SINTESIS 1er PARCIAL SOCIOLOGIA - Feel Free To Edit

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 27

Siéntanse libres de aportar usando la herramienta de comentarios.

SÍNTESIS SOCIOLOGÍA

1ER PARCIAL
(Cronológico)

1. CLASE 1: “EL DISPOSITIVO DEL PODER”

a. “La violencia como hecho social – Ariadna García


Rivello”: Para poder hablar de la violencia como hecho
social es necesario entender en sí, que es un hecho social:
Durkheim define este concepto como “toda manera de
hacer, establecida o no, susceptible de ejercer sobre el
individuo una coacción exterior […] o también, el que es
general en la extensión de una sociedad determinada
teniendo al mismo tiempo una existencia propia,
independiente de sus manifestaciones individuales”.

Podemos entonces inferir que los hechos sociales son


exteriores al individuo; se dan a lo largo de toda la
sociedad; ejercen coacción sobre el individuo.

Estos hechos “consisten en modos de actuar, de pensar y de


sentir, exteriores al individuo y están dotados de un poder de
coacción en virtud del cual se imponen sobre él”.

Durkheim realiza una tipología de los hechos sociales de la


siguiente forma:

i. Hechos anatómicos o morfológicos:


Constituyen el sustrato de la sociedad, la
manera en que se distribuyen los caminos,
la concentración de habitantes de la
población.

1
Siéntanse libres de aportar usando la herramienta de comentarios.

ii. Corrientes de opinión: Pueden ser


duraderos o pasajeros; arrastran a los
individuos, que, al estar en grupos
masivos, pueden realizar acciones que
estando en sociedad se consideran
aberrantes (por ejemplo: la moda,
manifestaciones, recitales, etc.)

Norberto Bobbio define a la violencia como “la intervención


física de un individuo o grupo contra otro individuo o grupo”.
Esta definición está centrada en la noción de fuerza
únicamente.

Hobbes considera que el ser humano lleva en sí la violencia


contra sus pares. Para controlar estas emociones, Hobbes
considera que los hombres deben ceder sus derechos y
libertades a una entidad superior: El Estado.

La protección frente a la violencia de los otros se logra por


medio de la educación, cultura y creación de normas jurídicas
que se apoyan en la coacción física del estado, el cual ejerce el
monopolio de la violencia física legítima. (Max Weber)

Si consideramos que hay una violencia legítima, entonces


también hay una violencia ilegítima. La violencia legítima es la
que surge del Estado y sus fuerzas armadas. La violencia
ilegítima es, por el contrario, más espontánea, caótica y surge
de grupos sociales disconformes con ciertas condiciones de
vida.

La violencia entonces, desde distintos sectores ideológicos,


sería el motor para realizar cambios sociales, exterminando a
los responsables de los males de una sociedad, o bien, como
recurso para acceder al poder. Se confirma la naturaleza
violenta del poder mismo.

Según Rosendo Bolívar Meza, las formas de violencia se


pueden clasificar del siguiente modo:

2
Siéntanse libres de aportar usando la herramienta de comentarios.

a) Dictatorial totalitaria: Representada por las normas


fascistas y comunistas del gobierno.

b) Económico-social: Injusticias económicas y sociales


que existen en países desarrollados y
subdesarrollados, y la explotación hegemónica de los
primeros sobre los últimos.

c) Racista: Incluye formas de discriminación social.

d) Educadora: Limita o frena la libertad de pensamiento.

e) Represiva: Ejercida por el poder público no solo


contra la delincuencia o quienes violen leyes, sino
también al que las critique.

f) Defensiva: Aquella que consiste en la rebelión contra


una nación o grupo detentador del poder de forma
opresiva.

g) Legal: Alude a la aplicación de leyes con el fin de


beneficiar a aquellos en el poder, para obstaculizar a
los otros el derecho a llegar a él.

h) Mediática-cultural: Implica el control de los medios


de comunicación para tratar de dormir la conciencia de
la población mediante un sentimiento de comodidad y
creación de nuevas necesidades propias de una
sociedad de consumo.

Esta tipología de violencia no cubre lo que Rita Segato


denomina como “Los principios de la violencia”. Segato
plantea que las relaciones de género se pueden analizar en
dos ejes: Un eje horizontal en el cual se producen las
relaciones de alianza y competición, relaciones de contrato
entre iguales y pares; y un eje vertical que ordena las
relaciones de categorías, de entrega y expropiación, de
estamentos y castas, y también de género.

3
Siéntanse libres de aportar usando la herramienta de comentarios.

Estar ubicado en el eje vertical, es ubicarse en el eje donde


se produce la exacción de la plusvalía tanto económica
como simbólica.

El caso extremo de formar parte de este eje, es la condición


femenina: Las mujeres pasan a ser víctimas a través de
muertes violentas. Segato va a decir que estos crímenes son
“el último grado de la violencia patriarcal”; aflora la estructura
del patriarcado donde la figura de la mujer se adhiere a la
función de objeto destinado al consumo en la construcción
de la masculinidad.

b. “El dispositivo del poder, Ariadna García Rivello”: El


dispositivo del poder es una construcción conceptual que
ayuda a entender cómo se produce el reparto de jerarquías
en una sociedad, y de qué manera se legitima, se hace
deseable y el individuo se reconoce como parte del mismo.

