Ejemplo 2
Ejemplo 2
Ejemplo 2
La quinua (Chenopodium quinoa Willd.) es originario de los Andes de América del Sur, y ha sido
cultivada ahí desde hace 3000-4000 años. La FAO en el año 2013, estableció el año internacional
de la quinua; en el cual fue catalogada como un producto alternativo importante para contribuir
con la seguridad alimentaria mundial (Ahmed et al., 2018).
La quinua está ganando relevancia como alimento funcional y nutracéutico. Además, posee
hidratos de carbono de bajo índice glucémico (IG), proteínas de alto valor biológico (al contener 20
aminoácidos, incluidos los diez esenciales), vitaminas (tiamina, riboflavina, niacina y vitamina E) y
minerales (magnesio, potasio, zinc y manganeso) (Abellán et al., 2017). Las semillas de quinua son
ricas en almidones, puesto que constituye aproximadamente 53 a 69 por ciento de la materia
seca. Los gránulos de almidón generalmente se encuentran en el perispermo de la semilla, y están
presentes como unidades simples o como agregados esféricos (Li et al., 2016).
Por lo tanto, con esta investigación se pretende generar un mayor conocimiento de las
propiedades fisicoquímicas y tecnofuncionales de los almidones de las diferentes variedades de
quinua peruanas. Además, contribuiría al desarrollo de estos almidones para su potencial empleo
en la industria alimentaria, brindando un valor agregado a uno de los alimentos milenarios del
Perú, lo cual puede ser una ventaja competitiva para el país, en términos comerciales, debido a
que somos unos principales productores de quinua a nivel mundial (Apaza et al., 2013).
Problema General
Problemas específicos: