Tesis
Tesis
“EZEQUIEL ZAMORA”
PERIODO 2023
Autores:
27.908.668
28.179.804
1
2
“EZEQUIEL ZAMORA”
PERIODO 2023
Autores:
27.908.668
28.179.804
2
3
“EZEQUIEL ZAMORA”
Por medio de la presente hago constar que he leído el proyecto del Trabajo de
Inversiones MILT C.A. ubicada en Barinas, Estado Barinas, presentado por las
PÚBLICA y que estoy dispuesto asesorar y supervisar en calidad de Tutor, durante la etapa
Así mismo hago constar que he leído las Normas para la elaboración y presentación
del Trabajo de Aplicación para las carreras Licenciatura en Administración y Licenciatura
en Contaduría Pública del Programa Ciencias Sociales de la UNELLEZ y estoy conforme
con la responsabilidad que me corresponda asumir.
3
4
"EZEQUIEL ZAMORA"
de dueña de la empresa, hago constar por medio de la presente que los bachilleres: Aranda
María , C.I. N 27.908.668 ; Eduardo Milano, C.I. N.º 28.179.804, autores del Trabajo de
Inversiones MILT C.A en Barinas estado Barinas del periodo 2023 " siendo el tutor Prof.
(a) Jusnaira Rodríguez C.I. N° 15.329.593, para optar al título de Licenciado en Contaduría
"Ezequiel Zamora", certifico que los estudiantes antes mencionados realizaron su Trabajo
4
5
Dedicatoria
Primeramente, a Dios todo poderoso por ser fuente de vida, y guiarnos en todo
momento, por darnos sabiduría y confianza, para culminar un paso esencial en nuestra vida,
incondicional.
académica.
5
6
Reconocimiento
Primeramente, a Dios todo poderoso, por darme la dicha de llegar hasta aquí. Gracias
A nuestros padres, abuelo, hermanos, tíos, tías y amigos a quienes confiaron plenamente
A la Lcda. Jusnaira Rodríguez por haber aceptado ser nuestra tutora y habernos
6
7
Índice
Resumen................................................................................................................................12
Introducción..........................................................................................................................13
Capítulo I...............................................................................................................................15
El problema...........................................................................................................................15
Objetivos de la Investigación............................................................................................19
Objetivos Específicos....................................................................................................19
Justificación de la Investigación.......................................................................................20
Alcance y Delimitación.....................................................................................................21
Capítulo II.............................................................................................................................22
Marco teórico........................................................................................................................22
Antecedentes de la Investigación......................................................................................22
Misión...............................................................................................................................27
Visión................................................................................................................................27
Bases Teóricas...................................................................................................................27
Sistema..........................................................................................................................28
Clasificación de Sistema...................................................................................................28
Sistema de Gestión............................................................................................................30
7
8
Gestión..........................................................................................................................33
Tipos de Gestión...............................................................................................................33
La Contabilidad.................................................................................................................35
Tipos de Contabilidad...................................................................................................36
Elementos de la Contabilidad.......................................................................................37
Registro Contable..........................................................................................................39
Empresa.............................................................................................................................39
Libro Diario...................................................................................................................40
Libro Mayor..................................................................................................................40
Libros Auxiliares...............................................................................................................41
Bases legales.....................................................................................................................46
Código de Comercio…………………………………………………………………..…….........47
Capítulo III............................................................................................................................52
Marco metodológico.............................................................................................................52
8
9
Tipo de Investigación........................................................................................................53
Diseño de la investigación................................................................................................55
Población y muestra..........................................................................................................56
Validez y confiabilidad.....................................................................................................58
Capitulo IV............................................................................................................................60
Capítulo V.............................................................................................................................76
Conclusiones y recomendaciones.........................................................................................76
Capítulo VI............................................................................................................................79
Propuesta...............................................................................................................................79
Referencias.....................................................................................................................….102
Anexos……………………………………………………………………………………
9
10
Lista de cuadros
diarias…………………………………………………………............................. 61
Cuadro 8. Considera usted que la empresa cuenta con una planificación que fa-
Cuadro 15 La empresa cancela las retenciones del ISLR de acuerdo a los lap-
10
11
74
Cuadro 16 Usted está de acuerdo que se implemente una propuesta de un Sis-
C.A…………………….…………........................................................................ 75
11
12
Resumen
gestión contable para la empresa Inversiones MILT C.A en el Municipio Barinas Estado
Barinas del año 2023, la metodología utilizada hizo énfasis hacia el diseño, de
campo se utilizó la observación, directa y la encuesta como la técnica más adecuada para la
nuevo sistema contable para que los registros sean concretos y confiables. En este sentido
con la finalidad de poder cumplir con los objetivos del departamento de contabilidad de la
12
13
Introducción
En los últimos años las empresas venezolanas han tenido que enfrentar muchos cambios
demanda por parte de toda la población, por lo que consecuentemente tienen la necesidad
de gestión contable para de esta manera obtener información confiable, valedera y justa.
Por ello, en definitiva, la contabilidad es una herramienta fundamental dentro del campo
de los negocios, debido a la naturaleza que tiene de informar acerca de sus registros, de
sin conocer con exactitud sus números para evaluar y tomar decisiones pertinentes.
Sobre la base de lo antes expuesto, se debe señalar que actualmente las entidades con la
finalidad de que sus actividades logren efectividad, se han visto en la necesidad de aplicar
técnicas y métodos que permitan el registro y control sistemático de todas las operaciones
financieras, pues de esta forma las grandes y pequeñas empresas utilizan los sistemas
contables para que generar datos e información resumida que les permita tomar decisiones
En este sentido el presente estudio tiene como objetivo primordial Proponer un sistema
de gestión contable en la empresa Inversiones MILT C.A. Cabe destacar que la presente
13
14
sustentan la misma.
14
15
Capítulo I
Actualmente el mundo está influenciado por cambios desarrollados por distintos avances
tecnológicos, y gestiones que han conducido a nuevas transformaciones que han hecho que
cambiantes que aplican dichas estrategias, con el fin de obtener mejores situaciones, los
sistemas contables han formado parte de las herramientas de trabajo de muchas empresas
desde hace más de 40 años hasta el punto que hoy en día son el motor de las operaciones de
extraordinario al sustentar técnicas en sus sistemas, que le han sido de mucha ayuda para la
La contabilidad es un recurso del que se dispone para administrar los gastos e ingresos
“La contabilidad es el lenguaje que utilizan los empresarios para poder medir y presentar
15
16
los cambios en la posición financiera y en el flujo de efectivo” (p.2). Es decir, toda empresa
debe llevar una contabilidad que le permita reflejar su situación financiera pudiéndose
realizar en la elaboración de un sistema. Ya que es muy común este problema, debido a que
aún existen empresas que no utilizan sistemas digitalizados. Por su parte le permitan hacer
sus responsabilidades de forma más eficaz y eficiente, cosa que, los sistemas de gestión
prácticamente todas las empresas, se presenta un sistema de gestión contable que facilita el
En Venezuela al igual que en otros lugares del mundo, abundan las empresas que no
información financiera que permita medir la situación de las compañías. El no contar con
En un concepto muy sencillo para López, P & Medina, S (2004) definen el sistema
de los objetivos” (p. 34). En efecto, se considera que un sistema está programado para
ordenar un conjunto de información, datos o cosas y las organiza por grupos, para lograr un
control de ellas con mayor facilidad, sin embargo, cuando existen múltiples elementos que
se asemejan en los negocios los sistemas se pueden vincular. Para cumplir con este objetivo
16
17
En su documento, ¿Qué entendemos por Gestión? Llorens, G (2013) nos indica que:
“La gestión es más que solamente administrar, y esto debido a que la palabra
Entonces, tomando como base esta definición, se puede decir que cada día, toda empresa
se enfrenta a un conjunto de acciones que son necesarias para lograr una gestión de sus
Para una empresa es muy importante un sistema, ya que permite un orden directo en
cada área donde se esté ejecutando alguna función, además permite que cada trabajador sea
eficiente y le otorga al dueño de la empresa una visión más clara y ordenada de los
procesos que se realizan dentro de la entidad. Tener un sistema dentro de una empresa es
Según González, I (2004) “los sistemas de gestión contable son sistemas integrados de
sobre el cual se rediseñan las nuevas culturas organizacionales” (p.46). En otras palabras, se
trata de procesos que se implantan en una empresa para registrar las operaciones
17
18
éxito.
sistema contable ya que no presentan la información inmediata por medio de algún sistema
permiso otorgado por la empresa pudimos revisar la información donde pudimos observar,
ellos desde sus inicios, han optado por manejar a través de libros y con procedimientos muy
básicos como puede ser el producto vendido, además de no registrar los respectivos
asientos que deberían llevar cada mes, como también se pudo observar que los libros
normativa legal, así como también no tienen sus declaraciones al día y un elemento
Situación que aplica sanciones por parte del SENIAT a la empresa además de no contar
buen control.
Dadas las condiciones que anteceden se propone un sistema contable para contribuir al
despachar y tener una mejor agilización de la información contable. De esta forma mejorar
18
19
En este sentido se formulan las siguientes interrogantes que deberán ser respondidas en el
¿Cuáles son los elementos presentes en la gestión contable actual de la empresa Inversiones
MILT, C.A ?
Objetivos de la Investigación
Objetivo General
Objetivos específicos
MILT, C.A.
19
20
Justificación
para el desarrollo de una empresa, para el cual se tiene como premisa la importancia de la
implica aplicar ideas, y emitir conceptos por los cuales es importante desde un punto de
vista teórico estudiado” (pág. 78). Es por ello que parte justificando la práctica del
específico tanto en la información financiera interna como externa, es por esto que es
esencial contar con un sistema implementado. Ya que sin duda alguna se justifica que los
esencial para lograr un buen desarrollo de las empresas ya que son los responsables de
valorizar y analizar todos los resultados económicos destacando que los datos que se
recogen por medio del sistema son imprescindibles para adquirir la información legal
20
21
sistema correcto que le permita agilizar sus operaciones afectando así sus actividades
económicas.
Es por ello que esta investigación trata de proponer un sistema de gestión contable que
cuenta con un sistema adaptado para sus operaciones diarias, ayudando así a contribuir al
contable partiendo de lo antes señalado tiene como eje principal diseñar un sistema que le
Alcance
Delimitación
así como también agilizar y tener más factibilidad de sus recursos contables y en
21
22
Para la elaboración de esta investigación que se iniciará a partir del mes de “” del año
2022 hasta el mes de “” del año 2023; con una duración de “” () aproximadamente.
22
23
Capítulo II
Marco Teórico
Para empezar, Fidias, A (2016) considera que “el marco teórico o marco referencial, es el
realizar” (p. 106). En otras palabras, el marco teórico se trata de la revisión de opiniones de
ciertos autores, en donde su información sirve como base a la investigación actual que se
esté realizando.
Esta estructura organizada contiene las referencias fundamentales sobre las cuales se rige
dependerá el resultado del trabajo. Es por ello que, el fin que tiene el marco referencial es el
permita orientar la búsqueda y ofrezca una conceptualización adecuada de los términos que
se utilizaran en el trabajo.
Antecedentes de la investigación
que proporcionará un método para unificar los criterios y conceptos básicos en los procesos
23
24
de diseño de los sistemas de gestión contables, y de esta manera recolectar datos que serán
útiles para el área de estudio, comenzando por lo general hasta llegar a lo específico.
Al respecto Fidias, A (2016) señala que “los antecedentes reflejan los avances y el
estado actual del conocimiento en un área determinada y sirven de modelo o ejemplo para
futuras investigaciones” (p.106). Lo expresado por el autor se refiere a todos los trabajos de
investigación que anteceden al nuestro, es decir, aquellos trabajos donde se hayan manejado
Por otra parte, Sabino, C (2008) considera que “los antecedentes de la investigación se
de estudio” (p. 23). En este sentido los antecedentes son investigaciones que se realizaron
en un tiempo determinado, las cuales, se pueden relacionar con algún problema que se esté
plasmando en una investigación. En este punto se debe señalar, además de los autores y el
año en que se realizaron los estudios, los objetivos y principales hallazgos de los mismos.
grado el cual se titula “Sistema de nómina para el registro contable del departamento de
recursos humanos del Instituto de idiomas Cambridge” ubicada en Barinas, estado Barinas.
Cambridge del Municipio Barinas Parroquia Alto Barinas Estado Barinas período 2018. La
24
25
con la modalidad del proyecto factible. La población estuvo conformada por nueve (9)
Comprobó que es 1 es decir altamente confiable. Los resultados del cuestionario fueron
graficados, analizados e interpretados, con la finalidad de establecer las bases que sustenta
una empresa, con el cual es necesario conocer como un buen sistema de información
de las nóminas.
grado el cual se titula “Evaluación del sistema de gestión contable en la empresa RG.
Instalaciones, C.A” ubicada en Apure, estado portuguesa. Los estudiantes evaluaron dicha
25
26
electricidad.
investigación, por otra parte, en sus recomendaciones se decía que debían conciliar
siguen en el área contable, siendo así, de gran importancia conocer esto, ya que, se puede
Todo, C.A”. Los estudiantes comentan que la empresa en cuestión tenía la necesidad de una
mejora, esto debido más específicamente por no llevar un inventario que satisfaga
26
27
necesaria en este estudio se empleó un instrumento compuesto por veinticuatro (24) ítems,
este cuestionario tipo dicotómico con opciones de respuestas cerradas, fue aplicado a una
muestra de tres (03) trabajadores del área en estudio, el cual permitió dar paso al análisis de
los datos obtenidos y así proceder a presentarlos en cuadros y gráficos que permitieron
visualizar la situación actual del inventario; buscando cumplir con los objetivos de la
empresa Sr. súper Todo, C.A. A su vez, es indispensable identificar los procedimientos
inventario lo que limita la toma de decisión desde el punto de vista económico y operativo
todo ello, demuestra la importancia que tiene un sistema de gestión de inventarios para la
están directamente relacionados con la investigación que está en curso, porque ambas
así poder tener una administración correcta de todos aquellos elementos que conforman el
inventario para así, a corto o mediano plazo poder reducir los costos generados por una
mala gestión.
Inversiones MILT C.A. es una pequeña empresa familiar constituida por su único dueño
27
28
Av. Las Palmas calle 2, Sector Mi jardín III Municipio Barinas Zona Postal 6201, empresa
otros materiales. Dicha entidad fue seleccionada para realizar la presente investigación,
comenzando con el origen de cómo se formó la empresa desde su inicio, dicho por la
ferretero tiene como objetivo principal brindar el mejor asesoramiento, calidad, precio y
Misión
para llevar nuestros productos con responsabilidad y seguridad a las comunidades cercanas
para que estos puedan adquirirlos y así realizar trabajos de calidad, superando expectativas
Visión
asesorando a nuestros clientes y así brindarles información honesta que contribuya con el
Bases Teóricas
28
29
desarrollan los conceptos y definiciones pues es sobre estas que se construye todo el
trabajo. Para Fidias, A (2006) Afirma que las bases teóricas están formadas por: “Un
bases teóricas sirven para reforzar y sustentar la investigación que se planea en el trabajo de
grado, esta sección se divide en distintas secciones que evalúan los contenidos del tema
investigación, con la finalidad de obtener como resultado una perspectiva teórica que
Sistema
logro de un objetivo. Según Proaño, M., Orellana, S. & Martillo, I. (2018), refieren que,
citando a Laudon, K & Laudon, J (2012) “los sistemas pueden definirse como un conjunto
proporcionar datos y cualquier otro tipo de producto digital” (pág.3). En otras palabras, un
Clasificación de Sistema
Entre las clasificaciones más importantes de sistemas que posee una empresa se encuentran:
29
30
necesario para obtener bienes y servicios de alto valor añadido para el cliente, con el
3) Sistemas Comercial: cuenta con diversos módulos que permiten realizar de manera
eficaz el control y seguimiento del ciclo comercial, desde el ingreso del pedido,
aprovisionamiento de dinero.
30
31
crear unas normas o pautas para controlar todas las operaciones de la empresa, y a su
vez clasificar todas aquellas operaciones financieras que se dan cada día.
Según González, I (2004) “los sistemas de gestión contable son sistemas integrados de
sobre el cual se rediseñan las nuevas culturas organizacionales” (p.46). En otras palabras, se
trata de procesos que se implantan en una empresa para registrar las operaciones
Todo sistema cuenta con diversos elementos para su interrelación, algunos se constituyen
En el caso de los sistemas contables se deben tener presentes los siguientes elementos:
1. Documentos de soporte:
31
32
2. Plan de cuentas:
Es un conjunto de cuentas con un código y nombre, que describen categorías en las que
se registran las operaciones. Es decir, es un documento que presenta las cuentas de un ente
económico -en un orden sistemático y codificado- que facilita el registro de los hechos
específicos:
a) Integridad: presentar todas las cuentas necesarias para registrar cada hecho contable
referencia.
e) Sencillo y claro: implica que el plan contable deberá ser estructurado en términos
f) sencillez posible.
g) Completo: debe tener las cuentas necesarias para el registro de las operaciones, de
32
33
de los mismos, conformando un código para cada una de las cuentas que estarán en dicho
documento.
ente económico.
pos. Por ejemplo, “Caja y bancos” es parte del activo corriente que, a su vez,
cuenta.
La estructura va de lo más general a lo más específico, con el fin de cumplir con los requisitos
33
34
sistemas contables comunican información económica; es una forma de saber en qué estado
se encuentra la empresa.
Gestión
En su documento, ¿Qué entendemos por Gestión? Llorens, G (2013) nos indica que:
“La gestión es más que solamente administrar, y esto debido a que la palabra
Tipos de Gestión
El concepto de gestión abarca una gran cantidad de áreas y tópicos, a efectos del
presente trabajo se orienta la tipología de gestión hacia el ámbito empresarial, dentro del
1) Gestión de una empresa: es uno de los aspectos clave para llevar de forma correcta
un negocio. De dicha gestión dependerá el éxito de la empresa. Los gerentes son los
34
35
imágenes o espacios, que también se utiliza con éxito para crear servicios y, más
eliminación).
4) Gestión del conocimiento: dadas las condiciones del entorno empresarial de hoy,
del mundo.
5) Gestión de calidad: cada vez más la exigencia de los consumidores en los actuales
calidad y en donde, las empresas exitosas están plenamente identificadas que ello
6) Gestión del personal: Hoy, buscar la satisfacción del cliente implica buscar la
antes.
35
36
ejecución y en operación.
Estrategia
asignación de recursos necesarios para lograr dichas metas” (pág. 61). Por lo antes
mencionado por el autor se puede deducir que parte del éxito de la estrategia se concibe cuando
elaborarlas, es así como unas buenas estrategias llevaran un buen sistema contable dentro de la
empresa.
Propuesta
Una propuesta es una oferta o invitación que alguien dirige a otro o a otros, persiguiendo
algún fin; que puede ser concretar un negocio, una idea, una relación personal, un proyecto
Confiabilidad
Gestión Contable
Rodríguez, E &Delgado (2017) establecen que “la gestión contable es una técnica que se
ocupa de registrar, clasificar y resumir las operaciones mercantiles de un negocio con el fin
de interpretar sus resultados” (párr. 1). De este modo es posible apreciar el concepto de
36
37
La Contabilidad
“La contabilidad es una técnica que se ocupa de registrar, clasificar y resumir las
que los gerentes a través de ella puedan orientarse sobre el curso que siguen sus
De esta manera es la base sobre la cual se fundamentan las decisiones gerenciales y por
Tipos de Contabilidad
directo con muchos sectores. A grandes rasgos, se trata del proceso de recolectar,
tributarios de una empresa. Esta siempre se rige en base a las reglas que establecen las
37
38
leyes nacionales. Por lo general, tales lineamientos son diferentes a las normas que
regulan la elaboración de los estados financieros como los PCGA o las NIIF.
5) Contabilidad Forense: Esta es una de sus variantes más interesantes. Aquí se hace uso
empresa, permite integrar los procesos y hace referencia a un sistema que se encarga
Elementos de la Contabilidad
● Activos: Son los recursos económicos que posee una empresa, registrados de
38
39
patrimonio neto.
neto.
● Utilidad o pérdida neta: Es la diferencia que resulta entre los ingresos y los gastos
Compra
Venta
inclusive, se puede decir que es su contra parte ya que esta consiste en la colocación en el
consumidor.
39
40
Registro contable
“Los Registros Contables en toda operación que afecte o pueda afectar, transformar o
deberá, así mismo, registrar cualquier fenómeno relacionado con éste, aunque no
Con relación a lo antes expuesto, se puede resumir que los registros contables es la
memoria permanente de toda empresa, cuando se vende una mercancía se tiene que entregar
un estado de cuenta en el cual se detalla todos los movimientos que tuvo para un período
determinado, por eso la importancia ya que los registros muestran todo lo sucedido.
Empresa
Para Chiavenato, I (2007) “la empresa es una organización social que utiliza una gran
concepto, el autor menciona que la empresa no es más que una institución de producción
que puede prestar algún servicio constituida por un capital y factores de producción.
40
41
Libros legales
Libro diario
todas las operaciones referentes al negocio. El registro de los movimientos puede ser
resumido de tal forma que haga práctico el uso de las hojas. Un libro diario debe reflejar
operaciones que estén soportadas por documentos que revelen o evidencien la operación
susceptible de registro.
Libro Mayor
a. Toda cuenta registrada en el diario con una cantidad en él debe, pasará al debe, con
b. Toda cuenta registrada en el diario con una cantidad en el haber pasará al haber, con
El Mayor contiene todas las cuentas que se han ido registrando en el Diario hasta cierta
fecha, en éstas se habrán ido anotando las alteraciones producidas. A través de estos
registros será posible conocer el valor por el que figuran las distintas cuentas a esa data,
41
42
● Saldo: corresponde a la diferencia entre los créditos y los débitos y los créditos
acumulados que tenga una cuenta o el saldo inicial más o menos los movimientos al
debe y al haber tomado en cuenta las reglas de las cuentas respecto a cómo
incrementan o disminuyen.
● Número de folios: indica el número de la página del libro mayor en la cual se estén
Libros Auxiliares
una entidad.
● Egresos de caja: muestra las salidas de efectivo que son elaboradas por la
caja principal.
● Mayor de bancos: se agrega una columna para manejar tanto los débitos como los
sean necesarias.
42
43
Declaraciones
Dentro del Derecho Procesal, la que se presta bajo juramento de decir la verdad y
La retención del impuesto sobre la renta no es más que un pago anticipado que el
podrá ser compensado al momento del cálculo en la autoliquidación definitiva del impuesto
IVA
impuesto que grava el valor añadido o agregado de un producto en las distintas fases de su
producción.
Plan de Asientos
43
44
se llevan a cabo.
c) Asientos de cierre anual, reflejan los asientos de cierre de las cuentas nomina-
les.
Presentación de la Información
La gestión contable de toda empresa debe estar regida por parámetros verificables y
(NIIF), las cuales establecen en diferentes secciones los aspectos que deben orientar el
En la presente investigación se toma la sección 2 de las NIIF, que define los Conceptos y
Entre los aspectos de las NIIF que se consideraron para la propuesta de un sistema de
los activos, los pasivos y el patrimonio en una fecha concreta, tal como se presenta en
44
45
ii. Muchos activos, como por ejemplo las propiedades, planta y equipo, son
propiedad.
puede ser una obligación legal o una obligación implícita. Una obligación
45
46
tales como la renuncia o la pérdida de los derechos por parte del acreedor.
(c) Patrimonio: es la parte residual de los activos de la entidad, una vez deducidos
contable de la empresa.
● Los ingresos se definen de acuerdo con las NIIF como “los incrementos en los
decrementos de las obligaciones, que dan como resultado aumentos del patrimonio,
● Los egresos, por su parte, son definidos como gastos, y la norma establece que
incluye tanto las pérdidas como los gastos que surgen en las actividades ordinarias
de la entidad.
46
47
Bases Legales
Según Villafranca D (2002) “Las bases legales no son más que las leyes que sustentan de
forma legal el desarrollo del proyecto.” (p 6). De modo que son las leyes, reglamentos y
normas necesarias en alguna investigación o trabajo cuyo tema lo amerite y se tomará como
cuando expresa:
Art. 112. “Todas las personas pueden dedicarse libremente a la actividad económica de
su preferencia, sin más limitaciones que las previstas en esta Constitución y las que
establezcan las leyes, por razones de desarrollo humano, seguridad, sanidad, protección del
industria, sin perjuicio de su facultad para dictar medidas para planificar, racionalizar y
regular la economía e impulsar el desarrollo integral del país”. Una vez más se valida la
En este sentido este artículo da a conocer que toda persona venezolana es libre y tiene
derecho de ejercer cualquier actividad económica sin ningún problema con el objetivo de
desarrollar mejoras a nuestro país y es así como Inversiones MILT, C.A nos muestra la
47
48
Código de Comercio
Artículo 10 “Son comerciantes los que teniendo capacidad para contratar hacen del
MILT, C.A en ese artículo ejerce una actividad mercantil siendo esta una compañía
anónima.
Artículo 32: Todo comerciante debe llevar en idioma castellano su contabilidad, la cual
llevar, además todos los libros auxiliares que estimare conveniente para el mayor orden y
el idioma Castellano, además que es obligatorio llevar los registros contables por parte de
todo comerciante en el territorio nacional esto hace énfasis en que Inversiones MILT, C.A
Artículo 33: El libro diario y el libro de inventario no pueden ponerse en uso sin que
donde los haya, o al Juez ordinario de mayor categoría en la localidad donde no existan
aquellos funcionarios, a fin de poner en el primer folio de cada libro nota de los que éste
48
49
En este artículo del Código de Comercio nos da un pequeño resumen de qué requisitos
se deben de tomar en cuenta a la hora de registrar los cuales deben ser debidamente
Artículo 34: “En el libro Diario se asentarán, día por día, las operaciones que haga el
comerciante, de modo que cada partida exprese claramente quién es el acreedor y quién el
totales de esas operaciones siempre que, en este caso, se conserven todos los documentos
que permitan comprobar tales operaciones, día por día. No obstante, los comerciantes por
menor, es decir, los que habitualmente sólo vendan al detal, directamente al consumidor,
cumplirán con la obligación que impone este artículo con sólo asentar diariamente un
resumen de las compras y ventas hechas al contado, y detalladamente las que hicieran a
En este artículo queda en legalidad que se deben registrar en los libros diarios de la
empresa con sus debidos procedimientos, día por día las operaciones siendo estos los que se
deben considerar a tomar en cuenta para el diseño del sistema de gestión contable para la
Artículo 35: Todo comerciante al comenzar su giro y al fin de cada año, hará en el libro
de inventarios una descripción estimatoria de todos sus bienes, tanto muebles como
inventario debe cerrarse con el balance y la cuenta de ganancias y pérdidas; ésta debe
demostrar con evidencia y verdad los beneficios obtenidos y las pérdidas sufridas. Se hará
mención expresa de las fianzas otorgadas, así como de cualesquiera otras obligaciones
49
50
En este artículo los inventarios serán firmados por todos los interesados en el
empresa al fin de cada año debe registrar el resumen de su inventario y todos sus bienes lo
políticas contables que deben tener los comerciantes a fin de tener al día la contabilidad y
llevar de manera eficaz sus procedimientos. Los comerciantes deben hacer estimatorias al
inicio del ejercicio contable, y al cierre del mismo. Esto les garantizará a ellos tener un
Artículo 39: “Para que los libros auxiliares de contabilidad, llevados por los
comerciantes, puedan ser aprovechados en juicio por éstos, han de reunir todos los
requisitos que se prescriben con respecto de los libros necesarios”. Un sistema de gestión
Venezuela, los libros y registros que esta Ley, su Reglamento y las demás leyes especiales
fiscales competentes y a adoptar normas expresas de contabilidad que con ese fin se
establezcan. Las anotaciones o asientos que se hagan en dichos libros y registros deberán
50
51
El Impuesto sobre la Renta en su artículo 90 nos dice una vez más la necesidad y
obligatoriedad que tiene la empresa Inversiones MILT, C.A. de llevar registros contables
sobre la Renta.
Sistema de Variables
Es una propiedad que puede variar y cuya variación es susceptible de medirse. Para
Hernández, R, Fernández, C & Baptista, P. (2010). “Las variables son los elementos que
vamos a medir, controlar y estudiar dentro del problema formulado, de allí que se requiera la
posibilidad real y cierta de que se puedan cuantificar”. (p 75). Cuando se operacional iza un
variable de la investigación identificando los elementos o datos que le dan valor específico
51
52
Cuadro 1
Nominal Operacional
52
53
● Declaraciones. 12
● Retenciones del
13-14
ISLR.
● Propuesta. 15
Capítulo III
Marco Metodológico
consistencia interna del trabajo investigativo, a partir de las guías que proporcionan el
Otro enfoque es dado por Balestrini, M (2006) donde refiere que el marco metodológico
(p.125).
objeto proponer un sistema de gestión contable para la empresa Inversiones MILT. C.A.,
ubicada en la parroquia Alto Barinas, Municipio Barinas del Estado Barinas; donde es
53
54
propuesta.
manera, según el Artículo 34 de las Normas para la elaboración y presentación del trabajo
“Se concibe bajo el enfoque cuantitativo, los Trabajos de Aplicación, que siguen un
Por lo tanto, se considera que el presente proyecto se caracterizará por ser una
numéricas para obtener resultados concisos y claros de los elementos que conforman
Tipo de Investigación
54
55
una investigación de campo con nivel descriptivo bajo la modalidad de proyecto factible.
(2006), define:
investigados, o de la realidad donde ocurren los hechos (datos primarios), sin manipular o
controlar variable alguna, es decir, el investigador obtiene la información, pero no altera las
los sujetos a ser investigados, sin manipular o controlar las variables, es decir, el
individuo o grupo, con el fin de establecer su estructura o comportamiento” (p. 24)., esto en
formulación de modelos, sistemas entre otros, que dan soluciones a una realidad o
55
56
Por lo tanto, se trata de una propuesta de acción para resolver un problema práctico o
En este contexto, a través de esta investigación se buscará dar solución a la situación que
cual va a ser dado en un momento determinado para la planificación del mismo en donde se
aplicará.
Diseño de la investigación
contable para la empresa Inversiones MILT, C.A. se observarán los hechos ocurridos, en un
contexto real y en un periodo de tiempo determinado, para luego analizarlos. En este diseño
coherente que estuvo compuesto por una serie de pasos que permitirán concluir el estudio:
56
57
realización del proyecto, es decir la posibilidad real y elementos con los que se cuenta para
(p. 24).
gestión contable para la empresa Inversiones MILT, C.A., ubicada en Barinas, municipio
Barinas del estado Barinas. En tal sentido es también definido según Sabino, C & Reyes, J
(2012) es una “Propuesta de acción para resolver un problema práctico o satisfacer una
Población y Muestra
Población
57
58
elementos con características comunes para las cuales serán extensivas las conclusiones de
Muestra
Con respecto a la muestra, Fidias, A (2012) considera que “La muestra es un conjunto
representativo y finito que se extrae de la población accesible” (p. 83). Es decir, representa
una parte de la población objeto de estudio, en este sentido la población que se estudia en la
presente investigación es pequeña, se tomara la totalidad del universo como muestra para el
estudio planteado una muestra censal, es decir del cien por ciento (100%) de la población.
Ramírez, T (1999) señala “aquella cuyos elementos en su totalidad son identificables por el
investigador, por lo menos desde el punto de vista del conocimiento que se tiene sobre su
población que se estudia es pequeña, se tomara la totalidad del universo como muestra para
investigación. Asimismo, Fidias, A (2012) expresa que “son las distintas formas o maneras
58
59
que será estructurado de acuerdo a los indicadores con el fin de obtener opiniones
específicas.
Para la presente investigación se aplicará una encuesta, la cual está definida por
Tamayo, M (2012), señala que “Permite explorar la opinión pública y los valores vigentes
C.A.
F (2011), define el cuestionario como “un conjunto de preguntas respecto a una o más
Inversiones MILT C.A, con el propósito de recabar la información necesaria para el objeto
de estudio de la investigación.
La validez es una herramienta básica que debe hacerse a los instrumentos de medición
para cuya medición ha sido diseñado. Es decir, que mida la característica (o evento) para el
cual fue diseñado y no otra similar “(p15). En la presente investigación la validez de los
instrumentos será llevará a cabo por medio del procedimiento denominado “Juicio de
Experto”, el cual, por juicio de profesionales en el área, con el fin de que revisen y
59
60
aprueben el nivel de comprensión, redacción y adecuación de los ítems con los objetivos de
en que las mediciones están libres de la desviación producida por los errores
60
61
establecer su relación con los soportes bibliográficos acerca del tema. Se trata no solo de
comentar la concordancia con otros estudios, sino también de analizar las discrepancias” (p.
partir del adecuado tratamiento de los datos recogidos, son analizados de forma cuantitativa
mediante técnicas estadísticas sobre valores de frecuencia absoluta y relativa, para luego ser
presentar e interpretar cada uno de los ítems e indicadores realizados dentro de cada una de
las dimensiones.
Capítulo IV
Análisis de resultados
del cuestionario a tres (4) sujetos que conformaron la población de estudio, específicamente
Barinas, Estado Barinas. De esta manera se orienta así en el análisis e interpretación de los
resultados; A lo que, según Arias, F. (2006) expresa que: “En este punto se describen las
distintas operaciones a las que serán sometidos los datos que se obtengan: clasificación, ta-
61
62
bulación y codificación si fuere el caso” (p. 25). Como lo expresa el autor en el texto ante-
rior, es observar el análisis que se desarrolla para clasificarlo y proceder a la tabulación, se-
gún sea el caso de investigación, por otra parte, se debe tener en cuenta la técnica utilizada
para realizar la evaluación del análisis, ya sea, analítica o descriptiva, y así dar respuestas a
todos los datos que se hayan recogido a la hora de la ejecución del instrumento.
cual Requena, B (2014) define como “la rama de la estadística que recolecta, analiza y
comportamientos de este conjunto mediante medidas de resumen” (p. 1). En el orden de las
gráficos tabulados en correspondencia a los ítems aplicados para la validación del mismo.
Cuadro 2
CATEGORÍA f %
SI 4 100%
NO 0 0%
TOTAL 4 100%
62
63
100%
SI NO
Dados los resultados arrojados en la gráfica, se puede decir que el total de la población,
es decir, el 100% confirmó que en la empresa cuenta con la existencia de documentos que
soportan las transacciones diarias. Por lo tanto, en consideración de estos datos se deja en
evidencia que la empresa Inversiones MILT, C.A. sigue las normas básicas de contabilidad
en las empresas.
Cuadro 3
CATEGORÍA f %
SI 0 0%
63
64
NO 4 100%
TOTAL 4 100%
100%
SI NO
Respecto a los resultados arrojados, los encuestados respondieron con un 100% que la
empresa no posee un plan de cuentas claramente definido. Tales resultados permiten inferir
que existe una debilidad para el desarrollo efectivo de la toma de decisiones en cuanto al
proceso contable, lo cual es indispensable contar con los elementos necesarios para lograr
sus responsabilidades.
Cuadro 4
CATEGORÍA f %
SI 4 100%
64
65
NO 0 0%
TOTAL 4 100%
100%
SI NO
los que se hacen las anotaciones y se llevan las cuentas. Estos libros, para reflejar con orden
y claridad la recopilación de los hechos contables" (p. 63). En efecto, se explica claramente
externos o internos, estos libros sirven para notar toda la información que entra en la
empresa, es decir, las operaciones diarias, ya sean entradas o salidas de dinero. Esto es
considerado una ventaja para la empresa ya que son fáciles de revisar y el contador puede
Cuadro 5
65
66
CATEGORÍA f %
SI 1 25%
NO 3 75%
TOTAL 4 100%
25%
75%
SI NO
oportuna. Mientras el 25% manifestó que si, al no tener al alcance dicha información. De
evidenciándose que los datos revelados en los libros contables son información
problemas desde un punto de vista sistémico para que la información presentada en los
66
67
Cuadro 6
CATEGORÍA f %
SI 0 0%
NO 4 100%
TOTAL 4 100%
100%
SI NO
contables
en la mayoría de los negocios en nuestro país, situación que es derivada por la falta de
67
68
Cuadro 7
CATEGORÍA f %
SI 0 0%
NO 4 100%
TOTAL 4 100%
100%
SI NO
Podemos observar que el 100% de los encuestados dicen que no se realizan toma de
cumpliendo con lo que expresa Brito (2008), donde dice que un elemento básico del
sistema de gestión “consiste en una superación adecuada, funciones entre los empleados de
68
69
Cuadro 8
Considera usted que la empresa cuenta con una planificación que facilite el registro
contable
CATEGORÍA f %
SI 3 75%
NO 1 25%
TOTAL 4 100%
25%
75%
SI NO
Gráfico 7. Considera usted que la empresa cuenta con una planificación que facilite el
registro contable
Según los datos arrojados en la gráfica, una mayoría de los trabajadores representados
en un 75% consideró que la empresa cuenta con una planificación que facilite el registro
percatar que no la hay y que es una potencial debilidad con respecto a los registros
fundamentada por la falta de información sobre ciertas áreas. Mientras que el 25%
manifestó que no, respuesta por parte de la dueña de la empresa, con base al alcance que
69
70
permitan la solución de problemas desde un punto de vista sistémico para una buena
precisa y confiable.
Cuadro 9
CATEGORÍA f %
SI 1 25%
NO 3 75%
TOTAL 4 100%
25%
75%
SI NO
Gráfico 8. La empresa hace uso de las estrategias administrativas para llevar un control de
entidad no hace uso de las estrategias y recursos para el control contable más eficaz,
mientras que el 25% de los encuestados respondieron que si afirmando que el contador
debe impulsar a que estas estrategias se lleven cabo sabiendo que es necesario nuevos
70
71
métodos y procedimientos que optimicen la gestión contable de la entidad y así poder llevar
un control mucho más amplio y nuevas ideas para desarrollar las actividades contable, lo
cual Inversiones MILT C.A no aplica porque no tienen un amplio conocimiento para
fomentar el desarrollo de estas estrategias cosa que será de mucha ayuda al aplicar dicha
Cuadro 10
CATEGORÍA f %
SI 4 100%
NO 0 0
TOTAL 4 100%
Chart Title
100%
Si No
En el grafico anterior se observa que el 100% de los encuestados expresan que toda
entidad, debe manejar los comprobantes de compra, siendo algo básico y muy importante
71
72
donde en la entidad Inversiones MILT C.A no se lleva a cabo esta actividad, lo cual deja en
evidencia que es una de las debilidades más resaltantes, demostrando así que se debe
implementar un sistema contable donde puedan registrar los diferentes comprobantes de las
Cuadro 11
CATEGORÍA f %
SI 4 100%
NO 0 0
TOTAL 4 100%
100%
SI NO
Los resultados obtenidos demuestran que el 100% de los encuestados afirman que toda
Entidad debe llevar un registro de las ventas salientes, comprobándolas con una factura ya
sea manual o por maquina fiscal como lo establece la Providencia Administrativa numero
72
73
00071 cumpliendo con los requisitos exigidos por la ley, donde en la entidad Inversiones
MILT C.A muy poco reflejan detalladamente esta actividad siendo esta una debilidad más
73
74
Cuadro 12
CATEGORÍA f %
SI 1 25%
NO 3 75%
TOTAL 4 100%
Chart Title
25%
75%
SI NO
respondieron que en algunas entidades no llevan los respectivos libros auxiliares y el 25%
afirmaron que, si existen los debidos registros de libros auxiliares dentro de su entidad, esto
a su vez le da una gran ventaja al contador encargado ya que puede hacer cambios sin
observado se deduce que para una mejor aplicación de las transacciones y resumen de los
74
75
Cuadro 13
La empresa realiza las declaraciones en el lapso establecido por SENIAT del IVA.
CATEGORÍA f %
SI 4 100%
NO 0 0
TOTAL 4 100%
Chart Title
100%
SI NO
Gráfico 12. La empresa realiza las declaraciones en el lapso establecido por SENIAT del
IVA.
Las declaraciones permiten registrar la información relacionada por concepto los débitos
fiscales y los créditos fiscales, es así como en esta grafica los resultados obtenidos
demuestran que el 100% de las personas encuestadas opinan que las entidades comerciales
deben declarar el Impuesto al Valor agregado, lo que se evidencia que en esta entidad no lo
75
76
Cuadro 14.
Se Realizan las retenciones del ISLR.
CATEGORÍA f %
SI 0 0
NO 4 100%
TOTAL 4 100%
Chart Title
100%
SI NO
La grafica anterior demuestra que el 100% de las personas encuestadas respondieron que
no debido a que muchas empresas obvian realizar estas retenciones es decir no las toman en
cuenta sin embargo muchas de estas entidades han sido extemporáneas. Es por eso que una
de las razones por la que la empresa no las realiza a tiempo, es la falta de información
76
77
actual sobre los recursos con que cuenta la entidad, y sabiendo que es un requisito que debe
cumplir la empresa realizar las respectivas retenciones, un caso muy común que se debe
poner en práctica en Inversiones MLIT C.A ya que ellos pasan por alto esto.
77
78
Cuadro 15
La empresa cancela las retenciones del ISLR de acuerdo a los lapsos establecidos por
SENIAT.
CATEGORÍA f %
SI 0 0
NO 4 100%
TOTAL 4 100%
Chart Title
100%
SI NO
Gráfico 14. La empresa cancela las retenciones del ISLR de acuerdo a los lapsos
que no cancelan las retenciones en los lapsos establecidos, tomando en cuenta que en
consecuencia no cumplen con los deberes formales y tributarios como lo exige la ley, no
muy lejano se encuentra Inversiones MILT C.A presentando dicha debilidad sabiendo que
hay que aplicarla para no tener faltas con la ley, los deberes establecidos para los agentes de
78
79
79
80
Cuadro 16
Categoría f %
Si 4 100%
No 0 0
Total 4 100%
Chart Title
100%
SI NO
Gráfico 15. Usted está de acuerdo que se implemente una propuesta de un Sistema de
encuestada respondieron afirmativamente, en este sentido se puede ver que no hay ningún
problema en que se aplique dicha propuesta, ya que toda entidad debería llevar un sistema
de gestión contable que les respalde la información y así tener un mejor desempeño en las
actividades contables con una mayor eficacia y eficiencia sin mucho esfuerzo. Dados el
80
81
Capítulo V
Conclusiones y recomendaciones
Contable en la empresa Inversiones MILT C.A., con miras a la aplicación de los correctivos
estratégicas.
primeramente, que la empresa Inversiones MILT C.A. no cuenta con ningún sistema de
gestión contable que le ayude a realizar todos los registros y procedimientos contables que
requiere la entidad, lo que actualmente es algo normal debido a los avances tecnológicos
que estamos viviendo, y por lo cual es necesario proponer un sistema de gestión contable
que pueda facilitar el manejo de los registros y obtener la información de las operaciones
81
82
margen de error, sino que ese tiempo que se dedica para los registros, lo pueden aprovechar
para ir avanzando con los objetivos y metas que tiene planteado la entidad.
el manejo de los recursos tanto en las estrategias administrativas lo cual afecta a la empresa
Sobre la base de las ideas expuestas se manifiesta que existe una mala organización en
cuanto a los comprobantes de compra y venta ya que no se llevan a cabo, ocasionando que
libros de compra y ventas a parte multas por parte del SENIAT o de otros organismos como
el dundde.
soportes de información a través de la documentación: como son los libros contables cosa
que en la empresa carecen con debilidad ya que muy poco asientan sus operaciones diarias.
Otra prioridad para la empresa son las declaraciones al SENIAT lo que se evidencia que
empresa debería hacer sus declaraciones pertinentes, ya sea en cuanto al Impuesto de Valor
agregado o al impuesto sobre la renta, y manteniendo los soportes que ameriten según sus
82
83
Recomendaciones
Una vez presentadas las conclusiones, en base a los objetivos y a los resultados del
detectaron a través de la aplicación del instrumento. Siendo necesario tomar en cuenta cada
de la gestión contable.
importancia para llevar un control adecuado en la empresa y para que el desarrollo de las
actividades sea el correcto. Así la empresa obtendrá información valiosa sobre sus
movimientos, una buena planificación y pueda tomar mejores decisiones para su futuro.
público para mejorar el desarrollo y crecimiento de la empresa, es decir, que esta última sea
prospera en finanzas al mismo tiempo que pueda ofrecer en todo momento los productos
Registrar cada una de las actividades de la empresa Inversiones MILT C,A para un
pocas palabras: en vez de tener libros físicos van a pasar a libros digitales facilitando su
83
84
Capítulo VI
PROPUESTA
Formatos de Excel, para la empresa Inversiones MILT C.A.”, ubicada en el Estado Barinas,
un sistema no tan complejo en la empresa Inversiones MILT C.A., que contribuya al mejor
tratadas por los empleados, permitiendo así, llevar a cabo las actividades propuestas y
84
85
necesarias para cumplir con la misión y la visión establecidas, tomando las mejores
Justificación
en la cual describe el método para dedicar un diseño de sistema de gestión contable, que
diseñados en Microsoft Excel, que permitan a los usuarios una sencilla operatividad en el
gerencial de la empresa, a misma necesita manejar datos precisos y confiables que permitan
Fundamentos de la propuesta
basado en formularios de Microsoft Excel, donde estos sean de gran utilidad y acceso para
85
86
generada dentro de la empresa y sus diferentes ámbitos. Es así como Catacora F, (2009)
señala los Sistemas Contables “es el eje alrededor del cual se toman la mayoría de las
decisiones” Pag 131. Conforme a lo expuesto por el autor en los sistemas de gestión
contables se puede detectar, una forma más eficiente y fácil de llevar los registros
información precisa y concisa de acuerdo a los procesos que realiza la empresa en cuanto a
sus recursos.
Estructura de la Propuesta
Objetivo General
Precisar el diseño del Sistema de Gestión Contable elaborado en formatos de Excel, para
año 2023.
Objetivos Específicos
Contable en formatos de Excel, para la empresa Inversiones MILT C.A, ubicada en el Esta-
- Suministrar los formatos en Excel del Sistema de Gestión Contable, para la empresa
86
87
Misión
las diferentes operaciones contables de la empresa Inversiones MILT C.A, con la finalidad
Visión
prestación del servicio en el manejo de sistemas de gestión contable por parte del personal
que labora en el área administrativa que labora en la empresa, con la finalidad de garantizar
Operatividad de la propuesta
Fase de inicio
Contable en formatos Excel, para la empresa Inversiones MILT C.A, ubicada en el Estado
Barinas, Municipio Barinas en el año 2023, donde los pasos que se debe seguir son los
siguientes:
de investigación.
87
88
sa.
formatos Excel.
Estructura de la charla:
Temas a Tratar:
- Que es la contabilidad.
- Asientos Contables.
Factibilidad de la propuesta
Departamento de la Gerencia:
La gerencia representa una parte muy importante dentro de la empresa, es así como
dicha propuesta les permite una guía en el diseño del sistema de gestión contable siendo
88
89
importancia que le dará un sistema más eficiente en sus registros de las operaciones diarias
teniendo en cuenta que este sistema será de mucha ayuda para guardar la información de la
Factibilidad Técnica:
Factibilidad Operacional:
el área administrativa para el debido uso del sistema contable teniendo en cuenta que en la
Factibilidad Financiera:
Desde el punto de vista financiero la propuesta que se diseña será factible ya que es
aplicable a la empresa sin tener mayor costo la cual le será de fácil acceso e instalación lo
89
90
INVERSIONES
MILT C.A
Av. Las Palmas, Calle I, Sector Mi Jardín III,
Barinas Estado Barinas
Diseño de Sistema de Gestión Contable en Formatos de Excel, para la empresa
Inversiones MILT C.A.”, ubicada en el Estado Barinas, Municipio Barinas en el Año
2023.
90
91
INVERSIONES
MILT C.A
Av. Las Palmas, Calle I, Sector Mi Jardín III,
Barinas Estado Barinas
Diseño de Sistema de Gestión Contable en Formatos de Excel, para la empresa
Inversiones MILT C.A.”, ubicada en el Estado Barinas, Municipio Barinas en el Año
2023.
ASUNTO: FECHA: PÁG.:
INTEGRANTES MARZO 2023 1 / 20
AUTORES:
ARANDA MARIA
C.I 27.908.668
MILANO EDUARDO
C.I 28.179.804
91
92
INVERSIONES
MILT C.A
Av. Las Palmas, Calle I, Sector Mi Jardín III,
Barinas Estado Barinas
Diseño de Sistema de Gestión Contable en Formatos de Excel, para la empresa Inversiones
MILT C.A.”, ubicada en el Estado Barinas, Municipio Barinas en el Año 2023.
ASUNTO: FECHA: PÁG.:
INTRODUCCIÒN MARZO 2023 1 / 20
92
93
INTRODUCCIÒN
En este mundo cada día más globalizado, ser competitivo, es una tarea que requiere introducir
mejoras en cada una de las áreas de una empresa, con el fin de obtener beneficios y mejorar la expe-
riencia del cliente, razón por la cual se debe dar mucha importancia al aumento de la eficiencia in-
terna y parte fundamental para lograr dicha eficiencia, supone una gestión adecuada de los registros,
para lo cual se debe implementar herramientas informáticas para la gestión contable, que permitan
Se ha determinado que los sistemas contables garantizan los controles y registros de todas las
operaciones que se pueden realizar en materia contable, al que se le atribuye la razón de ser de los
Estados Financieros, debido a que este nos proporciona de manera práctica, oportuna y organizada,
Sistemas los cuales han sido aplicados en todo tipo de empresas, sin importar su naturaleza
(comercial, de servicios o industrial), su objeto principal (con o sin fines de lucro), la composición o
aun así, dichos sistemas han sido adaptado a las necesidades de cada una, en base a las operaciones
Cabe destacar que, para la aplicación de un sistema contable, se debe realizar un estudio previo en
el que se planifique las fases de su puesta en marcha, y luego exponga un análisis de su situación
actual, obteniendo de esta manera el reconocimiento de las debilidades y fortalezas que pueden
93
94
INVERSIONES
MILT C.A
Av. Las Palmas, Calle I, Sector Mi Jardín III,
Barinas Estado Barinas
Diseño de Sistema de Gestión Contable en Formatos de Excel, para la empresa Inversiones
MILT C.A.”, ubicada en el Estado Barinas, Municipio Barinas en el Año 2023.
ASUNTO: FECHA: PÁG.:
IDENTIFICACIÓN MARZO 2023 1 / 20
94
95
propia y se dedica a la venta de útiles para el bricolaje, la construcción y las necesidades del
hogar, en general, aunque también existen dedicadas a profesionales con elementos específicos
como maderas, herramientas de que pequeño tamaño, clavos, tornillos, silicona, persianas,
pinturas, entre otros. así como otra actividad relacionada con su objetivo y cualquier otra
actividad de lícito comercio en el estado; ubicado en la Av. Las Palmas, Calle I, Sector Mi Jardín
Responsables de Elaboración:
- ARANDA MARIA
- MILANO EDUARDO
INVERSIONES
MILT C.A
Av. Las Palmas, Calle I, Sector Mi Jardín III,
Barinas Estado Barinas
Diseño de Sistema de Gestión Contable en Formatos de Excel, para la empresa Inversiones
MILT C.A.”, ubicada en el Estado Barinas, Municipio Barinas en el Año 2023.
ASUNTO: FECHA: PÁG.:
EL SISTEMA CONTABLE Y OJETIVOS
95
96
MARZO 2023 1 / 20
El siguiente sistema de gestión contable, está destinado a registrar de forma sencilla, segura y
organizada, en formatos de contabilidad diseñados en Excel; todas la operaciones realizadas por la
empresa Inversiones MILT C.A”, que son llevadas específicamente por el departamento de
administración, con el fin de mantener en circulación y evitar el atraso en la generación de
información financiera brindando a la gerencia, la disposición de los estados financieros
actualizados en cualquier momento.
Cabe destacar que este sistema busca mantener el orden en los gastos operativos en pro de una
gestión concisa y transparente de los recursos administrados dentro del sector antes mencionado;
motivo por el cual se ha tomado la iniciativa de presentar formatos que contribuyan al registro
cronológico de las operaciones realizadas por la organización.
- Ofrecer a los usuarios de este sistema, un ordenamiento sistemático en el que se oriente los
pasos a seguir para el registro de las operaciones.
- Administrar de forma eficiente y efectiva un sistema sencillo.
- Suministrar cualquier información acerca de los registros emitidos.
- Regir los registros bajos normas y políticas dentro del departamento administrativo.
INVERSIONES
MILT C.A
Av. Las Palmas, Calle I, Sector Mi Jardín III,
Barinas Estado Barinas
Diseño de Sistema de Gestión Contable en Formatos de Excel, para la empresa Inversiones
MILT C.A.”, ubicada en el Estado Barinas, Municipio Barinas en el Año 2023.
ASUNTO: NORMAS PARA EL USO DEL SISTEMA FECHA: MARZO PÁG.:
DE GESTIÓN CONTABLE / 2023
96
97
1 / 20
Quedan establecido como normas para el uso del Sistema de Gestión Contable:
ciones de la empresa.
Consultar y verificar que los registros realizados, hayan sido guardados de forma satisfacto-
ria y correcta.
contable.
Sólo estará permitido el acceso al sistema, a los empleados del departamento administrativo
y la gerencia.
Generar reportes impresos de registros realizados, cuando sea requerido por la gerencia y/o
entes terceros autorizados.
Mantener actualizados los registros, acorde a las operaciones realizadas por la empresa.
INVERSIONES
MILT C.A
Av. Las Palmas, Calle I, Sector Mi Jardín III,
Barinas Estado Barinas
97
98
Quedan establecido como políticas para el uso del Sistema de Gestión Contable:
98
99
INVERSIONES
MILT C.A
Av. Las Palmas, Calle I, Sector Mi Jardín III,
Barinas Estado Barinas
Diseño de Sistema de Gestión Contable en Formatos de Excel, para la empresa
Inversiones MILT C.A.”, ubicada en el Estado Barinas, Municipio Barinas en el Año
2023.
ASUNTO: PROCEDIMIENTOS PARA EL USO FECHA: PÁG.:
DEL SISTEMA DE GESTIÓN CONTABLE
MARZO / 2023 1 / 20
cumplir lo procedimientos, para el uso adecuado del sistema contable, en función a las
políticas definidas para el mismo. La organización debe observar al menos los siguientes
procedimientos:
5. En caso de registrar mal una operación en el sistema, modificar con los datos que co-
rresponden.
99
100
INVERSIONES
MILT C.A
Av. Las Palmas, Calle I, Sector Mi Jardín III,
Barinas Estado Barinas
100
101
INVERSIONES
MILT C.A
Av. Las Palmas, Calle I, Sector Mi Jardín III,
Barinas Estado Barinas
Diseño de Sistema de Gestión Contable en Formatos de Excel, para la empresa
Inversiones MILT C.A.”, ubicada en el Estado Barinas, Municipio Barinas en el Año
2023.
101
102
INVERSIONES
MILT C.A
Av. Las Palmas, Calle I, Sector Mi Jardín III,
Barinas Estado Barinas
Diseño de Sistema de Gestión Contable en Formatos de Excel, para la empresa
Inversiones MILT C.A.”, ubicada en el Estado Barinas, Municipio Barinas en el Año
2023.
102
103
desea trabajar.
INVERSIONES
MILT C.A
Av. Las Palmas, Calle I, Sector Mi Jardín III,
Barinas Estado Barinas
103
104
INVERSIONES
MILT C.A
Av. Las Palmas, Calle I, Sector Mi Jardín III,
Barinas Estado Barinas
104
105
LIBRO DIARIO
105
106
INVERSIONES
MILT C.A
Av. Las Palmas, Calle I, Sector Mi Jardín III,
Barinas Estado Barinas
Diseño de Sistema de Gestión Contable en Formatos de Excel, para la empresa
Inversiones MILT C.A.”, ubicada en el Estado Barinas, Municipio Barinas en el Año
2023.
ASUNTO: FORMATOS EN EXCEL PARA EL FECHA: PÁG.:
SISTEMA CONTABLE LIBRO MAYOR.
MARZO 2023 1 / 20
106
107
LIBRO MAYOR
Este libro agrupa cada una de las operaciones diarias registradas en cada una de las
cuentas.
INVERSIONES
MILT C.A
Av. Las Palmas, Calle I, Sector Mi Jardín III,
Barinas Estado Barinas
107
108
MARZO 2023 1 / 20
LIBRO DE COMPRAS
En este libro se registran todos los elementos que forman parte de la contabilidad negativa.
INVERSIONES
MILT C.A
Av. Las Palmas, Calle I, Sector Mi Jardín III,
Barinas Estado Barinas
Diseño de Sistema de Gestión Contable en Formatos de Excel, para la empresa Inversiones
MILT C.A.”, ubicada en el Estado Barinas, Municipio Barinas en el Año 2023.
108
109
LIBRO DE VENTAS
Se registra en un orden correlativo todos los comprobantes de pago.
Referencias
página https://issuu.com/aarodriguez5/docs/metodologia
109
110
Catacora, F (2009). Sistemas y procedimientos contables. (2da Ed). Caraca pie de Imprenta.
https://www.redalyc.org/pdf/646/64629832007.pdf
https://www.promonegocios.net/empresa/concepto-empresa.html
110
111
pagina https://docplayer.es/4026050-Dificultades-en-la-implementacion-de-un-sistema-de-
informacion-contable-en-pymes-del-gran-mendoza.html
Llorens, G. (2013). ¿Qué entendemos por gestión? Consultado el día 28/05/2022, desde la
página: https://georgyllorens.com/2013/07/19/%C2%BFque-entendemos-por-gestion/
Bogotá.
https://www.revistaespacios.com/a18v39n45/a18v39n45p03.pdf
111
112
Ramírez, Tulio (1999). Cómo hacer un Proyecto de Investigación. Guía Práctica. Editorial
https://aeca.es/old/buscador/infoaeca/articulosespecializados/pdf/auditoria/
pdfcontabilidad/2.pdf
https://www.universoformulas.com/estadistica/descriptiva/#:~:text=La%20estad
%C3%ADstica%20descriptiva%20es%20la,medidas%20de%20resumen%2C%20tablas
%20o
Rodríguez E& Delgado (2017) Gestión Contable. Consultado el día 01/07/2022, desde la
página: https://rodriguezydelgado.com/areas-de-actuacion/gestion-contable/
BO. Venezuela.
Normas para la elaboración y presentación del trabajo de aplicación para las Carreras
112
113
113
114
Anexo A
ÍTEMS RESPUESTA
SI NO
114
115
Anexo B- 1 Validación
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y
DESARROLLO SOCIAL PROGRAMA CIENCIAS
SOCIALES Y JURÍDICAS
SUBPROGRAMA
CONTADURÍA PÚBLICA
BARINAS ESTADO BARINAS
CARTA DE VALIDACIÓN
contable para la empresa Inversiones MILT C.A, ubicada en Barinas estado Barinas
periodo 2022, presentado por los Bachilleres María Aranda, titular de la cedula de
Para optar por el Título de Licenciado en Contaduría Pública, el cual apruebo en calidad
de validador.
115
116
116
117
1 x x x X
2 x x x x
3 x x x x
4 x x x x
5 x x x x
6 x x x x
7 x x x x
8 x x x x
9 x x x x
10 x x x x
11 x x x x
12 x x x x
13 x x x x
14 x x x x
15 x x x x
Anexo B – 2 Validación
117
118
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y
DESARROLLO SOCIAL PROGRAMA CIENCIAS
SOCIALES Y JURÍDICAS
SUBPROGRAMA
CONTADURÍA PÚBLICA
BARINAS ESTADO BARINAS
CARTA DE VALIDACIÓN
sistema de gestión contable para la empresa Inversiones MILT C.A, ubicada en Barinas
estado Barinas periodo 2022, presentado por los Bachilleres María Aranda, titular de la
28.179.804, Para optar por el Título de Licenciado en Contaduría Pública, el cual apruebo
en calidad de validador.
118
119
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
119
120
Anexo B – 2 Validación
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS
CARTA DE VALIDACIÓN
Yo, Tahiz Elena Guerrero Guerrero, titular de la Cedula Identidad N.º 12.207.754.
Barinas estado Barinas periodo 2022, presentado por los Bachilleres María Aranda, titular
120