Son símbolos que representan a la sociedad, como la bandera,


el himno, y el escudo, que remiten a la naturaleza/historia
del lugar, y por lo tanto generan empatía.

Enrique Marí plantea que el dispositivo del poder está


conformado por tres elementos fundamentales:

i. El discurso del orden: De carácter


racional, está vinculado a las leyes,
normativas y jurisprudencia, ósea, es todo
aquello que se relaciona con el aparato
legislativo y va a reglamentar nuestras
conductas como aceptables o no, pasibles
de una condena, sus circunstancias
atenuantes y agravantes.

ii. Imaginario social: Es aquello que


constituye una estructura de movilización
de las creencias discursivas y extra
discursivas. Opera en el fondo común y

4
Siéntanse libres de aportar usando la herramienta de comentarios.

universal de los símbolos, seleccionando


los más apropiados para cada sociedad,
interpelando las emociones, la voluntad y
los deseos, modelando nuestras conductas
y colaborando en la legitimación de un
orden de jerarquías sociales. Cada
sociedad construye su orden simbólico,
con elementos que considera
representativos y más o menos totalizantes
para generar identidad y adhesión. En la
creación de un símbolo representativo de
una sociedad, confluyen componentes
racionales y voluntarios.

Cada sociedad construye su orden simbólico con


elementos que considera representativos y
totalizantes para generar identidad y
adhesión. La construcción del símbolo,
según Castoriadis, consta de dos
momentos

1. Momento radical: Símbolo se crea y establece


un vínculo entre dos términos. (ej. Escudo/nación
argentina)

2. Momento efectivo: Cuando el vínculo se torna


rígido. Es necesaria ya la institucionalización del
símbolo.

iii. La fuerza: Está ligada tanto al discurso


del orden como al imaginario social.

Los elementos del dispositivo del poder se articulan a través de


factores endógenos, de naturaleza heterogénea (racional,
simbólica, coercitiva) que les permite articularse y
complementarse; y también lo hacen a través de factores
exógenos, como la estructura socioeconómica-política, que
permite que cierto dispositivo del poder sea funcional a la
sociedad o no. Si hay cambios en esta estructura, los habrá en

5
Siéntanse libres de aportar usando la herramienta de comentarios.

el orden del dispositivo del poder, modificándose el marco legal,


los símbolos representativos y las formas de administrar la
fuerza.

2. CLASE 2: EDAD MEDIA.

a. “La constitución del mundo medieval – Ariadna García


Rivello”: En el extenso intervalo de tiempo que abarca La
Edad Media, los historiadores observaron cambios que
llevan a dividirla en distintos periodos.

Una periodización tradicional de la historia medieval sería la


siguiente:

i. Siglo V (476) al IX: Temprana Edad


Media.

ii. Siglo X al siglo XIII: Alta Edad Media.

iii. Siglo XIV al siglo XV (1453): Baja Edad


Media.

Arnold Hauser mantiene la periodización, pero cambia sus


denominaciones:

i. Siglo V (476) al IX: Alta Edad Media.

ii. Siglo X al Siglo XIII: Edad Media plena


o de caballería.

iii. Siglo XIV al siglo XV (1453): Baja Edad


Media.

Jaques Le Goff, propone una periodización diferente: Pone en


evidencia que el verdadero quiebre dentro de la Edad Media se
produce en el siglo XI, donde suceden cambios tanto en el nivel
social, económico, como productivo ya que no tendrá retorno

6
Siéntanse libres de aportar usando la herramienta de comentarios.

en el recorrido hacia la mentalidad moderna. Le Goff propone la


siguiente periodización:

i. 476 – 1050: Primera Edad Feudal.

ii. 1050 – 1330: Segunda Edad Feudal.

iii. 1330 – 1453: Comienzos del Mundo


Moderno.

El imperio romano, el cual estaba dividido en dos regiones


(oriental y occidental) posee grandes diferencias. Según
Hauser, estas diferencias se vinculan con los modelos
económico-políticos, que cada uno adopta. En Oriente se
continua un desarrollo económico monetarista, un fuerte poder
centralizado que reúne en un mismo representante el poder
religioso y el político, llamado Cesaropapismo. Se
continúan los intercambios económicos con las regiones
circundantes, no se cierran las fronteras al intercambio con el
exterior; El Papa-Emperador se rodea de empleados y militares
asalariados que responden a sus órdenes.

