4 EGB ECA GUIA (Baja) PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 48

Eca

Educación Cultural y Artística

4 EGB Guía del docente


Fundamentos del
proyecto

El nuevo proyecto de Editorial Don Bosco para Educación Cultural y Artística


(ECA) propone una guía para el docente que comprende un acompañamiento
didáctico en la consecución, fortalecimiento y aplicación de las actividades pro-
puestas en los textos de trabajo.

Cada unidad de la guía presenta un planificador que sustenta el desarrollo de las


destrezas por medio de propuestas para las fases de Experiencia, Reflexión, Cons-
trucción y Aplicación (ERCA).

Asimismo, se amplía y fortalece el contenido para que el docente tenga herramien-


tas pedagógicas a la hora de abordar temas tales como los movimientos artísticos, los
procesos de creación, la planificación de eventos, coreografías, entre otros.

La guía contiene evaluaciones de base estructurada que permitirá la concreción de


las destrezas con criterios de desempeño para esta asignatura.

Con esta guía más la propuesta personal de cada docente, los cuadernos se con-
vertirán en un espacio que promueva la participación en la cultura, que aprecie
la diversidad de costumbres y formas de expresión, que enlace lo ancestral con lo

Prohibida su reproducción por cualquier medio sin permiso explícito de la editorial.


contemporáneo y, sobre todo, que contribuya a una vida plena de los estudiantes.

2
Contenidos

1 4
Unidad

Unidad
Mi cuerpo se expresa Pag. Mi país y su arte Pag.
Planificador 4 Planificador 26
Síntesis de la unidad 6 Síntesis de la unidad 28
Tema 1: El cuerpo 7 Tema 1: Producciones musicales,
29
escénicas y dancísticas
Tema 2: El cuerpo en movimiento 8
Tema 2: Patrimonio cultural y natural 30
Tema 3: Materiales inorgánicos 9
Tema 3: Juguetes tradicionales o populares 31

2 5
Unidad

Unidad
Los sonidos y el movimiento Pag. Conozco y aprendo sobre mi
Pag.
Planificador 10
cultura
Planificador 32
Síntesis de la unidad 12
Síntesis de la unidad 34
Tema 1: Coreografías 13
Tema 1: Construcciones del entorno
Tema 2: Entorno natural y artificial 15 35
próximo
Tema 3: Esculturas sonoras 16 Tema 2: Personajes de leyenda 37

Tema 3: Transformación de espacios 38

3 6
Unidad

Unidad

Teatro música y arte Pag. Mi país y sus costumbres Pag.


Planificador 18 Planificador 40
Síntesis de la unidad 20 Síntesis de la unidad 42
Tema 1: Historias y relatos con títeres y Tema 1: Los alimentos 43
21
marionetas
Tema 2: Platos típicos 44
Tema 2: Dramatizaciones 22
Tema 3: Imégenes, dibujos y collage 45
Tema 3: Música con utensillos de cocina 23
Evaluación quimestral 46
Evaluación quimestral 24
Solucionario 48

3
4
Unidad
Unidad: 1 Mi cuerpo se expresa
1
Objetivos del área codificados: OG.ECA.1. Valorar las posibilidades y limitaciones de materiales, herramientas y técnicas de diferentes lenguajes artísticos en proce-
so de interpretación y/o creación de producciones propias.
OG.ECA.7. Crear productos artísticos que expresen visiones propias, sensibles e innovadoras, mediante el empleo consciente de
elementos y principios del arte.
O.ECA.2.7. Expresar y comunicar emociones e ideas a través del lenguaje sonoro, visual y corporal.
Objetivo de la unidad: Expresar y comunicar emociones e ideas a través del lenguaje corporal; complementarlo con sensaciones causadas por materiales
inorgánicos, para la estimulación del cuerpo y sus sentidos.
Criterios de evaluación: Reconoce y define los rasgos característicos del propio cuerpo y de los cuerpos de otras personas, representados en producciones
artísticas propias y ajenas.
¿Qué y cómo evaluar?
¿Qué van a aprender? ¿Cómo van a aprender? Evaluación
Destrezas con criterio Actividades de aprendizaje
de desempeño (Estrategias metodológicas) Indicadores de evalua- Técnicas e instrumentos de
ción de la unidad evaluación
ECA.2.1.3. Reflexionar sobre los Experiencia Observa y explora las Experiencia:
resultados obtenidos al represen- Pida a los estudiantes que observen con mucha atención los diferentes características y posi- Técnica: Observación
tar el propio cuerpo y exponer- movimientos de expresión corporal realizados por el profesor. Para esta bilidades de su propio
Instrumento: Lista de cotejo
los de forma oral. actividad le sugerimos que forme equipos de trabajo. cuerpo, en reposo y
Mi cuerpo se expresa

Reflexión en movimiento, usa Reflexión:


1.El cuerpo
el conocimiento de sí Técnica: Intercambio oral
Solicite a los estudiantes que piensen en el movimiento que más les gus- mismo para expresarse y
tó, posteriormente deben representarlo en un dibujo, destacando la parte Instrumento: Conversación
del cuerpo que tuvo mayor acción en cada uno de los movimientos. representarse empleando
distintos materiales, y Construcción/Conceptua-
Construcción / Conceptualización
reflexiona sobre los resul- lización:
Invite a reconocer las partes del cuerpo. Pida que representen la figura tados obtenidos.
humana, señalando cada una de sus partes que expresan movimiento y Técnica: Análisis de desempe-
transmiten mensaje corporal artístico.
ños o producciones
Aplicación
Instrumento: Producción
Motive a todos los grupos para que realicen una dramatización en la gráfica
que caractericen a diversos animales de la selva. Previamente, a manera
de estiramiento muscular, deben repetir los ejercicios realizados por el Aplicación:
profesor al inicio de la clase.
Técnica: Análisis de desempe-
ños o producciones.
Instrumento: Producción
motriz

Prohibida su reproducción por cualquier medio sin permiso explícito de la editorial.


Prohibida su reproducción por cualquier medio sin permiso explícito de la editorial.

ECA.2.1.6. Explorar las posibili- Experiencia Produce movimientos Experiencia:


dades del cuerpo en movimiento corporales, como forma Técnica: Observación
Presente a los estudiantes, un video e invítelos a seguir los movimientos
en respuesta a estímulos diversos de expresión, represen-
corporales de cabeza, cuerpo, rodillas, cintura, etc. que se presentan en el Instrumento: Escala de
(recorridos, relatos, imágenes, tación y comunicación
mismo. Le sugerimos el siguiente enlace: http://bit.ly/29YVUmv. observación
piezas musicales, sonidos, etc.). de emociones, vivencia e
Reflexión ideas. Reflexión:
2.El cuerpo en movimiento
Realice una lluvia de ideas para responder las siguientes preguntas: ¿Qué Técnica: Intercambio oral
les pareció la actividad? ¿Cuál fue el movimiento más creativo? ¿Qué
otros movimientos corporales pudimos haber realizado? Instrumento: Lluvia de ideas

Construcción / Conceptualización Construcción/ Conceptua-


lización:
Solicite a los estudiantes que, en parejas, lean la explicación sobre El
cuerpo en movimiento y realicen un comentario sobre las posibilidades Técnica: Intercambio oral
comunicativas que nos puede ofrecer el cuerpo. Instrumento: Puestas en
Aplicación común

Forme grupos de cinco estudiantes para que realicen expresión corporal, Aplicación:
cuyas órdenes corresponden al número de palmadas. Por ejemplo: una Técnica: Análisis de produc-
palmada, caminar; tres palmadas, bailar con el compañero más cercano. ciones
Oriente esta actividad con la página 12.
Instrumento:
Juegos de simulación

• Proyector
• Videos y proyecciones
subtituladas.
Adaptaciones curriculares Deficiencias auditivas Recursos
• Videos con lenguaje en
señas
• Libro ECA 4 BGU

• Ejemplificar visualmen-
te los movimientos y se-
cuencias a realizar
Especificación de la • Valorar el esfuerzo del
Especificación de la necesidad Adaptación curricular para estudiantes con déficit en la captación de estudiante, antes que la
adaptación a ser
educativa estímulos sonoros, pero domina el lenguaje en señas. misma exposición o su
aplicada contenido
• Brindar apoyo continuo
Planificador

durante el proceso de en-


señanza_aprendizaje

5
Ampliaciones y estrategias metodológicas

Síntesis de la unidad taría bailar en algún programa de la escuela? ¿Qué música


les gustaría bailar? ¿Por qué?
En esta primera unidad se plantea el reconocimiento del
cuerpo como un medio transmisor de sensaciones, senti- Construcción
mientos, ideas, etc., es decir, el uso del cuerpo en movimien-
• Explique generalidades sobre el baile, la música y los ins-
to como un lenguaje no verbal. También, se propone el uso
trumentos musicales. Como material de apoyo se sugie-
de material inorgánico para la creación artística.
re conseguir fragmentos en audio o video de canciones
Estrategias metodológicas representativas de las diversas culturas que existen en el
Ecuador. También puede resultar atrayente mostrar lámi-
Experiencia nas o carteles sobre instrumentos musicales. Para dar con-
cordancia con las imágenes de la ilustración, es impor-

Prohibida su reproducción por cualquier medio sin permiso explícito de la editorial.


• Solicite a los estudiantes que observen y comenten, en
tante compartir información relacionada con los pueblos
parejas, todos los elementos que aparecen en la portada
y nacionalidades, que existen en el territorio nacional,
que abre la unidad. Mediante una lluvia de ideas, en la
cuyos instrumentos musicales son realizados de forma
que participe todo el grupo de discentes, pída que clasi-
casera y manual.
fiquen todos los elementos, según sean: personas, objetos
del aula y cocina, notas musicales, colores, dibujos en la Aplicacíon
pizarra, etc. Pregunte: ¿Qué relación existe entre la ilus-
tración y el título de la unidad? • Forme equipos de trabajo de hasta cinco estudiantes y
motívelos a crear y/o imitar diversos ritmos utilizando,
Reflexión como instrumentos musicales, sus materiales de estudio;
es decir, pueden utilizar sus esferos, libros, cuadernos, re-
• Lea en voz alta las preguntas de la página 7, oriente las
glas, mesas, sillas, etc. Se realizará una presentación final
respuestas, las mismas que deben ser discutidas y acorda-
en el aula. Como complemento pueden cantar o tararear
das en parejas. Realice una conversación con preguntas
los diversos ritmos.
generadoras del diálogo como: ¿Conocen las preferencias
musicales de papá y mamá? ¿Cuáles son sus canciones
favoritas? ¿Qué instrumento musical les gusta? ¿Qué ins-
trumento musical les encantaría aprender a interpretarlo?
¿Quién es la persona más bailarina de la familia? ¿Les gus-

6
Jacchigua Página. 9
La palabra jacchigua, de origen kichwa, tiene una amplia
significación, sin embargo, cabe destacarla como una fies- Tema 1: El cuerpo
ta de equidad social. Bajo esta acepción fue entendida por
Ampliación de contenidos
el coreógrafo Rafael Camino para fundar y dirigir el Ballet
Folclórico Nacional con esa denominación, cuya finalidad • «El cuerpo humano está hecho para mantenerse casi
es difundir, a través del baile, nuestra identidad cultural, re- siempre en movimiento. Si bien parece algo natural y
cogida de las fiestas de tradición popular como las de San simple, en realidad se da luego de un proceso físico y
Pedro y San Pablo. químico que es bueno conocer. Gracias al movimiento
«Las fiestas de San Pedro se remontan a la época preinca, tanto animales como seres humanos realizamos diferentes
cuando rendían culto a los solsticios y equinoccios los habi- actividades que nos permite evolucionar. Pero ¿por qué
tantes del valle Equinoccial (Cayambe - Cochasquí), al norte nos movemos? Los seres vivos realizamos movimientos
de la provincia de Pichincha, que actualmente comprende en respuesta a diferentes estímulos que recibimos del ex-
los cantones Pedro Moncayo y Cayambe. terior, es decir, del medio ambiente. También hay estímu-
La conquista y colonización española no pudo cambiar estas los internos de nuestro cuerpo que generan movimiento
manifestaciones de cultura y tuvieron que adscribirlas a sus y para lograrlo intervienen partes del organismo que son
fiestas religiosas, especialmente aquellas referentes al santoral las siguientes: el esqueleto, las articulaciones, el sistema
católico. De esta manera, a las celebraciones del Inti Raymi muscular, el sistema nervioso».
— cercano a las fiestas de San Pedro y San Pablo, — las Elpopular.pe.
adecuaron, provocando una mezcla entre lo autóctono y lo “Movimiento del cuerpo humano”.
religioso, en un proceso de sincretismo cultural; mediante el Extraído el 23 de marzo de 2018 de goo.gl/edahCD
cual perduraban las manifestaciones culturales autóctonas y
se les asignó el nombre de Fiestas de San Pedro». Estrategias metodológicas
Ministerio de Turismo. “Fiestas San Pedrinas en Tabacun- Experiencia
do”. Extraído el 23 de marzo de 2018 de goo.gl/JXq3CV
• Inicie este tema aplicando la dinámica El pueblo manda.
Estrategias metodológicas Puede trabajarla de la siguiente manera:
a. Ubique a todo el grupo sentado en forma circular y
Experiencia pídales que se enumeren del uno al cuatro. Usted di-
• Sugiera a los estudiantes que ubiquen la provincia de Pi- rige la actividad desde el centro.
chincha en el mapa de Ecuador. Relacione el personaje b. Mencione la orden «El pueblo manda que todos se
que aparece en la ilustración con el plano geográfico. Con pongan de pies». Solo cuando se diga la consigna, de-
la participación de todos, incite a describir la vestimenta berán cumplirla. La última persona en hacerlo pasará
del danzante. a coordinar la actividad.
Prohibida su reproducción por cualquier medio sin permiso explícito de la editorial.

Reflexión c. Quien dé la orden debe considerar que se dirigirá a un


• Pregunte a los educandos: ¿Han visto alguna vez un per- número distinto al que pertenece. Por ejemplo: Quien
sonaje similar al de la ilustración? ¿Por qué lleva esa ves- da la orden pertenece al número 4 y dice: «El pueblo
timenta? ¿Qué sentimientos demuestra aquella persona? manda que los números 2, levanten el brazo derecho».
¿Por qué? Una vez que dé su consigna, deberá sentarse como se-
ñal de que está descalificado momentáneamente, por
Construcción
lo tanto, ninguna orden puede ser «sentarse». Quien
• Motive a una lectura participativa y comentada de los se encuentra descalificado volverá a participar cuando
subtítulos El aruchico y Características. Pregunte si existen exista una nueva orden para su número.
palabras que desconocen y aproveche el momento para
d. Siempre pasará al centro la última persona en cumplir
profundizar en la comprensión sobre este personaje po-
la orden.
pular perteneciente a las fiestas de San Pedro y San Pablo.
Antes de iniciar la dinámica asegúrese de que que-
Aplicación den claras las instrucciones. Provea varias ideas a los
• Solicite que coloreen al aruchico para reafirmar la com- educandos sobre las posibles consignas: marchar en el
prensión sobre el personaje. Finalmente, se sugiere que, propio terreno, imitar a un pájaro que vuela, girar tres
en equipos de trabajo, disfracen de aruchico a un compa- veces al lado izquierdo, etc.
ñero de clase, la vestimenta debe ser elaborada con papel
reciclado.
7
Reflexión
Página. 11
• Ordene a todo el grupo, puede utilizar la forma inicial de
trabajo. Aproveche para realizar varias rondas de pregun- Tema 2: : El cuerpo en movimiento
tas y repreguntas, utilice algunas como las siguientes:
Ampliación de contenidos
• ¿Qué les pareció la dinámica?
• «El movimiento corporal es una fuente inagotable de sen-
• ¿Cuál fue el ejercicio más creativo? saciones diversas, pero es un manantial desconocido para
• ¿Cuál fue el ejercicio más complicado de realizarlo? la mayoría de las personas porque el movimiento ha sido
educado –domesticado–, utilizado solo como un medio
• ¿Qué es el cuerpo humano y cuáles son sus partes? físico, como una herramienta, que sirve para otros fines,
• ¿Por qué es importante mantener nuestro cuerpo en fundamentalmente para trabajar. De esta forma, sensa-
constante movimiento? ciones y conocimiento, quedan restringidas a la escasa y
pobre utilización del movimiento; sin embargo, desde el
• ¿Qué otros movimientos corporales pudimos haber principio de la vida, el niño se mueve por placer, para co-
realizado? municarse con los demás y para relacionarse con el mun-
• ¿Qué articulaciones y partes del cuerpo fueron las que do que lo rodea.
más se movieron? • La gran tarea de la expresión corporal es provocar y vol-
Construcción ver a encontrar el placer del movimiento. Es motivar de
manera pautada, terapéutica –porque sirve para resolver
• Solicite a los discentes que formen cuatro grupos. Pueden las inhibiciones–, didáctica, educativa, creadora. Una
trabajar en función de los números de la dinámica inicial. tarea en la que se posibilite, a través de pautas y guías,
Comparta la siguiente información: la exploración y el descubrimiento de todos los sabores
• El cuerpo es la estructura física y material del ser humano. y todas las sensaciones, de todos los recursos corporales
Se compone de cabeza, tronco y extremidades; los brazos del movimiento para la creatividad, la comunicación y el
son las extremidades superiores y las piernas, las inferio- aprendizaje.
res». • Para llegar a captar las dimensiones profundas del movi-
• Proponga que en cada grupo conversen sobre el porqué miento, es necesario degustarlo amplia y profundamente,
se sienten felices con cada una de las partes de su cuer- repitiéndolo sensiblemente, no de una manera rutinaria y
po. Procure que el aprendizaje del esquema corporal se mecánica, sino introduciéndose en él gradualmente me-
involucre directamente con la formación de la identidad diante pequeñas variaciones y matices distintos hasta des-
propia de los estudiantes. El reconocimiento de su rostro pertar poco a poco la sensibilidad dormida y aletargada;
y su cuerpo, así como el descubrimiento de que esos mis- hasta llegar a liberar las emociones bloqueadas en nuestro
mos elementos están en sus compañeros, permitirá que cuerpo, permitiendo que salga la expresividad propia, es-
se reconozcan como individuos. Es por ello que se debe condida en las tensiones musculares.
aprovechar para concienciar en el tema de la identidad, lo • Hay que poner toda la atención en sentirlo, de un modo
que hará que ellos se acepten como son, y que aprendan a lento, gradual, repitiéndolo durante un cierto tiempo,

Prohibida su reproducción por cualquier medio sin permiso explícito de la editorial.


aceptar a los demás, sin importar las diferencias. con pequeñas variaciones, hasta impregnarse en cierta
Aplicación medida de ellas, dejar de ser muscular y llegar a afectar a
la personalidad de forma global. Con la vivencia se llega a
• Pida que cada uno de los grupos expongan sus ideas con adquirir la capacidad infantil natural de mimetizarse con
respecto a la siguiente interrogante: ¿Por qué me siento el entorno, de impregnarse de él, de identificarse con él,
feliz con cada una de las partes de mi cuerpo? Puede re- de transformarse y es esta capacidad el preámbulo para
sultar más divertido y significativo si condiciona la expli- hacerse expresivo y comunicativo.
cación para que lo hagan sin el uso de palabras, es decir,
solamente con movimientos corporales.
• Para culminar con el tema y retroalimentar las actividades
desarrolladas, solicite a los estudiantes que, en grupos de
tres personas, lean y resuelvan las preguntas de las páginas
9 y 10 del texto.

8
• La vivencia no significa hacer un ejercicio o una propues-
Página. 14
ta de movimiento, mecánicamente, «racionalmente» bien
hecho, sabiendo cómo transcurre todo. No se trata de
realizar a la perfección unos parámetros espaciales, tem- Tema 3: Materiales inorgánicos
porales y físicos. No es algo rutinario ni repetitivo. No es Ampliación de contenidos
algo meramente físico ni meramente mental. La vivencia
traspasa las dimensiones físicas y llega a remover emocio- • La materia inorgánica es aquella que no está fabricada por
nes y sentimientos. Gradualmente también se va hacien- los seres vivos, sino por la naturaleza. Son moléculas pe-
do racional y consciente, llegando a saber los elementos queñas y simples, como las sales, minerales, cloruros, etc.
que se están utilizando y de qué manera, de modo que Todos los seres vivos están constituidos por una mezcla
lleguen a crearse composiciones artísticas y dramáticas». de materia orgánica e inorgánica. Ambas son necesarias
porque desempeñan un papel fundamental en nuestras
Pacheco, Guadalupe. vidas.
Expresión corporal en el aula infantil.
Extraído el 24 de marzo de 2018 goo.gl/MfEqaJ • Por otra parte, un material sintético es aquel producto de
la «síntesis química», que consiste en el proceso de ob-
Estrategias metodológicas tención de compuestos químicos partiendo de sustancias
más simples. Por ejemplo el proceso permite obtener pro-
Experiencia
ductos que no se encuentran en la naturaleza, como los
• Solicite a los estudiantes que sigan sus instrucciones para plásticos.
realizar una serie de ejercicios en los que representarán Scribd. Materiales inorgánicos.
movimientos rápidos y lentos, silenciosos y con mucho Extraído el 24 de marzo de 2018 goo.gl/5fkQz6
ruido, con las manos y con los pies, abajo y arriba, ade-
lante y atrás, etc. De ser posible, utilice códigos en imáge- Estrategias metodológicas
nes, por ejemplo, un círculo dibujado en la pizarra repre-
senta encoger un pie; una estrella, un aplauso. Combine Experiencia
las imágenes y los movimientos. • Pida a los estudiantes que observen todos los objetos que
Reflexión se encuentran en las paredes del aula, pisos, cubiertas, so-
bre el escritorio, dentro de la mochila, en sus bolsillos,
• Solicite una lluvia de ideas sobre ¿qué tipo de lenguajes etc. Mediante el aporte de todo el grupo, enlístelos en la
hemos utilizado para realizar la actividad anterior? ¿Qué pizarra.
sensaciones produjeron cada uno de los ejercicios? ¿Po-
demos combinar imágenes y movimientos corporales? Reflexión
¿Podemos comunicarnos sin el lenguaje verbal? • Invite a que realicen una relectura de todas las palabras
Construcción enlistadas en la pizarra y pregúnteles: ¿de qué materiales
están hechos estos objetos? ¿Cuál puede ser el componen-
• Proponga un trabajo reflexivo en parejas utilizando la te común entre todos ellos? Según el elemento principal
técnica: Sé, Quiero saber y Aprendí (SQA). Refuerce el de su fabricación, ¿cómo los clasificaríamos?
Prohibida su reproducción por cualquier medio sin permiso explícito de la editorial.

tema con una explicación sobre el cuerpo, su capacidad


comunicativa y expresiva, a través del lenguaje no verbal. Construcción

Aplicación • Explique la diferencia entre materiales orgánicos e inor-


gánicos y solicite, a los estudiantes organizados en parejas,
• Pida a los estudiantes que formen grupos de hasta cinco que clasifiquen los objetos en función de ello. Posterior-
personas para realizar caracterizaciones en función de los mente, y con la ayuda de todo el grupo, vuelva a clasificar
siguientes personajes: policía, conductor, médico, docen- las palabras elaboradas con materiales inorgánicos, pero
te, estudiante. La caracterización debe tomar en cuenta ahora hágalo según la composición primordial del objeto
los rasgos más notorios que se realizan en las actividades que representan. Por ejemplo: plástico, metal, madera,
laborales de estos personajes. etc. Explique la razón por la que unos se degradan más
rápido y otros más despacio.
Aplicación

• Pida que, en equipos de trabajo, diseñen una actividad


manual que utilice, como principal material, objetos in-
orgánicos. Organice una exposición institucional para ex-
hibir las manualidades realizadas por todos los estudian-
tes.

9
10
Unidad
Unidad: 2 Los sonidos y el movimiento
2
Objetivos del área codificados: OG.ECA.1. Valorar las posibilidades y limitaciones de materiales, herramientas y técnicas de diferentes lenguajes artísticos en proce-
so de interpretación y/o creación de producciones propias.
OG.ECA.8. Explorar su mundo interior para ser más consciente de las ideas y emociones que suscitan las distintas producciones cul-
turales y artísticas, y las que pueden expresar en sus propias creaciones, manifestándolas con convicción y conciencia.
O.ECA.2.7. Expresar y comunicar emociones e ideas a través del lenguaje sonoro, visual y corporal.
Objetivo de la unidad: Realizar producciones artísticas individuales y colectivas a partir de la combinación de técnicas y materiales dados.
Expresar y comunicar emociones e ideas a través del lenguaje sonoro y corporal para despertar el interés por conocer ritmos y formas
de bailar música nacional como actividad social.
Criterios de evaluación: Genera productos artísticos como forma de expresión, representación y comunicación de emociones, vivencias e ideas.
¿Qué y cómo evaluar?
¿Qué van a aprender? ¿Cómo van a aprender? Evaluación
Destrezas con criterio Actividades de aprendizaje
de desempeño (Estrategias metodológicas) Indicadores de evalua- Técnicas e instrumentos de evaluación
ción de la unidad
ECA.2.2.3. Crear coreografías Experiencia Elabora producciones Experiencia:
a partir de la improvisación de Invite a escuchar diferentes ritmos musicales, formando grupos artísticas basándose en Técnica: Análisis de desempeños o de
los movimientos sugeridos por de trabajo encabezados por un compañero que interprete la observación de otras producciones
distintas piezas musicales, explo- movimientos a voluntad del cuerpo, los demás compañeros creaciones, tomadas
deberán seguir sus movimientos corporales coordinadamente y Instrumento: Lista de cotejo
rando diferentes posibilidades con música. como referente.
de interacción (dirigir, seguir, Reflexión:
Reflexión
acercarse, alejarse, etc.) con los Técnica: Intercambio oral
Pregúnteles con qué ritmo se desempeñarían mejor al momento
miembros del grupo. de ejecutar los movimientos de baile e invite a investigar la vesti-
menta y pasos adecuados para realizar una coreografía. Pídales Instrumento: Conversación
1. Coreografías
que visiten este enlace: http://bit.ly/2hIwRJn. Construcción/ Conceptualización:
1.1. La marimba
Construcción / Conceptualización
Los sonidos y el movimiento

1.2. Pasos para la coreografía Técnica: Análisis de producción


Dialogue sobre la importancia de desarrollar un sentido rítmico
y la coordinación de movimientos, clasifique geográficamente gráfico-plásticas y musicales
con los estudiantes los diferentes ritmos musicales nacionales y
pasos de baile básicos para montar una coreografía. Instrumento: Producción artística
Aplicación Aplicación:
Solicite a los grupos armar una coreografía de baile aplicando Técnica: Análisis de desempeños o
pasos básicos para cada tipo de música, pueden crear sus propios producciones
pasos y movimientos, adaptarlos sin perder la esencia e identi-
dad del grupo social que representan. Instrumento: Producción artística

Prohibida su reproducción por cualquier medio sin permiso explícito de la editorial.


Prohibida su reproducción por cualquier medio sin permiso explícito de la editorial.

ECA.2.2.6. Observar creaciones Experiencia Observa y comenta las Reflexión:


en las que se usen elementos características de repre-
Pida a los estudiantes imágenes del entorno natural de nuestras Técnica: Observación
del entorno natural y artificial sentaciones del entorno
regiones expresado en Land Art y elementos de la naturaleza con
(producciones de Land Art, natural y artificial, y de Instrumento: Guía de observación
los cuales se puede fabricar instrumentos musicales que represen-
construcción de instrumentos objetos y obras artísti-
ten nuestra cultura. Reflexión:
musicales con vegetales, etc.) y cas construidos con los
comentar sus características. Reflexión elementos de dichos Técnica: Intercambio oral
entornos.
2.Entorno natural y artificial Solicite realizar una lista de instrumentos tradicionales ecuatoria- Instrumento: Discusión guiada
nos, identificando el lugar de procedencia mediante lluvia de ideas
y describa los grupos musicales más representativos. Construcción/ Conceptualiza-
ción:
Construcción / Conceptualización
Técnica: Intercambio oral
Pregunte a los estudiantes qué tipo de materiales orgánicos que
están a nuestro alcance se puede utilizar para representar obras Instrumento: Puestas en común
artísticas plásticas así como la construcción de instrumentos musi-
cales de viento. Aplicación:

Aplicación Técnica: Análisis de producciones

Forme grupos de estudiantes, previamente a la realización de un Instrumento: Escala de valoración


boceto, solicite que creen un mosaico utilizando materiales orgá-
nicos (piedras, hojas, madera, etc.), representando paisajes de las
regiones del Ecuador.

• Música con ritmo lento


Adaptaciones curriculares Deficiencias motrices Recursos • Plastilina
• Libro ECA 4 EGB

• Motivar la participación con


música de ritmo lento
Especificación de la
Especificación de la necesidad Adaptación curricular para estudiante con dificultad en el movi- • Apoyar las propuestas y ritmos
adaptación a ser
educativa miento y la precisión de sus extremidades superiores e inferiores. elegidos por el mismo estudiante
aplicada
• Valorar cada logro conseguido
por mínimo que sea
Planificador

11
Ampliaciones y estrategias metodológicas

Síntesis de la unidad Construcción


La unidad 2 invita a explorar diversas manifestaciones ar- • Explique sobre los principales bailes y ritmos tradiciona-
tísticas que parten del conocimiento teórico y lo llevan a la les que existen en nuestro país; por ejemplo en la Costa:
práctica, tal es el caso de las coreografías, el reconocimiento marimba, amorfino, andarele, polca montuvia, arrullo,
del entorno natural y artificial para crear Land Art y, final- alza; en la Sierra: sanjuanito, pasillo, albazo, pasacalle; en
mente, la creación y admiración de imágenes sensoriales pro- el Oriente: tushuy, sacha manda, yawi, danza shuar, etc.
ducidas por las esculturas sonoras. Motive su explicación presentando videos de coreografías
sobre estos bailes y pida a los estudiantes que observen los
Estrategias metodológicas pasos que se realizan.
Experiencia Aplicación

Prohibida su reproducción por cualquier medio sin permiso explícito de la editorial.


• Solicite a los educandos que observen la ilustración que • Organice a sus estudiantes en varios equipos de trabajo.
da inicio a la unidad. Oriéntelos para que ellos puedan Deberán elegir una coreografía de las tantas presentadas,
describir el entorno natural en el que se encuentran las el criterio lo determinará el grupo: la más difícil, la músi-
personas. También, pídales que reconozcan las vestimen- ca más atrayente, la que tiene menos pasos, la más rápida,
tas e instrumentos musicales que están utilizando. Final- la que presenta vestimenta más colorida, etc. La actividad
mente, motive para que imaginen la música que están no pretende perfección, sino, más bien, causar una expe-
bailando. riencia impactante de diversión que permita motivar los
Reflexión temas que están planteados en esta unidad.

• Pregunte al grupo: ¿Cuáles son los elementos más sobre-


salientes del entorno natural de la ilustración? ¿De qué
región del país se trata? ¿Cuáles son los nombres de los
instrumentos que se pueden visualizar? ¿A qué etnia per-
tenecen las personas que tañen esos instrumentos musi-
cales? ¿Existe relación entre el nombre de la unidad y lo
que están realizando las personas? ¿Qué temas plantea la
unidad?

12
Jacchigua Página. 23
«La fiesta de la Mama Negra —que se celebra en Latacun-
ga— es una de las más bellas y tradicionales del Ecuador Tema 1: Coreografías
y constituye un fenómeno cultural absolutamente mestizo.
Ampliación de contenidos
No se conoce mucho sobre su origen, pero los investigadores
coinciden en afirmar que esta ya se celebraba en épocas de • El baile, como las artes literarias y musicales, se escribe.
la Colonia. Esta acción se denomina coreografía y, como su origen
etimológico señala, se trata de escribir los movimientos
La figura central de la fiesta es, precisamente, la Mama Ne-
realizando danzas circulares, es decir, que se repiten.
gra, personificada siempre por un hombre con el rostro to-
talmente tiznado, ataviado con ricos y coloridos ropajes tí- • Las coreografías se realizan sobre una planigrafia. Es de-
picos, que recorre a caballo las calles de la ciudad. La Mama cir, plasmando en un papel los movimientos que han de
Negra representa a una esclava liberta que lleva con ella a sus ejecutarse. Estos métodos de notación son complejos y
tres hijos, junto a ellos hay que destacar la presencia de los exigen una gran preparación por parte de quienes los rea-
priostes, que son las personalidades más representativas de la lizan y de quienes deben interpretarlos.
ciudad, y otros personajes como el ashanga o esposo, el ángel
• A la persona que realiza la planigrafía se la denomina co-
de la estrella, los tiznados, el rey moro, los engastadores, el
reógrafo y es aquella quien dirige a los bailarines en el
abanderado, los yumbos, los huacos».
escenario.
Avilés Pino, E. La mama negra.
Estrategias metodológicas
Enciclopedia del Ecuador.
Extraído el 25 de marzo de 2018 Elementos
desde http://goo.gl/9SRwki.
• Seleccionada la canción y elegido el estilo, el primer tra-
Estrategias metodológicas bajo que se debe hacer es seleccionar los pasos o rutinas
más apropiadas.
Experiencia • Posteriormente, hay que trabajar sobre la música identifi-
• Presente a los estudiantes un cartel o proyecte un mapa cando las secciones que hay en el tema. En este punto los
del país, pídales que ubiquen las tres regiones del Ecuador coreógrafos recomiendan ponerles nombre a cada una de
continental. Mediante juegos o adivinanzas, acérquelos ellas y observar cómo se repiten en la estructura musical,
hacia la provincia de Cotopaxi y su capital, Latacunga. definiendo, además, qué estilo de movimiento se ade-
cúa a cada una de ellas. Acto seguido, hay que ponerse a
Reflexión bailar. Para ello es recomendable emplear una cámara de
video y registrar las creaciones que surgen de cada impro-
• Solicite una lluvia de ideas para responder: ¿Han viajado a visación. Cuando se hayan visto las grabaciones y hayan
la ciudad de Latacunga o a algún lugar de la provincia de seleccionado los pasos, es el momento de pasar a la no-
Cotopaxi? ¿Saben algo sobre alguna fiesta tradicional de
Prohibida su reproducción por cualquier medio sin permiso explícito de la editorial.

tación. En este punto hay que preparar una línea básica


esa ciudad? ¿Han escuchado la fiesta de la Mama Negra? de pies y luego añadir detalles de los brazos o la cabeza, si
Construcción es que participan en la coreografía. Inmediatamente hay
que practicarlos ajustando y haciendo los cambios que se
• Pida a los estudiantes que realicen una lectura silenciosa consideren oportunos.
sobre el contenido de la página 22. Posteriormente, di-
rija una relectura exegética sobre el mismo contenido, y, Tipos
mientras lo hace, aproveche para explicar de qué se trata • En danza existen dos tipos de coreografías básicas: la mo-
la fiesta de la Mama Negra. nóloga y la grupal.
Aplicación • Como su propio nombre indica, la composición monó-
• Motive la realización creativa de máscaras de papel o loga depende de una sola persona. Por su parte, a la co-
cartulina, estas servirán para ejecutar un baile que imi- reografía grupal la construye un coreógrafo que define y
te el que hacen los huacos. Para lograr mejores resulta- corrige los movimientos que participan de la acción.
dos, proyecte videos que sirvan como orientación para el • Sin embargo, esta no es la única clasificación que existe y se
desenvolvimiento autónomo de los estudiantes. puede llegar a distinguir entre estos tipos de coreografías:

13
Coreografías expresivas, que concluyen expresiones interjec- Explique que la marimba es una forma de expresión cultural
tivas y diferentes manifestaciones dancísticas. Coreografías que evidencia las raíces africanas de la población negra esme-
distributivas, aquellas en las que mientras unas personas raldeña. La marimba permite la realización de bailes excep-
bailan, el principal hace actos pero vuelve a recurrir a ellos. cionales como: bamburo, patacoré, pangorita, mar afuera,
Coreografía principal, donde el bailarín se dirige a la persona caderona, polca, caramba, torbellino.
principal, pero también hacia el resto del grupo. Coreografía
folclórica, la que se emplea en la mayoría de los bailes regio- • Aclare que los instrumentos que se escuchan en la ma-
nales, etc.. rimba son de percusión y sonajeros, como el el guasá,
las maracas y la marimba. En cuanto a la vestimenta de
¿Qué es y cómo se hace una coreografía? Así se baila. la marimba esmeraldeña, las mujeres utilizan faldas am-
Extraído el 25 de marzo de 2018 plias, blusas floreadas y con encaje en los hombros junto
desde http://goo.gl/ZeP947. al cuello, adornan sus orejas con grandes argollas y agitan
pañoletas de colores; los hombres llevan camisas blancas
Estrategias metodológicas abiertas y anudadas a la cintura, pantalón blanco, reman-
Experiencia gado, cinturón negro, pañuelo y a veces un sombrero. Los
hombres y las mujeres bailan sin zapatos mientras se can-
• Presente a sus estudiantes un video sobre algún baile po- tan las coplas.
pular con estilo esmeraldeño en donde se resalten los so- Aplicación
nidos de la marimba y bombos. Motive una conversación
que permita equilibrar los conocimientos previos, para • Solicite a sus estudiantes que lean las siguientes recomen-
que todos los discentes tengan el mismo punto de partida daciones para realizar el paso básico: Saque el pie derecho
sobre el tema propuesto. como el izquierdo realizando un ligero salto apoyado en
Reflexión el talón. Realice en cuatro tiempos. Los hombres deben
levantar el brazo y mover su pañuelo. Las mujeres deben
• Induzca a que los estudiantes relacionen el baile del video mover sus faldas. Posteriormente, repasen en parejas si-
presentado con la palabra coreografía y pregunte: ¿Qué guiendo estas instrucciones: Paso básico con movimiento
es la coreografía? ¿Cómo se la realiza? ¿Cuáles son sus ca- de brazos a la altura del pecho en cuatro tiempos. Paso
racterísticas? ¿Quiénes participan? Aproveche también básico con brazos hacia arriba en cuatro tiempos. Paso
para relacionar la coreografía con la música: ¿Qué ins- básico con movimiento hacia abajo, movimiento de bra-
trumentos musicales se escuchan? ¿Cómo son: el bombo, zos a la altura del pecho y quiebre de cadera en cuatro
el guasá, la marimba y las maracas? ¿A qué lugar del país tiempos. Paso básico y giro en cuatro tiempos. Las muje-
pertenecen esos ritmos y bailes? ¿Les gustaría participar res harán un círculo en la parte derecha del escenario mo-
en una coreografía? viendo sus faldas hacia el centro. Los hombres harán un
círculo en la parte izquierda del escenario, levantarán su
Construcción
brazo derecho y moverán sus pañuelos al centro del esce-
• Pida a sus estudiantes que lean, en parejas, el contenido nario. Las mujeres irán al centro del escenario y bailarán
Coreografías que inicia en la página 23 y termina en la pá- en forma de círculo. Los hombres deberán realizar una
gina 26. Con la finalidad de garantizar una lectura com- fila moviendo sus pañuelos. Tanto hombres como muje-

Prohibida su reproducción por cualquier medio sin permiso explícito de la editorial.


prensiva, utilice la técnica del parafraseo. Esta consiste en res regresarán con sus respectivas parejas y ejecutarán los
conversar con los compañeros sobre el tema leído, pero pasos del uno al cuatro y saldrán del escenario en parejas.
lo harán utilizando palabras propias sin perder el senti-
do exacto de las ideas principales del tema. Para hacerlo
más dinámico, utilice palmadas para que, cuando usted
las produzca, todos consigan otra pareja de conversación
y respondan, entre otras preguntas: ¿Qué es la coreografía?
¿En qué lugar del país existe la marimba? ¿Cómo es el
traje típico de las mujeres que bailan marimba?

14
Página. 27 Estrategias metodológicas
Experiencia
Tema 2: Entorno natural y artificial
• Presente al alumnado imágenes sobre las líneas de Naz-
Ampliación de contenidos ca. Cuénteles las dimensiones que poseen. Compare las
dimensiones reales de las líneas con espacios que ellos co-
• El Land Art es una manifestación artística realizada en
nozcan, como parques, plazas, edificios, construcciones,
exteriores, normalmente en lugares no explotados y re-
etc. Dirija una conversación con todos los estudiantes,
lativamente apartados, que suele utilizar elementos de la
en donde se trate como tema principal el impacto que
naturaleza, como piedras, troncos, hojas o flores. Surgió
puede causar el realizar obras artísticas al aire libre, en
en Estados Unidos a mediados de la década de 1960, en
espacios abiertos. Motívelos para que sientan interés por
parte como continuación del denominado movimiento
crear una gran obra de arte en un espacio abierto, dentro
back to nature (proconservación), que en esa década ex-
o fuera de la institución.
presaba un ferviente deseo de escapar de la civilización y
de la opresión de la vida urbana, y en parte como deseo de Reflexión
alejar el arte del vínculo comercial de galerías y galeristas.
Debido a que el Land Art es efímero, específico de un • Realice preguntas orientadoras para inducir la compren-
lugar y está estrechamente relacionado con el paisaje en el sión del Land Art, por ejemplo: ¿En qué lugar realizaron
que se crea, no se puede comprar ni vender. No obstan- las líneas de Nazca? ¿Creen que existen diseños o figuras
te, suele quedar registrado mediante fotografías, mapas o similares en algún otro lugar del mundo? ¿Esas formas
documentos. las hicieron solamente en la Antigüedad? ¿Existen, ac-
tualmente, artistas que trabajen sus obras en el entorno
• Esta forma de arte tuvo sus inicios en la tendencia de los natural? ¿Es posible realizar modificaciones en el entorno
artistas de llevar a las galerías materiales naturales, como natural para crear obras artísticas artificiales? ¿Este tipo de
piedras, sal o tierra, y de construir con ellos esculturas o arte qué materiales puede utilizar? Los materiales que se
montajes que utilizaban como soporte el propio suelo. emplean, ¿pertenecen a la misma naturaleza? ¿Son orgá-
Un ejemplo de este tipo de arte lo tenemos en la obra nicos, inorgánicos o sintéticos?
Rock Salt and Mirror Square, de Robert Smithson, un
montaje de sal gema y espejos, y en New York Earth Room, • Con la finalidad de motivar la creación artística en sus es-
de Walter de Maria, obra que consiste simplemente en tudiantes, pregunte: ¿Qué espacios abiertos tenemos den-
una capa de tierra negra de un metro de espesor, colocada tro de nuestra institución? ¿Qué espacios abiertos y cer-
en el suelo de la galería. El Land Art, en su forma más canos tenemos fuera de nuestra institución? ¿Les gustaría
desarrollada, prescinde de la galería y toma la forma de elaborar una obra artística de dimensiones significativas?
una obra de arte específica de un lugar que está expuesta ¿Qué materiales podemos utilizar? ¿En dónde podríamos
a la devastación de la naturaleza. conseguir esos materiales? ¿Les gustaría trabajar un pro-
yecto para crear Land Art?
• Uno de los ejemplos más notables de este movimiento es
la obra Malecón espiral, de Robert Smithson, en el Gran Construcción
Lago Salado de Utah. Elaborada con basalto, piedra caliza • Explique a sus estudiantes la diferencia entre el entorno
Prohibida su reproducción por cualquier medio sin permiso explícito de la editorial.

y tierra, esta construcción en forma de espiral se interna natural y el artificial, apoye su explicación en un diagra-
457 m en el lago. Según lo previsto, la obra fue destruida ma de Venn, constrúyalo con las ideas de todo el grupo.
por el movimiento de las aguas y muy pocas personas pu- Mediante una conversación, cimente las bases conceptua-
dieron verla; sin embargo, el autor la fotografió y grabó les de lo que es el Land Art, sus características principales
en una película. y los materiales que utiliza. Puede apoyar sus explicacio-
Microsoft Corporation. (2009). nes con imágenes o videos, con la finalidad de despertar
Land Art. Microsoft Encarta. el interés por realizar este tipo de arte.

15
Motive la comprensión del Land Art con el siguiente micro-
Página. 29
proyecto, en donde todos los discentes participan:

• Primer día: Realice una visita de campo, previamente Tema 3: Esculturas sonoras
organizada, a un parque o bosque. Allí sugiera a los estu-
Ampliación de contenidos
diantes que recojan todo tipo de elementos de la naturale-
za: piedras pequeñas, semillas, hojas, pétalos, ramas, etc. • La escultura es el arte de modelar, tallar y esculpir en ba-
Recuérdeles que estos materiales servirán para construir rro, piedra, madera, metal u otra materia conveniente,
sus obras artísticas al aire libre. representando, en volumen, figuras de personas, animales
• Segundo día: Clasifique todos los materiales recogidos en u otros objetos de la naturaleza o el asunto y composición
función de su semejanza. Determine, junto a los educan- que el ingenio concibe.
dos, un espacio amplio dentro o fuera de la institución, • Desde los tiempos más remotos, el hombre ha tenido la
en donde se pueda realizar la demostración del Land Art. necesidad y la oportunidad de esculpir. Al principio lo
Pida que, en grupos, dibujen un boceto de la creación hacía con los materiales más simples y que estaban a la
que realizarán, lo harán en la página 28 del texto, guíe el mano: barro y madera. Después fueron empleándose la
diseño presentando varias fotografías. piedra y los metales. Los pueblos de la prehistoria hicie-
• Tercer día: Sugiera que visiten el lugar que eligieron para ron esculturas relacionadas con la religión y los mitos.
ejecutar el proyecto y asigne un espacio a cada grupo. • Las grandes civilizaciones antiguas realizaron esculturas
Recuérdeles que el resultado final debe ser un acuerdo que representaban a sus dioses, a sus gobernantes y a sus
entre las iniciativas y creatividad del equipo de trabajo. héroes. Utilizaban los bajorrelieves para narrar grandes
Una vez finalizada la actividad, felicite a todos los grupos batallas y escenas de la vida cotidiana. Estas civilizaciones
por las obras creadas; aproveche para concienciar sobre el supieron admirar la escultura como arte y dejaron para la
disfrute de los recursos naturales y el descubrimiento de posteridad figuras de adorno hechas por el simple placer
la belleza en la naturaleza. Fotografíe el resultado final, de su contemplación.
publíquelo en la cartelera de la institución.
• La aparición de nuevos materiales a causa de la Revo-
Aplicación lución industrial, junto a los deseos innovadores de las
vanguardias artísticas de principios del siglo XX, tuvieron
• Solicite a los alumnos que aprovechen los recursos que
como consecuencia la ejecución de obras con materiales
están en la naturaleza para satisfacer ciertas necesidades
y técnicas nuevas. Así serán frecuentes las obras en hierro,
artísticas del momento. Propóngales que, en su casa, con
aluminio u hormigón. Además se incorpora el llamado
el apoyo de papá o mamá, elaboren un instrumento mu-
objeto encontrado, lo que significa que un objeto cualquie-
sical con vegetales, frutas o verduras, por ejemplo: una
ra puede considerarse escultura, como ocurrió con la fa-
flauta se puede fabricar con una zanahoria, un pepino,
mosa Fuente de Marcel Duchamp.
una manzana, etc. Sugiera que se orienten con este sitio
web: http://goo.gl/XR9FRA. • Las técnicas y materiales se diversifican. A menudo, las
grandes realizaciones requieren el concurso de instalacio-
• Una vez que todos los estudiantes tengan sus instrumen-
nes industriales para su ejecución. En las pequeñas rea-
tos musicales, pídales que experimenten los diferentes so-

Prohibida su reproducción por cualquier medio sin permiso explícito de la editorial.


lizaciones, el autor puede hacer este trabajo, en el que
nidos que se pueden producir a partir de cualquier tipo,
se llega a utilizar planchas de hierro, alambre, hojalata,
tamaño y variedad de verduras y frutas. La actividad no
madera o una mezcla de estos componentes. También se
pretende obtener músicos, sino, asimilar las posibilidades
emplean distintas variedades de plástico, el vidrio o los
que nos brinda nuestro entorno natural.
fragmentos de azulejo. En definitiva, el material deja ser
una limitación para el escultor contemporáneo, que pue-
de así dar rienda suelta a su libertad creadora.

16
La capacidad creativa del artista no tiene límites, esto lo ha Construcción
llevado a fusionar obras escultóricas, que embellecen los es-
pacios como parques, jardines, edificios, salones, etc. y la • Solicite a los estudiantes que formen equipos de trabajo
música, es lo que se conoce como esculturas sonoras, que son de tres personas y pídales que comenten: ¿Qué son las
el vínculo de sonidos de diversas cualidades (música, efectos esculturas sonoras? ¿Cuáles son sus características? Poste-
sonoros, sonidos de la naturaleza, etc.), organizados como riormente, guíelos a que descubran la información que
obra de arte (sonoro), creados y diseñados para el entorno consta en el texto; y, a que respondan las actividades plan-
elegido. teadas en la misma página.
• Oriéntelos para que enlisten todos los materiales que
EcuRed. Escultura.
pueden servir para construir una escultura sonora, por
Extraído el 26 de marzo de 2018
ejemplo: monedas, trozos de metal, arandelas, tuercas,
desde http://goo.gl/an7G2c.
clavos, cucharas, vasos, cacerolas, ralladores, colgadores
de ropa metálicos, botellas plásticas o de vidrio que con-
Estrategias metodológicas
tengan diversos materiales, etc.
Experiencia Aplicación
• Comente a sus estudiantes que, desde que son muy pe- • Motive al alumnado para que construyan esculturas so-
queños, realizaron creaciones artísticas, mediante el jue- noras, las cuales serán exhibidas en el patio de la institu-
go. Inconscientemente, crearon arte debido a que, en ción. Para ello, se recomienda que lo hagan en grupos de
muchos momentos, realizaron torres y castillos de lego, trabajo. Para iniciar, pida a los estudiantes que realicen,
de fichas que luego volcaron para explorar sus sonidos. en la página 30 del texto, un bosquejo de su escultura,
Muchas veces, realizaron construcciones con piezas de con los rasgos y formas que tendrá, y los materiales que
madera y metal mezclando los sonidos, explorando los utilizará, esto contribuirá para que el montaje de la obra
ruidos que producen; llegado a este punto, intentaron se realice de manera coordinada y en el menor tiempo
volver a construir sus creaciones y de nuevo las derrum- posible. Tome en cuenta que el patio es un espacio com-
baron, y escucharon minuciosamente los sonidos que partido y debe aprovechar el escenario para tener la ma-
provocaron. yor cantidad de espectadores. Organice a los grupos para
Reflexión provocar sonidos diversos, en secuencias organizadas, ta-
les como, espacio de frotamiento, donde todo sonido será
• Pregunte a los educandos: ¿Por qué creen que de peque- provocado por el frote de los objetos; espacio de percusión,
ños jugaban a escuchar los sonidos? ¿Creen que eso es donde todos los objetos que se presenten podrán ser gol-
algo normal? ¿Por qué ahora ya no lo hacen? ¿Con qué peados; espacio de los vientos, en el cual se podrá soplar
tipo de sonidos experimentan ahora? ¿Las personas adul- todo tipo de objetos para provocar sonidos; espacio agita-
tas también experimentan los sonidos? O ¿ya no lo hacen? ción, donde utilizarán, preferentemente, botellas plásticas
¿Conocen algún lugar público como parques, coliseos, con distintos tipos de semillas o accesorios que darán un
museos, etc., en donde se puedan apreciar los sonidos? sonido diferente. El éxito de la actividad estará garantiza-
¿Qué sonidos intentan imitar las obras de arte de los es- do siempre y cuando se respete el ingenio y creatividad de
pacios públicos? los estudiantes para diseñar e inventar su obra artística.
Prohibida su reproducción por cualquier medio sin permiso explícito de la editorial.

• Ubique a todo el grupo en un espacio abierto, pídales No descuide controlar cada una de las actividades duran-
que cierren los ojos durante tres minutos y que identifi- te todo el tiempo, ya que la existencia de material frágil
quen todos los sonidos o ruidos que escuchan. Durante la podría causar accidentes.
dinámica todos deben permanecer en completo silencio.
Vuelva a formular preguntas orientadoras como: ¿Qué
sonidos escucharon? ¿Cuál fue el sonido más llamativo?
¿Cuál fue el sonido más extraño? ¿Es posible imitar esos
sonidos con diversos materiales? ¿Creen que es posible
crear una escultura que emita sonidos? ¿En qué lugar la
colocarían?

17
18
3Unidad

Unidad: 3 Teatro música y arte

Objetivos del área codificados: OG.ECA.1. Valorar las posibilidades y limitaciones de materiales, herramientas y técnicas de diferentes lenguajes artísticos en
proceso de interpretación y/o creación de producciones propias.
OG.ECA.8. Explorar su mundo interior para ser más consciente de las ideas y emociones que suscitan las distintas producciones
culturales y artísticas, y las que pueden expresar en sus propias creaciones, manifestándolas con convicción y conciencia.
O.ECA.2.7. Expresar y comunicar emociones e ideas a través del lenguaje sonoro, visual y corporal.
Objetivo de la unidad: Realizar producciones artísticas individuales y colectivas a partir de la combinación de técnicas y materiales dados.
Describir las principales características de algunas profesiones del mundo del arte y la cultura.
Criterios de evaluación: Genera productos artísticos como forma de expresión, representación y comunicación de emociones, vivencias e ideas.
¿Qué y cómo evaluar?
¿Qué van a aprender? ¿Cómo van a aprender? Evaluación
Destrezas con criterio Actividades de aprendizaje
de desempeño (Estrategias metodológicas) Indicadores de eva- Técnicas e instrumentos de
luación de la unidad evaluación
ECA.2.2.9. Representar historias Experiencia Elabora produc- Experiencia:
y relatos con títeres o marionetas Presente un títere a los estudiantes, permita que lo observen y mani- ciones artísticas Técnica: Observación sistémica
Teatro música y arte

construidos en el aula, coordi- pulen. Narre una historia corta y divertida, permita que los educandos basándose en la Instrumento: Guía de obser-
nando la propia acción con la de participen de manera activa en el desarrollo de la historia respondiendo observación de otras
interrogantes y apoyando al títere mientras se resuelve el cuento. vación
los otros y llegando a acuerdos, creaciones, tomadas
Reflexión:
tanto en el proceso de construc- Reflexión como referente.
ción como en los ensayos y la Solicite al alumnado que responda estas preguntas: ¿Alguna vez han Técnica: Diálogo
representación. observado una función de títeres? ¿De qué se trataba la obra? ¿Qué fue lo Instrumento: Guía de diálogo
que más les gustó? ¿Les gustaría volver a presenciar una obra de títeres?
1.Historias y relatos con títeres y Construcción/ Conceptuali-
marionetas Construcción / Conceptualización zación:
1.1. Títere de media Organice a los estudiantes en equipos de trabajo para la elaboración del Técnica: Análisis de desempe-
títere de media. Los alumnos deberán tener consigo los materiales previa- ños o producciones
mente solicitados: una media larga de lana, un trozo de fieltro o cartulina
roja, restos de lana, dos botones grandes o también pueden utilizar un Instrumento: Producción
par de ojos prefabricados, pegamento, hilo plástico y tijeras. motriz
Aplicación Aplicación:
Pida a los estudiantes que lean la narración Pancho Libélula y Anahí, la Técnica: Análisis de desempe-
mariposilla, cuyo texto se encuentra en la página 39 del texto. Divida al ños o producciones
grupo de estudiantes en equipos de trabajo y organícelos para que repre- Instrumento: Juegos dramáticos
senten la historia, con la ayuda de los títeres que fueron elaborados.

Prohibida su reproducción por cualquier medio sin permiso explícito de la editorial.


Prohibida su reproducción por cualquier medio sin permiso explícito de la editorial.

