Nrodriguez,+15 Giné,+N

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Revista Investigaciones en Educación, Vol.

4, 2004 331

GINÉ, N.; PARCERISA, A. (COORDS.); LLENA, A.; PARÍS, E.;


QUINQUER, D. (2003). Planificación y Análisis de la Práctica Educativa.
La Secuencia Formativa: Fundamentos y Aplicación. Barcelona: Editorial
Graó, 1ª Edición, 143 pp.

Eugenio Rodríguez Fuenzalida1

El eje que estructura el contenido es el concepto de secuencia formativa,


entendido como la manera habitual en que se desarrolla la práctica docente, lo que
incluye un proceso de aprendizaje que se construye sobre la base de una serie (o
secuencia) de acciones, tareas y actividades.

La construcción de este concepto, para entender la práctica educativa, tiene


como escenario la calidad de la educación. En este sentido, se enfatiza ésta como
proceso, donde hay que tener en cuenta dos dimensiones: la calidad de éste como
una condicionante de la posibilidad para conseguir determinados objetivos, vertiente
más utilitaria, y la calidad del proceso por sí misma, lo que lleva a establecer
principios de procedimiento que orienten la acción de los educadores en los distintos
contextos.

Así, citando a otro autor, se plantea que la calidad de la acción de los


educadores consiste en planificar, proporcionar y evaluar el currículo óptimo para
cada educando, en el ámbito de una diversidad de individuos que aprenden.

Para la construcción de estas orientaciones, se plantea como hipótesis que la


intervención educativa requiere tomar una serie de decisiones tanto referidas a las
intenciones como a los medios para intentar llevar a término aquellas intenciones;

1
Magister en Ciencias de la Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile. E-mail: [email protected]
332 Revista Investigaciones en Educación, Vol. 4, 2004

así, estudiar la práctica educativa y la correspondiente toma de decisiones para


mejorarla es tan importante como su planificación a priori.

Por ello es que el objetivo del libro sea proporcionar a los educadores
propuestas para planificar y analizar la práctica educativa, con la finalidad de tomar
decisiones que la mejoren. Las propuestas presentadas reúnen aspectos teóricos y
experienciales desarrollados en diversos niveles escolares y en ámbitos de la
educación social y no formal.

Los aspectos que fundamentan los análisis, así como la selección de las
experiencias, pretenden proporcionar una perspectiva coherente y global para la
planificación y el análisis de la práctica educativa.

La construcción de la respuesta a la hipótesis central se realiza mediante el


desarrollo de siete capítulos que contienen elementos de fundamentación y de
experiencia, como metodología de trabajo del tema referido a la secuencia
formativa. Se afirma que en las acciones educativas no se pueden adoptar criterios
únicamente técnicos; cuando se reflexiona sobre la educación se requiere partir de
principios que conduzcan la acción educativa.

Por ello, en términos del actual tratamiento del aprendizaje se indica la


necesidad de definir las competencias requeridas por el educando y clarificar la tarea
del educador en un contexto donde es relevante la adquisición de determinados
aprendizajes, la manera cómo se desarrolla la secuencia de aprendizaje de la persona
y las características de las relaciones que se establecen entre quien educa y el sujeto
que se educa.

El primer capítulo desarrolla conceptos e ideas que fundamentan la


concepción de la secuencia; el segundo establece algunos referentes para diseñar y
analizar secuencias de enseñanza-aprendizaje.
Revista Investigaciones en Educación, Vol. 4, 2004 333

El capítulo tercero describe las principales características de cada una de las


fases de la secuencia formativa; luego, en el siguiente capítulo presenta tres
ejemplos donde se aplica la secuencia formativa, estos ejemplos se desarrollan en la
educación primaria, educación secundaria y educación social.

El capítulo quinto está referido a distintas didácticas para el tratamiento de la


secuencia formativa; el capítulo siguiente se refiere a las posibilidades de analizar la
práctica educativa desde la perspectiva de la secuencia.

Finalmente, el capítulo séptimo asocia planificación educativa y secuencia


formativa.

Se plantean algunas reflexiones en el epílogo y el libro ofrece, en su último


apartado, una bibliografía seleccionada.

Crítica y Valoración Personal del Tema.

La principal pregunta que uno se plantea en la reflexión sobre este libro es el


modo como los autores conciben la práctica educativa en la escuela y el aula.

Precisamente esta pregunta tiene la importancia de ubicar las tensiones que


vive la educación escolar, particularmente cuando se ha hecho una fuerte crítica a
algunos sistemas convencionales de práctica educativa, demasiados lectivos o
mediante trabajos grupales que no permiten profundizar temas por la falta de
direccionalidad; más aún, es en este punto donde se hace énfasis, en las políticas
oficiales, para plantear el tema del mejoramiento de la calidad de la educación,
siendo éste su punto de inflexión, según algunos.

Así, los autores se vinculan con la práctica desde una categoría resaltada por
ellos, como es la secuencia formativa, la cual tiene un carácter didáctico e
intraeducativo; ella remite a dos dimensiones: la planificación de la práctica
334 Revista Investigaciones en Educación, Vol. 4, 2004

educativa y la actuación del educador en esa práctica. Por tanto, existen escasas
referencias a los educandos.

La planificación de la práctica educativa se presenta en una secuencia ya


conocida: fase inicial, fase de desarrollo y fase de cierre, tras la cual está la
concepción de estos ciclos del tiempo escolar que tienen distinta duración, pero su
manejo depende de la autoridad y del educador. Para las tres fases se plantean
algunas interrogantes que se orientan a ayudar a la construcción de esta secuencia
formativa de acuerdo con el momento señalado; éstas ponen su énfasis, de modo
exclusivo, en la actuación del educador, lo que puede ser útil para aquellos que
sitúan en el docente la crisis del sistema escolar, más allá de otras sustantivas
consideraciones históricas, socioculturales y de relación entre el individuo y el
nuevo tejido socioeconómico y político resultante de la globalización.

Se avanza, brevemente, en una fundamentación de esta concepción –asumida


desde un diálogo preliminar entre curriculum y didáctica-, donde se desarrollan tres
dimensiones usuales, hace algunos años, en estos temas -en una perspectiva de
reconstruccionismo social-: modelo socioeducativo, psicología del aprendizaje y
teoría pedagógica. Llama la atención que en el componente psicológico exista una
referencia poco trabajada respecto del constructivismo, la teoría cognitivo-social y la
teoría del aprendizaje psicosocial; si bien, es la última orientación la que está más
presente en cuanto a la teoría pedagógica desarrollada. Es necesario hacer notar que
en ninguna parte de esta fundamentación se hace referencia al tema cultural, el que
se sitúa hoy en el centro de las preocupaciones educativas y que afecta aspectos tan
sustantivos como los contenidos educativos y, a la vez, los procesos y las
construcciones culturales distintas y diferenciadas entre las identidades sociales, las
que se proyectan a la práctica educativa bajo las ideas de pluri e interculturalidad en
las expresiones educativas y en los procesos que incluyen tanto la dimensión
didáctica como la misma organización escolar.
Revista Investigaciones en Educación, Vol. 4, 2004 335

Es en el capítulo quinto donde avanza en algunas ideas más interesantes en el


ámbito de la innovación, ya que en las estrategias didácticas que plantea pone en
diálogo al educador y al educando, aspecto que se había explicitado muy débilmente
en los análisis anteriores. Este diálogo se sustenta, desde el método, en la idea de
proyecto, concebido más como tarea orientada a la superación de obstáculos,
puestos por alguien, que como un instrumento el cual permite construir aspectos
sustantivos a nivel teórico, científico y tecnológico.

El texto contiene varias síntesis normativas referidas a cómo actuar ya sea en


la construcción de la planificación como en su desarrollo. En este sentido, para
estudiantes de pregrado, que se forman como profesores, puede ser interesante para
sus debates y análisis; llama la atención, también, la presentación de casos, ya que
éstos posibilitan adentrarse en la realidad educativa y permiten que se asocien las
propuestas con situaciones correspondientes de la realidad escolar local.

El apartado bibliográfico, con textos en idioma castellano, puede ser útil para
estudiantes iniciales de pedagogía, y es coherente con la línea del análisis efectuado;
si bien, es escasa la bibliografía que aproxima hacia un análisis sociocultural de la
práctica educativa.

También podría gustarte