Clase Escrita 5 (2023) - La Perspectiva o Mirada Social

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

LA PERSPECTIVA O MIRADA SOCIAL

Aportes para analizar las situaciones de enseñanza

Lic. en Educación Primaria


Discusiones Didácticas Actuales en Educación Primaria
Dra. Lorena Sanchez Troussel
Lic. en Educación Primaria
Discusiones Didácticas Actuales en Educación Primaria
Dra. Lorena Sanchez Troussel

MIRAR LAS SITUACIONES DE ENSEÑANZA DESDE LA PERSPECTIVA SOCIAL


Después de haber trabajado sobre el tema de la observación de clases y el
análisis de la propia implicación, hemos introducido conceptos que nos
permiten analizar situaciones de enseñanza desde una mirada instrumental.
Es decir, usamos conceptos teóricos (como los de tarea de Doyle y las formas
de presentación del conocimiento de Edwards) como herramientas para la
comprensión de una situación de enseñanza.

En esta clase, avanzaremos en presentar otra perspectiva o mirada teórica:


la perspectiva social. Mirar y analizar una situación de enseñanza desde la
perspectiva social implica detenernos en las características que asumen las
relaciones que se establecen entre los actores de dicha situación. Se trata
de reparar en lo intersubjetivo, en el intercambio, en el encuentro de esas
personas, sus ideas, sus definiciones del mundo, en las relaciones de poder
que se establecen.

Quienes somos docentes sabemos que lo que sucede en una clase excede lo
estrictamente instrumental (o didáctico en sentido más clásico). Las clases
suceden en contextos grupales, institucionales y sociales. Por ello, toda
situación de enseñanza, puede ser pensada en sus atravesamientos de tipo
social. ¿Qué características asume el vínculo entre alumnos? ¿Qué
características asume la relación entre docentes? ¿Cómo es la comunicación
en esta clase? ¿Cómo se ejerce el poder? Estas son algunas de las preguntas
que un analista, ubicado en una perspectiva social, puede realizarse. Mirar
desde la perspectiva social significa, concretamente, atender a cuestiones
como la interacción, la comunicación que tiene lugar en esa interacción, el
modo en que se pone en juego el lenguaje para comunicarse, los roles que se
desempeñan y su dinámica, las relaciones de influencia y el modo en que se
ejerce el poder y el control.

En nuestras clases de la perspectiva social nos concentramos en distintos


tipos de problemas:

- El problema del poder (desde el punto de vista de la Psicología Social).


- El problema de la comunicación (desde el análisis de la conversación).

La perspectiva o mirada social PRIMER CUATRIMESTRE 2023 2


Lic. en Educación Primaria
Discusiones Didácticas Actuales en Educación Primaria
Dra. Lorena Sanchez Troussel

Algunas de las preguntas que nos podemos plantear sobre el problema del
poder, y que darán lugar a distintas hipótesis, son:

¿Quién o quiénes ejercen el liderazgo en el grupo? ¿El docente es líder? ¿En


qué se fundamenta el liderazgo? ¿Cómo se ejercen los distintos aspectos del
liderazgo? ¿Qué roles asumen los miembros del grupo? ¿Qué estructura
social adopta el trabajo en la clase?

Algunas de las preguntas que podemos realizarnos en torno a la


comunicación y que pueden dar lugar a distintas hipótesis son:

¿Qué características asumen las secuencias de intercambio? Es decir,


¿quién inicia los intercambios y cómo lo hace? ¿Quién o quiénes responden y
cómo lo hacen? ¿El docente evalúa de alguna manera las respuestas de los
alumnos/as? ¿Cómo lo hace? ¿Hace algo -verbalmente o gestualmente-
además de evaluar?

EL PODER EN LA CLASE Y LOS ROLES: APORTES DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL

La ubicación epistemológica de los estudios sobre poder en la Psicología


Social
La Psicología Social tiene por objeto “el estudio de las relaciones reales o
imaginarias entre personas en un contexto social dado, en tanto estas
relaciones afectan a las personas implicadas en esta situación” (Allport).
Según Maissoneuve, es la disciplina que estudia las interacciones humanas y
sus fundamentos psíquicos, el campo propio es esencialmente el de la
interacción.

La Psicología Social nace en un espacio de interfase entre los estudios del


individuo (psicología) y los de la sociedad (sociología). Es una disciplina en
construcción que estudia las relaciones entre los individuos y la sociedad en
situaciones concretas, en sus aspectos manifiestos y observables. Intenta
responder a condiciones reales como la crisis durante la Segunda Guerra
Mundial y la reconstrucción económica, social y política de la posguerra. Es
decir que tiene una tendencia praxiológica (está ligada a la problemática
social y comprometida con la acción concreta sobre terreno).

La perspectiva o mirada social PRIMER CUATRIMESTRE 2023 3


Lic. en Educación Primaria
Discusiones Didácticas Actuales en Educación Primaria
Dra. Lorena Sanchez Troussel

En esta disciplina se produce conocimiento a partir del análisis de las


intervenciones, de la puesta en práctica de dispositivos grupales con una
metodología experimentalista. Se nutre de distintas corrientes de
pensamiento dentro de la psicología y de la sociología representadas por
pensadores europeos que vienen huyendo del nazismo. Los autores
fundadores: George Mead (considerado el padre del interaccionismo
simbólico), Kurt Lewin (creador de la dinámica de grupos) y Jackob Moreno
(creador del sociodrama y del psicodrama). Dentro de la Psicología Social no
hay un pensamiento hegemónico sino orientaciones diversas.

El poder en la Psicología Social

La Psicología Social entiende al poder como una relación de influencia


(French y Raven, discípulos de Lewin), como el efecto de la presión ejercida
por uno o varios agentes (fuente) sobre un sujeto (blanco). Es la influencia
potencial máxima que un agente O es capaz de ejercer sobre la persona P.

El poder se entiende en términos de influencia, y ésta en términos de cambio


psicológico. La base del poder es la forma de la relación entre P y O. La
interacción instaura el poder. Cuando la interacción ya no es pareja, cuando
hay influencia de uno sobre otros, las relaciones de asimetría conducen al
estudio del poder y sus fuentes y los distintos tipos de liderazgo.

French y Raven, se preguntan en qué se apoya el poder y plantean la


existencia de diferentes fuentes de poder (es interesante poder dilucidar
cuáles son las fuentes en las que se apoya el poder de un docente, por
ejemplo):

- Recompensa (P cree que O puede procurarle recompensas:


gratificaciones, ventajas).
- Coerción (P cree que O puede imponerle castigos: sanciones,
sufrimiento, rechazos).
- Legitimidad (P cree en la legitimidad de O por status, función, derecho
o delegación)
- De referencia (P se identifica con O, existe conformidad por la
atracción y prestigio)
- Expertiz (P percibe que O tiene conocimiento, experiencia,

La perspectiva o mirada social PRIMER CUATRIMESTRE 2023 4


Lic. en Educación Primaria
Discusiones Didácticas Actuales en Educación Primaria
Dra. Lorena Sanchez Troussel

competencia en algo que le otorga autoridad en un campo).

Cuanto más justificado sea considerado el poder (de referencia o experto)


menor será la resistencia de P.

Hay liderazgo cuando hay un líder, que es quien es capaz de ejercer


influencia, es decir, que tiene la facultad de motivar o movilizar a un grupo de
personas hacia algún fin. El liderazgo ha sido conceptualizado en distintos
momentos históricos:

- Como aptitud personal: Cuando se pensaba que el liderazgo consistía


en una aptitud personal de quien lo ejercía se creía que el mismo
dependía de las condiciones y características personales. En un
principio el estudio del liderazgo se basó en el análisis de los grandes
líderes de la historia del mundo, identificando cuáles eran esas
características que los diferenciaban de los demás, llegando a la gran
conclusión que los líderes nacían, no se hacían. En esta concepción se
sostenía que los seres humanos nacían con ciertos rasgos que los
identificaban como líder, con una capacidad innata para expresar
poder e influencia sobre los demás, tenían la capacidad de ejercer una
influencia superior sobre diferentes situaciones logrando que otros se
convirtieran en sus seguidores.

- Como función: Quienes entienden al liderazgo como función


entienden que este se origina en el juego de influencias del grupo y que
el líder cumple una función que es estructural al grupo. En este modo
de definir el liderazgo no se lo puede separar de la estructura. El
liderazgo resulta funcional a la misma.

- Como relación con otros: Desde esta manera de comprender el


liderazgo, se hace foco en las relaciones recíprocas entre el líder y los
seguidores; no hay líder sin seguidores y esta es la forma de identificar
a un líder. Es decir que nos damos cuenta de la existencia de un
liderazgo cuando podemos observar que existen seguidores. Son ellos
los que de alguna manera determinan que alguien desempeñe la
función de líder. De modo que un liderazgo no puede ser impuesto. En
este caso ya no se trata solo de una estructura sino de seres humanos

La perspectiva o mirada social PRIMER CUATRIMESTRE 2023 5


Lic. en Educación Primaria
Discusiones Didácticas Actuales en Educación Primaria
Dra. Lorena Sanchez Troussel

en interacción.

Aspectos del liderazgo. El liderazgo cuenta con dos aspectos, esto significa
que todo líder en su accionar opera en ambos sentidos: el aspecto
socio-operativo y el socio-emocional. Ambos pueden ser encarnados por
distintas personas en el grupo, y también pueden alternarse en el tiempo:

1- Aspecto socio - operativo del liderazgo: Implica: a- proporcionar


información, métodos de trabajo. b- coordinar aportes y esfuerzos. c-
tomar decisiones.

2- Aspecto socio - afectivo del liderazgo: Implica ocuparse del clima


psicológico (en relación con sentimientos conscientes e inconscientes),
de la estimulación, mantenimiento y facilitación social y de la
elucidación del proceso grupal.

Cuando un docente universitario, por ejemplo, les pregunta a los estudiantes


qué pasa que no avanzan en sus entregas pautadas, está ejerciendo el
liderazgo y poniendo sobre todo de manifiesto el aspecto socio – afectivo del
mismo. Si el mismo docente además sugiere que los estudiantes se reúnan
más seguido y que envíen sus dudas por mail para agilizar el trabajo y no
quedar bloqueados, se estará haciendo más visible el aspecto
socio-operativo del liderazgo docente. Como se observa en el ejemplo, se
trata de dos aspectos imbricados, que están siempre presentes en todo
liderazgo, pero que pueden aparecer más o menos ostensiblemente según
cada situación.

Tipos de liderazgo. El liderazgo puede surgir de forma natural, cuando una


persona se destaca con el papel de líder, sin necesidad de poseer una
posición o un cargo que lo faculten como tal. Este es un tipo de liderazgo
informal. Cuando un líder es elegido por una organización y comienza a
asumir una posición de autoridad, ejerce un liderazgo formal. Existen líderes
situacionales, que surgen en momentos puntuales de una crisis o decisión. El
líder proporciona la cohesión necesaria para lograr los objetivos del grupo.

Hoy en día se considera que el liderazgo puede aprender a ejercerse a través


del desarrollo de una serie de habilidades, pero volvamos a recordar que
sólo podemos hablar de liderazgo cuando observemos que efectivamente se

La perspectiva o mirada social PRIMER CUATRIMESTRE 2023 6


Lic. en Educación Primaria
Discusiones Didácticas Actuales en Educación Primaria
Dra. Lorena Sanchez Troussel

produce una relación en la que existe la influencia de uno sobre otros. Es


importante, entonces, tener en cuenta que un líder no es un jefe o un
superior necesariamente. El liderazgo puede ser ejercido por diferentes
miembros de un grupo, eventualmente. Por ejemplo, uno podría tener un jefe,
pero ser sólo el subordinado de ese jefe y que esa persona no sea líder. Para
que se constituya en líder es necesario que tenga seguidores. Un seguidor no
es un subordinado.