ECA.2.2.10. Representar dra- Experiencia Participa en represen- Experiencia:


matizaciones en cuentos o histo- taciones escénicas, de Técnica: Pruebas de actuación
Pida a un grupo de estudiantes que representen, con gestos, movi-
rias tradicionales de las distintas movimiento y musicales,
mientos, expresiones los personajes de la lectura El Huiña Huilli. Instrumento: Escala de valoración
nacionalidades del Ecuador, y demuestra un dominio
Mientras se narra la historia créeles un escenario imaginario.
personajes de otros cuentos o elemental de las técnicas Reflexión:
historias, como elemento sorpre- Reflexión artísticas propias de cada Técnica: Reactivos orales
sa o distorsionador. Pregunte a los estudiantes: ¿Qué elementos narrativos existen en forma de expresión.
la historia leída? ¿Qué información es indispensable para armar un Instrumento: Guion de prueba
2. Dramatizaciones
2.1. El Huiña Huilli guion? Construcción/ Conceptualiza-
2.2. ¿Qué es el teatro? Construcción / Conceptualización ción:
Técnica: Simulación y dramatiza-
Guíe actividades de calentamiento corporal y vocal. Oriente la ción
construcción del escenario y adecuación del espacio para dramati-
zar El Huiña Huilli. Instrumento: Escala de valoración
Aplicación Aplicación:
Luego de haber observado la dramatización, modele varias escenas Técnica: Producciones gráfico -
utilizando plastilina. Valore y felicite la creatividad. Al finalizar plásticas
la actividad, coloque las esculturas en un espacio del salón donde Instrumento:
todos puedan apreciarlas.
Ficha de observación

• Vídeos de autoayuda
• Lecturas de motivación
Adaptaciones curriculares Trastornos de la conducta Recursos
• Vestimenta llamativa
• Libro ECA 4 EGB

• Asignar roles protagónicos du-


rante la dramatización
Especificación de la
Especificación de la necesidad Adaptación curricular para estudiante con actividad constante, • Valorar las habilidades motrices
adaptación a ser
educativa demuestra poca concentración durante las actividades de clase. y lingüísticas
aplicada
• Felicitar y destacar las cualidades
positivas
Planificador

19
Ampliaciones y estrategias metodológicas

Síntesis de la unidad títeres? ¿Creen que algunos materiales del medio pueden
producir sonidos agradables al oído? ¿Conocen algo sobre
La unidad 3 aborda la narración de historias y relatos, a tra- las expresiones artísticas?
vés de los títeres y la dramatización, y brinda la oportunidad
de crear música con la ayuda de utensilios de cocina; para, al Construcción
final, realizar producciones artísticas individuales y grupales
• Explique al alumnado sobre la música y mencione que
y desarrollar su creatividad.
esta se divide en ritmo, melodía, y armonía; exprese un
Estrategias metodológicas breve resumen de las tres. Mencione que el ritmo está
presente en cada momento de nuestra vida, que nuestro
Experiencia cuerpo produce ritmos naturales como nuestra respira-
ción y la marcha.

Prohibida su reproducción por cualquier medio sin permiso explícito de la editorial.


• Pida a los estudiantes que observen la portada de esta uni-
dad, solicíteles que mencionen alguna de las actividades Aplicación
que realizan las personas de la imagen. A partir de esta,
divida en tres equipos de trabajo a los estudiantes y motí- • Organice a los estudiantes para desarrollar una produc-
velos para que el primero, de manera creativa, utilice sus ción artística, donde los niños que participaron en la rea-
manos para crear títeres, el segundo grupo deberá produ- lización de los sonidos con los materiales del aula serán la
cir diversos sonidos corporales como palmadas, zapateos, banda musical; esta vez, al tocar sus materiales, produci-
chasquidos, silbidos y el tercer grupo, con la ayuda de los rán el ritmo de su canción favorita. Los encargados de la
materiales que estén a su alcance, realizarán otro tipo de construcción de títeres la cantarán y los niños que estaban
sonidos, por ejemplo: realizar tipos de golpes en la banca encargados de los sonidos corporales participarán como
(con la palma abierta y puño), frotar con un lápiz el ani- los invitados a la «fiesta». Es importante que los niños
llado del cuaderno, etc. disfruten de esta actividad, ya que esto garantizará el éxito
de la unidad.
Reflexión

• Solicite a los discentes que propongan respuestas a estas


interrogantes: ¿Qué actividad les pareció más divertida?
¿Qué recursos podrían utilizar para contar una historia?
¿Qué materiales podrían emplear en la construcción de

20
Jacchigua Página. 37
El ritmo es el movimiento ordenado que utiliza el cuerpo
como medio de manifestación, emanado de adentro hacia Tema 1: Historias y relatos con títeres y
afuera, es un elemento inherente a la vida, en vista de que
está presente desde siempre en la gestación con el latir de
marionetas
nuestro corazón, al respirar, al iniciar nuestro proceso de Ampliación de contenidos
marcha, etc.
• El carácter del títere es esencialmente popular, llega a los
Cada niño posee un ritmo natural, propio, que debemos to- niños y adultos, traspasa barreras sociales y entretiene a
mar en cuenta para poder iniciar su educación rítmica. Una todos por igual. Es uno de los medios de expresión más
forma de apreciarlo es permitir a los estudiantes que cami- significativos, ya que favorece la construcción del conoci-
nen por todo el salón que estará despejado con anticipación. miento y pensamiento de los niños, proporciona la cons-
Mientras los niños se desplazan por el salón de manera libre, trucción de relaciones cooperativas y solidarias basadas
podremos entonar canciones sencillas para identificar las va- en el respeto y la confianza mutua. Impulsa la explora-
riaciones de su caminar que irán desde el paso regular, ideal ción, descubrimiento y comprensión del medio social y
y frecuente, hasta el acelerado e irregular, pasando por los natural.
intermedios y también por los lentos y temerosos. Cuando • Puede convertirse en títere toda figura, objeto o muñeco
los niños han podido sacar su ritmo natural estaremos pre- que movido por el titiritero se transforme en un persona-
parados para organizar actividades rítmicas. je animado. Dentro de su clasificación encontramos a los
títeres de varilla o mango, se trata de una silueta completa
Estrategias metodológicas o, en su defecto, se trata solo de una cabeza, el manejo de
Experiencia estos es sencillo, puesto que solo se sostienen de la varilla
• Solicite a los educandos que relaten sus experiencias fa- mientras se realizan movimientos acorde con el desarrollo
miliares en fiestas en donde se han presentado bandas de la narración; títeres de dedos, se colocan a manera de
musicales. Presente imágenes o videos, por ejemplo, la dedal, el cuerpo son los dedos de la persona encargada
banda musical de la institución educativa, una banda de de manejarlos; el títere guiñol o de guante, se maneja con
pueblo, etc. tres dedos (pulgar, índice y medio) que se ocultan bajo un
camisón; las marionetas son títeres accionados por medio
Reflexión de cuerdas o cables en la cabeza, brazos, piernas y cintura,
• Pregunte a los estudiantes: ¿Qué instrumentos les llaman que sostiene el titiritero desde la parte superior. Los títe-
la atención o les gustaría entonar? ¿Cuáles son sus prefe- res manoplas son títeres colocados a modo de guante sin
rencias musicales? ¿Qué materiales podrían utilizar para separación de dedos, es el más indicado para trabajar con
elaborar sus propios instrumentos musicales? ¿Les gusta- los niños de esta edad. Este títere tiene la mayor posibi-
ría participar en una banda sonora? lidad de realizar movimientos, abrir y cerrar la boca para
hablar, comer, reír, bostezar, estornudar, toser, etc., y lo
Construcción más importante es que no necesitan de un escenario para
Prohibida su reproducción por cualquier medio sin permiso explícito de la editorial.

• Solicite, anticipadamente, menaje de cocina, por ejem- interactuar.


plo: ollas viejas, tazas de metal, cucharas, ralladores me-
Estrategias metodológicas
tálicos, botellas, granos secos etc. Organice a los estu-
diantes de acuerdo con los objetos que posean, permita Experiencia
que exploren las posibilidades sonoras de estos materia-
les. Realice movimientos de percusión de manera lenta • Presente un títere a los estudiantes, permita que lo ob-
y rápida, incorpore silencios, pulsos y acentos. Recuerde serven y manipulen. Narre una historia corta y divertida
que el objetivo de esta actividad es desarrollar el sentido con la ayuda del títere, permita que los educandos parti-
rítmico, la audición, de la sensibilidad y de apreciación cipen de manera activa en el desarrollo de la historia res-
musical. pondiendo interrogantes y apoyando al títere a mientras
se resuelve el cuento.
Aplicación
• Pida que elijan una canción que sea del agrado de los
estudiantes y entone la melodía; después, incorpore la
percusión dentro de la canción con la ayuda de los ins-
trumentos caseros, repita la actividad hasta que esta sea
satisfactoria. Grabe la presentación para observarla des-
pués de culminar la actividad.
21
Reflexión
Página. 40
• Solicite al alumnado que responda estas preguntas: ¿Al-
guna vez han observado una función de títeres? ¿De qué Tema 2: Dramatizaciones
se trataba la obra? ¿Qué fue lo que más les gustó? ¿Les
Ampliación de contenidos
gustaría elaborar un títere? ¿Qué materiales utilizarían
para la realización de un títere? ¿Qué tipo de personaje les • La dramatización es un juego de simulación, cuyos ob-
gustaría elaborar? jetivos son más de carácter pedagógico, de enseñanza y
Construcción aprendizaje, sin importar demasiado el resultado final y sí
el disfrute individual y colectivo de todos los que lo inte-
• Organice a los estudiantes en equipos de trabajo para la gran. Favorece muchas habilidades y competencias a nivel
elaboración del títere de media. Los alumnos deberán te- social como el trabajo en equipo y, a nivel personal, de-
ner consigo los materiales como: una media larga de lana, sarrolla la creatividad. El niño tendrá una facilidad al ex-
un trozo de fieltro o cartulina roja, restos de lana, dos presarse corporalmente, se puede explorar nuevos roles y
botones grandes o también pueden utilizar un par de ojos actividades sin riesgo, y es muy recomendada para ayudar
prefabricados, pegamento, hilo plástico y tijeras. Como al infante a superar situaciones que provocan ansiedad,
primer paso colocarán la media en su mano a modo de desarrolla hábitos de observación, investigación, análisis
guante abriendo el dedo pulgar hacia el talón de la me- y pensar crítico. El niño que ejecuta una dramatización
dia, coloque la cartulina o el fieltro previamente medido aprecia y hace uso de los valores morales, espirituales y
entre los dedos para lograr un doblez que permita crear sociales.
la boca de nuestro títere, dibuje y recorte el cartón o el
• Para trabajar la dramatización en la clase, los estudiantes
fieltro en forma ovalada para darle forma a la boca, es
deberán realizar actividades de calentamiento corporal y
preciso tomar en cuenta que las medidas pueden variar
vocal. Para continuar con la actividad propuesta, se debe
dependiendo el tamaño de la media. Pegue el molde en
considerar cuatro etapas: la elección donde los estudiantes
el espacio de la media donde irá la boca. Adicionalmente,
elegirán la historia a interpretar; pueden utilizar escri-
coloque los botones en la parte superior, puede pegarlos
tos como poemas, noticias, canciones, relatos, leyendas,
o coserlos dependiendo de los materiales que tenga a sus
cuentos, etc., o también podrán ser tomados de relatos
disposición, realice un pompón con la lana solicitada y
orales, un sueño, una anécdota. El rol del docente es
colóquela a manera de cabello.
ofrecer ese estímulo y motivación para favorecer su pro-
Aplicación ducción. La preparación consiste en crear los personajes,
repartir papeles, planificar la historia: su desarrollo, nudo
• Pida a los estudiantes que lean la narración Pancho Libé- y desenlace: seleccionar la ropas y los objetos que van a
lula y Anahí, la mariposilla, cuyo texto se encuentra en la utilizar. La presentación que es la ejecución. En esta fase,
página 39 del texto del estudiante. Pida que conformen cualquier elemento que favorezca el ambiente es bueno:
equipos de trabajo y organícelos para que representen la delimitar el escenario, ropas adecuadas, máscaras, utiliza-
historia con la ayuda de los títeres que fueron elaborados. ción de música, etc. Para finalizar, la evaluación, en esta
Oriente la actividad con ejercicios de manipulación del fase, los estudiantes pueden comentar sobre sus actuacio-
títere, por ejemplo: pídales que lo giren hacia la derecha, nes y las de sus compañeros, el maestro puede corregir

Prohibida su reproducción por cualquier medio sin permiso explícito de la editorial.


luego, hacia la izquierda; posteriormente, con la mirada errores y comentar el tipo de estructuras lingüísticas usa-
hacia arriba y después hacia abajo. Demuestre diversos das. Una buena estrategia es grabar la presentación, ya
timbres de voz para que lo imiten y definan uno para su que les permitirá verse a sí mismos interactuando con sus
títere. Finalmente, construya con todo el grupo un esce- compañeros y tener una conciencia más objetiva de su
nario en donde se ejecutará la obra. propia capacidad.

22
Estrategias metodológicas Página. 44
Experiencia
Tema 3: Música con utensilios de cocina
• Presente a los estudiantes diversos videos de dramatiza-
ciones, procure que realicen la observación con deteni- Ampliación de contenidos
miento.
• El desarrollo musical es esencial en la expresión de los
Reflexión niños. Existe un sinnúmero de actividades creativas que
favorecen el conocimiento musical en la infancia. La en-
• Dialogue con los educandos sobre las interpretaciones tonación de canciones, el generar percusión con mate-
observadas: ¿Les parecieron entretenidas las dramatiza- riales sonoros como el menaje de cocina o la fabricación
ciones? ¿Alguna vez han presenciado obras de teatro in- de instrumentos musicales con material de reciclaje. Otra
fantil? ¿De qué trataban esas obras? ¿Les gustaría partici- alternativa es trabajar con musicogramas que consisten en
par en una dramatización? ejecutar una interpretación de la música mediante dibu-
Construcción jos. Por ejemplo, podemos dibujar en la pizarra manos
para simbolizar palmadas, pies para representar golpes de
• Guíe a sus estudiantes en el material que se requiere para zapatos, creando de esta forma diferentes melodías o rit-
dramatizar la historia del Huiña Huilli. Dirija actividades mos, además de desarrollar la noción de lectura musical.
de calentamiento corporal; pídales que se desplacen por el
salón en diferentes posturas para que experimenten varias Estrategias metodológicas
posibilidades de movimiento. Para empezar, pueden utili- Experiencia
zar formas básicas (caminar, saltar, reptar, gatear, etc.). Es
importante también realizar un calentamiento vocal, por • Explique a los estudiantes el juego llamado Hago música
ejemplo, realizar bostezos largos, ejercicios de respiración, con mi cuerpo. En él, la idea principal será marcar distin-
etc. tos ritmos con las palmas, los pies y la boca e interpre-
tarlos. Posteriormente, dibujando un musicograma don-
• Explique a los niños que el primer paso para realizar una
de se muestre una rutina: el dibujo de las manos serán
dramatización es elegir y comprender la historia, en este
aplausos, los puños serán golpes en la banca, los pies serán
caso el Huiña Huilli. Organice a la clase en equipos de
zapateos, puede añadir también chasquidos de dedos, so-
trabajo, estos deberán elegir el papel a representar. No
nidos de labios, etc.
olvide tomar en cuenta estudiantes que apoyen en la uti-
lería y organización del escenario. Reflexión
• Finalmente, controle que todo esté listo, el material y la • Proponga estas preguntas: ¿Les pareció divertida la activi-
ambientación, le sugerimos que retire todos los pupitres dad? ¿Podríamos ejecutar la misma actividad añadiendo
y siente a los niños en el piso para su mayor comodidad. sonidos producidos por diversos objetos? ¿Se podría tocar
Tome precauciones para que no surjan inconvenientes, ritmos o melodías conocidas, utilizando musicogramas?
ni distractores que impidan la atención de los presentes.
Cuando hayan terminado las participaciones, evalúe la Construcción
Prohibida su reproducción por cualquier medio sin permiso explícito de la editorial.

actividad, puede hacerlo mediante una conversación con


• Solicite que los estudiantes formen equipos de cinco per-
los niños, pídales que le cuenten su experiencia, lo que
sonas. Organice la actividad para que los niños creen su
les gustó, lo que no les gustó y lo que pudieron haberlo
propio musicograma. El primer grupo realizará sonidos
hecho mejor.
producidos con su cuerpo; el segundo utilizará objetos
Aplicación que existen en el salón; el tercero efectuará con utensilios
de cocina (previamente solicitados); el cuarto grupo crea-
• Solicite a los discentes que realicen un modelado de plas- rá una secuencia con instrumentos musicales de reciclaje.
tilina con la temática de la dramatización presentada.
Sugiérales guiarse con las ilustraciones del texto y su crea- Aplicación
tividad. Al finalizar la actividad, coloque las esculturas en
• Permita que los educandos, creativamente, usen sus pro-
un espacio del salón donde todos puedan apreciarlas.
pios códigos para ejecutarlos en el musicograma, pueden
valerse de números, colores, notas musicales para rempla-
zar los dibujos de objetos reales.

23
Evaluación Quimestral I
Unidades 1-2-3

Nombre Fecha

1 Completa los enunciados. 2 Ordena los cuatro primeros pasos para bai-
lar marimba en parejas.
El _______ es una máquina maravillosa y
una herramienta irreemplazable de _______
1. Paso
humana. básico con brazos hacia arri-
ba en cuatro tiempos.
a. computador - escritura
2. Paso básico y giro en cuatro tiem-
b. arte - comunicación pos.
Paso básico con movimiento hacia
c. cuerpo - expresión
3. abajo, movimiento de brazos a
d. aruchico - baile la altura del pecho y quiebre de
cadera en cuatro tiempos.
Paso básico con movimiento de
Se _______a través del cuerpo aquello que 4. brazos a la altura del pecho en
no se puede expresar con _______. cuatro tiempos.

a. dibuja - razones
a. 3, 4, 1, 2
b. expresa - palabras
b. 2, 3, 4, 1
c. cuenta - números
c. 1, 4, 2, 3
d. transpira - letras
d. 4, 1, 3, 2

Los productos _______ tienen un proceso 3 ¿Qué no es una coreografía?


de descomposición natural muy _______, es
decir, no son biodegradables.
a. Arte de crear bailes.

Prohibida su reproducción por cualquier medio sin permiso explícito de la editorial.


a. orgánicos - rápido
b. Estructura de movimientos.
b. inorgánicos - prudente
c. Objetos con sonido.
c. artificiales - agradable
d. Movimientos sincronizados.
d. sintéticos - lento

4 ¿Cuál es la diferencia entre títere y


El _______tarda cuatrocientos años en marioneta?
_______.
a. plástico - degradarse a. Es una figurilla o muñeco.
b. papel - fabricarse b. Utiliza hilos o cuerdas.
c. cartón - desaparecer c. Elaborado con diversos materiales.
d. metal - conservar d. Sirve para el entretenimiento.

24
5 ¿A qué historia pertenece la imagen? 8 ¿Cómo se denomina el instrumento musi-
cal que entona la niña?

a. Pancho Libélula. a. Tambor.

b. Anahí, la mariposilla. b. Maracas.

c. Huiña Huilli. c. Bombo.

d. Dragón de papel. d. Marimba.

9 ¿Qué imagen no representa a la música tra-


6 ¿A qué personaje de la Mama Negra dicional esmeraldeña?
pertenece la ilustración?
a b

c d

a. Huaco.
b. Aruchico.
c. San Pedro.
d. San Pablo. 10 La expresión corporal es:

7 ¿Qué tipo de arte representa la ima-


gen? la disciplina que usa el lenguaje del
a.
cuerpo para comunicarse.
Prohibida su reproducción por cualquier medio sin permiso explícito de la editorial.

la disciplina que usa el lenguaje


b.
verbal para comunicarse.
la disciplina que nos enseña a pintar
c.
en espacios abiertos.
la disciplina que nos enseña a tocar
d.
instrumentos musicales..

