Marco Legal para Las Personas Con Discapacidad

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

1

República Bolivariana de Venezuela


Universidad Pedagógica Experimental Libertador
Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio
Núcleo Académico Miranda

Marco Legal para las Personas con Discapacidad Dentro de la Sociedad

Autora: Mayerling Aguilar


C.I.: 16.472.951
Tutor: Odaiza Gallardo

Los Teques, Mayo 2023


2

Índice:

 Introducción al Marco Legal…………………………………………………....3

 Desarrollo del Marco Legal Mundial, Nacional y Estadal para las Personas con

Discapacidad…………………………………………………………………..3-6

 Conclusiones………………………………………………………………........7

 Referencias Bibliográficas……………………………………………………..8
3

El Marco Legal se refiere al conjunto de Leyes y reglamentos que rigen el


comportamiento. De todos los individuos y organizaciones que hacen vida dentro de
una sociedad. Incluye una gama de componentes, como políticas, procedimientos y
directrices, que están diseñados para proporcionar una estructura y orientación para
que las personas y las organizaciones operen dentro de ella. El Marco Legal es
esencial para mantener el orden y proteger los derechos individuales, ya que
proporciona un conjunto coherente de reglas y expectativas que todos deben seguir.
Sin ella, la sociedad sería caótica y las personas serían vulnerables al abuso y la
explotación.

En este sentido, las personas con discapacidad enfrentan varias barreras que
limitan su acceso a la educación, el empleo, los servicios públicos y dificultad en la
inclusión social. Las barreras físicas, dificultan que las personas con discapacidad se
muevan libremente y participen en la sociedad. Las barreras de actitud, como la
discriminación y los estereotipos negativos, pueden conducir a la exclusión y el
aislamiento social. Y es por eso que las barreras legales, como el acceso limitado a la
justicia y el derecho al voto, también dificultan la participación de las personas con
discapacidad en los procesos de toma de decisiones.

En el presente trabajo escrito se busca conocer los principales derechos de las


personas con discapacidad dentro de la sociedad, y asimismo las Leyes que los
sustentan.

Dentro de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las


Personas con Discapacidad, encontramos distintos artículos que apoyan los derechos
de esta comunidad a nivel mundial. Entre estos encontramos:

Artículo 5 (Derecho a la Igualdad y la no Discriminación): Toda persona tiene


derecho a la igualdad en la protección y el beneficio de la Ley, sin discriminación
alguna.
4

Artículo 7: Los niños que presentan alguna discapacidad tienen los mismos
derechos que los demás. Se les debe brindar el derecho a expresar sus opiniones
sobre todos los asuntos que les afectan en su entorno.

Artículo 23 (Respeto al Hogar y a la Familia): Las personas con discapacidad tienen


derecho a formar una familia. Todos los países deben garantizar de forma efectiva y
apoyar adecuadamente a estas personas en la crianza de los hijos, y garantizar un
cuidado alternativo de los niños con discapacidad si la familia inmediata no puede
cuidar de ellos.

Artículo 24: Todas las personas con discapacidad deben recibir una educación
digna y sin prejuicios. Los países deben asegurar que las personas con discapacidad
puedan acceder a una educación incluyente y de calidad, así como también deben
proporcionar instalaciones razonables y apoyo individualizado para maximizar el
desarrollo académico y social.

Artículo 25: Se debe garantizar el derecho al disfrute del más alto nivel posible de
salud sin discriminación, adoptando las medidas apropiadas como la cercanía
apropiada, buscar los insumos necesarios y garantizar médicos profesionales de
calidad.

Artículo 26 (Rehabilitación y Habilitación): Se deben tomar medidas eficaces y


apropiadas para que las personas con discapacidad puedan desarrollar, alcanzar y
mantener la máxima capacidad, independencia y participación a través de la prestación
de servicios y programas de habilitación y rehabilitación a nivel mundial.

Artículo 27: Todas las personas con discapacidad tienen derecho al trabajo dentro
de un entorno inclusivo y accesible. Es necesario promover las oportunidades de
empleo y la promoción profesional para estas personas.

Por otro lado, si se habla desde el punto de vista de las Leyes que existen en la
República Bolivariana de Venezuela, después de muchos años de discusiones a nivel
Nacional, desde el año 2007 existe un Marco Legal para proteger los derechos de las
personas con discapacidad dentro del país, La Ley para las Personas con
Discapacidad (2007). En éste se define la discapacidad como una “condición compleja
5

en la que influyen distintos factores psicosociales humanos, y existe un deterioro o


inhibición temporal o permanente de las habilidades sensoriales, intelectuales y/o
motrices de gran alcance”.

Entre los artículos consagrados en estas Leyes, se destacan los siguientes


derechos:

 Artículo 10: La debida atención integral a la salud sin ningún tipo de


discriminación.
 Artículo 12: Derecho a la rehabilitación y habilitación a nivel Nacional.
 Artículo 16: Derecho a recibir una educación decente en todos los Sistemas
Educativos.
 Artículo 28: Derecho a un empleo y trabajo digno, incluyendo un entorno laboral
respetuoso e inclusivo.
 Artículos 31, 32, 33, 34 y 35: El conjunto de estos artículos establecen que
estas personas tienen derecho a acceder a una vivienda digna, segura y
accesible.
 Artículos 35, 36, 37, 38, 39, 40, 41, 42, 43 y 44: Derecho a la atención
preferencial.
 Artículos 47, 48, 49, 50 y 51: Garantizar la participación como ciudadanos libres
en actividades sociales y a la libre expresión.

Existen muchos artículos que velan por la protección y los derechos de las personas
con discapacidad dentro de la comunidad, Sin embargo, dentro de la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela (1999), es posible encontrar otros artículos que
también garantizan estos mismos derechos. Entre ellos destacan:

 Artículo 81, 101, 102 y 103: “Toda persona con discapacidad o necesidades
especiales tiene derecho al ejercicio pleno y autónomo de sus capacidades y a
su integración familiar y comunitaria”.
6

Por consiguiente, en La Ley Orgánica de Educación (2009), establece por ejemplo:

 Artículo 26: Se toma en cuenta la Educación Especial como una modalidad


para aplicar los ajustes razonable necesarios para las personas con
discapacidad y/o condición especial dentro del Sistema Educativo.

Asimismo, dentro de La Ley Orgánica de Protección del Niño, Niña y Adolescente


(1998) destacan:

 Artículo 3: Derecho a la igualdad, rechazando la discriminación social y escolar.


 Artículo 21: Derechos de los niños, niñas y adolescentes con necesidades
especiales.
 Artículo 61: Garantizar una buena educación a los niños, niñas y adolescentes
con necesidades especiales.

A pesar de que existen distintas Leyes que sustentan y protegen a las personas con
discapacidad dentro de la sociedad en Venezuela, La Ley para las Personas con
Discapacidad se muestra mucho más variada, extensa y concreta en cuanto a brindar
herramientas comunitarias. Además, de que permite conocer más a fondo las
terminologías y las barreras que una persona con discapacidad y/o condición especial
tiene que enfrentar cada día. Estas Leyes permiten que su lucha para la igualdad sea
más viable y segura.

Es muy importante destacar que a nivel Estadal, específicamente en el Estado


Miranda, existe La Ley de Protección a Personas con Discapacidad, donde se
garantiza generalmente el derecho a un trabajo digno, la inclusión social y la libre
expresión como personas jurídicas. También se pueden mencionar la importancia de
diversos programas que ayudan a la rehabilitación y la aceptación de la sociedad,
como el Programa de Alfabetización Tecnológica para Personas con Discapacidad
(Proalfatdis), Taller de formación, Concientización y Sensibilización de Comunidades e
Instituciones Públicas y Privadas y Centro de Atención Terapéutica y Psicopedagógica
para Personas con Discapacidad y sus Familiares.
7

En síntesis, cada Marco Legal es un aspecto crucial de cualquier sociedad,


proporcionando un conjunto de reglas y normas que rigen el comportamiento de los
individuos y las organizaciones. Garantiza que se respeten y se protejan los derechos
individuales.

Las personas que padecen alguna discapacidad o condición especial han


enfrentado durante mucho tiempo la discriminación en varios aspectos de sus vidas,
incluida en la rama de la educación, el empleo y el acceso a los servicios públicos
correspondientes. La discriminación puede tomar muchas formas, como barreras
físicas que impiden el acceso, actitudes negativas y estereotipos, o también la
exclusión y privación de sus oportunidades. Las Leyes que protegen a estas personas
de la discriminación son esenciales para promover una sociedad más inclusiva.

La inclusión social es vital para las personas con discapacidad, ya que promueve la
igualdad de oportunidades y la participación dentro de una sociedad. Cuando las
personas con discapacidad están socialmente incluidas, es más probable que tengan
acceso a una mejor educación, conseguir un empleo digno y tener derecho a los
servicios de atención médica necesarias, lo que puede conducir a mejores resultados
de salud y una mejor calidad de vida. Además, la inclusión social beneficia a todos por
igual, con el fin de promover la diversidad y reducir la desigualdad. Sin embargo, de
otro modo es posible que la injusticia en un entorno traiga consigo diversas
consecuencias negativas para las personas con discapacidad, incluida la falta de salud
mental, el aislamiento y poco desarrollo de la autoestima.

Es importante tomar en cuenta que la Leyes que funcionan dentro de la comunidad


de personas con discapacidad y/o condición especial ayudan al resto de la sociedad a
comprender el amplio mundo de estas personas y a entender la importancia de
proteger sus derechos como parte de la igualdad social y la libre expresión como
personas jurídicas que hacen vida dentro de una Nación o comunidad. Debido a que la
indiferencia es el principio de la injusticia y desigualdad, se debe tomar en cuenta el
deber como ciudadanos de defender todos estos derechos haciendo la diferencia en el
día a día.
8

Referencias Bibliográficas:

Cantillo Y. y Romero T., (Colombia – 2022, YouTube – Vídeo, Ministerio de Justicia y del
Derecho Colombia), Discapacidad desde la Convención de las Naciones Unidas.
(Vídeo Consultado por la Autora Aguilar M. el día 07/05/2023), Link:
https://youtu.be/HVXUEHpTNEs

Convención sobre los Derecho de las Personas con Discapacidad, (Naciones Unidas -
29/03/2016, Documento - PDF) Marco Legal Internacional para las Personas con
Discapacidad, Página Web:
https://www.un.org/esa/socdev/enable/documents/tccconvs.pdf

Gaceta Oficial Número 38.598 (Caracas, Viernes 5 de Enero de 2007, Documento -


PDF), Ley para las Personas con Discapacidad, Página Web:
http://www.mpppst.gob.ve/mpppstweb/wp-content/uploads/2014/03/LEY_PARA_
LAS_PERSONAS_CON_DISCAPACIDAD.pdf

Naciones Unidas (Documento – PDF) Estrategia de las Naciones Unidas para la


Inclusión de la Discapacidad, Página Web:
https://www.un.org/en/content/disabilitystrategy/assets/documentation/
UN_Disability_Inclusion_Strategy_spanish.pdf

Ramírez S., (Venezuela - 2021, YouTube – Vídeo, Feria Internacional del Libro de
Venezuela 2020), Marco Legal en Materia de Discapacidad - Misión José
Gregorio Hernández y Conapdis. (Vídeo consultado por la Autora Aguilar M. el
día 07/05/2023), Link: https://youtu.be/mdaL3x0HcUU

También podría gustarte