Tipo de Textos.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS


NIVELACIÓN
2021 – 2022 CII
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
TIPOS DE TEXTOS:
Un texto es una composición de signos codificados en un sistema de escritura que forma una
unidad de sentido.
También es una composición de caracteres imprimibles (con grafema) generados por
un algoritmo de cifrado que, aunque no tienen sentido para cualquier persona, sí puede ser
descifrado por su destinatario original. En otras palabras, un texto es un entramado de signos
con una intención comunicativa que adquiere sentido en determinado contexto.
Existen aproximadamente 14 tipos de textos los cuales son:
1. Narrativo
2. Informativos
3. Publicitarios
4. Periodísticos
5. Digitales
6. Literarios
7. Humanísticos
8. Administrativos
9. Expositivo
10. Argumentativos
11. Descriptivo
12. Científico
13. Directivos
14. Jurídicos
De estos tipos de textos los principales son:
 Texto Informativos
 Textos Expositivos
 Textos Argumentativos
Texto Informativos:
Los textos informativos tienen por objetivo transmitir información sobre un hecho o un tema
concreto.
Este tipo de textos pretenden ser objetivos, dado que su intención es informar. Además, deben
facilitar la comprensión de la temática explicada y dar suficientes detalles como para que el
lector pueda entender qué es lo que se le está explicando.
En estas líneas vamos a ver cuáles son las características del texto informativo y sus principales
tipos.
Características:
Este tipo de textos describen acontecimientos y temáticas reales. Su propósito es transmitir
información sobre la realidad, tocando diferentes temáticas. Por lo tanto, se trata de un tipo de
texto en el que los datos descritos no son ficción o, al menos, están sustentados en un hecho
real.
Se evita repetir algo que ya ha sido previamente explicado y la información pretende ser dada
de la forma más clara posible. Su estructura consta, generalmente, de una introducción, un
desarrollo y una conclusión.
El lenguaje utilizado puede ser especializado, variando de acuerdo con la temática explicada.
Además, este lenguaje debe ser coherente, directo, objetivo y se debe evitar utilizar recursos
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
NIVELACIÓN
2021 – 2022 CII
lingüísticos tales como metáforas o jerga popular, dado que puede hacer que el lector interprete
la información explicada de una forma diferente a cómo ha pretendido el emisor.
Para facilitarle al lector la búsqueda y comprensión de la información, en el texto informativo se
pueden incorporar varios recursos: índice, texto en negrita o resaltado, glosario con palabras
especializadas, gráficos, leyendas, tablas, además de referencias para poder expandir todavía
más el conocimiento.
Para que un texto informativo sea adecuado, es necesario que el contenido expuesto sea preciso
y explicado de una manera impersonal. El propósito de este tipo de texto es siempre el de
explicar a un lector una determinada temática, y que al acabar de leerlo haya adquirido un nuevo
conocimiento.
Las ideas expuestas en el texto deben venir correctamente ordenadas. Por este motivo,
habitualmente se recurre a ejemplos, fuentes bibliográficas y clarificaciones por tal de lograr
que el receptor entienda plenamente la temática que se le está explicando. Un aspecto que
pudiera parecer una obviedad es la importancia de saber utilizar correctamente los signos de
puntuación: punto, coma, signos de interrogación, etc.
Tipos de textos del texto informativo
 Noticia
 Carta Formal
 Memorando
 Informe

Ejemplos de Textos Informativos:


1. Muere Nelson Mandela
El ex presidente de Sudáfrica, Nelson Mandela, ha fallecido a los 95 años, según ha
informado el presidente de Sudáfrica, Jacob Zuma, que ha añadido que se ha ido en paz
en su casa de Johannesburgo, en compañía de su familia. La muerte se produjo el jueves
a las 20.50 hora local, después de una larga convalecencia por una infección pulmonar.
«Nuestra nación ha perdido a su padre. Nelson Mandela nos unió y juntos nos
despedimos de él», dijo Zuma en un mensaje televisado a toda la nación…
Textos Expositivos:
El texto expositivo es un tipo de discurso en el que se expresa, de la forma más objetiva y
precisa posible, temáticas muy variadas. Pueden ser de prácticamente cualquier cosa, como
medicina, química, ornitología.
A continuación veremos más a fondo sus características principales, la forma en cómo se
estructuran y los dos tipos principales de textos expositivos.
Generalmente, estos textos son los que se usan en divulgación, especialmente para dar a conocer
ideas o conceptos varios para un amplio público. Igualmente, también hay textos expositivos
más especializados, en los que se presentan temas pertenecientes a varios ámbitos, como pueden
ser el científico, el jurídico, el académico, el histórico, y muchos más.
Es muy importante entender que los textos expositivos y los textos argumentativos son cosas
bien diferentes. En el segundo caso, se expone una opinión, con la intención de convencer al
lector, además de difundir las ideas del autor .
Características:
1. Estructura y lenguaje:
Los textos expositivos pueden exponer una gran variedad de temáticas, como
acontecimientos históricos, descripción de procesos biológicos, fenómenos sociales, jardinería...
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
NIVELACIÓN
2021 – 2022 CII
Sea cual sea el tema, la información es presentada con una clara estructura, estando el texto
organizado en varias secciones.
2. Contenido
El contenido no viene únicamente en forma de texto redactado, sino que, también, puede
acompañarse con índices, tablas de contenido, glosarios, apéndices y otros recursos, en función
de lo pertinente que sea con el tópico expuesto en el mismo texto.
3. Objetividad
El texto expositivo trata de ser objetivo. Es por ello que no se debe presentar ninguna opinión
personal sobre el tema expuesto. Durante la redacción de un texto de este tipo se trata de
recoger toda la información apropiada y los hechos que sean pertinentes.
4. Centrado en el tema principal
Es muy importante que en un texto expositivo no se pierda el rumbo del mismo. Es decir, se
debe permanecer centrado en el tema que se está exponiendo, sin deambular en otros asuntos.
También se debe evitar explicar información que no resulta relevante para hacer más
comprensible la temática principal.
5. Contrastación de la información
Uno de los métodos que se usan en la escritura expositiva es la discusión de similitudes y
diferencias entre la temática expuesta y alguna que esté relacionada, sin entrar en demasiados
detalles sobre esta segunda.
No se necesita enumerar todas las similitudes y características divergentes, pero sí elegir
algunas de las más importantes para resaltar cuán diferentes son y ayudar al lector a
diferenciarlos
6. Causa y efecto
En el texto expositivo, sobre todo si la temática tiene que ver con las ciencias sociales y las
naturales, se explica cómo las cosas se influyen mutuamente, es decir, relaciones de causa y
efecto. Puede comenzar, por ejemplo, introduciendo un hecho y después nombrar y analizar las
causas que hicieron que se produjera ese hecho en concreto.
Ejemplos de Textos Expositivos:
1. Informes médicos

Son reportes objetivos del proceso médico del paciente. Contienen en detalle la historia
del paciente y los procedimientos realizados. Sirven de insumo para decisiones y
opiniones médicas. Por ejemplo:

ANAMNESIS

Paciente: José Antonio Ramos Sucre

Edad: 39

Sintomatología: Insomnio persistente con frecuentes aunque breves episodios psicóticos


menores. Resistencia a la mayoría de los sedantes naturales y ansiolíticos de clase I.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
NIVELACIÓN
2021 – 2022 CII
Procedimiento: Se solicita evaluación neurológica completa, se suspende el uso crónico de
fármacos.”

Texto Argumentativo:
Un texto argumentativo es aquel que tiene la finalidad de mostrar opiniones a favor de un
tema en concreto, y de convencer o persuadir al lector sobre unas ideas o un posicionamiento en
concreto.
El texto argumentativo, sin embargo, también puede incluir ideas que pretendan rebatir una
tesis, para confirmar otra. Así, el objetivo fundamental de este tipo de textos es persuadir al
lector sobre una determinada idea o ideas.
De esta forma, en el texto argumentativo aparece principalmente la argumentación, es decir, la
incorporación de ejemplos e ideas que demuestren alguna idea o tesis. Cicerón definió la
argumentación como «el discurso mediante el cual se aducen pruebas para dar crédito, autoridad
y fundamento a nuestra proposición».
Tipos de Texto del Texto Argumentativos:
 Textos Cientificos
 Textos Periodicos
 Textos Legales
 Debates Orales
Un texto argumentativo se compone de al menos tres partes fundamentales:

Tesis inicial. Es el punto de partida que se desea demostrar a través de argumentos.

Desarrollo de los argumentos. Es donde se exponen las razones que defienden o


sostienen la tesis inicial.

Conclusión. Es la síntesis a la cual conducen los argumentos y que resume el punto de


vista desplegado a lo largo del texto

Ejemplos de Textos Argumentativos:

1. Críticas artísticas. Al contrario de lo que se suele pensar, el abordaje profesional


de textos artísticos dista mucho de ser un asunto de mera opinión o gusto:

“La insoportable levedad del ser (1984) es uno de los grandes libros del autor checo
Milan Kundera. […] Con una crítica al comunismo soviético, el libro, aunque
pueda parecer lo contrario tras lo expuesto con anterioridad, destaca por su humor,
con la ironía, negrura y cinismo, para ubicarnos en un absorbente relato
pluriemocional que, en su esencia de novela de ideas de múltiples y complejas
texturas, mezcla el erotismo, la búsqueda y conquista amorosa y el comentario
político, con un estilo filosófico pero diáfano y directo”.

También podría gustarte