RESPUESTAS para la página 48 de la guía


a. Land Art. a. 1. c, b, d, a h. 8. d
e. 5. c
b. Pop Art.. b. 2. d i. 9. c
f. 6. b
c. Esculturas sonoras. c. 3. c j. 10. a
g. 7. a
d. Impresionismo. d. 4. b

25
26
Unidad
Unidad: 4 Mi país y su arte
4
Objetivos del área codificados: OG.ECA.2. Respetar y valorar el patrimonio cultural tangible e intangible, propio y de otros pueblos, como resultado de la partici-
pación en procesos de investigación, observación y análisis de sus características, y así contribuir a su conservación y renovación.
OG.ECA.5. Apreciar de manera sensible y crítica los productos del arte y la cultura, para valorarlos y actuar, como público, de ma-
nera personal, informada y comprometida.
O.ECA.2.6. Utilizar medios audiovisuales y tecnologías digitales para buscar información sobre obras, autores o técnicas y crear
producciones sonoras, visuales o audiovisuales sencillas.
Objetivo de la unidad: • Realizar producciones artísticas individuales y colectivas a partir de la combinación de técnicas y materiales dados.
• Identificar y describir elementos característicos de productos patrimoniales y producciones artísticas contemporáneas locales y uni-
versales.
• Buscar, seleccionar y organizar información sobre distintas manifestaciones culturales y artísticas, y exponer algunos conocimientos
adquiridos.
Criterios de evaluación: Identifica, registra y describe manifestaciones y producciones culturales y artísticas del entorno próximo.
¿Qué y cómo evaluar?
¿Qué van a aprender? ¿Cómo van a aprender? Evaluación
Destrezas con criterio Actividades de aprendizaje
Mi país y su arte

de desempeño (Estrategias metodológicas) Indicadores de evalua- Técnicas e instrumentos de


ción de la unidad evaluación
ECA.2.3.4. Comentar las im- Experiencia Siente curiosidad ante Experiencia:
presiones que suscita la observa- Invite a observar los videos de los enlaces http://bit.ly/2AskSri y http:// expresiones culturales Técnica: Análisis de produc-
ción de producciones escénicas bit.ly/2hcF8Vl, comente con los estudiantes sobre el contenido. Pinte en y artísticas del entorno ciones artísticas
(música, danza, teatro, etc.) del el mapa, de la página 53 del texto, las ubicaciones geográficas del ritmo próximo y expresa sus Instrumento: Observación
entorno próximo, representadas musical y obra de teatro presentada. puntos de vista a través directa
en las calles, en la comunidad, en Reflexión de descripciones verbales Reflexión:
auditorios o en otros escenarios. Pida al alumnado adecuar la clase y formar grupos entre 4 y 6 compañe- o comentarios escritos. Técnica: Intercambio grafico
- oral
1. Producciones musicales, ros. Solicíteles que dibujen la vestimenta típica para este baile y teatro,
escénicas y dancísticas describiendo cada prenda para hombres y mujeres. Cada grupo deberá Instrumento: Guía gráfica
1.1. Producciones musicales imitar los movimientos del video. Construcción/ Conceptua-
1.2. Producciones escénicas lización:
Construcción / Conceptualización Técnica: Intercambio oral
1.3. Producciones dancísticas
Explique los movimientos básico-técnicos para este ritmo de música tradi-
cional: torsión de cadera, con desplazamientos laterales, brazo a altura de Instrumento: Fichas de traba-
jo grupal
los hombros y flexionados ligeramente hacia adentro, etc. También, ejerci-
Aplicación:
cios de expresión corporal, gestual, movimientos, vibración de voz, etc.
Técnica: Análisis de desempe-
Aplicación ños o producciones.
Solicita, nombre para tu grupo, introducción del tema musical u obra de Instrumento: Producción
teatro, tiempo de duración, para armar las representaciones artísticas se motriz
pueden guiar de videos y utilizar los patios de la institución educativa.
Prohibida su reproducción por cualquier medio sin permiso explícito de la editorial.
Prohibida su reproducción por cualquier medio sin permiso explícito de la editorial.

ECA.2.3.7. Redactar textos bre- Aplicación Realiza registros gráficos, Experiencia:


ves que describan las característi- Solicite, previamente, imágenes representativas del patrimonio sonoros o audiovisua-
Técnica: Observación.
cas de algunos de los lugares más cultural y natural de nuestro país, relate una leyenda tradicional les de manifestaciones
representativos del patrimonio y describa características patrimoniales importantes del entorno culturales y artísticas del Instrumento: Escala de observación
cultural y natural del entorno natural y físico. entorno próximo, y uti-
próximo. liza dichos registros para
Reflexión Reflexión:
la creación de álbumes,
2. Patrimonio cultural y natural Analice conjuntamente con los estudiantes la importancia de carteles, murales, archi- Técnica: Intercambio oral
2.1. Patrimonio cultural contar con lugares patrimoniales y pregunte: ¿Cuál es el objetivo vos sonoros, etc.
2.2. Patrimonio natural de la conservación patrimonial? ¿Qué lugares y en qué años fueron Instrumento: Diálogo
declarados patrimonio? ¿Cuántos lugares patrimoniales tienen
nuestro país?
Construcción / Conceptualización Construcción/ Conceptualiza-
Realice un mentefacto conceptual para describir características ción:
importantes del patrimonio cultural y natural, enliste sitios patri- Técnica: Análisis de desempeños
moniales y lugares, escoja un detalle o rincón patrimonial que sea
Instrumento: Resúmenes
de su admiración.
Aplicación Aplicación:
Reproduzca, sobre un formato A3, el lugar u objeto patrimonial Técnica: Análisis de producciones
de su gusto, utilice la técnica grafica de lápices de colores, al finali-
Instrumento:
zar la representación, realizar una exposición dentro del aula.
Producción plástica

• Proyector
• Pictogramas y Signos
Adaptaciones curriculares Trastorno de espectro autista. Recursos
• Videos
• Libro ECA 4 EGB

• Situar al alumno con autismo en


los grupos en que mejor se adap-
Especificación de la te con sus compañeros
Especificación de la necesidad Adaptación curricular para estudiante con extremo aislamiento,
adaptación a ser • Instalación de indicadores senci-
educativa desatención y trastornos del lenguaje.
llos en el aula
aplicada
• Reforzar sus logros y esfuerzos
Planificador

por muy pequeños que parezcan

27
Ampliaciones y estrategias metodológicas

Síntesis de la unidad Construcción


La cuarta unidad nos permite conocer las expresiones artísti- • Realice una discusión dirigida en la que participen todos
cas ecuatorianas, para realizar un acercamiento a las produc- los niños; oriéntelos mediante preguntas para que cuen-
ciones musicales, escénicas y dancísticas de nuestra cultura. ten cómo son las festividades en cada localidad. Explique
Aborda, también, el Patrimonio cultural y natural de nuestro a los niños el rol que cumplen las demostraciones cultu-
país, y finaliza con la construcción y práctica de juguetes rales y artísticas de nuestros pueblos y parroquias como
tradicionales. parte del patrimonio inmediato, entre estas manifestacio-
nes están la música, la danza y el teatro. Permita que los
Estrategias metodológicas estudiantes observen varios videos sobre estas tres formas
Experiencia de expresión artística y resalte la preparación y conoci-

Prohibida su reproducción por cualquier medio sin permiso explícito de la editorial.


miento que se requiere para realizar actividades de esta
• Cuente al alumnado sus experiencias sobre los juegos tra- naturaleza.
dicionales que practicaba cuando usted era niño y permi-
Aplicación
ta que los estudiantes compartan los que ellos realizan, y
si lo conocen, que se refieran a lo que sus padres o abuelos • Organice su aula en tres equipos, el primero presentará un
les han contado. Posteriormente pida que describan las baile folclórico, el segundo realizará una dramatización y
actividades que realizan los niños que aparecen en la ilus- el tercero será responsable de entonar una canción ecua-
tración de las páginas 50 y 51. toriana. Estas actividades, fueron trabajadas en unidades
Reflexión anteriores, por lo tanto, todos los estudiantes estarán en
capacidad de consolidar esas habilidades adquiridas. Para
• Pregunte a los educandos: ¿Qué les sugiere el título de la finalizar, seleccione un estudiante hábil en el micrófono
unidad Mi país y su arte? ¿Existe alguna relación entre la para que sea el maestro de ceremonias y dirija las presen-
imagen y el nombre de la unidad? ¿Han participado en taciones de todos los grupos de forma ordenada, como
algún juego de los que se encuentran en las ilustraciones? que se tratase de un mini festival artístico.
¿Cuál es su juego favorito? ¿Les gustaría aprender algún
juego nuevo o participar en alguna danza?

28
Jacchigua Página. 53
El mes de diciembre se encuentra marcado por brindar ale-
gría a los niños. Una tradición muy especial que mantienen Tema 1: Producciones musicales, escéni-
los pueblos ecuatorianos es el Pase del Niño, que se convierte
en un rito en el que los priostes reproducen, con muñecos,
cas y dancísticas
el pueblo de Belén. En este rincón los familiares y vecinos Ampliación de contenidos
acuden a realizar las novenas entonando villancicos. Tiem-
po después, las personas optan por disfrazarse de personajes • Ecuador es un país diverso en expresiones culturales, rico
bíblicos y realizar procesiones o representaciones sobre el en costumbres y tradiciones. En un territorio tan peque-
nacimiento de Jesús. Hoy en día se aprecian reproducciones ño se producen diferentes creaciones musicales, escéni-
mucho más artísticas de los nacimientos al punto que son cas, dancísticas, poéticas, que se realizan al aire libre, en
personificados de forma viviente y con características inter- auditorios o escenarios.
culturales, es decir, los personajes se visten con ropas de las • En cuanto a la riqueza musical, existen muchos géneros
comunidades indígenas más representativas del país. y ritmos, tantos como culturas habitan el país. La Bomba
del Chota es un claro ejemplo, esta forma de expresión
Estrategias metodológicas artística, bien puede ser un género, un instrumento, un
Experiencia baile o una poesía. Todo lo relacionado con este tipo de
música está situado a lo largo del valle del Chota, en la
• Solicite a los educandos que observen y describan men- triple frontera de las provincias de Imbabura, Carchi y
talmente la ilustración que se presenta en la sección Jac- Esmeraldas. Los ancestros de los habitantes de esta zona
chigua, página 52. Posteriormente, pida que conversen fueron traídos como esclavos, para que trabajaran en las
en parejas sobre los elementos identificados, similitudes haciendas dedicadas a la caña de azúcar y en las minas de
y diferencias, tanto en el cuadro de arriba como en el de sal. Los primeros africanos que llegaron a esta zona pro-
abajo. venían de diferentes regiones de ese continente. Aunque
Reflexión tenían distintos dialectos y costumbres, poseían algo en
común: la presencia del tambor como instrumento eje,
• Pregunte a los estudiantes: ¿Qué presenta la imagen? usado en fiestas y rituales. Entonces, tomaron los elemen-
¿Han visto, alguna vez, un nacimiento viviente dentro tos que les daba la naturaleza para construir tambores,
de su comunidad? ¿Conocen alguna otra festividad en que se convirtieron en instrumentos de comunicación
donde se realicen dramatizaciones representando ciertos entre ellos. Los materiales que se usan hasta ahora en la
acontecimientos específicos? ¿Les gustaría participar en construcción de la bomba son la madera de balsa o pacha-
alguna de estas representaciones? co, las venas de monte y el cuero de borrego. La influen-
cia andina en el género musical también se evidencia en
Construcción
las melodías. Asimismo, las bandas mochas incorporan
• Pida, anticipadamente, a los estudiantes, que traigan ro- instrumentos andinos como la flauta de carrizo. El tono
pas o telas que tengan en casa, explíqueles que el material melancólico y de lamento también lo comparten con
Prohibida su reproducción por cualquier medio sin permiso explícito de la editorial.

servirá para narrar y representar el nacimiento del niño los pueblos indígenas. Los patrones europeos, a quienes
Jesús, organice a los estudiantes para que puedan vestirse respondían los esclavos, también influyeron en la forma
como los personajes con la ayuda del material solicita- poética-musical, cantadas como coplas trovadorescas.
do. Realice la dramatización con los niños seleccionados, Además, se incorporó la guitarra española en las bandas
mientras los demás podrán apoyar a sus compañeros en- mochas. La bomba es una muestra de la riqueza del mesti-
tonando villancicos. zaje. Estas tres culturas se mezclaron para crear un ritmo,
que refleja a una cultura que hizo de este país su hogar.
Aplicación

• Elija, con los estudiantes y según el calendario escolar,


la próxima festividad que se efectúe dentro de la insti-
tución. Prepare con los discentes una representación vi-
viente sobre la celebración acordada. Previamente, todos
los educandos deberán investigar sobre el acontecimiento
y sus personajes. Oriéntelos para diseñar la vestimenta y
el escenario utilizando material de reciclaje. Realice los
ensayos que sean necesarios para que la obra tenga éxito.
Presente la actividad en el evento de institucional.

29
• Por su parte, en las artes escénicas, es valioso destacar al
Página. 57
grupo Perros callejeros, quienes, desde 1990, responden
a la necesidad de expresar un trabajo, libre creativo, en
escenarios no convencionales: calles, plazas, parques, etc. Tema 2: Patrimonio cultural y natural
Los gestores de este grupo pertenecen a sectores popu- Ampliación de contenidos
lares y a disciplinas artísticas diferentes, marcadas por la
realidad cultural, política, económica y social, por la que • «El 8 de septiembre de 1978, el Fondo de las Naciones
atraviesa nuestro país. Sus producciones se caracterizan Unidas Para la Educación y la Cultura (Unesco) declara a
por utilizar elementos esenciales de la fiesta, el rito y la la Ciudad de Quito “Patrimonio Cultural de la Humani-
memoria popular. dad” y a las islas Galápagos “Patrimonio Natural” con la
misma categoría antes mencionada.
• La producción dancística está bien representada con Kléver
Viera Pérez, quien es un bailarín, coreógrafo y maestro de dan- • Quito mereció alcanzar esta categoría, debido a la belleza
za, con 40 años sobre las tablas. Ha hecho investigaciones en arquitectónica que encierran sus Iglesias, Casonas, Plazas
torno a la danza y las distintas formas de interpretar concep- y Templos; así como por las Obras de Arte Pictóricas y
tos. Entre sus principales aportes en su campo se encuentra Escultóricas de la Escuela Colonial Quiteña; lo cual hace
la creación del Frente de Danza Independiente. Actualmente evidencia de una urbe poseedora de grandes manifesta-
enseña danza contemporánea en el Ballet Ecuatoriano de Cá- ciones de arte y cultura, únicas en el entorno de la Améri-
mara. ca Hispana. Mientras que Galápagos alcanzó la categoría
de “Patrimonio Natural de la Humanidad”, debido a que
Estrategias metodológicas el conjunto de islas que conforman dicho archipiélago
poseen especies de fauna y flora únicas en el Mundo».
Experiencia
Quito y las Galápagos. ElComercio.com.
• Invite a observar los videos de los enlaces http://bit. Extraído el 30 de marzo de 2018
ly/2AskSri y http://bit.ly/2hcF8Vl, comente con los estu- desde https://bit.ly/2pUedlR.
diantes sobre el contenido. Pinte, en el mapa, de la página
53 del texto, las ubicaciones geográficas del ritmo musical Estrategias metodológicas
y la obra de teatro presentada.
Experiencia
Reflexión
• Solicite, previamente, imágenes representativas del pa-
• Pida al alumnado adecuar la clase y formar grupos entre trimonio cultural y natural de nuestro país. Pida que se
4 y 6 compañeros. Solicíteles que dibujen la vestimenta intercambien las imágenes y mientras lo hacen, observen
típica para este baile y teatro, describiendo cada prenda detenidamente de qué lugares se tratan.
para hombres y mujeres. Cada grupo deberá imitar los
movimientos del video. Reflexión

Construcción • Analice conjuntamente con los estudiantes la importan-


cia de contar con lugares patrimoniales y pregunte: ¿Cuál
• Profundice sobre el tema y explique los movimientos es el objetivo de la conservación patrimonial? ¿Qué luga-
básico-técnicos para este ritmo de música tradicional:

Prohibida su reproducción por cualquier medio sin permiso explícito de la editorial.


res y en qué años fueron declarados patrimonio? ¿Cuán-
torsión de cadera, con desplazamientos laterales, brazo tos lugares patrimoniales tienen nuestro país?
a altura de los hombros y flexionados ligeramente hacia
adentro. También, ejercicios de expresión corporal, ges- Construcción
tual, movimientos, vibración de voz, etc.
• Realice un mentefacto conceptual para describir carac-
Aplicación terísticas importantes del patrimonio cultural y natural,
enliste lugares y sitios patrimoniales, escoja un detalle o
• Solicite a los estudiantes que representen una obra mu- rincón patrimonial que sea de su admiración y explíquelo
sical o de teatro. Pídales que asignen un nombre a su a los estudiantes.
grupo. Los repasos y la presentación la realizarán en los
patios de la institución educativa. Aplicación

• Pida a los educandos, organizados en grupos, que repro-


duzcan, sobre un formato A3, el lugar u objeto patrimo-
nial de su gusto, utilice la técnica gráfica de lápices de
colores, al finalizar la representación, pida realizar una ex-
posición dentro del aula. Solicite que trabajen las páginas
57, 58 y 59 del texto.

