VF SMM001 Paulettesegovia Semana 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

PLANTILLA PARA ENTREGA

DE LÍNEA DE TIEMPO

MÓDULO: Certificado de Especialidad I


SEMANA: Semana 2
Docente: Javier Moya Rocher
Estudiantes: Paulette Segovia Riquelme
EVOLUCION DE INTERNET Y SU CONSTRIBUCION EN EMPRESAS

2
1 9 9 9
1 9 9 0 N A C E L O T
( i n t e r n e t
1 9 8 3 N a c e S e c r e a l a R e d d e l a s
I n t e r n e t M u n d i a l W o r l c o s a s ) 2 0 1 1 -
W i d e W e b A C T U A L I D A D
- A d a p t a c i ó n E s t a b l e c e 2 0 0 4 W E B
( W W W ) .
d i g i t a l u n a 2 . 0 4 t a R e v o l u c i ó n
- P r i m e r a c o n e x i ó n T e c n o l o g í c a .
- A v a n c e s e n M e j o r a r l a
P á a g i n a W e b . e n t r e e l
t e c n o l o g í a c r e a ti v i d a d A v a n c e s
C r e c i m i e n t o m u n d o y d i g i t a l e s y
-
e n t e c n o l o g í a fí s i c o y p r o d u c ti v i d a u t o m a ti z a c i ó n
T r a n s f o r m a c ió
y d a t o s . d i g i t a l a d d e l a s d e t o d a
o n e c o n ó m i c a
e m p r e s a s . a c ti v i d a d

1 9 8 7 - 1 9 9 0 1 9 9 2 2 0 0 0 / 2 0 0 7 - 2 0 1 0
I n g r e s a m o s I M P R E S I O N A C T U A L I D A D - S t e v e J o b s
a l m u n d o d e l 3 D C R E A C I Ó N p r e s e n t a e l
S o c i a l M e d i a . R e v o l u c i ó n P L A T A F O R M A S D E p r i m e r
i n d u s t r i a l R R S S I p h o n e
- S e f u n d a
G o o g l e . e n L i n k e d i n - - A p a r e c e e l
f a b r i c a c i ó n F a c e b o o k - I p h o n e 3 G y
- I n t e l i g e n c i a d e Y o u t u b e - T w i tt e r -
a r ti fi c i a l . A p p S t o r e .
p r o d u c t o s y W h a t s a a p -
s e r v i c o s . I n s t a g r a m - T i k T o k

3
Explicación Línea de Tiempo
Gracias a la Revolución Tecnológica y los grandes cambios que surgieron, hoy en la actualidad podemos realizar e integrar
avances tecnológicos en la sociedad, cuerpo humano, empresas, etc. Este es un gran potencial para seguir avanzando y
mejorando como planeta, sin la tecnología muchas cosas no serian posibles. Las empresas antiguamente trabajaban con
lápiz y papel, desde la revolución se tuvieron que ir adaptando para no quedarse atrás e ir mejorando drásticamente la
eficiencia y producción y generar aun mas empleos y ganancias.
Para ir entendiendo como las empresas han evolucionado y contribuido en la sociedad gracias al internet y la tecnología,
debemos entender lo que fuimos antes para saber su importancia y trayectoria.
1983: Nace Internet, lo que cambio la vida de todas las personas y además de las empresas, un gran proceso de cambio y
adaptación desde la comunicación entre los empleados a la relación con los clientes, pasando por un giro radical en los
procesos de reclutamiento y formación, Internet y las herramientas digitales han hecho más fácil el día a día de las
compañías y además fue un gran cambio en la economía.
1987-1998: Ingresamos al mundo del Social Media, plataformas web, aplicaciones y que fomentan la conversación,
interacción, colaboración y distribución de contenidos entre usuarios, esto es un pilar fundamental en la toma de decisiones
de los consumidores acerca de una empresa y sus productos o servicios. Además, se funda Google lo que influye en las
empresas, tanto en su publicidad como ingresos.
1990: Se anuncia públicamente la Red Mundial World Wide Web (www) por Times Bernes Lee y Robert Caililiaw y también
con ello la primera pagina web, lo que fue un gran paso para la tecnología ya que gracias a ello la mayoría de las empresas
de distintos giros y tamaños han logrado digitalizarse y llevar sus productos y servicios a la web, generando un gran alcance
en cuanto vistas y ventas.
1992: La impresión 3D ha revolucionado la industria de la fabricación, ya que ofrece beneficios tales como flexibilidad de
diseño, piezas livianas y más fuertes; reducción en costo, en tiempo de producción y en el desperdicio de material.
1999: Nace LOT (internet de las cosas), las empresas también hacen uso del Internet de las cosas para ser más eficientes y,
en consecuencia, aumentar su competitividad y productividad como en empresas dedicadas al medio ambiente, medicina y
salud, logista y transporte, etc.

4
2000 – Actualidad: Creación de plataformas RRSS, Esta nueva forma de comunicación está cobrando cada vez más
relevancia e importancia en el entorno empresarial y los planes estratégicos de los negocios. Hoy día la empresa que no tiene
redes sociales para contactar con sus clientes está perdiendo una gran oportunidad de fidelizar a sus clientes.
2004: Nace la web 2.0, Las tecnologías de colaboración de Web 2.0 permiten a las empresas promover la creatividad y el
pensamiento crítico de los empleados, mientras ofrecen una plataforma para capitalizar sus innovaciones y mejorar sus
procesos y productos.
2007-2010: El App Store sigue ofreciendo oportunidades de crecimiento a empresas de todo el mundo, e incluso distintos
grupos pequeños de desarrolladores observaron un aumento del 113% en sus ingresos en los últimos dos años.
2011 – Actualidad: La Industria 4.0 va a generar nuevos modelos de negocio, nuevos productos y servicios, aumentando la
productividad y generando nuevos puestos de trabajo cualificados en la industria.
La automatización, análisis de datos y tecnologías son un factor fundamental para las empresas, ya que los avances durante
todos estos años han permitido mejorar la producción, generar empleos, reducir costos, tiempo, automatizar sus sistemas,
digitalizarse, etc.

5
Conclusión aplicada:
Análisis de caso de estudio: “WWF. No dejes que esta sea mi #Lastselfie”.
El Fondo Mundial para la Naturaleza es una organización no gubernamental fundada en 1961 que se encarga de la
conservación del medioambiente. Su nombre oficial en Estados Unidos y Canadá es World Wildlife Fund. Es conocida
popularmente por las siglas WWF. La sede internacional está ubicada en Suiza.

El WWF quería expresar la rapidez con que una especie en peligro de extinción puede ser borrada del planeta; ¿contrató a la
agencia danesa UncleGrey y la agencia turca 41? 29! para implementar su campaña "#LastSelfie"; Snapchat fue la
plataforma perfecta para expresar, dado que las fotos y los videos "desaparecen" después de diez segundos.

Esta campaña de 2014 incluyó fotos de especies amenazadas como tigres, rinocerontes, pandas, orangutanes, delfines y
osos polares. Los usuarios de Snapchat pudieron participar en la campaña siguiendo las cuentas de WWF para Italia,
Dinamarca y Turquía. Antes de desaparecer el snap, se proyecta un llamado a la acción, pidiendo a los espectadores ayudar
a compartir la adopción de un animal o la donación a través de SMS.

6
Resultados:
• Después de una semana, las capturas de pantalla fueron publicadas por 40 000 usuarios de Twitter y 120 millones de
usuarios fueron expuestos a las imágenes y la campaña.
• Las donaciones aumentaron.

1. ¿Cuál fue el objetivo principal de esta campaña?

7
RESPUESTA: El objetivo de la campaña era sensibilizar y transmitir un mensaje de conservación y cuidados hacia
especies en peligro de extinción, convirtiéndolas en protagonistas e ilustrando los principales impactos, logrando con
esto difundir esta información y llegar a muchas personas y aumentar sus donaciones.

2. ¿Qué conceptos trabajaron? ¿Existe una analogía conceptual en relación a la estrategia de comunicación
implementada entre la “causa” y “términos del social media”?

RESPUESTA: Los conceptos trabajados principalmente son las imágenes de los mismos animales lo que generaba de
alguna manera tristeza en las personas consiguiendo así donaciones, si existe una estrategia de comunicación ya que
el llamado a la acción para que actuaran de inmediato, gracias a la app de Snapchat ya que sus publicaciones se
eliminaban después de “10 segundos” y esto servía para compartieran y donaran rápido.

3. ¿Cómo describirías el impacto que generó la campaña? ¿A qué apela la campaña?

RESPUESTA: El impacto lo describiría como “toma de conciencia” por qué se puso la principal atención sobre los
animales y como nosotros los seres humanos no estamos informados de esto o “no lo queremos ver o asimilar”, y
gracias a una simple donación estás ayudando de alguna manera al animal. Esta campaña apela al poner en
conversación la importancia del cambio climático y la amenaza que significa para la humanidad.

4. ¿Cuáles son los principales atributos diferenciadores y efectivos de la campaña?

RESPUESTA: Los atributos diferenciadores son las mismas personas, ya que sin el apoyo de compartir y difundir la
campaña no hubiese sido posible aumentar las donaciones. Asimismo, destacar el tiempo con el que se debía actuar
para salvar a estos animalitos y sus fotografías.

5. Describe el tono de comunicación y la estrategia de interacción presente.


RESPUESTA: El Tono de comunicación es de sensibilidad y tristeza, ya que es como que el animal estuviera hablando
y pidiendo ayuda, la estrategia de interacción presente es el poco tiempo para actuar y ayudar, lo que genera en las
personas tomar una acción inmediata.

También podría gustarte