Hay varias tipologías de liderazgo posibles. Veremos algunas:

• Tipos según Lippit y White (discípulos de Lewin). De acuerdo con la relación


entre el líder y sus seguidores:

- El liderazgo autocrático: Es aquel donde el líder impone sus ideas y


decisiones sobre el grupo, sin consultar ni solicitar opinión alguna. Se
apoya en fuentes de poder de coerción, premios y castigos. Este estilo
posibilita decisiones rápidas. La comunicación es unilateral.
- El liderazgo democrático: En el liderazgo democrático, el líder anima y
estimula la participación del grupo y dirige las tareas. Es un tipo de
liderazgo participativo, donde las decisiones se toman en conjunto
después de la discusión o debate. La autoridad del líder, juntamente
con su poder, son ejercidas con mayor descentralización. Se establece
una comunicación bilateral entre el líder y el equipo. El grupo recibe
una mayor información sobre los problemas que le atañen.
- El liderazgo Laissez- faire: Desde una actitud de total confianza en el
grupo, este tipo de liderazgo se caracteriza por la no conducción de
manera visible. Las decisiones son delegadas y la participación del
líder es limitada. Los objetivos, el desarrollo de las actividades y las
tareas en general dependen del grupo o equipo. El líder evade la
utilización del poder, juntamente con la autoridad y responsabilidad.

• Tipos (según Max Weber), de acuerdo con los rasgos del líder:

-carismático (por rasgos personales que generan atracción e


influencia en los otros)

-tradicional (autoritario y protector)

La perspectiva o mirada social PRIMER CUATRIMESTRE 2023 7


Lic. en Educación Primaria
Discusiones Didácticas Actuales en Educación Primaria
Dra. Lorena Sanchez Troussel

-democrático (consultivo, racional)

• Tipos según Jean Maissoneuve, de acuerdo con el modo de ejercerlo (o


comportamiento) del líder:

-Autoritario (dos posibilidades: autocrático o paternalista)

-Corporativo (asocia a los demás en la preparación, y aplicaciones de


las decisiones)

-Maniobrero (influye sobre los otros de manera indirecta y a espaldas


de los otros, manipula)

Los estudios sobre los roles en la Psicología Social

Si bien excede el problema del poder, otro de los grandes aportes de la


Psicología Social ha sido el estudio sobre roles.

El status es la posición social, el lugar que se ocupa en una organización, en


una estructura social determinada. El rol es dinámico, es cómo cada uno
desempeña de manera individual ese status. El rol es una noción
eminentemente psicosocial ya que pone en relación lo establecido
socialmente y la manera individual de desempeñar el papel correspondiente
a ese status.

Benne y Sheats (discípulos de Lewin) hicieron una clasificación de roles a


partir de estudios en los “grupos T” o de entrenamiento en relaciones
humanas. El grupo T o training group fue ideado por Lewin para favorecer la
vida democrática a través del aprendizaje social sobre los modos de relación
interpersonal e intragrupal. Es un dispositivo inventado a partir de sus ideas
que, al mismo tiempo al ser realizado, permitió nuevas teorizaciones sobre
los roles, los momentos en la evolución de un grupo, las influencias y el
poder, etc.

Del equipo que llevó a la práctica estos grupos, ya fallecido Lewin,


participaron Carl Rogers, Guy Palmade, y otros psicólogos franceses que se
interesaron por los mismos y los llevaron a Europa donde fueron conocidos

La perspectiva o mirada social PRIMER CUATRIMESTRE 2023 8


Lic. en Educación Primaria
Discusiones Didácticas Actuales en Educación Primaria
Dra. Lorena Sanchez Troussel

con algunas variantes como grupos de base, de diagnóstico, de evolución.


Rogers fue un psicólogo americano creador de una corriente y un dispositivo
terapéutico propio centrado en la persona, de ideas pedagógicas
innovadoras sobre la no directividad, la creatividad y la importancia de la
persona, y creador también de un dispositivo grupal (los grupos de
encuentro).

