Descubrimiento de América

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA

Se denomina Descubrimiento de América al acontecimiento histórico del 12 de octubre de 1492, consistente


en la llegada a América de una expedición capitaneada por Cristóbal Colón por mandato de los Reyes
Católicos, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón. Colón había partido del Puerto de Palos dos meses y
nueve días antes y, tras cruzar el océano Atlántico, llegó a una isla del continente americano, Guanahani,
creyendo que había llegado a la India. Este hecho es uno de los momentos fundamentales de la historia
universal y representa el encuentro de dos mundos que habían evolucionado independientemente desde el
poblamiento de América.

Varios años después de la llegada de Colón, los europeos fueron percatándose de que el lugar al que habían
llegado no estaba conectado por tierra a Europa y el resto de la tierra conocida, como se esperaba de la India,
sino que formaba un continente distinto. Así, a partir de 1507 se le comenzó a llamar América. En los siglos
posteriores al descubrimiento del nuevo mundo, España, Portugal y en menor medida Inglaterra, Francia,
Holanda y otras potencias europeas, compitieron por la exploración, conquista y colonización del continente
americano, e introdujeron como esclavos a millones de personas secuestradas en África, lo cual llevó a
procesos de disolución y anomia de cultura milenarias, así como al surgimiento de nuevas conformaciones
étnicas, culturales y políticas.

Existe una clara distinción entre el acto mismo del descubrimiento, entendido como la serie de viajes que
hicieron navegantes españoles que llegaron a América y el encuentro entre culturas, y el posterior proceso
histórico conocido como la conquista de América que los europeos realizaron.
El continente descubierto por Cristóbal Colón se denominó América, nombre inspirado en el navegante y
geógrafo italiano Américo Vespucio. Él participó en varias expediciones portuguesas y españolas. La
importancia de Vespucio radica en la difusión que hizo de sus viajes, sin embargo, su mayor mérito fue el de
haber tenido la certeza, antes que nadie, de que las tierras descubiertas constituían un nuevo mundo. Fue el
cartógrafo alemán Martín Waldseemüller quien en 1507 editó un mapa general del orbe, en el que proponía el
nombre de América para las nuevas tierras, en honor a Vespucio.

CAUSAS DEL DESCUBRIMIENTO


Causas científicas: Estaba muy extendida la idea de que la Tierra era redonda y el cosmógrafo italiano
Toscanelli daba a la circunferencia máxima de la Tierra una longitud de unos 29.000 Km, en lugar de los
40.000 que tiene en la realidad, planteando la posibilidad de llegar a China navegando rumbo oeste desde las
costas de Europa, que estarían separadas de las costas orientales de China por un gran océano, ya que en ese
momento no se conocía todavía la existencia del continente americano.
Causas técnicas: Se había progresado mucho para marcar los rumbos y orientarse en la navegación en el
manejo de la brújula, el astrolabio, la ballestilla, el cuadrante, y se habían construido embarcaciones más
seguras para enfrentarse al oleaje y aprovechar los vientos, como las carabelas y las naos, dotadas de potentes
velas y mayor altura.
Causas ideológicas: La mentalidad de la época favorecía el espíritu de aventura por descubrir nuevos
territorios que les proporcionasen riqueza, a lo que sin duda contribuyó “El libro de las maravillas”, escrito
por el mercader veneciano Marco Polo (s. XIII) donde narraba sus viajes a China.
Causas políticas: Castellanos y portugueses, una vez terminada la Reconquista, necesitaban conquistar
nuevos territorios que les dieran mayor poder.
Causas religiosas: El deseo de extender el Cristianismo y combatir a los infieles.

CONSECUENCIAS DEL DESCUBRIMIENTO Y LA CONQUISTA

Territoriales: Los europeos se hicieron con extensos imperios coloniales. Españoles y portugueses
colonizaron América central y del Sur, de ahí el nombre de América latina e Iberoamericana que se da a esta
parte del continente americano. Los ingleses y franceses se establecieron en América del Norte.

Comerciales: Se abrieron  nuevas rutas comerciales: la de Las Indias Occidentales (América) y la de Las


Indias Orientales (SE asiático).
Se desarrolló el capitalismo comercial que tuvo su mayor exponente en las Compañías de Indias Occidentales
que comerciaban con América,  y las Compañías de Indias Orientales que comerciaban con el SE Asiático.
La base del capitalismo comercial radicaba en comprar mercancías en un lugar a un precio barato y venderlas
en otro a un precio mucho más elevado.

En los primeros 150 años de acción conquistadora, 17 mil toneladas de plata y unas 200 toneladas de oro
arribaron a España y potenciaron el incipiente desarrollo comercial y manufacturero europeo, que abrieron
las compuertas de la Revolución Industrial y el desarrollo capitalista.

Culturales: Desaparecieron los Imperios y culturas precolombinas (azteca, inca, indios y mayas), al imponer
los colonizadores su lengua, costumbres y religión.  

Demográficos: La colonización supuso un importante descenso demográfico de la población indígena, como


consecuencia la explotación laboral ya que que los indígenas preferían la muerte al trabajo sistemático al que
sometían los europeos a través de los sistemas de encomiendas y de  mita.   

Las diferentes epidemias que se produjeron en el continente debido a enfermedades que trajeron los europeos
a las nuevas tierras, las cuales provocaron la muerte de miles de indígenas, los cuales no tenían anticuerpos
necesarios para combatir las infecciones que traían los castellanos. La población de 70 millones de nativos
americanos se redujo a solamente 4 millones por todos los hechos de los españoles.

Agrícolas: La relación entre las culturas pronto se pudo ver en el trasvase entre los diferentes continentes de
especies alimentarias que no se daban en otros lugares. Siendo llevados a Europa alimentos como el maíz, la
patata, la calabaza, el tomate, el chocolate, el cacahuete/manís, la vainilla, el aguacate, la goma y el tabaco.
Del mismo modo los castellanos pronto llevaron también consigo elementos que en las nuevas tierras no
había y que pronto vieron que crecían con gran calidad en dichas tierras, siendo estos el café, la caña de
azúcar, la cebada, la avena o el centeno. Además también llevaron animales como el asno, el burro, el
caballo, las gallinas, el conejo, la oveja y la vaca.

Científicas: Con el descubrimiento de las nuevas tierras, el horizonte geográfico se amplió. La geografía
experimentó un gran desarrollo, se describieron las características del relieve, clima, flora, fauna y población
de América. Además se perfeccionaron las cartas geográficas y la ciencia astronómica, se desarrollaron
nuevas rutas para los viajes, obtuvieron el conocimiento de un nuevo grupo étnico y se desarrolló la
ingeniería así como las técnicas de navegación.

FASES DE LA CONQUISTA
PRIMERA FASE
Según relató el propio Cortés, el ejército partió el 6 de diciembre de 1523. A principios de febrero de 1524
ocurrió el primer enfrentamiento entre españoles y quichés en Zapotitlán, capital de Xuchiltepec.
El ejército español logró vencer a los indígenas después de una sangrienta batalla en la que los indígenas
ofrecieron una feroz resistencia. Luego de ganar la batalla que se peleó a orillas del río Tilapa, los españoles
se dirigieron el altiplano guatemalteco.
El conquistador Pedro de Alvarado y sus tropas llegaron a la ciudad de Xelajú, que más tarde fue refundada y
se llamó Quetzaltenango. Durante la travesía encontraron resistencia de los nativos comandados por el
príncipe Azumanché. Este era pariente del jefe y guerrero quiché Tecún Umán, quien enfrentó duramente al
ejército español en Guatemala.
Los españoles vencieron a los nativos en la batalla que se libró en las inmediaciones del río Olintepeque,
donde Azumanché perdió la vída. Luego del combate, los españoles descansaron en Xelajú para preparar el
siguiente paso de la expedición.
En esta fase se libraron dos importantes batallas, entre otros combates cruentos: La batalla del Pinar y la
batalla de los Llanos de Urbina.
Sometimiento indígena: Los quichés que pusieron resistencia a los españoles se rindieron después de las dos
batallas. Sin embargo, sus jefes urdieron un plan para asesinar al conquistador y sus tropas, por lo que los
invitaron a pernoctar en Gumarcaaj. Pedro de Alvarado descubrió el complot y ordenó quemar a los jefes
quichés.
Conforme avanzó la expedición fueron encontrando resistencia entre las tribus nativas que se negaban a ser
sometidas. A las tropas de Alvarado se sumaron los cakchiqueles, a quienes el conquistador solicitó apoyo
porque los cakchiqueles eran enemigos de los quichés.
Con dos mil soldados más sumados a su ejército, Pedro de Alvarado siguió conquistando territorios. Así
culminó esta primera fase de la conquista de Guatemala.
SEGUNDA FASE
El 11 de abril de 1524, tras someter a los quichés y conquistar sus territorios, Alvarado marchó hacia
Iximché, la capital de los cakchiqueles. Estando allí tomó provisiones y planificó la segunda fase de la
conquista de Guatemala.
Cinco días después de permanecer en Iximché, las tropas españolas tomaron la ruta hacia el sur del Lago de
Atitlán para atacar a la tribu de los tzutujiles. Querían vengar el asesinato de dos emisarios cakchiqueles que
fueron enviados para convencerlos de rendirse.
Durante el enfrentamiento los nativos fueron vencidos y sometidos, por lo que la expedición siguió
avanzando para conquistar a los pipiles. Después se produjo la incursión en Cuscatlán (actual territorio
salvadoreño).
En julio de 1524 Pedro de Alvarado regresó a Iximché para fundar la Villa de Santiago de Guatemala. El
nombre de Guatemala era el mismo que tenía este territorio de los cakchiqueles, que en lengua náhuatl
significa “lugar de muchos árboles”.
Debido a la rebelión indígena que se produjo posteriormente, el 22 de noviembre de 1527 la recién fundada
capital se trasladó a Ciudad Vieja, un lugar cercano a la Antigua Guatemala.
TERCERA FASE (RESISTENCIA INDÍGENA)
Al poco tiempo de la fundación de Guatemala se rompió la alianza entre españoles y cakchiqueles. Los
indígenas reaccionaron al maltrato que estaban recibiendo de los conquistadores españoles y se rebelaron.
La rebelión de los cakchiqueles estuvo a punto de tener éxito y vencer a los españoles. Los cakchiqueles
poseían un ejército bien organizado desde el punto de vista militar. Se considera que esta fue una de las
etapas más importantes y difíciles en la conquista de Guatemala para los españoles.
Sin embargo, finalmente, después de un periodo de cinco años de batallas y feroz resistencia, el pueblo
cakchiquel fue también sometido por las armas.
Ya rendidos, sus guerreros y jefes fueron tomados prisioneros. Incluso su rey Belejep-Qat fue humillado
frente al pueblo y el resto de sus días los pasó lavando oro en los ríos.
Con el avasallamiento al pueblo cakchiquel, esa cultura fue sometida y diezmada, poniendo fin al poderío de
los cakchiqueles. De esta forma se consumó la conquista de Guatemala.
NUEVAS EXPEDICIONES Y SUBLEVACIONES
En los siguientes años continuaron suscitándose sublevaciones indígenas, pero todas fueron reprimidas
fuertemente por el poderío español. El arte de la guerra y las armas españoles ofrecieron una ventaja a los
conquistadores.
En 1543 se fundó la ciudad de Cobán y seis años después se produjeron las primeras reducciones de las tribus
de los chuj y los kanjobal.
En 1555 los indígenas mayas de las tierras bajas asesinaron al fraile dominico español Domingo de Vico, y
en 1560 se produjo la reducción de Topiltepeque y del pueblo chol en Lacandón.
En el año 1619 se realizaron nuevas expediciones misioneras a la selva de Petén. En 1684 tuvo lugar la
reducción de los pueblos indígenas de San Mateo Ixtatán y Santa Eulalia.
Dos años más tarde Melchor Rodríguez Mazariegos emprendió desde Huehuetenango una expedición contra
los lacandones. En 1595 partieron también otras expediciones para conquistar este territorio.
Entre 1695 y 1697 los franciscanos intentaron convertir a los itzá a la religión católica, pero fueron
rechazados y tuvieron que huir. Sin embargo, el 13 de febrero de 1597, después de dos años de tenaz
resistencia de los nativos los indígenas que habitaban el territorio de Petén, se rindieron a los españoles.

También podría gustarte