En Occidente se adopta un modelo completamente diferente:


en primer lugar, la estructura de poder, lejos de estar
centralizada en una sola persona, está representada en dos
grandes poderes, el Imperio y el Papado. Las figuras del
emperador y la de los reyes pierden su estatus dentro del
reparto del poder político, y éste queda en manos de los
señores feudales. El emperador y los reyes pasan a tener un
poder abstracto, y solo ejercen un verdadero poder sobre
parcelas territoriales que a veces eran un poco mayores que
las de otros nobles; Aparecen las figuras de príncipes, duques,
marqueses, condes, vizcondes y barones, que organizan sus
territorios en forma independiente, llegando a tener monedas
propias, y se rodean de familiares que desempeñan cargos
estratégicos; se cierran las fronteras y el intercambio con otras
regiones, deja de haber circulación monetaria como la había en
el mundo antiguo, se abandonan caminos y ciudades. Se
transforma en un conjunto de pequeñas aldeas donde

7
Siéntanse libres de aportar usando la herramienta de comentarios.

predomina el concepto de auto subsistencia: no existe la noción


de excedente, como se desarrollará a partir del siglo XI; Las
invasiones de los germanos hacen que se propague un terror
frente a lo diferente o desconocido. Todo aquel que tuviera una
apariencia distinta era temido o discriminado

La Temprana Edad Media puede considerarse un periodo en el


cual se empiezan a gestar los rasgos propios de lo que define
al mundo medieval: El Feudalismo. Lo que comienza siendo
consuetudinario, pasa a ser un orden establecido para el siglo
XI cuando comienza a haber movimientos sociales que ponen
en peligro el orden que convenía a los grupos poderosos.

La Sociedad Feudal estaba constituida por tres órdenes:

i. Oratore: Eran los que oraban para el


beneficio de la comunidad: El clero.
Representaban el discurso e interés de la
iglesia cristiana.

ii. Bellatore: Eran los encargados de


velar las armas para garantizar la
protección de la comunidad; Eran nobles, y
junto con el clero, ocupaban los cargos de
mayor poder en la sociedad.

iii. Lavoratore: Son los que trabajan para


alimentar a toda la comunidad
(aldeanos/campesinos).

Este orden tripartito, aunque desigual, existe por una


conciencia de necesidad entre unos y otros, por lo cual se
generan vínculos de vasallaje: El vasallaje es la aceptación de
esta relación desigual, donde uno acepta estar bajo el dominio
del otro, bajo el principio de intercambio. El campesino trabaja
la tierra de los señores, a cambio de utilizar dicha parcela de
tierra para provecho propio, disfrutando así de la protección en
el castillo en caso de invasiones. El vasallaje no es exclusivo a

8
Siéntanse libres de aportar usando la herramienta de comentarios.

los campesinos, sino que también existían relaciones de


vasallaje entre señores, de menor a mayor poder, a cambio de
protección.

Hacia el siglo IX, los señores feudales comenzaron a exigir que


los campesinos pagaran un impuesto por el derecho a la
protección y a tener una parcela para su subsistencia. Este
cambio obligó a los campesinos a establecer intercambios
económicos que, además del trueque de las mercancías por
ellos producidas, implica obtener dinero a cambio de ellas. Y
para obtener dinero debían venderlas en el mercado.

La revolución agraria permite el excedente en la producción. El


aumento de las tierras para el cultivo genera la revolución
agraria, que se manifiesta de diferentes maneras:

i. La ampliación de territorios cultivables


se debe a la tala de bosques.

ii. La diversificación de los cultivos


genera una mejor alimentación de los
habitantes.

iii. El cambio del sistema de enganche


para el tiro de los animales

iv. Los animales de traslado dejan de ser


los bueyes para que sean los caballos los
cuales al ser más rápidos aceleran la
producción

v. El cambio del material de arado de


madera a hierro genera una renovación
importante en los suelos.

Los avances tecnológicos antes mencionados generan un


hecho desconocido hasta el momento en la producción agraria:
el excedente. Los campesinos libres circulaban por los antiguos
caminos cada vez más frecuentemente y más cargados de
mercancías y dinero. Aumentan entonces los riesgos de

9
Siéntanse libres de aportar usando la herramienta de comentarios.

circular por los bosques. Comenzó a generarse un nuevo grupo


social que recorría los caminos con el excedente de
mercadería. Cuando llegaban a un pueblo pedían resguardo en
los castillos de los señores para proteger su mercadería y
animales, y eran refugiados en los burgos, que eran
poblaciones fortificadas típicas de la Edad Media. Los
comerciantes comenzaron a ocupar puestos importantes en la
administración de las ciudades. Poco a poco van tomando
espacios que antes les estaban vedados, y en aquellas
regiones donde el esquema feudal de poder no se impuso,
como en algunos lugares de la actual Italia, comenzaron a
fundar las primeras entidades bancarias y crediticias, como en
Venecia o Florencia. Los cambios que la nueva mentalidad
burguesa acarrea (economicismo, mayor racionalismo), van a
generar cambios en las formas de concepción del mundo y de
sus representaciones simbólicas.

El arte medioeval, en Occidente, atraviesa distintos periodos:

i. Arte cristiano primitivo: Se


realizaba en catacumbas por el hecho de
que se perseguía al cristianismo.
Consistía en un arte abstracto,
bidimensional, geométrico y con ausencia
de corporeidad.

ii. Arte románico: La mayoría de sus


obras se vinculan a la idea del Fin del
Mundo o Apocalipsis. Carece de
profundidad, no se aplica la perspectiva.
Todos los personajes tienen un rostro
semejante. No hay diferencia entre unos y
otros ni en forma ni en tamaño. Solo se
destaca la figura de Cristo, quien por lo
general ocupa el lugar central de la
imagen, con un tamaño descomunal al
lado del resto de los humanos o ángeles
que se representaban. El arte de esta

10
Siéntanse libres de aportar usando la herramienta de comentarios.

época era un intento de igualar a todos los


seres frente a Dios.

iii. Arte gótico: Se deja de lado la idea


del Apocalipsis y sale la idea del
nacimiento, anunciación y milagros de
Cristo. En el gótico la escultura adopta un
carácter más naturalista, donde cada
personaje es representado con
características que lo definen y los
diferencian de los demás.

b. “Lo maravilloso en el occidente medieval – Jaques Le


Goff”: Lo que corresponde a nuestro maravilloso es la
palabra mirabilia en la Edad Media. Nosotros vemos en ella
una categoría del espíritu o de la literatura mientras que la
gente culta de la edad media veía en tal categoría un
universo. No es casual que lo maravilloso desempeñe un
papel tan importante en las novelas cortesanas.

Lo maravilloso está profundamente integrado en esa búsqueda


de la identidad individual y colectiva del caballero idealizado.

En un principio, la Iglesia perseguía a todo lo que consideraba


maravilloso o ajeno a sus creencias por ser actos paganos o
del diablo. Luego lo maravilloso es menos peligroso para la
iglesia cuando esta puede dominarlo mejor.

Todorov establece la diferencia entre lo extraño y lo


maravilloso, lo extraño puede resolverse mediante una
reflexión, en cambio lo maravilloso conserva siempre un
residuo sobrenatural que sólo podrá explicarse mediante lo
sobrenatural.

Los tipos de maravilla son 3:

i. Mirabilis: Es lo maravilloso como tal


con sus orígenes precristianos

11
Siéntanse libres de aportar usando la herramienta de comentarios.

ii. Magicus: Es lo sobrenatural maléfico,


lo sobrenatural satánico. Magia negra,
magia blanca, cuestiones paganas.

iii. Miraculosus: Lo maravilloso cristiano.


Es el milagro.

Funciones de lo maravilloso:

iv. Lo maravilloso político: En la política


se suele apelar a lo maravilloso para
justificar el poder.

v. Función compensatoria: Escape de


una manera cruda de vivir. Hay un lugar
donde el individuo puede escaparse.

c. “El dualismo del gótico – Hauser A.”:

“Dios se alegra de todas las cosas, porque todas y cada una


están en armonía con Su Esencia…”

Esta frase contiene toda la justificación teológica del


naturalismo artístico. Toda realidad, por mínima o efímera que
sea, tiene una relación inmediata con dios. Así Hauser va a
plantear como en el periodo Gótico se presenta una “doble
verdad” donde la fe y la ciencia, la autoridad y la razón, la
teología y la filosofía se contradicen, pero a su vez dan
testimonio de una misma verdad. Este idealismo gótico era al
mismo tiempo un naturalismo que trataba de representar
correctamente a sus figuras espirituales ideales, arraigadas en
un mundo suprasensible. Se supera la técnica de composición
ornamental del arte romántico y se la sustituye por el principio
de concentración. También disgrega la escena en distintas

12
Siéntanse libres de aportar usando la herramienta de comentarios.

composiciones parciales que están dispuestas según el criterio


de unidad y subordinación.

3. CLASE 3: HEGEMONÍA Y ESTEREOTIPOS.

a. “Estereotipo, cliché y hegemonía - Alan Vizcaíno”: Para


poder construir el sentido de las palabras estereotipo y
cliché es necesario pensar en el origen de estas palabras.
Ambas surgen de la imprenta.

i. El estereotipo hace referencia a un


procedimiento de reproducción masiva,
una placa con relieve que servía para
imprimir varios ejemplares idénticos.

ii. El cliché era una suerte de sello con


temas tradicionales, normalmente para
cartas, diarios o documentos de estado.

La repetición de la imagen es la clave para entender como


surgen y cristalizan los estereotipos.

i. Cliché: Son escenas, actividades,


bienes simbólicos, textos, que aparecen
tan frecuentemente representadas en el
imaginario social, que son fácilmente
reconocibles. Imágenes que solo con
verlas brevemente podemos reconocer su
sentido sin necesidad de palabras o
explicación.

ii. Estereotipo: Es la consolidación de


un prejuicio en un grupo de personas, y se
caracteriza por la sobre generalización
(Estereotipia). La estereotipia también
presenta la idea de que todos los

13
Siéntanse libres de aportar usando la herramienta de comentarios.

miembros de un grupo son iguales entre sí


y la idea de la des individualización de los
miembros de este grupo. La estereotipia
cumple una función de simplificación de la
realidad. Los estereotipos llegan a
gobernar y alterar la percepción de la
realidad de tal forma que sus contenidos
se hacen inmunes a la misma. Y en la
rigidez de los estereotipos, el sujeto la
llega a percibir como rigidez en la propia
realidad. Cuando el estereotipo se
convierte en sinónimo de “realidad”, es
muy difícil destruirlo.

