Procedimiento de Izaje

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

SOLUCIONES APLICADAS A

SISTEMAS ELÉCTRICOS, S.A. DE C.V.

PROCEDIMIENTO DE IZAJE

OCTUBRE 2022
Emisión: Octubre 2022.
PROCEDIMIENTO DE IZAJE

1. OBJETIVO

Establecer los estándares necesarios respecto de las condiciones, requerimientos, equipos y


recursos humanos necesarios, que permitan realizar maniobras de izaje de cargas de forma
segura.

2. ALCANCE

Aplica a todo el personal que participe o preste ayuda directa o indirectamente en los
mantenimientos que involucren actividades de izaje.

3. RESPONSABILIDADES

CARGO FUNCIONES
 Cumplir con todas las medidas preventivas asociadas a cada paso de la actividad
de “Izaje”.
 Verificar antes de comenzar con los trabajos, que se encuentre realizado el AST
Técnicos y de planificación de la tarea y que este claramente analizado el punto de izaje de
ayudantes carga.
generales  Informar inmediatamente al supervisor en caso de no contar con alguna
herramienta necesaria para realizar el trabajo y suspender los trabajos hasta que
sea necesario.

 Facilitar la aplicación del presente instructivo.


Ingeniería y  Verificar que este Instructivo sea cumplido a cabalidad por el personal.
proyectos  Participar activamente, supervisando los trabajos.

 Revisar cada vez que sea necesario la aplicación adecuada de este instructivo.
Supervisor  Difundir a todo el personal este documento.

4. DEFINICIONES

 Aguilón: Brazo de Grúa.

 Carga: Elemento que hace peso sobre otro o bien, peso sostenido por una estructura.
Esta puede ser divisible, indivisible, extra dimensional o extra pesada.

 Centro de rotación: Eje vertical e imaginario sobre el cual rota la estructura de Izaje de
una Grúa, la cual efectúa giros en ambos sentidos sobre su estructura central de soporte.

 Condición climática adversa: Estado general del tiempo caracterizado por la influencia
de fuerte aguacero, vientos mayores a 30 kph. y/o granizo, cuya severidad pone en
peligro los procesos de mantención en las plantas.

 EPP: Elemento de protección personal.

 Eslinga: Cuerda o soga gruesa provista de ganchos para levantar cargas.


Emisión: Octubre 2022.
PROCEDIMIENTO DE IZAJE

 Garganta de polea: Sección acanalada por donde pasas el cable acerado.

 Grapas: Pieza metálica cuyos dos extremos doblados se unen para fijar dos cosas.

 Grillete: Aro o argolla de hierro con un perno que sirve para asegurar una cadena a un
elemento estructural fijo o en movimiento.

 Grúa: Máquina con eje vertical giratorio y un brazo con una o varias poleas, que sirve
para subir y/o bajar cargas o para transportarlas de un lugar a otro, dentro del círculo
que el brazo describe. Para efectos de este Protocolo, se entenderá también como Torre
Grúa.

 Izar: Elevar, enarbolar subir una cosa tirando de la cuerda de la que está colgada.

 Mantenimiento: Actividades tendientes a lograr el adecuado funcionamiento de


equipos, maquinaria, elementos accesorios, etc., con el fin de garantizar su eficiente
funcionamiento.

 Maquinaria pesada: Vehículo, que no posee licencia de tránsito y que es destinado


exclusivamente a obras industriales, de construcción y conservación, y que dadas sus
características técnicas y físicas no pueden transitar por las vías de uso público. Son
llamados comúnmente maquinaria rodante de construcción. (Para el caso de áridos,
serán considerados dentro de estos equipos las: Grúas Plumas, excavadoras,
retroexcavadoras).

 Mástil: Estructura, en lo general, metálica y recta de una Grúa que sirve como árbol
principal de izado.

 Mosquetón: Elemento de seguridad que se emplea para el anclaje de herramientas o


útiles necesarios en el trabajo en alturas, al arnés de seguridad. Anillo que se abre y
cierra por medio de un muelle o resorte.

 Pluma: Brazo principal de la grúa donde cuelga la carga.

 Polea: Máquina que facilita el levantamiento de pesos.

 Polines: Trozo considerable de madera de sección regular circular o poligonal.

 Radio de acción: Circunferencia máxima descrita por la distancia entre el extremo más
alejado de la estructura elevada de una grúa y el centro de giro de la misma o de la
plataforma de giro. Esta circunferencia se convierte en el área de trabajo de Izaje de
elementos y cargas.

 Radio de la Carga: Distancia desde el centro de gravedad de la carga la línea central de


rotación de la Grúa o centro de rotación.

5. DESARROLLO

La actividad de izaje de cargas, elementos estructurales y materiales, es un procedimiento que


se debe realizar en el momento mismo que llegan estos a las plantas, ya sea que se vayan a
Emisión: Octubre 2022.
PROCEDIMIENTO DE IZAJE

montar inmediatamente (Montaje inicial o mantención), o se vayan a almacenar


provisionalmente para luego volverlas a izar con el fin de colocarlos definitivamente en su
ubicación final.

Cada proceso de izaje es particular, pues en esta actividad intervienen una o más maquinarias
pesadas, y los elementos a izar son de diferentes dimensiones y pesos, dependiendo de las
cargas a manejar. Por lo mismo, este instructivo es general y contempla todos aquellos aspectos
que se examinarán para cada procedimiento, con el fin de garantizar que la operación se realice
de forma segura.

5.1 Elaboración de AST específico para maniobras de Izaje.

El técnico deberá realizar previó a las tareas de izaje propiamente tal un Análisis Seguro de
Trabajo, en donde deberá incluir, para cada proceso de izaje, todos los riesgos presentes para
efectuarlo y las medidas preventivas que se deben adoptar, para los siguientes puntos:

 Vías de acceso.
 Movimiento para el ingreso y la salida del frente de obra de las grúas.
 Estado general de los elementos de sujeción, amarre y accesorios.
 Condiciones meteorológicas.
 Estado general de la zona en donde se efectuará el Izaje y apoyo de las grúas.
 Personal involucrado en el procedimiento.
 Estado general de funcionabilidad, seguridad y mantenimiento de las grúas.
(Solicitando la lista de comprobación de revisión en caso de ser equipos externos)

Este AST debe ser revisado y aprobado por el director, siendo punto de partida para efectuar
cualquier maniobra de izaje.

Planificación del izaje de cargas.

El jefe de planta en conjunto con el encargado de mantención, deberán planificar


adecuadamente el izaje de cargas, preocupándose de los siguientes puntos:

o El número de grúas o equipos pesados a emplear de acuerdo con peso de la


carga, elementos estructurales y/o materiales.
o La capacidad de carga de las grúas o equipos pesados.
o Las distancias y radios de acción a las cuales se izarán las cargas, elementos
estructurales y/o materiales.
o El número y tipo de ganchos, eslingas, polipastos, grilletes, poleas, cadenas y
accesorios a utilizar de acuerdo con la carga que soportará cada elemento,
teniendo en cuenta el número de grúas.
o El personal necesario para el desarrollo del procedimiento.

5.2 Medidas de seguridad previas al inicio del Izaje.

El Encargado de mantención deberá revisar que estén implementadas las siguientes medidas de
seguridad previo el inicio trabajo del izaje:

 Evaluará los sitios de trabajo antes de comenzar a trabajar a fin de determinar las áreas
más seguras para el almacenamiento de materiales, el mejor lugar para colocar la
maquinaria, así como el tamaño y tipo de maquinaria a usarse.
Emisión: Octubre 2022.
PROCEDIMIENTO DE IZAJE

 De lo anterior determinará si se requiere algún tipo de alistamiento o preparación del


área o lugar de trabajo, para garantizar que cumpla las condiciones de seguridad para la
correcta estabilización de las grúas.
 Revisará que los AST estén realizados y visados por el jefe de planta.
 Verificará que el AST y su información ha sido difundida entre todas las personas
involucradas que participaran en la tarea.
 Previo al montaje determinará los puntos por los cuales se sujetará la estructura de
acuerdo a las características de resistencia y forma de la misma. Estos puntos serán
especificados por el fabricante de la estructura o de la carga.
 Verificará que no existan restricciones para la operación, tales como redes de servicios
públicos aéreos o estructuras contiguas.
 Definirá la cantidad de personal necesaria para efectuar la tarea.
 Establecerá la fecha prevista para el izaje, teniendo en cuenta que dicha actividad sólo
podrá ser ejecutada en períodos diurnos con baja circulación.
 En caso de afectar vías de tránsito vehicular o peatonal abiertas, se deberá delimitar con
cinta de peligro el lugar donde se realizarán las tareas.

5.3 Normas de seguridad para el personal encargado del Izaje.

 El Jefe de planta designará el personal competente que dirija la realización de los


trabajos.
 Todo el personal involucrado en la tarea de izaje, deberá estar en perfecto estado de
lucidez mental, física y sicológica. No laborarán bajo los efectos del alcohol, drogas
alucinógenas o medicamentos que generen depresión o somnolencia.
 Todo el personal que participe en la tarea mantendrá sus elementos de protección
personal en buen estado y usarlos adecuadamente.
 Todo el personal conocerá sus roles y responsabilidades, además de estar autorizados
mediante permiso de trabajo.
 Se prohíbe viajar sobre los elementos estructurales, cargas, ganchos, eslingas, estructura
de la maquinaria o aguilones. El izado de personas solamente se permite en canastillas
diseñadas y homologadas para tal fin, previa aprobación de la gerencia.
 El operador de la grúa, el supervisor del izaje o en su defecto el encargado de
mantención, podrán detener las maniobras cuando determinen que las condiciones de
izaje o posicionamiento final de la carga, evidencian riesgos para la seguridad de las
personas, carga, zona de trabajo, infraestructura o equipo.
 Ninguna persona permanecerá detrás ni dentro perímetro de seguridad del área de giro
del contrapeso de la grúa.
 Todo el personal que preste apoyo en las maniobras, deberá mantenerse alejado de los
puntos ciegos del operador de la grúa o equipo pesado.

5.3.1 Encargado de Mantención.

 El Encargado de mantención de la planta tendrá la responsabilidad de planear y


garantizar la operación segura de cualquier procedimiento de izaje.
 Antes de comenzar el izaje, el encargado de mantención verificará el porte obligatorio
de los documentos de los equipos que intervienen en la maniobra, así como de las
licencias adecuadas de los operadores.
 Verificará que el área alrededor de la grúa se encuentra segura, especialmente en las
zonas de giro del contrapeso, apoyos de brazos estabilizadores, zona de amarre de
cargas y área de izaje.
Emisión: Octubre 2022.
PROCEDIMIENTO DE IZAJE

 Informará al operador de las condiciones inseguras de la maniobra o del lugar del izaje
que pudiera afectar la operación segura de la grúa.
 Inspeccionará durante la operación de la grúa, la proximidad de estructuras o redes
aéreas, de piso o subterráneas. En el caso de izajes de gran peso verificará, con los
planos de construcción del sitio, la presencia de redes o instalaciones que puedan
quedar bajo los puntos de apoyo de la grúa, con el fin de evitar eventos de seguridad en
éstas o en la estabilidad de la grúa.

5.3.2 Operador de la Grúa o Equipo Pesado.

 Revisará y verificará, antes de cada operación, el correcto estado de los elementos


sometidos a esfuerzo y de su cumplimiento con la capacidad requerida para la carga a
Izar, reportando el de forma inmediata al encargado del izaje, sobre las condiciones
anormales o subestándar de cables, cadenas, fin de carrera, límites de Izaje, poleas,
frenos, controles eléctricos y accesorios.
 Evaluará, en conjunto con el Encargado de mantención y Jefe de planta, las condiciones
climáticas antes y durante la realización de cualquier operación con la grúa.
 Nunca abandonará los controles de la grúa mientras se tenga carga izada.
 Operará la grúa de forma segura, controlada y suave.
 Informará al supervisor del procedimiento, maniobra sobre cualquier anomalía en el
funcionamiento del equipo, los aparejos, la carga, las condiciones del lugar o la forma
como se están dirigiendo las maniobras, condiciones tales que pudieran poner en peligro
la seguridad del izaje.
 El operador asegurará que no se impondrá a la carga, fuerzas laterales que puedan
afectar la estabilidad de la operación y de la estructura misma de la grúa, evitando así el
colapso de la grúa.
 Seguirá las señales emitidas por la persona encargada de la señalización, una sola, a
menos que la operación solicitada se considere insegura.
 Acatará en cualquier momento y de forma inmediata la orden de Pare.

5.4 Aspectos a tener en cuenta de la carga a izar.

 No se permitirá el halado de la carga ni el arrastre de costado.


 No se permite el desplazamiento de la carga izada sobre el personal que se encuentra en
el área de trabajos o cercana a ella.
 Antes de izar la carga se asegurará que se han amarrado las manilas guías de la carga,
por lo menos una línea, a fin de evitar desplazamientos no esperados.

5.5 Aspectos a tener en cuenta del equipo de Izaje.

 La Grúa o equipo pesado será ubicado dentro de la zona de trabajo, de tal manera que el
operador encargado de su manejo tenga un campo de visibilidad adecuado durante la
operación.
 La parte externa superior de la cabina tendrá una luz de emergencia tipo “Baliza”, la
cual estará encendida mientras se efectúe la operación de Izaje.
 La grúa tendrá un gancho de seguridad para impedir que la carga se desprenda
accidentalmente si se enreda de manera infortunada o se traba durante la operación de
izado.
 No se permitirá el funcionamiento de grúas que presenten dispositivos de seguridad
desconectados o con funcionamiento anormal.
Emisión: Octubre 2022.
PROCEDIMIENTO DE IZAJE

 En la cabina de la grúa existirán las Tablas de carga propias del equipo, donde se indica
la carga máxima admisible según las posiciones del brazo, además del manual de
operación y mantenimiento en español. Para lo anterior, el Constructor garantizará que
estos elementos corresponden a la grúa en uso.
 De existir vidrios en la cabina no se permitirá sobre estas calcomanías, adhesivos,
cortinas o cualquier otro elemento que disminuya la visibilidad del operador, salvo las
etiquetas originales del equipo.
 Mientras no se estén efectuando procedimientos de izaje, la grúa permanecerá apagada,
asegurada y con su puerta cerrada.
 La pluma de la grúa no podrá permanecer levantada y/o extendida mientras no esté en
uso, para evitar volcamientos por la acción del viento además de prevenir que convierta
en fuente de atracción para descargas eléctricas.
 En caso de ser necesario dejar extendida la pluma, se asegurará que existan pararrayos
cercanos, que tengan una altura mayor a la pluma. De no existir se instalará una línea a
tierra a la grúa.
 El mantenimiento, preventivo o por fuerza mayor, se efectuará con el equipo apagado y
su pluma sin izar.
 Para el radio de giro del contrapeso de la grúa se efectuará un cerramiento solamente
con delineadores tubulares o conos, a fin de evitar el ingreso de personas a esta zona.
Este cerramiento estará a un (1) metro del contrapeso.
 Cualquier sistema de la grúa que genere riesgo por su funcionamiento para el personal
de la planta, como giros del contrapeso, puntas de estructuras o despliegues de
elementos de la pluma, entre otros, estarán demarcadas mediante cintas de seguridad
reflectivas adheridas a estas partes. Esta cinta será de 5” de ancho, en colores blanco y
rojo, y su longitud variará de acuerdo con la zona a delimitar, pero nunca será menor de
0,50 metros de largo total.

5.6 Aspectos para tener en cuenta con los elementos y accesorios para el Izaje.

 Los ganchos de Izaje, eslingas, grapas terminales, grilletes y polipastos serán


verificados por el encargado antes de iniciar cada maniobra
 Los ganchos serán de acero forjado estarán equipados con pestillos, bulones o pasadores
de seguridad para evitar que los dispositivos de carga puedan salirse. Las partes que
estén en contacto con cadenas, cables o eslingas serán redondeadas.
 En las eslingas los ajustes de ojales y los lazos para los anillos, ganchos y argollas,
estarán provistos de guardacabos resistentes.
 Las eslingas estarán siempre libres de nudos, torceduras permanentes y oxidaciones.
 Se recubrirá los cantos y bordes cortantes de la carga para proteger los elementos y
accesorios empleados durante el Izaje.
 Verifique que los pernos de las argollas estén en posición correcta.
 Se inspeccionará antes de cada jornada de Izaje el número de hilos rotos, desechándose
aquellos cables en que lo están en más de un 10% de los mismos, contados a lo largo de
dos tramos del cableado, separado entre sí por una distancia inferior a ocho (8) veces su
diámetro.
 Las eslingas no se depositarán en sitios donde estén expuestas a contactos con
sustancias químicas o corrosivas; no se almacenarán con nudos, sobre superficies
húmedas ni a la intemperie.
 Las gargantas de las poleas permitirán el fácil desplazamiento y enrollado de las
eslingas, y serán de dimensiones adecuadas para que aquellas puedan desplazarse
libremente y su superficie será lisa y con bordes redondeados.
Emisión: Octubre 2022.
PROCEDIMIENTO DE IZAJE

5.7 Aspectos para tener en cuenta en el área de Izaje.

 Previamente al posicionamiento de la Grúa, el Encargado de mantención, a través del


supervisor encargado, verificará la solidez y firmeza del suelo. No se hará apoyo de la
Grúa sobre áreas que sean de relleno sin compactación. Esta zona será escogida y
analizada entre el Jefe de planta y operador del equipo, y será la única zona autorizada
por esta última para efectuar procedimiento.
 La zona de trabajo estará completamente aseada y contará con acceso fácil y rápido.
 La zona se aislará del resto de la obra mediante conos y/o delineadores tubulares,
además de cinta de seguridad de tal manera que el radio de acción de la Grúa quede
completamente cubierto.
 El cierre perimetral tendrá una zona de seguridad de cinco (5) metros más contados a
partir del radio de acción de la grúa.
 El izaje de cargas se realizará sobre una superficie nivelada, compacta y segura. De
efectuarse izajes en superficies con pendientes, estos se harán cumpliendo lo
reglamentado por el fabricante en las Tablas de Cargas respectiva a cada grúa.
 Se prohíben izajes en zonas como andenes, espacio público destinado para peatones, en
curvas de vías, en zonas de parqueo con vehículos adyacentes o vehículos parqueados
en un perímetro inferior a diez (10) metros fuera de cerramiento de la zona de Izaje.
 Cuando en el procedimiento sea imposible cumplir la anterior condición, se efectuará en
un sitio seleccionado previamente por el Encargado de Mantención, en el cual se
disponga de dispositivos de seguridad y tráfico, garantizando el aislamiento completo a
personas y vehículos externos al proyecto y a la actividad.
 Si la zona de maniobra presenta deficiencias en iluminación, el Encargado de
mantención tendrá que instalar reflectores para garantizar seguridad en la maniobra.
 Se prohíbe realizar izajes de cargas en zonas donde su área de giro pueda interferir con
postes, redes de servicios públicos, estructuras aledañas, etc., y que no permitan el giro
del equipo.

5.8 Avisos de Seguridad.

 Existirán las debidas señales de PELIGRO, CAÍDA DE OBJETOS, PROHIBIDO


FUMAR, PELIGRO ALTA TENSIÓN, en el área donde se ejecuta el Izaje.
 Si es necesario efectuar izajes nocturnos, se deberá contar con sistemas generadores de
luz en el área.

5.9 Aspectos para tener en cuenta durante el Izaje.

 Existirá un espacio mínimo de un (1) metro entre los cuerpos giratorios y los armazones
de la grúa, con el fin de evitar el aprisionamiento de los trabajadores entre ambos.
 La elevación y descenso de la carga se hará lentamente, evitando todo arranque o
detención brusca y se efectuará, siempre que sea posible, en sentido vertical para evitar
el balanceo, a fin de evitar un mayor radio de operación de la grúa y generar su volteo.
Cuando sea de absoluta necesidad la elevación de las cargas en sentido oblicuo, se
tomarán las máximas garantías de seguridad por la persona encargada del montaje.
 La carga se izará de forma que no se genere sobre la misma una rotación alrededor de
sus ejes horizontales.
 La carga, en el momento de izaje, será guiada por medio de manilas o eslingas para
controlar su posicionamiento. En ningún momento se permitirá que los ayudantes de
Izaje la manipulen directamente; salvo en la operación final de ajuste en donde se
permitirá el contacto ayudante – carga.
Emisión: Octubre 2022.
PROCEDIMIENTO DE IZAJE

 Se prohíbe efectuar izaje de cargas, bajo condiciones de lluvia y/o vientos mayores a 30
Kph, ya que puede superar la capacidad de operación de las Grúas y ocasionar su
volteo.
 Operar la grúa a una velocidad más lenta en cercanía de líneas de alto voltaje.
 Toda maniobra de Izaje de cargas será supervisada por el Constructor de manera
permanente.

5.10. Condiciones de seguridad ante cableado eléctrico.

 El encargado de mantención o en su defecto Jefe de planta, se asegurarán que se haya


desconectado la energía de los cables de tendido eléctrico o que estén separados de la
grúa y su carga.
 Actuar como si todos los cables de tendido eléctrico llevaran corriente, aún cuando se
haya verificado que estos se encuentran desenergizados.
 El operario de la grúa mantendrá un espacio mínimo entre los cables de tendido
electrizados y la Grúa y su carga, según lo indica la siguiente tabla:

Tabla No. 1 Distancia preceptiva para voltajes normales en trabajos próximos a tendidos
eléctricos de alta tensión.

Distancia mínima
Voltaje normal en
preceptiva en metros (y
kilovoltios (entre fases)
pies) *
Hasta 50 3,1 (10)
De 50 a 200 4,6 (15)
De 200 a 350 6,1 (20)
De 350 a500 7,6 (25)
De 500 a 750 10,7 (35)
De 750 a 1,000 13,7 (45)

Fuente: ASME 1994.

 Cuando sea difícil para el operador de la grúa mantener un espacio libre por medios
visibles, se deberá designar a una persona para que observe el espacio entre los cables
de tendido electrizados y la grúa y su carga, y dé aviso inmediato cada que la grúa se
aproxime al límite del espacio de seguridad. Es difícil juzgar con exactitud la distancia
de un objeto elevado como una línea de alto voltaje. Por consiguiente, se prohíbe
asignar tareas o responsabilidades diferentes cuando se designen personas para observar
el espacio durante el movimiento u operación de la Grúa en cercanía de cableado
eléctrico.
 Se colocarán señales de aviso en las Grúas informando a los operadores que mantengan
espacios de seguridad entre los cables de tendido eléctrico y su equipo. Estos avisos
señalarán “Peligro Alta Tensión”.
 Tener cuidado cerca de tramos extensos de cables de tendido eléctrico, puesto que
pueden presentar una inclinación lateral causada por el viento, reduciéndose de esta
manera el espacio entre la Grúa y las líneas de alto voltaje.
Emisión: Octubre 2022.
PROCEDIMIENTO DE IZAJE

 Marcar rutas de seguridad completamente visibles en el piso, en caso en que las Grúas
deban desplazarse repetidas veces por debajo de las líneas de alto voltaje.
 Tener cuidado al desplazarse por terrenos desiguales que puedan hacer que la Grúa se
balancee o se entrelace en las líneas de alto voltaje.
 Mantener a todo el personal alejado de la Grúa cada que se acerque a las líneas de alto
voltaje.
 Prohibir que las personas toquen la Grúa o su carga hasta que el señalero indique que es
seguro hacerlo.

