Mortero Ecologicos
Mortero Ecologicos
Mortero Ecologicos
“TRABAJO T2”
Autor/Integrantes:
Aniceto Plasencia, Jorge Luis
Moreno Llave, Saraí Katherine
Ríos Reyes, Axel Junior
Curso:
METERIALES DE CONSTRUCCIÓN
Docente:
Ing. CINTHYA VANESSA ALVARADO RUIZ
Trujillo – Perú
2022
MORTEROS ECOLÓGICOS
OBJETIVOS:
MARCO TEORICO:
- Densidad Aparente:
- Densidad Relativa:
DEFINICION DE LA INVESTIGACIÓN:
RESUMEN
En este trabajo se estudió el efecto de los agregados reciclados y las cenizas de carbón
sobre las propiedades de durabilidad de un mortero ecológico para su aplicación en
Arrecifes Artificiales. Inicialmente se caracterizaron los materiales física, química y
mineralógicamente a través de técnicas como difracción de rayos X (DRX),
distribución de tamaño de partícula (DTP) y microscopia óptica de barrido (SEM),
para entender su incidencia sobre las mezclas de morteros. Posteriormente, estas
mezclas se sometieron a ensayos de resistencia a compresión y durabilidad al ataque
por sulfatos encontrando que la inclusión de dichos materiales mejoraban las
propiedades mecánicas debido a la afinidad química entre los agregados reciclados y
las cenizas, pero que el contenido de mortero residual en los agregados reciclados
hacía más susceptible las mezclas al ataque por sulfatos de magnesio, por lo que se
estudió más a fondo este fenómeno a través de SEM y mediciones químicas de EDS.
Sin embargo, las expansiones exhibidas por las muestras fabricadas con agregados
reciclados no alcanzaron los límites establecidos para la degradación inicial del
material. Con las mejores combinaciones de morteros evaluados en estos procesos se
fabricaron cilindros para construir módulos de arrecifes artificiales que se sometieron
a condiciones marinas. Tras siete meses de exposición los morteros fueron extraídos
para su evaluación en laboratorio, el resultado final es el estudio de los fenómenos que
deterioraron el mortero ecológico y cómo se correlacionaron con la cantidad de
material alternativo incluido que a la vez favoreció la colonización, lo cual representa
un potencial para la construcción de arrecifes artificiales.
ABSORCIÓN
Se tomó el valor total absorbido por cada tamaño de grano en el porcentaje que le
corresponde, con los valores individuales para cada tipo y tamaño de agregado se
procede a realizar una corrección aritmética para cada combinación y así obtener un
valor más ajustado de la absorción. Se observa que a mayor porcentaje de Agregado
Reciclado (AR) en la mezcla mayor es la absorción en comparación con las mezclas
que contienen mayores cantidades de reemplazo de Agregados Naturales
RESISTENCIA
RESUMEN:
RESISTENCIA:
Afirma que esta propiedad está relacionada con la susceptibilidad a las fisuras y la
fuerza adhesiva de los morteros.
DENSIDAD:
La densidad del mortero depende de su composición siendo sus elementos principales
la arena y sus adicciones, etc., así como las propiedades de cada uno de ellos y su
fabricación. Un factor que influye en la densidad es la relación w/c, ya que a mayor
relación existirá mayor agua sobrante permitiendo un aumento en la porosidad lo que
impacta directamente en la densidad del mortero.
El medio ambiente está siendo afectado cada día, con las acciones que lleva a cabo
el hombre y el uso desmedido de los recursos naturales, las industrias productoras de
botellas plásticas se han posicionado en el mercado por sus bajos costos. La mayor
parte de las bebidas actualmente se venden en botellas de plástico uno de los países
que genera semanalmente más basura y residuos plásticos, es Colombia en las
ciudades de Bogotá, Cali, Medellín y Barranquilla en lo cual solamente se recoge un
porcentaje mínimo. Otro dato que genera preocupación son las botellas de vidrio,
siendo España uno de los países que tiene mayor incremento de residuos el cual solo
80.000 toneladas son aprovechadas y 920.000 toneladas son desechadas afectando a
nuestro planeta por su largo tiempo de degradación.
SOLUCIÓN PLANTEADA:
Implementación de la ceniza en la elaboración de mortero, se está buscando morteros
que al ser rebajados con ceniza se conviertan en elementos de innovación respecto a
sus componentes mecánicos con una factibilidad económica para el consumidor final.
Elaboración de morteros en incorporando residuos de la industria del cuero, se
demostró en 1994 al emplear residuos de cuero para la fabricación de elementos de
cerramiento externo para la construcción tales como chapas y tejas para paredes que la
teja obtenida con residuos del cuero presentó una gran resistencia al impacto, además
de ser un 64% más liviana que la teja de barro. (F.A.A, 2003)
RESULTADOS:
CONCLUSION:
En conclusión, sobre el hallazgo de la resistencia de ambos artículos son a base del
material reemplazado, pero en el caso 2 se puede apreciar que podemos tratar al
mortero para que obtenga una mayor resistencia.
La conclusión sobre el caso 1 se puede visualizar que cuando la mezcla tiene más
porcentaje de agregados se puede absorber mas el contenido de agua a
comparación que cuando la mezcla tiene mayor porcentaje de reemplazo de
agregados. En el caso 2 podemos apreciar que al no tener una mayor absorción del
agua eso influye sobre su porosidad y cómo consecuencia impacta a la densidad
del mortero ecológico.
BIBLIOGRAFÍA:
F.A.A, B. (2003). Elaboracion de morteros incorporando residuos de la industria del
cuero. https://digital.cic.gba.gob.ar/bitstream/handle/11746/440/05-
Beriain.pdf?sequence=1.
Gutiérrez, M. A. (2015). Efecto de los agregados reciclados y cenizas de carbón en la
durabilidad de un mortero ecologico para su aplicacion en arrecifes artificiales
. colombia : Grupo del Cemento y Materiales de Construcción.
Jiménez, Á. J., Galvis Rodríguez, J., & Castaño Martínez, A. (2019). LOS MORTEROS
DEL MAÑANA, USO DE LA CENIZA DE RESIDUO INDUSTRIAL EN LA REBAJA DE
MORTEROS. https://acofipapers.org/index.php/eiei/article/view/186.
Jimenez, Rodriguez , & Martinez. (2019). Los morteros del mañana, uso de la ceniza
de residuo industrial en la rebaja de morteros.
file:///C:/Users/JOAQUIN/Downloads/biteca,+3395-3934-1-PB.pdf.
RAMÍREZ, C. A. (2020). MECÁNICA A COMPRESIÓN EN MORTEROS EVALUACION DE
RESISTENCIA EN MORTEROS DE CEMENTO CON AGREGADO RCD. BOGOTA :
UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA .