Portafolio Medicina Interna - Danna Burgos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 37

UNIVERSIDAD DE

GUAYAQUIL

FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGIA

MEDICINA INTERNA

TEMA:
USO DE MEDICAMENTOS EN ENFERMEDAD HEPÁTICA CRÓNICA

DOCENTE:
DRA. GLENDA VACA

GRUPO 2:

SARA MORAN LOZANO

GABRIELA VILLON GARZON

JEFFREY CHALEN ALUISA

DANNA BURGOS ZAMBRANO


KAREN BASURTO INTRIAGO

PARALELO 5/3
CICLO 2022-2023 CII
Uso de medicamentos en enfermedad
hepática crónica
La insuficiencia hepática provoca cambios que afectan la excreción presistémica y

la biodisponibilidad de los fármacos, lo que afecta su eficacia y toxicidad. Sin

embargo, debido a que los pacientes incluidos en los ensayos clínicos son principalmente

aquellos con una buena función hepática, falta información específica para muchos

fármacos, para predecir el comportamiento de los fármacos en pacientes con insuficiencia

hepática crónica como la tasa de filtración glomerular , la enfermedad hepática crónica o la

cirrosis. la no refleja el aclaramiento plasmático, pero utiliza la clasificación de Child-Pugh

El valor del índice de Child-Pugh (suma de las puntuaciones de los distintos

parámetros) indica el grado de daño hepático crónico:

 5-6 grado A (enfermedad compensada)

 7-9 grado B (compromiso funcional significativo)

 10-15 grado C (enfermedad descompensada)

Cuando el grado de disfunción hepática no es lo suficientemente importante como para

desarrollar complicaciones graves. Por el contrario, en el período de descompensación, una

masa hepática altamente disfuncional puede conducir al desarrollo de insuficiencia

hepática, lo que clínicamente conduce a una variedad de complicaciones graves como

ictericia, ascitis, hipertensión portal y várices esofágicas, y en etapas avanzadas causa

encefalopatía. Los pacientes deben ser evaluados para determinar los riesgos y beneficios, y

deben tener en cuenta una variedad de factores, incluida la gravedad de la afección que se
está tratando, las consecuencias de no usar el medicamento y la existencia de equivalentes y

otras alternativas disponibles.

HIPOGLUCEMIANTES

Los pacientes con diabetes tipo 2 y enfermedad hepática tienen un mayor riesgo de

cirrosis, insuficiencia hepática y carcinoma hepatocelular. Además, estos pacientes suelen

tener complicaciones asociadas, especialmente la enfermedad del hígado graso no

alcohólico (EHGNA).

 Insulina: requiere una monitorización estrecha de la glucemia y un control

cuidadoso de las dosis de insulina

 Metformina: casos aislados de hepatotoxicidad, pacientes con EHC leve-moderada

y cirrosis compensada y con poca comorbilidad asociada. La dosis máxima

recomendada es de 1.500 mg/día.

 Sulfonilureas: son seguras en la enfermedad hepática crónica leve-moderada y en

cirrosis compensada. Se recomienda fármacos de corta duración de acción como

gliclazida, glipizida y glimepirida.

 Glinidas: casos aislados elevaciones de las enzimas hepáticas con repaglinida y

nateglinida y, en casos muy raros, disfunción hepática grave con repaglinida.

 Pioglitazona: casos de elevación de las enzimas hepáticas e insuficiencia

hepatocelular en raras ocasiones. No se debe iniciar el tratamiento en pacientes con

elevaciones de alanina aminotransferasa.

 Inhibidores de la α-glucosidasa: No es necesario ajuste de la dosis en pacientes

con insuficiencia hepática.


 Inhibidores de la dipeptidil peptidasa-4 (i-DPP4) o gliptinas: Alogliptina,

saxagliptina y sitagliptina: no es necesario ajuste de dosis en insuficiencia hepática

leve-moderada. No se recomiendan en insuficiencia hepática grave.

 Análogos de GLP-1: uso es muy limitada en la enfermedad hepática.

 Inhibidores del cotransportador sodio-glucosa (SGLT2) o gliflozinas: no

requieren ajuste de dosis en pacientes con insuficiencia hepática leve o moderada;

con dapagliflozina se recomienda una dosis de inicio de 5 mg y, si es bien tolerada,

se puede aumentar a 10 mg

HIPOLIPEMIANTES

 Estatinas: La terapia con estatinas provoca elevaciones persistentes en los niveles

séricos de transaminasa hepática en el 0,5-3% de los pacientes. Estos aumentos son

asintomáticos, relacionados con la dosis, reversibles con la interrupción o reducción

de la dosis de estatina y ocurren principalmente dentro de los primeros 3 meses de

iniciado el tratamiento. Sin embargo, el daño hepático grave causado por las

estatinas es raro e impredecible y, a menos que esté clínicamente indicado, el

control regular de las enzimas hepáticas no parece ser efectivo para detectarlo o

prevenirlo. Sin embargo, estos pacientes parecen tener deficiencia de estatinas.

Debe usarse con precaución en pacientes con antecedentes de consumo excesivo de

alcohol y/o enfermedad hepática.

 Fibratos: Según FT los fibratos están contraindicados en la enfermedad hepática.

 Ezetimiba: pacientes con deterioro hepático leve. No se recomienda el tratamiento

con ezetimiba en pacientes con deterioro hepático moderado o grave.


ANTIHIPERTENSIVOS

Los pacientes con antecedentes de cirrosis e hipertensión arterial pueden tornarse

gradualmente normotensos e incluso hipotensos a medida que avanza la enfermedad, lo que

requiere la interrupción del tratamiento antihipertensivo en pacientes con cirrosis

descompensada.

 IECA: En raras ocasiones, los inhibidores de la ECA se han asociado con un

síndrome que comienza con ictericia colestática o hepatitis y progresa a necrosis

hepática fulminante, por lo que se recomienda suspenderlo y controlarlo

posteriormente. Los medicamentos que no son profármacos, como el lisinopril, son

preferibles a los profármacos, como el quinapril o la enalapril.

 ARA II: En general se requiere una reducción de la dosis máxima en insuficiencia

hepática leve-moderada. No se recomienda su uso en insuficiencia hepática grave ni

en ascitis.

 Calcioantagonistas: Se recomienda comenzar con la dosis más baja posible e ir

titulando en función de la respuesta. En su mayoría están contraindicados en

insuficiencia hepática grave.

 Betabloqueantes (BB): En pacientes con cirrosis, es el uso de BB. Nuestra

hipótesis es que estos fármacos solo prolongan la supervivencia en pacientes que

desarrollaron várices esofágicas, pero no en el período anterior.

 Diuréticos: pacientes con cirrosis y ascitis clínicamente significativa, necesitan la

restricción de sodio en la dieta, el tratamiento con diuréticos consistente en la

administración inicial vía oral de furosemida y espironolactona en la relación

40:100 mg/ día


ANALGÉSICOS

La mayoría de los analgésicos como el paracetamol, los AINE y los opioides se

metabolizan a través del hígado y pueden causar complicaciones como fallo renal,

encefalopatía hepática e hipertensión portal y sangrado gastrointestinal.

 Paracetamol: se recomienda limitar la dosis máxima diaria a 2-3 g en periodos

cortos de tiempo, se evita su uso en pacientes con enfermedad hepática.

 AINE: evitarse la administración de dosis elevadas de metamizol, evitarse el uso de

AINE debido a su hepatotoxicidad directa y al riesgo de reacciones adversas graves

hemorrágicas y renales.

 Opioides: si se necesita usar opioides en pacientes cirróticos, se deben utilizar las

dosis más bajas posibles y aumentar los intervalos entre las dosis (se recomienda

reducir la dosis y la frecuencia de administración entre el 25-50%), debe evitar el

uso de morfina en pacientes con cirrosis y fallo renal.

Medicamentos adyuvantes en el dolor neuropático

 Antidepresivos: Aamitriptilina debe ser utilizada con precaución, monitorizando la

aparición de sedación y efectos anticolinérgicos. No se recomienda utilizar

duloxetina.

 Anticonvulsivantes: Gabapentina y pregabalina no se metabolizan en el hígado y

se eliminan por vía renal, por lo que se pueden utilizar en caso de cirrosis hepática.

No se recomienda utilizar carbamazepina en cirrosis o en enfermedad hepática

crónica avanzada.
 Lidocaína en parches: pacientes con insuficiencia hepática leve o moderada no se

precisa un ajuste de la dosis.

ANSIOLÍTICOS-HIPNÓTICOS (BENZODIAZEPINAS)

En pacientes cirróticos en los que esté indicado el uso de benzodiazepinas deben

utilizarse las de acción corta-intermedia, como lorazepam, y a la menor dosis posible. En la

encefalopatía hepática debe de evitarse su uso.

ANTIULCEROSOS (IBP)

El uso de inhibidores de la bomba de protones (IBP) se ha asociado con el

desarrollo de peritonitis bacteriana espontánea en pacientes con cirrosis, por lo que es

necesario asegurar la existencia de una indicación clara de uso de los IBP en dichos

pacientes.

Bibliografía

Saila, O., & De Salud, D. (n.d.). FARMAKOTERAPIA INFORMAZIOA INFORMACIÓN

FARMACOTERAPÉUTICA HEPÁTICA CRÓNICA.

https://www.euskadi.eus/contenidos/informacion/cevime_infac_2017/es_def/adjunto

s/NFAC_Medicamentos%20en%20enfermedad%20hep%C3%A1tica_vol_25_6_201

7_ES.pdf
UNIVERSIDAD DE

GUAYAQUIL

FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGIA

MEDICINA INTERNA

TEMA:

PRINCIPALES ALTERACIONES BUCODENTALES EN PACIENTES CON


DIABETES MELLITUS

DOCENTE:
DRA. GLENDA VACA

GRUPO 2:

SARA MORAN LOZANO

GABRIELA VILLON GARZON


JEFFREY CHALEN ALUISA

DANNA BURGOS ZAMBRANO


KAREN BASURTO INTRIAGO
PARALELO 5/3
CICLO 2022-2023 CII
Principales alteraciones bucodentales en pacientes con diabetes mellitus
La diabetes mellitus se describe como una enfermedad metabólica crónica no transmisible,
causando la hiperglucemia, misma que afectara con el paso del tiempo a órganos blancos
correspondientes de esta enfermedad como lo son, ojos, SNC, corazón, riñones.
En el siguiente artículo se estudian pacientes con diabetes mellitus tipo 1 y 2, se puede observar
que en ambos pacientes es muy común enfermedades bucodentales como periodontitis,
xerostomía, piezas faltantes acompañado de mala higiene, se pudo identificar la hipertensión
arterial como una enfermedad asociada.
Un paciente con DM no controlada tiene altos índices de encías eritematosas, abscesos
gingivales, proliferaciones granulares subgingivales, ensanchamiento del ligamento
periodontal y la pérdida del hueso alveolar, por lo que estos pacientes tienen perdida de dientes
precoz, de por lo menos 4 piezas faltantes.
También cuando el paciente supera las cifras de glucemia normal, es propenso a desarrollar
liquen plano, el cual es un estado precanceroso, es importante conocer esta enfermedad y que
afecciones tiene a nivel bucodental, por lo que el reconocimiento de estas afecciones podría
contribuir a un diagnóstico temprano, y que esta enfermedad no afecte los órganos blancos.
Este artículo se basa en un estudio realizado en el Centro de atención al Diabético de Santiago
de Cuba a 126 pacientes con diabetes mellitus tipo 1 y 2, con el objetivo de identificar las
alteraciones bucodentales a las que está asociada esta enfermedad.
Métodos
En todos los pacientes se realizó un examen de la mucosa y estructuras intrabucales utilizando
criterios como: estomatitis subprótesis, úlceras en cualquier lugar de la boca (aftosas,
herpéticas, traumáticas), candidiasis, abscesos, liquen plano, queilitis angular, fisura lingual,
síndrome de ardor bucal, xerostomía y alteraciones del gusto.
Se realizo también un examen bucal donde se utilizaron las siguientes categorías: diente sano,
diente cariado, diente obturado con recidiva, diente obturado, diente extraído y extracción
indicada. Pacientes edéntulos totales, se pasó una raya correspondiente a cada arcada
dentinaria.
Por último, se midió la higiene bucal con el índice de Love, el cual mide la presencia de placa.
Resultados

La tabla 1 demuestra una prevalencia de pacientes con diabetes tipo 2, a partir de los 40 años
de vida; con diabetes tipo 1 pacientes de 30-39 años de edad.

En la tabla 2 evidencia que la xerostomía en el tipo 1 y 2 de diabetes, y la fisura labial


predominan en cuanto alteraciones bucodentales en pacientes con DM.
Tabla 3, demuestra que mayormente existen dientes perdidos dentro de la población estudiada
que fue de 18,2%.

Tabla 4, en pacientes tanto como diabetes tipo 1 y 2 prevaleció en primer lugar la periodontotía
avanzada.
Discusión

Muchos autores relacionan el incremento de la diabetes mellitus con el aumento de la edad y


con el sexo femenino. En relación con esto último, se plantea que la mujer tiene mayor
predisposición a padecer esta enfermedad debido al uso frecuente de anticonceptivos orales y
por presentar mayor tendencia a la obesidad. Por su por su parte, se refiere que la mayoría de
los pacientes con diabetes mellitus de tipo 2 se diagnostican después de los 40 años, lo que ha
inducido denominarla diabetes mellitus de la madurez, lo cual coincide con los resultados
presentados en esta casuística. En esta investigación el mayor número de manifestaciones
bucales aparecieron en los diabéticos de tipo 2 que sobrepasaban la cuarta década de la vida.

En relación con lo anterior Gutiérrez Hernández et al encontraron en su estudio una alta


prevalencia de dientes perdidos, así como una elevada pérdida de insercion del hueso alveolar
y, por consiguiente, de los dientes. Los resultados analizados demuestran la importancia que
tienen las actividades de promoción de salud y la prevención de enfermedades en la atención
al diabético y más aún en el Centro de Atención al Diabético, donde la palabra de orden se
llama educación para la salud, que unido a la motivación que el profesional o técnico sea capaz
de llevar a estos pacientes se podrán prevenir factores de riesgo locales que incidan en la
aparición de complicaciones. Por la necesidad de atención a estos pacientes para el control de
la diabetes mellitus, en todas las provincias del país se han creado los centros de atención
especializada, que incluyen el servicio estomatológico, dada la estrecha relación entre esta
enfermedad crónica y las afecciones bucodentales. En la presente investigación la mayoría de
los pacientes estudiados estaban diagnosticados como diabéticos de tipo 2, los que se
encontraban en franco período de inicio de la enfermedad, por lo cual tenían múltiples
alteraciones bucodentales asociadas.

Bibliografía:

Bárbara, D., Hechavarría, O., Leonardo Núñez Antúnez, Milagros, D., Toledo, F., Cobas, D.,
& Iii, P. (n.d.). Main oral and dental changes in patients with diabetes mellitus.

http://scielo.sld.cu/pdf/san/v20n9/san02209.pdf
UNIVERSIDAD DE

GUAYAQUIL

FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGIA

MEDICINA INTERNA

TEMA:

VIH/SIDA

DOCENTE:

DRA. GLENDA VACA

GRUPO 2:

SARA MORAN LOZANO

GABRIELA VILLON GARZON

JEFFREY CHALEN ALUISA

DANNA BURGOS ZAMBRANO

KAREN BASURTO INTRIAGO

PARALELO 5/3

CICLO 2022-2023 CII


Introducción

La infección por el virus de la inmunodeficiencia humana y el Síndrome de


Inmunodeficiencia Adquirida, constituyen la cuarta causa de muerte en el mundo. El VIH,
SIDA e ITS en la Argentina publicado en el 2018 por el Ministerio de Salud de la Nación,
la prevalencia de la infección en nuestro país es de 122.000 personas, de las cuales el 30%
desconoce su diagnóstico. La terapia es compleja, no exenta de efectos adversos y exige
un cumplimiento riguroso del tratamiento por parte del paciente. Las lesiones orales
pueden ser consideradas las primeras manifestaciones de la enfermedad. La
inmunosupresión del VIH/SIDA se asocia con una variedad de infecciones oportunistas
que se presentan sobre todo en piel y mucosas.

Hoy en día no existen consensos sobre la magnitud de la prevalencia de estas lesiones


a nivel mundial ni regional, posiblemente porque se ven afectadas por características
sociodemográficas y clínicas propias de cada individuo y por las particularidades de cada
población.

Material y método
Se realizó una revisión sistemática basada en la guía de 500 artículos, de los cuales 30
artículos cumplían con criterios de elegibilidad. Se desarrollaron estrategias detalladas de
búsqueda para la inclusión y exclusión de estos. Evaluando la prevalencia y la etiología
de las lesiones orales en pacientes adultos con VIH/SIDA y su identificación, además de
la prevalencia del tipo de lesión elemental más frecuente.

Criterios de búsqueda y de selección

En este estudio inicialmente se escogieron 1.339 artículos, lo cuales los extrajeron de


plataformas como: PubMed, sCielo, LILACS, Medline, Web of Science, entre otras.
Las palabras claves para la búsqueda tanto en español como para ingles fueron aquellos
términos de MeSH, estos fueron: “lesiones orales”, “lesiones en mucosa oral”,“lesiones
estomatológicas”, “HIV” y, “SIDA”.

Se escogieron artículos que cumplieron con los 4 parámetros, previamente establecidos


para realizar este estudio.

 Estudios observacionales de corte transversal


 Estudios desde el 2000 hasta 2018
 Estudios realizados en pacientes adultos diagnosticados con VIH/SIDA
 Muestra mayor a 50 pacientes

Por consiguiente, de los 1.339 artículos preseleccionados, se excluyeron inicialmente 839


por título o resumen. Quedando 500 artículos, para un análisis más cerrado, excluyendo
467 por no cumplir con los parámetros previamente expuestos, por consecuente quedando
33 artículos, siendo 3 excluidos por carecer eventos de interés, finalmente se escogieron
30 artículos de los 1.339.

Extracción de los datos


Luego estos 30 artículos fueron estudiados a detalle para la extracción de datos, que
fueron registrados en dos plantillas de ad-hoc. En una se registró nombre del artículo,
fuente, nivel de selección, criterios de selección, tipo de estudio, evento estudiado y su
inclusión/exclusión. En la segunda plantilla se registró: número de la muestra, cantidad
de hombres y mujeres, edad promedio, prevalencia de las lesiones orales, y prevalencia
de cada patología.

Resultados

Análisis de los datos

La revisión sistemática fue analizada utilizando el modelo de efectos aleatorios. En


los artículos, las asociaciones entre la presencia de lesiones orales y la infección por
VIH/SIDA se reportaron de diferentes formas: proporciones, razones de probabilidades
con intervalos de confianza del 95%, medias y medianas. Por último, se determinó el
sesgo de publicación mediante la prueba de Egger y se hizo la evaluación visual de los
gráficos de embudo mediante el test de Harbord. En la revisión sistemática se recopilaron
estudios publicados entre 2000 y 2018; el número de participantes por estudio fluctuó
entre 50 y 1.230 pacientes, con una media de 258. (D.E. 298,45). Como criterios de
selección se incluyeron:

a) Estudios observacionales de corte transversal


b) Año de publicación 2000- 2018
c) Pacientes adultos mayores de 18 años con diagnóstico de VIH/SIDA
d) Muestra analizada mayor a 50 pacientes.
Hallazgos:

Se analizaron 30 estudios con un total de 7.758 pacientes, de los cuales 5.612 eran
hombres y 2.044 eran mujeres, con una edad promedio de 36,38 años que afectan de
manera significativa las mucosas, dentro de las cuales se encuentra la mucosa oral. Con
respecto a la prevalencia de las lesiones orales, en nuestro estudio las manifestaciones
bucales en pacientes VIH/SIDA alcanzaron el 67,85% de la población estudiada, cifra
que traduce la magnitud de esta problemática . Los estudios realizados y la bibliografía
consultada demuestran que la candidiasis oral es la infección oportunista más prevalente
en estos pacientes. Las presentaciones orales más frecuentes de candidiasis son la
pseudomembranosa, la eritematosa y la queilitis angular. Este hecho también fue
comprobado en nuestro estudio, ya que la candidiasis pseudomembranosa se presentó
como la patología más frecuente.

Según el análisis realizado, ante un paciente VIH que presenta como lesión elemental
una placa blanquecina, que ocasiona dolor y ageusia/hipoguesia y que al ser raspada se
desprende fácilmente dejando una zona eritematosa o ulcerada con una mucosa adyacente
normal, sugieren la presencia de candidiasis pseudomembranosa. Ante la presencia de
una placa blanquecina y una vez descartada la candidiasis pseudomembranosa, los datos
recabados en este estudio plantean la existencia de otras patologías que se deben tener en
cuenta. Por otro lado, siguiendo la evidencia encontrada en este estudio, y que concuerda
con estudios realizados previamente 0.19, la presencia de una lesión eritematosa sugiere
nuevamente la presencia de Cándida, esta vez, en su forma eritematosa.

Entre las patologías más frecuentes (Gráfico 2) se encontraron la candidiasis


pseudomembranosa (n=1.134; 21,54%), candidiasis eritematosa (n=747; 14,19%),
leucoplasia vellosa oral (n=445; 8,45%), úlceras aftosas recidivantes (n=388; 7,37%),
queilitis angular (n=365; 6,93%) el eritema gingival lineal (n=362; 6,87%)

La heterogeneidad de esta revisión fue cuantificada a través del test 12, categorizada
como baja (<25%). El test de Egger y la evaluación visual de los gráficos de embudo
mediante el test de Harbord permitieron corroborar un sesgo de publicación, por cuanto
la distribución de los puntos que representan los artículos analizados en esta revisión se
encuentran, la mayoría, en el centro de la gráfica.

Discusión y conclusión

La evolución de la infección por VIH compromete la inmunidad sistémica y local, lo

que predispone al huésped a infecciones oportunistas.

Afecta significativamente la membrana mucosa, incluida la mucosa oral. En cuanto a

la prevalencia de lesiones bucales en nuestro estudio, las manifestaciones bucales en

pacientes con VIH/SIDA alcanzan el 67,85% (IC 95%: 111,22 - 239,72) de la

población de estudio, cifra que refleja la extensión del problema (n = 5264).

Los estudios realizados y las listas de referencias revisadas indicaron que la candidiasis

oral era la infección oportunista más común en estos pacientes.

Las manifestaciones más comunes de la candidiasis en la boca son

pseudomembranosa, eritema y queilitis angular. Este hecho también se confirmó en

nuestro estudio, ya que la candidiasis pseudomembranosa fue la patología más

frecuente (n=1134).
Aunque no se ha probado en este trabajo, existe una fuerte evidencia de que la

candidiasis oral está asociada con recuentos bajos de linfocitos T CD4 (<200 células/ml)

y cargas virales altas. Por lo tanto, más del 95% de estos individuos desarrollarán algunas

de estas lesiones durante el curso normal de la enfermedad por VIH.

Su presencia, especialmente en adultos jóvenes sin causas sistémicas o locales, sugiere

infección por VIH. Según el análisis realizado, al encontrarse con un paciente con VIH,

éste presenta como lesión subyacente una placa blanca, que provoca dolor e

hipogesia/hipoxia, y que se desprende con facilidad al raspar, dejando zonas

eritematosas o ulceradas con mucosa adyacente normal, lo que indica candidiasis.

pseudomembranoso. Las lesiones pueden localizarse en la mucosa oral, lengua, parte

interna de la mejilla, paladar duro y blando. Dada la presencia de manchas blancas

y la exclusión de candidiasis pseudomembranosa, los datos recopilados en este

estudio sugieren que también se deben considerar otras condiciones. En orden de

frecuencia fueron leucoplasia oral (n = 445) y finalmente leucoplasia oral con o sin atipia

(n = 78).

Por otro lado, de acuerdo con la evidencia encontrada en este estudio, que es

consistente con estudios previos, la presencia de lesiones

eritematosas nuevamente indica la presencia de Candida, esta vez en forma de eritema.

(n=747) o como eritema gingival lineal (n=362); en este último caso, la localización de

la lesión nos ayudará a hacer un diagnóstico aproximado, ya que se presenta como una

banda eritematosa en los bordes de la encía.

Cabe mencionar que existen otras etiologías que pueden presentarse como lesiones

eritematosas, como los estadios tempranos del sarcoma de Kaposi. En el 15% de los

pacientes, la cavidad oral es el sitio de origen de este tumor. Otro hallazgo a destacar es
que las lesiones ulcerativas más frecuentes (13) fueron las úlceras bucales de diversos

tipos (n = 388).

Si al examen físico de la cavidad bucal se encuentran ampollas, dada la

prevalencia encontrada en nuestro estudio, se recomienda sospechar focos

infecciosos como virus herpes simplex y virus herpes zoster (n = 195 y n = 32). por otro

lado, la lesión neoplásica más frecuente en estos pacientes fue el sarcoma de Kaposi (n =

125). Pueden aparecer como nódulos vasculares rojos, morados o una combinación

de ellos, así como áreas ulceradas o con costras. Las lesiones neoplásicas también

pueden ser causadas por el virus del papiloma humano (VPH) (n=115), que se manifiesta

como verrugas, papilomas y verrugas comunes. Otras etiologías se sospechan ante la

presencia de tumores orales como el linfoma no Hodgkin o el granuloma piógeno.

La melanina es particularmente prominente en las

lesiones hiperpigmentadas. Su patogenia no depende del VIH y es más frecuente en

pacientes de raza negra. Finalmente, cabe mencionar que los

resultados obtenidos en este trabajo son consistentes con la clasificación de la

OMS de manifestaciones orales en pacientes con VIH.

Es importante saber que existen muchas otras etiologías que pueden presentarse con
lesiones eritematosas son los sarcomas de Kaposi en un 15% de los pacientes. Este mismo
también se relaciona como una lesión tumoral presentado como nódulos rojos o morados

Si se realiza un examen físico en la cavidad oral donde se encuentre vesículas,


podemos sospechar de otros agentes infecciosos como lo son el herpes simplex y el virus
herpes zoster. Aunque la presencia de lesiones tumorales nos debe hacer sospechar de
otras presencias de tumoraciones orales como el linfoma no Hodgkin o el granuloma
piógeno
Para concluir, podemos decir que la infección por VIH es unos de los factores con más
problemas de infección del mundo y que a su vez, presenta manifestaciones orales claras,
por el hecho de tener características clínicas especificas y una anatomía clásica en su
presentación. Sin embargo, en pacientes con el VIH/SIDA no basta con un simple examen
físico, sino también usar exámenes complementarios porque el estado inmune deteriorado
hace que las manifestaciones orales serán como un iceberg para el VIH/SIDA en todas
sus etapas

Bibliografia

1.
Universidad de Guayaquil: Entrar al sitio [Internet]. campusvirtual1.ug.edu.ec. [cited
2023 Feb 8]. Available from:
https://campusvirtual1.ug.edu.ec/pluginfile.php/156728/mod_resource/content/1/LESIO
NES%20ORALES%20EN%20PACIENTES%20CON%20VIH.pdf
UNIVERSIDAD DE
GUAYAQUIL

FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGIA

MEDICINA INTERNA
TEMA:

EMO/ UMO
DOCENTE:

DRA. GLENDA VACA

GRUPO 2:

SARA MORAN LOZANO


GABRIELA VILLON GARZON

JEFFREY CHALEN ALUISA


DANNA BURGOS ZAMBRANO

KAREN BASURTO INTRIAGO


PARALELO 5/3

CICLO 2022-2023 CII


EMO/UMO
El propósito de este documento es mostrar las acciones que se deben tomar ante las
emergencias médicas más comunes que pueden presentarse en un consultorio dental, y
brindar una visión visual. un plan de acción simple e ilustrado para el dentista y todo el
equipo. La visualización rápida es útil en situaciones donde el tiempo de respuesta es más
importante.

Los dentistas son profesionales médicos altamente calificados que están obligados
por ley y por la práctica profesional a identificar y tratar emergencias médicas. Estos incluyen
eventos iatrogénicos y emergencias accidentales. Como resultado del aumento de la edad
promedio de los pacientes dentales, los dentistas están tratando a más pacientes con
afecciones médicas complejas y comorbilidades, que toman un número cada vez mayor de
medicamentos con posibles interacciones y efectos secundarios. Por ello, es probable que
aumente la frecuencia de las emergencias en los consultorios dentales.

Si bien cualquier emergencia médica puede ocurrir en una práctica dental, algunos
escenarios de emergencia médica son más probables como: El síncope, la hipotensión
postural, la reacción a la epinefrina, la hipoglucemia, la reacción alérgica y los problemas
cardiovasculares son algunas de las urgencias más comunes. Cuando llegue el momento de
manejar una emergencia médica en su práctica, debe estar equipado con el conocimiento y
la capacitación para reconocer que algo anda mal y tener un kit de emergencia disponible.

La capacitación y preparación adecuadas del equipo dental mejorarán en gran medida


las posibilidades de un resultado favorable o, en las situaciones más graves, de supervivencia
del paciente.

Prevención

Para gestionar con seguridad la atención de los pacientes se debe tener en cuenta el
tipo y la extensión del tratamiento dental previsto y la necesidad de asesoramiento médico
previo a la implementación. Los estudios muestran que las emergencias médicas son más
comunes con los procedimientos. Clínicamente, esto incluye un historial médico completo e
información sobre medicamentos actuales, alergias, signos vitales y patología sistémica. Esta
información debe revisarse en cada visita dental, actualizarse si es necesario y ser fácilmente
accesible desde el registro del paciente.

Las asignaciones de roles pueden verse así:

 PERSONA 1: el dentista brinda principalmente atención de emergencia directa al


paciente y toma la decisión de llamar una línea de emergencia
 A/H PERSONA 2: la persona más disponible, a menudo el asistente dental o
higienista, prepara el equipo de emergencia y auxilia al dentista.
 PERSONA 3: una persona administrativa se le indica que lo haga y colabora
inmediatamente en la emergencia médica.

Personal:

Todos los dentistas y el personal clínico deben tener la capacitación y estar entrenados
para realizar técnicas de soporte vital básico. Los dentistas que brinden sedación tendrán
requisitos adicionales según el nivel de sedación proporcionado y la edad del paciente
sedado. Independientemente de la capacitación que se requiera, todo el equipo dental debe
ser capaz de reconocer los signos de urgencia del paciente e iniciar la acción adecuada.
Durante una emergencia, la duda es el enemigo.

Práctica:

La capacitación y las revisiones continuas garantizan que todos tengan los


conocimientos y las habilidades necesarios para identificar y manejar emergencias médicas.
Una forma efectiva de hacer esto es realizar simulacros de emergencia para los escenarios
más comunes. Los simulacros pueden servir como actividades efectivas de formación donde
los miembros del equipo dental pueden practicar una variedad de roles.

La crisis adrenal

 En la historia: paciente en tratamiento con corticosteroides.


 Piel pálida, fría y húmeda.
 Hipotensión brusca, mareo.
 Posible vómito/diarrea.
 Pulso impalpable.

La anafilaxia

 Erupción cutánea/urticaria.
 Enrojecimiento facial o palidez súbita.
 Edema laríngeo, broncoespasmo acompañado de estridor, sibilancias o ronquera.
 Hipotensión/taquicardia.
 Colocar al paciente en posición horizontal con las piernas levantadas.
 En caso de parada, iniciar RCP.
 Adulto: 0,5 ml a concentración 1:1000.
 6-12 años: 0,30 ml.
 < 6 años: 0,15 ml.
 Repetir cada 5 minutos si no mejora.
La crisis asmática

 Dificultad para respirar.


 Disnea y sibilancias respiratorias.
 Más de 25 respiraciones /minuto.
 Pulso acelerado: > 110 minuto.
 Signos graves: cianosis, disminución del pulso o confusión.
 Suministrar 2 inhalaciones de broncodilatador con 100 mg en cada inhalación.
 Administrar oxígeno: 15 litros/minuto.
 Repetir inhalaciones de broncodilatador hasta un máximo de 10.

La hiperventilación

 Ansiedad.
 Aturdimiento ligero y mareo.
 Debilidad.
 Respiración acelerada.
 Posible dolor torácico y/o palpitaciones manifiestas.
 Tranquilizar al paciente.
 Usar una bolsa para que el paciente respire en ella e incrementar el carbónico.
 Continuar tranquilizando al paciente.

Urgencias cardiacas

 Dolor o malestar torácico que aparece de repente y no desaparece.


 Suele percibirse como una opresión en el pecho.
 Dolor típicamente irradiado al brazo, cuello, mandíbula o espalda.
 Sensación de enfermedad, sudoración, mareo o falta de aire.
 Colocar al paciente sentado.
 Administrar nitroglicerina sublingual en spray.
 Administrar Aspirina 300 mg para disolver en la boca.

Crisis epiléptica

 Colapso súbito y pérdida de conciencia.


 Rigidez y cianosis.
 Movimiento espasmódico de extremidades.
 Respiración ruidosa.
 Posible mordedura de lengua.
 Espuma en la boca.
 Puede aparecer incontinencia urinaria.
 Garantizar la seguridad para el paciente y personal.
 Sujetar la cabeza del paciente para evitar daños o intentar la restricción de
movimientos.
 Cuando cesen las convulsiones, colocar al paciente en posición lateral de seguridad.

Crisis hipoglucémica
 Temblores.
 Sensación de hambre.
 Dolor de cabeza.
 Dificultad para hablar.
 Agresividad/confusión.
 Convulsiones.
 Inconsciencia.
 Si el paciente está consciente, colocarlo sentado.
 Administrar 15 gramos de glucosa por vía oral y comprobar el nivel glucemia. Repetir
a los 15 minutos.
 8 años o adulto: 1 mg intramuscular o subcutáneo.
 Menor de 8 años: 0,5 mg intramuscular o subcutáneo.
 Cuando recupere la consciencia administrar glucosa por vía oral.
 Comprobar glucemia
 8 años: 1 mg IM.
 < 8 años: 0,5 mg IM.

Derrame cerebral

 Hemiparesia facial.
 Hemiplejía aguda.
 Problemas en el habla.
 Colocar al paciente en posición lateral de seguridad.
 Despejar la vía área.

Síncope/desmayo

 Sensación de debilidad.
 Mareo.
 Palidez.
 Disminución del pulso.
 Hipotensión.
 Colocar al paciente en posición horizontal con las piernas levantadas 45 grados o en
posición
 lateral de seguridad si no hay consciencia.
 Normalmente no es necesario administrar oxígeno.
 La recuperación suele ser rápida.
 Una vez recuperado, administrar glucosa vía oral.
 Si no responde, llamar a una línea de emergencia

Obstrucción por cuerpo extraño

 Imposibilidad para hablar.


 Disnea.
 Jadeo.
 Intento de tos.
 Paciente consciente
 Estimularle para que tosa.
 Intentar extraer el cuerpo extraño.
 Colocarse detrás del paciente con ambos brazos alrededor de la parte superior de su
abdomen y comprimir.
 El puño debe estar cerrado y colocado entre el ombligo y la parte inferior del esternón.
 El puño debe agarrarse con la otra mano y tirar bruscamente hacia adentro y arriba.
 Colocar al paciente en posición horizontal sobre una superficie dura.
 Utilizar el maletín de urgencias.
 Iniciar RCP. En época de la COVID-19, limitarse a realizar un masaje cardiaco
continuo.
100-120 compresiones/minuto.
Enfoques actuales de las emergencias médicas en
odontología.
Una emergencia médica se considera un evento peligroso o una situación grave,
inesperada y repentina en un consultorio dental que pone en peligro la salud de un paciente,
y los dentistas muchas veces no manejan adecuadamente eventos tan graves, no tengo el
conocimiento y las habilidades para resolver él. Hoy en día, la esperanza de vida ha
aumentado significativamente y la carga de enfermedades crónico-degenerativas como la
hipertensión y la diabetes sigue aumentando, lo que complica la atención de la salud y juega
un papel importante en el desarrollo de emergencias que en ocasiones pueden conducir a la
muerte. Por lo tanto, es fundamental que los profesionales de la salud comprendan la
etiología, la fisiopatología, el diagnóstico y el tratamiento de las complicaciones agudas y
creen un entorno de atención dental seguro para el paciente que mejore la calidad de vida.

