Informe Final de Laboratorio - UNAD

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 37

INFORME No 1: Determinación de errores en el análisis químico y

tratamiento estadístico de los datos: medidas de peso y volumen.


Tutor Componente practico: Cesar Brochero Fecha: 26/Nov/2022
Integrantes: Número de identificación
1.Yenixsa Fuentes 1065592840
2.Rosa Angelica Guerrero 1193092446
3.Elisabeth Baquero 1140850216
4.Anthony Flores 1120746687
5.Rossanmy Meriño 1124071973
RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Parte I. Calibración del material

a. Cálculo de la densidad de un sólido irregular

Tabla 1. Datos obtenidos para la determinación de la densidad de un objeto.

Volumen
Peso Volumen
de agua Volumen Densidad
de la agua +
Ensayo en la piedra piedra
piedra Piedra
probeta (mL) (g/mL)
(g) (mL)
(mL)

1 11,24g 25ml 29ml 4ml 2,81


2 11,23g 25ml 29ml 4ml 2,807
3 11,23g 25ml 29ml 4ml 2,807
4 11,23g 25ml 29ml 4ml 2,807
5 11,23g 25ml 29ml 4ml 2,807

Promedio 2,807ml

Desviación
1,146198528
estándar
Peso de la piedra Peso del agua Vol. Recipiente lleno

b. Determinación de la densidad del agua mediante un picnómetro


Tabla 2. Datos obtenidos para la determinación de la densidad del agua

Peso Volumen
Peso del Peso de Densidad
del del
Ensayo Picnómetro Picnómetro del agua
agua picnómetro
(g) + agua (g) (g/mL)
(g) (mL)
1 25,52 50,13 24,61 24,751 ml 0,994

2 25,52 50,13 24,59 24,751 ml 0,093

3 25,53 50,14 24,61 24,751 ml 0,994

Promedio 0,693ml

Desviación
0,548355
estándar
Datos obtenidos del ensayo aplicación de parámetros estadísticos.

Parte II. Aplicación de parámetros estadísticos

Tabla 3.
Ensayo con pipeta volumétrica de 10 mL. Asuma densidad del agua 0.997 g/mL

Peso vidrio
Peso caja Peso del agua Volumen del
Ensayo Reloj + agua
Petri (g) (mL) agua (g)
(g)
1 48,58 g 58,424 9,844 9,686
2 48,58g 58,441 9,861 9,723
3 48,58g 58,477 9,897 9,788
4 48,58g 58,438 9,858 9,720
5 48,58g 58,475 9,895 9,786
6 48,58g 58,43 9,850 9,702
Promedio 9,734 ml
Desviación 0,043
Estándar

Mediana =9,723

̅
Desviación estándar de la media
s
𝑠

0,00230 + 0,000121 + 0,00291 + 0,000196 + 0,0027 + 0,00102


=√
s 5

𝑠
Desviación estándar de la mediana

S 𝑆
Datos obtenidos del ensayo aplicación de parámetros estadísticos.
Tabla 4.
Ensayo con pipeta volumétrica de 5 mL hasta un volumen de 10 mL. Asuma
densidad del agua 0.997 g/mL

Peso vidrio
Peso caja Peso del Volumen del
Ensayo Reloj + agua
Petri (g) agua (mL) agua (g)
(g)

1 48,58g 53,567 4,987 4,972


2 48,58g 53,538 4,958 4,918
3 48,58g 53,552 4,972 4,942
4 48,58g 53,52 4,94 4,881
5 48,58g 53,534 4,954 4,909
6 40,58g 53,516 4,936 4,871

Promedio 4,915

Desviación
Estándar
0,03443282

Tabla 5. Datos obtenidos del ensayo aplicación de parámetros estadísticos. Ensayo


con pipeta volumétrica de 2 mL hasta un volumen de 10 mL. Asuma densidad del
agua 0.997 g/mL
Peso vidrio
Peso caja Peso del Volumen del
Ensayo Reloj +
Petri (g) agua (mL) agua (g)
agua (g)
1 48,58g 50,662 2,082 2,167
2 48,58g 50,679 2,099 2,202
3 48,58g 50,668 2,088 2,18
4 48,58g 50,678 2,098 2,201
5 48,58g 50,678 2,098 2,201
6 48,58g 50,669 2,089 2,181
Promedio 2,189
Desviación
0,01473318
Estándar
Tabla 6.
Desviación Desviación
Volumen del
respecto a la respecto a la
agua (mL)
media mediana
9,686
Parámetros
9,723
estadísticos
9,788 0,043 0,045
9,720
9,786
9,702
Media aritmética 9,734ml
Mediana 9,723ml
Desviación estándar 0,043
Varianza �

→𝑠 𝑛 5
RSD 𝑟𝑠𝐷 = √∑ (𝑥−𝑥̅) 𝑟𝑠𝐷 = √0,00925 → 𝑟𝑠𝐷 = 0,039
𝑛 6
CV 𝑠 0,043
𝐶𝑣 = 𝑥100 → 𝐶𝑣 = 𝑥100 → 𝐶𝑣 = 8,66
𝑥 9,734
Intervalo (95%) Límite superior: Límite inferior:
Intervalo (99%) Límite superior: Límite inferior:

Gráfico N.1 Histograma


Datos obtenidos del ensayo aplicación de parámetros estadísticos.

Ensayos volumetricos con


diferentes medidas
10
Volumen 8
6
4
2
0
1 2 3 4 5 6
Tipos de pipetas

10ml 5ml 2ml

Gráfico N.2 Curva de Gaussiana

Curva Gaussiana
9,8

9,78
Valores promedio

9,76

9,74

9,72

9,7

9,68
0 1 2 3 4 5 6 7
Frecuencia de medida

ANALISIS DE RESULTADOS
Los resultados nos brindaron la posibilidad de comprobar la diferencia clara entro
los instrumentos de volumetría y su precisión, notamos que al usar elementos
aforados las tomas eran más precisas que al usar instrumentos graduados, las
desviaciones estaban en un intervalo aceptable y se siguieron los protocolos y
técnicas pertinentes.
CONCLUSIONES
Al momento de hacer mediciones en el área de química analítica debemos ser
minuciosos y cuidados, debido a que factores como temperatura y errores en la
toma de muestras o el uso de materiales imprecisos nos puede afectara
sustancialmente el resultado final .

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Martínez Bencardino, C. (2019). Estadística y muestreo (pp. 112-197). Ecoe


Ediciones. https://www-ebooks7-24-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?il=9278&pg=112
2. Mora Pastor, J. (2005). Introducción a la Experimentación en Química Analítica
(pp. 26-31). Alicante: Digitalia.
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search-
ebscohostcom.bibliotecavirtual.unad.edu.co/login.aspx?
direct=true&db=nlebk&AN=31814
9&lang=es&site=ehost-live&ebv=EB&ppid=pp_185
INFORME No 2: Evaluación de metales en alimentos por volumetría

OBJETIVO DE LA PRÁCTICA
Aplicar el análisis volumétrico para la cuantificación de analitos en una muestra
problema

RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Calculos de preparación:

➢ 100 ml de solución a 0.02 K de permanganato de potasio KMnO4 en ácido


sulfúrico en proporción 1:8:

Peso molecular: KMnO4


K= 39.09 u x 1
Mn=54,93 u x 1 158,03 g/mol
O=16 u x 4
158 ,03 ∗ 0,02
= 0,316 𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝐊𝐌𝐧𝐎𝟒
10

Numero de moles:
𝑚 0.316 𝑔
𝑛= == 0.001 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝐊𝐌𝐧𝐎𝟒
𝑀 158,03 𝑔/𝑚𝑜𝑙

➢ 100 ml de solución al 0.05 M de oxalato de sodio Na2C2O4 , estándar primario.

