Informe Final de Laboratorio - UNAD
Informe Final de Laboratorio - UNAD
Informe Final de Laboratorio - UNAD
Volumen
Peso Volumen
de agua Volumen Densidad
de la agua +
Ensayo en la piedra piedra
piedra Piedra
probeta (mL) (g/mL)
(g) (mL)
(mL)
Promedio 2,807ml
Desviación
1,146198528
estándar
Peso de la piedra Peso del agua Vol. Recipiente lleno
Peso Volumen
Peso del Peso de Densidad
del del
Ensayo Picnómetro Picnómetro del agua
agua picnómetro
(g) + agua (g) (g/mL)
(g) (mL)
1 25,52 50,13 24,61 24,751 ml 0,994
Promedio 0,693ml
Desviación
0,548355
estándar
Datos obtenidos del ensayo aplicación de parámetros estadísticos.
Tabla 3.
Ensayo con pipeta volumétrica de 10 mL. Asuma densidad del agua 0.997 g/mL
Peso vidrio
Peso caja Peso del agua Volumen del
Ensayo Reloj + agua
Petri (g) (mL) agua (g)
(g)
1 48,58 g 58,424 9,844 9,686
2 48,58g 58,441 9,861 9,723
3 48,58g 58,477 9,897 9,788
4 48,58g 58,438 9,858 9,720
5 48,58g 58,475 9,895 9,786
6 48,58g 58,43 9,850 9,702
Promedio 9,734 ml
Desviación 0,043
Estándar
Mediana =9,723
̅
Desviación estándar de la media
s
𝑠
𝑠
Desviación estándar de la mediana
S 𝑆
Datos obtenidos del ensayo aplicación de parámetros estadísticos.
Tabla 4.
Ensayo con pipeta volumétrica de 5 mL hasta un volumen de 10 mL. Asuma
densidad del agua 0.997 g/mL
Peso vidrio
Peso caja Peso del Volumen del
Ensayo Reloj + agua
Petri (g) agua (mL) agua (g)
(g)
Promedio 4,915
Desviación
Estándar
0,03443282
Curva Gaussiana
9,8
9,78
Valores promedio
9,76
9,74
9,72
9,7
9,68
0 1 2 3 4 5 6 7
Frecuencia de medida
ANALISIS DE RESULTADOS
Los resultados nos brindaron la posibilidad de comprobar la diferencia clara entro
los instrumentos de volumetría y su precisión, notamos que al usar elementos
aforados las tomas eran más precisas que al usar instrumentos graduados, las
desviaciones estaban en un intervalo aceptable y se siguieron los protocolos y
técnicas pertinentes.
CONCLUSIONES
Al momento de hacer mediciones en el área de química analítica debemos ser
minuciosos y cuidados, debido a que factores como temperatura y errores en la
toma de muestras o el uso de materiales imprecisos nos puede afectara
sustancialmente el resultado final .
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
OBJETIVO DE LA PRÁCTICA
Aplicar el análisis volumétrico para la cuantificación de analitos en una muestra
problema
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Calculos de preparación:
Numero de moles:
𝑚 0.316 𝑔
𝑛= == 0.001 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝐊𝐌𝐧𝐎𝟒
𝑀 158,03 𝑔/𝑚𝑜𝑙
Numero de moles:
𝑚 0.67 𝑔
𝑛= == 0.005 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝐍𝐚𝟐𝐂𝟐𝐎𝟒
𝑀 134 𝑔/𝑚𝑜𝑙
Parte I. Estandarización del permanganato de potasio
Según la Reacción I:
Balanceada:
Reacción II:
Volumen de
Alícuota KMnO4 gastado M N %P/P %P/V
mL
1 6.2 ml 0,4 2,46 ∗ 10−3 21% 22.32 %
CUESTIONARIO
Se debe realizar en un medio acido porque se necesitan iones H+ que pueden ser
suministrados por un ácido no oxidable por el permanganato como el ácido sulfúrico
ANALISIS DE RESULTADOS
En esta practica de laboratorio, fue posible determinar la presencia de hierro en
método volumétrico, a través de un análisis cuantitativo por medio la titulación de
permanganato de potasio en una solución acida. En la reacción producida no fue
necesario utilizar indicador para detectar el punto final, dado que el reactivo
permanganato de potasio, actúa como indicador cuando se produce una oxidación,
ya que su color es violeta rojizo y cuando se produce una reducción en la reacción,
su color es incoloro.
CONCLUSIONES
La velocidad de reacción en la estandarización y preparación de permanganato
de potasio, es muy lenta y está catalizada por luz, calor, ácidos, bases, sales
de Mn+2 y por el propio MnO2.
La reducción del (MnO4)- a Mn+2 es un proceso muy complejo que implica la
formación de estados intermedios de oxidación del manganeso. Sin embargo, si se
ajustan las condiciones para que el producto final sea Mn+2, se puede
establecer la estequiometría entre el permanganato y el agente reductor,
independientemente del mecanismo de la reacción.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
OBJETIVO DE LA PRÁCTICA
Determinará la concentración de sulfato de hierro en una muestra problema por
gravimetría de precipitación
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Parte I. Determinación de hierro en una muestra problema
es este caso se hacen los calculos en conjunto con el peso del papel filtro de
esta manera :
Datos
papel seco 1.22 gr
muestra final (con el papel filtro ) 33.66 gr
crisol seco 32.40 gr
33.66𝑔𝑟 1.22 𝑔𝑟
32.40 𝑔𝑟
CUESTIONARIO
ANALISIS DE RESULTADOS
Esta práctica nos permitió determinar por gravimetría el analito en cuestión que en
este caso fue sulfato de hierro con concentración desconocida, el cual mediante
gravimetría de precipitación logramos precipitar para luego secar y pesar en
balanza analítica, para luego por diferencia de masa determinar su concentración.
CONCLUSIONES
La técnica gravimétrica es una herramienta usada en la determinación de sustancia
que pueden precipitar o se volatilizan, en la industria de alimentos es muy usada en
el análisis de metales pesados y sustancia que representa un peligro para la salud.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
OBJETIVO DE LA PRÁCTICA
Aplicar los conceptos de Potenciometría para la cuantificación de un ácido en una
muestra problema.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
#Ensayo pH T°C
1 2,17 26,1
2 2,16 26,1
3 2,18 26,1
Tabla 10. Curva potenciométrica del HCl.
50
40
pH
30
20
10
0
0 2 4 6 8 10 12
Volumen de Na OH
CUESTIONARIO
1. Indique las ecuaciones químicas de las reacciones que tienen lugar durante
la práctica.
ANALISIS DE RESULTADOS
Se aplica las ecuaciones de concentración de ion de hidronio y PH, luego se formula
las ecuaciones de equilibrio constante para aplicar la tabla de neutralización de
ácido acético, se calibra y opera el medidor de PH a una concentración estándar de
PH 10 para lecturas con resultados en la muestra 1, 2 y 3, donde el vinagre de la
muestra 1 es PH 2,17 y Temperatura 26,01; en la muestra 2 PH de 2,16 con
Temperatura de 26,01 y la muestra 3 PH de 2,17 y Temperatura de 26,01. Luego
se completa la neutralización del ácido Clorhídrico HCl, con una uretra se toma
una alícuota de HCl al 0,1 N, es decir, 25 ml sobre 50 ml de agua - H2O, se saca
los datos de la neutralización del ácido clorhídrico y el vinagre; posteriormente se
realiza las muestras para resultados de potenciometría con el seguimiento de PH de
titulación y análisis de la muestra problema donde arroja datos para sacar una
tabla de Volumen y PH y de esa manera sacar la curva de titulación potenciométrica
del PH del HCl como lo indica la Tabla 10 y la gráfica 1.
CONCLUSIONES
Se realizó un sistema de medición potenciométrico para la medición de pH, Se
comprobó experimentalmente que con los dispositivos y los procedimientos de
medición empleados, pueden realizarse la medición potenciométrica de pH de
soluciones líquidas en condiciones de laboratorio y a través de esta práctica se
determina la concentración de ácido de una muestra que es el HCl (ácido
Clorhídrico) en potenciometría midiendo los iones de solución a través de un PH que
alcance de 10 a 11, en este caso se aproximó a 10. Las curvas potenciométricas se
caracterizaron por una respuesta transitoria inicial seguido de una tendencia a
alcanzar un valor y mostrando un comportamiento creciente, los resultados
obtenidos experimentalmente muestran que es posible construir celdas
electroquímicas para la medición de pH en un rango de 0 a 11.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
2. Rodríguez, Alonso, Juan José. (2014). Química y análisis químico (pp. 292-296).
Murcia, España: Cano Pina.
OBJETIVO DE LA PRÁCTICA
Determinar la concentración del analítico en este caso dicromato por el método de
espectrometría de absorbancia atómica
PROCEDIMIENTO
1.Preparación de la solución patrón
Concentración de
Solución Absorbancia
K2Cr2O7 ppm
Blanco 0
1 0.80 0.050
Muestra problema 1.96 0.053
3 6.96 0.066
4 12.7 0.081
5 19.26 0.098
6 30.42 0.127
𝑦 = 0.0026 ∗ 𝐶 + 0.0479
𝑦 − 0.0479
𝐶=
0.0026
𝑦 = 𝑎𝑑𝑠𝑜𝑟𝑏𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒𝑡𝑒𝑟𝑚𝑖𝑛𝑎𝑑𝑎 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 𝐶 = 𝑐𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑒𝑛 𝑝𝑝𝑚
𝐶= = 1.96 𝑝𝑝𝑚
CUESTIONARIO
1. Explique la ley de Beer - Lambert e indique bajo ¿qué condiciones se cumple?
CONCLUSIONES
la técnica de espectrofotometría es una excelente herramienta de cuantificación que
nos permite determinar las concentraciones de analitos en muestras de alimentos,
gracias a esta técnica podemos reducir los márgenes de error propios de técnicas
clásicas y reducimos los tiempos de ensayo.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS