100% encontró este documento útil (2 votos)
105 vistas6 páginas

Informe Final de Ivan

Este informe psicológico evalúa a una niña de 8 años llamada V.A.R.S. Se utilizaron varias pruebas para evaluar su lenguaje, habilidades psicolingüísticas, percepción visual y cálculo. Los resultados mostraron que tiene un desarrollo promedio en la mayoría de áreas, aunque presenta algunas dificultades en vocabulario, expresión verbal y habilidades auditivas. Se recomienda que sus padres realicen actividades para aumentar su vocabulario y comprensión lectora.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
105 vistas6 páginas

Informe Final de Ivan

Este informe psicológico evalúa a una niña de 8 años llamada V.A.R.S. Se utilizaron varias pruebas para evaluar su lenguaje, habilidades psicolingüísticas, percepción visual y cálculo. Los resultados mostraron que tiene un desarrollo promedio en la mayoría de áreas, aunque presenta algunas dificultades en vocabulario, expresión verbal y habilidades auditivas. Se recomienda que sus padres realicen actividades para aumentar su vocabulario y comprensión lectora.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Nombres : Rodriguez Fernández, Iván

Docente : Verónica Alvares

Carrera : Psicología.

Ciclo :X

2017
INFORME PSICOLOGICO

I. DATOS GENERALES:

 NOMBRES Y APELLIDOS : V.A.R.S.


 SEXO : Femenino.
 EDAD : 8 años.
 LUGAR DE NACIMIENTO : Florencia de mora.
 FECHA DE NACIMIENTO : 14 de Marzo del 2009.
 GRADO DE INSTRUCCIÓN : Primaria.
 OCUPACIÓN : Estudiante.
 N° DE HERMANOS : 3.
 LUGAR QUE OCUPA : 2/3.
 DOMICILIO ACTUAL : Florencia de mora.
 DOMINANCIA MANUAL : Diestra.
 FECHA DE EVALUACIÓN : 25/ 10/ 17 – 08/11/17

II. MOTIVO DE CONSULTA:

La menor está siendo evaluada por motivos del curso de Diagnostico de


Aprendizaje II de la universidad Católica de Trujillo-Benedicto XVI.

III. ANTECEDENTES RELEVANTES

 Ninguno.

IV. OBSERVACIÓN GENERALES

IV.1 DESCRIPCIÓN DEL AMBIENTE:

La primera entrevista se hizo en un salón amplio que estuvo ocupado por


otros alumnos y evaluadores, había presencia adecuada de iluminación y
ventilación, aunque algunos distractores que intervenían en la atención de la
menor pero que no influenciaba en la entrevista; mientras que en la segunda
evaluación se realizó en un ambiente más reducido que el primero con
adecuada iluminación y ventilación sin muchos distractores al paso, donde
además se encontraban algunos evaluadores con los alumnos pero que no
implicaban algún distractor para la evaluada.

IV.2 DESCRIPCIÓN DE LA EVALUADA:

La evaluada se presentó a la primera evaluación un poco desaseada, donde


había presencia de suciedad en sus manos y cabello acompañada de
manchas de suciedad en el uniforme que no eran demasiado notorio, cabello
negro y tez trigueña, contextura corporal delgada.
En la segunda fecha de evaluación llegó con su uniforme de educación física
repletamente sucio pero con las manos aseadas y dispuesta a colaborar.

IV.3 ACTITUD DEL EVALUADO:

Se mostró cooperativa, concentrada a la evaluación y a las preguntas


planteadas, aunque al comienzo evidencio resistencia pero que luego fue
perdiendo durante la entrevista y la evaluación, se mostraba interesada en
las pruebas que se le iba realizar sin evidenciar alguna indiferencia o
rechazo para ser aplicada a su persona.

V. TECNICAS E INSTRUMENTOS UTILIZADOS

V.1 Técnicas :

 Observación Psicológica
 Entrevista Psicológica

V.2 Instrumento utilizado:

 Test Illinois de aptitudes psicolingüísticas (ITPA)


 PPVT- III PEABODY. Test de vocabulario en imágenes
 Test Figura/ Palabra Expresivo de Morrison F. Gardner.
 Método de evaluación de la percepción visual de Frosting.
 CANALS – rapidez de cálculo.

