Unidad 2 - Programación Lineal PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 154

Unidad 2:

Programación Lineal
Ingeniería Industrial
FCA-UNNE
Contenidos

1. Formulación del Modelo.


2. Identificación de las variables de decisión y sus correlaciones con
los coeficientes tecnológicos, recursos y distribuciones
económicas.
3. Definición de objetivos.
4. Resolución gráfica y sus interpretaciones.
Objetivos
General:
Resolver los problemas de programación lineal adecuadamente.

Específicos:
1. Interpretar situaciones problemáticas
2. Definir variables de decisión
3. Establecer la función objetivo
4. Comprender y modelar las limitaciones operativas
5. Resolver gráficamente.
La programación Lineal y su Objetivo

Proponer en forma cuantitativa acciones o decisiones a


tomar para optimizar sistemas donde existan recursos
escasos y se presenten relaciones lineales, mediante la
teoría y práctica de la Técnica de Programación Lineal.
La programación Lineal y su Objetivo

Proponer en forma cuantitativa acciones o decisiones a


tomar para optimizar sistemas donde existan recursos
escasos y se presenten relaciones lineales, mediante la
teoría y práctica de la Técnica de Programación Lineal.
La programación Lineal

La Programación Lineal corresponde a un algoritmo a través del cual


se pueden resolver situaciones reales en las que se pretende
identificar y resolver dificultades para aumentar la productividad
respecto a los recursos (principalmente los limitados y costosos),
aumentando así los beneficios.
El objetivo primordial de la Programación Lineal es optimizar, es
decir, maximizar o minimizar funciones lineales en varias variables
reales con restricciones lineales (sistemas de inecuaciones lineales),
optimizando una función objetivo también lineal.
La programación Lineal

La Programación Lineal utiliza un Modelo Matemático para


describir el problema.
La Programación Lineal trata la Planificación de las
actividades para obtener un resultado óptimo, esto es, el
resultado que mejor alcance la meta especificada (según el
modelo matemático) entre todas las alternativas de solución
La programación Lineal: su historia...

● Las ideas básicas de la programación lineal surgieron de un estudio


acerca de problemas de asignación de recursos hecho por la fuerza
aérea de los EE. UU. durante la Segunda Guerra Mundial,
● George Dantzig, miembro del proyecto SCOOP (Scientific Computation
of Optimun Programs) de la fuerza aérea, formuló el problema de la
programación lineal y diseñó el método simplex de solución en 1.947....
● George Dantzig nació en 1.914 y trabajó para la Rand Corporation
después de su aporte a la fuerza aérea.
● Fue profesor de Investigación de Operaciones en la Universidad de
Standford.
● Falleció en el 2004.
Programación Lineal

Los resultados y el proceso de optimización se convierten en un respaldo


cuantitativo de las decisiones frente a las situaciones planteadas. Decisiones en
las que sería importante tener en cuenta diversos criterios administrativos
como:

➢ Los hechos
➢ La experiencia
➢ La intuición
➢ La autoridad
¿Cómo resolver un problema mediante programación lineal?

El primer paso para la resolución de un problema de


programación lineal consiste en la identificación de los
elementos básicos de un modelo matemático, estos son:
★ Variables
★ Función Objetivo
★ Restricciones
Metodología:

El siguiente paso consiste en la determinación de los mismos,


para lo cual proponemos seguir la siguiente metodología:
Las variables de decisión

Las variables de decisión se identifican partiendo de una serie


de preguntas derivadas de la pregunta fundamental. Las
variables de decisión, son en teoría, factores controlables del
sistema que se está modelando, y como tal, estas pueden
tomar diversos valores posibles, de los cuales se precisa
conocer su valor óptimo, que contribuya con la consecución
del objetivo de la función general del problema.
Variables de decisión
La función objetivo

La función objetivo tiene una estrecha relación con la pregunta


general que se desea responder. Si en un modelo resultas en
distintas preguntas, la función objetivo se relacionaría con la
pregunta del nivel superior, es decir, la pregunta fundamental. Así por
ejemplo, si en una situación se desean minimizar los costos, es muy
probable que la pregunta de mayor nivel sea la que se relacione con
aumentar la utilidad en lugar de un interrogante que busque hallar la
manera de disminuir los costos.
Función objetivo
Las Restricciones

Cuando hablamos de las restricciones en un problema de


programación lineal, nos referimos a todo aquello que limita la
libertad de los valores que pueden tomar las variables de
decisión.
Las Restricciones
La mejor manera de hallarlas consiste en pensar en un caso hipotético en el que
decidiéramos darle un valor infinito a nuestras variables de decisión, por ejemplo,
¿qué pasaría si en un problema que precisa maximizar sus utilidades en un
sistema de producción de calzado decidiéramos producir una cantidad infinita de
zapatos? Seguramente ahora nos surgirían múltiples interrogantes, como por
ejemplo:
➔ ¿Con cuánta materia prima cuento para producirlos?
➔ ¿Con cuánta mano de obra cuento para fabricarlos?
➔ ¿Pueden las instalaciones de mi empresa albergar tal cantidad de producto?
➔ ¿Podría mi fuerza de mercadeo vender todos los zapatos?
➔ ¿Puedo financiar tal empresa?.
Las Restricciones
Pues bueno, entonces habríamos descubierto que nuestro
sistema presenta una serie de limitantes, tanto físicas, como
de contexto, de tal manera que los valores que en un
momento dado podrían tomar nuestras variables de decisión
se encuentran condicionados por una serie de restricciones.
Programación Lineal: Planteo del Modelo

1. xj > 0; ∀ j Condición de no
negatividad
de las variables
2. Z = f(x) → MAX/MIN Función Objetivo
3. ∑ aij xj < o > bj Restricciones
Donde los:
aij = insumo de cada restricción por cada unidad de
producto
bi = cantidad disponible de cada uno de los recursos
Ejemplo

Una empresa fabricante de juguetes produce balones de futbol y juegos de ajedrez.


Cada pelota produce una utilidad incremental de $2, cada juego de ajedrez, una de $4.
La fabricación de una pelota requiere 4 horas de trabajo en el centro de maquinado A y
2 horas en el centro de maquinado B. La fabricación de un juego de ajedrez tarda 6
horas en el centro de maquinado A, 6 horas en el centro de maquinado B y 1 hora en el
centro de maquinado C. El centro de maquinado A tiene un máximo de 120 horas de
capacidad disponible por día, el centro de maquinado B tiene 72 horas y el centro de
maquinado C tiene 10 horas.
Paso 1: Formular el problema
Para realizar este paso partimos de la pregunta central
del problema.
¿De que se trata el escenario?
¿Qué datos tengo?
¿Que entiendo que pide?
¿Que alternativas me plantean?
¿Cuál es el objetivo que busca la empresa?
Hipótesis del problema

?
Paso 2: Determinar las variables de decisión

1. ¿Qué es lo que se produce?


