Bono 3. Reflexión Sobre El Impacto de La Ciencia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

ACTIVIDAD BONO 3

BIMESTRE III – FÍSICA


UNIDAD DISCIPLINAR – LA LUZ, ¿ONDA O CORPÚSCULO?
CRITERIO D. REFLEXIÓN SOBRE EL IMPACTO DE LA CIENCIA

Sophomores, esta es tu actividad de bono para el criterio D del tercer bimestre.

DESCRIPCIÓN
CRITERIO D - Reflexión sobre el impacto de la ciencia: El estudiante explica de qué
maneras se aplica y se utiliza la física para abordar una situación de la luz en la vida
cotidiana, discute y evalúa las distintas implicaciones del uso de la luz, el espectro
electromagnético y espectro visible teniendo en cuenta sus propiedades, comportamiento,
interacción y sus efectos sobre la materia para resolver situaciones rutinarias utilizando
lenguaje científico de forma eficaz y documentando el trabajo de otras personas y las
fuentes de información que utilice.
i. Describir de qué manera se aplica y se utiliza la física para abordar una cuestión o un
problema concretos con relación a la luz, el espectro electromagnético y espectro visible
determinado por el estudiante.
ii. Discutir y analizar las implicaciones del uso de la física y su aplicación en la luz, el
espectro electromagnético y espectro visible para resolver una cuestión o un problema
concretos determinados por el estudiante, interactuando con el entorno.
iii. Aplicar lenguaje científico de la luz, el espectro electromagnético y espectro visible
sistemáticamente para transmitir su comprensión de manera clara y precisa.
iv. Documentar las fuentes consultadas con normas APA completamente.

Estándares: Reconozco y diferencio modelos para explicar la naturaleza y el


comportamiento de la luz.
Identifico aplicaciones de los diferentes modelos de la luz.

**RECUERDA: la rúbrica de calificación para esta actividad se encuentra en la sección


“Rúbricas” del Google Classroom, te invito a revisar y responder con la mayor claridad
posible. Enlace para la rúbrica: 10° RUBRICAS TERCER BIMESTRE.pdf

Es importante recalcar que, de acuerdo al Manual de Convivencia del colegio en la sección


“ESCALA EVALUATIVA ANUAL ” página 84 PARÁGRAFO PRIMERO: El C.B.S.M.
contempla dentro de su filosofía en relación con la evaluación del estudiante, que los
procesos evaluativos deben incluir el espacio para la mejora. Es por esta razón que los
estudiantes tienen la posibilidad (carácter voluntario) de realizar una actividad de bono para
dar evidencias de mejora, en donde la expectativa no fue alcanzada. Se establece como un
tipo de evaluación adicional diseñado por cada docente para cada criterio de evaluación
en el bimestre. Esta evaluación se califica siguiendo los descriptores de las rúbricas
correspondientes; sí el estudiante demuestra desempeños en las bandas 6, 7 u 8, se suma
un punto a la nota final del criterio. Los docentes deben generar y socializar con los
estudiantes la actividad de bonificación desde el inicio del bimestre. Al finalizar el bimestre
el docente indicará al estudiante con desempeño bajo, el criterio en donde es necesario
desarrollar el bono. El estudiante puede trabajar en criterios adicionales a los indicados por
el profesor, pero nunca el estudiante puede hacer caso omiso de la recomendación que se
le entrega para la mejora.

ACTIVIDAD PROPUESTA

1. Realice una bibliografía anotada “Annotated bibliography”* utilizando como mínimo once
(11) artículos revisados ​por pares (peer-reviewed papers) publicados recientemente (no más
de 25 años) en el que dé cuenta de la importancia de la LUZ en la vida cotidiana utilizando
un lenguaje científico apropiado, teniendo presente que deben consultar en bases de datos
científicas, VERIFICADAS.

*Annotated bibliography is a bibliography that gives a summary of each paper.


The purpose of annotations is to provide the reader with a summary and an
assessment of each paper. And the bibliographic reference.

*EXAMPLE OF ANNOTATED CITATION

Source: Saxena, D. K. (1995). Effect of hypoxia by intermittent altitude exposure on


semen characteristics and testicular morphology of male rhesus monkeys. International
Journal of Biometeorology, 38(3), 137-140.

Annotation: High altitude exposure affects spermatogenesis, particularly the onset of


mitosis and spermiation. This in turn affects epididymal sperm count. For 21 days also
resulted in a partially reversible decrease in semen volume, sperm count, and sperm
motility.

Assessment: this paper could be the main support of the thesis that high elevation
negatively impacts human fertility. However, the paper might not be current and new more
current sources are necessary.

También podría gustarte