30
Una vez me contó que cuando tenía mi edad no había
Página. 60
en su barrio nadie que lo hiciera bailar mejor que él. Se
notaba que el tiempo había pasado, porque la madera es-
Tema 3: Juguetes tradicionales o popu- taba un poco desgastada, la cuerda que había sido de color
lares blanco, era de color habano y el clavo se veía un poco
oxidado.
Ampliación de contenidos
Estaba muy emocionado; sabía lo que ese trompo signifi-
Cuento: Fíjate bien por María Eugenia Delgado.
caba para él, sin embargo, no tenía la menor idea de cómo
Cuando el tío Claudio se fue a vivir al «otro lado del mun- usarlo, así que enrollé la cuerda y lo lancé con fuerza. El
do», como dijo mi mamá, mi vida y la de muchos chicos trompo salió volando y se estrelló contra la puerta, cayó en
del barrio, cambió. Era él quien siempre salía con ideas el piso y… ¡se rompió por la mitad!, con lo que el clavo se
divertidas para jugar los fines de semana y hasta los adultos desprendió y quedó torcido.
participaban de sus ocurrencias y juegos.
Ministerio de Cultura y Patrimonio.
Una vez nos propuso armar coches de madera y preparar- Nuevos cuentos de juegos antiguos. Quito, 2017.
los para la competencia que se hacía una vez al año en la Estrategias metodológicas
ciudad. Clara, Ernesto, mi tío y yo decidimos participar,
con tal suerte que nos ganamos el segundo lugar y nos Experiencia
dieron a todos unas medallas. • Lea a los estudiantes el fragmento del cuento «Fíjate
bien», escrito por María Eugenia Delgado, y mientras lo
Para las otras fiestas del barrio, mi tío tenía la consigna de hace, realice pausas para solicitar inferencias y prediccio-
organizar los juegos: era de verlo saltando en los sacos o nes sobre lo que sucederá en la narración.
formando parte del juego de la pelota nacional; definitiva-
mente era «el alma de la fiesta», como dijo papá. Y desde Reflexión
su partida, ya nadie le ponía el mismo entusiasmo.
• Pregunte a los educandos: ¿Les gustó la narración? ¿Cuá-
Cuando fuimos a despedirlo al aeropuerto, mi tío me dijo: les son los cuatro juegos tradicionales que se mencionan?
¿Han participado en alguno de esos juegos? ¿Cómo se
—Dejé un regalo para ti. pueden construir juguetes tradicionales? Permítales que
narren las experiencias que han compartido con sus fami-
—¿Qué es, tío? —Le pregunté.
liares o comunidad entorno a los juegos y juguetes tradi-
—Es una sorpresa, búscala en tu cuarto. cionales.
Construcción
Cuando regresamos, busqué en mi cuarto, pero no vi nada
sobre la cama ni el velador, revisé también el armario, los • Aplique el método socrático para que los estudiantes
cajones del escritorio, pero nada de nada. En un principio comprendan la importancia de los juegos tradicionales
pensé que mi tío, quien era un tremendo despistado, se como un legado patrimonial en los pueblos del Ecuador.
había olvidado de dejármela. Explique las principales características de estos juegos y
Prohibida su reproducción por cualquier medio sin permiso explícito de la editorial.

agregue otros como: el pan quemado, el zumbambico,


Pasado una semana, el tío Claudio empezó a escribirnos,
la vaca loca, juguemos en el bosque, las cometas, el flo-
contándonos las experiencias que iba teniendo en ese país
rón, la gallinita ciega, chullas y bandidos, saltar la cuerda,
tan diferente. Y un día que hablamos por teléfono, me
pares o nones, rocotín rocotán, muévanse las frutas, ma-
preguntó por la sorpresa.
tantirun tirulán, canicas, etc. Motívelos enseñándoles, al
—Tío, creo que se te olvidó porque no lo encontré. —Le menos, un juego tradicional.
dije. Aplicación
—Mmmmm con que me olvidé —dijo, y se echó a reír—, • Solicite a los estudiantes que elaboren zancos pequeños,
fíjate bien debajo de tu cama. orientándose en las instrucciones de las páginas 60 y 61
del texto. Además, deberán decorar un trompo, según las
Fui inmediatamente a mi cuarto y ahí, en una esquina, al
indicaciones de las páginas 62 y 63.
lado de la pata, vi una cajita pequeña. No podía creer que
hubiera sido el único lugar en el que no había buscado.

La abrí rápidamente: en su interior estaba ¡el trompo!, sí,


el trompo que mi tío cargaba desde su infancia como si
fuera un amuleto. Me sentí el sobrino preferido, pues él
nunca dejaba que nadie lo tocara.

31
32
Unidad
Unidad: 5 Conozco y aprendo sobre mi cultura
5
Objetivos del área codificados: OG.ECA.2. Respetar y valorar el patrimonio cultural tangible e intangible, propio y de otros pueblos, como resultado de la partici-
pación en procesos de investigación, observación y análisis de sus características, y así contribuir a su conservación y renovación.
OG.ECA.5. Apreciar de manera sensible y crítica los productos del arte y la cultura, para valorarlos y actuar, como público, de ma-
nera personal, informada y comprometida.
OG.ECA.6. Utilizar medios audiovisuales y tecnologías digitales para el conocimiento, el disfrute y la producción de arte y cultura.
Objetivo de la unidad: • Asumir distintos roles en el desarrollo de proyectos culturales y artísticos.
• Expresar ideas y sentimientos que suscita la observación de producciones culturales y artísticas tradicionales y contemporáneas.
• Utilizar medios audiovisuales y tecnologías digitales para buscar información sobres obras, autores, o técnicas y crear producciones
sonoras, visuales o audiovisuales sencillas.
Criterios de evaluación: Identifica, registra y describe manifestaciones y producciones culturales y artísticas del entorno próximo
¿Qué y cómo evaluar?
¿Qué van a aprender? ¿Cómo van a aprender? Evaluación
Destrezas con criterio Actividades de aprendizaje
de desempeño (Estrategias metodológicas) Indicadores de evalua- Técnicas e instrumentos de
ción de la unidad evaluación
ECA.2.3.9. Observar, fotogra- Experiencia Realiza registros gráficos, Experiencia:
fiar y comparar construcciones Solicite a los estudiantes que miren las ilustraciones incompletas que aparecen sonoros o audiovisua- Técnica: Observación siste-
y lugares representativos del en la página 69. Inquiete la imaginación del alumnado pidiendo que deduz- les de manifestaciones mática
patrimonio cultural y natural can la parte faltante en cada cuadro. Luego, remítalos hacia la página 101, en culturales y artísticas del
Instrumento: Registro anec-
del entorno próximo (viviendas, donde recortarán las imágenes para completar los cuadros observados. entorno próximo, y uti- dótico
monumentos y sitios arqueoló- liza dichos registros para
gicos, edificios históricos y mo- Reflexión la creación de álbumes, Reflexión:
dernos, bosques, etc.) durante la Dirija una conversación con todo el grupo, en la que existan preguntas carteles, murales, archi- Técnica: Análisis de desem-
realización de paseos. orientadoras como: Las imágenes que completan los cuadros ¿son iguales vos sonoros, etc. peños
a las que usted imaginó? ¿Cómo fueron las que usted tenía en mente? ¿A Instrumento: Textos escritos.
1. Construcciones del entorno
qué ciudades del país pertenecen las ilustraciones?
próximo Construcción/ Conceptua-
1.1. Lugares representativos del Construcción / Conceptualización lización:
entorno próximo Inquiete a los educandos para que, mediante una lluvia de ideas, recuer- Técnica: Intercambios orales.
den o propongan los lugares más representativos del entorno próximo, Instrumento: Diálogo
sean culturales, naturales o arqueológicos. Utilice como registro las
páginas 70 y 71 del texto. Aplicación:
Técnica: Ejercicios prácticos.
Conozco y aprendo sobre mi cultura

Aplicación:Proponga a los niños que, para emplear los conocimientos


adquiridos, desarrollen un mini proyecto denominado «Mi entorno y su Instrumento: Producciones
patrimonio». Esta actividad consiste en replicar el patrimonio próximo motrices
en una maqueta.

Prohibida su reproducción por cualquier medio sin permiso explícito de la editorial.


Prohibida su reproducción por cualquier medio sin permiso explícito de la editorial.

ECA.2.3.12. Idear modifica- Experiencia Siente curiosidad ante Experiencia:


ciones posibles a personajes de expresiones culturales
Cree un ambiente adecuado en el aula y pida atención para leer el Técnica: Intercambios orales
leyendas de las distintas naciona- y artísticas del entorno
fragmento de la leyenda El duende enamorado.
lidades del Ecuador; plasmarlas próximo y expresa sus Instrumento: Textos escritos
en dibujos o figuras; y elaborar Reflexión puntos de vista a través
historias nuevas. de descripciones verbales Reflexión:
Solicite a los estudiantes, describir características físicas de los per-
o comentarios escritos. Técnica: Análisis de desempeños
2. Personajes de leyenda sonajes, objetos y lugares. Pregunte: ¿Qué les pareció la narración?
¿Han escuchado historias similares? ¿Cómo se denominan este
2.1. El duende Instrumento: Textos escritos
tipo de narraciones? ¿Quiénes son los protagonistas?
2.2. ¡A crear nuestras propias Construcción/ Conceptualiza-
Construcción / Conceptualización
leyendas! ción:
Disponga que formen equipos de trabajo de cuatro personas, y
2.3. Tu propia leyenda en forma Técnica: Análisis de producciones
motive una conversación sobre qué son las leyendas. Refuerce lo
de historieta
conversado utilizando analogías en función del texto leído para Instrumento: Cuadernos de clase
lograr una comprensión significativa.
Aplicación Aplicación:
Aplique un taller de modelado de plastilina sobre los personajes Técnica: Ejercicios prácticos
dibujados en el pizarrón y las narraciones leídas. En forma grupal, Instrumento: Producciones motri-
utilizando a los personajes creados con plastilina, deberán inventar ces y orales
una leyenda en la que exista un duende. Esta actividad debe estar
explicada en seis escenas.
• Audiolibros
Adaptaciones curriculares Dislexia Recursos • Proyector • Hojas
• Libro ECA 4 EGB

• Enseñanza en grupos pequeños.


• Tiempo adicional para la lectura
Especificación de la y escritura
Especificación de la necesidad Adaptación curricular para estudiantes con dificultad con la lectu- • Ofrecer diferentes opciones para
adaptación a ser
educativa ra, la ortografía, la escritura e incluso el habla. responder: selección múltiple.
aplicada
• Valorar el esfuerzo del estudian-
te, antes que la misma exposi-
ción o su contenido
Planificador

33
Ampliaciones y estrategias metodológicas

Síntesis de la unidad Construcción


La unidad 5 se proyecta hacia el reconocimiento de nuestra • Hable en forma general sobre los contenidos que abor-
identidad, con la asimilación de las construcciones y luga- darán en la unidad, mencione los nombres precisos de
res representativos del entorno próximo. El reencuentro con los elementos que aparecen: monumento a la Mitad del
nuestra cultura, mediante los personajes populares de las le- Mundo, iglesia de la Compañía, niño de la cultura tsáchi-
yendas y, finalmente, el simbolismo y conocimiento genera- la, y el duende. Ubique geográficamente esos elementos.
do por la transformación de espacios. Comente que en todos los lugares existen leyendas con
personajes propios que responden a la identidad y cultura
Estrategias metodológicas de los pueblos, el duende es un buen ejemplo de aquello.
Experiencia Aplicación

Prohibida su reproducción por cualquier medio sin permiso explícito de la editorial.


• Solicite a los estudiantes que elaboren una narración cor- • Establezca lineamientos para mejorar la narración que
ta en donde intervengan todos los elementos observados escribieron al inicio de la clase, procure que mencionen
en la portada de la unidad. Para esta actividad, no se re- monumento, iglesia y personas por su nombre, es decir,
quiere los nombres exactos de los lugares, monumento, inventarán uno para los personajes de la redacción, uno
construcción, correspondencia cultural de las personas, de ellos será simplemente «el duende». Finalice la activi-
etc. Es recomendable hacerlo en parejas. Pida 2 o 3 vo- dad, solicitando la lectura de las historias; posteriormen-
luntarios para que lean sus narraciones frente a todos los te, se sugiere publicarlas en la cartelera del aula. Para con-
compañeros del aula. solidar lo aprendido en estas páginas, pida que respondan
Reflexión la actividad de la página 67.

• Utilice el método socrático para abstraer el contenido de


la portada con la ayuda de los educandos. Puede realizar
preguntas como: ¿Han visitado el monumento o iglesia
que aparece en la imagen? ¿Cómo se denominan? ¿Por
qué son importantes y representativos? ¿Qué existe allí?
¿Por qué los estarán fotografiando? ¿A qué cultura per-
tenece el niño que escribe en su cuaderno? ¿Quién es el
niño que hace travesuras? ¿A qué se refiere el título de la
34 unidad conozco y aprendo sobre mi cultura?
Jacchigua Página. 69
Según la última edición del Diccionario de la Lengua Españo-
la, entorno significa «Ambiente, lo que rodea»; es decir que, Tema 1: Construcciones del entorno
entendemos como entorno a todo aquello que rodea a un
individuo u objeto particular, pero sin ser parte de él. De-
próximo
penderá de cada caso, la forma particular, para entender en Ampliación de contenidos
qué radica el entorno; por tanto, puede consistir en una zona
geográfica, en un grupo determinado de personas, en una • La noción de patrimonio es significativo para la cultura
serie de objetos físicos, en puntos referenciales, etc. y el desarrollo en cuanto constituye el «capital cultural»
de las sociedades actuales. Contribuye a la revalorización
Existen varias formas de concebir el entorno, he aquí tres continua de las culturas y de las identidades, y es un vehí-
de ellas: Entorno natural, que consiste en sentido amplio y culo importante para la transferencia de experiencias, ap-
general en el medio ambiente, es decir, en los ecosistemas titudes y conocimientos entre las generaciones. Además,
que se encuentran en nuestro planeta, que en conjunto for- es fuente de inspiración para la creatividad y la innova-
man la biosfera, y en un sentido más específico y particular, ción, que generan los productos culturales contemporá-
en el aire, el agua, la tierra, la flora y la fauna que rodean a neos y futuros.
una persona, una ciudad, o un objeto específico; Entorno • Este acercamiento al patrimonio es una aplicación a escala
social, es el conjunto de relaciones sociales que mantiene una planetaria sobre los principios de la Declaración Universal
persona en un momento específico de su vida (familiares, de los Derechos Humanos, que concibe al patrimonio de
laborales, amorosas, de amistad, educativas, etc.); Entorno la humanidad como «el conjunto de parajes naturales y
patrimonial, entendido como el conjunto de obras naturales culturales a los cuales la Humanidad da un valor especial
o artificiales, con alto valor y reconocimiento nacional o in- y, por lo tanto, los hace objeto de una protección especí-
ternacional, alrededor de a una persona o sociedad. fica».
Estrategias metodológicas • El concepto de patrimonio de la humanidad fue recono-
Experiencia cido oficialmente, en 1972, por la Organización para la
Educación, la Ciencia y la Cultura de las Naciones Unidas
• Pida a los estudiantes que nombren los principales or-
ganismos gestores de cultura, sean del sector público o (Unesco).Una convención internacional fija el marco ad-
privado. Enfatice la actividad que explota cada organis- ministrativo y financiero para la protección del patrimo-
mo. Pregúnteles quién fue Benjamín Carrión, cuál fue su nio de la humanidad cultural y natural que está formado
gestión y sus obras. ¿Por qué decidió crear una casa de la por los monumentos, conjuntos y parajes que poseen un
cultura? valor universal excepcional desde el punto de vista de
Reflexión la historia, del arte o de la ciencia, y por monumentos
• Realice con los estudiantes una lluvia de ideas para que naturales, formaciones geológicas, parajes naturales que
localicen, oralmente: continente, país, provincia, ciudad, poseen un valor excepcional desde un punto de vista es-
cantón y parroquia en que viven. Luego, pídales que ubi-
quen montañas, ríos, monumentos, plazas e iglesias que tético o científico.
Prohibida su reproducción por cualquier medio sin permiso explícito de la editorial.

los rodean. • La inscripción como patrimonio de la humanidad lo deci-


Reflexión de un comité de la Unesco, quien establece dos listas, la
• Guíe una conversación en la que los educandos respon- primera censa «los bienes del Patrimonio de la Humani-
dan: ¿Cuáles son los puntos y lugares de referencia más dad», la segunda, la de «los bienes en peligro».
importantes que rodean a nuestra institución? ¿Qué
nombres tienen? Pídales que enlisten en la pizarra. • Los nombres que aparezcan en esas listas deben ser repre-
Construcción sentativos de la diversidad cultural y natural del mundo,
• Presente un organizador gráfico en el que se explique la de las religiones y de los parajes. La lista en cuestión agru-
palabra entorno, sus características y clasificación. Con la pa cerca de novecientos bienes, casi el 80 % de los cuales
ayuda de todo el grupo, invite a clasificar los puntos son culturales y el resto, naturales y mixtos. Entre ellos
y lugares de referencia escritos en la pizarra, según la figuran, varios lugares de nuestro país:
explicación, es decir en entorno: natural, social y pa-
trimonial. Consolide el conocimiento proponiendo la
lectura de la sección Jacchigua de la página 68 del texto.
Aplicación
• Organice una salida de observación, a los tres lugares más
cercanos o representativos, y pida al alumnado que realice
la actividad propuesta en la página antes mencionada.

35
1. La ciudad de San Francisco de Quito fue declarada Construcción
patrimonio en 1978, por su historia y arquitectura, y
por poseer el Centro Histórico más grande y mejor • Provea a los estudiantes información de apoyo sobre lo
conservado de América. que significa el patrimonio de la humanidad y lugares ecua-
torianos declarados patrimonio de la humanidad, puede
2. Las islas Galápagos ingresaron a la lista en 1978 y seis utilizar la información de Ampliación de contenidos. Pida
años más tarde se las declaró reserva de la biósfera. que en grupos de cuatro personas conversen sobre lo leí-
do y procesen la información utilizando la técnica PNI
3. En 1983 se declaró el Parque Nacional Sangay, con- (lo positivo, lo negativo y lo interesante). Luego, deberán
formado por un ecosistema de nevados y páramos, compartir la información a todo el grupo y será oportu-
además por albergar al cóndor andino y al oso de an- no reforzar la comprensión de los contenidos. Inquiete a
teojos. los educandos para que mediante una lluvia de ideas re-
cuerden o propongan los lugares más representativos del
4. La ciudad de Santa Ana de los Ríos de Cuenca llegó a
entorno próximo, sean culturales, naturales o arqueológi-
la declaratoria en 1999, por sus edificaciones, comple-
cos. En el caso de que sea necesario, y las condiciones así
mentadas con el entorno natural que la rodea.
lo permitan, puede hacer un recorrido por el entorno que
5. Qhapaq Ñan o Camino del Inca, que abarca hoy a Ar- rodea a la institución, esto le permitirá identificar la casa
gentina, Chile, Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia, más antigua del sector, el árbol más representativo, los
y es la red de caminos más antigua de América. Fue puestos de comida tradicionales, la iglesia, monumentos,
inscrita en la lista en 2014. etc. Utilice como registro las páginas 70 y 71 del texto.
Aplicación
Estrategias metodológicas
Experiencia • Proponga a los niños que, para emplear los conocimien-
tos adquiridos, desarrollen un mini proyecto denomi-
• Solicite a los estudiantes que miren las ilustraciones in- nado «Mi entorno y su patrimonio». Esta actividad se
completas que aparecen en la página 69. Inquiete la ima- fundamenta en el hecho de que, para interiorizar un
ginación del alumnado pidiendo que deduzcan la parte conocimiento, en este caso, para reconocer el legado pa-
faltante en cada cuadro. Luego, remítalos hacia la página trimonial, la mejor forma de hacerlo es replicándolo ma-
101, en donde recortarán las imágenes para completar los nualmente en una maqueta.
cuadros observados. Ubíquelos geográficamente y cuen-
• Sugiera el uso preferente de materiales reciclados como:
te, al menos, un dato histórico o anecdótico sobre alguno
cajas de fósforos, papel, cartones y cartulinas diferentes.
de estos lugares, por ejemplo: «Sabían que las ruinas de
Y para representar el patrimonio natural, pueden hacerlo
Ingapirca, se encuentran dentro de un camino muy largo,
con plantas naturales.
que cruzaba desde lo que hoy es Colombia hasta Argen-
tina, que era recorrido por los Incas, quienes lo hacían a • Indique que el primer paso será elaborar un mapa con la
pie, porque en aquel entonces no tenían medios de trans- ubicación de estos espacios, allí deberán estar identifica-
porte como los que tenemos hoy…». dos todos los lugares que consideren como patrimoniales,
sean culturales, naturales, sociales, arqueológicos, etc.
Reflexión

Prohibida su reproducción por cualquier medio sin permiso explícito de la editorial.


• Posteriormente, se debe realizar la construcción de la ma-
• Dirija una conversación con todo el grupo, en la que queta con los materiales reciclados, adorne y pinte con
existan preguntas orientadoras como: Las imágenes que témperas, resaltando los rasgos característicos que tengan.
completan los cuadros, ¿son iguales a las que usted ima- Finalmente, realice una exposición destinada a toda la co-
ginó? ¿Cómo fueron las que usted tenía en mente? ¿A munidad educativa.
qué ciudades del país pertenecen las ilustraciones? ¿Po-
dría señalarlas en un mapa? ¿Cuál es el lugar más cercano
a nuestra ciudad? ¿Por qué son lugares representativos?
¿Qué lugares importantes y representativos existen en
nuestro entorno próximo? ¿Cómo los podríamos repro-
ducir?

36
Página. 73 Estrategias metodológicas
Experiencia
Tema 2: Personajes de leyenda
• «Cree un ambiente adecuado en el aula y pida atención
Ampliación de contenidos para leer el siguiente fragmento de la leyenda El duende
enamorado, cuyo título no debe mencionarlo:
• Las leyendas son narraciones, generalmente de origen
oral, apoyadas en algún hecho real que la sociedad lo Recuerdan nuestros mayores que hace mucho tiempo vi-
viene repitiendo reiteradamente, , a la vez, las ha enri- vía en una hacienda una muchacha muy hermosa llamada
quecido con la fantasía e imaginación popular, tomando Carmen, esta joven era muy bella y estaba empezando a
mucha distancia con su verdadero origen. convertirse en una mujer.
• Estos relatos están relacionados completamente a un ele- Carmen solía pasear por los campos de la hacienda y
mento histórico, por lo que están compuestos de espa- cuando estaba cansada tenía la costumbre de recostarse a
cios, objetos y personas que le dan verosimilitud; y se pre- ver las nubes, cobijada bajo la sombra de un árbol.
ocupan de integrar estos elementos históricos al mundo
de la comunidad en la cual se originó. Un buen día, luego de pasear por el campo, Carmen se
recostó y se quedó profundamente dormida bajo el árbol,
• Una función de las leyendas es, también, documentar la
cuando despertó encontró un gran ramo de flores y un
identidad de las diferentes culturas que conviven en un
perfume de una exquisita fragancia. Ella pensó que los
país, pues expresan su cosmovisión, y transmiten saberes,
obsequios eran de un admirador, pero no pensó nunca
actitudes, costumbres y estilos de vida. Algunas de estas
que fuesen de aquel demonio, desde ese momento co-
leyendas populares, han sido recogidas por un autor de-
menzó un gran tormento para ella.
terminado quien ha cuidado, al escribirlas, y les ha dado
cualidades estéticas, tanto en su estilo como en el ritmo, Carmen había tenido la desdicha de ser pretendida por
formas que son propias de la literatura. el duende enamorado, todos los días encontraba flores a
• Tienen como elemento narrativo a personajes comunes su paso, obsequios hermosos y muy valiosos en su cama,
que le otorgan una intención realista, quienes actúan en al principio parecían galanterías inocentes de algún joven
lugares y momentos muy bien definidos. Esta caracterís- del pueblo.
tica la diferencia del cuento popular, ya que este último Pero pronto las cosas se pusieron muy feas. En su casa pa-
transcurre en una época y un lugar indeterminado, con saban cosas muy extrañas, las cosas se movían de su lugar,
personajes que, en la mayoría de los casos, son figuras las puertas se abrían solas, los perros aullaban descontro-
modelo o prototipos del entorno social. lados, los vecinos del barrio tenían miedo de pasar cerca
• Los protagonistas de las leyendas suelen ser seres valien- de la casa de ella, porque como por arte de magia recibían
tes, fuertes y hábiles; pero también puede tratarse de seres pedradas desde los árboles.
imaginarios como: duendes, elfos, diablos, muertos, fan-
tasmas, etc. Desesperado e impotente, el padre de la muchacha, llevó
a su casa a un brujo, quien le dijo que el duende enamo-
• Según la tradición popular, «los duendes son seres peque- rado se había prendado de su hija, y que la única solución
Prohibida su reproducción por cualquier medio sin permiso explícito de la editorial.

ños, traviesos, astutos, de agilidad prodigiosa, de inteli- para acabar con aquel mal que le aquejaba era dejarle a
gencia superior y en extremo burlones. Aparentemente, aquel demonio una guitarra bien afinada en el portón de
con sus actos y hechos sencillos, son inofensivos. Los la casa, aquella contra parecía una burla, pero con todo,
duendes se distinguen de los elfos por su pequeño tamaño, el padre de la joven dejó esa misma noche lo que le había
sus orejas son puntiagudas, algunas especies son de nariz dicho el brujo.
grande y otras pequeñas, su cabello es largo y a veces sue-
len ser peludos y llevan largas garras, por lo general no se Asustados todos, esperaron encerrados en el cuarto de
dan a ver de la gente». Carmen, pasada la media noche se comenzaron a escu-
char pasos, que se detuvieron en el portón, de repente
[…]».

Moya Borja, J. (2008).


Leyendas y tradiciones de Puembo.

37
Reflexión
Página. 76
• Pida a los estudiantes que respondan las siguientes pre-
guntas: ¿Qué les pareció la narración? ¿Han escuchado Tema 3: Transformación de espacios
historias similares? ¿Cómo se denominan este tipo de
Ampliación de contenidos
narraciones? ¿Cómo debería titularse? ¿Quiénes son los
protagonistas? ¿Cómo se imaginan a Carmen y al duende • El espacio, dentro del área de Educación Cultural y Artís-
enamorado? ¿Cuál creen que será el final de la historia? tica, cumple un rol importante a la hora de desarrollar las
¿Les gustaría seguir escuchando la narración? habilidades, destrezas y creatividad en los estudiantes, por
Construcción lo tanto, las características físicas, expresivas y simbólicas
del aula, poseen una dimensión comunicativa, un lengua-
• Capte la atención de los educandos mencionando el títu- je que influye y motiva el desempeño de los educandos.
lo de la leyenda El duende enamorado y continúe con la Debemos considerar el espacio como un recurso educa-
narración: tivo y, no está por demás, como un aspecto básico de la
calidad organizativa con función estética.
«[…] De repente se escuchó una hermosa canción, muy
alegre, que poco a poco se fue haciendo muy triste hasta • En términos generales, el espacio escolar está condiciona-
que un lamento muy espantoso invadió la pasividad de la do por dos factores:
noche, y así todo el sufrimiento de Carmen terminó.
Factores externos: situación geográfica del aula, teniendo en
Dicen que el duende enamorado no puede resistirse a en- cuenta el clima, ya que de este depende la orientación, ilumi-
tonar una guitarra, porque una vez que empieza no puede nación, ventilación, calefacción, materiales a emplear, etc., el
parar ya que comienza a recordar todos sus pecados y des- número de alumnos, las condiciones acústicas, acceso, plan
aparece hasta encontrar un nuevo amor». de evacuación, etc.
• Comente las coincidencias de las respuestas de los estu- Factores internos: el aula ha de disponer espacios que facili-
diantes con el final de la leyenda. Disponga que formen ten y propicien relaciones entre los estudiantes; debe posibi-
equipos de trabajo de cuatro personas, y motive una con- litar modificaciones para que se pueda adaptar a la variedad
versación sobre qué son las leyendas, y cuáles son las ca- de situaciones que plantea la asignatura, que permita diversi-
racterísticas de los duendes. Diríjalos hacia la página 73 dad de posibilidades dependiendo de las necesidades.
del texto, para que lean la narración que consta allí y la
comparen con la leída por usted. Refuerce lo conversado • Por tanto, el entorno del aula jamás debe ser neutro. El
en los grupos, con una explicación profunda sobre los docente no debe conformarse con el entorno tal como le
temas. Utilice analogías en función de los textos leídos viene dado. Debe comprometerse con él, y comprometer
para lograr una comprensión significativa. a sus estudiantes para incidir, transformar, personalizar el
espacio donde desarrolla su tarea, hacerlo suyo, haciendo
Aplicación
de este espacio un lugar donde el niño encuentre un lu-
• Aplique un taller de modelado de plastilina sobre los gar para su desarrollo y creatividad. Entonces, será suma-
personajes de las narraciones leídas. Es importante que mente importante y fundamental la creación del rincón
cada estudiante saque a relucir su capacidad imaginativa de arte, dentro del aula.

Prohibida su reproducción por cualquier medio sin permiso explícito de la editorial.


y agregue los conocimientos adquiridos sobre las leyendas • Acercar a los estudiantes a los estímulos sensoriales es co-
y los duendes. Finalmente, organice equipos de trabajo y, nectar sus sentidos con el autoconocimiento y la valora-
utilizando a los personajes creados con plastilina, deberán ción. El rincón de arte es un espacio motivador que ofrece
inventar una leyenda en la que exista un duende. Esta ac- recursos que les permiten interpretar su mundo interno
tividad debe estar explicada en seis escenas, cuyo objetivo y externo. Este rincón propone una serie de materiales,
es realizar una historieta o cómic que será plasmado en la actividades y juegos orientados a canalizar el desarrollo
página 75 del texto del estudiante. del aprendizaje.

38
El rincón de arte es un espacio dedicado a la estimulación de Construcción
recursos de desarrollo personal y colectivo. Es un ambiente
propicio para observar y manifestar los intereses, así como las • Organice a los educandos en varios equipos de trabajo
necesidades de los niños y su relación con el medio. para diseñar, adecuar y crear un rincón de arte en el aula.
Guíelos para que elijan un espacio con suficiente luz na-
La función de este rincón es desarrollar destrezas de apren- tural y que se encuentre próximo a una llave o botellón
dizaje y motivar la creatividad a través de diversos estímulos. de agua, ya que en clase de Arte se trabaja con témperas,
Este espacio pone en contacto a los niños con nociones de acuarelas, pinceles, etc.
forma, color, creación y expresión en áreas específicas.
• Pida a los niños que se imaginen, que están observando
El rincón de arte puede dividirse en sub rincones, ya que por su aula desde la parte superior como si se tratara de una
medio de este se manifiestan sentimientos a través de pintu- maqueta, a partir de ello, permítales que dibujen su rin-
ra, dibujo, modelado, música, danza y teatro. cón de arte ideal. Luego, solicite que expliquen en qué
consiste cada uno de sus diseños. Para finalizar, realice,
Es importante que a este rincón se lo ubique en un sitio con mediante votación, la elección del diseño a ejecutar.
mucha iluminación y de ser posible cerca de un punto de
Aplicación
agua para que el material que se utiliza, sea lavado mien-
tras se trabaja, esto sucede, sobre todo, con los pinceles o al • Prepare su cámara fotográfica para obtener evidencias del
acabar la actividad y limpiar la zona en la que se ha estado cambio que va a presentar el salón, es decir «el antes y el
desarrollando la actividad. después». Ponga en marcha el montaje del rincón de arte,
utilizando el diseño ganador.
Rincón de arte. Rincones de aprendizaje.
Extraído el 31 de marzo de 2018 • Divida a los estudiantes en grupos, unos se encargarán de
desde https://tinyurl.com/y7s8j7p5. la limpieza y la colocación del mobiliario en el espacio,
otros podrán dar color al espacio a través de dibujos en las
Estrategias metodológicas paredes, otros se encargarán de colocar todo el material
Experiencia organizado en cajas y envases plásticos de todos los ta-
maños, el material del rincón. Provea de insumos para la
• Coloque fotografías de obras de arte de diferentes au- decoración como marcadores, pinturas y diferentes tipos
tores alrededor del salón, pida a los estudiantes que las de papeles, etc. Posteriormente, se procederá a realizar el
observen con detenimiento, imagen por imagen. Expli- etiquetado, tanto con gráficos como con palabras escri-
que que cada artista destina un espacio para su taller, en tas, en letra imprenta, para guardar los diversos materiales
donde realizan bosquejos y bocetos hasta convertirlas en de arte; allí deberá existir: hojas de diversos tamaños y
sus obras pictóricas. Inquiete a los educandos, con la in- colores, papel cometa, seda, crepé, pinceles, marcadores,
formación de la página 78 del texto, sobre el artista ur- témperas, trozos de esponjas, crayones, pinturas, lápices,
bano portugués Bordalo II, ya que será un buen ejemplo tizas, goma, cinta adhesiva, material de reciclaje, entre
a seguir, debido a que él encuentra, en los vertederos de otros.
basura, los desperdicios que serán la materia prima para • Para completar el espacio, cree con los niños una cartelera
elaborar sus obras. en donde se expondrán los trabajos artísticos una vez que
Prohibida su reproducción por cualquier medio sin permiso explícito de la editorial.

Reflexión: los elaboren. Esta podrá ser movible para colocarla en la


parte exterior del salón para que sus creaciones puedan
• Realice las siguientes preguntas a los estudiantes: ¿piensan ser observadas por toda la comunidad educativa. Para fi-
que es necesario tener un espacio adecuado dentro del nalizar se colocará el rótulo con el nombre de «Rincón de
salón para poder desarrollar nuestras creaciones artísticas? arte».
¿En qué lugar del salón podríamos ubicar nuestro rincón
de arte? ¿Qué materiales utilizaríamos para la construc-
ción de nuestro rincón de arte? ¿Creen que sería adecua-
do reciclar material?

39
40
Unidad
Unidad: 6 Mi país y sus costumbres
6
Objetivos del área codificados: OG.ECA.2. Respetar y valorar el patrimonio cultural tangible e intangible, propio y de otros pueblos, como resultado de la partici-
pación en procesos de investigación, observación y análisis de sus características, y así contribuir a su conservación y renovación.
OG.ECA.6. Utilizar medios audiovisuales y tecnologías digitales para el conocimiento, el disfrute y la producción de arte y cultura.
O.ECA.2.8. Buscar, seleccionar y organizar información sobre distintas manifestaciones culturales y artísticas, y exponer algunos
conocimientos adquiridos.
Objetivo de la unidad: Buscar, seleccionar y organizar información sobre los alimentos, platos típicos y presentarlos en collage, para exponer algunos conoci-
mientos adquiridos.
Criterios de evaluación: Reconoce platos típicos de la zona y siente interés por probarlos y conocer los procesos de elaboración.
¿Qué y cómo evaluar?
¿Qué van a aprender? ¿Cómo van a aprender? Evaluación
Destrezas con criterio Actividades de aprendizaje
de desempeño (Estrategias metodológicas) Indicadores de evalua- Técnicas e instrumentos de
ción de la unidad evaluación
ECA.2.3.16. Indagar sobre los Experiencia Identifica platos típicos Experiencia:
alimentos que forman una dieta Hable con sus estudiantes sobre las fiestas tradicionales, costumbres y de la zona y participa en Técnica: Intercambio oral
tradicional, su forma de elabo- alimentos que se sirven en estas fechas. Anímelos a que relaten alguna ex- procesos de documenta-
ración en épocas pasadas y su ción gráfica o escrita. Instrumento: Guía de diá-
periencia con respecto a la elaboración de estos alimentos y su consumo. logo
permanencia en el presente.
Reflexión Reflexión:
1. Los alimentos
Solicite a los discentes que reflexionen sobre las siguientes interrogantes: Técnica: Cuadernos de
1.1. Colada morada y guaguas ¿Por qué es importante continuar las tradiciones? ¿Qué factores intervie- campo.
Mi país y sus costumbres

de pan nen para la pérdida de las costumbres ancestrales? ¿En qué afectaría la Instrumento: Organizadores
pérdida de nuestras tradiciones? cognitivos
1.2. La fanesca
Construcción / Conceptualización Construcción/ Conceptua-
lización:
Reparta información en documentos escritos acerca de la historia del
Día de los difuntos y la Semana Santa, y las tradiciones relacionadas con Técnica: Prueba de actuación.
esta festividad. Después de haber leído la información, pida a los edu- Instrumento: Escala de
candos que conformen equipos de trabajo y preparen una dramatización valoración
sobre estas fiestas. Como refuerzo, oriente la resolución de las actividades Aplicación:
de las páginas 85 y 86 del texto.
Técnica: Análisis de desem-
Aplicación peños
Guíe una investigación en Internet para descubrir las recetas y valores Instrumento: Trabajos de
nutritivos de la colada morada y la fanesca. Pida que preparen exposicio- aplicación
nes en el aula.

Prohibida su reproducción por cualquier medio sin permiso explícito de la editorial.


Prohibida su reproducción por cualquier medio sin permiso explícito de la editorial.

ECA.2.3.18. Identificar los Experiencia Busca información sobre Experiencia:


platos típicos del país y elaborar Pida que mencionen, en una lluvia de ideas, los platos típicos que la gastronomía local y or-
Técnica: Exploración de saberes
un calendario para preparar conocen y que han probado. Recuérdeles que deben mantener el ganiza los datos obteni-
previos
algunas recetas en las fechas de orden en cada intervención. dos mediante la creación
celebración. de planos, calendarios, Instrumento: Formato con inven-
Reflexión cartas, etc. tario de saberes previos
ECA.2.3.17. Crear planos senci-
Establezca, junto con los educandos, diferencias y similitudes entre
llos que incluyan los nombres, la Reflexión:
los plato típicos mencionados, haga hincapié sobre los ingredientes
ubicación y las especialidades de que se utilizan. A continuación, abra un debate sobre las coinci-
los establecimientos de comida Técnica: Intercambios orales
dencias de los ingredientes de los platos. (Debate).
de la zona (puestos en la calle,
bares, cafeterías, restaurantes). Construcción / Conceptualización
Instrumento: Resumen
2. Platos típicos Proyecte un video de la comida típica de cada región del Ecuador.
Solicite a los estudiantes que registren en su cuaderno las cosas Construcción/ Conceptualiza-
2.1. Hagamos un calendario de que les llame la atención o que les genere alguna duda. Al finalizar ción:
platos típicos el video, los discentes pueden compartir sus inquietudes y usted
deberá responder y profundizar en el tema. Apóyese en Internet. Técnica: Observación sistémica
2.2. ¿Dónde se ubican las comi- Retroalimente realizando la actividad de las páginas 88 y 89 del
Instrumento: Guía de observación
das típicas en mi localidad? texto.
Construcción/
Aplicación
Organice a los niños para preparar un plato típico sencillo, cada Técnica: Análisis de producciones
estudiante debe colaborar con un ingrediente o utensilio de Instrumento: Escala de valoración
cocina, seleccione a algunos de ellos que investiguen el origen y el
valor nutricional del plato.

