Escuela que el/la estudiante permanezca durante los tres cursos
de práctica profesional supervisada en el mismo centro, excepto en situaciones
extraordinarias que requieran un cambio.

Proceso:
1. El proceso de ubicación se realizará solamente durante el período
establecido por la Oficina de Práctica Profesional Supervisada. El mismo
se llevará a cabo el semestre que antecede al inicio del curso de práctica
profesional supervisada en el cual el/la estudiante se vaya a matricular.
Por lo tanto, todo/a estudiante deberá prematricularse en el curso
correspondiente de práctica profesional supervisada para la asignación
final de su centro de práctica.
2. El proceso de ubicación comienza con una reunión general donde se
discuten todos los asuntos y el proceso de ubicación para la práctica
profesional supervisada y donde se cumplimentará la hoja de “Exploración
para la Ubicación de Estudiantes en Centros de Práctica” (Anejo V). La
información provista se utilizará como referencia para la orientación en el
proceso de ubicación al centro de práctica.
3. Seguido de la orientación inicial, los y las candidatas a comenzar práctica
asistirán a una presentación de los centros disponibles y de la naturaleza
de estos.
28

4. Finalizada la presentación de centros, los/as estudiantes concertarán una


cita con la coordinadora de práctica para una reunión individual de
ubicación. En esta reunión se identificarán los centros de interés y se
seleccionarán dos centros de preferencia.
5. Una vez culminado el proceso de entrevistas individuales, se remiten los
nombres de los/las estudiantes interesados/as a dichos centros, para
comenzar el proceso de entrevista en los centros de práctica. El oficial de
enlace comunicará a la coordinadora de práctica la selección final de
estudiantes para dicho centro. En ocasiones en que todos/as los estudiantes
realizan una buena entrevista, pero no hay espacio para ubicarles a todos,
el/la oficial de enlace informa el orden de preferencia de acuerdo con la
experiencia de la entrevista.
6. El/la Coordinador/a de Práctica Profesional Supervisada informará al/la
estudiante sobre el centro de práctica asignado; al centro de práctica sobre
la determinación tomada y al/la supervisor/a de práctica designado/a sobre
los estudiantes que estarán bajo su supervisión.
7. El/la Coordinador/a de Práctica Profesional Supervisada convocará a
principios del semestre académico a una reunión inicial entre estudiantes
que inician la práctica supervisada y sus respectivos supervisores/as. Este
encuentro da inicio al ejercicio de la práctica supervisada y conllevaría las
primeras horas acumuladas para la misma.
8. Cualquier reubicación de centro o interrupción justificada de alguno de los
cursos de práctica profesional supervisada realizada por parte del/la
estudiante, que se realice una vez iniciada la experiencia de práctica,
conllevará el ejercicio de este el mismo proceso de ubicación.

F. Estudiantes Ubicados en Lugar de Empleo

Cuando el/la estudiante está empleado en la agencia u organización donde


realizará su práctica profesional supervisada, la agencia debe comprometerse a
proveer al/a la estudiante, el tiempo separado para el ejercicio de su práctica
profesional supervisada. El/la Coordinadora de Práctica Profesional Supervisada
junto al/a la supervisor/a de práctica observaran el cumplimiento de este
compromiso. El/la supervisor/a de práctica es responsable de asegurase que las
asignaciones o tareas del estudiante para la práctica profesional supervisada son
diferentes de aquellas asociadas al empleo del/de la estudiante. Así debe constar
en su plan de trabajo y temario elaborado por el/la profesor/a en conjunto con el/la
estudiante y el/la oficial de enlace. Durante los días asignados para la práctica
profesional supervisada, el/la estudiante practicarán en un programa o servicio
que garantice que la práctica profesional supervisada está centrada en los aspectos
educativos en lugar de estar centrada en las tareas del/la estudiante como
empleados/as de dicha agencia.
G. Estudiantes internacionales y de otras escuelas graduadas
Los/las estudiantes internacionales y de otras escuelas graduadas que provienen
de instituciones a nivel nacional e internacional deben cumplir con los requisitos
establecidos por el Decanato de Estudiantes, Programa de Estudiantes
29

Internacionales e Intercambio y el Decanato de Estudios Graduados e


Investigación del Recinto, a los fines de poder matricularse en los cursos de
práctica profesional supervisada del Programa. Para obtener la información más
actualizada respecto a estos requisitos debe acceder al portal del Recinto de Río
Piedras: www.internacionales.uprrp.edu/

H. Separación del/de la estudiante del Centro de Práctica Profesional


Supervisada

1. Razones académicas

a. No cumplimiento del/de la estudiante con los requisitos del


curso; incluyendo:
1. Horas de la práctica profesional supervisada requeridas
2. Tareas o el plan de trabajo acordado de acuerdo con
temario/prontuario
b. Procedimiento
1. Antes de que el/la estudiante se dé oficialmente de baja del
curso de práctica profesional supervisada en que está
matriculado/a, debe comunicarlo al/a la supervisor/a de
práctica y al/a la Coordinador/a de Práctica Profesional
Supervisada.
2. La autorización final la aprobará el/la Coordinador/a del
Programa de Maestría.
3. Corresponderá al/a la Coordinador/a de Práctica
Profesional Supervisada comunicar al/a la oficial de enlace
de la agencia, organización o comunidad donde se ubica el
centro de práctica profesional supervisada sobre la decisión
tomada.
4. Cuando el/la estudiante tiene una beca o está en licencia de
la agencia, éste tendrá la responsabilidad de notificar la
decisión final a la agencia auspiciadora.
5. El/la estudiante también podrá iniciar un proceso de
apelación a nivel de la Escuela, a la Procuraduría del/o la
Estudiante de la Universidad de Puerto Rico y cualquier
otra instancia institucional.

2. Separación del/de la Estudiante del Centro de Práctica


Profesional Supervisada por Razones No Académicas-
La Escuela ha adoptado una política para la sanción o expulsión por
razones no académicas incluidas en el documento “Política y
Procedimientos de la Escuela Graduada de Trabajo Social Beatriz Lassalle
para la Sanción o Expulsión por Razones no Académicas” la cual aplica
también, a los/as estudiantes matriculados/as en los cursos de práctica
profesional supervisada. Dicho documento forma parte de los anejos de
30

este Manual (.
PARTE III
METODOLOGÍA DE PRÁCTICA PROFESIONAL SUPERVISADA

B. Modelos de Supervisión

Los modelos de supervisión utilizados por el/la supervisor/a de práctica


deben ser cónsonos con la capacidad y necesidad del/la estudiante, el contexto
agencial, organizacional o comunitario y los objetivos trazados por el área de
especialidad en este respecto. En este sentido, tal vez no exista un modelo único
o específico a cada situación sino la combinación de varios modelos que
permitan lidiar con las experiencias de aprendizaje.

A continuación, se detallan varios modelos de supervisión que han sido


utilizados en trabajo social y que se han mantenido actualizados. Se recomienda
la lectura de este material como apoyo en su trabajo como supervisor/a de
práctica. Cualquier recomendación sugerencia o aportaciones respecto a los
modelos de supervisión deberán ser canalizadas mediante el/la Coordinador/a de
práctica profesional supervisada o del/la coordinador/a del programa de maestría.

1. Modelo Tutorial

Este modelo, que se caracteriza por ser la conferencia de


supervisión cara a cara, ha sido el más utilizado para formar estudiantes;
requiere regularidad, continuidad y planificación cuidadosa. De acuerdo
con Maisonet (1989) este ha sido el modelo de supervisión más usado en
el contexto del trabajo social, según identificado tanto por supervisados
como por supervisores.

a. Duración y frecuencia
La conferencia individual debe ser llevada a cabo
semanalmente. Debe durar entre una y dos horas. Se le debe
aclarar al/la estudiante la importancia de llevar a cabo esta
conferencia de forma periódica y sin interrupciones en el día y la
hora en que fuese programada. Se recomienda que durante los
primeros días el/la supervisor/a esté disponible para así poder
descubrir las reacciones del/la estudiante a las primeras
experiencias. Se debe hacer claro que las consultas de los/las
estudiantes deberán ser durante horas de práctica programadas, a
no ser que haya alguna situación particular, alguna emergencia o
que se hayan hecho arreglos al respecto. Esto estimula el que
los/las estudiantes organicen mejor su trabajo y planifiquen con
mayor cuidado para evitar generar dependencia excesiva del/la
supervisor/a.

b. Preparación
31

El/la estudiante debe entregarle por adelantado al/a la


supervisor/a el material y los informes realizados de forma que
sirvan como base para la conferencia de supervisión. Este
material debe incluir una agenda de las preguntas y asuntos que el
estudiante desea discutir. El/la estudiante debe aprender desde el
comienzo que, la planificación previa agiliza y maximiza la
conferencia de supervisión. Ello le brindará al/a la supervisor/a
de práctica la información necesaria para brindarle la asistencia
requerida.
El/la supervisor/a debe leer cuidadosamente el material que
se le entregue y preparar un plan con los puntos que discutirá en
la reunión. Si fuese necesario, hará recomendaciones de
referencias y recursos que pueden ayudar a entender mejor la
situación. entre los materiales a someter semanalmente se
incluyen: la bitácora, evidencia de asistencia, los informes
estadísticos semanales, la documentación diferenciada y cualquier
otro material que el/la supervisor/a estime necesario y pertinentes
a la práctica.

c. Contenido
En términos generales, la conferencia individual tiene el
propósito básico de brindar sostén y apoyo al/a la estudiante, en
cuanto a su forma de pensar, sentir y actuar como profesional del
trabajo social, dentro de los límites funcionales y operacionales de
la estructura de la agencia, organización o comunidad en la cual
se desempeña. La conferencia puede basarse en una situación
escrita, incidente o situación en el contexto de la comunidad,
agencia u organización, o material de grupo que le hayan traído
los/las estudiantes, como también en las observaciones,
comentarios o críticas del/la supervisor/a sobre la ejecutoria del/la
estudiante mediante la revisión de entrevistas procesales, uso de
espejo retrovisor, vídeos, informes o la evaluación de los
sistemas humanos con los cuales trabaja - sea este individuo,
grupo, familia, comunidad o líderes comunitarios- sobre su acción
profesional. Los servicios indirectos, igualmente serán
fundamento para la conferencia de supervisión. De manera que el
contenido específico de los asuntos a ser discutidos variará de
acuerdo con las necesidades, dudas y dificultades presentadas por
el/la estudiante.

d. Método
La conferencia individual opera basada en una relación
intensa entre estudiante y supervisor/a de práctica en la cual el/la
estudiante se siente aceptado/a como es. La relación es profesional
por naturaleza y se caracteriza por su continuidad y calidad, que
son elementos indispensables para acelerar el proceso de
32

aprendizaje del/de la estudiante. A pesar de ser una relación


amistosa y centrada en el/la estudiante, el/la supervisor/a debe estar
alerta para evitar que la relación se convierta en una de carácter
personal, lo cual no sería satisfactorio para la formación del/de la
estudiante. El foco de la conferencia en todo momento debe ser
con relación al/la estudiante, su modo de pensar y sus sentimientos
y su ejecutoria.
Durante las primeras semanas el/la supervisor/a debe
ayudar al/a la estudiante a encontrar su lugar en la agencia,
organización o comunidad. Tomando en consideración la opinión
del oficial de enlace, el/la supervisor/a preparará y compartirá con
el/la estudiante un avalúo tentativo basado en la información
obtenida de los expedientes de los/las estudiantes, del material
escrito presentado en las conferencias de supervisión, de la manera
en que el/la estudiante se relaciona y reacciona a las experiencias
de aprendizaje, de su ajuste a las normas de la agencia,
organización o comunidad y de sus actitudes hacia la supervisión.

A pesar de que es responsabilidad del/de la supervisor/a


ofrecer toda la información necesaria con relación a los requisitos,
procedimientos y características predominantes de la agencia,
organización o comunidad, éste/ésta se debe mantener alerta de no
ofrecer recetas de cómo manejar las diferentes situaciones.
Kadushin (1985) describe una variedad de juegos que los/las
supervisores/as juegan. Una que otra vez, el/la supervisor/a tendrá
que aclarar que no existen fórmulas para transmitir el quehacer del
trabajo social y que con su ayuda el/la estudiante tendrá que
encontrar sus propios medios. Poco a poco, a base de preguntas
el/la supervisor ayudará al/la estudiante a encontrar en las teorías
que aprendió en el salón de clases, los conocimientos pertinentes a
la situación que esté trabajando. En este sentido orienta el proceso
de integración entre el conocimiento teórico y su correspondencia
práctica.

Es importante que se llame la atención del/de la estudiante


para que amplíe los aspectos situacionales de forma que pueda
percibir los múltiples factores dinámicos que puedan estar
interactuando y que examine las ventajas y desventajas del curso
de acción determinada. Durante la conferencia debe dársele
atención a los próximos pasos que serán tomados. El/la
supervisor/a no debe perder de vista su función educativa y el
hecho de que su propósito no solamente es velar porque los
servicios de la agencia se realicen de forma responsable, pero sí de
formar un profesional de trabajo social crítico y transformador, que
responda al proyecto ético político de la profesión.
33

En la relación de aprendizaje, él/la supervisor/a debe


moverse a lo genérico: los expedientes de la agencia, organización
o comunidad. Se debe orientar al/a la estudiante hacia el desarrollo
de conocimientos, destrezas y actitudes que le transformarán en un
profesional del trabajo social capaz de funcionar con competencias
en áreas del contexto agencial, organizacional o comunitario.
Además de ofrecerles apoyo y reconocimiento de sus fortalezas y
habilidades, el/la supervisor/a hará críticas constructivas sobre
limitaciones a ser superadas. Estas observaciones serán
establecidas en el plan de mejoramiento que se realiza en la
evaluación del/de la estudiante que se realiza mitad del semestre.
La falta de crítica constructiva en aspectos específicos de la
ejecutoria del/la estudiante podrá generar ansiedad en
aquel/aquella estudiante que está consciente de que tienen áreas de
debilidad profesional que necesita superar.

El/la supervisor/a debe estar consciente de la capacidad


del/la estudiante y a base de ello establecer demandas adecuadas.
Con frecuencia muchos estudiantes no reciben el estímulo
necesario que necesitan para sobresalir en su ejecutoria; mientras
que con otros/as, se requiere que el/la supervisor/a vaya más
despacio.

2. Modelo de Supervisión Grupal


En el modelo de supervisión grupal se utiliza el método de
conferencia grupal. Este es más eficiente que el modelo tutorial cuando
hay varios estudiantes en el mismo centro de práctica profesional
supervisada que tienen necesidades educacionales similares. Estar
expuesto/a a la experiencia grupal provee más oportunidades para una
mayor, más rica y variada experiencia de aprendizaje que lo que sería de
forma individualizada. El compartir de experiencias de modo general
enriquece al proceso y propicia el que el estudiantado se beneficie
mutuamente. Provee también para que el grupo de pares se apoye entre
sí.

Para algunos/as estudiantes la experiencia individual puede ser


muy amenazante, de esta forma, le será más fácil aceptar la crítica
constructiva, sugerencias y recomendaciones de sus pares en vez que de
su supervisor/a esta modalidad podría proveer para un cambio de
actitudes y comportamiento más rápido que lo que será mediante de
conferencia individual. Debe tenerse en cuenta que la supervisión grupal
puede estimular una forma de rivalidad entre iguales y competencia de
pares, por lo cual hay que estar atento de minimizarlo, no obstante, las
ventajas tienden a ser mayores que las desventajas.
34

Se recomienda la utilización combinada del modelo individual y el grupal


de supervisión siempre que esto sea posible y se considere adecuado.

a. Duración y frecuencia
En algunas agencias y organizaciones, tanto como en el
trabajo social comunitario la conferencia de supervisión grupal es
el método primario de supervisión. Una supervisión grupal puede
demorarse de dos a tres horas dependiendo del contenido discutido
y del tamaño del grupo. Su frecuencia es a discreción del/la
supervisor/a de práctica y de las necesidades de los/las estudiantes
o circunstancias que puedan requerirlas.

b. Preparación
Como en la conferencia individual, las conferencias de
grupo requieren una planificación cuidadosa de parte del/de la
supervisor/a como también de parte de los/las estudiantes. El/la
supervisor/a debe aclarar las metas educacionales que se propone
conseguir y los métodos que mejor se adaptan al material y las
metas. Si fuera posible, el material a discutir debe distribuirse
entre los/las estudiantes con anterioridad. El arreglo físico del
salón donde se lleva a cabo la conferencia es importante. El mejor
arreglo de las sillas es en forma circular o semicircular, ya que
permite un mayor y mejor acceso a la comunicación directa cara a
cara.
Como en la conferencia individual, el día, el lugar y la hora
de la conferencia de supervisión grupal debe quedar claramente
establecido con anterioridad. Se debe definir además el propósito
y los objetivos de la actividad.

c. Contenido
El contenido debe incluir asuntos de preocupación e
interés general a todos los/las estudiantes. Entre los asuntos que
resultan apropiados para la discusión grupal están los siguientes:
inserción en la agencia, organización o comunidad; presentación y
discusión de situaciones individuales, grupales o comunitarias;
criterios de evaluación, cómo concluir el trabajo del semestre,
informes, normas y procedimientos de la agencia, organización o
comunidad; información sobre servicios específicos; implicaciones
médico-sociales de enfermedades; implicaciones de variables
políticas en el servicio; reflexión crítica y autocrítica de la
ejecutoria del/la estudiante y del/la supervisor/a; coordinación
interagencial, entre oficinas de la misma agencia o entre
comunidades, así como del trabajo de grupos profesionales, entre
otros.

d. Métodos
35

La conferencia de grupo puede ser dirigida por el/la


supervisor/a, por uno/a de los/las estudiantes, o por una persona
invitada de la agencia u otro lugar. El rol de líder será diferente en
cada una de estas circunstancias.

De acuerdo a Kadushin (1985), "El supervisor, como líder


de grupo, se involucra en muchos de los comportamientos que
utilizaría en la conferencia individual haciendo preguntas, pidiendo
y apoyando la expresión de ideas, actitudes y sentimientos,
requiriendo que el supervisado amplíe sobre sus puntos de vista y
sentimientos, resumiendo, recapitulando, facilitando, acelerando,
enfocando y redireccionando, solucionando conflictos, haciendo
sugerencias y ofreciendo información y recomendaciones,
apoyando y asegurando, así como desafiando y comunicando
expectativas agenciales".

Las experiencias de aprendizaje pueden ser diseñadas


utilizando una variedad de técnicas de enseñanza tales como:
discusión de situaciones, sesiones de sociodramas, películas,
grabación de entrevistas y presentación de entrevistas, presentación
de paneles, vídeos, experiencias estructuradas, conferencias
utilizando expertos como recursos y otras de acuerdo con el centro
de práctica profesional supervisada y el área de estudio.

Dependiendo del material a ser discutido, se presenta el


tema y se abre a la discusión dándole oportunidad de participación
al mayor número de estudiantes posible. Si se traen a discusión
asuntos ajenos o extraños, o si se salen del tema de discusión, el/la
supervisor/a debe propiciar que la discusión sea reenfocada.
Cuando falte poco tiempo para concluir la discusión se sugiere que
se resuman los puntos principales de la reunión y repasar los
acuerdos tomados.

La conferencia de grupo ofrece una excelente oportunidad


para que los/as estudiantes que hayan tenido dificultad en
comprender interpretaciones particulares de los/las supervisores/as,
las entiendan mejor mediante la discusión y punto de vista de sus
compañeros/as de práctica. Este método también ayuda a los/las
estudiantes a reconocer los problemas comunes en aprendizaje y
aquello que es universal en las situaciones que atienden.

3. Modelo de Supervisión de Pares

El modelo de supervisión de pares (Kadushin 1985, Comulada


1978 y Hare 1972), es un mecanismo recomendado para proveer al/a la
estudiante de segundo año. Por lo general en su último semestre de
36

práctica profesional supervisada, el estudiantado se siente con mayor


autonomía de funcionamiento de compartir con el/la supervisor/a la
responsabilidad de tareas específicas vinculadas a funciones
administrativas, educacionales, de apoyo y evaluativas de la supervisión.
Conlleva una redistribución de las tareas y de la autoridad del/de la
supervisor/a de práctica, de forma que, de acuerdo con sus capacidades,
el/la estudiante seleccionado/a como líder de grupo pueda llevar a cabo
tantas funciones como las que llevaba a cabo el/la supervisor/a
previamente.

a. Estructura
Los/las estudiantes en el grupo de pares pueden ser
estudiantes de primero o segundo año o de segundo año solamente.
El/la supervisor/a de práctica selecciona uno o más estudiantes de
segundo año como líderes de grupo de pares o supervisor/a de
grupo de pares, tomando en consideración el tamaño del grupo.
El/la estudiante nombrado como líder del grupo de pares no solo
debe ser de segundo año, sino que también debe ser uno/a que:

 Haya tenido por lo menos dos semestres de práctica en trabajo


social, de preferencia en área similar o compatible con la que
supervisará,
 Sea competente y disciplinado/a,
 Esté comprometido/a con la ayuda y no con la competencia,
 Que pueda ejercer con relativa autonomía, sin hacerle daño
sistema los sistemas humanos con los cuales trabajan o a sus
pares,
 Asuma responsabilidades por su desarrollo profesional,
 Tenga el peritaje para mantener los servicios ofrecidos por la
agencia, organización o comunidad,
 Pueda tomar decisiones firmes y asumir responsabilidad por
ellas,
 Pueda aceptar críticas y lidiar con ella constructivamente,
 Pueda emitir juicios críticos y responder por ellos.

En situaciones donde el/la supervisor/a de práctica ha


nombrado más de un/a líder de grupo de pares, a los miembros
individuales del grupo o supervisados/as se les puede dar la opción
de determinar por quién quieren ser supervisados/as.

En este modelo el/la supervisor/a delega parcialmente, pero


de forma alguna abdica la responsabilidad por las necesidades
educativas de todos/as los/as estudiantes. También, retiene las
responsabilidades administrativas por los resultados, en términos
37

de calidad de servicios para los sistemas humanos con los cuales


trabaja. El/la supervisor/a evalúa la ejecutoria del líder de grupo
de pares en la práctica y los líderes de grupo de pares evalúan la
ejecutoria de sus supervisados/as en deliberación con el/la
supervisor/a de práctica. El/la supervisor/a manejará las situaciones
que conlleven bloqueos de aprendizaje y proveerá críticas
constructivas, recomendaciones y la asistencia necesaria que los/as
líderes de grupo de pares puedan necesitar en la ejecución de su
papel de supervisor/a.

b. Funciones del/de la líder del grupo de pares


Administrativas
1. Determinar, previa consulta con el/la supervisor/a de
práctica, las necesidades educativas de los supervisados/as.
2. Diseñar, seleccionar y presentar las experiencias
educativas.
3. Definir y establecer objetivos y procedimientos
operacionales con el propósito de controlar, contabilizar,
presupuestar, como también asegurarle la continuidad de
servicios a los sistemas humanos con los cuales se trabaja.
4. Sostener un flujo productivo de trabajo y ver que se
cumplan las metas.
5. Preparar y someter los informes escritos solicitados por
el/la supervisor/a de práctica.

Educativas
1. Proveer la enseñanza y guía que viabilicen que el/la
supervisado/a lleve a cabo las funciones necesarias para el
ejercicio de la práctica con los sistemas humanos con los
cuales trabaja.
2. Desarrollar conocimientos, destrezas y actitudes con
relación al proceso de acción profesional.
3. Planificar, programar y determinar el contenido de las
conferencias individuales o grupales.
4. Revisar y evaluar de forma periódica el progreso de los/las
supervisados/as en la práctica.

De Apoyo
1. Proveerle al/la supervisado/a el sostén personal y profesional
que le permitan sentirse mejor lidiando con tensiones
vinculadas a su función como trabajador social en formación,
i.e. reconocimiento, confianza, tranquilidad, escuchar con
atención, estímulo, aliento, etc.
2. Mantener relaciones profesionales, éticas y solidarias con sus
38

pares y con los/las supervisores/s.

c. Método y contenido
En el modelo de grupo de pares, se usa la combinación de
métodos de conferencia individual y grupal, dependiendo de la
naturaleza de la relación enseñanza-aprendizaje. La frecuencia y
duración del método de supervisión usado es decidida por los/as
líderes del grupo de pares y los/las supervisados/as. La presencia
del/la supervisor/a de práctica no es necesaria en las conferencias
de supervisión. Si a éste/ésta le interesa asistir a las conferencias
lo hará como si fuera un/a integrante del grupo o una persona
recurso dispuesta a ofrecer consulta o recomendaciones si le es
pedido por alguien del grupo o cuando surja la necesidad. Previo
acuerdo mutuo con el/la líder del grupo de pares, el/la supervisor/a
podrá participar en las variadas actividades de supervisión con el
propósito de observar y evaluar el proceso de enseñanza-
aprendizaje.
El contenido y los métodos de las conferencias individuales
o grupales es determinado por acuerdo mutuo con los/as
supervisados/as. Se espera que el/la supervisado/a mantenga un
expediente con el contenido de las conferencias individuales. Para
la conferencia grupal se selecciona una persona que
voluntariamente tome notas.

Todos los modelos previamente discutidos deberán tomar


en consideración los siguientes puntos para su mayor eficacia:
 Avalúo educativo del/la estudiante
 Contexto agencial, organizacional o comunitario donde se
ubica el centro de práctica profesional supervisada.
 Características propias del centro de práctica profesional
supervisada
 Área de especialidad a la cual responde el centro de práctica
profesional supervisada

A tono con la modificación curricular, y las exigencias del


CSWE, las expectativas en torno al desarrollo de conocimientos,
actitudes y destrezas de los/las estudiantes deben ir dirigidas hacia
la excelencia en sus ejecutorias y de las competencias establecidas
en las políticas educativas y estándares de acreditación del CSWE
del 2015. En este sentido se debe estimular al/la estudiante a
ofrecer el máximo, y dar énfasis a la práctica de las dimensiones
establecidas en el continuo de la práctica profesional supervisada.

C. Seminarios de Integración Teoría-Práctica

Con el fin de ampliar las experiencias formativas y de llenar las lagunas o


39

brechas que puedan surgir durante el proceso de práctica profesional, la Escuela


ha instituido seminarios de integración de teoría y práctica, talleres y
conferencias. Estos se llevarán a cabo por lo menos en una ocasión durante cada
semestre académico. De esta forma el/la estudiante y los/las supervisores(as)
tendrán la oportunidad de discutir en un foro adecuado aspectos vinculados a su
práctica que puedan variar desde los aspectos administrativos hasta los aspectos
de contenido de esta.
Estos seminarios serán coordinados por el/la Coordinador/a de Práctica
Profesional Supervisada con el apoyo y la colaboración del/la Coordinador/a del
Programa de Maestría. Las sugerencias y recomendaciones que surjan de estas
actividades deberán ser encaminadas a la discusión y acción posterior, mediante el
Comité del Programa de Maestría. La participación de todos los componentes de
la práctica profesional supervisada es fundamental a este proceso de análisis y
fortalecimiento de la experiencia educativa. Esta actividad debe ser una que
propicie la reflexión crítica y la autocrítica responsable y productiva de las partes
en un proceso de crecimiento dual, de la facultad y de los/las estudiantes.

D. Informes Individuales y Conferencias de Grupo

El/la supervisor/a tomará notas de los puntos sobresalientes que fueron discutidos en las
conferencias, los métodos usados, y las reacciones de los/las estudiantes. Es conveniente
para el/la supervisor/a mantener un expediente activo del/la estudiante para cuando sea
necesario ser discutido con el/la coordinador/a de la práctica profesional supervisada, o algún
otro integrante del componente de la práctica. En ocasiones también recibimos solicitudes de
informe del desempeño en su práctica profesional de instituciones fuera del país, con el
objetivo de la otorgación de licencias profesionales; ocasión en la cual ese expediente es muy
meritorio.
E. Problemas Personales y de Aprendizaje

A pesar de la cuidadosa selección de los/las estudiantes para su admisión a la


Escuela, el/la supervisor/a debe estar alerta, ya que el propio proceso de
aprendizaje puede provocar una serie de situaciones. Las mismas pudieran estar
relacionadas, entre otras cosas, s a las siguientes condiciones:

1. La percepción de la posición de autoridad del/de la supervisor/a.


2. La estrecha relación profesional entre supervisor/a y estudiante que
pudiera aflorar problemas relacionados a factores de dependencia-
independencia.
3. El recurso humano con el cual el/la estudiante trabaja puede hacer revivir
experiencias de tipo personal.
4. Demandas aparentemente contradictorias tales como: objetividad y calor
humano; racionalidad y sensibilidad; la libre determinación del
participante y el uso constructivo de la autoridad; una actitud de no
condena y el mantener las expectativas personales; el respeto por las
reglas administrativas sin perder iniciativa y creatividad; la crítica al
contexto agencial u organizacional y el ofrecimiento de servicios; el
40

compromiso con el/la participante y el compromiso agencial, entre otros.

Dado que el proceso de aprendizaje no es un proceso unilineal,


sino que tiene sus altas y sus bajas, el/la supervisor/a debe estar
preparado/a para enfrentar situaciones diversas tales como: ansiedad,
frustración, disgusto, dudas, que de vez en cuando se evidencian durante
el proceso de la práctica. Debe también estar preparado para lidiar con
agresividad y hostilidad oculta o abierta que en algún momento pueda
surgir y tanto como con la crítica y la autocrítica. De la misma forma el
manejo de situaciones de conflicto deberá ser visto desde una perspectiva
de crecimiento y aprendizaje de las partes involucradas en el proceso.
Comúnmente, las dificultades de aprendizaje deben responder al uso de
varios métodos de enseñanza. Cuando esto no ocurre, el/la supervisor/as
debe discutir seriamente con el/la estudiante la forma en que esta
dificultad afecta su trabajo y la necesidad que existe de ver qué se puede
hacer al respecto. Además, desde que el/la estudiante evidencia un
problema de aprendizaje, el/la supervisor/a debe discutir la situación con
el/la coordinador/a de la Práctica profesional supervisada para establecer
estrategias para el progreso del/de la estudiante en la práctica profesional
supervisada. Si se determina que el ajuste del/la estudiante o el proceso
de aprendizaje está siendo adversamente afectado por problemas de orden
personal, el/la estudiante debe ser orientada a procurar ayuda profesional.
Se puede remitir al/a la estudiante al Departamento de Consejería para el
Desarrollo Estudiantil (DCODE) adscrito al Decanato de Estudiantes de
la UPR, Recinto de Río Piedras. Esta circunstancia debe ser de
conocimiento del/de la coordinador/a de la práctica profesional
supervisada, quien a su vez alertará al/a la coordinador/a del programa de
maestría. En algunas ocasiones los problemas personales pueden ser
mecanismos usados por los/las estudiantes para evadir la discusión de sus
tareas. Por lo tanto, aunque en ocasiones el/la supervisor/a pueda
escuchar al/a la estudiante confiarle algunos problemas personales, no es
aconsejable motivarlo a esto, ni tampoco calendarizar futuras
conferencias para este propósito.
41

PARTE IV
PROCESOS DE EVALUACIÓN

La evaluación de todos los componentes de la práctica profesional supervisada es


indispensable para examinar el logro de las metas y objetivos de la práctica profesional
supervisada y de la Escuela. Esto incluye a los/las estudiantes, supervisores/as de práctica,
oficiales de enlace y centros.

La evaluación del/la estudiante es un proceso continuo que provee para la reflexión sobre el
trabajo realizado; las experiencias de aprendizaje; el progreso, fortalezas y limitaciones
evidenciadas. Sobre este particular se dispone lo siguiente:

1. Al inicio del semestre, el/la supervisor/a de práctica discutirá con el/la estudiante la
Escala de Evaluación correspondiente al curso de práctica profesional supervisada que
esté cursando. Le informará sobre la conferencia individual que tendrá lugar tanto a
mediados como al final del semestre para realizar dicha evaluación.
2. El/la supervisor/a de práctica, en acuerdo con los/las estudiantes, establecerá la
metodología y los instrumentos de evaluación del curso. Esto incluye, pero no se limita
a: los planes de trabajo, informes estadísticos semanales, bitácora, portafolios, ensayos,
proyectos especiales, etc.
3. El/la supervisor/a, en acuerdo con los estudiantes, establecerán el plan de conferencias
individuales y/o grupales de supervisión.
4. Al finalizar el semestre se realizará una conferencia para la evaluación sumativa de todo
el proceso. El/la supervisor/a y el/la estudiante habrán preparado de forma independiente
su propia evaluación. En la conferencia se consideran ambas evaluaciones para verificar
o determinar los puntos de encuentro o desencuentro. Cada punto debe ser discutido de
acuerdo con la evidencia proporcionada por cada una de las partes.
5. Aunque el/la estudiante tiene el derecho a diferir del/de la supervisor/a, es éste/a quien
tiene la responsabilidad por la evaluación y calificación final. Es importante señalar, que
además se tomará en cuenta las observaciones y evaluación del oficial del enlace. Si la
evidencia que el/la estudiante argumenta y presenta no es de conocimiento del/la
supervisor/a, es importante señalar el punto de vista del/la estudiante luego de preparar la
evaluación. Si la situación así lo amerita, el/la supervisor/a debe llevar la situación a
conocimiento del/la coordinador/a de práctica profesional supervisada, para que éste/a
pueda ayudar a decidir el rumbo a seguir en la situación según expuesta.
6. La Escala de Evaluación deberá ser firmada por el/la estudiante y por el/la supervisor/a
de práctica.
7. Ambas Escalas de Evaluación será archivadas en el expediente académico del/la
estudiante.

A. Evaluación del//la Estudiante

Cada curso del continuo de la práctica profesional supervisada tiene su


propia escala para la evaluación del aprendizaje de estudiantes, debidamente
aprobada por el Comité de Programa de Maestría de la Escuela. El contenido
temático de las escalas de evaluación se aglutina alrededor de una serie de áreas
42

que varían de acuerdo con el área de especialidad y las competencias esperadas


en cada curso.

Las áreas generales de la evaluación de las competencias consisten en el


comportamiento ético y profesional; la diversidad y diferencias en la práctica, los
derechos humanos y la justicia social, económica y ambiental; la práctica
informada por la investigación; la práctica de la política pública; las relaciones
humanas y el compromiso con las personas, familias, grupos, organizaciones y
comunidades; las destrezas en el ejercicio de la ponderación, acción profesional
y evaluación de la misma; y, comprender la vinculación socio-histórica del
Trabajo Social en Puerto Rico con el colonialismo y la colonialidad. La
naturaleza de la práctica profesional supervisada requiere que las escalas de
evaluación estén sujetas a revisión periódica con la aprobación del Comité de
Programa de Maestría.

El/la estudiante recibirá créditos académicos por su práctica profesional


supervisada cuando demuestra una ejecutoria que lo califique para aprobación
siguiendo las siguientes categorías: P.S. – Aprobado Sobresaliente, P.N. –
Aprobado notable o P.B. – Aprobado Bueno.

Los/as estudiantes aprobarán la práctica profesional supervisada una vez


hayan completado todos los requisitos que establece el curso y las políticas
institucionales. Estos requisitos son discutidos con el/la estudiante al inicio del
curso. Los/as estudiantes que no cumplan con todos los requisitos de la práctica
recibirán una calificación de No Aprobado. El/la estudiante podría obtener una
calificación de No Aprobado entre otros por alguna de las siguientes causas:

1. Dificultades en aprender y aplicar el proceso de acción profesional.


2. Actitudes y comportamiento que violen los valores y ética de la profesión.
3. No demostrar disciplina durante el proceso de supervisión. Por ejemplo,
Ausencias excesivas a las reuniones de supervisión, no prepararse para las
reuniones de supervisión, no entregar los informes, bitácora, estadísticas,
trabajos, o cualquier material solicitado, no cumplir con las
responsabilidades asignadas por el/la oficial de enlace o supervisor/a de
práctica, o en su defecto, entregarlas a destiempo.
4. No completar las 300 horas requeridas para la práctica debido a exceso de
ausencias, tardanzas o abandono del l centro de práctica sin excusarse con
la/el supervisor/a práctica o con el oficial de enlace del centro de práctica.

Cuando se anticipa que el/la estudiante podría recibir una calificación de


No Aprobado, el/la supervisor/a de práctica hará lo posible por realizar una
conferencia con el/la estudiante, con suficiente anticipación para darle la
oportunidad de realizar los ajustes correctivos para evitar la calificación de No
Aprobado. En el caso en que la corrección no se pueda llevar a cabo a tiempo, se
discutirá el asunto con el/la estudiante, con el oficial de enlace y con el/la
coordinador/a de práctica profesional supervisada.
43

Existe el recurso de obtener una calificación de Incompleto para


situaciones justificadas donde no se pudo cumplir con las 300 horas mínimas
durante el semestre lectivo o con las competencias mínimas esperadas. Este
recurso no es automático. La posibilidad de la adjudicación de este debe ser
discutido entre el/la estudiante, el/la oficial de enlace y el/la supervisor/a de
práctica. Para acogerse a este recurso el/la estudiante deberá haber completado
un mínimo del 80 por ciento de las horas de
prácticas requeridas por semestre (260 horas) al momento de la evaluación
de final del semestre. No obstante, el/la estudiante debe culminar sus 300 horas
mínimo antes de poder matricularse en el curso de continuación de la práctica si
quedara alguno. Además, se debe establecer un plan concreto con las tareas
específicas que debe cumplir el/la estudiante y las competencias que debe
mejorar, independientemente de las horas que queden por completar. Este plan
forma parte del formulario de evaluación académica y deberá estar firmado por
el/la estudiante, el/la profesor/a y el/la oficial de enlace. No cumplir con dicho
plan conlleva una calificación de No Aprobado. Cuando la situación no se puede
superar en el tiempo indicado, se le puede sugerir al/a la estudiante darse de baja
del curso y repetirlo más adelante.

B. Evaluación del/la supervisor/a de práctica


1. Los/las estudiantes evaluarán a su supervisor/a de práctica al final de
cada semestre utilizando los formularios de evaluación provistos por la
oficina de práctica supervisad a tales fines “Formulario de Evaluación
para el Proceso de Supervisión de Práctica” (Anejo E). Este documento
es anónimo y se entrega en la oficina de práctica profesional en sobre
sellado, separado del resto de las demás evaluaciones.
2. Los/las estudiantes podrán utilizar otros medios (i.e., informes escritos)
para evaluar la ejecutoria de su supervisor/a de práctica y hacer llegar el
mismo al/la director/a de la Escuela.

C. Evaluación del Centro de Práctica y las experiencias de aprendizaje


1. Los/las estudiantes podrán evaluar sus centros de práctica profesional
supervisada utilizando el documento “Evaluación Semestral del o de la
Estudiante sobre sus Experiencias en Práctica Profesional Supervisada y el
Centro de Práctica Profesional Supervisada” (Anejo D), o presentando un
informe escrito a su supervisor/a, quien a su vez lo tramitará a la
Coordinación de Práctica Profesional Supervisada.
2. Dicho material entregado al/a la Coordinador/a de Práctica Profesional
Supervisada es la base para evaluar la práctica profesional supervisada
desde la perspectiva de progreso académico y para servir como base al
proceso de planificación de dicha coordinación. Este material sirve
también como base para la elaboración de informes de avalúo y para la
planificación de futuros planes y servicios. Es por estas razones, entre
otras, que la entrega de este se hace necesaria semestralmente luego de
concluida cada una de las sesiones de práctica.
44

PARTE V
ENMIENDAS Y REVISIÓN DEL MANUAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL
SUPERVISADA

Este Manual podrá ser enmendado toda vez que ocurran cambios curriculares,
organizativos, se adopten nuevas políticas institucionales o haya alteraciones en los parámetros
de la fuente acreditadora que afecten la práctica profesional supervisada.
El mismo debe ser revisado por lo menos una vez cada cinco años. La tarea de revisión
corresponderá a la Coordinación de Práctica Profesional Supervisada, Comité de Programa de
Maestría u otro comité designado por la Dirección de la Escuela a estos fines.
Una vez revisado, se presentará para discusión y aprobación al Comité de Programa de
Maestría y a la Facultad. En ambas instancias participarán del proceso los/as representantes
estudiantiles.

Rav-disco manual de instrucción practica


Manual-Práctica profesional supervisada - 2

Revisado por Prof. Luz A. Vega Rodríguez


Mayo, 2002
Revisado por Prof. Agnes Rivera Casiano y Luz A. Vega Rodríguez
Mayo, 2009

Aprobado por el Comité del Programa de Maestría el 13 de mayo de 2009.


/zc

Revisado por: Profa. María de Lourdes Martínez Avilés el 25 de noviembre de 2018


45

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO


Recinto de Río Piedras
Facultad de Ciencias Sociales
Escuela Graduada de Trabajo Social Beatriz Lassalle

Escala para la Evaluación de Estudiantes en


Práctica Profesional Supervisada I: Generalista
TSOC 6021

Año Académico: Tipo Evaluación:


Semestre: [ ] Primer [ ] Segundo Supervisor/a [ ] Autoevaluación [ ]
Nombre de Estudiante: Número de Estudiante:

Nombre de Supervisor/a:

Centro de Práctica:

Reuniones de supervisión con Supervisor/a de Práctica:


Número de reuniones individuales : __________ Número de reuniones grupales : __________
Tiempo invertido: __________ Tiempo invertido: __________

Síntesis de las experiencias de aprendizaje en la práctica profesional supervisada:

Instrucciones:
Evalúe al o a la estudiante siguiendo la escala de desempeño que se presenta a continuación:

Desempeño Sobresaliente (4): El (la) estudiante demuestra y aplica su conocimiento, valores y destrezas
de forma innovadora, sustancial y profunda al área correspondiente; Sobrepasa las expectativas.
Desempeño Esperado (3): El (la) estudiante demuestra y aplica su conocimiento, valores y destrezas de
manera acertada al área correspondiente. Cumple con lo esperado.
Desempeño Mínimo (2): El (la) estudiante demuestra y aplica su conocimiento, valores y destrezas al
área correspondiente con una calidad inferior a la esperada. Algunos de los contenidos implicados en las
premisas no están presentes o son incorrectos. Por debajo de lo esperado.
No cumple con desempeño mínimo (1): El (la) estudiante realiza las tareas requeridas, sin embargo, su
desempeño se presenta con incorrecciones significativas en la aplicación de conocimiento, valores y
destrezas al área correspondiente. Inaceptable.
Incumple (0): El (la) estudiante no realiza las tareas asociadas al área correspondiente.
46

No Aplica (N/A): El (la) estudiante no ha tenido oportunidad de aplicar conocimiento, valores ni destrezas
al área correspondiente en el escenario de práctica profesional en trabajo social.

NOTA: La calificación N/A podrá usarse con mayor frecuencia en la evaluación de mitad de semestre. Sin
embargo, al final del semestre la calificación N/A debe utilizarse solo en circunstancias extraordinarias.
Puntuación de Puntuación
mitad de final
Conductas prácticas Indicadores asociados
semestre
0/ 1/ 2/ 3/ 4/ NA 0/ 1/ 2/ 3/ 4/ NA
1. Demostrar comportamiento ético y profesional
1.1 Toma decisiones éticas 1.1.1 Demuestra conocimiento de los principios y
mediante la aplicación de las estándares éticos de la profesión, según las
normas del código de ética, las disposiciones del código de ética, las leyes, los
leyes y reglamentos, modelos reglamentos, las normas y otros aplicables.
para la toma de decisiones 1.1.2 Su conducta está acorde con los principios
éticas, la ética de la éticos de la profesión, siguiendo las normas del
investigación y códigos código de ética, las leyes y reglamentos y otros
adicionales de la ética, según aplicables cuando:
corresponda al contexto. a) ejerce su práctica, incluida la investigación.
b) demuestra respeto por las personas
participantes.
c) muestra interés por el bienestar de las
personas participantes.
d) demuestra integridad y honestidad personal
y profesional.
e) puede analizar los dilemas éticos que
surgen en su práctica, incluyendo tareas de
investigación.
f) muestra capacidad para manejar los
dilemas éticos identificados.
g) mantiene confidencialidad de los asuntos
ante su consideración.
h) maneja información confidencial, incluida la
electrónica.
1.1.3 Reconoce las implicaciones de la dimensión
ético-política y sus posicionamientos en la
práctica profesional.
Conducta Práctica 1.1 Indicadores evaluados a mitad de semestre: _______
Máximo de indicadores posible = 10 Indicadores evaluados al final del semestre: _______
1.2 Utiliza la reflexión y 1.2.1 Muestra capacidad reflexiva acerca de sus
autorregulación para manejar valores y creencias.
sus valores personales y 1.2.2 Respeta las diferencias de criterio.
47

Puntuación de Puntuación
mitad de final
Conductas prácticas Indicadores asociados
semestre
0/ 1/ 2/ 3/ 4/ NA 0/ 1/ 2/ 3/ 4/ NA
mantener el profesionalismo en 1.2.3 Maneja las diferencias de criterios en valores y
situaciones de práctica. creencias en su práctica profesional, tomando
en consideración los principios éticos de la
profesión.
Conducta Práctica 1.2 Indicadores evaluados a mitad de semestre: _______
Máximo de indicadores posible = 3 Indicadores evaluados al final del semestre: _______
1.3 Demuestra comportamiento 1.3.1 Demuestra comportamiento profesional en su:
profesional en su desempeño, a) desempeño
aspecto y comunicación oral, b) aspecto
escrita y electrónica.
c) comunicación oral
d) comunicación escrita
e) comunicación electrónica
1.3.2 Prepara y redacta documentos requeridos,
incluyendo documentos electrónicos:
a) a tiempo
b) con claridad
c) con corrección gramatical
d) con dominio de contenido
e) considerando criterios éticos
1.3.3 Asiste con puntualidad a todas las actividades
relacionadas con su práctica.
Conducta Práctica 1.3 Indicadores evaluados a mitad de semestre: _______
Máximo de indicadores posible = 11 Indicadores evaluados al final del semestre: _______
1.4 Utiliza la tecnología de manera 1.4.1 Utiliza la tecnología de manera ética y
ética y apropiada para facilitar apropiada para facilitar los resultados de la
los resultados de la práctica. práctica.
1.4.2 Toma medidas de seguridad para garantizar la
confidencialidad en el uso de los equipos
tecnológicos y las comunicaciones
electrónicas.
1.4.3 Cumple con las disposiciones del código de
ética, las leyes y normas aplicables al manejo
de las redes sociales.
Conducta Práctica 1.4 Indicadores evaluados a mitad de semestre: _______
Máximo de indicadores posible = 3 Indicadores evaluados al final del semestre: _______
1.5 Utiliza la supervisión, y consulta 1.5.1 Reconoce la supervisión como una experiencia
para orientar su comportamiento de aprendizaje.
y juicio profesional. 1.5.2 Se prepara para las reuniones de supervisión.
1.5.3 Presenta la documentación requerida: bitácora,
plan de trabajo, hoja de asistencia al centro,
informes.
48

Puntuación de Puntuación
mitad de final
Conductas prácticas Indicadores asociados
semestre
0/ 1/ 2/ 3/ 4/ NA 0/ 1/ 2/ 3/ 4/ NA
1.5.4 Contribuye junto a su supervisor/a, enlace del
centro y sus pares (si aplica) a la:
a) planificación
b) implantación
c) evaluación
1.5.5 Demuestra capacidad para:
a) escuchar
b) preguntar
c) diferir
d) negociar
1.5.6 Reflexiona y analiza críticamente sobre su
proceso de aprendizaje y ejecutoria;
identificando en su práctica, áreas de:
a) fortalezas
b) dificultad, o para mejorar
1.5.7 Evidencia en su práctica la aplicación de
acuerdos tomados.
1.5.8 Utiliza el apoyo de el/la supervisor/a de
práctica para orientar el comportamiento y
juicio profesional.
1.5.9 Demuestra independencia creciente mediante
el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Conducta Práctica 1.5 Indicadores evaluados a mitad de semestre: _______
Máximo de indicadores posible = 15 Indicadores evaluados al final del semestre: _______
Competencia 1 Indicadores evaluados desde 1.1.1 a 1.5.9 a mitad de semestre: _______
Máximo de indicadores posible = 42 Indicadores evaluados desde 1.1.1 a 1.5.9 al final de semestre: _______

2. Incorporar y asumir la diversidad y la diferencia en la práctica


2.1 Aplica y demuestra la 2.1.1 Demuestra conocimiento sobre diversidad y las
comprensión de la importancia diferencias, y cómo estas influyen en la
de la diversidad y las diferencias conformación de experiencias de los sistemas
en la conformación de humanos y organizacionales con los que
experiencias de vida de las trabaja.
personas en los niveles micro, 2.1.2 Reconoce la diversidad humana en las
mezzo y macro de la práctica. personas y las familias.
2.1.3 Reconoce la diversidad humana en los grupos,
organizaciones y comunidades.
2.1.4 Reconoce la diversidad humana y su
importancia en la prestación de servicios, las
normas y regulaciones de las organizaciones y
en las políticas sociales.
2.1.5 Identifica patrones, dinámicas y
consecuencias del discrimen, la desigualdad,
49

Puntuación de Puntuación
mitad de final
Conductas prácticas Indicadores asociados
semestre
0/ 1/ 2/ 3/ 4/ NA 0/ 1/ 2/ 3/ 4/ NA
la marginación, la exclusión y la opresión que
afectan a las personas, comunidades y
organizaciones con las que trabaja.
2.1.6 Promueve gestiones profesionales dirigidas a
trabajar con la diversidad humana y la
inclusión.
Conducta Práctica 2.1 Indicadores evaluados a mitad de semestre: _______
Máximo de indicadores posible = 6 Indicadores evaluados al final del semestre: _______
2.2 Se presenta como estudiante e 2.2.1 Se presenta como estudiante, reconociendo
involucra a las personas sus responsabilidades y los límites de su
participantes como las práctica profesional.
expertas de sus propias 2.2.2 Valora e incluye las experiencias de las
experiencias. personas participantes en la práctica
profesional.
Conducta Práctica 2.2 Indicadores evaluados a mitad de semestre: _______
Máximo de indicadores posible = 2 Indicadores evaluados al final del semestre: _______
2.3 Aplica el autoconocimiento y la 2.3.1 Reconoce cómo sus valores y creencias con
autorregulación para controlar la respecto a la diversidad humana inciden en su
influencia de los sesgos en el práctica profesional.
trabajo con diversos sistemas 2.3.2 Reconoce cómo el privilegio y la opresión
humanos y organizacionales internalizada median en su práctica profesional.
participantes (personas, familias,
2.3.3 Maneja sus valores y creencias con respecto a
grupos, organizaciones y
la diversidad humana en su práctica
comunidades).
profesional, tomando en consideración los
principios éticos de la profesión.
Conducta Práctica 2.3 Indicadores evaluados a mitad de semestre: _______
Máximo de indicadores posible = 3 Indicadores evaluados al final del semestre: _______
Competencia 2 Indicadores evaluados desde 2.1.1 a 2.3.3 a mitad de semestre: _______
Máximo de indicadores posible = 11 Indicadores evaluados desde 2.1.1 a 2.3.3 al final del semestre: _______

3. Impulsar los derechos humanos y la justicia social, económica y ambiental


3.1 Aplica su conocimiento de la 3.1.1 Demuestra conocimiento sobre justicia social,
justicia social, económica y económica y ambiental y sus implicaciones en
ambiental para abogar por los la defensa de los derechos humanos a nivel
derechos humanos a nivel individual, familiar, grupal, organizacional,
individual y sistémico. comunitario y sistémico, tomando en
consideración el colonialismo y la colonialidad
en Puerto Rico.
3.1.2 Aboga por los derechos humanos, aplicando
conocimientos sobre la justicia social,
económica y ambiental.
Conducta Práctica 3.1 Indicadores evaluados a mitad de semestre: _______
Máximo de indicadores posible = 2 Indicadores evaluados al final del semestre: _______
50

Puntuación de Puntuación
mitad de final
Conductas prácticas Indicadores asociados
semestre
0/ 1/ 2/ 3/ 4/ NA 0/ 1/ 2/ 3/ 4/ NA
3.2 Participa en prácticas que 3.2.1 Promueve la concienciación sobre los
promueven la justicia social, derechos humanos entre las personas con
económica y ambiental. quienes ejerce su práctica profesional.
3.2.2 Desarrolla estrategias dirigidas a promover la
defensa, exigibilidad y ampliación de los
derechos humanos hacia el logro de la equidad
y de la justicia social, económica, cultural y
ambiental.
Conducta Práctica 3.2 Indicadores evaluados a mitad de semestre: _______
Máximo de indicadores posible = 2 Indicadores evaluados al final del semestre: _______
Competencia 3 Indicadores evaluados desde 3.1.1 a 3.2.2 a mitad de semestre: ______
Máximo de indicadores posible = 4 Indicadores evaluados desde 3.1.1 a 3.2.2 al final del semestre: ______
4. Involucrarse en una práctica informada por la investigación y
en una investigación informada por la práctica
4.1 Utiliza y traduce la evidencia de 4.1.1 Realiza revisión actualizada de literatura
la investigación en la ejecutoria y profesional e investigaciones para fortalecer su
mejoramiento de la práctica, la práctica profesional.
política y los servicios. 4.1.2 Analiza críticamente la literatura profesional y
los resultados y hallazgos de investigaciones
de pertinencia para fundamentar su práctica
profesional.
4.1.3 Incorpora a su práctica profesional la evidencia
científica y aquellos elementos o aspectos de
la literatura profesional e investigación que
sean pertinentes y culturalmente apropiados.
Conducta Práctica 4.1 Indicadores evaluados a mitad de semestre: _______
Máximo de indicadores posible = 3 Indicadores evaluados al final del semestre: _______
4.2 Analiza su experiencia 4.2.1 Evalúa y discute cómo sus experiencias de la
profesional y la vincula a la práctica pueden aportar al desarrollo del
investigación a la luz de las conocimiento profesional.
aportaciones que pueda brindar
al mejoramiento de la práctica
profesional.
Conducta práctica 4.2 Indicadores evaluados a mitad de semestre: _______
Máximo de indicadores posible = 1 Indicadores evaluados al final del semestre: _______

Sumatoria para competencia 4 Indicadores evaluados desde 4.1.1 a 4.2.3 a mitad de semestre: ______
Máximo de indicadores posible = 4 Indicadores evaluados desde 4.1.1 a 4.2.3 al final del semestre: ______

5. Involucrarse en la práctica de la política pública


51

Puntuación de Puntuación
mitad de final
Conductas prácticas Indicadores asociados
semestre
0/ 1/ 2/ 3/ 4/ NA 0/ 1/ 2/ 3/ 4/ NA
5.1 Identifica política pública: local, 5.1.1 Identifica las políticas públicas y legislación a
estatal y federal que incide en el nivel local, estatal y federal, así como las
bienestar, la prestación de regulaciones, que inciden en la prestación y el
servicios y el acceso a los acceso a los servicios sociales, tomando en
servicios sociales. consideración el colonialismo y la colonialidad
en Puerto Rico.
5.1.2 Identifica las políticas públicas, legislación y
las regulaciones gubernamentales y del propio
centro de práctica que inciden en la prestación
y acceso a los servicios, el bienestar y
condiciones de vida de las personas.
5.1.3 Explica con claridad la política pública y
legislación relacionada con:
a) el centro de práctica
b) los sistemas humanos participantes
Conducta Práctica 5 Indicadores evaluados a mitad de semestre: _______
Máximo de indicadores posible = 4 Indicadores evaluados al final del semestre: _______
5.2 Evalúa cómo las políticas del 5.2.1 Analiza críticamente la incidencia de la política
bienestar social y la política pública (social, económica, de seguridad y
económica inciden en la ambiental), la legislación existente y los
prestación y el acceso a los programas sociales en las condiciones de vida
servicios sociales. de las personas, familias, grupos y
comunidades.
5.2.2 Evalúa cómo las políticas del bienestar social y
la política económica inciden en la prestación
y el acceso a los servicios sociales para los y
las participantes.
5.2.3 Evalúa cómo las políticas del bienestar social y
la política económica inciden en la prestación
de servicios en el centro de práctica.
5.2.4 Analiza críticamente y explica con claridad los
siguientes aspectos del centro de práctica:
a) estructura organizacional, visión y misión
b) funcionamiento de la organización
(canales de comunicación, toma de
decisiones y relaciones de poder;
jerarquías, organigrama)
c) política social o pública y legislación
relacionada
d) recursos (fiscales, humanos, etc.)
e) normas y procedimientos
f) fuentes de financiamiento
g) informes de evaluación de programas
52

Puntuación de Puntuación
mitad de final
Conductas prácticas Indicadores asociados
semestre
0/ 1/ 2/ 3/ 4/ NA 0/ 1/ 2/ 3/ 4/ NA
Conducta Práctica 5.2 Indicadores evaluados a mitad de semestre: _______
Máximo de indicadores posible = 10 Indicadores evaluados al final del semestre: _______
5.3 Aplica pensamiento crítico para 5.3.1 Analiza críticamente los programas y servicios
analizar, formular, y abogar por del centro de práctica y las políticas sociales
políticas que adelantan los aplicables a la población con la que trabaja.
derechos humanos, sociales, 5.3.2 Sugiere posibles estrategias o acciones que
económicos y de justicia adelanten los derechos humanos.
ambiental.
Conducta Práctica 5.3 Indicadores evaluados a mitad de semestre: _______
Máximo de indicadores posible = 2 Indicadores evaluados al final del semestre: _______
Competencia 5 Indicadores evaluados desde 5.1.1 a 5.3.2 a mitad de semestre: ______
Máximo de indicadores posible = 16 Indicadores evaluados desde 5.1.1 a 5.3.2 al final de semestre: ______

6. Establecer relaciones humanas profesionales y comprometerse en práctica


con personas, familias, grupos, organizaciones y comunidades
6.1 Aplica conocimientos del 6.1.1 Conoce diversas teorías de comportamiento
comportamiento humano y el humano y ambiente social, y otros marcos
ambiente social, persona en su teóricos multidisciplinarios que inciden en el
contexto y otros marcos teóricos proceso de establecer la relación profesional y
multidisciplinarios para comprometerse en el trabajo con los sistemas
interactuar con sistemas humanos y organizacionales participantes.
humanos y organizacionales 6.1.2 Aplica conocimientos del comportamiento
participantes(personas, familias, humano y el ambiente social, persona en su
grupos, organizaciones y contexto y otros marcos teóricos
comunidades). multidisciplinarios relevantes a establecer la
relación profesional y comprometerse en el
trabajo con personas, familias, grupos,
organizaciones y comunidades.
Conducta Práctica 6.1 Indicadores evaluados a mitad de semestre: _______
Máximo de indicadores posible = 2 Indicadores evaluados al final del semestre: _______
6.2 Utiliza la empatía, reflexión y 6.2.1 Reconoce la importancia del desarrollo y
habilidades interpersonales para mantenimiento de la relación profesional con
relacionarse eficazmente con la personas, familias, grupos, organizaciones y
diversidad de sistemas humanos comunidades.
y organizacionales participantes 6.2.2 Establece la relación profesional siguiendo los
(personas, familias, grupos, principios éticos que guían la práctica
organizaciones y comunidades). profesional.
6.2.3 Utiliza la empatía y habilidades interpersonales
para desarrollar y mantener relaciones
profesionales eficaces con los sistemas
humanos con que trabaja.
6.2.4 Define sus roles como trabajador/a social y los
de los sistemas humanos con que trabaja.
53

Puntuación de Puntuación
mitad de final
Conductas prácticas Indicadores asociados
semestre
0/ 1/ 2/ 3/ 4/ NA 0/ 1/ 2/ 3/ 4/ NA
6.2.5 Define el contrato que guiará la relación
profesional, en conjunto con los sistemas
humanos u organizaciones con los que trabaja.
Conducta Práctica 6.2 Indicadores evaluados a mitad de semestre: _______
Máximo de indicadores posible = 5 Indicadores evaluados al final del semestre: _______
Competencia 6 Indicadores evaluados desde 6.1.1 a 6.2.5 a mitad de semestre: ______
Máximo de indicadores posible = 7 Indicadores evaluados desde 6.1.1 a 6.2.5 al final del semestre: ______

7. Ponderar/Avaluar en la práctica con personas, familias, grupos, organizaciones y comunidades


7.1 Recopila, organiza los datos y 7.1.1 Aplica destrezas de entrevista en la
aplica el pensamiento crítico recopilación de información relevante y la
para interpretar la información de exploración de la situación o problema de los
las personas, familias, grupos, sistemas humanos u organizacionales con los
organizaciones y comunidades que trabaja.
participantes. 7.1.2 Describe con precisión las características bio-
psico-sociales, económicas, culturales y
políticas de los sistemas humanos u
organizacionales con los que trabaja, según
corresponda.
7.1.3 Explora y analiza críticamente los aspectos
relevantes de la situación.
7.1.4 Identifica recursos, capacidades y fortalezas de
los sistemas humanos u organizacionales con
los que trabaja.
Conducta Práctica 7.1 Indicadores evaluados a mitad de semestre: _______
Máximo de indicadores posible = 4 Indicadores evaluados al final del semestre: _______
7.2 Aplica conocimientos del 7.2.1 Hace un análisis ponderado de la información
comportamiento humano y el recopilada sobre los sistemas humanos u
ambiente social, persona en su organizacionales, fundamentado en el
contexto y otros marcos acercamiento bio-psico-social-espiritual.
teóricos multi-disciplinarios en el 7.2.2 Hace un análisis ponderado de la información
análisis de datos de evaluación recopilada sobre los sistemas humanos u
de los participantes. organizacionales, fundamentado en los
conocimientos del comportamiento humano, el
ambiente social y persona en su contexto.
7.2.3 Hace un análisis ponderado de la información
recopilada sobre los sistemas humanos u
organizacionales, fundamentado en otros
marcos teóricos multidisciplinarios relevantes,
según corresponda.
Conducta Práctica 7.2 Indicadores evaluados a mitad de semestre: _______
Máximo de indicadores posible = 3 Indicadores evaluados al final del semestre: _______
7.3 Desarrolla la acción profesional 7.3.1 Define la situación o problema y lo delimita en
mutuamente acordada en metas forma operacional.
54

Puntuación de Puntuación
mitad de final
Conductas prácticas Indicadores asociados
semestre
0/ 1/ 2/ 3/ 4/ NA 0/ 1/ 2/ 3/ 4/ NA
y objetivos, basados en la 7.3.2 Desarrolla el plan de trabajo involucrando al
evaluación crítica de las sistema humano u organizacional con el que se
fortalezas, necesidades y retos trabaja, reconociéndole como experto de su
de participantes. propia experiencia.

7.3.3 En conjunto con los sistemas humanos y


organizacionales:
a) identifica las metas
b) formula objetivos generales y específicos
7.3.4 Establece el tiempo que tomará la
implantación del plan.
7.3.5 Explica la ponderación y el plan de acción a
los sistemas humanos u organizacionales con
los que trabaja.
Conducta Práctica 7.3 Indicadores evaluados a mitad de semestre: _______
Máximo de indicadores posible = 6 Indicadores evaluados al final del semestre: _______
7.4 Selecciona estrategias de 7.4.1 Identifica acercamientos preventivos, de
gestión profesional apropiadas, gestión profesional o de desarrollo
basadas en la ponderación, organizacional en el espacio de la práctica
conocimientos de la profesional.
investigación, valores y 7.4.2 Identifica tareas y asigna responsabilidades a
preferencias de los participantes. las partes involucradas.
7.4.3 Especifica las estrategias y actividades a
realizar y las calendariza.
7.4.4 Pondera los obstáculos que limitan el logro de
los objetivos establecidos en el plan de trabajo.
7.4.5 Pondera los recursos y fortalezas que inciden
en el logro de los objetivos establecidos en el
plan de trabajo.
Conducta Práctica 7.4 Indicadores evaluados a mitad de semestre: _______
Máximo de indicadores posible = 5 Indicadores evaluados al final del semestre: _______
Competencia 7 Indicadores evaluados desde 7.1.1 a 7.4.5 a mitad de semestre: ______
Máximo de indicadores posible = 18 Indicadores evaluados desde 7.1.1 a 7.4.5 al final de semestre: ______
8. Intervenir en la práctica con personas, familias, grupos, organizaciones y comunidades
8.1 Escoge críticamente e 8.1.1 Se involucra de modo colaborativo con los
implementa acciones sistemas humanos y organizacionales con los
profesionales para lograr los que trabaja para lograr los objetivos del plan de
objetivos propuestos para acción y mejorar las capacidades de estos.
mejorar las capacidades de los 8.1.2 Realiza las gestiones profesionales acordadas
participantes y representados en el plan de acción profesional con:
(constituyente).  a) personas
b) familias
55

Puntuación de Puntuación
mitad de final
Conductas prácticas Indicadores asociados
semestre
0/ 1/ 2/ 3/ 4/ NA 0/ 1/ 2/ 3/ 4/ NA
c) grupos
d) organizaciones
e) comunidades
8.1.3 Aplica eficazmente los diferentes modelos y
técnicas que ayudarán a lograr los objetivos.
8.1.4 En el proceso de implantar el plan de acción:
a) establece operacionalmente los objetivos
de cada sesión.
b) utiliza diferentes técnicas que promuevan
el proceso de transformación y
empoderamiento.
c) hace observaciones apropiadas sobre
aspectos relevantes de la situación.
d) comunica sus ideas a los sistemas
humanos y organizacionales con los que
trabaja, de forma:
i) clara
ii) precisa
e) mantiene el foco de las sesiones
f) facilita que las personas y las familias
participantes expresen sus:
i) ideas
ii) sentimientos
Conducta Práctica 8.1 Indicadores evaluados a mitad de semestre: _______
Máximo de indicadores posible = 15 Indicadores evaluados al final del semestre: _______
8.2 Aplica conocimientos del 8.2.1 Reconoce la importancia de la utilización de las
comportamiento humano y el teorías y las prácticas basadas en la evidencia
ambiente social, persona en su científica en la acción profesional con los
contexto y otros marcos teóricos sistemas humanos y organizacionales con los
multidisciplinarios en las que trabaja.
acciones profesionales. 8.2.2 Identifica y aplica conocimientos del
comportamiento humano y el ambiente social,
así como otras conceptualizaciones teóricas
que apoyen su práctica.
Conducta Práctica 8.2 Indicadores evaluados a mitad de semestre: _______
Máximo de indicadores posible = 2 Indicadores evaluados al final del semestre: _______
8.3 Utiliza la colaboración 8.3.1 Valora la importancia de la colaboración
interprofesional como interdisciplinaria.
corresponde para lograr los
resultados beneficiosos de la 8.3.2 Cuando es necesario, utiliza e incorpora el
práctica: negocia, media y aboga trabajo de otras disciplinas profesionales en la
por y para beneficio de la búsqueda de alternativas a las situaciones
presentadas.
56

Puntuación de Puntuación
mitad de final
Conductas prácticas Indicadores asociados
semestre
0/ 1/ 2/ 3/ 4/ NA 0/ 1/ 2/ 3/ 4/ NA
diversidad de participantes. 8.3.3 Cuando es necesario, media y aboga por los
sistemas humanos y organizacionales con los
que trabaja.
Conducta Práctica 8.3 Indicadores evaluados a mitad de semestre: _______
Máximo de indicadores posible = 3 Indicadores evaluados al final del semestre: _______
8.4 Promueve transiciones o cierres 8.4.1 Evalúa con los sistemas humanos y
que fomentan las metas organizacionales los resultados de su práctica
mutuamente acordadas. profesional a tono con lo establecido en el
plan, facilitando así las transiciones y cierres
eficaces.
8.4.2 Completa los procesos de terminación y cierre,
siguiendo principios éticos.
Conducta Práctica 8.4 Indicadores evaluados a mitad de semestre: _______
Máximo de indicadores posible = 2 Indicadores evaluados al final del semestre: _______
Indicadores evaluados desde 8.1.1 a 8.4.2 a mitad de semestre: ______
Competencia 8
Indicadores evaluados desde 8.1.1 a 8.4.2 al final de semestre: ______
Máximo de indicadores posible = 22

9. Evaluar la práctica con personas, familias, grupos, organizaciones y comunidades


9.1 Identifica y utiliza métodos 9.1.1 Distingue métodos cuantitativos y cualitativos
apropiados para la evaluación apropiados para la evaluación de los procesos,
de resultados. los resultados y la eficacia de la acción
profesional.
9.1.2 Selecciona métodos apropiados para la
evaluación de los procesos, los resultados y la
eficacia de la acción profesional.
9.1.3 Utiliza los métodos seleccionados para la
evaluación de los procesos, los resultados y la
eficacia de la acción profesional.
Conducta Práctica 9.1 Indicadores evaluados a mitad de semestre: _______
Máximo de indicadores posible = 3 Indicadores evaluados al final del semestre: _______
9.2 Aplica conocimiento del 9.2.1 Reconoce la importancia de las teorías
comportamiento humano y aplicables en la evaluación de los procesos, los
ambiente social, persona en su resultados y la eficacia de la acción
contexto, y otros marcos profesional.
teóricos multidisciplinarios en la 9.2.2 Distingue las implicaciones del uso de diversos
evaluación de resultados. métodos para la evaluación de los procesos,
los resultados y la eficacia de la acción
profesional.
9.2.3 Utiliza conocimiento teórico sobre los métodos
apropiados para la evaluación de resultados,
con el fin de fortalecer o re-orientar la práctica.
Conducta Práctica 9.2 Indicadores evaluados a mitad de semestre: _______
Máximo de indicadores posible = 3 Indicadores evaluados al final del semestre: _______
57

Puntuación de Puntuación
mitad de final
Conductas prácticas Indicadores asociados
semestre
0/ 1/ 2/ 3/ 4/ NA 0/ 1/ 2/ 3/ 4/ NA
9.3 Analiza críticamente y evalúa la 9.3.1 Reconoce la importancia de la evaluación
gestión profesional, los procesos como un componente continuo del proceso
programáticos y los resultados. dinámico e interactivo de la acción profesional.
9.3.2 Evalúa la gestión profesional, los procesos, los
resultados y la eficacia de la práctica a la luz
del plan de acción establecido.
Conducta Práctica 9.3 Indicadores evaluados a mitad de semestre: _______
Máximo de indicadores posible = 2 Indicadores evaluados al final del semestre: _______
9.4 Aplica resultados de la 9.4.1 Modifica el plan de trabajo, según corresponda,
evaluación para mejorar la partiendo de una reflexión continua en torno a
eficacia de la práctica a nivel los resultados obtenidos.
micro, mezzo y macro. 9.4.2 Transfiere lo aprendido a otras situaciones de
la práctica.
Conducta Práctica 9.4 Indicadores evaluados a mitad de semestre: _______
Máximo de indicadores posible = 2 Indicadores evaluados al final del semestre: _______
Competencia 9 Indicadores evaluados desde 9.1.1 a 9.4.3 a mitad de semestre: ______
Máximo de indicadores posible = 10 Indicadores evaluados desde 9.1.1 a 9.4.3 al final de semestre: ______

10. Comprender la vinculación socio-histórica del Trabajo Social en


Puerto Rico con el colonialismo y la colonialidad
10.1 Analiza el desarrollo socio- 10.1.1 Comprende la manera en la cual el
histórico de la profesión, la colonialismo incide en:
política social y los programas y a) el desarrollo socio-histórico de la profesión
servicios de bienestar social en y en la práctica del trabajo social en Puerto
Puerto Rico a la luz de la Rico, con individuos, familias, grupos,
relación colonial y sus organizaciones y comunidades.
manifestaciones económicas, 10.1.2 Comprende la política social y los servicios de
políticas, sociales y culturales. bienestar social, incluido el centro de práctica,
en el contexto de la relación colonial de Puerto
Rico con los Estados Unidos.
Conducta Práctica 10.1 Indicadores evaluados a mitad de semestre: _______
Máximo de indicadores posible = 2 Indicadores evaluados al final del semestre: _______
10.2 Analiza la influencia del 10.2.1 Comprende la manera en la cual el
colonialismo y la colonialidad, y colonialismo y la colonialidad inciden y se
sus manifestaciones en el manifiestan en el comportamiento humano,
comportamiento humano. dentro del contexto económico, político, social
y cultural, en:
a) los sistemas humanos u organizacionales
con los que trabaja
b) su propio quehacer profesional
Conducta Práctica 10.2 Indicadores evaluados a mitad de semestre: _______
Máximo de indicadores posible = 2 Indicadores evaluados al final del semestre: _______
58

Puntuación de Puntuación
mitad de final
Conductas prácticas Indicadores asociados
semestre
0/ 1/ 2/ 3/ 4/ NA 0/ 1/ 2/ 3/ 4/ NA
Competencia 10 Indicadores evaluados desde 10.1.1 a 10.2.1.b a mitad de semestre: ______
Máximo de indicadores posible = 4 Indicadores evaluados desde 10.1.1 a 10.2.1.b al final del semestre: ______
59

Instrucciones para el cálculo de la escala:

Para cada una de las Competencias, así como para cada una de las Conductas prácticas se debe calcular
el promedio de las puntuaciones asignadas a cada uno de los Indicadores asociados. Para ello debe
sumar las puntuaciones asignadas y dividir el número por la cantidad de Indicadores asociados evaluados.
Por consiguiente, no debe incluir aquellos Indicadores asociados a los cuales se les asignó N/A, pero sí,
aquellos a los que se asignó cero “0”. Para calcular el promedio de cada Competencia debe usar las
puntuaciones de todos los Indicadores Asociados evaluados y no los promedios calculados para cada
Conducta práctica.

Ejemplo
Puntuación de Puntuación
Conductas prácticas Indicadores asociados mitad de semestre final
0 / 1 / 2 / 3 / 4 / NA 0 / 1 / 2 / 3 / 4 / NA
5. Involucrarse en la práctica de la política (pública)
5.3 Identifica política social en el nivel local, 5.1.3 Identifica las políticas públicas y legislación a nivel 3 4
estatal y federal que incide en el federal, estatal y local, así como las regulaciones, que
bienestar, la prestación de servicios y el inciden en la prestación y el acceso a los servicios
acceso a los servicios sociales. sociales y del centro de práctica, tomando en
consideración el colonialismo y la colonialidad en Puerto
Rico.
5.1.2 Identifica las políticas públicas, legislación y las 3 4
regulaciones gubernamentales y del propio centro de
práctica que inciden en la prestación y acceso a los
servicios, y en el bienestar y las condiciones de vida de
las personas
5.1.3 Explica con claridad la política pública y legislación relacionada 3 4
con:
a) centro de práctica.
b) Participantes. N/A 3
Promedio para Competencia 5 Indicadores evaluados a mitad de semestre: 3 ∑=9 ∑ = 15
Máximo de indicadores posible = 4 Indicadores evaluados al final del semestre: 4 9/3 = 3.0 15/4 =3.75

Puntuación total obtenida


Total de Puntación
Puntuación obtenida mitad de semestre Puntuación obtenida final de semestre
Competencia # #
indicadores máxima Puntuación Promedio Puntuación Promedio
indicadores indicadores
1 42 168
2 11 44
3 4 16
4 4 16
5 16 64
6 7 28
7 18 72
8 22 88
9 10 40
10 4 16
Total 138 552 Σ Σ Σ Σ

La fórmula para el cálculo es:


60

∑ Suma de las Puntuaciones de Indicadores asociados


= Promedio
Cantidad de Indicadores asociados evaluados

La puntuación de pase de la Escala de Evaluación de Estudiantes es 3.0 puntos.


La escala de notas de pase de la práctica es: Sobresaliente: 4.0 - 3.76 Notable: 3.75 - 3.50 Bueno: 3.49 - 3.00 No
Aprobado: 2.99 – 0

Total de horas completadas a mitad del semestre: _________


Promedio mitad del semestre: _________ Calificación: Sobresaliente □ Notable □
Bueno □ No Aprobado □

Observaciones y recomendaciones discutidas con el o la estudiante a mitad de semestre


61

Nombre de Estudiante Nombre de Supervisor/a

Firma Estudiante Firma Supervisor/a de Práctica

Fecha Fecha

Total de horas completadas al final del semestre: _________


Promedio al final del semestre: _________ Calificación: Sobresaliente □ Notable □
Bueno □ No Aprobado □
Observaciones y recomendaciones discutidas con el o la estudiante al final de semestre
62

Nombre de Estudiante Nombre de Supervisor/a

Firma Estudiante Firma Supervisor/a de Práctica

Fecha Fecha

Conceptuado por EGTSBL, Profesoras: Esterla Barreto Cortés, Jeannette Dorta Díaz, Ma. de Lourdes Martínez Avilés, Jenice
Vázquez Pagán,
6 de febrero de 2018
Revisado el 31 de mayo de 2018
63

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO


Recinto de Río Piedras
Facultad de Ciencias Sociales
Escuela Graduada de Trabajo Social Beatriz Lassalle

Escala para la Evaluación de Estudiantes en


Práctica Profesional Supervisada Avanzada IlI
Trabajo Social con Familias
TSOC 6028

Año Académico: Tipo Evaluación:


Semestre: [ ] Primer [ ] Segundo Supervisor/a [ ] Autoevaluación [ ]
Nombre de Estudiante: Número de Estudiante:

Nombre de Supervisor/a:

Centro de Práctica:

Reuniones de supervisión con Supervisor/a de Práctica:


Número de reuniones individuales : __________ Número de reuniones grupales : __________
Tiempo invertido: __________ Tiempo invertido: __________

Síntesis de las experiencias de aprendizaje en la práctica profesional supervisada:

Instrucciones:
Evalúe al o a la estudiante siguiendo la escala de desempeño que se presenta a continuación:

Desempeño Sobresaliente (4): El (la) estudiante demuestra y aplica su conocimiento, valores y destrezas
de forma innovadora, sustancial y profunda al área correspondiente; Sobrepasa las expectativas.
Desempeño Esperado (3): El (la) estudiante demuestra y aplica su conocimiento, valores y destrezas de
manera acertada al área correspondiente. Cumple con lo esperado.
Desempeño Mínimo (2): El (la) estudiante demuestra y aplica su conocimiento, valores y destrezas al
área correspondiente con una calidad inferior a la esperada. Algunos de los contenidos implicados en las
premisas no están presentes o son incorrectos. Por debajo de lo esperado.
No cumple con desempeño mínimo (1): El (la) estudiante realiza las tareas requeridas, sin embargo, su
desempeño se presenta con incorrecciones significativas en la aplicación de conocimiento, valores y
destrezas al área correspondiente. Inaceptable.
64

Incumple (0): El (la) estudiante no realiza las tareas asociadas al área correspondiente.
No Aplica (N/A): El (la) estudiante no ha tenido oportunidad de aplicar conocimiento, valores ni destrezas
al área correspondiente en el escenario de práctica profesional en trabajo social.

NOTA: La calificación N/A podrá usarse con mayor frecuencia en la evaluación de mitad de semestre. Sin
embargo, al final del semestre la calificación N/A debe utilizarse solo en circunstancias extraordinarias.

Puntuación de Puntuación
mitad de de final del
Conductas prácticas Indicadores asociados
semestre semestre
0/ 1 / 2 / 3 / 4 / NA 0 / 1 / 2 / 3 / 4 / NA
1: Demostrar comportamiento ético y profesional
1.1 Toma decisiones éticas en los 1.1.1 Demuestra conocimiento de los principios y
asuntos y dilemas específicos estándares éticos de la profesión, según las
de la práctica del trabajo social disposiciones del código de ética, las leyes, los
reglamentos, las normas y otros aplicables a la
centrado en la familia.
práctica del trabajo social centrado en la familia.
1.1.2 Su conducta está acorde con los principios éticos
de la profesión, cuando:
a) sigue las normas del código de ética, las leyes y
reglamentos y otros aplicables.
b) demuestra integridad y honestidad personal y
profesional.
c) protege la información confidencial.
1.1.3 Muestra capacidad para identificar dilemas éticos.
1.1.4 Analiza los dilemas éticos que surgen en su
práctica.
1.1.5 Toma decisiones para resolver los dilemas éticos
que surgen en su práctica.
1.1.6 Reconoce la dimensión ético-política de la práctica
profesional y las implicaciones de su
posicionamiento en su quehacer profesional.
Conducta práctica 1.1 Indicadores evaluados a mitad de semestre: ________
Máximo de indicadores posible = 8 Indicadores evaluados al final del semestre: ________
1.2 Identifica y utiliza el 1.2.1 Reconoce las dinámicas del poder implicadas en
conocimiento sobre las la relación profesional con las personas, familias o
dinámicas de las relaciones, grupos participantes.
incluyendo las dinámicas del 1.2.2 Discute las implicaciones de las dinámicas de
poder con las personas, familias o grupos
participantes.
65

Puntuación de Puntuación
mitad de de final del
Conductas prácticas Indicadores asociados
semestre semestre
0/ 1 / 2 / 3 / 4 / NA 0 / 1 / 2 / 3 / 4 / NA
poder. 1.2.3 Reconoce su poder profesional y ejerce una
práctica anti-opresiva, respetando la diversidad, la
autonomía y libre determinación de las personas,
familias o grupos participantes, para fomentar el
bienestar y empoderamiento de estos.
Conducta práctica 1.2 Indicadores evaluados a mitad de semestre: ________
Máximo de indicadores posible = 3 Indicadores evaluados al final del semestre: ________

1.3 Reconoce y maneja los valores 1.3.1 Muestra capacidad reflexiva acerca de sus
personales y los sesgos, valores, creencias y sesgos.
según afectan la relación
profesional y la práctica 1.3.2 Maneja y auto regula sus valores y sesgos,
centrada en la familia. manteniendo un comportamiento ético y
profesional en su práctica con las personas,
familias o grupos participantes.
1.3.3 Respeta las diferencias de criterio y los valores
personales de las personas, familias o grupos
participantes
Conducta práctica 1.3 Indicadores evaluados a mitad de semestre: ________
Máximo de indicadores posible = 3 Indicadores evaluados al final del semestre: ________
1.4 Comprende e identifica sus 1.4.1 Comprende e identifica sus:
fortalezas, limitaciones y a) fortalezas
desafíos profesionales, en el
b) limitaciones
uso profesional de su ser con
las personas y familias c) retos
participantes.
1.4.2 Hace uso de testimonios personales dentro de su
práctica centrada en familias de manera:
a) consciente y juiciosa
b) pertinentes a las necesidades y situaciones
presentadas
1.4.3 Reconoce cómo sus ideas y sentimientos
respecto a las personas, familias o grupos
participantes, y los problemas, influyen en su
práctica centrada en la familia.
Conducta práctica 1.4 Indicadores evaluados a mitad de semestre: ________
Máximo de indicadores posible = 6 Indicadores evaluados al final del semestre: ________

1.5 Demuestra comportamiento 1.5.1 Demuestra comportamiento profesional en su:


profesional en su a) desempeño
desempeño, aspecto y la
b) aspecto
comunicación oral, escrita y
electrónica. c) comunicación oral
d) comunicación escrita
66

Puntuación de Puntuación
mitad de de final del
Conductas prácticas Indicadores asociados
semestre semestre
0/ 1 / 2 / 3 / 4 / NA 0 / 1 / 2 / 3 / 4 / NA
e) comunicación electrónica
1.5.2 Prepara y redacta documentos requeridos,
incluyendo documentos electrónicos:
a) a tiempo
b) con claridad
c) con corrección gramatical
d) con dominio de contenido
e) considerando criterios éticos
1.5.3 Asiste con puntualidad a todas las actividades
relacionadas con su práctica.
Conducta práctica 1.5 Indicadores evaluados a mitad de semestre: ________
Máximo de indicadores posible = 11 Indicadores evaluados al final del semestre: ________
1.6 Utiliza la tecnología de 1.6.1 Utiliza la tecnología de manera ética y apropiada
manera ética y apropiada para facilitar los resultados de la práctica.
para facilitar los resultados
1.6.2 Toma medidas de seguridad para garantizar la
de la práctica.
confidencialidad en el uso de los equipos
tecnológicos y las comunicaciones electrónicas.
1.6.3 Cumple con las disposiciones del código de ética,
las leyes y normas aplicables al manejo de las
redes sociales.
Conducta práctica 1.6 Indicadores evaluados a mitad de semestre: ________
Máximo de indicadores posible = 3 Indicadores evaluados al final del semestre: ________
1.7 Utiliza la supervisión y 1.7.1 Reconoce la supervisión como una experiencia
consulta para orientar el de aprendizaje.
comportamiento y juicio
profesional. 1.7.2 Se prepara para las reuniones de supervisión.

1.7.3 Presenta la documentación requerida para la


práctica: bitácora, plan de trabajo, hoja de
asistencia al centro e informes.
1.7.4 Contribuye junto a su supervisor/a, enlace del
centro y sus pares (si aplica) a la:
a) planificación
b) implantación
c) evaluación
1.7.5 Demuestra capacidad para:
a) escuchar
67

Puntuación de Puntuación
mitad de de final del
Conductas prácticas Indicadores asociados
semestre semestre
0/ 1 / 2 / 3 / 4 / NA 0 / 1 / 2 / 3 / 4 / NA
b) preguntar
c) diferir
d) negociar
1.7.6 Reflexiona y analiza críticamente sobre su
proceso de aprendizaje y ejecutoria, identificando
áreas de:
a) fortalezas en su práctica
b) dificultad o para mejorar en su práctica.
1.7.7 Evidencia en su práctica la aplicación de acuerdos
tomados.
1.7.8 Utiliza el apoyo de el/la supervisor/a de práctica
para orientar el comportamiento y juicio
profesional.
1.7.9 Demuestra independencia creciente mediante el
proceso enseñanza-aprendizaje.
Conducta práctica 1.7 Indicadores evaluados a mitad de semestre: ________
Máximo de indicadores posible = 15 Indicadores evaluados al final del semestre: ________

Competencia 1 Indicadores evaluados desde 1.1.1 a 1.7.9 a mitad de semestre: _____


Máximo de indicadores posible = 49 Indicadores evaluados desde 1.1.1 a 1.7.9 al final del semestre: _____

2: Incorporar y asumir la diversidad y la diferencia en la práctica


2.1. Investiga y aplica conocimiento 2.1.1 Demuestra conocimiento, basado en la revisión de
sobre diversidad y las literatura profesional e investigaciones sobre
diferencias para mejorar el diversidad y las diferencias, y cómo estas
bienestar de la familia. influencian la formación de la identidad, las
vivencias, los asuntos o problemas de las personas,
familias o grupos participantes.
2.1.2 Toma en consideración asuntos de diversidad y las
diferencias en el establecimiento de la relación
profesional, la ponderación social, la intervención y
la evaluación de los servicios, basado en la
investigación, para el beneficio de las personas,
familias o grupos participantes.
2.1.3 Muestra habilidad para seleccionar intervenciones
congruentes con el contexto cultural de las
personas, familias o grupos participantes.
Conducta práctica 2.1 Indicadores evaluados a mitad de semestre: ________
Máximo de indicadores posible = 3 Indicadores evaluados al final del semestre: ________
68

Puntuación de Puntuación
mitad de de final del
Conductas prácticas Indicadores asociados
semestre semestre
0/ 1 / 2 / 3 / 4 / NA 0 / 1 / 2 / 3 / 4 / NA
2.2 Identifica y usa el conocimiento 2.2.1 Identifica y usa el conocimiento sobre diversidad y
sobre diversidad y las las diferencias sociodemográficas, culturales y de
diferencias entre poder entre profesional/participantes, según inciden
profesional/participante, en la relación profesional, para fortalecer el proceso
mientras aplica las de intervención.
perspectivas: persona en su
ambiente social, crítica, de
2.2.2 Identifica las variables sociodemográficas y
empoderamiento y de
culturales que inciden en las personas, familias o
fortalezas.
grupos participantes, así como en el/la profesional
de trabajo social, y los toma en consideración en la
elaboración de la ponderación.
2.2.3 Aplica las perspectivas de persona en su ambiente
social, crítica, de empoderamiento y de fortalezas,
de modo individual o combinado, en el análisis
interseccional de las variables sociodemográficas y
culturales, que inciden en la formación de la
identidad, vivencias y asuntos o problemas de las
personas, familias o grupos participantes con los
que trabaja.
2.2.4 Desarrolla la relación profesional con sensibilidad
hacia la diversidad y diferencias entre profesional y
las personas, familias o grupos participantes.
Conducta práctica 2.2 Indicadores evaluados a mitad de semestre: ________
Máximo de indicadores posible = 4 Indicadores evaluados al final del semestre: ________

2.3 Se involucra en una práctica 2.3.1. Muestra competencia para trabajar con poblaciones
reflexiva y trabaja eficazmente de personas, familias o grupos diversos.
con diversas personas
2.3.2. Muestra introspección acerca de los aspectos de
participantes y poblaciones.
diversidad y diferencia.
2.3.3 Muestra sensibilidad y respeto ante los valores y las
diferencias de las personas y familias participantes
con quienes trabaja.
2.3.4 Reconoce los posibles efectos de la diversidad y las
diferencias en cuanto a vivencias de opresión,
pobreza, marginación y alienación, privilegio, poder
y prestigio.
2.3.5 Muestra habilidad para definir un plan de acción
considerando la diversidad y la diferencia, asociadas
a: cultura, etnia, religión, raza, clase, orientación
sexual, edad, género y habilidades físicas y
mentales.
69

Puntuación de Puntuación
mitad de de final del
Conductas prácticas Indicadores asociados
semestre semestre
0/ 1 / 2 / 3 / 4 / NA 0 / 1 / 2 / 3 / 4 / NA
Conducta práctica 2.3 Indicadores evaluados a mitad de semestre: ________
Máximo de indicadores posible = 5 Indicadores evaluados al final del semestre: ________
Competencia 2 Indicadores evaluados desde 2.1.1 a 2.3.5 a mitad de semestre: _____
Máximo de indicadores posible = 12 Indicadores evaluados desde 2.1.1 a 2.3.5 al final de semestre: _____

3: Impulsar los derechos humanos y la justicia social, económica y ambiental

3.1 Utiliza el conocimiento sobre los 3.1.1 Demuestra conocimiento sobre los efectos del
efectos del estigma, la opresión, estigma, la opresión y la discriminación sobre las
la discriminación y el trauma personas, familias o grupos participantes y cómo
histórico sobre las personas, estas influencian la formación de la identidad, las
familias o grupos participantes, vivencias y los asuntos o problemas de las
para guiar la planificación y la personas, familias o grupos participantes.
intervención en la práctica
3.1.2 Utiliza el conocimiento y analiza las implicaciones
centrada en la familia.
de los efectos del estigma, la opresión, la
discriminación y trauma histórico sobre las
personas, familias o grupos participantes en el
proceso de ponderación.
3.1.3 El plan de acción y la intervención reflejan la
aplicación de conocimiento sobre los efectos del
estigma, la opresión, la discriminación y trauma
histórico sobre las personas, familias o grupos
participantes.
Conducta práctica 3.1 Indicadores evaluados a mitad de semestre: ________
Máximo de indicadores posible = 3 Indicadores evaluados al final del semestre: ________
3.2 Usa y aplica el conocimiento de 3.2.1 Realiza un análisis interseccional de las variables
la teoría interseccional (raza, sociodemográficas y culturales (raza, géneros,
géneros, clase, orientación clase, orientación sexual, entre otros) que inciden
sexual, entre otros) para en las experiencias de opresión y discriminación,
confrontar la injusticia social y para promover la justicia social y los derechos
promover la justicia social y los humanos de las personas o familias participantes.
derechos humanos.
Conducta práctica 3.2 Indicadores evaluados a mitad de semestre: ________
Máximo de indicadores posible = 1 Indicadores evaluados al final del semestre: ________

3.3 Reconoce la importancia de 3.3.1 Valora la importancia de abogar por la justicia


abogar por la justicia social, los social, los derechos humanos y el acceso a los
derechos humanos y el acceso servicios sociales y de salud para las poblaciones
a servicios sociales y de salud diversas en múltiples niveles, así como por la
para las poblaciones diversas eliminación de las barreras estructurales, y la
en múltiples niveles, así como reducción de las disparidades sociales y de salud.
por la eliminación de las
barreras estructurales,y la 3.3.2 Promueve la concienciación sobre los derechos
humanos y la justicia social con las personas y
70

Puntuación de Puntuación
mitad de de final del
Conductas prácticas Indicadores asociados
semestre semestre
0/ 1 / 2 / 3 / 4 / NA 0 / 1 / 2 / 3 / 4 / NA
reducción de las disparidades familias participantes con quienes ejerce su práctica
sociales y de salud. profesional.
3.3.3 Aboga por la justicia social y desarrolla estrategias
dirigidas a promover la defensa, exigibilidad y
ampliación de los derechos humanos hacia el logro
de la equidad y de la justicia social, económica,
cultural y ambiental.
Conducta práctica 3.3 Indicadores evaluados a mitad de semestre: ________
Máximo de indicadores posible = 3 Indicadores evaluados al final del semestre: ________
Competencia 3 Indicadores evaluados desde 3.1.1 a 3.3.3 a mitad de semestre: _____
Máximo de indicadores posible =7 Indicadores evaluados desde 3.1.1 a 3.3.3 al final del semestre: _____

4: Involucrarse en una práctica informada por la investigación y en una investigación informada por la práctica

4.1 Usa los resultados de las 4.1.1 Reconoce la importancia de la investigación como
investigaciones para la fundamento de la ponderación, planificación e
ponderación, la planificación y la intervención en la práctica centrada en la familia.
intervención en la práctica
4.1.2 Evidencia que ha realizado una revisión actualizada
centrada en la familia.
de literatura profesional e investigaciones para
aplicar a su práctica centrada en la familia.
4.1.3 Incorpora y aplica a su práctica centrada en la
familia los resultados de investigaciones y aquellos
aspectos de la literatura profesional y marcos
teóricos o modelos de intervención, que sean
pertinentes y culturalmente apropiados.
Conducta práctica 4.1 Indicadores evaluados a mitad de semestre: ________
Máximo de indicadores posible = 3 Indicadores evaluados al final del semestre: ________

4.2 Utiliza la evidencia de las 4.2.1 Reconoce la importancia de la investigación como


investigaciones para el fundamento para el mejoramiento de la práctica
mejoramiento de la práctica, la centrada en la familia, las políticas aplicables y la
política y la provisión de los provisión de los servicios.
servicios. 4.2.2 Analiza críticamente los resultados de las
investigaciones para el mejoramiento de la práctica
centrada en la familia, las políticas aplicables y la
provisión de los servicios.
4.2.3 Selecciona modelos apropiados para la evaluación
de su práctica centrada en la familia, las políticas
aplicables y la provisión de los servicios.
Conducta práctica 4.2 Indicadores evaluados a mitad de semestre: ________
71

Puntuación de Puntuación
mitad de de final del
Conductas prácticas Indicadores asociados
semestre semestre
0/ 1 / 2 / 3 / 4 / NA 0 / 1 / 2 / 3 / 4 / NA

Máximo de indicadores posible = 3 Indicadores evaluados al final del semestre: ________

Competencia 4 Indicadores evaluados desde 4.1.1 a 4.2.3 a mitad de semestre: _____


Máximo de indicadores posible = 6 Indicadores evaluados desde 4.1.1 a 4.2.3 al final del semestre: _____

5: Involucrarse en la práctica de la política pública

5.1 Comprende la importancia de 5.1.1 Explica el valor y los beneficios de abogar para
abogar para influenciar las influenciar las políticas públicas (social, económica,
políticas que impactan a las de salud, de seguridad y ambiental) y la legislación
familias y los servicios que se existente que inciden en las condiciones de vida de
les proveen. las personas y familias participantes y los servicios
que se les proveen.

5.1.2 Incorpora en la práctica las formas en las que la


opresión social e institucional inciden en las
personas y familias participantes, las políticas y
programas sociales, y las relaciones profesionales.
Conducta práctica 5.1 Indicadores evaluados a mitad de semestre: ________
Máximo de indicadores posible = 2 Indicadores evaluados al final del semestre: ________

5.2 Analiza y evalúa la 5.2.1 Identifica las políticas públicas, legislación y las
implantación de la política regulaciones gubernamentales (a nivel federal,
pública y organizacional, dentro estatal y local) que inciden en la prestación y acceso
del contexto social, económico a los servicios, el centro de práctica, y en el
y político, según afecta la vida bienestar y las condiciones de vida de las personas
de las familias y de sus y las familias participantes.
integrantes.
5.2.2 Analiza y evalúa la implantación de las políticas
públicas y económicas, dentro del contexto social,
económico y político colonial, y cómo inciden en:
a) las condiciones de vida de las personas y
familias participantes.
b) la prestación y acceso a los servicios el centro
de práctica.
5.2.3 Analiza críticamente las políticas, los programas y
servicios de la organización escenario de práctica, y
las políticas sociales que inciden en este, dentro de
contexto social, económico y político colonial de
Puerto Rico.
5.2.4 Explica con claridad los siguientes aspectos del
centro de práctica:
a) estructura organizacional, visión y misión
72

Puntuación de Puntuación
mitad de de final del
Conductas prácticas Indicadores asociados
semestre semestre
0/ 1 / 2 / 3 / 4 / NA 0 / 1 / 2 / 3 / 4 / NA
b) funcionamiento de la organización (jerarquías,
organigrama, relaciones de poder, canales de
comunicación y toma de decisiones)
c) política social o pública y legislación
relacionada
d) recursos (fiscales, humanos, etc.)

e) normas y procedimientos

f) fuentes de financiamiento

5.2.5 Pondera cómo la política pública y los diseños de


programas y servicios inciden en la práctica
profesional centrada en la familia.
5.2.6 Propone políticas sociales y programas con énfasis
en la prevención de problemas sociales como un
recurso en la promoción y defensa de los derechos
humanos y la justicia social. (Exclusivo de 6028)
Conducta práctica 5.2 Indicadores evaluados a mitad de semestre: ________
Máximo de indicadores posible = 12 Indicadores evaluados al final del semestre: ________

5.3 Usa conocimiento basado en 5.3.1 Realiza revisión actualizada de literatura profesional
la investigación y evidencia e investigaciones para abogar por políticas que
basada en la práctica para promuevan el bienestar y la justicia social,
abogar por políticas que económica y ambiental.
promuevan el bienestar y la
justicia social, económica y 5.3.2 Incorpora a su práctica profesional aquellos
ambiental. elementos o aspectos de la literatura profesional y
las investigaciones que sean pertinentes para
abogar por políticas que promuevan el bienestar y la
justicia social, económica y ambiental.
Conducta práctica 5.3 Indicadores evaluados a mitad de semestre: ________
Máximo de indicadores posible = 2 Indicadores evaluados al final del semestre: ________

Competencia 5 Indicadores evaluados desde 5.1.1 a 5.3.2 a mitad de semestre: _____


Máximo de indicadores posible = 16 Indicadores evaluados desde 5.1.1 a 5.3.2 al final del semestre: _____

6: Establecer relaciones humanas y profesionales, y comprometerse en la práctica


con personas, familias y grupos.
6.1 Aplica e integra, de modo 6.1.1 Conoce diversas teorías de comportamiento
diferenciado, teorías de humano y ambiente social, y otros marcos teóricos y
comportamiento humano y modelos que inciden en el proceso de establecer la
relación profesional y para guiar la práctica centrada
73

Puntuación de Puntuación
mitad de de final del
Conductas prácticas Indicadores asociados
semestre semestre
0/ 1 / 2 / 3 / 4 / NA 0 / 1 / 2 / 3 / 4 / NA
ambiente social, y otras teorías en la familia.
aplicables al proceso de
establecer la relación
profesional y para guiar la 6.1.2 Aplica e integra, de modo diferenciado, teorías y
modelos relevantes al establecer la relación
práctica centrada en la familia.
profesional y para guiar la práctica centrada en la
familia.
Conducta práctica 6.1 Indicadores evaluados a mitad de semestre: ________
Máximo de indicadores posible = 2 Indicadores evaluados al final del semestre: ________

6.2 Se vincula y compromete con 6.2.1 Reconoce la importancia del desarrollo y


personas y familias diversas, mantenimiento de la relación profesional con
utilizando la empatía y otras personas, familias o grupos participantes.
destrezas interpersonales.
6.2.2 Utiliza la empatía y otras habilidades
interpersonales y estrategias de vinculación para
desarrollar y mantener relaciones humanas y
profesionales eficaces con las personas, familias o
grupos con quienes trabaja.
6.2.3 Demuestra respeto por la dignidad, valor,
singularidad y diversidad de las personas, familias o
grupos participantes en el establecimiento, manejo y
mantenimiento de la relación profesional.
6.2.4 Establece la relación profesional, siguiendo los
principios éticos que guían la práctica profesional.
6.2.5 Muestra interés por el bienestar de las personas y
familias participantes.
6.2.6 Define los roles del/ de la trabajador/a social y los
de las personas y familias participantes, en la
práctica centrada en la familia.
6.2.7 Define el contrato que guiará la relación profesional,
en conjunto con los y las participantes (personas,
familias o grupos).

