100% encontró este documento útil (1 voto)
187 vistas4 páginas

Los Sueños en El Grupo Resumen

El documento discute el papel de los sueños en el contexto de un grupo terapéutico. Explica que los sueños comunican la dinámica interpersonal presente en la relación con el terapeuta y otros miembros del grupo. Al liberar conflictos reprimidos, los sueños ayudan a romper resistencias y promover la comprensión emocional. Los grupos cohesivos pueden alcanzar el significado central de los sueños con más eficacia que un terapeuta individual. El sueño de un miembro refleja las ansiedades y conflictos inconscientes

Cargado por

Ariel Alejandro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
187 vistas4 páginas

Los Sueños en El Grupo Resumen

El documento discute el papel de los sueños en el contexto de un grupo terapéutico. Explica que los sueños comunican la dinámica interpersonal presente en la relación con el terapeuta y otros miembros del grupo. Al liberar conflictos reprimidos, los sueños ayudan a romper resistencias y promover la comprensión emocional. Los grupos cohesivos pueden alcanzar el significado central de los sueños con más eficacia que un terapeuta individual. El sueño de un miembro refleja las ansiedades y conflictos inconscientes

Cargado por

Ariel Alejandro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

REYES GARNICA NAYELI BERENICE 6TO PSICOLOGIA

LOS SUEÑOS EN EL GRUPO


En los grupos, los sueños no son la vía regia hacia el inconsciente. El grupo
encuentra, en esta reserva imaginaria, elementos que le permiten verbalizar y
elaborar su propia situación. El relato de sueños en el grupo tiene una función
comunicativa incluida en la dinámica transferencial, que rebasa el soliloquio y las
simples proyecciones sobre la dinámica de los compañeros.

Es frecuente que la transferencia negativa se desplace de los compañeros al


terapeuta. Es frecuente que la transferencia negativa se desplace de los
compañeros al terapeuta. Por lo general, los sueños grupales están menos
distorsionados que en el análisis individual; su contenido manifiesto está cerca del
latente. A menudo dan lugar a un funcionamiento de acuerdo con el proceso primario
porque, al liberar los conflictos reprimidos, ayudan a romper resistencias, con lo que
promueven el insight emocional. Como en psicoanálisis, dos sueños relatados uno
detrás de otro puede tomarse como dos fragmentos de un mismo sueño.

Los grupos cohesivos encuentran con facilidad el significado de los sueños; sus
asociaciones ingenuas, sin aleccionamientos ni intelectualizaciones, son similares
a los develamientos que se dan en la hipnosis; estado disociativo que provee la
materia básica para la interpretación del lenguaje simbólico. Alcanzan el significado
nuclear del sueño con más eficacia que el terapeuta individual. Son intolerantes a
la interpretación paso a paso de cada frase o párrafo del sueño, así como a los
sueños muy bien editados. Además, la participación en un grupo que apoya la
expresión de las fantasías de sus miembros, les facilita comprometerse en la
asociación libre, el estilo de los sueños.

Los miembros del grupo traen sus sueños como cualquier otro material. El grupo
rechazado en el sueño, rechaza el sueño, no se interesa en él. Los sueños más
valiosos para la terapia involucran al grupo como totalidad, o reflejan los
sentimientos del soñante hacia uno o más miembros del grupo.
REYES GARNICA NAYELI BERENICE 6TO PSICOLOGIA

El soñante es el miembro del grupo que siente con mayor intensidad y nitidez
determinadas situaciones del tratamiento. Su capacidad de expresión onírica está
influida por los estímulos inconscientes de los demás integrantes del grupo, a
quienes devuelve las ansiedades y conflictos que actuaron sobre él, por lo que el
sueño deja de ser el producto individual del soñante, para integrarse como fantasía
inconsciente de todos los participantes.

El paciente puede presentar el sueño como un medio de comunicación selectiva


con los diferentes miembros del grupo, el terapeuta o el grupo como un todo, porque
no encuentra palabras para decir lo que siente en su lucha contra un cierto
problema.

La comprensión del sueño es importante tanto para el progreso del soñante, como
para el del resto del grupo. La intensidad con la que participan los miembros en un
sueño, revela el grado de conexión del soñante con el grupo.

Según Käes R. (1993 y 1994), los diferentes elementos del contenido del sueño
representan una sola idea, objeto, persona o imagen. La persona del soñante, su
yo, se descompone en una multiplicidad de objetos, de imágenes, de yo (es)
parciales.

El porta sueños recibe la delegación de lo que representa para otro (u otros). Asocia
al sueño y las asociaciones de los compañeros establecen un trabajo intersubjetivo,
una función del sueño y de su portador. Los sueños transferenciales manifiestan,
con particular claridad, las condiciones intersubjetivas del retorno de lo reprimido.
MICHEL ALEJANDRA OSORIO BERNAL

LOS SUEÑOS EN EL GRUPO


Los sueños en el grupo se presentan como una forma, Gestalt que duplica la que el
grupo intenta completar a través de su proceso evolutivo. Forman un
entrecruzamiento de líneas que representan la estructura de un deseo inconsciente.
El grupo encuentra, en esta reserva imaginaria, elementos que le permiten
verbalizar y elaborar su propia situación.

Comunica la dinámica interpersonal presente en la relación con el terapeuta. Es un


medio para relacionarse con él, que proporciona visiones claras del soñante, de los
otros y de los problemas en la transferencia y contratransferencia, aunque las
presente en forma disfrazada

A menudo dan lugar a un funcionamiento de acuerdo con el proceso primario


porque, al liberar los conflictos reprimidos, ayudan a romper resistencias, con lo que
promueven el insight emocional.

Alcanzan el significado nuclear del sueño con más eficacia que el terapeuta
individual. Son intolerantes a la interpretación paso a paso de cada frase o párrafo
del sueño, así como a los sueños muy bien editados. Además, la participación en
un grupo que apoya la expresión de las fantasías de sus miembros, les facilita
comprometerse en la asociación libre, el estilo de los sueños.

La disposición del terapeuta hacia el fenómeno onírico, es difícil que pueda


realizarse en el grupo la investigación intensiva, detallada y personalizada de los
sueños que se lleva a cabo en el análisis individual, debido a la pobreza o ausencia
total de las asociaciones del soñante, o al tiempo que se necesitaría dedicar a un
solo miembro, mientras los demás permanecen como simples observadores.

El paciente puede presentar el sueño como un medio de comunicación selectiva


con los diferentes miembros del grupo, el terapeuta o el grupo como un todo, porque
no encuentra palabras para decir lo que siente en su lucha contra un cierto
problema.
Esto le permite resumir con rapidez el significado global del sueño. Los pacientes
histéricos producen una sucesión casi interminable de sueños pantalla, que el grupo
desenmascara más pronto que el análisis individual, porque los miembros pierden
interés en adivinar su significado y cuestionan el por qué traen el mismo sueño
varias veces, omiten lo principal, o asocian superficialidades que no permiten
entender su significado.

Une la des condensación, el desplazamiento y la multiplicación (un proceso de


figuración que Freud describe como “la multiplicación de lo semejante”). Enmascara
al servicio de la censura, a través de diseminar los elementos que componen la
figura del objeto censurado. La difracción realiza el deseo de la extensión especular
de los objetos, figuras y límites del yo. La tarea del análisis del sueño es la
recomposición de la imagen del objeto censurado.

También podría gustarte