Peso molecular: Na2C2O4


Na= 22.98 x2
C=12 u x 2 134 g/mol
O=16 u x 4
𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝐍𝐚𝟐𝐂𝟐𝐎𝟒

Numero de moles:
𝑚 0.67 𝑔
𝑛= == 0.005 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝐍𝐚𝟐𝐂𝟐𝐎𝟒
𝑀 134 𝑔/𝑚𝑜𝑙
Parte I. Estandarización del permanganato de potasio

Tabla 7. Datos de la estandarización del KMnO4


Grupo masa V de moles moles KMnO4 KMnO4 (M)
Na2C2O4 KMnO4 Na2C2O4
(g) gastado
(mL)
0.67 0.005
1 15,16 ml 0.001 0,02
gramos
➢ Concentración verdadera de la disolución de permanganato de potasio.

Según la Reacción I:

𝐾𝑀𝑛𝑂4 + 𝑁𝑎2𝐶2𝑂4 + 𝐻2𝑆𝑂4 → 𝑀𝑛𝑆𝑂4 + 𝐶𝑂2 + 𝐾2𝑆𝑂4 + 𝑁𝑎2𝑆𝑂2 + 𝐻2𝑂

Balanceada:

𝟐𝐾𝑀𝑛𝑂4 + 𝟓𝑁𝑎2𝐶2𝑂4 + 𝟖𝐻2𝑆𝑂4 → 𝟐𝑀𝑛𝑆𝑂4 + 𝟏𝟎𝐶𝑂2 + 𝐾2𝑆𝑂4 + 𝟓𝑁𝑎2𝑆𝑂2 + 𝟖𝐻2𝑂

Según la reacción 5 moles de oxalato de sodio reaccionan con 2 de permanganato


de potasio:

0.005 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝐍𝐚𝟐𝐂𝟐𝐎𝟒 ∗ 2 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠𝐾𝑀𝑛𝑂4 −3 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝐾𝑀𝑛𝑂4


= 2 ∗ 10
5 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑁𝑎2𝐶2𝑂4

2 ∗ 10−3 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝐾𝑀𝑛𝑂4


= 𝟎, 𝟏𝟑 𝑴𝒐𝒍𝒂𝒓
0.01516 Litros

- Se gastaron en la estandarización 15,16 ml 𝐾𝑀𝑛𝑂4 0,13 𝑀𝑜𝑙𝑎𝑟

Parte II. Determinación de hierro en una muestra problema

Reacción II:

𝟒𝑀𝑛𝑂2− + 𝟓𝐹𝑒+2 + 𝟏𝟔𝐻+ → 𝟒𝑀𝑛+2 + 𝟓𝐹𝑒+3 + 𝟖𝐻2𝑂

15,16 𝑚𝑙 ∗ 𝐾𝑀𝑛𝑂 ∗ 0,13 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝐾𝑀𝑛𝑂4 5


4
𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝐹𝑒 1000 𝑚𝑙 4 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝐾𝑀𝑛 𝑂4 = 2,46 ∗ 10−3 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 ℎ𝑖𝑒𝑟𝑟𝑜
2,46 ∗ 10−3 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 ℎ𝑖𝑒𝑟𝑟𝑜
𝟎, 𝟒 𝑴𝒐𝒍𝒂𝒓

Parte II. Determinación de hierro en una muestra problema

Tabla 8. Datos de la determinación de Fe2+ en una muestra problema

Volumen de
Alícuota KMnO4 gastado M N %P/P %P/V
mL
1 6.2 ml 0,4 2,46 ∗ 10−3 21% 22.32 %

CUESTIONARIO

1. ¿Por qué la reacción debe realizarse en medio ácido?

Se debe realizar en un medio acido porque se necesitan iones H+ que pueden ser
suministrados por un ácido no oxidable por el permanganato como el ácido sulfúrico

2. ¿Qué es un patrón primario? ¿Qué características debe cumplir?


Tienen composición conocida. Es decir, se ha de conocer la estructura y elementos
que lo componen, lo cual servirá para hacer los cálculos estequiométricos
respectivos.