 Parcial: el estridor inspiratorio orienta a obstrucción a nivel de laringe. Sibilancias


espiratorias sugieren obstrucción de vías respiratorias inferiores.
 Establecer si el paciente está respirando normalmente.
 Evaluar los signos de dificultad respiratoria: Sudoración, cianosis central, uso de los
músculos accesorios de la respiración y respiración abdominal.
 Evaluar: pulso carotideo o radial, coloración de uñas y presencia de cianosis,
temperatura del paciente, llenado capilar, así como la presión arterial.
 Discapacidad y evaluación neurológica AVPU.
 Un componente clave de la «D» es la revisión de las pupilas; ya que los cambios en
el tamaño, igualdad y la reactividad pueden proporcionar información diagnóstica de
ciertas patologías como hemorragias cerebrales o hipertensión intracraneal.
 Revisar si existen contraindicaciones para el uso de la adrenalina y otros
medicamentos y revisar el plan de tratamiento.
 Preguntarle al paciente si hay algún cambio en la historia médica y explicar el
procedimiento que se realizará.
 Realizar una reunión del personal y discutir: Plan de tratamiento, historia médica y
nivel de riesgo ASA de cada paciente citado en el día.
 Antes de dar de alta al paciente revisar si se han retirado rollos de algodón y
compresas, hilos de retracción, etc. y dar instrucciones en caso de ser necesario.

Otros factores potenciales en las emergencias médicas son la ansiedad y el estrés que
experimentan los pacientes cuando van al consultorio dental. Una emergencia médica es un
evento poco frecuente. Estos estudios muestran cómo ocurren las emergencias médicas en
los consultorios dentales. Esto requiere que los odontólogos y sus equipos estén organizados
para brindar una atención adecuada a sus pacientes, lo que solo se puede lograr a través de la
educación continua. El 70% de los incidentes adversos se producen debido a una falta de
comunicación entre el personal de la clínica dental

En este sentido, la mayoría de los odontólogos cree que se necesita una mejor
capacitación sobre cómo hacer frente a las emergencias médicas y que debe llevarse a cabo
de manera regular, se debe realizar una capacitación regular en emergencias en las clínicas
dentales para mejorar el conocimiento y las habilidades de los dentistas para reducir las
muertes donde cae la mayoría de los dentistas. Es importante que los dentistas comiences su
educación a nivel de pregrado y continúe a nivel de posgrado y práctica dental de rutina.

Estos son criterios de selección que abordan diferentes aspectos de las emergencias
médicas en los consultorios dentales. Todos los dentistas deben utilizar el enfoque 'ABCDE'
para evaluar a los pacientes médicamente vulnerables. El manejo correcto de emergencias
médicas. Capacitación adecuada para brindar soporte vital básico en una emergencia. Lo más
importante para reducir el riesgo de una emergencia en un consultorio dental es desarrollar
un historial médico auto informado detallado y producir una respuesta positiva o negativa.
Esto permite a los dentistas ver cosas positivas como el inicio, el historial médico y las
condiciones actuales. Estas señales se pueden comparar con los valores de referencia del
paciente registrados en visitas anteriores o antes del tratamiento para dar una indicación de
la condición física del paciente en cada cita.

En muchas ocasiones se desarrollaron escenarios para incorporar un componente dental


y posteriormente se desencadenó una emergencia médica tal como síncope vasovagal,
hiperventilación, asma, obstrucción de la vía aérea superior, hipoglucemia, anafilaxia, angina
de pecho y paro cardíaco, como resultado, los estudiantes demostraron que consiguen mayor
confianza en la gestión de emergencias, también se beneficiaron del programa y ganaron
seguridad para hacer frente a emergencias médicas

Las ventajas de la formación del odontólogo en emergencias médicas usando un paciente


robot son múltiples. Los estudiantes se vuelven más conscientes de las respuestas de todo el
organismo y su importancia para el bienestar del paciente, en lugar de que su enfoque este
limitado a la cavidad oral, la educación en emergencias médicas debe ser brindada en los
estudiantes a nivel de pregrado y posgrado, así como a todos los profesionistas. Contar con
un botiquín de emergencias médicas en cada consultorio dental.

Conclusión

Una emergencia médica es una situación que pone en peligro la vida de un paciente y que
puede ocurrir en un consultorio dental. Por lo tanto, es importante que los estudiantes,
profesionales y asistentes tomen el tiempo y cuidado necesarios antes de realizar cualquier
tratamiento para evitar posibles riesgos en el consultorio dental. Así como debe preparar un
botiquín de emergencia con todos los elementos que necesita para el tratamiento adecuado,
es importante consultar los números de teléfono de los médicos y hospitales de alrededor.

Bibliografía

1.
Urgencias médicas en la Clínica Dental [Internet]. Consejodentistas.es. 2023 [cited 2023
Feb 19]. Available from: https://consejodentistas.es/comunicacion/actualidad-del-
consejo/publicaciones-del-consejo/libros-del-consejo/item/2076-urgencias-medicas-en-la-
clinica-dental.html
2.
Lizardi G, Cazares F, Sanmiguel Salinas Melissa, Alfredo Salinas Noyola. Enfoques
actuales de las emergencias médicas en odontología. [Internet]. ResearchGate. unknown;
2016 [cited 2023 Feb 19]. Available from:
https://www.researchgate.net/publication/325229640_Enfoques_actuales_de_las_emergenc
ias_medicas_en_odontologia

También podría gustarte