Conducta práctica 6.2 Indicadores evaluados a mitad de semestre: ________


Máximo de indicadores posible = 7 Indicadores evaluados al final del semestre: ________

6.3 Reflexiona sobre cómo las 6.3.1 Está consciente de cómo su ser profesional y sus
experiencias personales y las experiencias personales y respuestas emocionales
respuestas afectivas impactan influyen en el establecimiento de la relación
su habilidad para vincularse profesional.
74

Puntuación de Puntuación
mitad de de final del
Conductas prácticas Indicadores asociados
semestre semestre
0/ 1 / 2 / 3 / 4 / NA 0 / 1 / 2 / 3 / 4 / NA
con las personas y familias 6.3.2 Analiza y evalúa críticamente cómo su ser
diversas en el establecimiento profesional y sus experiencias personales y
de la relación profesional. respuestas emocionales influyen en el desarrollo de
su relación profesional.
6.3.3 Considera las dinámicas interpersonales y los
factores contextuales que fortalecen o debilitan la
relación profesional.
Conducta práctica 6.2 Indicadores evaluados a mitad de semestre: ________
Máximo de indicadores posible = 3 Indicadores evaluados al final del semestre: ________
Competencia 6 Indicadores evaluados desde 6.1.1 a 6.2.7 a mitad de semestre: _____
Máximo de indicadores posible = 12 Indicadores evaluados desde 6.1.1 a 6.2.7al final del semestre: _____

7: Ponderar/Avaluar en la práctica con personas, familias y grupos


7.1 Aplica e integra, de modo 7.1.1 Conoce diversas teorías de comportamiento
diferenciado, la perspectiva humano y ambiente social, y otros marcos teóricos y
multidimensional bio-psico- modelos aplicables (biopsicosocial, sistémico,
social-espiritual, teorías de estructural, construccionista, feminista, de género y
comportamiento humano y comunicacional) que inciden en el proceso de
ambiente social y otras teorías ponderación en la práctica centrada en familia.
aplicables, junto a destrezas
7.1.2 Aplica destrezas de entrevista en la recopilación de
profesionales en la
información psicosocial relevante y la exploración de
recopilación, organización y la situación o problema de las personas, familias o
análisis de los datos de las grupos participantes.
personas, familias o grupos
participantes en el proceso de 7.1.3 Describe con precisión las características bio-psico-
formulación de una sociales, económicas, culturales y políticas de las
ponderación social abarcadora. personas y familias participantes.

7.1.4 Hace un análisis ponderado de la información


recopilada de sus participantes y su situación o
problema presentado, fundamentado en el
acercamiento bio-psico-social-espiritual y
conocimientos del comportamiento humano y el
ambiente social, persona en su contexto y otras
teorías y modelos multidisciplinarios asociados a la
práctica centrada en la familia.

7.1.5 Conceptúa una ponderación abarcadora de la


situación o problema presentado por sus
participantes (personas, familias o grupos),
siguiendo los principios éticos que guían la práctica
profesional.
75

Puntuación de Puntuación
mitad de de final del
Conductas prácticas Indicadores asociados
semestre semestre
0/ 1 / 2 / 3 / 4 / NA 0 / 1 / 2 / 3 / 4 / NA
Conducta práctica 7.1 Indicadores evaluados a mitad de semestre: ________
Máximo de indicadores posible = 5 Indicadores evaluados al final del semestre: ________

7.2 Identifica y evalúa recursos, 7.2.1 Evalúa la calidad de las interacciones de las
capacidades y las fortalezas personas y familias participantes dentro de su
de las personas y familias contexto social.
participantes, y las limitaciones
7.2.2 Identifica y evalúa recursos, capacidades y las
u obstáculos que confrontan al
fortalezas de las personas y familias participantes, y
enfrentar sus circunstancias y
las limitaciones u obstáculos que confrontan al
situaciones de vida.
enfrentar sus circunstancias y situaciones de vida.
7.2.3 Evalúa las estrategias de manejo y resistencia
presentadas por las personas y familias
participantes, para reforzar y apoyar sus fortalezas y
capacidades de enfrentar sus circunstancias y
situaciones de vida.
7.2.4 Evalúa los factores concurrentes y críticos que
inciden en la situación presentada por las personas,
familias o grupos participantes.

Conducta práctica 7.2 Indicadores evaluados a mitad de semestre: ________


Máximo de indicadores posible = 4 Indicadores evaluados al final del semestre: ________

7.3 Define un plan de acción 7.3.1 Establece la alianza colaborativa con las personas,
mutuamente acordado con sus familias o grupos participantes y define un plan de
participantes, basado en la acción mutuamente acordado, que promueve el
ponderación, la investigación y cambio y la transformación individual, familiar,
las teorías y modelos grupal y social.
relevantes a la práctica
7.3.2 Define adecuadamente la situación o problema
centrada en la familia.
presentado, y lo delimita de modo operacional.
7.3.3 Identifica las metas.

7.3.4 Formula objetivos generales y específicos.

7.3.5 Establece el tiempo que tomará la implantación del


plan.
7.3.6 Explica al participante la ponderación y el plan de
acción.
Conducta práctica 7.3 Indicadores evaluados a mitad de semestre: ________
Máximo de indicadores posible = 6 Indicadores evaluados al final del semestre: ________
7.4 Selecciona estrategias de 7.4.1 Evalúa críticamente y selecciona los abordajes
acción profesional apropiadas, teórico-metodológicos y las mejores prácticas
basadas en la ponderación, la basadas en la investigación, pertinentes para la
investigación, y las teorías y práctica centrada en la familia.
76

Puntuación de Puntuación
mitad de de final del
Conductas prácticas Indicadores asociados
semestre semestre
0/ 1 / 2 / 3 / 4 / NA 0 / 1 / 2 / 3 / 4 / NA
modelos relevantes a la práctica 7.4.2 Especifica las estrategias y actividades a realizar, en
centrada en la familia. congruencia con la ponderación, las teorías y
modelos seleccionados, y la investigación aplicable.
7.4.3 Identifica tareas, calendariza las mismas y asigna
responsabilidades a las partes involucradas.
Conducta práctica 7.4 Indicadores evaluados a mitad de semestre: ________
Máximo de indicadores posible = 3 Indicadores evaluados al final del semestre: ________
Competencia 7 Indicadores evaluados desde 7.1.1 a 7.4.3 a mitad de semestre: _____
Máximo de indicadores posible = 18 Indicadores evaluados desde 7.1.1 a 7.4.3 al final del semestre: _____

8: Intervenir en la práctica con personas, familias y grupos

8.1 Escoge críticamente e 8.1.1 Reconoce la importancia de la utilización de las


implementa acciones teorías y las prácticas basadas en la investigación
profesionales para lograr los en el proceso de acción profesional con las
objetivos propuestos y mejorar personas, las familias o grupos participantes.
las capacidades de las
8.1.2 Aplica e integra, de modo diferenciado, teorías,
personas y familias o grupos
modelos, estrategias, técnicas y prácticas basadas
participantes.
en la investigación en el trabajo con personas,
familias o grupos, según la ponderación y el plan de
acción.
8.1.3 Se vincula de modo colaborativo con las personas,
las familias o grupos participantes para lograr un
cambio sistémico sostenible, como parte del proceso
de la implantación del plan de acción.
8.1.4 Realiza las intervenciones acordadas en el plan de
acción.
8.1.5 Evalúa y modifica, según sea necesario, las
estrategias de intervención, con el propósito de
lograr las metas establecidas y fortalecer las
capacidades de las personas, familias o grupos
participantes.
8.1.6 En el proceso de implantar el plan de acción:
a) sigue los principios éticos que guían la
práctica profesional.
b) establece los objetivos de cada sesión.
c) utiliza selectivamente diferentes técnicas que
promuevan el proceso de transformación y
empoderamiento.
d) hace observaciones apropiadas sobre
77

Puntuación de Puntuación
mitad de de final del
Conductas prácticas Indicadores asociados
semestre semestre
0/ 1 / 2 / 3 / 4 / NA 0 / 1 / 2 / 3 / 4 / NA
aspectos relevantes de la situación.
e) comunica sus ideas a las personas, familias o
grupos participantes, de forma:
i) clara
ii) precisa
f) mantiene el foco de las sesiones.
g) facilita que sus participantes expresen sus:
i) ideas
ii) sentimientos
Conducta práctica 8.1 Indicadores evaluados a mitad de semestre: ________
Máximo de indicadores posible = 14 Indicadores evaluados al final del semestre: ________

8.2 Colabora y negocia con otros/as 8.2.1 Valora la importancia de la colaboración


profesionales, y media y aboga interdisciplinaria y su rol profesional como un
por las personas y familias recurso para la transformación individual y colectiva.
participantes, con el fin de lograr (Exclusivo de 6028)
los resultados del plan de acción
8.2.2 Analiza los beneficios y ventajas del trabajo
y fomentar su bienestar.
interdisciplinario y evalúa su contribución en dicha
colaboración profesional. (Exclusivo de 6028)
8.2.3 Establece colaboración interdisciplinaria de acuerdo
a las situaciones o los problemas presentados por
las personas o familias participantes, para coordinar
intervenciones necesarias.
8.2.4 Media y aboga por sus participantes para el logro de
las metas del plan de acción.
8.2.5 Incorpora al plan de acción las recomendaciones
pertinentes que surgen de la colaboración
interdisciplinaria.
8.2.6 Incorpora al plan de acción las recomendaciones
pertinentes que surgen de la colaboración
interdisciplinaria.
8.2.7 Demuestra confianza profesional en su desempeño
en el equipo interdisciplinario. (Exclusivo de 6028)
Conducta práctica 8.2 Indicadores evaluados a mitad de semestre: ________
Máximo de indicadores posible = 7 Indicadores evaluados al final del semestre: ________

8.3 Facilita eficazmente las 8.3.1 Evalúa con sus participantes el proceso de gestión
transiciones y cierre en el profesional y los resultados del mismo, a la luz del
proceso de acción profesional. plan de acción previamente establecido.
78

Puntuación de Puntuación
mitad de de final del
Conductas prácticas Indicadores asociados
semestre semestre
0/ 1 / 2 / 3 / 4 / NA 0 / 1 / 2 / 3 / 4 / NA
8.3.2 Completa los procesos de transición y cierre,
siguiendo los principios éticos que guían la práctica
profesional.
8.3.3 Realiza los referidos pertinentes, según sean
necesarios.
Conducta práctica 8.3 Indicadores evaluados a mitad de semestre: ________
Máximo de indicadores posible = 3 Indicadores evaluados al final del semestre: ________
Sumatoria para competencia 8 Indicadores evaluados desde 8.1.1 a 8.3.3 a mitad de semestre: _____
Máximo de indicadores posible = 24 Indicadores evaluados desde 8.1.1 a 8.3.3 al final del semestre: _____

9: Evaluar la práctica con personas, familias y grupos


9.1 Aplica la evidencia de la 9.1.1 Reconoce la importancia del uso de la investigación
investigación y otros marcos y las teorías aplicables en la evaluación de los
teóricos relevantes a la procesos, resultados y eficacia de la intervención
evaluación de los resultados profesional.
del proceso de la gestión
9.1.2 Utiliza conocimiento teórico sobre los modelos
profesional.
apropiados para la evaluación de la gestión
profesional, su eficacia y los resultados de esta.
Conducta práctica 9.1 Indicadores evaluados a mitad de semestre: ________
Máximo de indicadores posible = 2 Indicadores evaluados al final del semestre: ________

9.2 Analiza críticamente y evalúa 9.2.1 Reconoce la importancia del análisis crítico y la
las intervenciones, las metas y evaluación como un componente continuo del
los resultados en la práctica proceso de la gestión profesional.
centrada en la familia.
9.2.2 Evalúa la gestión profesional, y la eficacia del plan
de acción a la luz de la ponderación, las metas y los
objetivos establecidos y alcanzados.
Conducta práctica 9.2 Indicadores evaluados a mitad de semestre: ________
Máximo de indicadores posible = 2 Indicadores evaluados al final del semestre: ________

9.3 Utiliza modelos e instrumentos 9.3.1 Comprende las implicaciones del uso de diversos
pertinentes en la evaluación de métodos e instrumentos para la evaluación de los
procesos y resultados de la procesos, los resultados y la eficacia de la gestión
gestión profesional, para profesional.
mejorar la eficacia en la práctica
centrada en la familia. 9.3.2 Distingue métodos cuantitativos y cualitativos
apropiados para la evaluación de los procesos, los
resultados y la eficacia de la gestión profesional.
9.3.3 Selecciona y utiliza métodos e instrumentos
apropiados para la evaluación de los procesos, los
resultados y la eficacia de la intervención
profesional.
79

Puntuación de Puntuación
mitad de de final del
Conductas prácticas Indicadores asociados
semestre semestre
0/ 1 / 2 / 3 / 4 / NA 0 / 1 / 2 / 3 / 4 / NA
9.3.4 Utiliza métodos e instrumentos apropiados para la
evaluación de los procesos, los resultados y la
eficacia de la intervención profesional.
9.3.5 Evalúa la intervención y resultados de su practica a la
luz de la ponderación, el plan de acción, las metas y
los objetivos establecidos y alcanzados.
9.3.6 Desarrolla un diseño de investigación para evaluar
algún aspecto de su practica profesional.
Conducta práctica 9.3 Indicadores evaluados a mitad de semestre: ________
Máximo de indicadores posible = 6 Indicadores evaluados al final del semestre: ________

Competencia 9 Indicadores evaluados desde 9.1.1 a 9.3.5 a mitad de semestre: ________


Máximo de indicadores posible = 10 Indicadores evaluados desde 9.1.1 a 9.3.5 al final del semestre: ________
10: Comprender la vinculación sociohistórica del trabajo social en Puerto Rico
con el colonialismo y la colonialidad.
10.1 Analiza críticamente el efecto 10.1.1 Reconoce y comprende las implicaciones del
del colonialismo y la colonialismo y la colonialidad en:
colonialidad en la vida de las a) el comportamiento humano.
personas y familias
b) las condiciones de vida de las personas y
puertorriqueñas, la práctica
familias.
del trabajo social, las políticas
y servicios de bienestar c) el/la profesional del trabajo social.
social.
d) la práctica de la profesión del trabajo social en
Puerto Rico.
e) las políticas sociales.
f) los servicios de bienestar social.
Conducta práctica 10.1 Indicadores evaluados a mitad de semestre: ________
Máximo de indicadores posible = 6 Indicadores evaluados al final del semestre: ________
10.2 Utiliza teorías y marcos 10.2.1 Analiza críticamente las dinámicas de poder
conceptuales sobre implicadas en el colonialismo y la colonialidad, y
colonialismo y colonialidad en sus efectos en las personas y las familias
la práctica centrada en la participantes.
familia.
10.2.2 Fomenta el desarrollo de consciencia de las
personas y familias participantes sobre el efecto
del colonialismo y la colonialidad.
Conducta práctica 10.2 Indicadores evaluados a mitad de semestre: ________
Máximo de indicadores posible = 2 Indicadores evaluados al final del semestre: ________
Competencia 10 Indicadores evaluados desde 10.1.1 a 10.2.3 a mitad de semestre: ________
Máximo de indicadores posible = 8 Indicadores evaluados desde 10.1.1 a 10.2.3 al final del semestre: ________
80
81

Instrucciones para el cálculo de la escala:


Para cada una de las Competencias, así como para cada una de las Conductas prácticas se debe calcular
el promedio de las puntuaciones asignadas a cada uno de los Indicadores asociados. Para ello debe
sumar las puntuaciones asignadas y dividir el número por la cantidad de Indicadores asociados evaluados.
Por consiguiente, no debe incluir aquellos Indicadores asociados a los cuales se les asignó N/A, pero sí,
aquellos a los que se asignó cero “0”. Para calcular el promedio de cada Competencia debe usar las
puntuaciones de todos los Indicadores Asociados evaluados y no los promedios calculados para cada
Conducta práctica.

Ejemplo
Puntuación de Puntuación
Conductas prácticas Indicadores asociados mitad de semestre final
0 / 1 / 2 / 3 / 4 / NA 0 / 1 / 2 / 3 / 4 / NA
5. Involucrarse en la práctica de la política (pública)
5.4 Identifica política social en el nivel local, 5.1.5 Identifica las políticas públicas y legislación a nivel 3 4
estatal y federal que incide en el federal, estatal y local, así como las regulaciones, que
bienestar, la prestación de servicios y el inciden en la prestación y el acceso a los servicios
acceso a los servicios sociales. sociales y del centro de práctica, tomando en
consideración el colonialismo y la colonialidad en Puerto
Rico.
5.1.2 Identifica las políticas públicas, legislación y las 3 4
regulaciones gubernamentales y del propio centro de
práctica que inciden en la prestación y acceso a los
servicios, y en el bienestar y las condiciones de vida de
las personas
5.1.3 Explica con claridad la política pública y legislación relacionada 3 4
con:
c) centro de práctica.
d) Participantes. N/A 3
Promedio para Competencia 5 Indicadores evaluados a mitad de semestre: 3 ∑=9 ∑ = 15
Máximo de indicadores posible = 4 Indicadores evaluados al final del semestre: 4 9/3 = 3.0 15/4 =3.75

Puntuación total obtenida


Puntuación obtenida mitad de semestre Puntuación obtenida final de semestre
Total de Puntación
Competencia # #
indicadores máxima Puntuación Promedio Puntuación Promedio
indicadores indicadores
1 49 196
2 12 48
3 7 28
4 6 24
5 16 64
6 12 48
7 18 72
8 24 96
9 10 40
10 8 32
Total 162 648 Σ Σ Σ Σ

La fórmula para el cálculo es:

∑ Suma de las Puntuaciones de Indicadores asociados = Promedio


82

Cantidad de Indicadores asociados evaluados

La puntuación de pase de la Escala de Evaluación de Estudiantes es 3.0 puntos. La escala de notas de


pase de la práctica es la siguiente: Sobresaliente: 4.0 - 3.76 Notable: 3.75 - 3.50 Bueno: 3.49 - 3.00
No Aprobado: 2.99 – 0

Promedio a mitad del semestre: _________ Calificación: Sobresaliente □ Notable □ Bueno □


No Aprobado □
Total de horas completadas a mitad del semestre: _________
Observaciones y recomendaciones discutidas con el o la estudiante a mitad de semestre

Nombre de Estudiante Nombre de Supervisor/a

Firma Estudiante Firma Supervisor/a de Práctica

Fecha Fecha
83

Promedio a final del semestre: _________ Calificación: Sobresaliente □ Notable □ Bueno □ No


Aprobado □
Total de horas completadas a mitad del semestre: ________

Observaciones y recomendaciones discutidas con el o la estudiante al final de semestre

Nombre de Estudiante Nombre de Supervisor/a

Firma Estudiante Firma Supervisor/a de Práctica

Fecha Fecha
Conceptuado por EGTSBL, Comité del ´Área énfasis en Trabajo Social con Familias: Jeannette A. Dorta Díaz, Diana Padilla
Medina, Victor Avilés Tosado, Lilllian Albite Véllez, Elithet Silva Martínez e Hilda Rivera Rodríguez
Febrero 2018.
84

Revisado el 31 de mayo de 2018

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO


Recinto de Río Piedras
Facultad de Ciencias Sociales
Escuela Graduada de Trabajo Social Beatriz Lassalle

Escala para la Evaluación de Estudiantes en


Práctica Profesional Supervisada Avanzada III:
Área de comunidad
TSOC 6028

Año Académico: Tipo Evaluación:


Semestre: [ ] Primer [ ] Segundo Evaluación Supervisor/a [ ] Autoevaluación [ ]

Nombre de Estudiante: Centro de Práctica:


Total de horas completadas:
Nombre de Supervisor/a: Mitad de semestre: _____ Final de semestre: _____
Reuniones de supervisión con Supervisor/a de Práctica:
Número de reuniones individuales: __________ Número de reuniones grupales: __________
Tiempo invertido: __________ Tiempo invertido: __________

Síntesis de las experiencias de aprendizaje en la práctica supervisada:

Instrucciones:
Evalúe al o a la estudiante siguiendo la escala de desempeño que se presenta a continuación:

Desempeño Sobresaliente (4): El (la) estudiante demuestra y aplica su conocimiento, valores y destrezas
de forma innovadora, sustancial y profunda al área correspondiente; Sobrepasa las expectativas.
Desempeño Esperado (3): El (la) estudiante demuestra y aplica su conocimiento, valores y destrezas de
manera acertada al área correspondiente. Cumple con lo esperado.
Desempeño Mínimo (2): El (la) estudiante demuestra y aplica su conocimiento, valores y destrezas al
área correspondiente con una calidad inferior a la esperada. Algunos de los contenidos implicados en las
premisas no están presentes o son incorrectos. Por debajo de lo esperado.
85

No cumple con desempeño mínimo (1): El (la) estudiante realiza las tareas requeridas, sin embargo, su
desempeño se presenta con incorrecciones significativas en la aplicación de conocimiento, valores y
destrezas al área correspondiente. Inaceptable.
Incumple (0): El (la) estudiante no realiza las tareas asociadas al área correspondiente.
No Aplica (N/A): El (la) estudiante no ha tenido oportunidad de aplicar conocimiento, valores ni destrezas
al área correspondiente en el escenario de práctica profesional en trabajo social.
NOTA: N/A pudiera usarse en la evaluación de mitad de semestre. Sin embargo, para cumplir con los
requisitos de la práctica supervisada se requiere que todas las conductas prácticas sean realizadas y
evaluadas en algún momento durante el semestre. Por lo tanto, en la evaluación de fin de semestre, la
calificación de N/A debe utilizarse solo en circunstancias extraordinarias para indicadores particulares.
Puntuación de Puntuación
mitad de final
Conductas prácticas Indicadores asociados semestre
0/ 1 / 2 / 3 / 4 / NA 0 / 1 / 2 / 3 / 4 / NA

1: Demostrar comportamiento ético y profesional


1.1 Actúa a tenor con los principios 1.1.1 Demuestra conocimiento de los principios y
éticos de la profesión, así como estándares éticos de la profesión en la
las normas éticas, leyes y práctica con grupos, organizaciones y
comunidades. Me parece más acertado en la
reglamentos que inciden en la
práctica del trabajo social comunitario o en la
dimensión ético-política del práctica del trabajo comunitario
ejercicio profesional con grupos
1.1.2 Muestra que su gestión profesional está
sociales, comunidades, fundamentada en los principios éticos de la
organizaciones y movimientos profesión cuando:
sociales. a) problematiza las normas, leyes y
reglamentos que inciden en el ejercicio
profesional con grupos sociales,
comunidades, organizaciones y
movimientos sociales
b) reflexiona acerca de su compromiso ético
con su trabajo, con las personas y grupos
comunitarios y con los movimientos sociales
del país
c) actúa ante dilemas éticos que se presentan
en la práctica, anticipando y asumiendo los
riesgos que ello pudiera representar.
d) actúa con integridad y honestidad personal
y profesional
e) valida los intereses de la comunidad con
respecto a la investigación social
f) cumple con las normas éticas que protegen
a los sujetos humanos en la investigación
g) valora el establecimiento de relaciones de
horizontalidad y equidad con las personas
h) respeta las aportaciones de los grupos
comunitarios
86

Puntuación de Puntuación
mitad de final
Conductas prácticas Indicadores asociados semestre
0/ 1 / 2 / 3 / 4 / NA 0 / 1 / 2 / 3 / 4 / NA
i) protege la integridad de los grupos
comunitarios
j) muestra compromiso con los logros del
trabajo comunitario y de los movimientos
sociales
k) demuestra competencia ética en el manejo
de las redes sociales y de la información
confidencial
Conducta práctica 1.1 Indicadores evaluados a mitad de semestre: ________
Máximo de indicadores posible = 12 Indicadores evaluados al final del semestre: ________
1.2 Asume compromiso ético-político 1.2.1 Manifiesta en sus experiencias y actuaciones
con el trabajo comunitario su compromiso con la comunidad.
reconociendo a los grupos
sociales y a las comunidades 1.2.2 Demuestra disposición para el uso flexible del
como sujetos activos y tiempo de acuerdo con las necesidades de la
protagónicos en la toma de entidad auspiciadora y de la comunidad.
decisiones respecto a la 1.2.3 Reconoce la relación entre los principios
definición de sus situaciones y la éticos de la profesión, las acciones
planificación y acción sobre los profesionales y los posicionamientos políticos
que asume.
asuntos que le conciernen.
1.2.4 Reconoce a los grupos sociales y la
comunidad como sujetos activos y
protagónicos en los procesos comunitarios y
de transformación social.
Conducta práctica 1.2 Indicadores evaluados a mitad de semestre: _______
Máximo de indicadores posible = 4 Indicadores evaluados al final del semestre: _______
1.3 Demuestra capacidad de auto- 1.3.1 Demuestra capacidad de introspección
reflexión crítica sobre su rol y lo respecto a sus patrones de aprendizaje y
que éste representa en las comportamiento profesional.
relaciones de poder con los 1.3.2 Rinde cuentas sobre su trabajo al:
sujetos sociales en contextos a) Preparar informes requeridos
comunitarios b) Documentar su trabajo en bitácoras,
historiales de comunidad y portafolios
c) Evidenciar el cumplimiento de las
actividades programadas
1.3.3 Rinde cuenta de su trabajo a miembros de la
comunidad.
1.3.4 Evalúa su ejecutoria profesional a la luz de los
objetivos acordados.
1.3.5 Demuestra habilidad para tomar decisiones y
asumir responsabilidad por estas.
87

