Sala 6 - Expo PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

La Potestad Sancionadora

Potestad Sancionadora: Autoridad Ambiental Nacional y GADs

La potestad sancionadora de la Autoridad Ambiental Nacional del Ecuador se


refiere a la capacidad legal que tiene esta institución para imponer sanciones o
medidas punitivas a personas o empresas que han incurrido en infracciones
ambientales, es decir, aquellas acciones u omisiones que han causado daños al
medio ambiente o han incumplido con las normas ambientales establecidas.

La potestad sancionadora de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD)


en Ecuador se refiere a la capacidad legal que tienen estas instituciones para
imponer sanciones o medidas punitivas a personas o empresas que han incurrido
en infracciones a las normas y políticas establecidas en su ámbito territorial y
competencial.

Entre las sanciones que puede imponer la Autoridad Ambiental Nacional del
Ecuador se encuentran multas económicas, clausuras temporales o definitivas de
actividades o establecimientos, decomiso de bienes o productos, y otras medidas
que se consideren necesarias para garantizar la restauración del medio ambiente y
la reparación de los daños causados.
Proporcionalidad de las Sanciones
Administrativas

Las sanciones deben ser proporcionales La proporcionalidad implica que las


a la gravedad de la infracción ambiental sanciones no pueden ser excesivas ni
cometida, teniendo en cuenta factores desproporcionadas a la gravedad de la
como el impacto ambiental causado, la infracción, ni tampoco pueden ser
intencionalidad del infractor, la demasiado leves o inadecuadas para
reiteración de la conducta, entre otros. prevenir futuras conductas infractoras.
Sistema Único de Información
Ambiental
SUIA
El registro de sanciones en el Sistema Único de Información
Ambiental (SUIA) en Ecuador funciona como una base de datos
que contiene información detallada sobre las sanciones impuestas
por las autoridades ambientales a nivel nacional y local.

El registro de sanciones en el SUIA incluye información sobre la


identificación del infractor, la descripción de la infracción cometida,
la sanción impuesta, la fecha de imposición, la fecha de
cumplimiento de la sanción, entre otros datos relevantes.

La implementación del registro de sanciones en el SUIA en


Ecuador se encuentra respaldada por la Ley Orgánica de
Transparencia y Acceso a la Información Pública, así como por
otras normas ambientales y de gestión pública del país.
Responsabilidad Civil y
Responsabilidad Penal

La responsabilidad civil por daño ambiental se


refiere a la obligación de reparar el daño
ambiental causado a través de medidas
compensatorias, como la restauración del
medio ambiente afectado, el pago de Por otro lado, la responsabilidad penal por daño
indemnizaciones a las personas o comunidades ambiental implica la posibilidad de sancionar a los
afectadas, o la implementación de medidas de responsables de infracciones ambientales con
mitigación para prevenir futuros daños. penas privativas de libertad, multas económicas,
clausuras de actividades o establecimientos, entre
otras medidas.
La Jurisdicción Coactiva
La jurisdicción coactiva es un procedimiento administrativo que permite a las
autoridades competentes ejecutar el cobro de multas, sanciones y otras
obligaciones pecuniarias que hayan sido impuestas por incumplimiento de
normas ambientales.

En el caso de la jurisdicción coactiva ambiental, las autoridades competentes son las


municipalidades, la Agencia de Regulación y Control de Electricidad (ARCONEL), la
Agencia de Regulación y Control de Hidrocarburos (ARCH), y el Ministerio del
Ley de Ambiente y Agua (MAAE).
Gestión
Ambiental

El procedimiento de la jurisdicción coactiva en materia ambiental se inicia con la notificación


del acto administrativo que impone la sanción o multa al infractor. Si el infractor no cumple
con el pago de la sanción impuesta, las autoridades pueden iniciar el procedimiento de
cobro coactivo.
A R T 3 0 5 - 3 0 9

L A I M PA R C I A L I D A D E S
F U N D A M E N TA L E N E S T O S
T I P O S D E D E S A S T R E S YA Q U E
S E D E B E O P TA R P R I M E R O
PO R D E S C U B R I R E L DAÑ O
A M B I E N TA L P R E S E N T E
DE S PUÉ S DE ELLO
D E T E R M I N A R E L FA C T O R Q U E
L L E G A A E S T O YA Q U E E L
DAÑ O PO R AC C I Ó N PR O PIA
D E L A N AT U R A L E Z A O C U R R E ,
PERO ESTE MISMO ES
ACAR R EAD O PO R U N
P R O B L E M A M AY O R
D E T E R M I N A D O P O R LA MA LA
P R Á C T I CA D E LA AC C I Ó N
H U MANA
Articulo 310-314
Todas las infracciones en la cuales exista la responsabilidad y ocurrencia de
daños ambientales también podrán ser contemplada la reparación integral, y
más aún si ha existido afectación al patrimonio de terceros, Esto dará lugar a la
indemnización de daños y perjuicios.
El Estado y todas las personas están obligados: respetar los derechos de la naturaleza a
proteger, conservar y restaurar el patrimonio natural; crear y fortalecer las condiciones
necesarias para implementar medidas de mitigación y de adaptación al cambio climático;
prevenir, evitar y reparar de forma integral los daños y pasivos ambientales; e, Informar,
comunicar o denunciar ante la autoridad competente cualquier actividad contaminante que
produzca o pueda producir impactos o daños ambientales.
CAPITULO II
DE LAS SANCIONES
ART: 320 – 325
INFRACCIONES SANCIONES
ADMINISTRATIVAS ADMINISTRATIVAS

EXISTEN 3 TIPOS DE MULTAS :


1. MULTAS LEVES
2. MULTAS GRAVES
3. MULTAS MUY GRAVES
Art 327-329
327: De los valores aplicados para atenuantes y
agravantes.
328: Del pago oportuno de la multa.
329: Circunstancias atenuantes en materia
ambiental.
Art 330-332

También podría gustarte