¿Cómo reaccionar frente al estereotipo? Se debe buscar el


prejuicio en el origen del inconsciente del individuo, poniendo
énfasis en la personalidad. La personalidad es producto del
ambiente social tanto en su origen como en su desarrollo, una
vez formada constituye una estructura con una cierta
estabilidad y resistencia al cambio que le permite filtrar las
influencias del medio e influir sobre él.

b. “La hegemonía – Williams, R.”: Gramsci distingue entre


dominio y hegemonía; el dominio es político y se expresa
directa y coercitivamente en momentos de crisis mientras
que la hegemonía se expresa habitualmente tanto social,
como cultural y políticamente.

Williams plantea que la hegemonía va a estar compuesta por


IDEOLOGÍA (sistema que proyecta/expresa un particular
interés de clase): La hegemonía excede al concepto de
cultura, ya que este proceso social no está exento de las
desigualdades que se dan en la sociedad; por ende, la elección
del hombre vía este proceso se ve condicionada.

14
Siéntanse libres de aportar usando la herramienta de comentarios.

Plantea también que esta se compone por CULTURA (proceso


social total por el cual los hombres definen y configuran su
vida).

La hegemonía también resulta abarcativa del concepto


ideología, ya que aparte de proyectar un particular interés de
clase, está también conformada por el proceso social vivido y
sus respectivos valores específicos y dominantes. La ideología
puede (y suele) ser reducida a una construcción concebida
universalmente, respaldada por teorías formales e ideales
(entendiendo ideales como abstraídos de la realidad). La
ideología como construcción universal entonces, se presenta
tanto en las clases dominantes; como forma simple y pura,
como en las clases subordinadas (aunque de dos formas);
como consecuencia de responder a quienes producen estas
ideas (clase dominante), o como reaccionarios en contra de
esta ideología, como lucha contra la clase dominante.

La hegemonía funciona como sentido de realidad para la


mayoría de la sociedad, y supone estar constituida por nuestros
sentidos, nuestras percepciones definidas del mundo y de
nosotros mismos, nuestras expectativas y prácticas vivenciadas
y por vivir; es la vívida dominación y subordinación de clases
particulares.

Para dar cuenta de su necesidad de modificarse, la


hegemonía (dominante aunque no de un modo total) se sirve
de la hegemonía alternativa (entendiendo la misma como
propia del pueblo trabajador que debe distinguirse y convertirse
en una clase potencialmente hegemónica contra las presiones
y los límites la hegemonía existente y poderosa) y la
contra-hegemonía (en contra de los intereses del sistema, los
“ataca” desde un adentro haciendo uso del lenguaje legítimo
con la intención de deslegitimar su concepto de sentido común
que funciona a la vez como herramienta de dominación).
Williams va a definir a esto como el Carácter Modulatorio de
la Hegemonía.

15
Siéntanse libres de aportar usando la herramienta de comentarios.

c. “Año 1000, Año 2000: La huella de nuestros miedos –


Georges Duby”:

i. El miedo a la violencia:

1. Los caballeros, en un principio irrumpen con


violencia en las ciudades y aldeas. La guerra era
tratada como un deporte. La brutalidad es
moneda corriente.

2. Intervención de la iglesia: Paz de Dios


(protección del estado y la iglesia a los
campesinos burgueses para el traslado de
mercaderías)

3. Restricción de matrimonios a un hijo por familia


(Mayorazgo); el resto queda librado a la
caballería o al clero. Se forman bandas
institucionalizadas que violaban a mujeres
campesinas o marginales.

4. Los maridos violentaban a sus esposas si


cometían adulterio.

5. Prostitución organizada en municipalidades.

6. El castigo de los crímenes era espectacular y


brutal.

ii. El miedo a las epidemias:

1. 1348, llega a principios de enero la peste negra,


la más importante. 1/3 de la población europea
muere a mediados de marzo del mismo año. No
había lugar donde enterrarlos ni madera para los
ataúdes.

16
Siéntanse libres de aportar usando la herramienta de comentarios.

2. Los más ricos se vieron favorecidos en ciertos


casos ya que mantenían la higiene.

3. Las poblaciones se encierran clausurando sus


entradas.

4. Las ciudades más concurridas son las que


sufren más.

5. La lepra como podredumbre del cuerpo ante


actos de desviación sexual. Alta estigmatización,
similar al SIDA.

d. “El desierto y el bosque en el occidente medieval –


Jaques Le Goff”: Le Goff dedica todo un capítulo a la
importancia y a la perspectiva de dos espacios naturales
durante la Edad Media: el desierto y el bosque.

i. Desierto: Era considerado como un


refugio para las personas en búsqueda de
la soledad y también para escapar de las
pruebas y tentaciones que había en la
ciudad. Se entiende como un lugar de
liberación para quienes corren hacia la
libertad de las soledades, un “puerto de
salvación” o “un rincón de paraíso”. Posee
una connotación bíblica; exilio y
aislamiento.

ii. Bosque: Como un refugio para los


vencidos y marginales que necesitan
aislarse por un momento del mundo de la
ciudad. La figura del ermitaño (monjes que
deciden irse de la ciudad para estar en paz
pero aún así seguir en contacto con ese
mundo). funcionaba como individuo al cual
se recurría para confesarse o expiarse de
pecados

17
Siéntanse libres de aportar usando la herramienta de comentarios.

Ni el bosque ni el desierto son lugares de soledad absoluta,


sino lugares marginales en los que el hombre puede
aventurarse y encontrar allí a otros hombres.

18
Siéntanse libres de aportar usando la herramienta de comentarios.

4. CLASE 4: EL PENSAMIENTO DE MICHEL FOUCAULT.

a. “Una sociología de los sentidos – George Simmel”:


Simmel propone una sociología de los sentidos por tener un
importante rol en el análisis y reflexión sobre las
interacciones y el trato social de los individuos, como
también para comprender su relación con el espacio que los
rodea. Funcionan como un puente para llegar al otro y
establecer vínculos con el entorno Los sentidos (ver y oír)
nos permiten apreciar al prójimo. Para Simmel, estar frente a
alguien y compartir un tiempo y espacio en común, nos
provoca ciertos sentimientos Estas sensaciones se captan
por medio de la vista y del oído, ya que vemos su figura y
escuchamos su voz. A partir de su aspecto, expresión e
impronta se crea una atmósfera que interpretamos por
medio de nuestros sentidos. Simmel entiende que la vista y
el oído son los sentidos que predominan en la modernidad.
La significación sociológica de la vista depende de la
expresión del rostro. Al observar el rostro de las personas
podemos generar una interpretación de su individualidad por
medio de lo que nos devela tanto sus gestos como sus
marcas. A su vez, eso que escuchamos tiene una relación
más estrecha con lo que recordamos. El oído, marca otro
tipo de relación con el tiempo, además carece de la
reciprocidad que tiene la vista. Para el autor, es difícil poner
en palabras el olfato. El olfato tiene una importancia crucial
para la investigación sociológica, ya que la atmósfera
olfativa que envuelve a las personas encuentra muy pocas
resistencias de pensamiento y voluntad en las antipatías y
simpatías indistintas que se basan fundadas en ella.

19
Siéntanse libres de aportar usando la herramienta de comentarios.

b. “El pensamiento de Michel Foucault/Sociedades


Disciplinarias – Anabella Speziale”: Michel Foucault
(1926-1984) es un pensador francés, difícil de caracterizar
ya que su obra gira dentro de varios marcos teóricos como
lo son la filosofía, la sociología, la psicología, la historia.
Trabaja sobre las instituciones sociales, reflexionando sobre
su organización, sus valores, sus prácticas. En particular, su
obra da cuenta de las relaciones de poder que existen
dentro de las instituciones sociales. Habla de la microfísica
del poder, es decir, la especificidad de los mecanismos del
poder en nuestra sociedad. Estudia cómo se ejerce el poder
y qué efectos produce en los sujetos de las sociedades
modernas. Para Foucault, el poder se plantea como aquél
que atraviesa a los sujetos en todas direcciones. también
estudia cuáles son los criterios de verdad que establece el
poder, es decir, para el autor, la palabra no circula por azar, y
no todos tienen acceso a ella. Para Foucault hay dos
acontecimientos importantes que conforman al sujeto
moderno:

i. La revolución industrial: con sus


cambios de orden científico y técnico.

ii. La revolución francesa: con su


incidencia en el orden político y social.

Es en la última1 en donde se instala un modo de organización


social que deja por detrás al orden medieval.

VIGILAR Y CASTIGAR

Su libro Vigilar y castigar: Nacimiento de la prisión comienza


comparando dos documentos los cuales se produjeron con
apenas 80 años de diferencia, y dan cuenta del cambio en los
modos punitivos que se han producido en Europa en dicho
período. (Suplicio de Damiens vs. Reglamento redactado para
la casa de jóvenes delincuentes de Paris)

20
Siéntanse libres de aportar usando la herramienta de comentarios.

Estos dos documentos ejemplifican el cambio de un castigo


sobre el cuerpo de uno de los condenados a un castigo
mediante el empleo del tiempo de los delincuentes. La
institución moderna, por medio del estado, toma el lugar de la
iglesia y el rey para corregir al delincuente y que el mismo
pueda insertarse nuevamente en la sociedad.

Foucault, entiende a la vigilancia como la idea central del nuevo


sistema penal que reemplaza al suplicio de las sociedades de
soberanía. En la cárcel el criminal se vuelve visible y
observado, mientras que quien vigila se invisibiliza. El autor
estudia la forma arquitectónica de la prisión panóptica ideada
por Jeremy Bentham a finales del siglo XVIII. La misma se
caracteriza por una construcción en forma de anillo en cuyo
centro se alza una torre (donde se sitúa la vigilancia); y en su
circunferencia se encuentra dividido por celdas. Los prisioneros
no pueden ver al guardián, lo que implica un sistema de
autocontrol al no saber cuándo están siendo vigilados y cuando
no.

