0% encontró este documento útil (0 votos)
212 vistas8 páginas

Capacitación en Prevención de Riesgos en Acero

El documento presenta un informe dirigido al gerente de una empresa productora de acero sobre las capacitaciones obligatorias y necesarias para la empresa. Incluye capacitaciones sobre uso de extintores, comité paritario, manejo de sustancias peligrosas, y actitudes preventivas. También menciona protocolos de salud como TMERT y PREXOR. El objetivo es mejorar la seguridad de los trabajadores y el desempeño de la empresa.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
212 vistas8 páginas

Capacitación en Prevención de Riesgos en Acero

El documento presenta un informe dirigido al gerente de una empresa productora de acero sobre las capacitaciones obligatorias y necesarias para la empresa. Incluye capacitaciones sobre uso de extintores, comité paritario, manejo de sustancias peligrosas, y actitudes preventivas. También menciona protocolos de salud como TMERT y PREXOR. El objetivo es mejorar la seguridad de los trabajadores y el desempeño de la empresa.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

CAPACITACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS

Discriminar las capacitaciones en función de su obligatoriedad, rubro, actividad y objetivos,


considerando la normativa vigente.
Tarea semana 5
Iacc 2023
23-01-2023

DESARROLLO
En base a los contenidos y complementando con una breve investigación desarrollada por usted, realice

el siguiente trabajo:
Usted ha sido contratado como Jefe del Departamento de Prevención de Riesgos de una empresa que se

dedica al rubro de Producción de Acero y que cuenta con tan solo un año de funcionamiento.

Esta industria tiene un total de 35 trabajadores y hace un mes que conformó su Comité

Paritario con la asesoría del organismo administrador de la Ley 16744.

En su primera revisión, usted ha observado que la empresa adolece de muchas falencias en aspectos de

capacitación, tanto para los trabajadores como para los supervisores, gerencia e incluso su Comité Paritario.

En base a lo anterior:

1. Desarrolle un breve informe en donde le explique al gerente sobre las capacitaciones que son

obligatorias y aquellas que, pese a no ser obligatorias, son necesarias para el desarrollo

general de la empresa debido al rubro. Incluya, además, aquellas capacitaciones que hacen referencia a los
protocolos de vigilancia del Minsal, que sean atinentes a las tareas desarrolladas por esta empresa. (4,0 puntos).

Junto con saludar, el presente informe tiene como finalidad poder explicar sobre toda capacitaciones, ya sean
obligatorias o no, además daremos referencia a los protocolos de vigilancias correspondientes en Minsal , siendo
estas a su vez acordes a tareas de producción de acero. se debe destacar que los beneficios que son atribuidos
gracias a la capacitación, estos pueden generar incremento en la productividad y calidad del empleo como también
nos puede lograr permitir una prevención en accidentes por lo cual mejora la estabilidad y organización de la
empresa

Aspectos legales obligatorios a informar:

OBLIGACION DE INFORMAR

Obligación es denominada también “derecho a saber”, aquella es basada en el decreto supremo Nro. 40,
y en su art. 21, estipula que los empleados u trabajadores tienen obligación de informar oportuna y de
manera conveniente a cuyos trabajadores que puedan llegar a presentar riesgos que respectan a sus
labores, en medidas preventivas y cuyos métodos de trabajos correctos, en donde el cual los riesgos
pueden ser inherentes a la empresa en cuestión,
Protocolos Minsal respecto a la Producción de acero:

TMERT

NORMA TÉCNICA DE IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE FACTORES DE RIESGO DE TRASTORNOS


MUSCULOESQUELÉTICOS RELACIONADOS AL TRABAJO.

- Permite estandarizar y organizar dicha información sobre trastornos Musculo esqueléticos de extremidades
Superiores relacionados con el Trabajo (TMERT- EESS). trabajadores/as expuestos/as a factores de riesgo
que presentan sintomatología de TMERT- EESS (sintomáticos).
lOMoARcPSD|9224798

- Poder Crear un Comité interno de la Gestión del Riesgo Ergonómico, para la implementación de la Norma
Técnica de Identificación y Evaluación de factores de riesgo de TMERT-EESS, conformado por miembros de
la Empresa.

- El Comité debe identificar las Tareas o Puestos de Trabajo con factores de riesgo TMERT-EESS , donde
posteriormente debe aplicar la Lista de Chequeo ( ésta evalúa 4 dimensiones: movimientos repetitivos,
postura / movimiento / duración, pausas, tiempos de recuperación o descanso) y luego analizar los
resultados con la asesoría.

PREXOR

Es aquel e Protocolo de Exposición Ocupacional a Ruido, del Ministerio de Salud. Logra entregar las directrices para
la elaboración, aplicación y control de los programas de vigilancia de la salud de los trabajadores expuestos al agente
ruido, y de los ambientes de trabajo.

- Poder Contar con un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST) que pueda incluirá el riesgo
de Ruido.

- Poder Implementar Programa de Vigilancia Ambiental y de la Salud.

- Poder lograr Capacitar a los trabajadores sobre la exposición al agente Ruido.

- Lograr Implementar las medidas de control para disminuir, controlar o eliminar la exposición, señaladas en el
protocolo y las que sean recomendada por el Prevencionista encargado.

Capacitaciones no obligatorias, pero sí necesarias para el correcto desarrollo de la empresa :

Capacitaciones Individuales

La capacitación individual, es una capacitación formativa en donde la empresa logra poner a disposición a
sus trabajadores para que ellos puedan lograr tener mucho más conocimiento y habilidades adaptándose a
sus características.