2. ¿Qué es lo que se desea calcular?
Basándonos en la formulación del problema nuestras
variables de decisión son:
P: Cantidad de balones de futbol a fabricar
J: Cantidad de juego de ajedrez a fabricar
unidad de medida = unidades diarios ó u/dia
Paso 2: Determinar las variables de decisión

Estas cantidades se producen o no, y nunca puede existir una


producción negativa, esto implica:

Xi > 0 , ∀ i,
Condición de no negatividad de las variables
PASO 3: Determinar las restricciones del
problema

En este paso determinamos las funciones que limitan el


problema, estas están dadas por capacidad,
disponibilidad, proporción, no negatividad entre otras.

Al analizar cada dato proporcionado surgen las limitaciones


operativas del escenario, también se conocen como
restricciones, condiciones de ligadura o limitantes operativas.
¿Qué limitaciones tengo?

Centro A
una pelota requiere 4 horas y un juego de ajedrez tarda 6 horas, tiene un máximo de 120 horas

Centro B
una pelota requiere 2 horas y un juego de ajedrez tarda 6 horas, tiene un máximo de 72 horas

Centro C
una pelota no requiere horas y un juego de ajedrez tarda 1 hora, tiene 10 horas
PROGRAMACIÓN LINEAL

Es un método matemático que se emplea para resolver problemas de


optimización. En palabras simples la P.L. busca asignar recursos limitados, entre
actividades que compiten, de la forma mas óptima posible.

Supuestos de la P.L.
•Proporcionalidad
•Aditividad
•Divisibilidad
•Certidumbre
•Objetivo único
•No negatividad
Modelando limitaciones

Las restricciones se plantearían así:


PASO 4: Determinar la Función Objetivo

En este paso es de vital importancia establecer el contexto


operativo del problema para de esta forma determinar si es
de Maximización o Minimización. En este caso abordamos
el contexto de beneficio por ende lo ideal es Maximizar.
PASO 4: Determinar la Función Objetivo

¿Cual es el objetivo de la empresa?


El objetivo debe ser único. Si hubiera varios todos se
subordinan a uno solo.
En este caso existen varios:
- Producir lo máximo.
- No desperdiciar tiempo en los sectores nombrados.
Ganar lo máximo.
PASO 4: Determinar la Función Objetivo

¿Cual es el objetivo de la empresa?


Pero puede verse que todo se reduce a un solo
objetivo: Ganar lo máximo; y esto se consigue
produciendo lo máximo que se pueda.
Modelo

Planteamiento matemático:
P = Número de pelotas a producir por día
J = Número de juegos de ajedrez a producir por día

La función objetivo sería:


Modelo
Planteamiento matemático:
P = Número de pelotas a producir por día
J = Número de juegos de ajedrez a producir por día

La función objetivo sería:


PASO 5: Resolver el modelo utilizando
software o métodos manuales

A menudo los problemas de programación lineal están


constituidos por innumerables variables, lo cual dificulta su
resolución manual, es por esto que se recurre a software
especializado, como es el caso de WinQSB, TORA, Lingo o
para modelos menos complejos se hace útil la herramienta
Solver de Excel.
Métodos de resolución

● Método gráfico

● Método Simplex
Método Gráfico

Para aplicar este método, seguiremos los siguientes pasos:


1. Plantear el problema en términos matemáticos
2. Trazar el gráfico de las de las restricciones.
3. Determinar la región factible.
4. Trazar la función objetivo.
5. Encontrar la solución visual.
6. Calcular la solución algebraica.
Modelando limitaciones

Las restricciones se plantearían así:


Graficar las restricciones:
Las gráficas de las restricciones se realizan fácilmente si se le da a una
variable el valor de cero, y se calcula la intersección del eje con la otra
variable considerando la igualdad en la ecuación.

Vamos a presentar los gráficos correspondientes a cada una de las


restricciones:
Centro de maquinado A

Primero le daremos el valor de cero a la variable P; por lo tanto, la


ecuación quedaría de la siguiente forma:
Posteriormente repetiremos el procedimiento dando a la variable J el
valor de cero.
Los valores obtenidos, representan la intersección con los ejes
correspondientes a cada variable; quedando finalmente la gráfica de la
siguiente forma:

El signo menor o igual de


la ecuación, implica que
las soluciones de la
ecuación se encuentran
en la parte inferior de la
recta; es por ello que la
zona se encuentra
sombreada.
Centro de maquinado B

Repetiremos el procedimiento del centro de maquinado A.

Para P = 0, el valor de J será 12

Para J = 0, el valor de P será 36

El gráfico sería:
Centro de maquinado C
Para este caso, se considera directamente el valor de J = 10 para cualquier valor de P;
quedando la gráfica de la siguiente forma:
No negatividad
Hace referencia a que los valores de P y J son sólo positivos; por lo tanto, las soluciones
factibles estarían sólo en el primer cuadrante.

Se puede representar gráficamente de la siguiente forma:


Determinar la región factible:
Para determinar la región factible se superponen todas las gráficas realizadas; siendo la
intersección de todas ellas la región factible.

En nuestro ejemplo tendríamos lo siguiente:


Trazar la función objetivo:
A diferencia de las ecuaciones de restricciones, en la función objetivo no tenemos un valor
al que igualar, para determinar las intersecciones con el eje. Lo que realizaremos será
asignarle un valor cualquiera al resultado de la ecuación y realizar la gráfica
correspondiente. Así, por ejemplo, le asignaremos valor de 60:

Para P = 0, el valor de J será 15


Para J = 0, el valor de P será 30

La gráfica quedaría de la siguiente forma:


A partir de la gráfica de esta línea podemos trazar una serie de líneas paralelas a ella; las
cuales representan todos los resultados que se pueden obtener de esa función.
Encontrar la solución visual:
Ahora unimos los gráficos de la región factible con las rectas de la función objetivo. Se
trazarán rectas de la función objetivo en cada uno de los vértices de la región factible:
Calcular la solución algebraica:

Para calcular las coordenadas de la solución, resolvemos el sistema de


ecuaciones conformado por las rectas que se intersectan

Resolviendo el sistema, obtenemos que el valor de P=24 y de J=4.

Por lo tanto, la empresa debe producir 24 pelotas y 4 juegos de ajedrez para maximizar su
utilidad.
¿Y cuál sería esa máxima utilidad?

Para obtenerla reemplazamos los valores calculados en la función objetivo:

La máxima utilidad que obtendría la empresa sería de $64.


Reforzamos el concepto de método gráfico en el
siguiente video:

https://www.youtube.com/watch?v=mkMyhAnkDao
MINIMIZAR
En un tambo se ha establecido que el alimento debe contener
por lo menos 27 unidades del nutriente A, 21 del nutriente B y
30 del nutriente C. Existen en el mercado dos tipos de
alimentos compuestos que proporcionan dichos nutrientes: el
Monsanto y el Cargill, y que contienen cada kg. de alimento
Monsanto: 3 unidades de A, 1 unidad de B, y 1 unidad de C, y
cada kg. de alimento Cargill: 1 unidad de A, 1 unidad de B, y 2
unidades de C.
El precio del alimento Monsato es de 4 $/kg y el de Cargill es 2
$/kg.
Se desea establecer en que proporción deben suministrarse
estos alimentos para cumplir con los requerimientos
nutritivos, minimizando el costo de alimentación.
Ordenamos la información
Paso 1: Formular el problema
Paso 2: Determinar las variables de decisión

X1= cantidad de kilogramos de alimento Monsanto a


comprar por día
X2= cantidad de kilogramos de alimento Cargill a comprar
por día
unidad de medida = kilogramos diarios o kg/día
Ordenamos la información
PASO 3: Determinar las restricciones del problema

Monsanto Cargill Necesidad de Nutrientes

Nutriente A 3 unid.A/kg 1 unid.A/kg por lo menos 27

Nutriente B 1 unid.B/kg 1 unid.B/kg por lo menos 21

Nutriente C 1 unid.C/kg 2 unid.C/kg por lo menos 30


Modelado limitaciones operativas

3x1 + x2 > 27
x1 + x2 > 21
x1 + 2x2 > 30
Ordenamos la información
PASO 4: Determinar la Función Objetivo
¿Cual es el objetivo de la empresa?
Pero puede verse que todo se reduce a un solo objetivo: gastar lo mínimo; y esto se
consigue comprando la combinación de alimentos que cumpla con los requerimientos de
nutrientes y sea la más económica

Recordamos los datos: El precio del alimento Monsato es de 4 $/kg y el de Cargill es 2


$/kg.

Z = 4 x1 + 2 x2 ➔ MIN
Modelo

3x1 + x2 > 27
x1 + x2 > 21
x1 + 2x2 > 30

Z = 4 x1 + 2 x2 ➔ MIN
Resolución por Método Gráfico
X2 Puntos que forman el Polígono de
A Soluciones:

0 = ( 0, 0, 27,21, 30) ➔ z = 0
A = (0, 27, 0, 6,24) ➔ z = 54
B = (3, 18, 0, 0, 9) ➔ z = 48
B C = (12, 9, 18, 0, 0) ➔ z= 66
D = (30, 0, 63, 9, 0) ➔ z = 120
Punto óptimo: B

R2
R1 X4=0 R3
X3=0 X5=0 D

X1
Resolución por Método Gráfico
Puntos que forman el Polígono de Soluciones:

0 = ( 0, 0, 27,21, 30) ➔ z = 0
A = (0, 27, 0, 6, 24) ➔ z = 54
B = (3, 18, 0, 0, 9) ➔ z = 48
C = (12, 9, 18, 0, 0) ➔ z= 66
D = (30, 0, 63, 9, 0) ➔ z = 120
Punto óptimo: B

Punto Intersecc X1 X2 X3 X4 X5 Z
ión
C
(no pertenece al convexo) 0 X1 ∩ X2 0 0 -27 -21 -30 0
R2
A X2 ∩ R1 0 27 0 6 24 54
X4=0 R3
B R1 ∩ R2 3 D18 0 0 9 48
X5=0
C R2 ∩ R3 12 9 18 0 0 66
X
D R3 ∩ X1 30 0 63 19 0 120
Ejercicios
Ejercicio N°1:
x1 ≤ 3
x2 ≤ 6
6 x1 + 6 x2 ≤ 36
z = 8 x1 + 2 x2 --- > MAX
Puntos del Polígono de Soluciones:
Ejercicios
0 = ( 0, 0, 3, 6, 36) - z = 0
A = (0, 6, 3, 0, 0) - z = 12
B = (3, 3, 0, 3, 0) – z = 30 Punto óptimo: B
C = (3, 0, 0, 6, 18) – z= 24
A

C
Ejercicios
Ejercicio N° 2:
- 2 x1 + x2 ≤ 2
x1 - x2 ≤ 3
x1 + x2 ≤ 5
z = 5 x1 + 4 x2 --- > MAX
Punto que forman el PolÍgono de
Ejercicio Nº 2 Soluciones:

0 = ( 0, 0, 2, 3, 5) - z = 0
A = (0, 2, 0, 5, 3) - z = 8
B = (1, 4, 0, 6, 0) – z = 21
C = (4, 1, 9, 0, 0) – z= 24
A D = (3, 0, 8, 0, 2) – z = 15
Punto óptimo: C
B

D
Método Simplex

El método simplex es un procedimiento iterativo para resolver problemas de


programación lineal, donde se busca obtener la solución óptima de la función
objetivo que logre cumplir el conjunto de restricciones.

Este algoritmo fue desarrollado en el año 1947 por el matemático


norteamericano George Dantzig.
Conceptos Básicos

Para comprender de mejor manera el método simplex vamos a revisar algunas


definiciones.
El método parte de dos afirmaciones importantes:
El conjunto de posibles soluciones o conjunto factible de cualquier problema de
programación lineal puede representarse mediante un poliedro convexo.
Si un problema de programación lineal tiene una solución óptima y finita, ésta estará en
un vértice del poliedro convexo que representa al problema.
El algoritmo simplex parte de uno de los vértices del poliedro, y verifica si es el óptimo;
si no lo es, busca un nuevo vértice adyacentes que va mejorando el valor de la función
objetivo. Se continúa iterando hasta llegar al vértice que representa la solución óptima.
Conceptos Básicos
En la siguiente imágen vemos el poliedro que representa la solución factible y
cómo realiza el recorrido el algoritmo simplex:
Pasos del Método Simplex
Los pasos a seguir en el método simplex son:

1. Definir el problema en la forma estándar y generar nuestra matriz.


2. Determinar la solución básica inicial.
3. Seleccionar la variable de entrada utilizando la condición de
optimalidad. Si no se puede seleccionar una variable de entrada,
quiere decir que estamos en la condición óptima y finalizan las
iteraciones. De otro modo se continúa con el siguiente paso.
4. Seleccionar la variable de salida utilizando la condición de
factibilidad.
5. Actualizar nuestra matriz realizando las operaciones de Gauss-
Jordan. Volver al paso número 3.
Paso inicial Preparación para iniciar iteraciones

Paso Iterativo Realización de iteraciones

Condición de detención ¿Es óptima la solución actual?