Foucault señala los mecanismos que se desarrollan en torno a


la tecnología del poder y que se visualizan en todas las
instituciones modernas: escuelas, fábricas, hospitales,
cárceles, etc., dado que dicha estructura posibilita la vigilancia
permanente. Otros de los instrumentos utilizados son la
sanción normalizadora (a través de mecanismos de
recompensas y castigos) y el examen (que, como veremos más
adelante, constituye una combinatoria de los dos anteriores, la
‘vigilancia jerárquica’ y la ‘sanción normalizadora’).

Para Foucault, la sociedad moderna ordena y controla a los


ciudadanos de un modo sutil basado en procesos de disciplina
que se construyen desde la niñez para que luego de adulto
pueda insertarse en el orden productivo de la sociedad.

El panóptico es tomado como metáfora para evidenciar las


formas de dominio del poder, cómo se controlan a los sujetos
para crear cuerpos útiles y dóciles al sistema. Es a partir de los

21
Siéntanse libres de aportar usando la herramienta de comentarios.

aparatos de encierro que hay un dominio de los cuerpos y de


los corazones hasta los más mínimos gestos de los individuos.

En el capítulo sobre los cuerpos dóciles, el autor trabaja la


noción de cuerpo como algo que se fabrica, se moldea. En
efecto, la función de estos dispositivos es permitir el control de
las operaciones del cuerpo; nace el arte del cuerpo cuyo
objetivo no es el aumento de sus habilidades sino hacerlo más
obediente y útil. El cuerpo se sumerge en “un mecanismo de
poder que lo explora, lo desarticula, y lo recompone. ‘Una
anatomía política’ que es igualmente ‘una mecánica del poder’,
define cómo se puede apresar el cuerpo de los demás, no
simplemente para que ellos hagan lo que se desea, sino para
que operen como se quiere, con las técnicas, según la rapidez
y la eficacia que se les determina. La disciplina fabrica cuerpos
sometidos y ejercitados, cuerpos ‘dóciles’”.

El Biopoder, es un poder menos visible y más penetrante y


regula la vida social desde su interior. Es el conjunto de
mecanismos y prácticas por los cuales se subyuga y adiestran
los cuerpos de los individuos y también se controlan las
poblaciones. Existen dos dimensiones del biopoder: la
anátomo-política y la biopolítica.

i. Anátomo-politica: Se basa en la
construcción de cuerpos, y almas, a partir
del control minucioso de gestos y
movimientos. Tomar al sujeto como blanco
del poder, y moldearlo a partir de los
aparatos de encierro, para convertirlo en
un elemento útil que se integra a la vida
social.

ii. Biopolitica: basada en el control


estatal sobre las poblaciones en general, a
partir de las estadísticas, la gestión de las
fuerzas productivas o recursos y saberes
con los que se cuentan. Regula a las
masas por medio de una batería de

22
Siéntanse libres de aportar usando la herramienta de comentarios.

prácticas y tecnologías basadas en los


procesos biológicos colectivos.

LAS SOCIEDADES DE CONTROL

La Sociedad Disciplinaria es reemplazada por la Sociedad de


Control, debido a los cambios en el sistema capitalista y sus
formas de producción y organización del trabajo, donde ya no
se fabrican solo bienes, sino que las tecnologías de la
información han adquirido un rol determinante. Las instituciones
de encierro comienzan a entrar en crisis a favor de nuevas
fuerzas que se establecen lentamente a partir del período de
postguerra, y que se basan en la implementación de
mecanismos de control, algunos mediante el uso de la
tecnología, que van reemplazando a las ‘antiguas’ disciplinas
Este nuevo tipo de sociedad se encuentra definida a partir del
control y la formación permanente. Sus instituciones, deben
entenderse como un cambio constante donde nunca se termina
nada Internet ha cambiado la manera de conectarse con el
mundo. Internet permite un mayor control, por parte de las
corporaciones y empresas privadas, debido a la información de
la huella digital que cada usuario deja, la cual luego es utilizada
con fines comerciales. Bajo la tecnología de la vigilancia las
compañías de telecomunicaciones operan un control
permanente y sistemático mediante el uso de la información de
sus usuarios. Los usuarios de las redes sociales entregan sin
resistencias información sobre sus gustos, anhelos e intereses.
Deleuze advirtió que, en las sociedades de control, las
tecnologías informáticas constituyen el dispositivo disciplinario
por excelencia.

1. CLASE 5: PENSADORES CLASICOS DE LA


SOCIOLOGIA

23
Siéntanse libres de aportar usando la herramienta de comentarios.

a. “Comte”: En su mirada eurocéntrica (más específicamente


con epicentro en Francia), considera que la historia de la
humanidad es única, y que todas las sociedades deben
tender a esa forma de desarrollo, el modelo socioeconómico
europeo.

En la sociedad en que crece y vive, principios del S XIX, se


produce un cambio fundamental: el pasaje de una sociedad
teológico/militar a una científico/industrial, donde los sabios
suministran la base intelectual y moral, y los dueños de
industrias reemplazan a los guerreros. Es una sociedad
donde la economía está dominada por empresarios, dueños
de fábricas y banqueros.