➢ Deben tener elevada pureza. Para una correcta estandarización se debe


utilizar un patrón que tenga la mínima cantidad de impurezas que puedan
interferir con la titulación.
➢ Debe ser estable a temperatura ambiente. No se pueden utilizar sustancias
que cambien su composición o estructura por efectos de temperaturas que
difieran ligeramente con la temperatura ambiente ya que ese hecho
aumentaría el error en las mediciones.
➢ Debe ser posible su secado en estufa. Además de los cambios a
temperatura ambiente, también debe soportar temperaturas mayores para
que sea posible su secado. Normalmente debe ser estable a temperaturas
mayores que la del punto de ebullición del agua.
➢ No debe absorber gases. Ya que este hecho generaría posibles errores por
interferentes, así como también degeneración del patrón.
➢ Debe reaccionar rápida y estequiométricamente con el titulante. De esta
manera se puede visualizar con mayor exactitud el punto final de las
titulaciones por volumetría y además se puede realizar los cálculos
respectivos también de manera más exacta.
➢ Debe tener un peso equivalente grande. Ya que este hecho reduce
considerablemente el error de la pesada del patrón.

3. Escriba las reacciones balanceadas de las valoraciones realizadas tanto para


la estandarización del permanganato de potasio (Parte I) como de la muestra
problema (Parte II)

𝟏) 𝟐𝐾𝑀𝑛𝑂4 + 𝟓𝑁𝑎2𝐶2𝑂4 + 𝟖𝐻2𝑆𝑂4 → 𝟐𝑀𝑛𝑆𝑂4 + 𝟏𝟎𝐶𝑂2 + 𝐾2𝑆𝑂4 + 𝟓𝑁𝑎2𝑆𝑂2 + 𝟖𝐻2𝑂

𝟐) 𝟒𝑀𝑛𝑂2− + 𝟓𝐹𝑒+2 + 𝟏𝟔𝐻+ → 𝟒𝑀𝑛+2 + 𝟓𝐹𝑒+3 + 𝟖𝐻2𝑂

ANALISIS DE RESULTADOS
En esta practica de laboratorio, fue posible determinar la presencia de hierro en
método volumétrico, a través de un análisis cuantitativo por medio la titulación de
permanganato de potasio en una solución acida. En la reacción producida no fue
necesario utilizar indicador para detectar el punto final, dado que el reactivo
permanganato de potasio, actúa como indicador cuando se produce una oxidación,
ya que su color es violeta rojizo y cuando se produce una reducción en la reacción,
su color es incoloro.
CONCLUSIONES
La velocidad de reacción en la estandarización y preparación de permanganato
de potasio, es muy lenta y está catalizada por luz, calor, ácidos, bases, sales
de Mn+2 y por el propio MnO2.
La reducción del (MnO4)- a Mn+2 es un proceso muy complejo que implica la
formación de estados intermedios de oxidación del manganeso. Sin embargo, si se
ajustan las condiciones para que el producto final sea Mn+2, se puede
establecer la estequiometría entre el permanganato y el agente reductor,
independientemente del mecanismo de la reacción.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Martínez Bencardino, C. (2019). Estadística y muestreo (pp. 112-197). Ecoe


Ediciones. https://www-ebooks7-24-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?il=9278&pg=112
2. Mora Pastor, J. (2005). Introducción a la Experimentación en Química Analítica
(pp. 26-31). Alicante: Digitalia.
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search-
ebscohostcom.bibliotecavirtual.unad.edu.co/login.aspx?
direct=true&db=nlebk&AN=31814
9&lang=es&site=ehost-live&ebv=EB&ppid=pp_185
3. Escobar Luján, S. (2022). Fundamentos de Química Analítica e Instrumental.
Repositorio institucional UNAD.
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/50543
INFORME No 3: Evaluación de metales en alimentos por gravimetría

OBJETIVO DE LA PRÁCTICA
Determinará la concentración de sulfato de hierro en una muestra problema por
gravimetría de precipitación
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Parte I. Determinación de hierro en una muestra problema

Tabla 9. Datos de la determinación de hierro en una muestra problema

Masa crisol + oxido


Masa crisol calcinado (g) férrico (g)+ papel Masa oxido férrico (g)
filtro
32.40 33.66 0.04

Parte I. Determinación de hierro en una muestra problema a través de


gravimetría

1. Solicite la muestra problema al tutor (solución de sulfato de hierro de


concentración desconocida).
En la práctica de laboratorio se preparó la solución de sulfato de hierro
cálculos:
Peso de Sulfato de hierro= 0.14 gr
Volumen= 100 ml agua destilada

2. Tomar 10 ml de la muestra problema en un vaso de 100 ml


Añadir 1 ml de HNO3 concentrado y calentar la solución hasta ebullición.

Muestra problema = sulfato de hierro


Se añadió a un beaker de 100 ml, 1 ml de ácido nítrico concentrado y se calentó en
la plancha hasta ebullición

3. Agregar 50 ml de agua caliente y agitar lentamente


Previamente se calentó en un vaso de 100 ml, 50 ml de agua destilada y se
añadió a la muestra problema (sulfato de hierro)
4. Adicionar NH3 hasta que el precipitado coagule
Cuando ya estaba a punto de ebullición se dejo reposar la muestra y añadimos
amoniaco a la muestra hasta que coagulara de la siguiente manera:
Se añadió con ayuda de la pipeta volumétrica y un pipeteador, añadimos
aproximadamente 3,5 ml de amoniaco a la muestra

5. Hervir la solución por un minuto y dejarla en reposo. Verificar si la precipitación


fue completa (el líquido sobrenadante debe ser incoloro).
Efectivamente el líquido sobrenadante de la muestra es incoloro como podemos
observar
6. Filtrar el precipitado y lavarlo con 5 ml de la disolución de
NH4NO3 caliente, a la que se añaden unas gotas de amoníaco, decantando
de nuevo el líquido a través del papel gravimétrico
(esta operación se repite 5 o 6 veces).
en un vaso colocamos un papel filtro
previamente pesado, y filtramos la
muestra, lavamos esta con 5 ml de
nitrato de amonio previamente
calentado esta operación la repetimos
6 veces

peso del papel filtro: 1.22


gr

7. Transferir el precipitado a un crisol de porcelana previamente


Calcinado y pesado.
Peso del crisol: 32,40

Dejamos reposar la muestra hasta que se filtró completamente, posterior


pesamos el crisol vacío y añadimos el precipitado
8. Llevar a mufla a 540°C por 4 horas. Dejar enfriar el crisol en un desecador y se
pesa, calculando la cantidad de óxido férrico producido, por diferencia con el
peso del crisol vacío determinado anteriormente.

es este caso se hacen los calculos en conjunto con el peso del papel filtro de
esta manera :
Datos
papel seco 1.22 gr
muestra final (con el papel filtro ) 33.66 gr
crisol seco 32.40 gr

33.66𝑔𝑟 1.22 𝑔𝑟

32.40 𝑔𝑟

0.04 𝑔𝑟 = 0.04 𝑔𝑟 𝑑𝑒 𝑜𝑥𝑖𝑑𝑜 𝑓𝑒𝑟𝑟𝑖𝑐𝑜

CUESTIONARIO

1. ¿Qué aplicación tiene la gravimetría en alimentos? Cite un ejemplo


La gravimetría es una técnica que nos permite cuantificar diferentes sustancias en
alimentos por ejemplo en el agua potable podemos determinar sulfatos por
precipitación El calcio y la lactosa en productos lácteos y diferentes metales
contaminantes como el hierro, plomo, mercurio etc. (lozano, 2012)

2. ¿Qué características debe cumplir el agente precipitante?

El agente precipitante debe ser una sustancia con características químicas


conocidas para poder ser identificado con facilidad, debe formar una matriz capaz
de no atravesar los filtros no obstruir los poros del mismo (lozano, 2012)

3. ¿En qué consiste el efecto del ion común?

Es un método que implica agregar un ion que ya se encuentra en la solución


afectando su equilibrio, esto generalmente disminuye la solubilidad de un soluto.
(lozano,2012)

¿Cómo se detecta el punto final y en qué consiste la titulación por retroceso?


El punto final en una valoración se determina por un cambio significativo en la
corriente y cambio de color. el método de valoración por retroceso consiste en
añadir un exceso conocido del reactivo valorante y luego se usa un segundo
reactivo para valorar el primer reactivo añadido a la muestra (lozano,2012)

4. ¿Qué significa la titulación Argentométricas y en qué casos se aplican?

la argentometría es un tipo de valoración empleada en química analítica que


involucra la precipitación del ion plata(I). se usa en la determinación de la cantidad
de cloruro en muestras. La solución problema se valora con una disolución de
nitrato de plata con concentración conocida.

ANALISIS DE RESULTADOS
Esta práctica nos permitió determinar por gravimetría el analito en cuestión que en
este caso fue sulfato de hierro con concentración desconocida, el cual mediante
gravimetría de precipitación logramos precipitar para luego secar y pesar en
balanza analítica, para luego por diferencia de masa determinar su concentración.

CONCLUSIONES
La técnica gravimétrica es una herramienta usada en la determinación de sustancia
que pueden precipitar o se volatilizan, en la industria de alimentos es muy usada en
el análisis de metales pesados y sustancia que representa un peligro para la salud.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. López Torres, M. J. (2010). Conceptos básicos de química analítica y sus


aplicaciones. (pp. 25-99) Instituto Politécnico Nacional.
https://elibronet.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/72806?page=26
2. Masterton, W. L., & Hurley, C. N. (2003) Equilibrios en Disoluciones Ácido
Base en Química (4a. ed). (pp. 403-404). Madrid: Paraninfo.
https://link.gale.com/apps/doc/CX4056300130/GVRL?=unad&sid=GVRL&xid=c9
5a48d3
3. Faiz Bukhari Mohd Suah, Wan Saime Wan Ngah, & Che Sofiah Saidin.
(2018). Basic Analytical Chemistry (pp 55-147). Penerbit
USM. https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.c
om/login.aspx?direct=true&db=nlebk&AN=2153675&lang=es&site=ehost-
INFORME No 4: Potenciometría

OBJETIVO DE LA PRÁCTICA
Aplicar los conceptos de Potenciometría para la cuantificación de un ácido en una
muestra problema.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Parte I: Neutralización de un ácido fuerte

En un beaker de 100ml se virtieron 50ml de vinagre blanco (Acido acético) y se


realizó medición de PH con ayuda de un potenciómetro digital, tomando de forma
consecutiva tres veces la toma de pH y temperatura, arrojando los siguientes
datos:

#Ensayo pH T°C
1 2,17 26,1
2 2,16 26,1
3 2,18 26,1
Tabla 10. Curva potenciométrica del HCl.

Volumen (Vol) de ∆Vol (mL) ∆pH


NaOH (mL)
0 5ml 1,12
5 10ml 1,20
5 15ml 1,28
5 20ml 1,37
5 25ml 1,47
5 30 ml 1,60
50 35ml 1,77
55 40ml 2,03
5 45ml 2,74
5 50ml 6,22
5 51,5 ml 7
1,5 56,5 ml 8,77
5 57,5 ml 9,01
1 59 ml 9,10
1,5 60,5ml 9,19
1,5 62 ml 9,34
0,5 62,5 ml 9,40
0,5 63ml 9,46
0,5 63,5ml 9,52
0,5 64 ml 9,57

70 Curva potenciométrica pH Vs Volumen NaOH (ml)


60

50

40
pH

30

20

10

0
0 2 4 6 8 10 12
Volumen de Na OH

CUESTIONARIO

1. Indique las ecuaciones químicas de las reacciones que tienen lugar durante
la práctica.

Ecuación de constante de equilibrio.


2. Defina que es un ácido débil, un ácido fuerte y cite un ejemplo.

✓ Acido débil: Son sustancias que al disolverse en agua pierden o ganan


protón, lo hacen lento hasta alcanzar un equilibrio químico de poca extensión;
es decir no se disocian parcialmente. Entre más pequeña es la constante de
acidez (Ka), más débil es la acidez. Los ácidos débiles son aquellos que tienen
constantes de acidez menores o iguales a 1*10-3.

Ejemplo: CH 3 COOH (ácido acético).

✓ Acido fuerte: Se disocian o ioniza completamente en una solución ya


que ceden o reciben fácilmente, de modo que todas sus moléculas pierden al
menos un potrón (H+) que forman un ion hidronio (h3O+) con moléculas de
agua.
Ejemplo: HCl (ácido Clorhídrico).

3. Defina que es un base débil, un base fuerte y cite un ejemplo.

✓ Base débil: Que, al disolverse en agua, una base débil no se disocia


completamente y la solución acuosa resultante contiene ion OH y el radical
básico correspondiente en una pequeña proporción junto con una gran
proporción de moléculas no disociadas de la base.

Ejemplo: NH3 (amoníaco).


✓ Base fuerte: Es aquella que no disocia cuantitativamente en disolución
acuosa, en condiciones de presión y temperatura constantes. Además, son
capaces de aceptar protones H+; es decir, cuanto más fuerte es su base, más
débil es su ácido conjugado.

Ejemplo: NaOH (hidróxido de sodio).

4. ¿Qué aplicaciones tiene la potenciometría en el campo de alimentos?

• Medición del PH.


• Determina la cantidad de sustancia presente en una solución.
• Determina el dióxido de carbono y contaminantes.
• Determina el punto final de titulaciones de ácidos, bases y redox.
• Realiza análisis de iones en procesos industriales en reposo y continuos.
• Monitorea de manera continua de la calidad del aire y gases contaminantes.
• Determina electrolitos en fluidos fisiológicos para análisis de laboratorio.

ANALISIS DE RESULTADOS
Se aplica las ecuaciones de concentración de ion de hidronio y PH, luego se formula
las ecuaciones de equilibrio constante para aplicar la tabla de neutralización de
ácido acético, se calibra y opera el medidor de PH a una concentración estándar de
PH 10 para lecturas con resultados en la muestra 1, 2 y 3, donde el vinagre de la
muestra 1 es PH 2,17 y Temperatura 26,01; en la muestra 2 PH de 2,16 con
Temperatura de 26,01 y la muestra 3 PH de 2,17 y Temperatura de 26,01. Luego
se completa la neutralización del ácido Clorhídrico HCl, con una uretra se toma
una alícuota de HCl al 0,1 N, es decir, 25 ml sobre 50 ml de agua - H2O, se saca
los datos de la neutralización del ácido clorhídrico y el vinagre; posteriormente se
realiza las muestras para resultados de potenciometría con el seguimiento de PH de
titulación y análisis de la muestra problema donde arroja datos para sacar una
tabla de Volumen y PH y de esa manera sacar la curva de titulación potenciométrica
del PH del HCl como lo indica la Tabla 10 y la gráfica 1.
CONCLUSIONES
Se realizó un sistema de medición potenciométrico para la medición de pH, Se
comprobó experimentalmente que con los dispositivos y los procedimientos de
medición empleados, pueden realizarse la medición potenciométrica de pH de
soluciones líquidas en condiciones de laboratorio y a través de esta práctica se
determina la concentración de ácido de una muestra que es el HCl (ácido
Clorhídrico) en potenciometría midiendo los iones de solución a través de un PH que
alcance de 10 a 11, en este caso se aproximó a 10. Las curvas potenciométricas se
caracterizaron por una respuesta transitoria inicial seguido de una tendencia a
alcanzar un valor y mostrando un comportamiento creciente, los resultados
obtenidos experimentalmente muestran que es posible construir celdas
electroquímicas para la medición de pH en un rango de 0 a 11.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Lozano, M. (2012). Módulo 301102 - Química Analítica e Instrumental. (172-


226). Bogotá: Universidad Nacional Abierta y a Distancia.