• Audífonos • Proyector
Adaptaciones curriculares Discapacidad auditiva Recursos • Alfabeto manual • Títeres
• Libro ECA 4 EGB
• Facilitar material visual y auditi-
vo sobre el tema planteado siem-
pre y cuando él los acepte
Adaptación curricular para estudiante con hipoacusia leve, tiene
Especificación de la
dificultad en la audición, pero su grado de pérdida no le impide • Asignarle un lugar cerca del pro-
Especificación de la necesidad
adquirir el lenguaje oral a través de la vía auditiva. Generalmente adaptación a ser fesor y lo más lejos posible de las
educativa
se produce dificultad en la articulación y en la estructuración del fuentes de ruido
aplicada
lenguaje. Habitualmente va a necesitar audífonos.
Planificador

• Brindarle apoyo pedagógico es-


pecializado, con énfasis en el de-
sarrollo del lenguaje

41
Ampliaciones y estrategias metodológicas

Síntesis de la unidad alimentos de los que observamos son de dulce y cuáles


son de sal? ¿Qué sabor es su preferido? ¿Qué alimentos de
La unidad 6 nos invita a conocer otra de las manifestacio- los que miramos en el texto son nutritivos? Aproveche la
nes culturales de nuestro país, las comidas tradicionales y conversación para mencionar varias normas de aseo en el
los platos típicos, para indagar en su historia y las fechas en consumo de los alimentos.
que estas se preparan. También nos brinda la oportunidad
de crear menús de restaurantes utilizando la combinación de Construcción
imágenes, dibujos y collage.
• Explique las manifestaciones culturales y costumbres que
Estrategias metodológicas tiene el Ecuador, especialmente sobre el arte culinario,
permita que los estudiantes utilicen recursos tecnológicos
Experiencia para hacer una investigación más profunda sobre las tra-

Prohibida su reproducción por cualquier medio sin permiso explícito de la editorial.


diciones y costumbres de nuestro país. Prepare una mesa
• Solicite a los estudiantes que observen el dibujo de la por-
redonda para que todos puedan socializar lo investigado.
tada de las páginas 82 y 83. Pida a varios de ellos, que
Pídales que establezcan las diferencias y semejanzas de
indiquen cuál de estos alimentos han probado y cuál es su
nuestras costumbres con las extranjeras.
favorito. Para activar los conocimientos previos, forme 3
o 4 equipos y solicite que seleccionen un alimento de los Aplicación
que se presentan en el texto, a partir de ello, pueden co-
mentar en qué región y en qué temporada se lo consume. • Motive al alumnado para que elaboren afiches con men-
sajes que indiquen conocer y valorar las tradiciones y cos-
Reflexión tumbres de nuestro país y de ser posible se enfoquen en
los alimentos ecuatorianos. Explíqueles que deben colo-
• Inicie con los discentes una conversación basándose en la
car estos afiches en sectores estratégicos de la institución.
ilustración y haciendo preguntas que induzcan al diálo-
go, como: ¿Qué manifestaciones culturales y costumbres
conoce de nuestro país? ¿Qué actividad están realizando
las personas de la portada? ¿Ha participado alguna vez de
una actividad así? ¿Qué tienen que ver estos alimentos
con las manifestaciones culturales, tradiciones y costum-
bres? ¿Por qué los adultos y los niños están felices? ¿Qué

42
Jacchigua Página. 85
Ampliación de contenidos
Tema 1: Los alimentos
Estrategias metodológicas
Ampliación de contenidos
• El chaguarmishqui o dulce de penco es una bebida que
se extrae del penco hembra, es muy popular en el Ecua- • El Ecuador es rico en alimentos, esto se debe a que en
dor, especialmente en el sector de la Sierra, porque tiene nuestro país hay cuatro regiones naturales que son: Cos-
propiedades curativas y muchos nutrientes. Esta bebida ta, Sierra, Oriente y región Insular o Galápagos. Estas re-
es conocida también con el nombre de «néctar natural giones tienen diferentes costumbres y tradiciones, lo que
que cura enfermedades». Esta tradición se origina hace permite que se vaya enriquecido nuestra gastronomía y,
muchos años en las provincias de Cotopaxi, Azuay y en sí, todo el arte culinario.
Loja por los indígenas que habitan en estas provincias; • A la comida ecuatoriana también se la llama «comida
combate enfermedades como: arteritis, gastritis, reumas, criolla» o «comida típica» y los ingredientes de los distin-
rinitis, cáncer de próstata, insomnio, estrés y varices; a las tos platos varían en función de las condiciones naturales
mujeres, si la toman después del parto, les produce abun- de cada región. Estos alimentos tienen influencias muy
dante leche. Para obtenerlo se perfora cuidadosamente marcadas a lo largo de la historia, desde los habitantes
una planta madura, de ser menor de cinco años, este néc- originarios de la zona, así como de los pueblos que con-
tar no tendrá los mismos valores curativos. La forma de quistaron estos territorios; es decir, de los incas y españo-
servir esta bebida milagrosa es en agua y con cebada. La les. Poco a poco, también se ha ido introduciendo, y a la
creencia indígena dice que para que produzca efecto este vez modificando, con la comida extranjera, especialmen-
dulce se lo debe tomar con mucha fe. te de países vecinos.
Experiencia
• En la Costa de Ecuador se preparan platos a base de
• Pida a los estudiantes que comenten sobre los remedios productos del mar: peces, mariscos, etc., frutos nativos
caseros que utilizan las personas mayores, como sus abue- como: guabas, guayabas, ovos, cacao, papaya, lúcuma,
litos, para curar las enfermedades y solicite que mencio- aguacate, tuna, cerecilla, naranja, melón, piña, coco,
nen si esos remedios los han hecho sentir mejor o no. A mango y tamarindo, con los cuales se preparan deliciosos
continuación, dígales a los estudiantes que enlisten las platos en postres y jugos.
razones por las cuales hay que acudir al médico. • En la Sierra, por su parte, se producen alimentos que casi
Reflexión en su totalidad corresponden a: papas, maíz, brócoli y
manzana, es importante señalar que las tres cuartas partes
• Solicite a los educandos que resuelvan la actividad pro- de la producción es de tomate riñón y cebolla colorada.
puesta en la sección Jacchigua. A partir de la observación
• Por la gran multiplicidad de productos y especias, anima-
del dibujo, mencione las siguientes preguntas: ¿Conoce
les y frutas, la Amazonía ofrece una cultura gastronómica
la planta que está en la ilustración? ¿Qué sabe sobre esta
poco conocida por el extranjero, pero muy popular entre
planta? ¿Qué está haciendo ese hombre? ¿Ha escuchado
Prohibida su reproducción por cualquier medio sin permiso explícito de la editorial.

los nativos. Las frutas exóticas de la amazonía ecuatoriana


usted sobre el chaguarmishqui?
incluyen: arazá, cocona, borojó, chonta, entre otras. Los
Construcción animales más consumidos son mono, tortuga, guanta,
chontacuro (gusano de la chonta), y hasta serpientes, las
• Previamente a esta actividad, debe conseguir una muestra cuales se combinan con yuca o plátano.
de chaguarmishqui. Instrúyales acerca de su origen, forma
de preparación y las propiedades que tiene este delicio- • La gastronomía de las islas Galápagos ofrece un amplio
so manjar, una vez terminada la explicación, reparta en abanico de recetas cuyos ingredientes principales proce-
vasos pequeños la bebida y solicite a los discentes que den del mar. El modo más habitual de preparar la mayo-
puedan degustarlo. Concluya dándoles oportunidad de ría de recetas de pescado es al estilo ceviche.
expresar la sensación que tuvieron al saborear esta bebida.
Aplicación

• Ayude a los estudiantes a elaborar trípticos que tengan


como contenido lo que han aprendido acerca del cha-
guarmishqui, resaltando las propiedades curativas. Una
vez concluidos los trípticos, anímelos a que los repartan,
dentro y fuera de la institución, a las personas que ellos
crean conveniente.
43
Estrategias metodológicas Página. 88
Experiencia
Tema 2: Platos típicos
• Hable con sus estudiantes sobre las fiestas tradicionales,
costumbres y alimentos que se sirven en estas fechas. Aní- Ampliación de contenidos
melos a que relaten alguna experiencia con respecto a la
• Cada país tiene características que lo hacen diferente y
elaboración de estos alimentos y su consumo. Presentes
único. En Latinoamérica, la gastronomía es muy variada
varios carteles con dibujos de alimentos ecuatorianos y
y definitivamente deliciosa. Pero la comida ecuatoriana
pregunte si los conocen. Manifieste a los educandos la
es maravillosa por su diversidad, debido a sus diferentes
importancia de respetar la opinión y los gustos ajenos.
regiones naturales y a su variedad de culturas. Ecuador
Reflexión se caracteriza por una fuerte presencia de mariscos y pes-
cados, principalmente porque el país posee una amplia
• Elija uno de los alimentos tradicionales que se consumen línea costera capaz de proveer al país de un gran núme-
en Ecuador, sea colada morada o fanesca y dirija una con- ro de productos marinos, así como los diferentes maíces
versación en la que se trate la fecha en que se sirve este ecuatorianos son ingredientes indispensables dentro de la
alimento, elaboración, significado y origen. Permita a los cocina ecuatoriana. El pescado que suele comerse en la
estudiantes que expresen libremente sus ideas en cuan- Costa ecuatoriana es conseguido de las aguas del océa-
to al tema. Solicite a los discentes que reflexionen sobre no Pacífico, o de los innumerables ríos navegables de la
las siguientes interrogantes: ¿Por qué es importante con- zona. Entre los principales pescados se encuentran picu-
tinuar las tradiciones? ¿Qué factores intervienen para la do, albacora, dorado, camotillo, chame, corvina y trucha.
pérdida de las costumbres ancestrales? ¿En que afectaría Algunos de los platos típicos que se elaboran con pescado
la pérdida de nuestras tradiciones? están: sopa marinera, ceviches de pescado, corviches, bollos,
Construcción cazuelas, estofado de pescado con maní, encocado, etc. Un
plato típico de la Costa se llama encebollado de pescado.
• Reparta información en documentos escritos acerca de
la historia del Día de los difuntos y la Semana Santa, y • Ecuador es uno de los principales países exportadores de
las tradiciones relacionadas con esta festividad. Después plátano, por lo que este representa un importante ele-
de haber leído la información, pida a los educandos que mento en la gastronomía, en especial en la Costa ecua-
conformen equipos de trabajo y preparen una dramatiza- toriana. Existen tres principales variedades de plátano,
ción sobre estas fiestas. Previamente a la actividad se debe siendo las tres más importantes: el plátano verde, el plá-
establecer el tiempo que tienen los estudiantes para pre- tano maduro y el guineo. Los plátanos verdes y maduros
parar la dramatización y para la presentación de la misma. deben cocinarse antes de ser ingeridos. El plátano verde
Como refuerzo, oriente la resolución de las actividades de suele comerse frito, asado o hervido. El plátano maduro
las páginas 85 y 86 del texto. suele comerse frito, asado o hervido de igual manera, y
tiene un sabor más dulce y una consistencia más suave. El
Aplicación «guineo», es el nombre típico de la banana ecuatoriana;
suele comerse crudo como una fruta cualquiera, aunque
• Guíe una investigación en Internet para descubrir las re-
también hay una variedad de postres preparados a base

Prohibida su reproducción por cualquier medio sin permiso explícito de la editorial.


cetas y valores nutritivos de la colada morada y la Fanes-
del guineo. Existe, además, un tipo de guineo en minia-
ca. Pida a los educandos que preparen exposiciones en el
tura, que se conoce con el nombre de «orito».
aula. Sugiérales llevar una muestra del plato elegido para
que los invitados puedan saborear. Invite a las autorida- • También se consumen platos elaborados con verduras ,
des del plantel y a estudiantes de otros cursos para que, acompañados con arroz, yuca, o salsa de maní o tostado.
puedan apreciar la exposición.Indíqueles que al final de la
presentación, deben dar un mensaje sobre la importancia
de preservar nuestras tradiciones.

44
• En el centro del país se suele comer el maíz tostado para
Página. 92
acompañar las comidas o también se cocinan los choclos
en agua y sal y se los degusta con queso fresco. Igual los Tema 3: Imágenes, dibujos y collage
frijoles, que acompañan a muchos de los platos. El puré
Ampliación de contenidos
de papas también es muy típico, al igual que los llapinga-
chos que son tortillas de papa. • La imagen permite describir el aspecto o la apariencia de
• En nuestro país se suelen consumir diversas carnes como: determinados objetos, figuras, representaciones y seme-
vaca, cerdo, cordero, pollo y también cabra. Entre los pla- janzas; mientras que, el dibujo es un arte que enseña a
tos que se preparan con carnes están el seco de chivo o delinear en superficies, figuras o imágenes ejecutadas, en
el seco de gallina, que constans de trozos de carne, tipo claro y oscuro; toma nombre de acuerdo con el material
estofado, acompañado con arroz. Un plato exótico es el con el que se hace; es una forma de expresión gráfica que
cuy, que suele comerse asado. La carne de chancho parti- plasma imágenes sobre un espacio plano, considerado
cipa en la elaboración de diversos platos, algunos de ellos parte de la pintura y una de las modalidades de las artes
la fritada y el hornado. Son de destacar también los caldos visuales. Se considera al dibujo como el lenguaje gráfi-
conocidos como sopas o locros que suelen prepararse con co universal y ha sido utilizado por la humanidad para
verduras muy diversas y con carne de gallina, el yahuarlo- transmitir ideas, proyectos y, en un sentido más amplio,
cro, es una sopa de papa que lleva como ingrediente bo- su legado histórico, en costumbres y cultura.
rrego y una salsa especial. • El collage es una técnica pictórica que consiste en pegar,
Estrategias metodológicas sobre una tela, papel u otra superficie, otros materiales,
Experiencia como papel, tela, fotografías, etc.
• Pida que mencionen, en una lluvia de ideas, los platos Estrategias metodológicas
típicos que conocen y que han probado. Recuérdeles que Experiencia
deben mantener el orden en cada intervención.
• Pregunte a los educandos en qué forma utilizan las imá-
Reflexión genes, el dibujo y el collage en la escuela, establezca una
conversación que trate sobre cómo utilizan estas técnicas
• Establezca, junto con los educandos, diferencias y simili-
en sus hogares.
tudes entre los platos típicos mencionados, haga hincapié
sobre los ingredientes que se utilizan. A continuación, Reflexión
abra un debate sobre las coincidencias de los ingredientes
de los platos. • Pregunte a los estudiantes: ¿Es posible aplicar la técni-
ca de la imagen, el dibujo y el collage con los temas de
Construcción alimentación y comidas tradicionales? ¿Cómo podemos
aplicarlas? Motívelos con una lluvia de ideas y escriba en
• Proyecte un video de la comida típica de cada región
la pizarra todas las que surjan de ellos.
del Ecuador. Solicite a los estudiantes que registren en
su cuaderno las cosas que les llame la atención o que les Construcción
genere alguna duda. Al finalizar el video, los discentes
• Solicite al alumnado que formen grupos de cinco inte-
Prohibida su reproducción por cualquier medio sin permiso explícito de la editorial.

pueden compartir sus inquietudes y usted deberá respon-


der y profundizar en el tema. Apóyese en Internet. Re- grantes. Entregue a cada grupo diferentes publicaciones
troalimente realizando la actividad las páginas 88y 89 del y revistas donde puedan observar el uso de la imagen, el
texto. dibujo y el collage. Infiera, con ellos, las formas que los
restaurantes usan para hacer su publicidad. Explique el
Aplicación contraste de colores y las diferentes imágenes que se utili-
zan. Indíqueles cómo pueden utilizar estas técnicas para
• Organice a los niños para preparar un plato típico senci-
elaborar algo parecido.
llo, cada estudiante debe colaborar con un ingrediente o
utensilio de cocina, seleccione a algunos de ellos para que Aplicación
investiguen el origen y el valor nutricional del plato.
• Con los ejemplos que observaron y las indicaciones, ani-
me a los educandos para que elaboren sus propias cartas
de comida, según cada región del Ecuador. Pida a los es-
tudiantes que trabajen las actividades de las páginas 92,
93, 94 y 95 del texto.

45
Evaluación Quimestral I
Unidades 1-2-3

Nombre Fecha

1 Completa los enunciados: 2 ¿Qué tipo de patrimonio representa la


siguiente imagen?
La producción _______ cosisten en cono-
cer los procesos de construcción, orígenes y
ritmos de la _______. a. cultural

a. teatrales - teatro b. arqueológico

b. musicales – música c. material

c. escénicas - escena d. inmaterial

d. poéticas – poesía

El _______ escénico es aquel que toma 3 ¿Qué comprende el patrimonio natural?


_______ en todo el proceso creativo de la
obra.
a. actor – actuación a. Coreografías y danzas
b. fotógrafo – fotografías b. Comida y platos típicos
c. poeta – poesía c. Música y producción de sonidos
d. camarógrafo – cámaras d. Bienes y riquezas naturales

La _______ representa la música ecuatoria-


na; mientras que el grupo _______ , a las 4 Cuenta la leyenda que este personaje es
artes escénicas.

Prohibida su reproducción por cualquier medio sin permiso explícito de la editorial.


un hombre de 1,20 metros de altura, usa
a. canción triste – arte urbano sombrero grande de ala ancha. Viste con
poncho y alpargatas. Su cabello es lar-
b. Bomba del Chota – arte urbano go y trenzado. Sus uñas son como unas
c. canción triste – Perros Callejeros garras y en su mano lleva siempre un ca-
bestro.
d. Bomba del Chota – perros Callejeros

¿De quién se trata?


El _______ es una pieza de madera en for-
ma de _______ con una punta metal. a. El duende
a. trompo – grande b. El entorno
b. trompo – cónica c. El títere
c. zanco – pequeña d. El chaguarmishqui
d. zanco - lata
46
5 ¿Cuál no es una comida tradicional? 8 ¿Qué juguete tradicional se puede construir
con los siguientes materiales?

a. Colada morada. a. Coche de madera.


b. Fanesca. b. Zumbambico.
c. Guaguas de pan. c. Zancos.
d. Pizza. d. Trompo.

9 ¿Cuándo se realiza y come el alimento tra-


6 ¿Qué técnica utilizó el pintor ecuatoriano dicional que se observa en la imagen?
Carlos Veloz?

a. Impresionismo
b. Cubismo
c. Acuarela
d. Fauvismo

a. Día de los difuntos.


7 ¿Qué imagen completa la siguiente foto- b. Navidad.
grafía?
c. Semana Santa.
d. Halloween.

10 ¿De qué producción artística se trata?


Prohibida su reproducción por cualquier medio sin permiso explícito de la editorial.

a. Escénica.
b. Escultura.
c. Música.
d. Danza.

Solucionario

1. b, b, d, b 5. d 8. c
2. a 6. c 9. a
3. d 7. c 10. d
4. a
47
Solucionario

Quimestre I Quimestre II

1. a 1. a
2. c 2. c
3. b 3. b
4. d 4. d
5. a, d 5. a, d
6. c 6. c
7. b 7. b
8. a 8. d
9. d, b 9. b, a

Prohibida su reproducción por cualquier medio sin permiso explícito de la editorial.

48

También podría gustarte