Capacitaciones grupales

Las capacitaciones grupales son enfocadas en participación/enseñanza, estas van más dirigidas a grupos de
trabajadores con la finalidad desarrollar los conocimientos, las habilidades, las destrezas y las actitudes de los
equipos de trabajo.

Capacitaciones in situ, planeadas o no planeadas para realizar observaciones.

- Estas capacitaciones planeadas son aquellas técnicas comprobadas, que puede permitir a la jefatura, lograr
saber si un trabajador se encuentra realizando su trabajo de acuerdo a los pasos de una tarea específica.
- En cuanto a las capacitaciones no planeadas, estas son realizadas para eliminar las malas prácticas que
generen los trabajadores en sus puestos de trabajo.
Estas dos observaciones permiten:
• Identificar con precisión las prácticas que pudieran provocar accidentes, lesiones, daños,
ineficiencia, etc.
• Lograr Determinar las necesidades específicas de entrenamiento.
• Lograr Aprender más acerca de los hábitos de trabajo de los trabajadores.
• Poder Verificar adecuadamente los métodos y procedimientos de trabajo.
• Poder Determinar la efectividad del entrenamiento reciente.
• Realizar correcciones adecuadas y constructivas.
• Destacar los compartimientos específicos para el reconocimiento y reforzamiento.

CHARLAS DE 5 MINUTOS

Son aquellas charlas que se deben realizan antes de iniciar la jornada laboral, estas se desarrollan con el fin de poder
informar y lograr sensibilizar a cada trabajador esto en cuanto a temas respectos a su salud y seguridad.
Principalmente en estas charlas de 5 minutos, se logra comunicar sobre temas relacionados con los peligros que se
pueden llegar a estar expuestos y los que haceres que se presenten en caso de emergencia en las distintas áreas de
trabajo, para que así el trabajador sepa cómo reaccionar ante un momento de emergencia y eventualidades.

CAPACITACIONES PROGRAMADAS CON ORGANISMO ADMINISTRADOR

- La superintendencia de seguridad social y las atribuciones que le confiere la Ley Nro. 16935 en sus artículos
2, 30 y 38 letra D, fija el texto de la ley de organización y atribuciones de la superintendencia de seguridad
social, la que puede lograr instruir a dichos organismos administradores de la ley Nro. 16744, a realizar una
serie de actividades para el cuidado y la protección de la salud y seguridad de todos los trabajadores de las
empresas que se encuentren afiliados.

2. Genere un plan de capacitación que sea atinente para la empresa, el cual contenga 5 capacitaciones (5,0

puntos).

Nombre de capacitación Uso y manejo de extintores

Temas de capacitación Empleados que expresan poco conocimiento sobre como utilizar los

extintores

Objetivos Que cada empleado al termino de dicha capacitacio, logren usar de manera
lOMoARcPSD|9224798

eficiente los extintores, como a su vez puedan logran identificar sus tipos y

diferentes funciones.

Modalidad Manera presencial.

Duración 4

responsable Departamento de prevención de riesgo

temario Tipo de extintores, su clasificación, y tipos de fuegos

Nombre de la capacitación Comité paritario, higiene y seguridad

Temas de capacitación Bajo rendimiento en el desarrollo, de ejecución del comité paritario.

Objetivo Mejorar habilidades, para correcto funcionamiento del comité poder llegar a

entregar a miembros los conocimientos adecuados de cuyas obligaciones y

derechos.

Modalidad Presencial

Duración 3 horas/realizarlas en dos periodos

Responsable Departamento de prevención de riesgos


Nombre de la Manejo de sustancias y residuos peligrosos.
capacitación
Tema de capacitación Se observa que los residuos se desechan en un mismo contenedor
y no por separados como corresponde.
Objetivo Poder aplicar conocimientos sobre cómo se puede eliminar los
residuos de manera adecuada, cuya finalidad de poder disminuir
los efectos nocivos que se pueden producir al personal de trabajo.
Modalidad Presencial.
Duración 6 horas /3 bloques
Responsable Departamento de prevención de riesgos
temario Poder identificar los residuos, plan de manejo de sustancias
peligrosas riesgos para la salud de los trabajadores.

Nombre de la Actitudes preventivas


capacitación
Tema de capacitación El desinterés y poco
conocimiento sobre los
riesgos a los que se
pueden ver expuestos en
su labor y no poder ni
saber sobrellevarlos.
Objetivo Poder lograr aprender y
adoptar conductas
seguras cuyo fin seria
evitar accidentes
laborales y lograr
comprender los riesgos a
que se puedan ver
expuestos.
Modalidad Presencial.
Duración 4 horas
Responsable Departamento de
prevención de riesgos
temario Los riesgos que puedan
estar presentes, adoptar
conductas adecuadas y
seguras, y poder evaluar
sobre rasgos personales.
lOMoARcPSD|9224798

Nombre de la Primeros auxilios


capacitación
Tema de capacitación Poder sobrellevar la situación en caso de accidente a la vez
también la falta de conocimiento a la hora de actuar en caso de
accidente.
Objetivo Cuyo objetivo es que todo trabajador de todas las áreas pueda
adoptar conocimientos y así estar instruidos en caso de un
accidente
Modalidad Presencial.
Duración 6 horas
Responsable Departamento de prevención de riesgos
temario Lesiones, hemorragias, shock y quemaduras, aspectos legales,
signos vitales.
BIBLIOGRAFIA

IACC ( 2023) , Contenido semana 5 , tipos de capacitación .

Recurso Adicionales semana 5 iacc(2023)

También podría gustarte