Educación Rural en El Perú

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

AO DE LAS CUMBRES MUNDIALES EN EL PER

NOMBRE

Gutierrez Dioses Astrid Carolina

CURSO

Comunicacin II

PROFESOR:

Nilo Moreno Morales

TEMA

Problemtica de la educacin rural en el Per.

ESCUELA :

Psicologa

CICLO

II

SULLANA, 14 de octubre del 2008.

INTRODUCCIN:

Siempre hemos escuchado decir que el estado de atraso que vive nuestro pas se debe a que los peruanos no somos cultos, educados. Estas crticas se han dirigido, especialmente, contra los campesinos indgenas. Desde una procedencia fundamentalmente indgena, pienso que tales afirmaciones ocultaban problemas de fondo como la explotacin, la opresin, la dependencia, la marginacin, el desprecio por nuestra raza y nuestra cultura. Ello me lev a optar por la educacin, porque, aun considerando que ste no es el nico ni, quiz el principal camino, poda y deba constituirse en una salida ms hacia la justicia, la paz, el desarrollo, el progreso. Esta visin nuestra de la sociedad global cobraba particular importancia y significacin en el caso del hombre del campo, del indgena. Esta opcin se fue haciendo cada vez ms firme, complementada por necesidades de orden social, cultural, poltico y laboral. Con e tiempo, esta actitud se fue enraizando. Las mismas constataciones negativas alimentaban el ideal por la educacin y su urgente rectificacin. La gran mayora de maestros rurales tiene una deficiencia, alineada, injusta y hasta inhumana formacin. Los contenidos y mensajes que el docente rural aprende y transmite estn muy distantes de nuestra realidad: son ajenos a los problemas, alternativas y esperanzas del hombre del campo. La enseanza que imparte es, pues, fruto del sistema que ha calado en nosotros, pero tambin de la formacin docente que han recibido. Esto ocurre en quienes han tenido la oportunidad de formarse en universidades o en escuelas normales. Sin embargo, la mayora de los docentes rurales no tienen esa formacin: son docentes sin nivel, lo que comnmente llamamos de tercera categora.

PROBLEMTICA DE LA EDUCACIN RURAL EN EL PER. En sentido amplio, la educacin es tan antigua como el hombre: Habar de educacin supone muchas veces referirse a nuestra institucin social: el sistema educativo. Es as como se habla de la educacin occidental, de la educacin moderna, de la educacin espaola, etc. Tambin se emplea a palabra educacin para designar el resultado o producto de una accin. As se habla de una buena o mala educacin, de una educacin adaptada o no a las exigencias del tiempo. El tercer significado se refiere a proceso que relaciona de manera prevista o imprevista a dos o ms seres humanos y los pone en situacin de intercambio y de influencias recprocas. Admito el principio que la educacin es una terea integradora, que abarca al hombre en su totalidad, ser lgico deducir que los fines de la educacin habrn de construir un todo coherente que lleve a la perfeccin del sujeto. Una caracterstica esencial de la educacin es su pertinencia, lo cual significa que debe ser adecuada a las caractersticas socioculturales del medio donde se desenvuelve y responde a las necesidades, proyectos y expectativas de la sociedad a la que sirve. Vivimos en un mundo de cambios vertiginosos, caracterizado por grandes avances cientficos y tecnolgicos, que demandan a la educacin, preparar a las futuras generaciones para que puedan integrarse en una sociedad cambiante y llena de retos y sean capaces de asumir creativamente los aportes externos que convienen a la sociedad nacional. En el mundo actual hay un proceso de globalizacin, que se caracteriza por a universalizacin de patrones de vida y de consumo propios de los pases econmicamente ms desarrollados, frente a este hecho, la educacin debe contribuir a la formacin de conciencia crtica para la asimilacin selectiva de los patrones de comportamiento que se transmiten principalmente a travs de los medios de comunicacin. La sociedad peruana se halla comprometida con la construccin de formas superiores de existencia, donde se hayan superado los problemas que aquejan a grandes sectores de nuestra poblacin y principalmente los que propician la baja autoestima, la prdida de la identidad, la discriminacin, la pauperizacin, el desaliento. Frente a ello, el pas demanda una educacin signada por valores, afinada en nuestra realidad, orientada a mejoramiento de la calidad de vida y al desarrollo de pas. Son muy raras las ocasiones en las que el profesor va al campo por su propia voluntad. Una gran mayora de profesores rurales carece de ttulo profesional. Por ello, en situacin de desocupacin, buscaron o aceptaron esta chambita, como se dice vulgarmente. No estaban, no estn preparados para la funcin que desempean.