Puntuación de Puntuación
mitad de final
Conductas prácticas Indicadores asociados semestre
0/ 1 / 2 / 3 / 4 / NA 0 / 1 / 2 / 3 / 4 / NA
1.3.6 Analiza críticamente su rol profesional en el
contexto de las relaciones de poder con los
sujetos sociales en escenarios comunitarios.
1.3.7 Reconoce las dinámicas del poder implicadas
en la relación profesional con las personas y
grupos sociales en escenarios comunitarios.
Conducta práctica 1.3 Indicadores evaluados a mitad de semestre: ______
Máximo de indicadores posible = 9 Indicadores evaluados al final del semestre: ______
1.4 Asume los roles para el ejercicio 1.4.1 Asume los roles del trabajo social pertinentes
del trabajo social con grupo a los diversos enfoques de trabajo social
sociales y comunidades los pertinentes a las comunidades, entre estos:
cuales incluyen, pero no se a) facilitación de procesos
limitan a: la facilitación de b) organización comunitaria
procesos, la organización, la c) educación
educación, la asesoría, la d) asesoría
negociación y la movilización de
las personas y los grupos. e) negociación y cabildeo
f) movilización de personas y grupos
g) investigación
1.4.2 Representa a la entidad auspiciadora cuando
le es requerido.
Conducta práctica 1.4 Indicadores evaluados a mitad de semestre: _______
Máximo de indicadores posible = 8 Indicadores evaluados al final del semestre: _______
1.5 Comprende y valora el rol del y la 1.5.1 Valora la importancia de trabajar en equipos
profesional de Trabajo Social con de pares e interdisciplinarios.
grupos sociales y comunidades 1.5.2 El trabajo con sus pares evidencia:
en equipos de pares y multi o a) planificación conjunta con sus pares
interdisciplinarios b) capacidad para el trabajo en equipo
c) compañerismo
d) distribución equitativa de las tareas
e) cumplimiento de acuerdos y rendición de
cuentas
f) compromiso con la identidad profesional
1.5.3 En equipos multi e inter disciplinarios:
b) asume liderazgo
c) sostiene su autonomía profesional
d) contribuye a la realización de las tareas
e) cumple con los compromisos asumidos
88

Puntuación de Puntuación
mitad de final
Conductas prácticas Indicadores asociados semestre
0/ 1 / 2 / 3 / 4 / NA 0 / 1 / 2 / 3 / 4 / NA
f) valora las contribuciones de las diversas
disciplinas
1.5.4 En sus relaciones profesionales:
a) comprende y maneja las diferencias de
criterio
b) comunica sus ideas en forma clara y
precisa
c) demuestra capacidad de autocrítica y
superación
d) práctica y promueve la honestidad
e) ofrece retroalimentación
f) promueve la deliberación participativa
Conducta práctica 1.5 Indicadores evaluados a mitad de semestre: _______
Máximo de indicadores posible = 18 Indicadores evaluados al final del semestre: _______
1.6 Procura actualizarse en los 1.6.1 Se actualiza sobre los asuntos vinculados con
conocimientos de las ciencias los grupos sociales, la comunidad y sus
sociales, las humanidades y las diversos sectores.
disciplinas afines, así como con la 1.6.2 Analiza críticamente e integra literatura
coyuntura socio-histórica actualizada para mejorar sus conocimientos y
nacional, regional e internacional destrezas profesionales.
que son pertinentes para el 1.6.3 Analiza críticamente e integra los contenidos
trabajo con grupos sociales y las de conferencias, talleres y otras actividades
comunidades de mejoramiento profesional
Conducta práctica 1.6 Indicadores evaluados a mitad de semestre: _______
Máximo de indicadores posible = 3 Indicadores evaluados al final del semestre: _______
1.7 Valora y fomenta los saberes 1.7.1 Valora los saberes autóctonos de los y las
autóctonos de los grupos sociales integrantes de grupos sociales y
y las comunidades comunidades.
1.7.2 Cuestiona los saberes autóctonos de la
comunidad, cuando estos lesionan el
bienestar y la dignidad de las personas.
1.7.3 Conoce la historia, cultura y saberes
autóctonos de las comunidades y sus
organizaciones
1.7.4 Facilita la incorporación de la historia, cultura
y saberes autóctonas de las
Conducta práctica 1.7 Indicadores evaluados a mitad de semestre: _______
Máximo de indicadores posible = 4 Indicadores evaluados al final del semestre: _______
1.8 Demuestra comportamiento 1.8.1 Demuestra comportamiento profesional en
profesional en su desempeño, su:
a) desempeño
89

Puntuación de Puntuación
mitad de final
Conductas prácticas Indicadores asociados semestre
0/ 1 / 2 / 3 / 4 / NA 0 / 1 / 2 / 3 / 4 / NA
aspecto, y la comunicación oral, b) aspecto
escrita y electrónica.
c) comunicación oral
d) comunicación escrita
e) comunicación electrónica
1.8.2 Prepara y redacta documentos requeridos,
incluyendo documentos electrónicos:
a) a tiempo
f) con claridad
g) con corrección gramatical
h) con dominio de contenido
i) considerando criterios éticos
1.8.3 Asiste con puntualidad a todas las
actividades relacionadas con su práctica.
Conducta práctica 1.8 Indicadores evaluados a mitad de semestre: _______
Máximo de indicadores posible = 11 Indicadores evaluados al final del semestre: _______
1.9 Utiliza la tecnología de manera 1.9.1 Utiliza la tecnología de manera ética y
ética y apropiada para facilitar apropiada para facilitar los resultados de la
práctica.
los resultados de la práctica.
1.9.2 Toma medidas de seguridad para garantizar
la confidencialidad en el uso de los equipos
tecnológicos y las comunicaciones
electrónicas.
1.9.3 Cumple con las disposiciones del código de
ética, las leyes y normas aplicables al
manejo de redes las sociales.
Conducta práctica 1.9 Indicadores evaluados a mitad de semestre: _______
Máximo de indicadores posible = 3 Indicadores evaluados al final del semestre: _______
1.10 Utiliza la supervisión y consulta 1.10.1 Reconoce la supervisión como una
para orientar el comportamiento experiencia de aprendizaje.
y juicio profesional.
1.10.2 Se prepara para las reuniones de
supervisión.
1.10.3 Presenta la documentación requerida para
la práctica, en: bitácora, plan de trabajo,
hoja de asistencia al centro, informes.
1.10.4 Contribuye junto a su supervisor/a, enlace
del centro y sus pares (si aplica) a la:
a) planificación
b) implantación o ejecución
90

Puntuación de Puntuación
mitad de final
Conductas prácticas Indicadores asociados semestre
0/ 1 / 2 / 3 / 4 / NA 0 / 1 / 2 / 3 / 4 / NA
c) evaluación del trabajo
1.10.5 Demuestra capacidad para:
a) escuchar
b) preguntar
c) diferir
d) negociar
1.10.6 Reflexiona y analiza críticamente sobre su
proceso de aprendizaje y labor,
identificando áreas de:
a) fortalezas en su práctica
b) dificultad y crecimiento en su
práctica.
1.10.7 Evidencia en su práctica la aplicación de
acuerdos tomados.
1.10.8 Utiliza el apoyo de el/la supervisor/a de
práctica para orientar el comportamiento y
juicio profesional.
1.10.9 Demuestra independencia creciente a
través del proceso enseñanza-aprendizaje.

Conducta práctica 1.10 Indicadores evaluados a mitad de semestre: _______


Máximo de indicadores posible = 15 Indicadores evaluados al final del semestre: _______

Competencia 1 Indicadores evaluados desde 1.8.1 a 1.10.9 a mitad de semestre: _____


Máximo de indicadores posible = 87 Indicadores evaluados desde 1.8.1 a 1.10.9 al final de semestre: _____
2: Incorporar y asumir la diversidad y la diferencia en la práctica

2.1 Reconoce la importancia de 2.2.5 Comprende las diferencias que se manifiestan


trabajar tanto con las en el escenario de práctica.
coincidencias como con y las 2.2.6 Facilita la reflexión colectiva de coincidencias
diferencias en intereses y visiones y diferencias para la convergencia en el
de los diversos grupos fortalecimiento de la acción comunitaria y los
comunitarios para el movimientos sociales.
fortalecimiento organizativo y
2.2.7 Facilita la problematización de puntos de vista
político de estos.
y criterios divergentes que se manifiestan en
el trabajo comunitario.
Conducta práctica 2.1 Indicadores evaluados a mitad de semestre: _______
Máximo de indicadores posible = 3 Indicadores evaluados al final del semestre: _______
2.2 Facilita la integración de las 2.2.1 Comprende las dinámicas de poder y
personas y los grupos a los opresión entre grupos sociales diversos y
procesos de la comunidad y de la cómo inciden en los procesos grupales y
sociedad tomando en cuenta sus comunitarios.
91

Puntuación de Puntuación
mitad de final
Conductas prácticas Indicadores asociados semestre
0/ 1 / 2 / 3 / 4 / NA 0 / 1 / 2 / 3 / 4 / NA
valores, características, relaciones 2.2.2 Facilita la inclusión y participación de grupos
de poder y cultura, así como las diversos, procurando su reconocimiento,
necesidades sentidas y recursos visibilidad e integración en los procesos
individuales, grupales y político-organizativos y toma de decisiones de
comunitarios. la comunidad.
Conducta práctica 2.2 Indicadores evaluados a mitad de semestre: _______
Máximo de indicadores posible = 2 Indicadores evaluados al final del semestre: _______
Competencia 2 Indicadores evaluados desde 2.1.1 a 2.2.2 a mitad de semestre: _____
Máximo de indicadores posible = 5 Indicadores evaluados desde 2.1.1 a 2.2.2 al final de semestre: _____

3: Impulsar los derechos humanos y la justicia social, económica y ambiental


3.1 Aboga por los derechos de la 3.2.2 Intercede en los procesos de negociación
comunidad, y de sus integrantes y entre la comunidad y otros sectores cuando
organizaciones están amenazados el bienestar y los intereses
de esta.
3.2.3 Intercede a favor de los derechos de la
comunidad ante diversos sectores, incluyendo
agencias de gobierno y empresas privadas.
Conducta práctica 3.1 Indicadores evaluados a mitad de semestre: _______
Máximo de indicadores posible = 2 Indicadores evaluados al final del semestre: _______
3.3 Propicia y facilita la participación 3.3.1 Apoya los esfuerzos de análisis respecto del
informada, la reflexión crítica y la estado de los derechos humanos y la justicia
autonomía de los sujetos sociales social, económica y ambiental de las
para analizar el estado de los comunidades y la nación a través de acciones
derechos humanos y la justicia profesionales que:
social, económica y ambiental de a) faciliten el acceso a información
los contextos comunitarios y pertinente
nacionales b) promuevan procesos de análisis y
reflexión crítica
3.3.2 Respeta la autonomía de los grupos sociales
y comunidades para actuar a favor de la
defensa, exigibilidad y ampliación de sus
derechos
3.3.3 Respeta la autonomía de los grupos sociales
y comunidades para participar de alianzas,
coaliciones y movimientos sociales.
Conducta práctica 3.2 Indicadores evaluados a mitad de semestre: _______
Máximo de indicadores posible = 4 Indicadores evaluados al final del semestre: _______
3.4 Facilita el fortalecimiento y 3.4.1 Motiva y moviliza la participación de las
organización de la comunidad personas para la organización comunitaria, la
para incidir en procesos y acción social y los movimientos sociales
movimientos de defensa, 3.4.2 Apoya la creación de espacios de formación
exigibilidad y ampliación de los política para el fortalecimiento del trabajo de
92

Puntuación de Puntuación
mitad de final
Conductas prácticas Indicadores asociados semestre
0/ 1 / 2 / 3 / 4 / NA 0 / 1 / 2 / 3 / 4 / NA
derechos humanos hacia el logro defensa, exigibilidad y ampliación de los
de la equidad y de la justicia derechos humanos.
social y económica y ambiental. 3.4.3 Fomenta el reconocimiento y la
problematización de formas de opresión y
violación de derechos:
a) al interior de las propias comunidades y
sus procesos.
b) desde el Estado y sus instituciones
c) desde otras instancias en la sociedad civil
3.4.4 Facilita la realización de actividades
comunales para la defensa, exigibilidad y
ampliación de los derechos humanos de la
comunidad y sus integrantes.
3.4.5 Acompaña a los grupos sociales y las
comunidades en las acciones de defensa,
exigibilidad y ampliación de los derechos
humanos de la comunidad y sus integrantes
3.4.6 Contribuye a la participación de grupos
sociales y de las comunidades en procesos
de convergencia nacional en defensa de los
derechos humanos.
Conducta práctica 3.3 Indicadores evaluados a mitad de semestre: _______
Máximo de indicadores posible = 8 Indicadores evaluados al final del semestre: _______
Competencia 3 Indicadores evaluados desde 3.1.1 a 3.3.6 a mitad de semestre: _____
Máximo de indicadores posible = 14 Indicadores evaluados desde 3.1.1 a 3.3.6 al final de semestre: _____

4: Involucrarse en una práctica informada por la investigación y


en una investigación informada por la práctica
4.1 Utiliza críticamente los 4.1.4 Revisa las prioridades establecidas para la
conocimientos y procesos de investigación en el escenario comunitario.
investigación social multi e
interdisciplinaria para orientar la 4.1.5 Desarrolla conocimiento sobre la comunidad
acción profesional con grupos mediante el uso de metodologías de
sociales y comunidades investigación pertinentes (perfil comunitario,
estudio de necesidades, autodiagnóstico o
investigación acción participativa).
4.1.6 Promueve la colaboración entre la academia y
la comunidad en investigaciones sobre
asuntos de interés para a ambos sectores.
Conducta práctica 4.1 Indicadores evaluados a mitad de semestre: _______
Máximo de indicadores posible = 3 Indicadores evaluados al final del semestre: _______
4.2 Socializa los conocimientos de la 4.2.4 Facilita la divulgación y discusión de
93

Puntuación de Puntuación
mitad de final
Conductas prácticas Indicadores asociados semestre
0/ 1 / 2 / 3 / 4 / NA 0 / 1 / 2 / 3 / 4 / NA
investigación social multi e investigaciones de relevancia para las
interdisciplinaria relevantes a los comunidades.
trabajos con grupos sociales y 4.2.5 Propicia intercambios y espacios de análisis
comunidades entre sectores comunitarios y académicos
para compartir resultados de investigaciones
que inciden en los procesos comunitarios.
Conducta práctica 4.2 Indicadores evaluados a mitad de semestre: _______
Máximo de indicadores posible = 2 Indicadores evaluados al final del semestre: _______
Competencia 4 Indicadores evaluados desde 4.1.1 a 4.2.2 a mitad de semestre: _____
Máximo de indicadores posible = 5 Indicadores evaluados desde 4.1.1 a 4.2.2 al final de semestre: _____
5: Involucrarse en la práctica de la política pública
5.1 Facilita el análisis y 5.1.1 Analiza críticamente las implicaciones del
problematización de leyes, contexto socioeconómico y de las políticas
políticas sociales, económicas y sociales que inciden en las condiciones de
de seguridad y regulaciones que vida de la comunidad y sus integrantes.
inciden en el desarrollo y 5.1.2 Facilita análisis crítico de las políticas públicas
bienestar de los grupos sociales y que inciden en el desarrollo y bienestar de los
las comunidades grupos sociales y las comunidades.
5.1.3 Facilita el análisis crítico de las instituciones o
agencias a cargo de la implantación de la
política social y las regulaciones
institucionales que inciden en el desarrollo y
bienestar de los grupos sociales y las
comunidades.
Conducta práctica 5.1 Indicadores evaluados a mitad de semestre: _______
Máximo de indicadores posible = 3 Indicadores evaluados al final del semestre: _______
5.2 Colabora con los grupos sociales y 5.2.1 Facilita procesos de reflexión-acción en la
las comunidades en la formulación formulación de políticas públicas que
y el cabildeo de políticas sociales promuevan la justicia y la equidad para la
y económicas que promuevan la comunidad.
justicia y la equidad. 5.2.2 Apoya procesos de cabildeo de las
comunidades a favor de políticas públicas
justas.
Conducta práctica 5.2 Indicadores evaluados a mitad de semestre: _______
Máximo de indicadores posible = 2 Indicadores evaluados al final del semestre: _______
5.3 Propicia la colaboración y las 5.3.3 Promueve las alianzas de la comunidad con
alianzas entre las comunidades y otros grupos o movimientos sociales a favor
los movimientos sociales, y entre de políticas públicas que responden a los
estas y el Estado cuando las intereses, necesidades y derechos de las
políticas públicas responden a los comunidades.
intereses y derechos de éstas.
5.3.4 Apoya a la comunidad en las gestiones de
coordinación con el gobierno y las agencias
94

Puntuación de Puntuación
mitad de final
Conductas prácticas Indicadores asociados semestre
0/ 1 / 2 / 3 / 4 / NA 0 / 1 / 2 / 3 / 4 / NA
públicas para la formulación, implantación y
evaluación de políticas públicas que
responden a los intereses y derechos de la
comunidad.
5.3.5 Fomenta las destrezas y la disposición de
miembros de la comunidad para fiscalizar la
implantación de las políticas públicas.
5.3.6 Promueve las alianzas de la comunidad con
otros grupos o movimientos sociales para
resistir la imposición de políticas públicas
discriminatorias y opresivas
Conducta práctica 5.3 Indicadores evaluados a mitad de semestre: _______
Máximo de indicadores posible = 4 Indicadores evaluados al final del semestre: _______
Competencia 5 Indicadores evaluados desde 5.1.1 a 5.3.4 a mitad de semestre: _____
Máximo de indicadores posible = 9 Indicadores evaluados desde 5.1.1 a 5.3.4 al final de semestre: _____
6: Establecer relaciones humanas y profesionales, y comprometerse en la práctica
con grupos, organizaciones y comunidades
6.1 A partir de una apreciación crítica 6.1.3 Integra enfoques teórico-metodológicos
integra conocimientos teóricos, apropiados a la realidad de la comunidad y su
metodológicos e instrumentales contexto.
para la praxis con grupos sociales
y organizaciones comunitarias, 6.1.4 Utiliza diversas técnicas participativas para el
partiendo del análisis del contexto trabajo comunitario.
socio-histórico y cultural de estas. 6.1.1 En su praxis con grupos sociales y
organizaciones comunitarias muestra el
dominio de conocimientos y destrezas:
a) teórico-metodológicas
b) técnico-instrumentales
c) ético-políticas
Conducta práctica 6.1 Indicadores evaluados a mitad de semestre: _______
Máximo de indicadores posible = 5 Indicadores evaluados al final del semestre: _______
6.2 Reconoce la naturaleza compleja 6.2.8 Reconoce la naturaleza compleja de los
de los procesos comunitarios, así procesos comunitarios y de las relaciones y
como de las relaciones y dinámicas sociales, considerando los
dinámicas sociales y por ende la contextos en los cuales estas operan.
importancia de acercamientos 6.2.9 Utiliza el análisis y ponderación de la
multi- e inter- disciplinarios en el comunidad realizada por otras disciplinas.
trabajo con grupos sociales y
comunidades 6.2.10 Integra a su praxis las contribuciones de otras
disciplinas al trabajo con grupos sociales y
comunidades
Conducta práctica 6.2 Indicadores evaluados a mitad de semestre: _______
Máximo de indicadores posible = 3 Indicadores evaluados al final del semestre: _______
95

Puntuación de Puntuación
mitad de final
Conductas prácticas Indicadores asociados semestre
0/ 1 / 2 / 3 / 4 / NA 0 / 1 / 2 / 3 / 4 / NA
Competencia 6 Indicadores evaluados desde 6.1.1 a 6.2.3 a mitad de semestre: _____
Máximo de indicadores posible = 8 Indicadores evaluados desde 6.1.1 a 6.2.3 al final de semestre: _____
Competencia 7: Ponderar/Avaluar la práctica con grupos, organizaciones y comunidades
7.1 Utiliza acercamientos 7.1.6 Utiliza acercamientos metodológicos diversos
metodológicos diversos, que y creativos para fomentar que los grupos
consideran los saberes comunitarios analicen y ponderen:
interdisciplinarios, así como los a) las circunstancias internas de la
autóctonos, en el trabajo con comunidad (i.e. necesidades, recursos e
grupos comunitarios, y las intereses)
personas que los integran, para
que éstos analicen sus b) el contexto municipal y nacional que
circunstancias locales y incide en la comunidad
contextuales c) el contexto regional e internacional que
incide en la comunidad
7.1.7 Facilita que el análisis y la ponderación de las
circunstancias locales y contextuales
incorporen:
a) saberes de las ciencias sociales
b) saberes populares y autóctonos
7.1.8 Analiza y selecciona con la comunidad las
distintas alternativas de trabajo, considerando
sus implicaciones.
Conducta práctica 7.1 Indicadores evaluados a mitad de semestre: _______
Máximo de indicadores posible = 6 Indicadores evaluados al final del semestre: _______
7.2 Comprende y valora las 7.2.1 Al planificar su trabajo, toma en cuenta la
particularidades de los y las filosofía, estructura y procesos de la entidad
integrantes de los grupos sociales auspiciadora.
y comunidades en tanto su 7.2.2 Explica los propósitos, estructura y servicios
identidad, fortalezas y limitaciones de la entidad auspiciadora a personas y
personales, liderazgo y grupos fuera de ésta.
potencialidad.
7.2.3 A través de fuentes legítimas, actualiza y
pondera las características más relevantes de
la comunidad en aspectos:
a) demográficos
b) socioeconómicos
c) históricos
d) culturales
e) ambientales
f) políticos
96

Puntuación de Puntuación
mitad de final
Conductas prácticas Indicadores asociados semestre
0/ 1 / 2 / 3 / 4 / NA 0 / 1 / 2 / 3 / 4 / NA
7.2.4 A través de procesos apropiados valora las
características más relevantes de los y las
integrantes de la comunidad en cuanto a su:
a) identidad (clase, cultura, género, raza,
sexualidad, nacionalidad, entre otras)
b) áreas de fortaleza
c) limitaciones personales
d) liderazgo
e) áreas de potencialidad
Conducta práctica 7.2 Indicadores evaluados a mitad de semestre: _______
Máximo de indicadores posible = 13 Indicadores evaluados al final del semestre: _______
7.3 Colabora en los procesos de toma 7.3.7 Facilita la participación activa de los miembros
de decisiones informadas y de la comunidad mediante diferentes
sostenibles de los grupos sociales procesos, acercamientos y enfoques.
y comunitarios para que definan 7.3.8 Apoya el proceso de revisión de los planes de
proyectos acordes con sus trabajo comunitario, con la participación de
intereses, derechos y esta en:
responsabilidades. a) la reformulación de metas y objetivos
pertinentes y viables.
b) el re-establecimiento de prioridades para
la implantación del plan.
c) la identificación de recursos humanos,
fiscales y tecnológicos.
d) la reestructuración y calendarización de
las correspondientes actividades
indicando los recursos humanos y
fiscales
7.3.9 Fomenta que la comunidad analice sus
recursos, necesidades y posibilidades
organizativas para la implantación de sus
planes de trabajo.
7.3.10 A la luz de los requerimientos de la práctica
supervisada y la revisión del plan de trabajo
de la comunidad:
a) prepara a tiempo un plan de trabajo
pertinente y adecuado para su acción
profesional
b) implanta coherentemente su plan de
trabajo.
c) reevalúa y revisa periódicamente su plan
de trabajo.
97

Puntuación de Puntuación
mitad de final
Conductas prácticas Indicadores asociados semestre
0/ 1 / 2 / 3 / 4 / NA 0 / 1 / 2 / 3 / 4 / NA
d) Rinde cuenta a los organismos
pertinentes sobre sus ejecutorias
Conducta práctica 7.3 Indicadores evaluados a mitad de semestre: _______
Máximo de indicadores posible = 10 Indicadores evaluados al final del semestre: _______
Sumatoria para competencia 7 Indicadores evaluados desde 7.1.1 a 7.3.4.d a mitad de semestre: _____
Máximo de indicadores posible = 29 Indicadores evaluados desde 7.1.1 a 7.3.4.d al final de Cantidad semestre: _____

8: Intervenir con grupos, organizaciones y comunidades


8.1 Propicia: 8.1.a.1 Se involucra en los procesos y estrategias de
formación de liderazgo comunitario.
a) el desarrollo de un liderato
autónomo 8.1.a.2 Provee mentoría y acompañamiento en el
desarrollo de competencias de liderazgo
participativo en procesos político-
organizativos que fomentan la:
a) inclusión
b) deliberación
c) planificación
d) implantación
e) evaluación
f) rendición de cuentas

b) el fortalecimiento de la comunidad a 8.1.b.1 Apoya y acompaña el fortalecimiento de la


partir de sus procesos comunidad mediante la utilización de
organizativos; metodologías innovadoras y creativas.
8.1.b.2 Apoya o acompaña al liderato comunitario en
la realización de procesos organizativos
(comunicación, estructura, asignación de
recursos, entre otros.)
c) la promoción de una cultura de 8.1.c.1 Fomenta procesos de:
participación e inclusión (toma de a) deliberación participativa y democrática
decisiones, democracia directa); b) inclusión de sectores marginalizados o
invisibilizados de la comunidad
(d) la promoción de la autogestión y la 8.1.d.1 Apoya y acompaña los esfuerzos de la
autodeterminación para el comunidad que propician:
desarrollo social y económico; y a) su autogestión y autodeterminación
b) el fortalecimiento y desarrollo sostenible
(social, económico y ambiental) de esta.
8.1.d.2 Colabora con la identificación y coordinación
de los recursos.
8.1.d.3 Facilita la reflexión crítica de los discursos
98

