Suejto y Sociedad Eje 4

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

FUNDACION UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA

ASIGNATURA

SUJETO Y SOCIEDAD

DOCENTE: STHEFANY LOPEZ OLAYA

ESTUDIANTE: LISSETH MONTAÑO MANZANO

PROGRAMA DE DERECHO

VALLEDUPAR CESAR

09 DE MAYO DE 2023
Se hará un proceso de sensibilización con cuatro miembros de la comunidad, con
respecto a la problemática del trasporte público en Valledupar. Se les realizara las
siguientes preguntas:

Primera persona entrevistada

1. ¿Qué entiende por innovación social?

La innovación social es un conjunto de estrategias que se orientan a generar


ideas y proyectos para enfrentar problemas estructurales, como la pobreza, la
discriminación, la violencia de género o el cambio climático entre otros temas
más que afectan a todos y cada uno de nosotros.

Segunda persona entrevistada

Por innovación se puede entender que son todas aquellas ideas sobre
productos, servicios y modelos que pueden satisfacer cualquier necesidad de
nuestra sociedad e incluso brindar alguna solución.

Tercera persona entrevistada

Partiendo en la situación financiera, la disminución de los vehículos y la falta de


recursos para reemplazarlos ya obsoletos por unos de tipología moderna,
sumado al transporte ilegal o informal, constituyen las principales
problemáticas del sistema de transporte público de Valledupar. A esto se le
debe apostar y plantear por parte del gobierno a la innovación social como una
herramienta para generar cambios que contribuyan al desarrollo sostenible.

Cuarta persona entrevistada

La innovación social consiste en crear estrategias o proyectos para satisfacer


los problemas sociales y ambientales para el bienestar general de la sociedad.
2. ¿Por qué es necesario involucrarse en estos procesos sociales?

Primera persona entrevistada

Se puede decir que es necesario porque al hacerlo contribuyes al desarrollo de


proyectos que no solo te beneficiarían a ti como persona, será a toda tu
comunidad o incluso a un mayor número de persona y contribuyen así al
desarrollo de la sociedad.

Segunda persona entrevistada

En este sentido, la participación social es necesaria para poder contribuir a la


calidad de vida de las mismas.

Tercera persona entrevistada

Es muy necesario ya que la innovación social es desde mi punto de vista es


una solución nueva a un problema social, aunque más efectiva, eficiente,
sustentable o justa que la solución actual, cuyo valor agregado aporta
principalmente a la sociedad como un todo en lugar de únicamente a los
individuos. En este caso el trasporte público de Valledupar.

Cuarta persona entrevistada

Es importante ya que estos procesos sociales buscan mejorar la calidad de


vida de las demás personas como también de la misma y como buen
ciudadano es importante no solo centrarse en el bien personal sino también
colectivo.
3. ¿Considera importante la participación de otras instituciones en los
procesos de transformación social?

Primera persona entrevistada

Si, esto se debe a que estas podrían apoyar de una manera significativa al
desarrollo de estos procesos de transformación social ya sea con personal,
fondos, material e incluso proporcionar lugares de trabajo.

Segunda persona entrevistada

Sobre la participación es un sentido dinámico e importante, ya que remite a la


política, a la gestión colectiva y a la idea de modificar, transformar o cambiar la
realidad, y otro estático, que hace referencia a la implicación con el entorno, al
hecho de sentirse parte del grupo, de la comunidad, de la sociedad, etc.

Tercera persona entrevistada

Claro que sí. Creo que, partiendo desde esa base de incluir otras instituciones
para ayudar en el proceso de transformación social para darle solución a la
problemática como tal del transporte público acá en Valledupar, sería algo de
gran ayuda.

Cuarta persona entrevistada

Es necesario ya que al obtener más apoyo puede ser de gran influencia


manteniendo la continuidad de la sociedad.

4. ¿Por qué es importante generar una cultura de confianza entre los


ciudadanos las instituciones?

Primera persona entrevistada

Esto es importante debido a que las comunidades e instituciones con un fuerte


sentido de confianza están mejor capacitadas para responder a las crisis, la
confianza se asocia con un crecimiento económico más fuerte, una mayor
innovación, estabilidad, y mejores resultados en muchos más ámbitos.
Segunda persona entrevistada

Es importante y fundamental para tener una senda de crecimiento y de mayor


bienestar para toda la comunidad en general y en cualquier aspecto.

Tercera persona entrevistada

Es importante ya que nosotros como ciudadanos tenemos que dar a conocer


esas necesidades y esas problemáticas que nos están afectando. Para así
implementar ideas y soluciones entre la comunidad y esas instituciones para
erradicar la problemática.

Cuarta persona entrevistada

Porque es un factor clave, la participación ciudadana favorece el cumplimiento


de las leyes y normas sociales obteniendo un gran desempeño en cuanto al
bienestar de la sociedad.

5. ¿Cómo crear espacios de participación ciudadana accesibles a


cualquier ciudadano?

Primera persona entrevistada

Se pueden crear asistiendo de manera regular a lugares como plazas públicas


centros comerciales e incluso instituciones educativas para poder brindar
apoyo a los ciudadanos con diversos temas.

Segunda persona entrevistada

Los espacios de participación son mecanismo para promover en la parte de los


seguimientos, programa o proyectos de transporte, etc. Ya que es permitido el
acercamiento de la ciudadanía en diferentes entidades públicas.

Tercera persona entrevistada

La posibilidad de que el ciudadano independiente tenga acceso a decisiones


de gobierno sin tener que formar parte de un partido político o de la
administración pública.

Ya que así se podrá presentar libremente la inconformidad acerca del trasporte


público en Valledupar.
OBJETIVO

Identificar ideas que den respuesta a la problemática del trasporte público en


Valledupar, con el fin de dar a conocer unas posibles soluciones a esta
situación.

Mediante el inicio del proceso de construcción e implementación del Sistema


Estratégico de Transporte Masivo de Valledupar, como una solución para
eliminar los problemas de movilidad urbana, que la conviertan en una ciudad
región más competitiva, sostenible y con mayor alternativa de los flujos
comerciales y sociales con el resto del departamento.

Mejorar la infraestructura vial del municipio en la parte urbana y áreas rurales


que permita avanzar en un modelo de movilidad de mayor competitividad, con
el propósito de integrar el espacio público, el equipamiento urbano y la
estructura en un solo contexto.

Ejecución de un Plan Vial a desarrollar con las diferentes fuentes de


financiación con que cuenta el municipio de Valledupar.

 Identificar los actores de la comunidad que potencialmente están


interesados en participar en la solución del problema o la
satisfacción de la necesidad que planteó el grupo.

Las personas de bajos recursos ya que al no tener un vehículo propio se les


complica su movilidad, un mejor sistema de trasporte público facilitaría su
movilidad.

 El equipo debe buscar recursos, experiencias, conocimientos de


otras comunidades que puedan aportar a la idea que plantearon y
deben describirlos detalladamente.

En Medellín se reunieron 36 personas para pensar en estrategias tecnológicas


para una movilidad más sostenible, teniendo en cuenta el manejo de información,
mejoras en la intermodal dad y soluciones a temáticas relacionadas con la
congestión vehicular.

Por 36 horas ininterrumpidas, los participantes se internaron. Allí recibieron


asesorías, clases sobre cómo hacer un modelo de negocio y cómo lograr una
buena presentación a los jurados. Además, allí comieron y durmieron (o casi no,
dijeron los participantes) y algunos hasta se enfermaron ligeramente hasta que
lograron una primera versión de aplicaciones y mejoras para varios sistemas de
transporte usados en Medellín.

La plataforma suministra información en tiempo real sobre lo que pasa en los


buses, si van llenos, si hay congestión, cuántas personas se movilizan por día,
entre otras cosas. Los usuarios, por su parte, acceden desde sus teléfonos
móviles y en el paradero de bus a información sobre los vehículos. Por ejemplo, el
tiempo exacto que se demorará el próximo bus en pasar, si está muy lleno y cuál
es la ruta que sigue.

Eso sería de gran ayuda para la problemática acá en Valledupar para ayudar a
reducir la congestión vehicular del transporte público.

También podría gustarte