Si no Si sí
Fin

El método simplex es un procedimiento algebraíco en el que cada


iteración contiene la solución de un sistema de ecuaciones para obtener
una nueva solución a la que se le aplica la prueba de optimalidad.
No obstante, también tiene una interpretación geométrica muy útil
OBTENCIÓN DE LA SOLUCIÓN

❖ Uso del computador absolutamente necesario


❖Los modelos buscan optimizar (maximizar o minimizar)

❖Herbert Simon introduce el termino satisfizar


“La diferencia entre optimizar y satisfizar refleja la
diferencia entre la teoría y la realidad”
PROGRAMACIÓN LINEAL

Es un método matemático que se emplea para resolver problemas de optimización. En


palabras simples la P.L. busca asignar recursos limitados, entre actividades que compiten,
de la forma mas óptima posible.

Supuestos de la P.L.
•Proporcionalidad
•Aditividad
•Divisibilidad
•Certidumbre
•Objetivo único
•No negatividad
Modelo General de PL
Definición de variables:
Sea xj> = 0. ; j = 1, 2, 3....n

Función objetivo:
Max. o Min. z = C1X1 + C2X2 + ... + CjXj + ... + CnXn

Sujeto a restricciones: i = 1, 2, 3, ... , m


a11X1 + a12X2 + ... + a1jXj + ... + a1nXn = b1
a21X1 + a22X2 + ... + a2jXj + ... + a2nXn = b2
· .
· .
ai1X1 + ai2X2 + ... + aijXj + ... + ainXn = bi
· .
· .
am1X1 + am2X2 + ... + amjXj + ... + amnXn = bm

Condiciones de signo para variables: toda xj  0


m = # total de restricciones,
n = # de variables de decisión (originales)
Cj, aij y bi son constantes (o parámetros) dados.
8
Métodos de Resolución
Método Gráfico
Empleado principalmente para PPL con dos variables de decisión. Este
método se basa en la idea de obtener regiones de soluciones factibles
(RSF), en las cuales se encontraría la combinación de variables de
decisión que optimizan el modelo.

Método Algebraico (SIMPLEX)


Empleado principalmente para PPL con más de dos variables de
decisión. Este método se desarrollo con base en el método gráfico y
corresponde a un sistema heurístico, por lo cual requiere de una
solución inicial factible para empezar a funcionar.

8
Introducción

✓ Un propiedad general del método simplex es que


resuelve la PL en iteraciones
✓ Cada iteración desplaza la solución a un nuevo vértice
que tiene el potencial de mejorar el valor de la función
objetivo
✓ El proceso continua hasta que ya no se pueden obtener
mejoras
Espacio de soluciones en forma de ecuación

Para estandarizar, la representación algebraica del espacio de


soluciones de Programación Lineal se forma bajo dos condiciones:
• Todas las restricciones (excepto las de no negatividad) son
ecuaciones con lado derecho no negativo
• Todas las variables son no negativas.
Conversión de desigualdades a ecuaciones
● En las restricciones de < el lado derecho se puede
pensar como representando el límite de disponibilidad y
el lado izquierdo representaría el uso de ese recurso
limitado por parte de las actividades (variables) del
modelo, la diferencia entre ambos representa la cantidad
no usado u holgura del recurso
Conversión de desigualdades a ecuaciones
● Dada la restricción
6X1 + 4X2 < 24
6X1 + 4X2 + X3 = 24

● O bien
X1 + X2 > 800

X1 + X2 – X3 = 800
Cada slack (holgura) toma significado diferente, el algoritmo necesita de una
artificial para iterar
X1 + X2 – X3 + u = 800
Método gráfico Método algebraico
Grafica todas las restricciones, incluyendo Representa el espacio de soluciones con m
las de no negatividad ecuaciones con n variables, y restringe a
todas las variables a valores no negativos;
m<n
El espacio de soluciones consiste en una El sistema tiene infinidad de soluciones
infinidad de puntos esquina factibles factibles

Identifica puntos factibles de esquina del Determina las soluciones básicas


espacio de soluciones factibles de las ecuaciones
Los candidatos a la solución óptima Las candidatas a solución óptima
corresponden a una cantidad finita de corresponden a una cantidad finita de
puntos de esquina soluciones básicas factibles

Se usa la función objetivo para determinar Se usa la función objetivo para determinar
el punto esquina óptimo entre todos los el solución básica factible óptimo entre
candidatos todas las candidas
PREPARANDO EL MODELO PARA ADAPTARLO AL MÉTODO SIMPLEX
Esta es la forma estándar del modelo:
Función objetivo: c1·x1 + c2·x2 + ... + cn·xn → OPTIMIZAR
Sujeto a:
a11·x1 + a12·x2 + ... + a1n·xn = b1
a21·x1 + a22·x2 + ... + a2n·xn = b2
...
am1·x1 + am2·x2 + ... + amn·xn = bm
x1,..., xn ≥ 0

Para ello se deben cumplir las siguientes condiciones:


El objetivo es de la forma de maximización o de minimización.
Todas las restricciones son de igualdad.
Todas las variables son no negativas.
Las constantes a la derecha de las restricciones son no negativas.
Métodos de Resolución
ALGEBRAICO SIMPLEX
El método símplex fue desarrollado en 1947 por el Dr. George Dantzig y conjuntamente con el
desarrollo de la computadora hizo posible la solución de problemas grandes planteados con la
técnica matemática de programación lineal.
El algoritmo denominado símplex es la parte medular de este método; el cual se basa en la
solución de un sistema de ecuaciones lineales con el conocido procedimiento de Gauss-Jordan y
apoyado con criterios para el cambio de la solución básica que se resuelve en forma iterativa
hasta que la solución obtenida converge a lo que se conoce como óptimo..

•El conjunto de soluciones factibles para un problema de P.L. es un conjunto convexo.


•La solución óptima del problema de programación lineal , si existe, es un punto extremo
(vértice) del conjunto de soluciones factibles.
•El número máximo de puntos extremos (vértices) por revisar en la búsqueda de la solución
óptima del problema es finito. 8
Métodos de Resolución
ALGEBRAICO SIMPLEX
Restricción mayor o igual (<)
Las restricciones de este tipo comúnmente determinan requerimientos
máximo disponible de recursos. En este caso se debe incorporar una
variable de cantidad no usada que representa el sobrante del máximo del
lado izquierdo, respecto del disponible del lado derecho ( cuanto falta para
utilizar todo el recurso).
Ej.
X1 + X2 < 800
X1 + X2 + S1 = 800
s1 ≥ 0 8
Métodos de Resolución ALGEBRAICO
Se una vez obtenida la F.E se esta en condiciones de iniciar el Simplex que nos permitirá encontrar la (s)
solución (es) del PPL.
Como el algoritmo se mueve de punto en punto extremo requiere que variables basicas entren y salgan. Las
reglas para seleccionar las variables de entrada y salida se conocen como condiciones de optimalidad y
factibilidad. Resumiendo:

A. Optimalidad: la variable de entrada en un problema de maximización es la variable no básica que tiene


el coeficiente mas negativo en el reglon de la F.O. los empates se rompen arbritariamente. Se llega al
optimo en la iteración donde todos coeficientes del reglon de la F.O. de las variables básicas son positivos.
B. Factibilidad: tanto para los problemas de maximización como minimización, la variable de salida es la
variable básica asociada con la razón no negativa más pequeña entre los “lados derecho” y los coeficientes
de la columna entrante.

8
Maximizar Minimizar
Variable que La más NEGATIVA La más POSITIVA de
entra de los Cj – Zj los Cj - Zj

Variable que Siendo b los valores Siendo b los valores


sale bajo la celda solución bajo la celda solución
y a el valor y a el valor
correspondiente a la correspondiente a la
intersección intersección entre b y
entre b y la variable la variable que entra.
que entra. La menos La más positiva de
positiva de los b/a. los b/a.
Métodos de Resolución
ALGEBRAICO

Pasos del Simplex:

Paso 0 : determinar la solución factible inicial.

Paso 1 : seleccione la variable de entrada empleando la condición de optimalidad.

Deténgase si no hay variable de entrada.

Paso 2 : seleccione una variable de salida utilizando la condición de factibilidad.

Paso 3 : determine las nuevas soluciones básicas empleando los calculos apropiados de

Gauss – Jordan, luego vuelva al paso 1.

8
EL PROBLEMA

Se fabrican dos artículos, cada uno consume para su fabricación 1 litro de


determinada materia prima, cuya disponibilidad es 10 litros. De otra materia de la cual
se dispone de 24 kg el primer artículo necesita 2 kg. y el segundo 3 kg. El segundo
artículo necesita 1m2 de papel metálico para su conservación, del cual se dispone de
6 m2.
Los beneficios son $1 y $2 respectivamente
Plantear el modelo y hallar la solución que maximice las ganancias.
Métodos de Resolución
ALGEBRAICO

EJEMPLO
Las variables:
X1 = Cantidad de artículo 1 a producir (unidades)
X2 = Cantidad de artículo 2 a producir (unidades)

Las restricciones:
X1 + X2 < 10
2X1 + 3 X2 < 24
X2 < 6
El objetivo:
Z = 1X1 + 2X2 → MAXIMIZAR

8
Métodos de Resolución
ALGEBRAICO

Agregando las variables slack a las restricciones:


1X1 + 1X2 + 1X3 =10
2X1 + 3 X2 +X4 = 24
X2 + X5 = 6
X1, X2, X3, X4, X5 ≥ 0

El objetivo:
Z = 1X1 + 2X2 +0X3 + 0X4 + 0X5→ MAXIMIZAR

8
X1 X2 X3 X4 X5

1 1 1 0 0
2 3 0 1 0
A=
0 1 0 0 1
Resolvemos GRAFICAMENTE
Armemos las matrices
Las restricciones con las slack son:

1X1 X2 1X3 0X4 0X5 = 10


2X1 + 3 X2 + 0X3 + 1X4 + 0X5 = 24
0X1 X2 0X3 0X4 1X5 = 6

X1, X2, X3, X4, X5 ≥ 0

1 1 1 0 0 10
A= 2 3 0 1 0 B= 24
0 1 0 0 1 6
Primera tabla de simplex

Tabla 1 Cj 1 2 0 0 0

Xk Cb BASE X1 X2 X3 X4 X5

X3 0 10 1 1 1 0 0
X4 0 24 2 3 0 1 0
X5 0 6 0 1 0 0 1
Primera tabla de simplex

Tabla
Cj 1 2 0 0 0
1
BAS
Xk Cb X1 X2 X3 X4 X5
E
X3 0 10 1 1 1 0 0
X4 0 24 2 3 0 1 0
X5 0 6 0 1 0 0 1
Z 0 -1 -2 0 0 0

Z = Cb * BASE, Cb * columna Ai - Cj
Calculo de fila del Z

Cb * Base : 0* 10 + 0*24 + 0* 6 = 0
Cb * columna Ai – Cj
Columna A1 (X1) = 0*1 +0*2+0*0 -1 = -1
Columna A2 (X2) = 0*1 +0*3+0*1 -2 = -2
Columna A3 (X3) = 0*1 +0*0+0*0 -0 = 0
Columna A4 (X4) = 0*1 +0*0+0*0 -0 = 0
Columna A5 (X5) = 0*1 +0*0+0*0 -0 = 0
Primera tabla de simplex

Tabla
Cj 1 2 0 0 0
1
BAS
Xk Cb X1 X2 X3 X4 X5
E
X3 0 10 1 1 1 0 0
X4 0 24 2 3 0 1 0
X5 0 6 0 1 0 0 1
Z 0 -1 -2 0 0 0
Selección de la variable que entra
Calcular Indicador de salida

● BASE /Columna Seleccionada


En nuestro caso
BASE / Columna A2 (X2)
10/1 = 10
24/3 = 8
6/1 = 6
Primera tabla de simplex

Tabla
Cj 1 2 0 0 0
1
BAS
Xk Cb E X1 X2 X3 X4 X5 Q

X3 0 10 1 1 1 0 0 10
Selección de la
X4 0 24 2 3 0 1 0 8 variable que sale
X5 0 6 0 1 0 0 1 6
Z 0 -1 -2 0 0 0
Selección de la variable que entra
Como calculamos
La fila del pivot se divide por el pivot
La tercer fila se divide por 1
La columna del pivot se completa con ceros

Como regla la variable que está en la base intersección


su columna lleva 1 en ese lugar, el resto de la columna
asociado se completa con ceros.
Como calculamos A3
Como regla la variable que está en la base intersección su columna lleva 1 en ese lugar, el
resto de la columna asociado se completa con ceros
Como calculamos A4
Como regla la variable que está en la base intersección su columna lleva 1 en ese
lugar, el resto de la columna asociado se completa con ceros

Tabla
Cj 1 2 0 0 0
1
BAS
Xk Cb E X1 X2 X3 X4 X5

X3 0
X4 1
X2 0
Como calculamos

Los demás elementos de la tabla se calculan con la regla de


Gauss-Jordan

aij (nuevo) = aij (anterior) - aip (anterior) * apj (anterior)


app (anterior)
Donde:
aij = es una posición en la tabla (i es la fila, j la columna)
app= es el elemento pivot
Primera tabla de simplex
Tabla 1 Cj 1 2 0 0 0

Xk Cb BASE X1 X2 X3 X4 X5

10 1 1 1 0 0
X3 0
(a1b) (a11) (a12) (a13) (a14) (a15)
24 2 3 0 1 0
X4 0
(a2b) (a21) (a22) (a23) (a24) (a25)
6 0 0 0 1
X5 0 1 (app)
(a3b) (a31) (a33) (a34) (a35)
Z 0 -1 -2 0 0 0
Como calculamos

a1b (nuevo) = a1b (anterior) – a1p (anterior) * apb (anterior)


app (anterior)

a1b (nuevo) = 10 – 1*6 = 4


1
BAS
X2
E
10 1
(a1b) (a12)
6 1
(a3b) (app)
Como calculamos

a2b (nuevo) = a2b (anterior) – a2p (anterior) * apb (anterior)


app (anterior)

a2b (nuevo) = 24 – 3*6 = 6


1 BASE X2

24 3
(a2b) (a22)

6
1 (app)
(a3b)
Como calculamos columna A1

a11 (nuevo) = a11 (anterior) – a1p (anterior) * ap1 (anterior)


app (anterior) 1 1
a11 (nuevo) = 1 – 0*1 = 1 (a11) (a12)
0 1
1
(a31) (app)
a21 (nuevo) = a21 (anterior) – a2p (anterior) * ap1 (anterior)
app (anterior)
a21 (nuevo) = 2 – 0*3 = 2 2 3
1 (a21) (a22)
0
1 (app)
(a31)
Como calculamos columna A5

a15 (nuevo) = a15 (anterior) – a1p (anterior) * ap1 (anterior)


app (anterior) 0 1
a15 (nuevo) = 0 – 1*1 = -1 (a12) (ap5)
1 1
1
(a1p) (app)
a25 (nuevo) = a25 (anterior) – a2p (anterior) * ap5 (anterior)
app (anterior)
a25 (nuevo) = 0 – 1*3 = -3 0 3
(a25) (ap5)
1
1
1 (app)
(a2p)
Primera ITERACION de simplex
Tabla 2
1 2 0 0 0

Xk Cb Base X1 X2 X3 X4 X5

X3 0 4 1 0 1 0 -1

X4 0 6 2 0 0 1 -3

X2 2 6 0 1 0 0 1

Z 12 -1 0 0 0 2
Primera ITERACION de simplex
Tabla 2
1 2 0 0 0

Xk Cb Base X1 X2 X3 X4 X5

X3 0 4 1 0 1 0 -1

X4 0 6 2 0 0 1 -3

X2 2 6 0 1 0 0 1

Z 12 -1 0 0 0 2
Segunda ITERACION de simplex
Tabla 3
1 2 0 0 0

Xk Cb Base X1 X2 X3 X4 X5

X3 0 1 0 0 1 -1 / 2 1/2

X1 1 3 1 0 0 1/2 -3 / 2

X2 2 6 0 1 0 0 1
Z 15 0 0 0 1/2 1/2
Reforzamos lo desarrollado

https://www.youtube.com/watch?v=CCud7rAIi8A
Cambio del tipo de optimización
● Si en nuestro modelo, deseamos minimizar, podemos dejarlo tal y como está, pero
deberemos tener en cuenta nuevos criterios para la condición de parada (deberemos
parar de realizar iteraciones cuando en la fila del valor de la función objetivo sean todos
menores o iguales a 0), así como para la condición de salida de la fila. Con objeto de no
cambiar criterios, se puede convertir el objetivo de minimizar la función F por el de
maximizar F·(-1).
● Ventajas: No deberemos preocuparnos por los criterios de parada, o condición de salida
de filas, ya que se mantienen.
● Inconvenientes: En el caso de que la función tenga todas sus variables básicas
positivas, y además las restricciones sean de desigualdad "≤", al hacer el cambio se
quedan negativas y en la fila del valor de la función objetivo se quedan positivos, por lo
que se cumple la condición de parada, y por defecto el valor óptimo que se obtendría es
0.
● Solución: En la realidad no existen este tipo de problemas, ya que para que la solución
quedara por encima de 0, alguna restricción debería tener la condición "≥", y entonces
entraríamos en un modelo para el método de las Dos Fases.
Todas las restricciones son de igualdad.

● Si en nuestro modelo aparece una inecuación con una


desigualdad del tipo "≥", deberemos añadir una nueva
variable, llamada variable de exceso si, con la restricción si
≥ 0. La nueva variable aparece con coeficiente cero en la
función objetivo, y restando en las inecuaciones.
● Surge ahora un problema, veamos como queda una de
nuestras inecuaciones que contenga una desigualdad "≥" :

a11·x1 + a12·x2 ≥ b1 a11·x1 + a12·x2 - 1·xs = b1


Todas las restricciones son de igualdad.

● Como todo nuestro modelo, está basado en que todas sus


variables sean mayores o iguales que cero, cuando hagamos
la primera iteración con el método Simplex, las variables
básicas no estarán en la base y tomarán valor cero, y el resto
el valor que tengan. En este caso nuestra variable xs, tras
hacer cero a x1 y x2, tomará el valor -b1. No cumpliría la
condición de no negatividad, por lo que habrá que añadir una
nueva variable, xr, que aparecerá con coeficiente cero en la
función objetivo, y sumando en la inecuación de la
restricción correspondiente.
Todas las restricciones son de igualdad

● Quedaría entonces de la siguiente manera:


a11·x1 + a12·x2 ≥ b1 a11·x1 + a12·x2 - 1·xs + 1 ·xr = b1
● Este tipo de variables se les llama variables artificiales, y aparecerán cuando
haya inecuaciones con desigualdad ("=","≥"). Esto nos llevará obligadamente a
realizar el método de las Dos Fases
● Del mismo modo, si la inecuación tiene una desigualdad del tipo "≤",
deberemos añadir una nueva variable, llamada variable de holgura si, con la
restricción si "≥" 0 . La nueva variable aparece con coeficiente cero en la
función objetivo, y sumando en las inecuaciones.
● A modo resumen podemos dejar esta tabla, según la
desigualdad que aparezca, y con el valor que deben estar
las nuevas variables.

Tipo de variable que


Tipo de desigualdad
aparece
≥ - exceso + artificial
= + artificial
≤ + holgura
DESARROLLANDO EL MÉTODO SIMPLEX

● Una vez que hemos estandarizado nuestro


modelo, puede ocurrir que necesitemos aplicar
el método Simplex o el método de las Dos
Fases. Véase en la figura como debemos
actuar para llegar a la solución de nuestro
problema.
Lo reforzamos con este video:

https://www.youtube.com/watch?
v=21lkV3r8r-4
PASO 5: Resolver el modelo utilizando
software: Algunas aplicaciones

1. PHPSimplex:
http://www.phpsimplex.com/simplex/simplex.htm
1. Graficador para dos variables:
https://www.zweigmedia.com/MundoReal/LPGrapher/lpg.html
1. Geogebra: https://www.geogebra.org/m/UPMkfuuz
2. Optimezer PL IO:
https://nicmalegre.github.io/optimizer-pl-io/home
Capacidad de Producción

Vamos a verlo con un ejemplo


Capacidad de Producción

● Ejemplo 1
Una máquina estampa circuitos, su capacidad de producción es 1 y se mide
por cantidad de productos estampados; la capacidad de la máquina es la
misma y no depende de los tamaños de los circuitos, si se estampa 3 tipos
de circuitos y la cantidad que se puede estampar es:
CANTIDAD QUE SE
CLASE PUEDE
ESTAMPAR
A NA
B NB
C NC
Capacidad de Producción
De cada una, si se procesa sólo una clase, la
capacidad es de 100% = 1. Pero si se desea
estampar las 3 clases hay que designar variables.