2. Rodríguez, Alonso, Juan José. (2014). Química y análisis químico (pp. 292-296).
Murcia, España: Cano Pina.

3. Miller J., Miller J. (2002). Estadística y Quimiometría para Química Analítica.


Madrid:
INFORME No 5: Determinación de cromo como dicromato

OBJETIVO DE LA PRÁCTICA
Determinar la concentración del analítico en este caso dicromato por el método de
espectrometría de absorbancia atómica

PROCEDIMIENTO
1.Preparación de la solución patrón

40mg K2Cr2O7 en 1 litro


de
[Capte la atención de los
agua
lectores mediante una cita
importante extraída del documento
o utilice este

1.Se prepararon soluciones de K2Cr2O7 a diferentes concentraciones de ppm


3.Calibración del Espectrofotómetro a 0 Absorbancia y medición del espectro de la
muestra patrón para determinar la longitud de onda máxima para medición de las
muestras.
De la grafica se deduce que la mayor absorbancia se tiene a una longitud de onda
de 400.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Tabla 11. Curva de calibración y cálculos para determinar la concentración de


cromo en una muestra problema

Concentración de
Solución Absorbancia
K2Cr2O7 ppm
Blanco 0
1 0.80 0.050
Muestra problema 1.96 0.053
3 6.96 0.066
4 12.7 0.081
5 19.26 0.098
6 30.42 0.127

Grafica Absorbancia vs Concentración de K2Cr2O7 ppm

Cálculos para estimar la concentración de la muestra desconocida

𝑦 = 0.0026 ∗ 𝐶 + 0.0479
𝑦 − 0.0479
𝐶=
0.0026
𝑦 = 𝑎𝑑𝑠𝑜𝑟𝑏𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒𝑡𝑒𝑟𝑚𝑖𝑛𝑎𝑑𝑎 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 𝐶 = 𝑐𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑒𝑛 𝑝𝑝𝑚

Aplicación a la muestra problema


𝑦 − 0.0479 0.053 − 0.0479
𝐶= =𝐶=
0.0026

𝐶= = 1.96 𝑝𝑝𝑚

Aplicando esta ecuación a cualquier dato de absorbancia dado por el espectrómetro


encontramos la concentración en partes por millón del analito.

CUESTIONARIO
1. Explique la ley de Beer - Lambert e indique bajo ¿qué condiciones se cumple?

La ley de beer se basa en el principio de proporcionalidad que hay entre la materia


y la cantidad de luz que esta es capaz de absorber haciendo sus primeros estudios
en la luz absorbida por la atmosfera terrestre ya aplicandolo en la actualidad a los
análisis químicos de tipo instrumental (lozano,2012)

2. ¿Qué aplicaciones tiene la espectroscopia en el campo de alimentos? cite un


ejemplo.
Esta técnica es muy utilizada en la determinación de metales como el cobre hierro y
zinc en vista de que estos elementos son altamente tóxicos y no se degradan con el
tiempo. la técnica de absorbancia permite encontrar la cantidad de metales
presentes en muestras de bebidas alcohólicas fermentadas como vinos y licores
específicamente midiendo la cantidad de fotones absorbidos por el metal presente
en las alícuotas lo cual es proporcional a la concentración del mismo.
ANALISIS DE RESULTADOS
La técnica de espectrometría de adsorción atómica nos permitió determinar la
cantidad en partes por millón del dicromato de potasio en diferentes diluciones ,
este método reduce la posibilidad de errores y se basa en una propiedad física de la
materia por tanto no se requieren de reacciones química para realizar la técnica ,
logramos incluso determinar la absorbancia de la muestra problema con excelentes
resultados .

CONCLUSIONES
la técnica de espectrofotometría es una excelente herramienta de cuantificación que
nos permite determinar las concentraciones de analitos en muestras de alimentos,
gracias a esta técnica podemos reducir los márgenes de error propios de técnicas
clásicas y reducimos los tiempos de ensayo.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Lajunen, L. H. J. (1998). Spectrochemical analysis by atomic absorption and


emission (pp. 1-29). Cambridge: Royal Society of
Chemistry. https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscoh
ost.com/login.aspx?
direct=true&db=nlebk&AN=496124&lang=es&site=edslive&scope=site&ebv=EB
&ppid=pp_1
2. Lozano, M. (2012). Módulo 301102 - Química Analítica e Instrumental. (172-
226). Bogotá: Universidad Nacional Abierta y a Distancia.

También podría gustarte