Son muy raros los casos de os educadores que se quedan en el campo por vocacin o por sacrificio. Adems, muy pocos profesores son del lugar. Indudablemente, es ms fcil vagar o abusar en un lugar donde no se es conocido, donde no se tiene familiares ni amigos. sta tambin es una caracterstica del profesor que tiene una vocacin por el desarraigo, por el no compromiso, por el abuso, por inestabilidad en el elemento magisterial. Otro elemento que influye en la inestabilidad del sistema educativo- en especial en el mbito rural- es la desercin, tanto la del maestro como la del alumno. El desorden, la inadecuacin a la educacin formal y la falta de incentivos son otros de los factores que contribuyen en este fenmeno. Muchos padres no envan a sus hijos a la escuela por miedo a que sean heridos, apresados (y, por ende, torturados) o asesinados por senderistas o por los policas y militares. ltimamente se ha presentado el problema de los ceses masivos en el magisterio: al cumplir veinte aos de servicio- o que es da derecho a un sueldo bsico por cada ao de trabajo-, muchos profesores se retiran de la labor educativa sin ser adecuadamente reemplazados. La inestabilidad a la que nos referimos no permitir la implementacin de ningn programa. A solucin est en la base social. En el origen y la adecuacin de la educacin a la realidad est el reto. Ante esta inestabilidad, el actual sistema se torna poco provechoso e insulso. En el Per, la educacin (especialmente la rural) se desarrolla en un ambiente de permanente inestabilidad. Esta crisis de permanencia compromete todos los componentes del sistema educativo: alumno, comunidad, profesores, programas, autoridades educativas, leyes, etc. Las comunidades rurales, desde siempre, han vivido una intensa actividad, impelidas por su labor agropecuaria, as como por los componentes de su cultura. Esta situacin fue trastocada en gran medida por la colonia de la Repblica, lo que ha sumido al campesinado en la pobreza, la miseria, la opresin, la marginacin, la explotacin y hasta casi la liquidacin. As faenas agrcolas cuyo calendario no coincide con el de la escuela, son privilegiadas frente a las actividades escolares, ya que estas ltimas son vistas como distantes de su realidad, ajenas y poco importantes. No hay que ser muy perspicaces para comprobar que en el Per hay un sistema formal de educacin bastante discriminatorio: hay educacin para ricos y educacin para pobres. Ms an hay una educacin para los muy ricos y otra para los muy pobres. Desde el estado, la educacin rural no es la dacin, la administracin, el ejercicio de un derecho, sino el arrojo de una ddiva, de una limosna, con lo menos valioso que se tiene.

Materiales Didcticos y Textos Anti educativos: La prctica, el material didctico, es el trabajo y sus elementos complementarios. A pesar de los mltiples problemas, algunos profesores voluntarios preparan material didctico que se adecue a la realidad. Pero tambin esta implementacin es muy limitada, teniendo en cuenta la falta de tiempo del profesor rural, generalmente apremiado por una excesiva carga docente (dos o tres secciones, ms de sesenta alumnos por profesor, comn en las escuelas unidocentes del campo), o por educativa oficial se desplaza a las escuelas: espera que los docentes vayan a sus oficinas, incluso para cobrar sus haberes. Todo ello hace perder precioso tiempo que puede ser dedicado a la educacin. Por a ciencia pedaggica se sabe que los materiales didcticos deben ser concebidos, preparados y desarrollados de acuerdo a la realidad, en cada zona, si es preciso en cada escuela, debido a la gran diversidad que confronta el campo. Para este efecto debe haber un presupuesto especia proveniente del estado. Los libros igualmente tiene contenidos y mensajes extraos a os nios del campo. Se privilegia lo urbano, fundamentalmente o limeo y, en general, lo costeo. Las referencias a la vida andina son folclricas o piadosas. Para los autores y editores de libros, el Ande es la parte del Per que no hay que respetar, que se debe extirpar. Es doloroso, incomprensible, sublevante ver a los nios campesinos, indgenas, quechua hablantes, aprender a leer, a memorizar palabras desconocidas, a repetirlas obligatoria y torturadamente. Qu tiene que ver con esos nios ese vocabulario plagado de elefantes, mares, faros, etc.? Esos libros no solo son antipedaggicos, son inhumanos. Lamar antipedaggico a alguno de esos textos es quitare su verdadera carga, es un exceso de benevolencia. Calendario de vida y Calendario formal: El calendario escolar es, en su sentido ms estricto la organizacin de las actividades educativas durante e ao. Sin embargo, desde un punto de vista ms amplio, se puede decir que es la programacin total de actividades educativas en periodos que exceden a una programacin anual. Una calendarizacin educativa, en sentido amplio, no cabe en la cabeza de nuestros implementadores de educacin oficial, y menos para el campo. El calendario no es, un programa. E primero es e gnero; el segundo, la especie. Pedaggicamente, en la base de todo calendario subyace una doctrina, metodologas, tcnicas y procedimientos muy caros. En nuestra patria no se toma en cuenta estas situaciones. Muy por el contrario, se les presenta otra de parecida factura, sin tomar en cuenta que los modelos son pases pequeos, mono culturales y de una geografa ms regular que la nuestra. En cambio el Per es un pas extenso, pluricultural y con una gran diversidad geogrfica

Educacin y Violencia: En el campo, como es sabido, a espiral de violencia tambin crece. Los jvenes que no han ido a la escuela o que han participado de ella parcialmente, se encuentran frustrados y desilusionados, por o mismo, dispuestos a vincularse a alternativas de violencia. Los que fueron a la escuela, al colegio e incluso consiguieron una que otra calificacin, al no encontrar oportunidades, perspectivas, incentivos se frustran, y, por tanto, tambin vida campesina: el fracaso de todo proyecto de gobierno nacido de elecciones, el estrepitoso fracaso de una utopa poltica que tena adherentes en el pueblo, la crisis econmica; los psimos servicios que presta el Estado; la desocupacin, son todos ellos factores que empujan al pueblo en general, y al campesinado en particular, hacia un estallido. La muestra de falta de solidaridad son las prcticas de castigo y hasta tortura que los profesores infligen a los nios campesinos. Jalones de oreja, de cabellos, palmetazos, baos en agua fra son muy comunes en las escuelas rurales. La prctica sistemtica de castigos a los escolares ha sido tal, que incuso se ha llegado a considerar como positivas esas prcticas, las que de alguna manera se empatan con cierta tradicin autoritaria de que padecen as sociedades andinas. Aspectos Positivos de la Educacin Rural: La educacin es poco positiva en el Per, porque de lo contrario, sus efectos ya hubieran sacado al Per de ese charco donde se encuentra. La educacin como vinimos diciendo, es un producto de la sociedad que le da origen, pero en ciertos momentos puede funcionar como un mecanismo que la cuestione y hasta que impuse su cambio. A educacin, sin embargo, goza de cierta autonoma, de acuerdo a la complejidad que nuestra la sociedad, porque no se puede encontrar una relacin mecnica entre grupos dominantes y sistema educativo. En suma la escuela en el campo cumple un papel muy integrador al sistema. En ese empeo agrede a ola cultura y a la nacionalidad indgenas; desestructura los espacios comunales y confunde y despersonaliza a sus miembros.

A manera de conclusin:

A lo largo de este trabajo he pretendido hacer un anlisis sobre los problemas por los que atraviesa la educacin rural en el Per. Respecto a la utilidad que la escuela brinda a los estudiantes de las zonas rurales, pienso que los elementos tiles estn referidos a la ampliacin de los conocimientos y de la informacin en general. Asimismo, aprende destrezas relacionadas a la lecto-escritura, que le servirn para el servicio a su comunidad, as como para abrirse a una conciencia crtica que posibilite reivindicar a su comunidad en diferentes aspectos. Siendo la lgica del sistema la calificacin de las personas para su funcionamiento eficaz, el campesinado, como parte de este sistema, y aunque muy parcial y limitadamente, aprende algunos mecanismos de su funcionamiento. Igualmente, la escuela posibilita establecer nuevas relaciones sociales; le abre perspectivas y aspiraciones que, al no ser satisfechas, van a producir el cuestionamiento de sistema de la escuela formal y de la estructura social en su conjunto.

También podría gustarte