Variables
xA ≤ NA
xB ≤ NB
xC ≤ NC

Son las cantidades de circuitos que se pueden


estampar de cada clase.
Capacidad de Producción
Restricciones:
Para estampar solo un tipo
Donde 1/ NA es la capacidad de producir un
circuito A.

R1: 1 xA ≤ 1
NA
Para estampar los tres tipos
R1: 1 xA + 1 xB + 1 xC ≤ 1
NA NB NC
Ejemplo
Una empresa automotriz está equipada para producir automóviles y
camiones. Su planta fabril está organizada en 4 departamentos: estampado,
montajes de motores, línea de montaje de automóviles, y línea de montaje
de camiones.
La capacidad de producción de cada departamento está limitada de la
siguiente forma:
- Estampado: puede producir 25.000 automóviles ó 35.000 camiones, por
año;
- Montaje de Motores: 33.333 automóviles ó 16.667 camiones, por año;
- Línea de montaje de camiones: 15.000 unidades por año;
Por otra parte se desea producir como mínimo 12.000 automóviles y 8.000
camiones por año, estimándose así mismo en 18.000 unidades la cantidad
demandada máxima anual de automóviles.
El margen de beneficios es de 15.000 $/ automóvil, y de 12.500 $/ camión.
Se desea conocer el plan de producción que haga máximo el margen de
contribución total de los beneficios.
Nota: Cómo modifica el planteo la existencia de una capacidad
máxima de 22.500 unidades anuales en la línea de montaje de
automóviles?
Diagrama de Procesos
montaje de
X1 Estampado automov.
Montaje de
Motores
X2
montaje de
25.000 a camiones
ó 33.333 a
ó
15.000 c;
35.000 c;
16.667 c;
Pérdidas, Agregado, y
Reciclaje
Pérdida
Situación que sucede habitualmente en la
realidad, cuando se trabaja con porcentajes.
Pérdida en un centro

Entra Sale
CENTRO
DE
PRODUCCION
(1-P) % x
x
Pérdida
O también se puede plantear:

Entra CENTRO Sale


DE
PRODUCCION
x x
(1-P)
Pérdida en varios centros
sucesivos
Entr Sale
a
CENTRO CENTRO
DE DE
PRODUCCIO PRODUCCION
N1 2
x (1-P1) (1-P1) (1-P2) x
x

P1 % P2 %
Pérdida en varios centros sucesivos
Entra Sale
CENTRO CENTRO
DE DE
_ X _ PRODUCCIO PRODUCCIO
x
(1-P1) (1- N1 N2 x
(1-P2)
P2)

P1 P2
% %
Agregado
Se introduce durante el proceso un porcentaje de
“algo” que se desea eliminar.
Agregado en un centro

Entra Sale
CENTRO
DE
x
PRODUCCION (1+) x

%
Agregado
Si quiero que
salga x, debo
Entra Sale ingresar: x
CENTRO
DE (1+)
x PRODUCCION x
(1+)
Agregado en varios centros sucesivos
Entr Sale
a
CENTRO CENTRO
DE DE
PRODUCCION PRODUCCIO
1 N2
x (1+1) (1+1) (1+2) x
x

1 % 2 %
Agregado en varios centros sucesivos
Entra Sale
CENTRO CENTRO
x DE x DE x
(1+1) (1+2) PRODUCCION (1+2) PRODUCCION
1 2
1 % 2 %

Si quiero que
salga x, debo
ingresar:
x
(1+1) (1+2)
Reciclaje
Por cada unidad x se pierde p, ese p que se pierde se lo
hace ingresar nuevamente a la línea de proceso.

x x
CENTRO
DE
PRODUCCION
p%

pa
Por cada unidad en el centro pasan pa

Serie geométrica con n --> ∞, es la
x cantidad inicial + la suma de lo que se va
(1-P) reciclando.
Ejemplo
I) Plantear el problema
a) definir las variables
b) plantear las inecuaciones
c) plantear las ecuaciones

Una fábrica produce cinco clases de tornillos de precisión en tres grupos de máquinas automáticas. Cada
producto puede hacerse en cualquiera de los tres grupos de máquinas, pero el tiempo requerido en cada
grupo es distinto, como se muestra en el siguiente cuadro (en hs.)

Productos 1 2 3 4 5

Grupo de máq. 1 0,4 0,2 0,4 0,2 0,4

Grupo de máq. 2 0,8 0,6 0,6 0,2 0,6

Grupo de máq. 3 1,0 1,0 0,8 0,6 1,0


Ejemplo

La disponibilidad semanal es de 2400 horas/máquina para cada grupo.


Las ordenes para cada tipo de tornillo son respectivamente de 800,
1800, 1400, 1800 y 800 unidades.
Se sabe estadísticamente que un 10% en el grupo 1, 8% en el grupo 2
y 5% en el grupo 3de la producción sale fallada.
Si el costo de trabajo para cada grupo de máquinas es de $12, $9 y $
15 respectivamente, establecer el programa de producción que
minimice el costo total.
Diagrama de procesos
Grupo de
X11 a X51 maquinas 1 0,9(X11 a X51)

Grupo de
X12 a X52 maquinas 2 0,92(X12 a X52)

Grupo de
X13 a X53 0,95(X13 a X53)
maquinas 3
Xij = cantidad de tornillos tipo i a producir en la maquina j

0,4 x11 +0,2x21 +0,4x31 +0,2x41 +0,4 x51 <= 2400


0,8 x12 + 0,6x22 +0,6x32 +0,2 x42 +0,6x52 <= 2400
1x13 + x23 +0,8x33 +0,6x43 +x53 <= 2400
0,9x11 + 0,92x12 + 095x13 >= 800
0,9x21 + 0,92x22 + 095x23 >= 1800
0,9x31 + 0,92x32 + 095x33 >= 1400
0,9x41 + 0,92x42 + 095x43 >= 1800
0,9x51 + 0,92x52 + 095x53 >= 800