Puntuación de Puntuación
mitad de final
Conductas prácticas Indicadores asociados semestre
0/ 1 / 2 / 3 / 4 / NA 0 / 1 / 2 / 3 / 4 / NA
hegemónicos acerca de la autogestión, la
autodeterminación y el desarrollo sostenible.
e) la consecución de los proyectos 8.1.e.1 Acompaña y apoya a la comunidad en la
definidos por la comunidad. implantación o continuidad de sus proyectos y
planes de trabajo.
8.1.e.3 Colabora en la coordinación de los recursos
internos de la comunidad para la consecución
de los proyectos definidos por la misma.
8.1.e.4 Colabora en la coordinación de los recursos
gubernamentales para la consecución de los
proyectos definidos por la comunidad.
8.1.e.5 Colabora en la coordinación de recursos
fuera de la comunidad para la consecución de
los proyectos definidos por esta.
Conducta práctica 8.1 Indicadores evaluados a mitad de semestre: _______
Máximo de indicadores posible = 19 Indicadores evaluados al final del semestre: _______
8.2 Desarrolla prácticas innovadoras 8.2.1 Explica las conceptualizaciones teóricas que
para la acción profesional sustentan su acción profesional.
informadas por abordajes teórico- 8.2.2 Desarrolla prácticas innovadoras para la
metodológicos relevantes, de acción profesional que son:
acuerdo con la identidad y las a) cónsonas con su abordaje teórico-
características particulares de los metodológico
grupos y comunidades y sus b) pertinentes para la realidad y contexto de
contextos la comunidad
8.2.3 Sugiere alternativas para mejorar el escenario
de práctica.
8.2.4 Promueve cambios en la entidad auspiciadora
que responden a la situación de la
comunidad.
8.2.5 Asume una actitud flexible y creativa ante
dificultades y frustraciones de la práctica
profesional.
Conducta práctica 8.2 Indicadores evaluados a mitad de semestre: _______
Máximo de indicadores posible = 6 Indicadores evaluados al final del semestre: _______
8.3 Facilita relaciones interpersonales 8.3.4 Fortalece relaciones de horizontalidad con
de diálogo y solidaridad entre miembros de la comunidad.
personas y grupos en los 8.3.5 Establece relaciones con y entre miembros de
procesos deliberativos y la la comunidad que faciliten el trabajo comunal.
consecución de acuerdos.
8.3.6 Facilita el maneja los conflictos comunitarios.
8.3.7 Contribuye a la sostenibilidad de los acuerdos
y esfuerzos organizativos.
99

Puntuación de Puntuación
mitad de final
Conductas prácticas Indicadores asociados semestre
0/ 1 / 2 / 3 / 4 / NA 0 / 1 / 2 / 3 / 4 / NA
Conducta práctica 8.3 Indicadores evaluados a mitad de semestre: _______
Máximo de indicadores posible = 4 Indicadores evaluados al final del semestre: _______
8.4 Facilita procesos grupales 8.4.1 Facilita procesos grupales efectivos, inclusivos
efectivos e inclusivos que y democráticos en la realización de:
incluyen reuniones, talleres y a) reuniones y asambleas
asambleas, entre otros b) talleres y otros procesos organizativos
8.4.2 Facilita procesos administrativos y
organizativos
Conducta práctica 8.4 Indicadores evaluados a mitad de semestre: _______
Máximo de indicadores posible = 3 Indicadores evaluados al final del semestre: _______
Competencia 8 Indicadores evaluados desde 8.1.1 a 8.4.2 a mitad de semestre: _____
Máximo de indicadores posible = 32 Indicadores evaluados desde 8.1 a 8.4.2 al final de semestre: _____

Competencia 9: Evaluar la práctica con grupos, organizaciones y comunidades

9.2 Propicia procesos continuos de 9.3.1 Facilita de manera continua que los y las
acción-reflexión crítica y la integrantes de la comunidad evalúen los
evaluación continua de los procesos y resultados del trabajo comunitario.
procesos y proyectos 9.3.2 Procura que los y las integrantes de la
comunitarios con los y las comunidad utilicen los resultados de la
participantes. evaluación para fortalecer su trabajo.
9.3.3 Evalúa con los y las integrantes de la
comunidad los resultados de su práctica a
tono con lo establecido en el plan de acción
profesional.
9.3.4 Pondera los resultados de la evaluación para
fortalecer o reorientar su plan de acción
profesional.
Conducta práctica 9.1 Indicadores evaluados a mitad de semestre: _______
Máximo de indicadores posible = 4 Indicadores evaluados al final del semestre: _______
9.4 Facilita los procesos de 9.4.1 Facilita la participación de la comunidad en
sistematización de la praxis procesos de sistematización de las
profesional con grupos sociales y experiencias del trabajo comunitario.
comunidades en la generación de 9.4.2 Junto a los y las integrantes de la comunidad,
nuevos conocimientos. sistematiza las experiencias del trabajo
comunitario.
9.4.3 Comparte la sistematización del trabajo
comunitario con la comunidad y otros sectores
de interés.
9.4.4 Sintetiza y documenta los procesos de
sistematización de la praxis profesional con
grupos sociales y comunidades.
9.4.5 Comparte la sistematización de la práctica
100

Puntuación de Puntuación
mitad de final
Conductas prácticas Indicadores asociados semestre
0/ 1 / 2 / 3 / 4 / NA 0 / 1 / 2 / 3 / 4 / NA
profesional con la comunidad y sus pares.
Conducta práctica 9.2 Indicadores evaluados a mitad de semestre: _______
Máximo de indicadores posible = 5 Indicadores evaluados al final del semestre: _______
Competencia 9 Indicadores evaluados desde 9.1.1 a 9.2.5 a mitad de semestre: _____
Máximo de indicadores posible = 9 Indicadores evaluados desde 9.1.1 a 9.2.5 al final de semestre: _____
10: Comprender la vinculación socio-histórica del trabajo social en Puerto Rico
con el colonialismo y la colonialidad
10.1 Comprende la relación e 10.1.1 Comprende a la entidad auspiciadora en el
inserción del Estado y del y la contexto de la comunidad y la realidad
profesional del Trabajo Social en puertorriqueña.
las comunidades en el contexto 10.1.2 Explica el contexto socio-histórico y cultural y
de la colonialidad material y las implicaciones de la colonialidad material y
subjetiva en:
subjetiva
a) La inserción del Estado en las
comunidades
b) La relación entre el Estado y la inserción
del Trabajo Social en las comunidades
Conducta práctica 10.1 Indicadores evaluados a mitad de semestre: _______
Máximo de indicadores posible = 3 Indicadores evaluados al final del semestre: _______
10.2 Comprende las políticas sociales 10.2.1 Comprende el contexto de dominación
nacionales y federales y los colonial de los Estados Unidos hacia Puerto
programas de bienestar social Rico
que inciden en los grupos 10.2.2 Explica las implicaciones de las políticas
sociales y las comunidades en el federales sobre la formulación e implantación
de políticas sociales en Puerto Rico que
contexto de dominación colonial
inciden en las comunidades.
de PR con los EEUU.
10.2.3 Explica las implicaciones de las políticas
sociales federales que incidencia en los
grupos comunitarios.
Conducta práctica 10.2 Indicadores evaluados a mitad de semestre: _______
Máximo de indicadores posible = 3 Indicadores evaluados al final del semestre: _______
Competencia 10 Indicadores evaluados desde 10.1.1 a 10.2.3 a mitad de semestre: _____
Máximo de indicadores posible = 6 Indicadores evaluados desde 10.1.1 a 10.2.3 al final de semestre: _____
Instrucciones para el cálculo de la escala:
Para cada una de las Competencias, así como para cada una de las Conductas prácticas se debe calcular
el promedio de las puntuaciones asignadas a cada uno de los Indicadores asociados. Para ello debe
sumar las puntuaciones asignadas y dividir el número por la de Indicadores asociados evaluados. Por
consiguiente, no debe incluir aquellos Indicadores asociados a los cuales se les asignó N/A, pero sí,
aquellos a los que se asignó cero “0”. Para calcular el promedio de cada Competencia debe usar las
puntuaciones de todos los Indicadores Asociados evaluados y no los promedios calculados para cada
Conducta Práctica.
101

Ejemplo
Puntuación de Puntuación
mitad de final
Conductas prácticas Indicadores Asociadas
semestre
1 / 2 / 3 / 4 / NA 1 / 2 / 3 / 4 / NA
6.2 Reconoce la naturaleza compleja de 6.2.1 Reconoce la naturaleza compleja de
los procesos comunitarios, así como los procesos comunitarios y de las
de las relaciones y dinámicas sociales relaciones y dinámicas sociales, 3 4
y por ende la importancia de considerando los contextos en los
acercamientos multi- e inter- cuales estas operan.
disciplinarios en el trabajo con grupos 6.2.2 Utiliza el análisis y ponderación de la comunidad
sociales y comunidades 3 4
realizada por otras disciplinas.
6.2.3 Integra a su praxis las contribuciones de otras
disciplinas al trabajo con grupos sociales y N/A 3
comunidades
Conducta práctica 6.2 Indicadores evaluados a mitad de semestre: 3 ∑=6 ∑ = 11
Máximo de indicadores posible = 3 Indicadores evaluados al final del semestre: 11 6/2 = 3.0 11/3 = 3.66

Puntuación total obtenida


Puntuación obtenida mitad de semestre Puntuación obtenida final de semestre
Competencia Total de Puntación
# #
Avanzada indicadores máxima Puntuación Promedio Puntuación Promedio
indicadores indicadores
1 87 348
2 5 20
3 14 56
4 5 20
5 9 36
6 8 32
7 29 116
8 32 128
9 9 36
10 6 24
Total 204 816 Σ Σ Σ Σ
La fórmula para el cálculo es:

∑ Suma de las Puntuaciones de Indicadores asociados = Promedio


de Indicadores asociados evaluados

La puntuación de pase de la Escala de Evaluación de Estudiantes es 3.0 puntos. La escala de notas de pase de la práctica es
la siguiente:
Sobresaliente: 4.00 - 3.76 Notable: 3.75 - 3.50 Bueno: 3.49 – 3.00 No Aprobado: 2.99 - 0

Promedio a mitad del semestre: _________ Calificación: Sobresaliente □ Notable □ Bueno □


No Aprobado □
Total de horas completadas a mitad del semestre: _________
102

Observaciones y recomendaciones discutidas con el o la estudiante a mitad de semestre

Nombre de Estudiante Nombre de Supervisor/a

Firma Estudiante Firma Supervisor/a de Práctica

Fecha Fecha

Promedio a final del semestre: _________ Calificación: Sobresaliente □ Notable □ Bueno □ No


Aprobado □
Total de horas completadas a final del semestre: _________
Observaciones y recomendaciones discutidas con el o la estudiante al final de semestre
103

Nombre de Estudiante Nombre de Supervisor/a

Firma Estudiante Firma Supervisor/a de Práctica

Fecha Fecha

Instrumento de evaluación conceptuado por EGTSBL, desarrollado por: Profa. Esterla Barreto Cortez y Profa. Doris Pizarro
Claudio; noviembre de 2017. Revisado 31 de mayo de 2018
104

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO


Recinto de Río Piedras
Facultad de Ciencias Sociales
Escuela Graduada de Trabajo Social Beatriz Lassalle
Escala para la Evaluación de Estudiantes en
Práctica Profesional Supervisada III
Administración (Gerencia Intermedia)
TSOC 6028
Año Académico: Tipo Evaluación:
Semestre: [ ] Primer [ ] Segundo Supervisor/a [ ] Autoevaluación [ ]

Nombre de Estudiante: Número de Estudiante:

Nombre de Supervisor/a:

Centro de Práctica:

Reuniones de supervisión con Supervisor/a de Práctica:


Número de reuniones individuales : __________ Número de reuniones grupales : __________
Tiempo invertido: __________ Tiempo invertido: __________

Síntesis de las experiencias de aprendizaje en la práctica profesional supervisada:

Instrucciones:
Evalúe al o a la estudiante siguiendo la escala de desempeño que se presenta a continuación:
Desempeño Sobresaliente (4): El (la) estudiante demuestra y aplica su conocimiento, valores y destrezas
de forma innovadora, sustancial y profunda al área correspondiente; Sobrepasa las expectativas.
Desempeño Esperado (3): El (la) estudiante demuestra y aplica su conocimiento, valores y destrezas de
manera acertada al área correspondiente. Cumple con lo esperado.
Desempeño Mínimo (2): El (la) estudiante demuestra y aplica su conocimiento, valores y destrezas al
área correspondiente con una calidad inferior a la esperada. Algunos de los contenidos implicados en las
premisas no están presentes o son incorrectos. Por debajo de lo esperado.
No cumple con desempeño mínimo (1): El (la) estudiante realiza las tareas requeridas, sin embargo, su
desempeño se presenta con incorrecciones significativas en la aplicación de conocimiento, valores y
destrezas al área correspondiente. Inaceptable.
Incumple (0): El (la) estudiante no realiza las tareas asociadas al área correspondiente.
105

No Aplica (N/A): El (la) estudiante no ha tenido oportunidad de aplicar conocimiento, valores ni destrezas
al área correspondiente en el escenario de práctica profesional en trabajo social.

NOTA: La calificación N/A podrá usarse con mayor frecuencia en la evaluación de mitad de semestre. Sin
embargo, al final del semestre la calificación N/A debe utilizarse solo en circunstancias extraordinarias.

Puntuación de Puntuación
mitad de final
Conductas prácticas Indicadores asociados
semestre
0/ 1/ 2/ 3/ 4/ NA 0/ 1/ 2/ 3/ 4/ NA
1. Demostrar comportamiento ético y profesional
1.1 Analiza los aspectos éticos y 1.1.1. Conoce la función de la organización dentro del
legales que afectan la práctica de contexto de la realidad puertorriqueña.
administración de programas
1.1.2 Demuestra una actitud crítica hacia las políticas
sociales.
de la organización.
1.1.3 Aplica de manera ética las normas y
procedimientos administrativos de la agencia.
Conducta práctica 1.1 Indicadores evaluados a mitad de semestre: _______
Máximo de indicadores = 3 Indicadores evaluados al final del semestre: _______
1.2 Asume una conducta acorde con 1.2.1 Sigue las normas del código de ética, las leyes,
los principios ético-profesionales. reglamentos y otros aplicables cuando:
a) demuestra interés en el desarrollo de los
servicios de la organización;
b) hace uso flexible del horario de acuerdo con
las necesidades de la organización;
c) demuestra capacidad para manejar los
conflictos que surgen en su práctica;
d) asiste con puntualidad a sus actividades
profesionales;
e) cumple con el principio de confidencialidad;
f) permite diferencias profesionales siempre que
no violenten los principios y valores de la
profesión.
Conducta práctica 1.2 Indicadores evaluados a mitad de semestre: _______
Máximo de indicadores = 6 Indicadores evaluados al final del semestre: _______
1.3 Toma decisiones éticas para el 1.3.1 Maneja y autorregula sus valores y creencias,
logro de los objetivos de la manteniendo profesionalismo en las prácticas
organización, mediante la administrativas.
aplicación de las normas éticas, 1.3.2 Utiliza la dinámica del funcionamiento de la
las leyes y reglamentos, modelos agencia para propiciar cambios.
106

Puntuación de Puntuación
mitad de final
Conductas prácticas Indicadores asociados
semestre
0/ 1/ 2/ 3/ 4/ NA 0/ 1/ 2/ 3/ 4/ NA
para la toma de decisiones 1.3.3 Incorpora al proceso de toma de decisiones los
éticas, así como cualquiera otra canales de comunicación:
necesaria para el trabajo a) formal
interdisciplinario. b) informal
1.3.4 Participa del proceso de toma de decisiones.
Conducta Práctica 1.3 Indicadores evaluados a mitad de semestre: _______
Máximo de indicadores = 5 Indicadores evaluados al final del semestre: _______
1.4 Utiliza la reflexión y auto- 1.4.1 Reconoce la importancia de sentirse parte de la
regulación para manejar sus organización.
valores personales y mantener el 1.4.2 Se percibe a sí mismo como recurso en el
profesionalismo en la creación y proceso de enseñanza-aprendizaje.
administración de programas
1.4.3 Responde por las decisiones tomadas.
sociales.
1.4.4 Identifica sus áreas de fortalezas y las áreas en
las que necesita ayuda.
1.4.5 Ofrece alternativas para manejar los conflictos
que surgen en la organización.
1.4.6 Demuestra capacidad para transferir a otras
situaciones lo aprendido.
Conducta práctica 1.4 Indicadores evaluados a mitad de semestre: _______
Máximo de indicadores = 6 Indicadores evaluados al final del semestre: _______
1.5 Aplica el pensamiento crítico en 1.5.1 Sugiere alternativas que promueven el
la creación y administración de desarrollo:
programas sociales, en la a) organizacional
implantación de las políticas
sociales y en los procesos de b) profesional
investigación; tomando en 1.5.2 Asume una actitud flexible ante las dificultades y
consideración el contexto colonial retos de la práctica profesional.
de Puerto Rico.
Conducta práctica 1.5 Indicadores evaluados a mitad de semestre: _______
Máximo de indicadores posible = 3 Indicadores evaluados al final del semestre: _______
1.6 Demuestra comportamiento 1.6.1 Demuestra comportamiento profesional en su:
profesional en su práctica y en la a) desempeño
comunicación oral, escrita y b) aspecto
electrónica.
c) comunicación oral
d) comunicación escrita
e) comunicación electrónica
1.6.2 Prepara y redacta documentos requeridos,
incluyendo documentos electrónicos:
a) a tiempo
b) con claridad
107

Puntuación de Puntuación
mitad de final
Conductas prácticas Indicadores asociados
semestre
0/ 1/ 2/ 3/ 4/ NA 0/ 1/ 2/ 3/ 4/ NA
c) con corrección gramatical
d) con dominio de contenido
e) considerando criterios éticos
1.6.3 Asiste con puntualidad a todas las actividades
relacionadas con su práctica.
Conducta práctica 1.6 Indicadores evaluados a mitad de semestre: _______
Máximo de indicadores = 11 Indicadores evaluados al final del semestre: _______
1.7 Utiliza la tecnología de manera 1.7.1 Utiliza la tecnología de manera ética y
ética y apropiada para facilitar los apropiada para facilitar los resultados de la
resultados de la práctica. práctica.
1.7.2 Toma medidas de seguridad para garantizar la
confidencialidad en el uso de los equipos
tecnológicos y las comunicaciones electrónicas.
1.7.3 Cumple con las disposiciones del código de
ética, las leyes y normas aplicables al manejo
de redes las sociales.
Conducta práctica 1.7 Indicadores evaluados a mitad de semestre: ______
Máximo de indicadores posible = 3 Indicadores evaluados al final del semestre: ______
1.8 Utiliza la supervisión y consulta 1.8.1 Reconoce la supervisión como una experiencia
para orientar el comportamiento y de aprendizaje.
juicio profesional.
1.8.2 Se prepara para las reuniones de supervisión.
1.8.3 Presenta la documentación requerida para la
práctica, en: bitácora, plan de trabajo, hoja de
asistencia al centro e informes.
1.8.4 Contribuye junto a su supervisor/a, enlace del
centro y sus pares (si aplica) a la:
a) planificación
b) implantación o ejecución
c) evaluación del trabajo
1.8.5 Demuestra capacidad para:
a) escuchar
b) preguntar
c) diferir
d) negociar
1.8.6 Reflexiona y analiza críticamente sobre su
proceso de aprendizaje y labor, identificando
áreas de:
a) fortalezas en su práctica
b) dificultad y crecimiento en su práctica
108

Puntuación de Puntuación
mitad de final
Conductas prácticas Indicadores asociados
semestre
0/ 1/ 2/ 3/ 4/ NA 0/ 1/ 2/ 3/ 4/ NA
1.8.7 Evidencia en su práctica la aplicación de
acuerdos tomados.
1.8.8 Utiliza el apoyo de el/la supervisor/a de práctica
para orientar el comportamiento y juicio
profesional.
1.8.9 Demuestra independencia creciente a través
del proceso enseñanza- aprendizaje.
Conducta práctica 1.8 Indicadores evaluados a mitad de semestre: _______
Máximo de indicadores = 15 Indicadores evaluados al final del semestre: _______

Competencia 1 Indicadores evaluados desde 1.6.1 a 1.8.9 a mitad de semestre: _____


Máximo de indicadores posible = 52 Indicadores evaluados desde 1.6.1 a 1.8.9 al final de semestre: _____

2. Incorporar y asumir la diversidad y la diferencia en la práctica


2.1 Reconoce la diversidad humana 2.1.1 Conoce la importancia de la diversidad humana
y su importancia en la en la dinámica y estructura de los diversos
formulación de las metas de la grupos institucionales:
organización y en la prestación a) formales
de servicios sociales. b) Informales
2.1.2 Utiliza el conocimiento sobre la diversidad y las
diferencias sociodemográficas, culturales y de
poder entre profesional/participantes para
fortalecer el proceso administración de los
programas sociales.
2.1.3 Demuestra competencia para trabajar con
poblaciones y organizaciones diversas.
2.1.4 Sugiere cambios en la política del programa a
base de las necesidades de las personas
participantes.
Conducta práctica 2.1 Indicadores evaluados a mitad de semestre: _______
Máximo de indicadores posible = 5 Indicadores evaluados al final del semestre: _______
2.2 Identifica las prácticas 2.2.1 Conoce la estructura de la organización y su
organizacionales y las políticas efecto en las poblaciones atendidas.
sociales que, de manera directa o a) explica el diagrama organizacional;
indirecta, reflejan discriminación y b) analiza el flujograma de los servicios
opresión. directos.
2.2.2 Conoce el alcance de las prácticas
organizacionales y las políticas sociales en los
servicios directos:
a) conceptual
b) legal
109

Puntuación de Puntuación
mitad de final
Conductas prácticas Indicadores asociados
semestre
0/ 1/ 2/ 3/ 4/ NA 0/ 1/ 2/ 3/ 4/ NA
2.2.3 Explica el efecto de la norma en el servicio
directo, tomando en consideración las variables
sociodemográficas y culturales (género, edad,
clase, raza, etnia, cultura, orientación sexual,
estado civil, estatus migratorio y diversidad
funcional de las personas, familias o grupos
participantes, el/la profesional de trabajo social,
y los asuntos y problemas presentados.
Conducta práctica 2.2 Indicadores evaluados a mitad de semestre: _______
Máximo de indicadores posible = 5 Indicadores evaluados al final del semestre: _______
2.3 Examina sus ideologías y valores 2.3.1 Reconoce la importancia del autoconocimiento
personales y cómo éstos influyen para el proceso de toma de decisiones.
en su práctica profesional en la 2.3.2 Evidencia aceptación de la responsabilidad
Administración de Programas profesional de lograr cambios organizacionales
Sociales y el efecto en las para beneficio de:
poblaciones a las que le ofrecen a) las personas supervisadas.
servicios.
b) las personas participantes de los servicios.
c) otras personas
Conducta práctica 2.3 Indicadores evaluados a mitad de semestre: _______
Máximo de indicadores posible = 4 Indicadores evaluados al final del semestre: _______
2.4 Analiza las manifestaciones de la 2.4.1 Reconoce como las manifestaciones de la
diversidad, las diversidad inciden en los diversos
interseccionalidades y su constituyentes de la organización.
importancia en la formación de 2.4.2 Reconoce los posibles efectos de la diversidad
las experiencias de vida en los y diferencia en cuanto a vivencias de opresión,
diversos constituyentes de las pobreza, marginación y alienación, privilegio,
organizaciones que prestan poder y prestigio.
servicios sociales.
Conducta práctica 2.4 Indicadores evaluados a mitad de semestre: _______
Máximo de indicadores posible = 2 Indicadores evaluados al final del semestre: _______
Competencia 2 Indicadores evaluados desde 2.1.1 a 2.4.2 a mitad de semestre: _______
Máximo de indicadores posible = 16 Indicadores evaluados desde 2.1.1 a 2.4.2 al final de semestre: _______

3. Impulsar los derechos humanos y la justicia social, económica y ambiental


3.1 Conoce acerca de las teorías y 3.1.1 Identifica conocimientos y destrezas sobre:
de las estrategias para promover a) justicia social y económica
la justicia social y económica y b) derechos humanos
los derechos humanos desde la
administración de programas c) destrezas en la práctica
sociales. 3.1.2 Utiliza conocimientos y destrezas sobre justicia
social y económica y los derechos humanos
para promover el desarrollo de programas
sociales.
110

Puntuación de Puntuación
mitad de final
Conductas prácticas Indicadores asociados
semestre
0/ 1/ 2/ 3/ 4/ NA 0/ 1/ 2/ 3/ 4/ NA
Conducta práctica 3.1 Indicadores evaluados a mitad de semestre: _______
Máximo de indicadores posible = 4 Indicadores evaluados al final del semestre: _______
3.2 Intercede en múltiples niveles de 3.2.1 Valora la importancia de abogar por la justicia
la sociedad y de la organización social, los derechos humanos en múltiples
para la reducción de las niveles, así como por la eliminación de las
desigualdades de diversas barreras estructurales, la reducción de las
poblaciones. disparidades sociales y por el acceso a los
servicios sociales para las poblaciones
diversas.
3.2.2 Sugiere la aplicación flexible e innovadora de
normas y procedimientos de la organización
relacionados al servicio directo.
3.2.3 Facilita la provisión de servicios que
promuevan los derechos humanos.
Conducta práctica 3.2 Indicadores evaluados a mitad de semestre: _______
Máximo de indicadores posible = 3 Indicadores evaluados al final del semestre: _______
3.3 Utiliza marcos teóricos y 3.3.1 Aplica marcos teóricos y conceptuales que
conceptuales para analizar las permiten analizar los mecanismos de opresión
formas y los mecanismos de y discriminación hacia el personal de la
opresión y discriminación hacia organización.
las personas participantes de los 3.3.2 Aplica marcos teóricos y conceptuales que
servicios sociales y el personal permiten analizar los mecanismos de opresión
que presta los mismos. y discriminación hacia las personas
participantes de los servicios sociales.
3.3.3 Realiza un análisis interseccional de las
variables sociodemográficas y culturales (raza,
géneros, clase, sexualidad) que inciden en las
experiencias de opresión y discriminación, para
promover la justicia social y los derechos
humanos.
Conducta práctica 3.3
Indicadores evaluados a mitad de semestre: _______
Máximo de indicadores posible = 3
Indicadores evaluados al final del semestre: _______
3.4 Trabaja de manera 3.4.1 Consulta con otros profesionales de servicios
interdisciplinaria con distintos humanos.
componentes de las 3.4.2 Promueve el proceso de rendición de cuentas
organizaciones de servicios como parte esencial de los derechos humanos.
humanos.
3.4.3 Promueve los derechos humanos, la justicia
social y económica en el contexto de la
relación colonial con los Estados Unidos.
3.4.4 Recomienda alternativas que promuevan los
derechos humanos, la justicia social y
económica.
Conducta práctica 3.4 Indicadores evaluados a mitad de semestre: _______
111

