Área 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Área:

CIENCIAS SOCIALES. I.E. “MARISCAL DOMINGO


NIETO .
Docente Rolando Sahuanay vilca
Competencia: Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente
• genera acciones para preservar el ambiente local y global.
Capacidades: • maneja fuentes de información para comprender el espacio
Geográfico y el ambiente
Evidencia: Elabora un texto argumentativo sobre la geografía local.
1ro.
SECUNDARIA
TITULO DE LA UNIDAD: N° 11 EL SER HUMANO Y SU ENTORNO
SESION :“Manejo de las cuencas, los climas del Perú, la biodiversidad y desarrollo sostenible
*INDICACIÓN GENERAL: Lee con atención la fuente-texto y luego responde cada pregunta de la siguiente
página, responde de forma clara y precisa, según corresponda.

LEEMOS:
PROPÓSITO: Comprende como debemos aprovechar los recursos de nuestro entorno y a la vez protegerlos para el futuro

¿Cómo podemos preservar las fuentes de agua?


¿Qué factores definen el clima del Perú?
¿Como debemos proteger nuestra biodiversidad?
MANEJO DE CUENCAS Y DESARROLLO:
alrededor del 75% de la superficie terrestre está cubierta de agua, sin embargo, solo el 3% es agua dulce este pequeño porcentaje se distribuye de manera
irregular y desigual en el planeta en lugares como la selva abunda mientras que en los desiertos es muy escasa esta diferenciada distribución coloca a la
población mundial frente a tres graves problemas, los escases de agua el mal manejo de las fuentes y las inundaciones.
*PROBLEMA DE LA ESCASEZ: alrededor de 700millones de personas procedentes de 43 países sufren escasez de agua, el uso de este recurso se está
incrementando tanto es así que al año 2025 1900millones de personas vivirán en países con escases de agua. En el caso del Perú, la creciente demanda fines
domésticos, agrícolas industriales y energéticos es cada vez mayor sabiendo que no hay una distribución equitativa. por ejemplo, en la vertiente del pacifico
el agua no es suficiente para la población ni para la agricultura. para poder solucionar este problema se debe de restringir el consumo en los valles cambio del
sistema de riego y construcción de represas.
*MANEJO DE LAS FUENTES DE AGUA. en época de lluvias en tiempos de crecida de los ríos grandes cantidades de agua se pierden en el mar por no ser
recolectadas en reservorios, algunas actividades humanas atentan contra las fuentes de agua la tala de árboles, mal manejo de cuencas contaminación de ríos
lagos y mares contaminación de ríos por vertido de aguas servidas y el uso desmedido del recurso.
*LAS INUNDACIONES. cuando llueve o nieva parte del agua cae es retenida por el suelo otra es absorbida por la vegetación se evapora o se incorpora a los
ríos las inundaciones se produce cuando el agua no puede ser retenida por la vegetación ni absorbida por el suelo y fluye a los caudales produciendo
inundaciones.
*PRINCIPALES FACTORES QUE CAUSAN LAS INUNDACIONES
Son las lluvias torrenciales rotura presas fusión de las nieves, también consideramos por culpa del hombre en la tala de bosques ocasionando la llegada de
piedra lodo restos arboles el asfaltado hace que los terrenos cada vez sean más extensos impide que el suelo absorba el agua y ocasiona que se fluya hacia los
causes de los ríos.
*MANEJO DE CUENCAS Y GESTION DE RIESGOS:
Las cuencas hidrográficas son áreas ricas en recursos naturales tienden a concentrar una gran población que desarrolla en ella sus actividades económicas
estas actividades muchas veces son negativas ejemplo la canalización de un rio en su curso alto puede ocasionar desborde de sus aguas, también la
contaminación causada por los relieves mineros, los desechos industriales y desperdicios domésticos.
Para lograr un lograr un desarrollo sostenible de las cuencas. La población debe planificar sus acciones que realiza en la parte superior influyen en la parte
baja.
manejo adecuado de cuencas: implica la protección del curso alto de los ríos evitando el sobrepastoreo y la quema de pajonales
la conservación de los bosques o reforestación. para evitar la erosión del suelo además de la preservación de la cobertura vegetal en la rivera de los ríos
el control y monitoreo de la contaminación
¿Cuáles son los principales problemas que se producen por el manejo inadecuado de los recursos hídricos?
¿Qué zonas de las cuencas son las más afectadas por la actividad humana? ¿Por qué?

LOS CLIMAS DEL PERU


TIEMPO Y CLIMA desde que nos levantamos en las mañanas estamos conscientes del estado del tiempo sentimos el calor de un día soleado o por lo
contrario tenemos la sensación de frio si amaneció nublado también el tiempo vario a lo largo del día.
FACTORES QUE DEFINEN EL CLIMA DEL PERU
Debido a su localización geográfica próxima a la línea ecuatorial el Perú debería tener un clima tropical en todo su territorio una marcada estación de verano
y invierno solo la amazonia tiene características propias
FACTORES.
a.- las corrientes marinas: son masas de agua que se desplazan por los océanos se originan por la rotación de la tierra y dirección del viento
de acuerdo a su temperatura pueden ser frías cuan do nacen en las zonas polares y se dirigen a la zona ecuatorial o hacia las polares
*la corriente peruana o de Humboldt: nacen en las aguas frías del océano Antártico tiene unos 150 km de ancho y 200m de profundidad circula de sur a
norte forma paralela al litoral asta Piura donde se desvía Asia el oeste su temperatura oscila entre 13 y 17 °c produciendo inversión térmica este
fenómeno ocasiona que la temperatura de lugares cercanos al mar sea más fría que las zonas con altitud de 800msnm incrementa aridez de la costa
produce neblina debido a la condensación del vapor
*LA CORRIENTE DEL NIÑO. Nace en las aguas ecuatoriales del océano pacífico y se desplaza por la costa norte hasta la altura de Piura es una corriente
cálida que eleva la temperatura de la superficie del mar 57 6 °c orina fuertes lluvias de verano en la costa norte y sierra también el cambio de vientos
tibios permanentes por vientos cálidos
b.-las masas de aire. -fluyen en el clima del Perú son el anticiclón del pacifico sur y el anticiclón del atlántico sur el primero son vientos fríos y secos que
descienden y condensan el vapor de agua sobre el litoral generando un techo de nubes que disminuyen con los rayos del sol
el segundo trae también vientos fríos que causan fuertes lluvias en la región amazónica.
c.- la cordillera de los andes: debido a su altitud actúa como una barrera lo cual impide que los vientos húmedos y cálidos de la amazonia lleguen a la
costa lo cual produce intensas lluvias la actitud influye en la distribución de la temperatura la humedad del aire y la presión atmosférica.
¿Qué crees que ocurriera si no existe la cordillera de los andes?
¿Qué climas se presentan en tu región?

LA BIODIVERSIDAD YDESARROLLO SOSTENIBLE


¿Cómo debemos proteger nuestra diversidad?
LA BIODIVERSIDAD: se entiende a la gran cantidad de especies (planta, animales, y microrganismo) que viven en un lugar, los andes en sus pisos
altitudinales se generan espacios con variedad de climas y ecosistemas lo cual origina mayor diversidad biológica.
PERU. Mega diversidad y uso de recursos nuestro país es uno de los 10 países megadiversos del mundo y uno de los mas importantes de recursos
genéticos lo cual se manifiesta en tres aspectos.
Diversidad genética: por la gran cantidad de códigos genéticos en las poblaciones de organismos vivos
La diversidad d ecosistemas y especies: de las 117 zonas de vida del mundo el Perú tiene 84 lo cual alberga a 25000especies de plantas y mas de 5000
especies de animales somos el país con mas aves y mariposas y uno de los cinco primeros en cantidad de mamíferos, peces de agua dulce y anfibios
La existencia de ecorregiones únicas: tres de las ecorregiones del Perú son únicas en el mundo. El bosque seco ecuatorial abarca parte del territorio de
ecuador alberga 67 especies de aves endémicas, el desierto del pacifico, que compartimos con chile uno de los mas áridos del planeta destacando la
presencia de lomas (Perú)el mar frio del corriente peruano o del Humboldt también compartido con chile regiones marinas mas ricas en recursos
hidrobiológicos
En el Perú se emplean alrededor de 4200 especies de flora y fauna nativa para múltiples fines. alimentación, medicina, vestido, tintes e insecticidas sin
embargo la explotación desmedida de los recursos está generando su depredación, para que esto no suceda se debe de emplear la biodiversidad de
forma sostenible conservando los recursos naturales y distribuyendo de manera justa los beneficios que produce la explotación.
¿Qué es el desarrollo sostenible? Es aquel que se combina el crecimiento económico y la equidad social preservación del ambiente lo cual se debe
alcanzar
*ampliar las capacidades y oportunidades de la generación presente hacia las generaciones futuras.
Manejar los recursos de modo que su uso no ocasione agotamiento si no potenciación continua.
Crear condiciones políticas, económicas, sociales y culturales que hagan posible que el crecimiento económico refleje en una mejor calidad de vida.
¿en que consiste la biodiversidad del Perú? ¿cuál es, el aspecto más importante de la concepción de desarrollo sostenible? ¿dibujos’

desarrolla
ENTUSIASMO POR LA GEOGRAFIA
Revisa la información. Luego, analiza el siguiente fragmento y responde.

¿Como podemos preservar las fuentes de agua?


……………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………..

• ¿Qué factores definen el clima en el Perú?


……………………………………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
• ¿Cómo debemos proteger nuestra biodiversidad?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………………………………….
Desarrollamos:

Que observamos
Luego, responde

¿Qué observamos en la imagen y explica según lo tratado?


…………………………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………………………
Según tu opinión, ¿los climas de las regiones son iguales? Argumenta.
…………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………….
¿los temas tratados se podrá visualizar explica’

EL ESPACIO GEOGRAFICO: es el entorno en el que se desenvuelven los grupos de los seres humanos en su
interrelación con el medio ambiente por lo consiguiente es mano a una construcción social. espacio que usan los
seres humanos para su existencia por lo mismo y gracias a ellos esta forma y evoluciona

Lee responde las preguntas:

. uso de suelo prácticas culturales de uso del suelo


. mano de obra ( ) división de la mano de obra ( )
. capital valores
. tecnología

relieve, clima suelo ( ) tenencia de la tierra ( )


Hidrografía, recursos naturales asistencia técnica
Altitud y latitud limites administrativos

Respuesta:
A.- ecosistema c.- sistema socio cultural
b.-sistema económico d.-sistema político

¿Cuál fue la repercusión política de los tratados de paz?


CRITERIOS DE EVALUACIÒN

Competencia Gestiona responsablemente l espacios y el medio


ambiente.
Criterios de evaluación. Lo logré Estoy en ¿Qué puedo hacer
proceso de para mejorar mis
lograrlo aprendizajes?
¿Analiza que zonas de las cuencas son más
afectadas por la mano del hombre?

¿Analiza que climas se presentan en tu región?

Argumenta que entiendes por equidad y


justicia.

1. ¿QUÉ APRENDI?

……………………………………………………………………………………….

2. ¿CÓMO APRENDI?

………………………………………………………………………………………

3. ¿PARA QUÉ ME SIRVE LO APRENDIDO?

………………………………………………………………………………………

Director coordinadora

Profesor

También podría gustarte