PETS - S&I - SER - 05 MANTENIMIENTO E INSTALACION DE TORRES DE AT y MT
PETS - S&I - SER - 05 MANTENIMIENTO E INSTALACION DE TORRES DE AT y MT
PETS - S&I - SER - 05 MANTENIMIENTO E INSTALACION DE TORRES DE AT y MT
MEDIA TENSIÓN
Área: Transmisión de Energía Versión: 01 U.E.A: La Poderosa
de Trujillo
Código: PETS_S&I_SE_05 Página 1 de 7 U.E.A: Libertad
1 PERSONAL
Ayudantes electricista,
Técnico Electricista A
Supervisor electricista.
3 EQUIPOS/HERRAMIENTAS/MATERIAL
Equipo Herramientas Materiales
1. Tecle rachet de 3/4, 1.5 1. Sogas de maniobra ⅝’’ 1. Pernos galvanizados
ton. 2. Sodas de servicio ½” 2. Ángulos de 1’’, 1 ½’’,
2. Radios portátiles. 3. Barretas 2’’ de diferentes
3. Poleas de montaje tipo 4. Palas longitudes.
aparejo doble. 5. Llaves mixtas. 3. Cinta de
4. Prensa terminales 6. Dados copa larga. señalización.
hidráulico 7. Palancas rachet.
5. Abrazadera automática 8. Comba de 2lbs.
tipo Come Along de 16-70 9. Puntas de montaje ¾”x50cm.
mm² 10. Caja portaherramientas.
6. Poleas de aluminio. 11. Polea de Servicios de 0.5 ton.
7. Dinamómetro 12. Estrobos de Acero.
8. Teodolito o estación total. 13. Eslingas de nylon.
9. Anemómetro de ser 14. Grilletes.
necesario. 15. Wincha métrica.
10. Escalera galvanizada tipo
plataforma.
11. Yunto giratorio.
4 PROCEDIMIENTO
Antes del inicio de los trabajos, se verifica que se cumpla con lo siguiente:
Verificar los EPP básicos, las herramientas y equipos deben contar con el color de
cinta de inspección acorde al trimestre.
Preparado por: Revisado por: Revisado por: Aprobado por:
Haber dado a conocer a todo el personal sobre los trabajos a realizar y equipos a
utilizar, así como la difusión del procedimiento.
Realizar el llenado de los documentos de gestión y contar con el PETAR y
documentación necesaria para el desarrollo de la actividad.
Transportar los equipos, herramientas y materiales a utilizar en el montaje de las torres
en forma adecuada, manteniendo las recomendaciones de ergonomía y evitando el
contacto de los elementos de izaje con el suelo.
Identificación e inspección de la zona de trabajo, para verificar la existencia de
servicios (agua, desagüe, luz eléctrica) para evitar los daños a estos servicios.
Retirar de la zona de trabajo a las personas ajenas a las labores a ejecutar.
Delimitar el área de trabajo con cinta amarilla, conos, malla o letreros de advertencia.
TRANSPORTE DE PERFILES Y EQUIPOS DE MONTAJE
PREARMADO DE LA ESTRUCTURA
Para el armado de la base de las torres se procede primero a izar los 4 montantes
ensamblados, estas patas deberán estar sujetas por vientos de soga en barretas
provisionales.
Para el montaje de la estructura se realizara de acuerdo a lo indicado en el
PETS_S&I_004 “Trabajos en Altura”
Para orientar las perforaciones en una sola posición se deberá usar las puntas de
montaje (cachimbas) y conectar los enyuntes con los pernos.
Terminar el tejido en las 4 caras tejiendo el cierre de la base, tejidos diagonales y
cuadrantes.
Para realizar el montaje de los cuerpos superiores se realizara utilizando el sistema de
aparejo provisto de gancho y sogas de servicio para levantar las secciones
ensambladas.
En cada esquina se posicionara un técnico para recibir y posicionar cada elemento
fijándolo a su punto de conexión con los pernos adecuados.
Para culminar de tejer las caras se ayudara a cerrar o abrir para conectar los pernos
en las perforaciones y ajustar lo suficiente.
Los brazos deberán estar pre-armados y los pernos de la punta torqueados, levantar
por la parte exterior del cuerpo apoyándose con un viento de soga para evitar el
atranque en la estructura, manteniendo la distancia por posible proyección de objetos.
VERIFICACION DE VERTICALIDAD Y TORSION
Una vez culminado el montaje de la estructura con el equipo topográfico y/o plomada
más wincha se verificara la verticalidad y torsión de brazos en la torre. La máxima
desviación al eje transversal o longitudinal de la línea será según las especificaciones
técnicas:
- Verticalidad: en ningún punto de la estructura tendrá un desaplome superior a
1/500 de su altura, aplicando las cargas de diseño de la torre.
- Alineamiento: cada elemento de la estructura deberá quedar recto dentro de una
tolerancia de 0.2% de la longitud de cualquier tramo.
- Orientación: la máxima desviación entre el eje de la cruceta y la bisectriz del
ángulo debe ser de 15’ min. Sexagesimales.
REVISION, AJUSTE Y TORQUEO DE PERNOS
Para iniciar esta actividad se deberá contar con los planos del tipo de torre, palancas
rachet, llaves mixtas y torquímetros provistos de sus dados; pernos de diferentes
medidas
Los pernos deberán colocarse en forma tal que la cabeza quede de lado interior de la
torre y solo podrá apretarse después de haber colocado todos los faltantes de la torre.
Todos los pernos deberán apretarse con llaves y dados que tengan las mismas
dimensiones de las tuercas y cabezas de los pernos.
Se respetara el torque mínimo recomendado por el cliente para los pernos de los
Stubs, Parrillas y Estructuras. (1/2”=49.87Nm, 5/8”=99.21Nm, 3/4”=175.93Nm y/o
½”=36.78Lbf, 5/8”=73.18Lbf, ¾”=129.76Lbf).
Culminado el proceso de montaje se verifica que todas las herramientas y equipos se
retiren del punto de trabajo.
Retirar toda señalización que no sea necesaria mantenerlas en la zona de trabajo.
Ordenar la zona de trabajo, dejándola libre de restos de materiales y/o elementos extraños
disponiendo de acuerdo a código de colores su disposición.
5 RESTRICCIONES
ANEXOS:
Clasificación de la estructura.
Ensamblaje de estructura.
Montaje de la estructura.
Modelo de parrilla.