0% encontró este documento útil (0 votos)
81 vistas2 páginas

Estoicismo y Neoplatonismo

El estoicismo surgió en el siglo IV a.C. en Atenas y alcanzó su mayor auge en Roma entre los siglos I y II d.C. con pensadores como Epicteto, Séneca y Marco Aurelio. Promueve una actitud moral basada en el control de las pasiones y la aceptación de lo que está fuera de nuestro control. El neoplatonismo, fundado por Plotino, ve el universo como una emanación jerárquica desde la unidad absoluta hasta el alma y la materia, y busca la unión mística con lo

Cargado por

Daniel Chicaiza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
81 vistas2 páginas

Estoicismo y Neoplatonismo

El estoicismo surgió en el siglo IV a.C. en Atenas y alcanzó su mayor auge en Roma entre los siglos I y II d.C. con pensadores como Epicteto, Séneca y Marco Aurelio. Promueve una actitud moral basada en el control de las pasiones y la aceptación de lo que está fuera de nuestro control. El neoplatonismo, fundado por Plotino, ve el universo como una emanación jerárquica desde la unidad absoluta hasta el alma y la materia, y busca la unión mística con lo

Cargado por

Daniel Chicaiza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

ESTOICISMO

El Estoicismo, recibe su nombre de la «Stoa» o pórtico, donde


Zenón reunía a sus primeros discípulos a comienzos del siglo IV a.
C. En sus comienzos, esta corriente no tuvo mayor trascendencia:
pero alcanzó un auge inusitado en los primeros siglos de nuestra
era, en Roma, donde vivieron sus principales representantes:
Epicteto, Séneca y Marco Aurelio.
Además.

Esta doctrina, que es fundamentalmente de carácter moral


llama la atención de los primeros pensadores cristianos por sus
elevados principios, y pronto es asimilada por el cristianismo.
De ahí que la actitud estoica frente al mundo haya recorrido
floreciente la historia del hombre occidental hasta nuestros días

TEXTO REPRESENTATIVO EPICTEO

No desees nada con pasión; porque si deseas cosas que Ten cada día delante de los ojos la muerte, el destierro
no dependen de ti es imposible que no te veas frustrado; y las otras demás cosas que la mayor parte de los
y si deseas las que de ti dependen, advierte que no estás hombres ponen en el número de males. Pero ten
bastante instruido de lo que es necesario para desearlas cuidado particularmente de la muerte, porque por este
honestamente. Por lo cual, si quieres hacer bien acércate medio no tendrás ningún pensamiento bajo ni servil, ni
ellas de manera que puedas retirarte cuando quieras. destaras nunca nada con pasión
Pero todo esto se ha de hacer con medida y discreción
NEOPLATONISMO

Esta corriente es marcadamente religiosa y recoge la tendencia


mística del hombre a sumergirse en la divinidad.

El fundamento o principio supremo de toda la realidad es


el Uno, que es el ser perfecto, primero, absoluto. De él
proviene, por emanación, el nous, inteligencia o espíritu, y
de éste el alma. En estas tres realidades existe unidad y
perfección.
TEXTO REPRESENTATIVO PLOTINO

¿Diremos que la virtud es el acto de purificarse o Pues verdaderamente, el alma no poseía los
el estado de purificación que con ello se alcanza? objetos inteligibles, sino sus huellas, y es
Indudablemente, virtud que está en acto es más necesario, por tanto, que acomode la huella a la
imperfecta que el estado mismo, ya que éste es propia realidad de la que ella es indicio y señal.
como el fin de aquél. Ahora bien, ese estado de Quizá por ello se diga que la inteligencia no le es
purificación consiste en la separación de todo lo extraña al alma y no lo es, sobre todo, cuando el
que nos es extraño, en tanto el bien es otra cosa alma mira hacia aquélla; porque, si esto no ocurre,
distinta. entonces si le es ajena aun estando presente.

También podría gustarte