Puntuación de Puntuación
mitad de final
Conductas prácticas Indicadores asociados
semestre
0/ 1/ 2/ 3/ 4/ NA 0/ 1/ 2/ 3/ 4/ NA
Máximo de indicadores posible = 4 Indicadores evaluados al final del semestre: _______
Competencia 3
Indicadores evaluados desde 3.1.1 a 3.4.4 a mitad de semestre: _______
Máximo de indicadores posible = 14
Indicadores evaluados desde 3.1.1 a 3.4.4 al final de semestre: _______

4. Involucrarse en una práctica informada por la investigación y en una investigación informada por la práctica
4.1 Utiliza la investigación para 4.1.1 Reconoce la importancia de la investigación
practica la gerencia. como fundamento para el desarrollo de
prácticas administrativas innovadoras.
4.1.2 Demuestra la incorporación de investigaciones
y la revisión de literatura en las prácticas
administrativas.
4.1.3 Analiza críticamente los resultados de las
Utiliza la experiencia práctica para investigaciones para el mejoramiento las
impactar la investigación y prácticas administrativas, las políticas
desarrollar prácticas aplicables y la provisión de los servicios
administrativas basadas en
evidencia. 4.1.4 Utiliza el análisis educativo para diseñar el plan
de desarrollo profesional del equipo de trabajo.
Conducta práctica 4.1 Indicadores evaluados a mitad de semestre: _______
Máximo de indicadores posible = 4 Indicadores evaluados al final del semestre: _______
4.2 Utiliza la experiencia práctica 4.2.1 Estimula una actitud crítica en las personas a
para impactar la investigación y quienes supervisa para evaluar los resultados y
desarrollar prácticas mejorar la prestación de servicios sociales, las
administrativas basadas en políticas organizacionales y las prácticas
evidencia. administrativas.
4.2.2 Evalúa su propia práctica utilizando las
metodologías de investigación cuantitativas y
cualitativas.
4.2.3 Utiliza los hallazgos de las investigaciones para
mejorar la prestación de servicios sociales, las
políticas organizacionales y las prácticas
administrativas.
Conducta práctica 4.2 Indicadores evaluados a mitad de semestre: _______
Máximo de indicadores posible = 3 Indicadores evaluados al final del semestre: _______
4.3 Evalúa la prestación de servicios 4.3.1 Identifica los servicios ofrecidos por la agencia.
en múltiples niveles 4.3.2 Examina intervenciones basada en evidencia.
organizacionales y su impacto en
las poblaciones diversas. 4.3.3 Hace un análisis ponderado de los servicios en
múltiples niveles de la organización,
fundamentado en marcos teóricos
multidisciplinarios.
112

Puntuación de Puntuación
mitad de final
Conductas prácticas Indicadores asociados
semestre
0/ 1/ 2/ 3/ 4/ NA 0/ 1/ 2/ 3/ 4/ NA
4.3.4 Propone alternativas de acción a las
situaciones trabajadas por las personas
supervisadas.
4.3.5 Recomienda alternativas que promuevan la
formación profesional de las personas
supervisadas.
4.3.6 Evalúa la prestación de servicios partiendo de
los hallazgos de las investigaciones.
Conducta práctica Indicadores evaluados a mitad de semestre: _______
Máximo de indicadores posible = 6 Indicadores evaluados al final del semestre: _______
Competencia 4 Indicadores evaluados desde 4.1.1 a 4.3.6 a mitad de semestre: _______
Máximo de indicadores posible = 13 Indicadores evaluados desde 4.1.1 a 4.3.6 al final de semestre: _______

5. Involucrarse en la práctica de la política pública


5.1 Comprende la importancia de 5.1.1 Conoce la forma en que se desarrollan las
influenciar las políticas que políticas sociales.
impactan a las organizaciones y 5.1.2 Explica con claridad los siguientes aspectos del
los servicios que proveen. centro de práctica:
a) estructura organizacional, visión y misión
b) funcionamiento de la organización (canales
de comunicación, toma de decisiones y
relaciones de poder; jerarquías,
organigrama)
c) recursos (fiscales, humanos, etc.)
d) normas y procedimientos
e) fuentes de financiamiento
5.1.3 Identifica los factores que inciden en el
desarrollo de las políticas sociales relacionadas
con la organización.
5.1.4 Entiende el impacto de las políticas sociales en
la estructura de la organización.
5.1.5 Evalúa cómo las políticas del bienestar social y
las políticas económicas inciden en la
prestación de servicios del centro de práctica.
Conducta práctica 5.1 Indicadores evaluados a mitad de semestre: _______
Máximo de indicadores posible = 9 Indicadores evaluados al final del semestre: _______
113

Puntuación de Puntuación
mitad de final
Conductas prácticas Indicadores asociados
semestre
0/ 1/ 2/ 3/ 4/ NA 0/ 1/ 2/ 3/ 4/ NA
5.2 Analiza la implantación de la 5.2.1 Identifica las políticas públicas, legislación y las
política pública y organizacional, regulaciones gubernamentales (a nivel federal,
dentro del contexto social, estatal y local) que inciden en la prestación y
económico y político. acceso a los servicios, el centro de práctica, y
en el bienestar y las condiciones de vida de las
personas y las familias participantes.
5.2.2 Evalúa la implantación de las políticas públicas
y económicas, dentro del contexto social,
económico y político colonial, y cómo inciden
en:
a) las condiciones de vida de las personas,
familias y comunidades participantes.
b) la prestación y acceso a los servicios
c) el centro de práctica
d) los empleados y empleadas
5.2.3 Analiza críticamente las políticas, los
programas y servicios de la organización
escenario de práctica, y las políticas sociales
que inciden en este, dentro de contexto social,
económico y político colonial de Puerto Rico.
5.2.4 Pondera cómo la política pública y los diseños
de programas y servicios inciden en la práctica
profesional.
Conducta práctica 5.2 Indicadores evaluados a mitad de semestre: _______
Máximo de indicadores posible = 7 Indicadores evaluados al final del semestre: _______

5.3 Utiliza el pensamiento crítico 5.3.1 Conoce los intereses que inciden en la
para evaluar cómo las políticas organización y su efecto en las diversas
sociales a nivel federal, estatal y poblaciones.
local afectan la prestación de 5.3.2 Comprende las dinámicas internas y externas
servicios, la administración de las que inciden en el funcionamiento de la
organizaciones y los derechos organización.
humanos de diversas
poblaciones. 5.3.3 Evalúa los factores que afectan el desarrollo de
políticas sociales que inciden en la prestación
de servicios sociales y en el financiamiento de
estos.
5.3.4 Analiza los efectos de las políticas sociales en
la organización y en las personas a quienes se
ofrecen servicios.
5.3.5 Pondera las necesidades sociales de las
personas participantes y las organizaciones a
través de la práctica profesional de las
personas supervisadas.
114

Puntuación de Puntuación
mitad de final
Conductas prácticas Indicadores asociados
semestre
0/ 1/ 2/ 3/ 4/ NA 0/ 1/ 2/ 3/ 4/ NA
5.3.6 Examina las brechas entre los servicios y las
políticas sociales en relación con las
necesidades sociales de las personas, familias
y comunidades participantes.
5.3.7 Identifica estrategias para promover de manera
interdisciplinaria cambios en políticas sociales
que promuevan los derechos humanos y la
justicia económica y social.
5.3.8 Recomienda cursos de acción y prioridades
para resolver las situaciones que surgen en la
práctica profesional.
Conducta práctica 5.3 Indicadores evaluados a mitad de semestre: _______
Máximo de indicadores posible = 8 Indicadores evaluados al final del semestre: _______
Competencia 5 Indicadores evaluados desde 5.1.1 a 5.3.8 a mitad de semestre: _______
Máximo de indicadores posible = 24 Indicadores evaluados desde 5.1.1 a 5.3.8 al final de semestre: _______

Competencia 6. Establecer relaciones humanas profesionales y comprometerse en


el trabajo con grupos y organizaciones
6.1 Posee conocimientos para 6.1.1 Entiende el proceso de transición del rol de
establecer relaciones supervisor (a) a puestos de administración.
profesionales que facilitan los 6.1.2 Realiza los procesos de organización,
procesos de organización, coordinación, planificación, dirección y control
coordinación, planificación, de los programas de prestación de servicios
dirección y control de los sociales, de manera participativa y tomando en
programas de prestación de consideración los derechos humanos de
servicios sociales, de manera diferentes componentes de la organización.
participativa y tomando en 6.1.3 Ejecuta un plan de supervisión de acuerdo con
consideración los derechos las necesidades educativas y el proceso de
humanos de diferentes aprendizaje de la persona supervisada.
componentes de la organización.
Conducta práctica 6.1 Indicadores evaluados a mitad de semestre: _______
Máximo de indicadores posible = 3 Indicadores evaluados al final del semestre: _______
6.2 Evalúa la prestación de servicios 6.2.1 Identifica los servicios ofrecidos por la agencia.
en múltiples niveles 6.2.2 Hace un análisis ponderado de los servicios en
organizacionales y su impacto en múltiples niveles de la organización,
las poblaciones diversas. fundamentado en marcos teóricos
multidisciplinarios.
6.2.3 Propone alternativas de acción a las
situaciones trabajadas por las personas
supervisadas.
6.2.4 Examina intervenciones basada en evidencia.
6.2.5 Recomienda alternativas que promuevan la
formación profesional de las personas
115

Puntuación de Puntuación
mitad de final
Conductas prácticas Indicadores asociados
semestre
0/ 1/ 2/ 3/ 4/ NA 0/ 1/ 2/ 3/ 4/ NA
supervisadas.
6.2.6 Evalúa la prestación de servicios partiendo de
los hallazgos de las investigaciones.
Conducta práctica 6.2 Indicadores evaluados a mitad de semestre: _______
Máximo de indicadores posible = 6 Indicadores evaluados al final del semestre: _______
6.3 Desarrolla relaciones de trabajo 6.3.1 Mantiene relaciones satisfactorias con:
empáticas, que promuevan la a) pares
participación de los múltiples b) instructor (a) de práctica
actores sociales,
organizacionales y comunitarios. c) personal de la agencia
d) participantes
6.3.2 Facilita la participación de los diferentes
actores sociales, organizacionales y
comunitarios.
Conducta práctica 6 Indicadores evaluados a mitad de semestre: _______
Máximo de indicadores posible = 5 Indicadores evaluados al final del semestre: _______
Competencia 6 Indicadores evaluados desde 6.1.1 a 6.3.2 a mitad de semestre: _______
Máximo de indicadores posible = 14 Indicadores evaluados desde 6.1.1 a 6.3.2 al final de semestre: _______

Competencia 7: Ponderar / Avaluar a con grupos y organizaciones

7.1 Participa en el desarrollo de 7.1.1 Pondera las necesidades sociales de la


estrategias administrativas que organización, comunidad o participantes a
promuevan la efectiva prestación través de la práctica profesional de la persona
de los servicios y el logro de los supervisada.
objetivos de la organización.
7.1.2 Colabora en la implantación de las estrategias
administrativas dirigidas a la efectiva
prestación de los servicios
Conducta práctica 7.1 Indicadores evaluados a mitad de semestre: _______
Máximo de indicadores posible = 2 Indicadores evaluados al final del semestre: _______
7.2 Promueve el establecimiento de 7.2.1 Revela una actitud analítica hacia las políticas
políticas y servicios que fomenten de la organización y su impacto en el servicio
los derechos humanos, la justicia directo.
social y económica de diversas 7.2.2 Aplica técnicas del proceso de planificación en
poblaciones y los diversos el desarrollo de actividades fomenten los
componentes de la organización, derechos humanos, la justicia social y
partiendo de los resultados económica de diversas poblaciones y los
obtenidos. diversos componentes de la organización.
7.2.3 Recomienda estrategias de desarrollo de
políticas que fomenten los derechos humanos,
la justicia social y económica de diversas
poblaciones y los diversos componentes de la
organización
116

Puntuación de Puntuación
mitad de final
Conductas prácticas Indicadores asociados
semestre
0/ 1/ 2/ 3/ 4/ NA 0/ 1/ 2/ 3/ 4/ NA
Conducta práctica 7.2 Indicadores evaluados a mitad de semestre: _______
Máximo de indicadores posible = 3 Indicadores evaluados al final del semestre: _______
7.3 Evalúa los programas de 7.3.1 Pondera los obstáculos que limitan el logro de
prestación de servicios sociales los objetivos organizacionales.
utilizando las metodologías de
investigación. 7.3.2 Pondera los recursos y fortalezas que inciden
en el logro de los objetivos de la organización.
7.3.3 Analiza los aspectos que inciden en el logro del
plan de trabajo establecido.
7.3.4 Ofrece alternativas que promuevan el
desarrollo profesional de las personas que
componen su equipo de trabajo.
Conducta práctica 7.3 Indicadores evaluados a mitad de semestre: _______
Máximo de indicadores posible = 4 Indicadores evaluados al final del semestre: _______
Competencia 7 Indicadores evaluados desde 7.1.1 a 7.3.4 a mitad de semestre: _______
Máximo de indicadores posible = 9 Indicadores evaluados desde 7.1.1 a 7.3.4 al final de semestre: _______

Competencia 8. Intervenir con grupos y organizaciones

8.1 Sugiere cursos de acción para 8.1.1 Realiza estudio de necesidades para iniciar un
atender necesidades emergentes proceso de planificación.
tomando en consideración los
derechos humanos de las 8.1.2 Aplica las técnicas del proceso de planificación
poblaciones diversas. en el desarrollo de actividades.
8.1.3 Recomienda alternativas de acción para el
desarrollo de un plan de trabajo de acuerdo
con los resultados del estudio de necesidades.
8.1.4 Ejecuta un plan de trabajo de acuerdo con los
resultados del estudio de necesidades.
Conducta práctica 8.1 Indicadores evaluados a mitad de semestre: _______
Máximo de indicadores posible = 4 Indicadores evaluados al final del semestre: _______
8.2 Facilita los procesos 8.2.1 Aplica los diferentes modelos de liderazgo y
administrativos para alcanzar las supervisión selectivamente.
metas y objetivos de la
organización y la adecuada 8.2.2 Asume liderazgo en el proceso de toma de
prestación de los servicios. decisiones.
8.2.3 Evidencia la utilización del modelo de toma de
decisiones.
8.2.4 Facilita la provisión y disposición de servicios.
8.2.5 Determina prioridades para resolver los
problemas que surgen en su práctica.
117

Puntuación de Puntuación
mitad de final
Conductas prácticas Indicadores asociados
semestre
0/ 1/ 2/ 3/ 4/ NA 0/ 1/ 2/ 3/ 4/ NA
Conducta práctica 8.2 Indicadores evaluados a mitad de semestre: _______
Máximo de indicadores posible = 5 Indicadores evaluados al final del semestre: _______
8.3 Utiliza y promueve el trabajo en 8.3.1 Ejerce como enlace entre los miembros del
equipo con organizaciones de equipo de trabajo y el nivel gerencial.
servicios humanos.
8.3.2 Ofrece reconocimiento a los logros de las
personas que componen su equipo de trabajo.
8.3.3 Evidencia la aplicación de os acuerdos
convenidos en el proceso de toma de
decisiones.
Conducta práctica 8.3 Indicadores evaluados a mitad de semestre: _______
Máximo de indicadores posible = 3 Indicadores evaluados al final del semestre: _______
8.4 Participa en el desarrollo de redes 8.4.1 Promueve el desarrollo de redes de
interdisciplinarias para fortalecer colaboración desde diferentes disciplinas.
la prestación de servicios con
representantes de diversos
sectores de la sociedad.
Conducta práctica 8.4 Indicadores evaluados a mitad de semestre: _______
Máximo de indicadores posible = 1 Indicadores evaluados al final del semestre: _______

Competencia 8 Indicadores evaluados desde 8.1.1 a 8.4.1 a mitad de semestre: _______


Máximo de indicadores posible = 13 Indicadores evaluados desde 8.1.1 a 8.4.1 al final de semestre: _______

Competencia 9. Evaluar la práctica con grupos y organizaciones


9.1 Evalúa críticamente cómo los 9.1.1 Distingue métodos cuantitativos y cualitativos
procesos administrativos facilitan apropiados para la evaluación de los procesos,
la prestación de los servicios y el los resultados y la efectividad de la acción
logro de los objetivos de la profesional.
organización.
9.1.2 Reconoce la importancia de los procesos de
evaluación para la prestación de los servicios a
diversas poblaciones.
9.1.3 Selecciona métodos apropiados para la
evaluación de los procesos, los resultados y la
efectividad de la acción profesional.
Conducta práctica 9.1 Indicadores evaluados a mitad de semestre: _______
Máximo de indicadores posible = 3 Indicadores evaluados al final del semestre: _______
9.2 Participa en el desarrollo de un 9.2.1 Recomienda acciones y estrategias dirigidas al
plan de evaluación de programas cumplimiento del plan de evaluación de
que permita determinar la programas.
efectividad en la prestación de
servicios sociales y el logro de los
objetivos de la organización.
118

Puntuación de Puntuación
mitad de final
Conductas prácticas Indicadores asociados
semestre
0/ 1/ 2/ 3/ 4/ NA 0/ 1/ 2/ 3/ 4/ NA
Conducta práctica 9.2 Indicadores evaluados a mitad de semestre: _______
Máximo de indicadores posible = 1 Indicadores evaluados al final del semestre: _______
9.3 Aplica los resultados de la 9.3.1 Utiliza los resultados de la evaluación para el
evaluación para mejorar y ampliar desarrollo o ampliación de programas de
la prestación de los servicios, prestación de servicios humanos.
promover los derechos humanos
y velar por el cumplimiento de los
objetivos de la organización.

Conducta práctica 9.3 Indicadores evaluados a mitad de semestre: _______


Máximo de indicadores posible = 1 Indicadores evaluados al final del semestre: _______
9.4 Ofrece información sobre los 9.4.1 Colabora en el proceso de divulgar los
resultados de la evaluación a los resultados de la evaluación a los diferentes
diferentes componentes de la componentes de la organización.
organización y a la comunidad en
general.
Conducta práctica 9.4 Indicadores evaluados a mitad de semestre: _______
Máximo de indicadores posible = 1 Indicadores evaluados al final del semestre: _______

Competencia 9 Indicadores evaluados desde 9.1.1 a 9.4.1 a mitad de semestre: _______


Máximo de indicadores posible = 6 Indicadores evaluados desde 9.1.1 a 9.4.1 al final de semestre: _______

Competencia 10. Comprender la vinculación socio-histórica del Trabajo Social en


Puerto Rico con el colonialismo y la colonialidad
10.1 Conoce y analiza de manera 10.1.1 Conoce el plan de servicios(anual/multianual)
crítica cómo la relación colonial de la organización.
de Puerto Rico con los Estados
10.1.2 Analiza los servicios de manera crítica,
Unidos afecta el desarrollo y la
tomando en consideración la relación colonial
implantación de políticas sociales
de Puerto Rico con los Estados Unidos.
y la administración de
organizaciones que prestan 10.1.3 Utiliza el conocimiento teórico sobre el
servicios sociales. colonialismo y la colonialidad, para desarrollar
y elevar el nivel de consciencia sobre el
impacto de estas, y apoyar el cuestionamiento
de la opresión internalizada y el proceso de
liberación personal.

Conducta práctica 10.1 Indicadores evaluados a mitad de semestre: _______


Máximo de indicadores posible = 3 Indicadores evaluados al final del semestre: _______
10.2 Tomando en consideración el 10.2.1 Sugiere alternativas que promuevan el
contexto socio histórico, participa desarrollo y los derechos humanos a nivel:
en el desarrollo y la implantación a) organizacional
de políticas sociales dirigidas a la
promoción de los derechos b) profesional
humanos poblaciones diversas. c) participantes
119

Puntuación de Puntuación
mitad de final
Conductas prácticas Indicadores asociados
semestre
0/ 1/ 2/ 3/ 4/ NA 0/ 1/ 2/ 3/ 4/ NA
Conducta práctica 10.2 Indicadores evaluados a mitad de semestre: _______
Máximo de indicadores posible = 3 Indicadores evaluados al final del semestre: _______
10.3 Promueve el desarrollo de 10.3.1 Ofrece recomendaciones para el desarrollo de
programas sociales que programas sociales que atiendan las
respondan al contexto socio necesidades y al contexto socio-histórico de
histórico de Puerto Rico. Puerto Rico.
Conducta práctica 10.3 Indicadores evaluados a mitad de semestre: _______
Máximo de indicadores posible = 1 Indicadores evaluados al final del semestre: _______
Competencia 10 Indicadores evaluados desde 10.1.1 a 10.3.1 a mitad de semestre: _______
Máximo de indicadores posible = 7 Indicadores evaluados desde 10.1.1 a 10.3.1 al final de semestre: _______
120

Instrucciones para el cálculo de la escala:


Para cada una de las Competencias, así como para cada una de las Conductas prácticas se debe calcular
el promedio de las puntuaciones asignadas a cada uno de los Indicadores asociados. Para ello debe
sumar las puntuaciones asignadas y dividir el número por la cantidad de Indicadores asociados evaluados.
Por consiguiente, no debe incluir aquellos Indicadores asociados a los cuales se les asignó N/A, pero sí,
aquellos a los que se asignó cero “0”. Para calcular el promedio de cada Competencia debe usar las
puntuaciones de todos los Indicadores Asociados evaluados y no los promedios calculados para cada
Conducta práctica.

Ejemplo
Conductas prácticas Indicadores asociados Puntuación de Puntuación de
mitad de semestre mitad de semestre
1 / 2 / 3 / 4 / NA 1 / 2 / 3 / 4 / NA

3. Impulsar los derechos humanos y la justicia social, económica y ambiental


3.1 Conoce acerca de las teorías y 3.1.1 Identifica conocimientos y destrezas sobre: 3 4
de las estrategias para promover a) justicia social y económica
la justicia social y económica y b) derechos humanos 3 4
los derechos humanos desde la
administración de programas c) destrezas en la práctica 3 4
sociales. 3.1.2 Utiliza conocimientos y destrezas sobre justicia N/A 3
social y económica y los derechos humanos
para promover el desarrollo de programas
sociales.
Conducta práctica 3.1 Indicadores evaluados a mitad de semestre: _______ ∑=9 ∑ = 15
9/3 = 3.0 15/4 =3.75
Máximo de indicadores posible = 4 Indicadores evaluados al final del semestre: _______

Puntuación total obtenida


Puntuación obtenida mitad de semestre Puntuación obtenida final de semestre
Total de Puntación
Competencia # #
indicadores máxima Puntuación Promedio Puntuación Promedio
indicadores indicadores
1 52 208
2 16 64
3 14 56
4 13 52
5 24 96
6 14 56
7 9 36
8 13 52
9 6 24
10 7 28
Total 168 672 Σ Σ Σ Σ

La fórmula para el cálculo es:


∑ Suma de las Puntuaciones de Indicadores asociados
= Promedio
Cantidad de Indicadores asociados evaluados
121

La puntuación de pase de la Escala de Evaluación de Estudiantes es 3.0 puntos. La escala de notas de


pase de la práctica es la siguiente:
Sobresaliente: 4.00 - 3.76 Notable: 3.75 - 3.50 Bueno: 3.49 – 3.00 No Aprobado: 2.99 - 0

Promedio a mitad del semestre: _________ Calificación: Sobresaliente □ Notable □ Bueno □


No Aprobado □
Total de horas completadas a mitad del semestre: _________

Observaciones y recomendaciones discutidas con el o la estudiante a mitad de semestre

Nombre de Estudiante Nombre de Supervisor/a

Firma Estudiante Firma Supervisor/a de Práctica


122

Fecha Fecha
123

Promedio a final del semestre: _________ Calificación: Sobresaliente □ Notable □ Bueno □ No


Aprobado □
Total de horas completadas a final del semestre: _________

Observaciones y recomendaciones discutidas con el o la estudiante al final de semestre

Nombre de Estudiante Nombre de Supervisor/a

Firma Estudiante Firma Supervisor/a de Práctica

Fecha Fecha

Conceptuado por EGTSBL, Comité del Área énfasis en Administración de Programas Sociales: Profa. Jenice Vázquez Pagán y Profa. Angie
124

Varela Llavona; Febrero 2018.


Revisado 31 de mayo de 2018

También podría gustarte