Procedimiento de Izaje
Procedimiento de Izaje
Procedimiento de Izaje
PROCEDIMIENTO DE IZAJE
OCTUBRE 2022
Emisión: Octubre 2022.
PROCEDIMIENTO DE IZAJE
1. OBJETIVO
2. ALCANCE
Aplica a todo el personal que participe o preste ayuda directa o indirectamente en los
mantenimientos que involucren actividades de izaje.
3. RESPONSABILIDADES
CARGO FUNCIONES
Cumplir con todas las medidas preventivas asociadas a cada paso de la actividad
de “Izaje”.
Verificar antes de comenzar con los trabajos, que se encuentre realizado el AST
Técnicos y de planificación de la tarea y que este claramente analizado el punto de izaje de
ayudantes carga.
generales Informar inmediatamente al supervisor en caso de no contar con alguna
herramienta necesaria para realizar el trabajo y suspender los trabajos hasta que
sea necesario.
Revisar cada vez que sea necesario la aplicación adecuada de este instructivo.
Supervisor Difundir a todo el personal este documento.
4. DEFINICIONES
Carga: Elemento que hace peso sobre otro o bien, peso sostenido por una estructura.
Esta puede ser divisible, indivisible, extra dimensional o extra pesada.
Centro de rotación: Eje vertical e imaginario sobre el cual rota la estructura de Izaje de
una Grúa, la cual efectúa giros en ambos sentidos sobre su estructura central de soporte.
Condición climática adversa: Estado general del tiempo caracterizado por la influencia
de fuerte aguacero, vientos mayores a 30 kph. y/o granizo, cuya severidad pone en
peligro los procesos de mantención en las plantas.
Grapas: Pieza metálica cuyos dos extremos doblados se unen para fijar dos cosas.
Grillete: Aro o argolla de hierro con un perno que sirve para asegurar una cadena a un
elemento estructural fijo o en movimiento.
Grúa: Máquina con eje vertical giratorio y un brazo con una o varias poleas, que sirve
para subir y/o bajar cargas o para transportarlas de un lugar a otro, dentro del círculo
que el brazo describe. Para efectos de este Protocolo, se entenderá también como Torre
Grúa.
Izar: Elevar, enarbolar subir una cosa tirando de la cuerda de la que está colgada.
Mástil: Estructura, en lo general, metálica y recta de una Grúa que sirve como árbol
principal de izado.
Radio de acción: Circunferencia máxima descrita por la distancia entre el extremo más
alejado de la estructura elevada de una grúa y el centro de giro de la misma o de la
plataforma de giro. Esta circunferencia se convierte en el área de trabajo de Izaje de
elementos y cargas.
5. DESARROLLO
Cada proceso de izaje es particular, pues en esta actividad intervienen una o más maquinarias
pesadas, y los elementos a izar son de diferentes dimensiones y pesos, dependiendo de las
cargas a manejar. Por lo mismo, este instructivo es general y contempla todos aquellos aspectos
que se examinarán para cada procedimiento, con el fin de garantizar que la operación se realice
de forma segura.
El técnico deberá realizar previó a las tareas de izaje propiamente tal un Análisis Seguro de
Trabajo, en donde deberá incluir, para cada proceso de izaje, todos los riesgos presentes para
efectuarlo y las medidas preventivas que se deben adoptar, para los siguientes puntos:
Vías de acceso.
Movimiento para el ingreso y la salida del frente de obra de las grúas.
Estado general de los elementos de sujeción, amarre y accesorios.
Condiciones meteorológicas.
Estado general de la zona en donde se efectuará el Izaje y apoyo de las grúas.
Personal involucrado en el procedimiento.
Estado general de funcionabilidad, seguridad y mantenimiento de las grúas.
(Solicitando la lista de comprobación de revisión en caso de ser equipos externos)
Este AST debe ser revisado y aprobado por el director, siendo punto de partida para efectuar
cualquier maniobra de izaje.
El Encargado de mantención deberá revisar que estén implementadas las siguientes medidas de
seguridad previo el inicio trabajo del izaje:
Evaluará los sitios de trabajo antes de comenzar a trabajar a fin de determinar las áreas
más seguras para el almacenamiento de materiales, el mejor lugar para colocar la
maquinaria, así como el tamaño y tipo de maquinaria a usarse.
Emisión: Octubre 2022.
PROCEDIMIENTO DE IZAJE
Informará al operador de las condiciones inseguras de la maniobra o del lugar del izaje
que pudiera afectar la operación segura de la grúa.
Inspeccionará durante la operación de la grúa, la proximidad de estructuras o redes
aéreas, de piso o subterráneas. En el caso de izajes de gran peso verificará, con los
planos de construcción del sitio, la presencia de redes o instalaciones que puedan
quedar bajo los puntos de apoyo de la grúa, con el fin de evitar eventos de seguridad en
éstas o en la estabilidad de la grúa.
La Grúa o equipo pesado será ubicado dentro de la zona de trabajo, de tal manera que el
operador encargado de su manejo tenga un campo de visibilidad adecuado durante la
operación.
La parte externa superior de la cabina tendrá una luz de emergencia tipo “Baliza”, la
cual estará encendida mientras se efectúe la operación de Izaje.
La grúa tendrá un gancho de seguridad para impedir que la carga se desprenda
accidentalmente si se enreda de manera infortunada o se traba durante la operación de
izado.
No se permitirá el funcionamiento de grúas que presenten dispositivos de seguridad
desconectados o con funcionamiento anormal.
Emisión: Octubre 2022.
PROCEDIMIENTO DE IZAJE
En la cabina de la grúa existirán las Tablas de carga propias del equipo, donde se indica
la carga máxima admisible según las posiciones del brazo, además del manual de
operación y mantenimiento en español. Para lo anterior, el Constructor garantizará que
estos elementos corresponden a la grúa en uso.
De existir vidrios en la cabina no se permitirá sobre estas calcomanías, adhesivos,
cortinas o cualquier otro elemento que disminuya la visibilidad del operador, salvo las
etiquetas originales del equipo.
Mientras no se estén efectuando procedimientos de izaje, la grúa permanecerá apagada,
asegurada y con su puerta cerrada.
La pluma de la grúa no podrá permanecer levantada y/o extendida mientras no esté en
uso, para evitar volcamientos por la acción del viento además de prevenir que convierta
en fuente de atracción para descargas eléctricas.
En caso de ser necesario dejar extendida la pluma, se asegurará que existan pararrayos
cercanos, que tengan una altura mayor a la pluma. De no existir se instalará una línea a
tierra a la grúa.
El mantenimiento, preventivo o por fuerza mayor, se efectuará con el equipo apagado y
su pluma sin izar.
Para el radio de giro del contrapeso de la grúa se efectuará un cerramiento solamente
con delineadores tubulares o conos, a fin de evitar el ingreso de personas a esta zona.
Este cerramiento estará a un (1) metro del contrapeso.
Cualquier sistema de la grúa que genere riesgo por su funcionamiento para el personal
de la planta, como giros del contrapeso, puntas de estructuras o despliegues de
elementos de la pluma, entre otros, estarán demarcadas mediante cintas de seguridad
reflectivas adheridas a estas partes. Esta cinta será de 5” de ancho, en colores blanco y
rojo, y su longitud variará de acuerdo con la zona a delimitar, pero nunca será menor de
0,50 metros de largo total.
5.6 Aspectos para tener en cuenta con los elementos y accesorios para el Izaje.
Existirá un espacio mínimo de un (1) metro entre los cuerpos giratorios y los armazones
de la grúa, con el fin de evitar el aprisionamiento de los trabajadores entre ambos.
La elevación y descenso de la carga se hará lentamente, evitando todo arranque o
detención brusca y se efectuará, siempre que sea posible, en sentido vertical para evitar
el balanceo, a fin de evitar un mayor radio de operación de la grúa y generar su volteo.
Cuando sea de absoluta necesidad la elevación de las cargas en sentido oblicuo, se
tomarán las máximas garantías de seguridad por la persona encargada del montaje.
La carga se izará de forma que no se genere sobre la misma una rotación alrededor de
sus ejes horizontales.
La carga, en el momento de izaje, será guiada por medio de manilas o eslingas para
controlar su posicionamiento. En ningún momento se permitirá que los ayudantes de
Izaje la manipulen directamente; salvo en la operación final de ajuste en donde se
permitirá el contacto ayudante – carga.
Emisión: Octubre 2022.
PROCEDIMIENTO DE IZAJE
Se prohíbe efectuar izaje de cargas, bajo condiciones de lluvia y/o vientos mayores a 30
Kph, ya que puede superar la capacidad de operación de las Grúas y ocasionar su
volteo.
Operar la grúa a una velocidad más lenta en cercanía de líneas de alto voltaje.
Toda maniobra de Izaje de cargas será supervisada por el Constructor de manera
permanente.
Tabla No. 1 Distancia preceptiva para voltajes normales en trabajos próximos a tendidos
eléctricos de alta tensión.
Distancia mínima
Voltaje normal en
preceptiva en metros (y
kilovoltios (entre fases)
pies) *
Hasta 50 3,1 (10)
De 50 a 200 4,6 (15)
De 200 a 350 6,1 (20)
De 350 a500 7,6 (25)
De 500 a 750 10,7 (35)
De 750 a 1,000 13,7 (45)
Cuando sea difícil para el operador de la grúa mantener un espacio libre por medios
visibles, se deberá designar a una persona para que observe el espacio entre los cables
de tendido electrizados y la grúa y su carga, y dé aviso inmediato cada que la grúa se
aproxime al límite del espacio de seguridad. Es difícil juzgar con exactitud la distancia
de un objeto elevado como una línea de alto voltaje. Por consiguiente, se prohíbe
asignar tareas o responsabilidades diferentes cuando se designen personas para observar
el espacio durante el movimiento u operación de la Grúa en cercanía de cableado
eléctrico.
Se colocarán señales de aviso en las Grúas informando a los operadores que mantengan
espacios de seguridad entre los cables de tendido eléctrico y su equipo. Estos avisos
señalarán “Peligro Alta Tensión”.
Tener cuidado cerca de tramos extensos de cables de tendido eléctrico, puesto que
pueden presentar una inclinación lateral causada por el viento, reduciéndose de esta
manera el espacio entre la Grúa y las líneas de alto voltaje.
Emisión: Octubre 2022.
PROCEDIMIENTO DE IZAJE
Marcar rutas de seguridad completamente visibles en el piso, en caso en que las Grúas
deban desplazarse repetidas veces por debajo de las líneas de alto voltaje.
Tener cuidado al desplazarse por terrenos desiguales que puedan hacer que la Grúa se
balancee o se entrelace en las líneas de alto voltaje.
Mantener a todo el personal alejado de la Grúa cada que se acerque a las líneas de alto
voltaje.
Prohibir que las personas toquen la Grúa o su carga hasta que el señalero indique que es
seguro hacerlo.
Para protegerse contra las descargas eléctricas en caso de contacto imprevisto entre una Grúa y
una línea electrizada, como medida general no debe tocar ninguna parte del equipo o persona.
Debe tener en cuenta lo siguiente:
No se dejarán los equipos para izar con elementos suspendidos de ninguna clase.
Emisión: Octubre 2022.
PROCEDIMIENTO DE IZAJE
Está prohibido que los operadores de las Grúas transporten elementos estructurales por
encima de tráfico peatonal o vehicular, o que sus contrapesos, sean a piso o aéreos,
queden por fuera del cerramiento de la zona de izaje.
En ninguna circunstancia se trabajará en sitios donde las redes de servicios públicos
aéreos, especialmente los de alta tensión, estén a menos de tres 3 metros del elemento
estructural a izar o de la Grúa, dependiendo de la tensión manejada en las líneas (Ver
Tabla No. 1). De darse esta condición, se deberá coordinar previamente con la empresa
de servicios públicos el des energizado de línea para poder trabajar sin la presencia del
riesgo eléctrico.
Los elementos de protección personal a empelar durante la operación y actividades de Izaje son:
Casco de seguridad.
Barbiquejos
Protectores auditivos tipo fono o tapón, cuando el ruido supere los 85 decibeles de
presión sonora.
Overol con reflectante y/o chaleco chaleco reflectante si el overol no los tiene.
Botas de seguridad y/o dieléctricas, especialmente para el operador de la Grúa.
Guantes de descarne y/o dieléctricos, especialmente para el operador de la Grúa.
Arnés de seguridad con eslingas de posicionamiento y retención.
Mosquetones.
Antiparras de seguridad.