El grupo T es el primer dispositivo grupal inventado y creado para aprender


sobre las relaciones interpersonales en el seno del grupo mismo, y a través
del análisis de la dinámica y la experiencia de los miembros. Este lugar de
primer dispositivo hace pensable epistemológicamente al dispositivo como
tal y lo coloca a la vez como un objeto de estudio para lo grupal y como un
fomentador de aprendizajes. De allí su interés aún hoy.

Benne y Sheats estudiaron en especial la dinámica de los roles en estos


grupos y establecieron la siguiente clasificación de tipos de roles que
continúa hoy siendo de interés teórico y práctico:

- Roles de la tarea: ayudan al logro de los objetivos comunes desde las


conductas para realizar la tarea, iniciarla, elaborarla, evaluarla, etc.
- Roles de mantenimiento del grupo: colaboran con el grupo desde el
interés por el grupo, su moral, su integración, la resolución de
situaciones de conflicto, etc.
- Roles individuales: A diferencia de los dos primeros que son
funcionales al grupo, en el caso del rol individual sólo se responde a
necesidades individuales. Se trata de situaciones en las cuales el
individuo utiliza al grupo para satisfacer sus necesidades distrayendo
de las metas.

El informante, el elaborador, por ejemplo, son roles de tarea; el que mantiene


los canales de comunicación abiertos o “guarda-agujas” son roles de
mantenimiento del grupo; el chistoso o play boy, el agresor, el opositor o
contreras, etc. son roles individuales que obstruyen la tarea porque están
sólo al servicio de la satisfacción y motivación individual.

En la coordinación de grupos y en el análisis de situaciones de enseñanza es


importante tener en cuenta estos tipos de roles para advertir la aparición de

La perspectiva o mirada social PRIMER CUATRIMESTRE 2023 9


Lic. en Educación Primaria
Discusiones Didácticas Actuales en Educación Primaria
Dra. Lorena Sanchez Troussel

los últimos y su sentido perturbador y, desde el punto de vista de la


coordinación, para tratar de que esos miembros vuelquen su energía hacia
las metas comunes del grupo y no a la satisfacción de motivaciones
individuales.

El estudio de las estructuras sociales en torno a metas.

El tipo de investigación experimental de la Psicología Social continúa aún


hoy. Un grupo importante en USA es el que toma como antecedente los
estudios realizados por Deutsch, ya en la década de los 50, sobre las
estructuras en los grupos en relación a las metas, según el tipo de modalidad
interactiva grupal por la cual los miembros se acercan a las metas.
Estableció tres estructuras y analizó el rendimiento, la satisfacción de los
miembros, el cumplimiento de la tarea, en ellas. Ellas son:

- Cooperativa, donde es el conjunto de los miembros el que avanza y


progresa. Todos actúan de manera prioritariamente interdependiente
para el logro de las metas de manera que el logro de uno se acompaña
del avance de los otros.

- Competitiva, caracterizada por que el logro se hace sobre la base de


competir con los otros y ganar, de manera que el logro de uno va en
desmedro del resto.

- Individualista, donde no hay relación ni de cooperación ni de


competitividad sino que cada uno actúa individualmente para resolver
las tareas y aprender, sin comunicación con los otros.

Muchas veces en las situaciones de enseñanza podemos identificar el


predominio de alguna de estas tres estructuras, tomando como referencia
empírica el modo en que interactúan los miembros. La estructura en relación
a las metas puede modificarse a lo largo del tiempo, es decir que no se trata
de un rasgo estático. Por ejemplo, puede predominar una estructura
cooperativa en determinado momento frente a una tarea particular y más
tarde, el mismo día ante una nueva situación de examen, aparecer una
estructura individualista.

LA COMUNICACIÓN EN LA CLASE: LOS APORTES DEL ANÁLISIS DE LA CONVERSACIÓN

1
La perspectiva o mirada social PRIMER CUATRIMESTRE 2023
0
Lic. en Educación Primaria
Discusiones Didácticas Actuales en Educación Primaria
Dra. Lorena Sanchez Troussel

Dentro del campo del Análisis del Discurso, existen distintas líneas que
ofrecen categorías teóricas interesantes para pensar las situaciones de
enseñanza. En el material que mencionamos a continuación encuentran un
panorama sobre ellas:

LECTURA OBLIGATORIA:

Manrique, María Soledad (2018). Análisis del Discurso.


