Eva Unidad N°1 Sexto

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Evaluación unidad N°1 “Género Narrativo”

Sector: Lenguaje y Comunicación


Docente: Alejandra Rosende Miranda
Curso: Fecha:

Colegio Ecológico Antü Lemu


Nombre: Ptje ideal: 43 Ptje real:

OBJ: Reconocer y aplicar las sesiones trabajadas con respecto al género narrativo, sus características, sus funciones.
Reconocer los tipos de personajes, sus características, así como las del narrador y sus tipos. Redactar utilizando las
características propias del género narrativo.

I. Comprender.
1. Lee atentamente el siguiente texto y responde según lo solicitado.

Tristán lucha contra el gigante de Irlanda

Reinaba en tiempos remotos, en el reino de Cornualles, el rey Marco. Así habló este rey a su gente: “en un principio, los
Irlandeses nos exigieron trescientas libras de cobre. Luego fueron trescientas libras de plata. Y más tarde, trescientas
libras de oro. ¡Ahora nos exigen que les entreguemos a las trescientas muchachas más bellas de nuestro reino de
Cornualles! ¡Y esto, nuestro pueblo no lo pude tolerar! - ¡Estamos contigo, rey Marco! – exclamaron todas las madres de
Cornualles, presas de emoción y tristeza. – Cogeremos las armas, si es preciso, y apagaremos la avaricia de los
irlandeses. – Sólo de una forma podemos afrontar el peligro - gritó el rey Marco - : venciendo al gigante de Irlanda, el
más feroz de los irlandeses.

El joven Tristán, que a pesar de su juventud era el jefe de los caballeros de su tío, el rey Marco, pensó que solo él podía
vencer al gigante de Irlanda. Y se ofreció al desafío. Al rey Marco se le llenaron los ojos de lágrimas y pidió a su sobrino
que se alejara de aquella muerte segura. Pero el muchacho no se frenó ante las palabras de su tío, pues solo pensaba
en las trescientas muchachas de Cornualles y en sus madres heridas por el dolor. La barca del solitario caballero se
hizo a la mar, y, a lo lejos, las gentes de Cornualles podían vislumbrar la silueta de la barca del gigante de Irlanda.

Cuando Tristán llego en su barco a las costas de Irlanda, el gigante ya lo estaba esperando a la entrada del bosque
donde se iba a celebrar el combate. Medía el gigante más de tres metros. Tenía la cara con tantas cicatrices que si su
espesa barba las podía ocultar todas y su espada era casi tan grande como él. Desde la orilla lejana las gentes de
Cornualles estaban muy confusas, porque o sabían si había comenzado la batalla. Un temblor enorme sacudió los
árboles del bosque y el vuelo acalorado de más de mil pájaros sacaron de la confusión a las personas de Cornualles.
¡Dios mío! Exclamaron aterrados. Ese monstruo debe haber aplastado a muestro Tristán. Luego se hizo un silencio muy
grande. El rey Marco empezó a llorar amargamente cuando vio que la barca del gigante se acercaba. Las gentes de
Cornualles también lloraron. Pero los llantos se tornaron en gritos de alegría cuando los vasallos del rey vieron al joven
Tristán levantar desde la barca enemiga una gran espada ensangrentada. - ¡lo ha conseguido! – gritaron las madres
desconsoladas y todo el pueblo de Cornualles. Así es como los irlandeses y la valerosa patria de Tristán vivieron
independientes.

Reconoce del texto anterior los siguientes elementos del género narrativo, contestando en la línea
indicada. (9 pts)
a. Personaje principal ______________________________________________________________________
b. Personajes secundarios __________________________________________________________________
c. Acontecimiento principal __________________________________________________________________
d. Tipo de relato __________________________________________________________________________
e. Tipo de narrador ________________________________________________________________________
f. Ambiente o espacio Físico _________________________________________________________________
g. Tiempo en que ocurren las acciones_________________________________________________________
h. Menciona un personaje estático ____________________________________________________________
I. Menciona un personaje dinámico ___________________________________________________________

¿Cuál es el tema principal del relato? Fundamenta (3pts)


________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________

¿Qué sintió el gigante al notar que estaba perdiendo la lucha? Fundamenta (3 pts)
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
II. Aplicar

1. Completa con la información necesaria cada una de las siguientes frases. (12 pts)

a) El narrador…………………………....es aquel que forma parte de la historia e interviene en los sucesos.


b) Los personajes se clasifican en: ………………………………………..y……………………………...…
c) El narrador heterodiegético puede ser: ………………………….y…………………………………
d) El narrador…………………………………………es aquel que no forma parte del mundo narrado.
e) El ambiente narrativo es:…………………………………………………………………………
f) El narrador homodiegético puede ser:…………………………y………………………………………
g) Los acontecimientos están relacionados entre sí y ubicados en un: ………………………………,
…………………………………y……………………………….…………
2. Elige la alternativa correcta marcando con una línea oblicua (/). (6 pts)

“Me llamo P.B. Jones y no sé qué hacer, si hablarles de mí ahora mismo, o esperar e ir
intercalando la información en el desarrollo de la historia. También podría no contarles
nada, o muy poco, ya que en este asunto me considero más un reportero que un
participante, pues como participante casi no importo, pero quizá sea más fácil si empiezo
por mí mismo.”
(Truman Capote - Plegarias Aprendidas)

1.- El narrador del fragmento:


a) Es omnisciente
b) Se presenta como narrador protagonista
c) Se autodefine como narrador testigo
d) Narra en segunda persona.

“Mientras en la posada de Bree se preparaban a dormir, las tinieblas se extendían en Los


Gamos. La casa de Cricava se hallaba envuelta en silencio. Gordo Bolger abrió la puerta
con precaución y miró afuera. Una inquietud temerosa había estado creciendo en él a lo
largo del día y ahora no tenía ganas de descansar ni de irse a la cama.”
(J. R. Tolkien - El Señor de los Anillos)

2.- ¿Qué tipo de narrador se presenta en el texto anterior?


a) Narrador personaje
b) Narrador omnisciente
c) Narrador testigo
d) Narrador protagonista

“He sostenido una pelea de enamorados con el mundo, he visto abusos desde la vejez
hasta la infancia. He recibido golpes sin razón ni circunstancia. Me paro y grito que el
sistema no me amarra.”
(kaskivano – Villa Francia)

3.- ¿Qué tipo de narrador se presenta en el texto anterior?

a)
b) Testigo
c) Objetivo
d) Omnisciente
e) Protagonista

“Julián, rendido de cansancio, se detuvo en la puerta del correo. No quería llegar así a su
casa. Pensó en el cobrador de gas, en su mujer, en el chico pálido y enclenque-retrato de
su padre- , que le extendería las manitos reclamándole le “libro de monos” prometido.”

4.- El tipo de narrador presente en el fragmento es:


a) testigo.
b) omnisciente.
c) personaje.
d) protagonista.
5.- Lee el siguiente texto y contesta.
(1) “Esa casa causaba una sensación de tranquilidad y de agrado a todos quienes la visitaban, ya
que su limpieza y orden disponían a las personas a una agradable conversación.

(2) La casa siempre estaba muy ordenada. Cerca de la puerta de entrada, había una mesa de centro
sobre la cual se observaban varios libros y revistas. Hacia la derecha, un mueble en el que se
guardaba la loza y a su lado, una lámpara de pie que iluminaba el lugar.

(3) Al fondo de la habitación, había dos estantes con diccionarios y otros libros y sobre cada uno de
ellos un florero con flores artificiales de color rojo”

¿En qué párrafo (s) se describe el ambiente físico?


a) En los párrafos 1 y 2
b) En el párrafo 1
c) En el párrafo 2
d) En los párrafos 2 y 3

¿En qué párrafo (s) se describe el ambiente sicológico?


a) En los párrafos 1 y 3
b) En el párrafo 1
c) En los párrafos 1,2 y3
d) En el párrafo 2

3. Produce un texto narrativo (cuento, fábula, mito o leyenda) implementando todas las
características propias. (10 pts)

También podría gustarte