5.11 Procedimientos a seguirse en caso de que ocurra el contacto.

Para protegerse contra las descargas eléctricas en caso de contacto imprevisto entre una Grúa y
una línea electrizada, como medida general no debe tocar ninguna parte del equipo o persona.
Debe tener en cuenta lo siguiente:

 En lo posible, el operador de la Grúa debe permanecer dentro de la cabina.


 Todos los otros integrantes del personal se mantendrán alejados de la Grúa, las cuerdas
y la carga, puesto que el suelo alrededor de la máquina puede estar electrizado.
 El operador de la Grúa debe tratar de retirarla del punto de contacto al moverla en el
sentido contrario al que causó el contacto.
 Si no se puede mover la Grúa del punto de contacto, el operador debe permanecer
dentro de la cabina hasta que se haya desconectado la corriente de las líneas.
 Capacitar a los trabajadores para que cumplan con el programa desarrollado. Estas
disposiciones requieren que los trabajadores y empleadores consideren que todos los cables de
tendido eléctrico están electrizados hasta que la empresa de servicios públicos indique que se ha
desconectado la energía, y que los ha puesto a tierra de manera visible.

5.12 Condiciones generales durante el izado de cargas.

Las condiciones para tomar en cuenta son las siguientes:

 En la estructura se instalarán placas o cartelas para reducir el tiempo que los


montadores han de confiar en los cinturones y eslingas de seguridad o en las escaleras.
 Si la estructura metálica debe permanecer abierta y los montadores permanecer sujetos
a las cartelas mientras que prosigue el izaje, deberán tenderse redes de seguridad debajo
de los niveles de trabajo.
 En la medida de lo posible, el proyecto de la estructura metálica y las prácticas de
trabajo de los montadores de la misma deberán minimizar el ámbito en que los
montadores tengan que caminar por la estructura.
 Está terminantemente prohibido fumar durante el procedimiento y así como dentro del
corredor de obra.
 No se permiten, bajo ninguna excusa, el uso equipos de comunicación mientras se
efectúa el procedimiento, a menos que sean necesarios para el desarrollo de la maniobra
de Izaje.
 En la zona de Izaje permanecerán extintores del Tipo y Capacidad suficientes para
controlar cualquier conato de incendio.

5.13 Condiciones generales de seguridad.

 No se dejarán los equipos para izar con elementos suspendidos de ninguna clase.
Emisión: Octubre 2022.
PROCEDIMIENTO DE IZAJE

 Está prohibido que los operadores de las Grúas transporten elementos estructurales por
encima de tráfico peatonal o vehicular, o que sus contrapesos, sean a piso o aéreos,
queden por fuera del cerramiento de la zona de izaje.
 En ninguna circunstancia se trabajará en sitios donde las redes de servicios públicos
aéreos, especialmente los de alta tensión, estén a menos de tres 3 metros del elemento
estructural a izar o de la Grúa, dependiendo de la tensión manejada en las líneas (Ver
Tabla No. 1). De darse esta condición, se deberá coordinar previamente con la empresa
de servicios públicos el des energizado de línea para poder trabajar sin la presencia del
riesgo eléctrico.

5.14 Elementos de protección personal.

Los elementos de protección personal a empelar durante la operación y actividades de Izaje son:

 Casco de seguridad.
 Barbiquejos
 Protectores auditivos tipo fono o tapón, cuando el ruido supere los 85 decibeles de
presión sonora.
 Overol con reflectante y/o chaleco chaleco reflectante si el overol no los tiene.
 Botas de seguridad y/o dieléctricas, especialmente para el operador de la Grúa.
 Guantes de descarne y/o dieléctricos, especialmente para el operador de la Grúa.
 Arnés de seguridad con eslingas de posicionamiento y retención.
 Mosquetones.
 Antiparras de seguridad.

También podría gustarte