Aportes para la comprensión de las situaciones de
enseñanza. OPFYL.

Dentro de estas líneas nos centraremos en los aportes del análisis de la


conversación.

La ubicación epistemológica de los estudios sobre secuencias de


comunicación

El análisis de la conversación es una línea analítico- descriptiva que surge en


Estados Unidos a mediados de los ’60, en el marco de los desarrollos
norteamericanos de la psicología social. Comenzó estudiando las
conversaciones cotidianas y luego se empezaron a utilizar las categorías
creadas para estudiar la interacción al interior de instituciones, como la
escuela. Goffman, Sacks, Schegloff y Jefferson, Goodwin, Sinclair y
Coulthard, Dell Hymes y John Gumperz son algunos representantes de esta
línea.

Las secuencias de interacción en el aula

La interacción es aquí enfocada en relación con la secuencia de movimientos


que conforma una estructura que puede ser descripta. Utilizar el análisis de
la conversación para mirar una situación implicaría en primer lugar

1
La perspectiva o mirada social PRIMER CUATRIMESTRE 2023
1
Lic. en Educación Primaria
Discusiones Didácticas Actuales en Educación Primaria
Dra. Lorena Sanchez Troussel

considerar los turnos de habla que delimitan el enunciado (o emisión) y que


constituyen la base organizativa de la actividad conversacional (del diálogo).
Quién toma la palabra (es decir quién inicia los intercambios), quién propone
los temas de conversación, cuántas veces toma la palabra cada uno, de qué
manera lo hace y por cuánto tiempo. Esta información de índole descriptiva
resulta valiosa como referente empírico para articular con categorías de
índole más abstracta: por ejemplo, inferir los roles y las relaciones de poder,
de dominación o de solidaridad entre los hablantes, así como la distancia
social que se establece entre quienes participan en la conversación.

La forma de intercambio mínimo más típica en que se organizan los turnos de


la conversación en el habla cotidiana es el par adyacente, formado por dos
intervenciones. Una es la iniciación y sigue alguna forma de respuesta. Sin
embargo el estudio de la conversación en instituciones como la educativa,
mostró que la conversación allí asumía otra forma, la de una estructura de
tres partes, no de dos: es lo que se ha identificado por muchos autores como
Cazden (1990), como secuencia IRE que involucra además de las dos
primeras iniciación (I) y respuesta (R), una tercer parte: la evaluación (E). Un
ejemplo de secuencia IRE:

Maestra: ¿Quien descubrió América? (I)


Alumno: Colon (R)
Maestra: Muy bien. (E)

Estudios posteriores (Sinclair y Coulthard, 1992) complejizaron esta


descripción de la forma del habla en las aulas reemplazando el último
movimiento propuesto inicialmente –la evaluación (E)– por lo que
denominaron “movimiento complementario”. De modo que la secuencia
contaría con iniciación (I), respuesta (R) y movimiento complementario
(IRMC). El movimiento complementario (MC) que sucede a la respuesta puede
consistir en una evaluación de dicha respuesta, pero también puede ser una
repetición, un resumen de lo antes dicho, una ampliación –en la que se
agrega a lo antes dicho más información–, una reformulación –en la que se
retoma lo antes dicho para alterar su sentido–, una reestructuración –en la
que se altera la forma de lo dicho por el otro pero se mantiene el sentido

1
La perspectiva o mirada social PRIMER CUATRIMESTRE 2023
2
Lic. en Educación Primaria
Discusiones Didácticas Actuales en Educación Primaria
Dra. Lorena Sanchez Troussel

inalterado. Ejemplo:

Maestra: ¿Quién descubrió América? (INICIACIÓN)


Alumno: Colón (RESPUESTA)
- Ejemplos de posibles MOVIMIENTOS COMPLEMENTARIOS:
Maestra: Colón (REPETICIÓN)
Maestra: Colón se llama quién descubrió América (RESUMEN O
TAMBIÉN REESTRUCTURACIÓN)
Maestra: Cristóbal Colón (AMPLIACIÓN)

Las categorías de IRMC son relevantes para poder caracterizar las


secuencias de intercambio en la clase. Podemos analizar desde aquí:
- Quién inicia los intercambios.
- Qué tipo de inicios utiliza (preguntas - de qué tipo - consignas, etc.).
- Quién realiza los MC y qué características tienen (si son ampliaciones,
resúmenes, etc. Si se trata de evaluaciones que características tienen
- son implícitas o explícitas-, etc.).

Otro concepto relevante dentro de esta teoría es el concepto de contingencia


semántica. Decimos que hay contingencia semántica cuando el tema de
conversación es respetado en la siguiente intervención.
Ejemplo de situación en la que no se observa contingencia semántica:

Niño: El perro me mordió, seño. Y tenía unos dientes re-grandes.


Maestra: ¿Y vos dónde estabas?
Niño: Eran re grandes los dientes y me dio mucho miedo.
Maestra: y dale con los dientes, pero vos, ¿donde estabas vos?
El niño está hablando acerca de su miedo y de lo que le ocurrió,
la maestra pone el foco de la atención en el lugar espacial.
Cambia el tema de conversación.

Ejemplo en que se observa contingencia semántica:

Niño: El perro me mordió, seño y tenía unos dientes re-grandes.


Maestra: ¿En serio? ¿Así que eran grandes? ¿Te lastimó?

1
La perspectiva o mirada social PRIMER CUATRIMESTRE 2023
3
Lic. en Educación Primaria
Discusiones Didácticas Actuales en Educación Primaria
Dra. Lorena Sanchez Troussel

Contame mejor lo que pasó.


Niño: Un poco, me dejó estas marcas. Yo me asusté.

La categoría de contingencia semántica nos permite darnos cuenta de quién


está estableciendo los temas de conversación, cómo son los contratos
implícitos al interior del aula, etc. Nuevamente funciona en un nivel más
descriptivo y después podrá ser aprovechada esta información para dar un
“salto interpretativo” mayor.

Mirar los fenómenos lingüísticos es central para una analista educacional,


ya que tanto en nuestro rol docente, directivo o de asesores trabajamos con
palabras. Pensar qué decimos, cómo lo decimos y los efectos de los sentidos
de las palabras es una tarea ineludible. A continuación les sugerimos la
lectura de un texto que realiza importantes aportes en este sentido.

LECTURA SUGERIDA:

Manrique, María Soledad (2019). Teoría Polifónica de


la enunciación: herramienta heurística para el
analista educacional. En: Estudios del Discurso:
desafíos multidisciplinares y multimodales. UNLP.

Les sugerimos que luego de leer esta clase y el texto de Manrique, vuelvan
sobre la clase de tercer grado que es nuestra situación a analizar y:
- discutan qué conceptos podrían utilizar para analizar el poder y la
comunicación en la clase,
- discutan qué hipótesis podrían elaborar en torno al problema del poder
y la comunicación para esta situación de enseñanza.

Referencias bibliográficas:

1
La perspectiva o mirada social PRIMER CUATRIMESTRE 2023
4
Lic. en Educación Primaria
Discusiones Didácticas Actuales en Educación Primaria
Dra. Lorena Sanchez Troussel

MAISONNEUVE, J: La dinámica de los grupos. Bs. As., Nueva Visión, 1977.


Cap. IV: “Procesos de interacción” y Cap. V: “Liderazgo e influencia social”
Manrique, María Soledad (2019). Teoría Polifónica de la enunciación:
herramienta heurística para el analista educacional. En: Estudios del
Discurso: desafíos multidisciplinares y multimodales. UNLP.

Cómo citar esta clase:


Sanchez Troussel, L. (2023). La perspectiva o mirada social. Aportes para
analizar las situaciones de enseñanza. Licenciatura en Educación Primaria,
UNRN.

1
La perspectiva o mirada social PRIMER CUATRIMESTRE 2023
5

También podría gustarte