Z = 12(x11+x21+x31+x41+x51) + 9(x12+x22+x32+x42+x52)
+15(x13+x23+x33+x4+3x53) → Minimizar
Diagrama de procesos

Grupo de
(X11 a X51) 1/0,9 maquinas 1 X11 a X51

Grupo de
(X12 a X52)1/0,92 maquinas 2 X12 a X52

Grupo de
(X13 a X53)1/0,95 maquinas 3 X13 a X53
Xij = cantidad de tornillos tipo i a producir en la maquina j

(0,4 x11 +0,2x21 +0,4x31 +0,2x41 +0,4 x51)1/0,90 <= 2400


(0,8 x12 + 0,6x22 +0,6x32 +0,2 x42 +0,6x52)1/0,92 <=
2400
(1x13 + x23 +0,8x33 +0,6x43 +x53)1/0,95 <= 2400
x11 + x12 + x13 >= 800
x21 + x22 + x23 >= 1800
x31 + x32 + x33 >= 1400
x41 + x42 + x43 >= 1800
x51 + x52 + x53 >= 800

Z = 12*1/0,90(x11+x21+x31+x41+x51) +
9*1/0,92(x12+x22+x32+x42+x52)
+15*1/0,95(x13+x23+x33+x4+3x53) → Minimizar
Mezcla
Mezcla
X1 >= 0,20 (X1+X2+X3+X4)
100% Transformar
20% X1 -0,20(X1+X2+X3+X4) >= 0
X1 o 0,8X1 -0,20X2 -0,2X3-0,2X4 >= 0
X4 más 25%
X2 o Ri < o > bi
a11x1 + a12 x12 +… < ó > bi
30% menos
X3 o X2 <= 0,25 (X1+X2+X3+X4)
más

X3 >= 0,30 (X1+X2+X3+X4)


Trabajo matemático
X3 >= 0,30 (X1+X2+X3+X4)

X3 – 0,30(X1+X2+X3+X4) >= 0,30 (X1+X2+X3+X4) – 0,30(X1+X2+X3+X4)

1X3 – 0,30X1- 0,30X2-0,3X3- 0,30 X4 >= 0

1X3 – 0,30X3-0,3X1-0,30X2-0,30 X4 >= 0


0,70

-0,30 X1 -0,30 X2 +0,70X3 -0,30 X4>= 0


Mezcla
Vamos a verlo con un ejemplo.-

Una empresa tiene 2 oficinas y se quiere distribuir personal, hombres y mujeres
de tal manera que en la oficina 1 haya al menos un 40% de mujeres y en la
oficina 2 menos del 60% de mujeres, el total del personal no debe superar a
51 personas. El sueldo de cada uno es:
Mezcla

Variables reales
x1: Cantidad de en la oficina 1 a contratar por mes.
x2: Cantidad de en la oficina 1 a contratar por mes.
x3: Cantidad de en la oficina 2 a contratar por mes.
x4: Cantidad de en la oficina 2 a contratar por mes.
Función Objetivo:
z = 100 x1 + 120 x2 + 80 x3 + 150 x4 ----- > MIN
Restricciones:
Total de personas en la oficina 1
R1: x1 ≥ 40% (x1+x2) ó x1 ≥ 0.40 (x1+x2)

Total de personas en
la oficina 1
Mezcla
Haciendo pasaje de términos:
x1 – 0,4 x1 – 0,4 x2 ≥ 0
Queda:
R1: 0,6 x1 – 0,4 x2 ≥ 0
Total de personas en la oficina 1
R2: x3 ≤ 0.60 (x3+x4)
Queda:

R2: 0,4 x3 – 0,6 x4 ≤ 0


R3: x1 + x2 + x3 + x4 ≤ 51
Agrego slacks
z = 100 x1 + 120 x2 + 80 x3 + 150 x4 + 0 x5 + 0 x6 + 0 x7 ----- > MIN
R1: 0,6 x1 – 0,4 x2 – x5 = 0
R2: 0,4 x3 – 0,6 x4 + x6 = 0
R3: x1 + x2 + x3 + x4 + x7 = 51
Que nos da el software?

The optimal solution value is Z = 0


X1 = 0
X2 = 0
X3 = 0
X4 = 0
Mezcla
Análisis:

Oficina
≤  n 
x1+ x2 xi P %   xi 
≥  i =1 

P%
Ejercicio
Un proveedor debe preparar con 5 bebidas de fruta en existencia, al menos 500
galones de un ponche que contenga por lo menos 20% de jugo de naranja, 10% de
jugo de toronja y 5% de jugo de arándano. Si los datos del inventario son los que se
muestran en la tabla siguiente ¿Qué cantidad de cada bebida deberá emplear el
proveedor a fin de obtener la composición requerida a un costo total mínimo?

Nota: Las tres primeras columnas indican el porcentaje de un


tipo de jugo dentro de una determinada bebida.
Definición de variables

X1 = Cantidad de galones de la bebida A a utilizar en el ponche.


X2 = Cantidad de galones de la bebida B a utilizar en el ponche.
X3 = Cantidad de galones de la bebida C a utilizar en el ponche.
X4 = Cantidad de galones de la bebida D a utilizar en el ponche.
X5 = Cantidad de galones de la bebida E a utilizar en el ponche.

Función Objetivo
Zmin = 1,5X1 + 0,75X2 + 2,00X3 + 1,75X4 + 0,25X5
Restricciones
X1 + X2+ X3+ X4+ X5>= 500 (Requerimientos de Ponche)
0,4X1 + 0,05X2 + X3 >= 0,2(X1 + X2+ X3+ X4+ X5) Contenido de jugo de
naranja
0,4X1 + 0,1X2 + X4 >= 0,1(X1 + X2+ X3+ X4+ X5) Contenido de jugo
de toronja
0,2X2 >= 0,05(X1 + X2+ X3+ X4+ X5) Contenido de jugo de arándano
X1<= 200 (Disponibilidad de bebida A)
X2 <= 400 (Disponibilidad de bebida B)
X3 <= 100 (Disponibilidad de bebida C)
X4 <= 50 (Disponibilidad de bebida D)
X5 <= 800 (Disponibilidad de bebida E)
Fuentes

✓ https://www.ingenieriaindustrialonline.com/investigacion-de-
operaciones/programacion-lineal/

✓ Taha, H. A. (2004). Investigación de Operaciones 7a Edición. Ed.Person

✓ Taha, H. A. (2012). Investigación de Operaciones 9a Edición. Ed. Person

✓ Winston, W. L., & Goldberg, J. B. (2005). Investigación de operaciones:


aplicaciones y algoritmos (Vol. 4). Ed.Thomson.

✓ Hillier, F. S., & Lieberman, G. J. (2010). Introducción a la Investigación de


Operaciones. 9na.edición. Ed.McGraw Hill.

También podría gustarte