Primera Entrega Trabajo Escrito

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

PSI-2103 Introducción a la Psciología

NRC 2329

Primera entrega Trabajo Escrito

SEMESTRE: Segundo Semestre 2022-2023

Sergio Arellano 00325565

PROFESORA: María Cristina Cortez Merlo

FECHA DE ENTREGA: 2023-02-26


¿Cómo funciona la memoria?

La memoria es comúnmente definida como la capacidad del cerebro para

adquirir, almacenar y recuperar información. A lo largo de la historia de la psicología, el

estudio de la memoria ha sido un tema importante para el entendimiento de las

conductas humanas, el estudio de trastornos mentales y el desarrollo de tratamiento para

los mismos. Para lograr recordar una experiencia, se deben establecer tres tipos de

procesos concatenados, los cuales son: la experiencia debe ser almacenada en la

memoria; luego, debe ser organizada de alguna manera para que tenga un significado

relevante y, por último, debe ser recuperada en el futuro. Según autores como Klein

(1994) la teoría del multialmacén sostenida por Atkinson y Shiffrin es la que mejor

describe las etapas del almacenamiento de información del ser humano. Dicha teoría

postula que existen tres tipos de “almacenes” de memoria: memoria sensorial, memoria

a corto plazo y memoria a largo plazo. En este escrito se describirán los “almacenes” de

memoria con la intención de responder a la pregunta: ¿Cómo funciona la memoria?

Para comenzar, la memoria sensorial es descrita como el primer registro de los

acontecimientos externos para el ser humano. En esta etapa de la memoria se almacenan

brevemente los estímulos externos tal y como se reciben del entorno, es decir, la

información que se recoge es realmente simple y esto lo hace biológicamente posible.

Esta información no es almacenada por un tiempo significativo a menos que sea

procesada por la memoria a corto plazo. La memoria sensorial está ligada a los sentidos

del ser humano, es decir, este almacén de información recopila estímulos a través del

oído, visión, gusto, olfato y tacto; aunque es verdad que solo existen experiencias

certeras con la visión y el oído. La memoria sensorial maneja diferentes duraciones en


cuanto al sentido utilizado para captar los estímulos. Wingfiel y Bymes (1981) postulan

que la información del eco, captado por la audición, es almacenada durante alrededor de

dos segundos; mientras, un ícono, captado por la vista, es almacenado por más o menos

0.25 segundos. Esta etapa de la memoria está en constante recopilación de información;

sin embargo, la cantidad de información disponible supera con creces a la cantidad que

el cerebro humano puede almacenar, por lo que, la mayoría de la información obtenida a

través de la memoria sensorial se pierde y no forma parte de la memoria a corto plazo y

mucho menos de la memoria a largo plazo.

Para continuar, en el segundo almacén de la memoria, denominado memoria a

corto plazo, las experiencias provenientes de la memoria sensorial son interpretadas y

organizadas. La memoria a corto plazo es la antesala que recorre la información antes

de ser almacenada de forma permanente o casi permanente en la memoria a largo plazo.

La memoria a corto plazo tiene espacio limitado para la información, por lo que, la

recopilación de nueva información desplazará a la antigua a no ser que se tenga espacio

para todo. En este almacén la información permanece alrededor de 10 segundos más o

menos, dependiendo de dos procesos que se llevan a cabo: el repaso y la organización.

El repaso consiste en la repetición de la experiencia en la memoria y mantiene la

información en la memoria a corto plazo. Es un mecanismo importante tanto para la

organización y procesamiento de la información como para transmitir la información a

la memoria a largo plazo. Por un lado, el repaso poco profundo no genera el efecto

deseado para almacenar la información; es decir, si en el repaso no se realiza un análisis

de la experiencia, la cantidad de tiempo que se desarrolle el repaso no derivará en un

mejor nivel de recuerdo. Por otro lado, profundizar el procesamiento de la información


mediante el repaso y la asociación de la misma con otros sucesos mejora el nivel de

retención.

La información en la memoria a corto plazo se organiza de tres maneras

diferentes: el repaso, la codificación y la asociación de eventos. El repaso permite a la

memoria a corto plazo reorganizar información y evita que la información sea

desplazada mejorando así la probabilidad de pasar a ser parte de la memoria a largo

plazo. La codificación de los recuerdos consiste en darles una nueva forma. Se pueden

codificar de manera visual, verbal o acústica. El código acústico esta relacionado con el

desarrollo del lenguaje de los niños. El código verbal se puede ejemplificar a través de

la creación de una historia utilizando las palabras que se deben recordar como

protagonistas. El código visual se utiliza al convertir palabras en imágenes y este código

se utiliza muchas veces en conjunto con el código verbal. La memoria a corto plazo es

mucho más que un almacén temporal por el que transita la información desde la

memoria sensorial hacia la memoria a largo plazo. La segunda etapa de la memoria es el

momento en el que las experiencias se interpretan y se organizan de forma lógica. En

esta etapa la información primordial es almacenada, repasada y entregada a la memoria

a largo plazo.

Por último, la memoria a largo plazo es el último almacén de la memoria. en esta

etapa la información es almacenada de forma casi permanente. Existen dos memorias

asociadas a este almacén: la memoria episódica y la memoria semántica. La memoria

episódica se encarga de almacenar recuerdos del pasado organizados de manera

cronológica. La memoria semántica está más relacionada al lenguaje, la resolución de

problemas y la cultura. En esta memoria se almacenan conceptos, ideas, reglas, etc.

Existe evidencia de la existencia de al menos estas dos memorias, se conoce esto a

través de un experimento en el cual se analizó el flujo sanguíneo de personas al utilizar


una u otra memoria. No obstante, este experimento no descarta el funcionamiento

simultáneo de ambas. La recuperación de información tiene diferente nombre de

acuerdo con el mecanismo que se utilice, en el caso de la memoria episódica se llama

“recordar” y en el caso de la memoria sistemática se utiliza “conocer”. La información

almacenada en la memoria a largo plazo no es tan frágil como la de los otros dos

almacenes de la memoria; sin embargo, también existe la posibilidad de que se pierda

información. Se han postulado tres teorías en relación con el olvido de información de

la memoria a largo plazo. La primera relaciona al desuso como fuente de olvido. La

segunda hace énfasis en la interferencia de experiencias pasadas en el recuerdo de

experiencias recientes o viceversa. La tercera liga al olvido con escasez de un estímulo

definido.

En conclusión, la memoria es el mecanismo que tiene el ser humano para

almacenar información de su entorno y de las experiencias vividas. Según varios autores

la memoria consiste en tres etapas diferentes, pero igualmente importantes. La memoria

sensorial, la que almacena los estímulos inmediatos recibidos desde el entorno. La

memoria a corto plazo que procesa y organiza la información recopilada en la primera

etapa, almacena información, pero de manera poco efectiva. Por último, la memoria a

largo plazo que permite recordar y conocer experiencias, ideas, conceptos, reglas. Es la

forma más efectiva de almacenamiento de información a lo largo del tiempo, ya que la

pérdida de información en esta etapa es poca comparada con las otras. Respondiendo a

la pregunta planteada al inicio de este escrito: ¿Cómo funciona la memoria? He podido

entender el funcionamiento de la memoria como un proceso que inicia con estímulos

externos que aportan información que después se filtra como útil o no dependiendo del

análisis realizado y si está o no relacionada con los intereses y vivencias pasadas.


Después a esta información ya filtrada se la organiza y codifica para tenerla disponible

para su repaso. Después del repaso de la información, esta pasa a ser acopiada de

manera casi permanente en la memoria a largo plazo asociándola como conocimiento

cultural o como una experiencia más bien sensorial.

Referencias

Klein, S. (1994). Aprendizaje: Principios y Aplicaciones. Madrid: McGraw-Hill.

Baddeley, A. D. (1999). Memoria humana: Teoría y práctica. Madrid: McGraw-Hill.

Barnier, A., Callard, F., Caygill, H., Carruthers, M., Coombes, A., Feuchtwang, S.,

Freeman, M., & Goodman, S. (2010). Memory: Histories, theories, debates.

Fordham University Press.

Baddeley. (1983). La psicología de la memoria. Debate.

Collin C. Benson N. C. Ginsburg J. Grand V. Lazyan M. Weeks M. Asensio M.

Corriente Antón & DK Publishing Inc. (2012). El libro de la psicologia. DK

Pub.

También podría gustarte