VI. RESULTADOS

 ÁREA DE LENGUAJE

La evaluada en el área de lenguaje y vocabulario evaluado por el PEABODY


obtuvo un coeficiente intelectual (C.I.) de 100, correspondiéndole un
percentil de 50 y a un eneatipo 5, acompañado de una edad que es
equivalente la de una menor de 7 años 5 meses, junto con el Gardner, lo cual
significa que la evaluada se encuentra por debajo del promedio a su edad
cronológica establecida, evidenciando ciertas dificultades para percibir,
reconocer y diferenciar ciertos personajes o situaciones que se le pueden
presentar como estímulos determinándole nombres erróneos, además de
presentar algunas deficiencias en el conocimiento de palabras para una menor
de su edad biológica.

 ÁREA DE HABILIDADES PSICOLINGÜÍSTICAS

La evaluada en el test de ITPA se evidencia una edad Psicolingüística de 8


años y 9 meses que evidencia un desarrollo promedio en sus habilidades,
donde en la sub prueba de Memoria secuencial visomotora con una
puntuación típica de 50 donde se evidencia una edad psicolingüística de 10
años que se encuentra por encima de su edad cronológica; además de estar
desarrollando sus capacidades de coordinación ojo-mano de manera
adecuada y mantener el progreso adecuado de sus capacidades motoras finas.
Luego con el sub test de Asociación visual con una puntuación típica de 39 y
una edad psicolingüística por encima de lo cronológico, donde se evidencia
una adecuada asociación visual, formando una relación frente a diferentes
estímulos que se le pueden presentar. Además, en la sub prueba de Memoria
secuencial auditiva e Integración gramatical, obtuvo una puntuación típica
de 38 cada uno y una edad psicolingüística de 9 años que está por encima de
la edad cronológica de la evaluada, donde se manifiesta un capacidad de la
evaluada para retener series numéricas en la memoria inmediata a través de la
repetición y la habilidad de completar frases de manera lógica y coherente.
Mientras que en las sub pruebas de Comprensión visual y Expresión verbal
presentan una edad psicolingüística en el promedio a la edad de la evaluada
con una puntuación de 35 en ambas pruebas, donde se evidencia el desarrollo
normal de conceptualización de las imágenes a partir de dibujos o
representaciones físicas, además de manifestar una fluidez verbal escasa en el
vocabulario y conocimiento de palabras nuevas de la evaluada. En tanto, en
las sub pruebas de Expresión motora e Integración visual, donde se
presenta una edad Psicolingüística por debajo del promedio de la evaluada,
donde se le es difícil identificar ciertos estímulos cuando se encuentra bajo
presión, además de manifestar las conductas de actividades cotidianas que se
debe implementar. Por último, en las sub pruebas de Comprensión auditiva
y Asociación auditiva, donde la edad Psicolingüística está por debajo a la
cronológica de la evaluada evidenciando un escaso desarrollo en las
habilidades para conceptualizar palabras que son habladas y el asociar
conceptos ante ña presencia de estímulos externos.

 ÁREA DE PERCEPCIÓN VISUAL

La evaluada obtuvo un cociente de percepción visual general de 114, con una


edad equivalente de 11 años y 2 meses, que está por encima de la edad
cronológica y una percepción visual con respuesta motriz reducida de 123,
con una edad equivalente de 11 años y 2 meses ubicándolo en una categoría
promedio. Donde se manifiesta en la evaluada un desarrollo adecuado de las
diferentes habilidades para identificar y reconocer estímulos que son
mesclados además de poder completar figuras imcompletas, añadiendo
también la habilidad para discernir entre estímulos semejantes, y encontrarle
la diferencia.
Mientras que en la sub prueba de copia, la evaluada no logro evidenciar algún
desarrollo eficaz en la copia, aunque es debido a factores externos que
interrumpieron.
 ÁREA DE CÁLCULO

En el área de cálculo, se obtiene cualitativamente el 111!o% de logro lo cual


revela la dificultad para la rapidez en la resolución de ejercicios con
operaciones básicas (adición, sustracción, multiplicación y división)
apuntando al refuerzo del pensamiento abstracto.

VII. RECOMENDACIONES

VII.1 PADRES DE FAMILIA

 Trabajar en actividades que impliquen aumentar el vocabulario y


conceptualización de la menor, ya sea mediante adivinanzas o la
presentación de imágenes.

 Pasar más tiempo en familia para que la menor no se sienta


excluida.

 Fortalecer las actividades de compresión lectora mediante lecturas


que sean recreativas y que llamen la atención.

También podría gustarte