Marco Legal para Las Personas Con Discapacidad
Marco Legal para Las Personas Con Discapacidad
Marco Legal para Las Personas Con Discapacidad
Índice:
Desarrollo del Marco Legal Mundial, Nacional y Estadal para las Personas con
Discapacidad…………………………………………………………………..3-6
Conclusiones………………………………………………………………........7
Referencias Bibliográficas……………………………………………………..8
3
En este sentido, las personas con discapacidad enfrentan varias barreras que
limitan su acceso a la educación, el empleo, los servicios públicos y dificultad en la
inclusión social. Las barreras físicas, dificultan que las personas con discapacidad se
muevan libremente y participen en la sociedad. Las barreras de actitud, como la
discriminación y los estereotipos negativos, pueden conducir a la exclusión y el
aislamiento social. Y es por eso que las barreras legales, como el acceso limitado a la
justicia y el derecho al voto, también dificultan la participación de las personas con
discapacidad en los procesos de toma de decisiones.
Artículo 7: Los niños que presentan alguna discapacidad tienen los mismos
derechos que los demás. Se les debe brindar el derecho a expresar sus opiniones
sobre todos los asuntos que les afectan en su entorno.
Artículo 24: Todas las personas con discapacidad deben recibir una educación
digna y sin prejuicios. Los países deben asegurar que las personas con discapacidad
puedan acceder a una educación incluyente y de calidad, así como también deben
proporcionar instalaciones razonables y apoyo individualizado para maximizar el
desarrollo académico y social.
Artículo 25: Se debe garantizar el derecho al disfrute del más alto nivel posible de
salud sin discriminación, adoptando las medidas apropiadas como la cercanía
apropiada, buscar los insumos necesarios y garantizar médicos profesionales de
calidad.
Artículo 27: Todas las personas con discapacidad tienen derecho al trabajo dentro
de un entorno inclusivo y accesible. Es necesario promover las oportunidades de
empleo y la promoción profesional para estas personas.
Por otro lado, si se habla desde el punto de vista de las Leyes que existen en la
República Bolivariana de Venezuela, después de muchos años de discusiones a nivel
Nacional, desde el año 2007 existe un Marco Legal para proteger los derechos de las
personas con discapacidad dentro del país, La Ley para las Personas con
Discapacidad (2007). En éste se define la discapacidad como una “condición compleja
5
Existen muchos artículos que velan por la protección y los derechos de las personas
con discapacidad dentro de la comunidad, Sin embargo, dentro de la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela (1999), es posible encontrar otros artículos que
también garantizan estos mismos derechos. Entre ellos destacan:
Artículo 81, 101, 102 y 103: “Toda persona con discapacidad o necesidades
especiales tiene derecho al ejercicio pleno y autónomo de sus capacidades y a
su integración familiar y comunitaria”.
6
A pesar de que existen distintas Leyes que sustentan y protegen a las personas con
discapacidad dentro de la sociedad en Venezuela, La Ley para las Personas con
Discapacidad se muestra mucho más variada, extensa y concreta en cuanto a brindar
herramientas comunitarias. Además, de que permite conocer más a fondo las
terminologías y las barreras que una persona con discapacidad y/o condición especial
tiene que enfrentar cada día. Estas Leyes permiten que su lucha para la igualdad sea
más viable y segura.
La inclusión social es vital para las personas con discapacidad, ya que promueve la
igualdad de oportunidades y la participación dentro de una sociedad. Cuando las
personas con discapacidad están socialmente incluidas, es más probable que tengan
acceso a una mejor educación, conseguir un empleo digno y tener derecho a los
servicios de atención médica necesarias, lo que puede conducir a mejores resultados
de salud y una mejor calidad de vida. Además, la inclusión social beneficia a todos por
igual, con el fin de promover la diversidad y reducir la desigualdad. Sin embargo, de
otro modo es posible que la injusticia en un entorno traiga consigo diversas
consecuencias negativas para las personas con discapacidad, incluida la falta de salud
mental, el aislamiento y poco desarrollo de la autoestima.
Referencias Bibliográficas:
Cantillo Y. y Romero T., (Colombia – 2022, YouTube – Vídeo, Ministerio de Justicia y del
Derecho Colombia), Discapacidad desde la Convención de las Naciones Unidas.
(Vídeo Consultado por la Autora Aguilar M. el día 07/05/2023), Link:
https://youtu.be/HVXUEHpTNEs
Convención sobre los Derecho de las Personas con Discapacidad, (Naciones Unidas -
29/03/2016, Documento - PDF) Marco Legal Internacional para las Personas con
Discapacidad, Página Web:
https://www.un.org/esa/socdev/enable/documents/tccconvs.pdf
Ramírez S., (Venezuela - 2021, YouTube – Vídeo, Feria Internacional del Libro de
Venezuela 2020), Marco Legal en Materia de Discapacidad - Misión José
Gregorio Hernández y Conapdis. (Vídeo consultado por la Autora Aguilar M. el
día 07/05/2023), Link: https://youtu.be/mdaL3x0HcUU