La función de la Sociología es comprender el devenir necesario


de la historia para contribuir a la realización del orden
fundamental. Ese orden fundamental es lo que él denomina
la etapa positiva de la sociedad, el momento más avanzado
del desarrollo, donde se observan fenómenos y se
establecen vínculos regulares, estableciendo leyes que los
rigen. Este modelo de observación, sin buscar las causas de
un fenómeno sino su descripción objetiva, método que
utilizan las ciencias como la biología o la física, debe ser
utilizado para el estudio de los acontecimientos sociales. La
filosofía positiva, se opone a la filosofía de la negatividad,
del pensamiento de Hegel y la dialéctica, donde el ser se
despliega a través de la negación (En la teoría de la
dialéctica hegeliana, toda afirmación (tesis) conlleva una
negación (antítesis), que culminará en una nueva afirmación
(síntesis) superadora de las premisas contradictorias). Esta
evolución del Ser a través de la negación, es lo que
llevará, para Comte, a revoluciones destructivas del
orden social.

Esta filosofía positiva, reconoce la ley fundamental del


desarrollo humano que presenta la evolución existente como
el resultado de la serie gradual de transformaciones previas,
extendiendo a los fenómenos sociales la forma de tratar los

24
Siéntanse libres de aportar usando la herramienta de comentarios.

fenómenos naturales. (El orden se consolida mediante la


resignación por parte de las masas disconformes. Los males
políticos deben ser entendidos como enfermedades que la
ciencia no puede curar. El orden público sólo permite triunfar
a mentes bien preparadas).

Esa preparación debe desanimar a las mentes vulgares y


subyugar a las rebeldes. Vemos entonces que el
pensamiento de Comte es clasista y descalificador. Clasifica
las ciencias en dos grandes grupos:

i. Analíticos: Abordan la naturaleza


inorgánica (física y química) estableciendo
vínculos entre fenómenos aislados

ii. Sintéticas: Como la biología donde es


imposible explicar un órgano o función si
no se tiene en cuenta la totalidad del ser
vivo.

Comte analiza la sociedad industrial que floreció en su época, y


observa sus rasgos esenciales.

i. Basada en la organización científica


del trabajo, obteniéndose un rendimiento
máximo de producción

ii. Desarrollo prodigioso de recursos por


nuevas tecnologías

iii. La concentración de obreros en las


fábricas produce un fenómeno social
nuevo: las masas obreras.

iv. La novedad de esta forma productiva


está mal organizada, entonces se generan

25
Siéntanse libres de aportar usando la herramienta de comentarios.

contradicciones entre empleados y


empleadores, proletarios contra
empresarios.

v. Crisis esporádicas de superproducción,


generando pobreza en medio de la
abundancia.

vi. Plantea que el liberalismo es una


patología del sistema. Se opone a la
injerencia del Estado en los asuntos
comerciales.

Orden y progreso

Las tendencias ideológicas de la época, socialismo y


liberalismo están polarizadas. Comte cree que ambas deberían
unirse en una postura que se relacione con el interés general
de la sociedad. Aquí surgen 2 categorías de estudio, la estática
y la dinámica.

i. La estática: El análisis de la estructura


social de una época determinada,
investigando cuáles son los órganos
esenciales de toda sociedad, para poder
superar la diversidad. Es básicamente el
ORDEN.

ii. La dinámica: La descripción de las


etapas sucesivas recorridas por las
sociedades humanas, hasta llegar a la
etapa positiva. Está hablando del
PROGRESO.

En su intento de unir las dos tendencias contrapuestas de su


época, considera que la relación entre orden y progreso, es la
clave para un desarrollo social.

26
Siéntanse libres de aportar usando la herramienta de comentarios.

En su estudio de diversas sociedades, Comte encuentra que


hay elementos que se reiteran.

1. La religión: Su función es generar consensos y


la idea de unidad social. Considera que hay que
dejar de lado las religiones trascendentes para
generar una Religión de la Humanidad.

2. La propiedad: La acumulación de bienes


materiales, es un signo de la capacidad de los
propietarios de adaptarse al mundo capitalista.
No cuestiona las grandes acumulaciones
propietarias y considera a los poseedores como
los líderes naturales de la sociedad.

3. La familia: Es una unidad modélica, donde se


dan en pequeña escala las relaciones que se
dan a lo largo de la sociedad a gran escala. Esas
relaciones son: igualdad (entre hermanos);
veneración (de hijos a padres); de bondad (de
padres a hijos); de obediencia (de la mujer al
hombre)

4. Lenguaje: El lenguaje se corresponde, en el


plano de lo simbólico, a la propiedad en el plano
de lo material. El lenguaje permite el acopio de
bienes culturales y su transmisión a futuras
generaciones, generando un acervo cultural
general.

5. División del trabajo: La diferenciación de las


actividades de cada individuo, favorecen la
colaboración entre ellos para generar algo en
común. Implica la combinación de esfuerzos y la
cooperación

27

También podría gustarte