Vacunas PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Vacuna Tipo de Ag y composición Vía, dosis, sitio de aplicación Esquema

BCG Bacteria viva atenuada ID (inyectar en ángulo de 10°) 0,1 ml en la inserción Única dosis antes del egreso de la maternidad (dentro
Cepas de M. bovis inferior del deltoides del brazo derecho. del 1er mes de nacido)

Previene formas graves y diseminación miliar Niños que no la hayan recibido al nacimiento se
hematógena (TBC miliar, sepsis, osteomielitis, recomienda su aplicación hasta los 6 años inclusive (6
meningitis) años, 11 meses, 29 días), luego se considera que ya
estuvo en contacto.

Hepatitis B Ingeniería genética compuesta por el Ag de IM (inyectar en ángulo de 90°) RN, dentro de las 12hs de vida (monovalente), se
superficie (HBsAg) depurado del virus. Formada completa esquema con pentavalente (2, 4, 6m), en
por subunidades víricas inactivadas. 0.5ml o 1ml adulto total 4 dosis

Embarazadas:
- No inmunizadas: (0, 1 y 6 meses)
- Esquemas incompletos: administrar la dosis
faltante independientemente del tiempo
transcurrido desde la última dosis recibida.

Rotavirus Virus vivos atenuados Oral – 2ml RotaTeq o pentavalente: 2 dosis (2-4 m)

RV1 (Rotarix) Controlar episodios de diarrea aguda, moderada o Primera dosis antes de las 14 s y 6 días y 2da antes de
Monovalente. Una sola cepa atenuada humana. grave, disminuyendo la morbimortalidad. las 24 s (6 meses y 0 días de vida)

Termolábil, fotosensible, considerar conservación. Límites de aplicación: conforme aumenta la edad del
niño aumenta el riesgo de invaginación intestinal,
Precaución con eliminación de excretas, pañal en debido a que su mecanismo de acción es producir
doble bolsa y lavado de manos. hipertrofia e hiperplasia de las placas de Peyer que
pueden actuar como cabeza de invaginación.

Neumococo Conjugado Bacteriana inactivada IM 2 dosis y un Refuerzo (2-4-12 meses)

Previene enf invasivas: meningitis, neumonía y sepsis

Vacuna de Poliovirus Virus inactivados. Suspensiones de los 3 serotipos IM 3 dosis: 2,4 y 6 meses (o 3+1)
Inactivos o tipo Salk (IPV) (1,2 y 3)
Se propuso iniciar en 2020 el esquema con 4 dosis Previene enfermedad y consecuencias. Refuerzo ingreso escolar
de IPV y discontinuar el uso de bOPV (viva
atenuada) ya que de este modo se aseguran Sensible al frío (precaución cadena de conservación) Contraindicaciones:
adecuados estándares de seguridad e  anafilaxia x componentes
inmunogenicidad y se ↓ la probabilidad de  embarazo (riesgo de padecer enfermed)
ocurrencia de parálisis motora fláccida x virus  huésped inmunosuprimido
vacunal (PAVV) y por virus derivado de la vacuna  conviviente con ID (virus replica en mucosa
(VDPV) digestiva y e eliminado por heces x 1 mes)
Quintuple bacteriana o Bacteriana inactivada combinada celular. IM 3 dosis (2-4-6 meses)
Pentavalente Intervalo mínimo entre dosis 4 semanas.
Triple bacteriana DTP, VHB y Haemofilus tipo B.
Refuerzo con vacuna cuádruple (ídem, pero sin HBsAg)
(DTP - HB – Hib) a los 15 a 18 meses de edad.

Síndrome de hipotonía hiporespuesta informo ESAVI y


completa con acelular.

Triple bacteriana acelular Bacteriana inactivada. Toxoide diftérico y tetánico IM. 1 refuerzo (11 años)
(dTpa) purificado y componente B. pertussis acelular
toxina pertussis En cada embarazo (incorporada en 2014) el Indicada:
propósito es lograr un pasaje transplacentario de Ac  embarazo (1 dosis) a/p de la S 20 de gestación
que proteja al lactante hasta que pueda completar  convivientes de RN prematuros ↓ 1500 grs
su serie primaria de vacunación contra la tos  personal de salud
convulsa, con el objetivo de disminuír la
morbimortalidad por coqueluche en lactantes Contraindicaciones:
pequeños. Encefalopatía 7 días posteriores a la colocación dosis
previa.

Doble adultos DT Bacteriana inactivada. IM Refuerzo de triple bacteriana acelular a los 11 años
(cada 10 años)

Meningococo conjugada Bacteriana inactivada (fragmentos bacterianos) IM. 0,5ml. 3 dosis (3-5-15 meses refuerzo)
Intervalo mínimo entre dosis 8 semanas
Tetravalente conjugada ACWY: serotipos Ayudan a prevenir infecciones severas (sepsis,
conjugados con C. diphtheriae (MENVEO) meningitis y neumonía) Recupero de dosis a los 11 años UD

Bexsero: vacuna proteica multicomponente para Bexsero a partir de los 2 meses en grupo de riesgo. Sin
meningococo B. límite superior de edad.

Gripe o influenza Virus inactivados. IM. 0,5ml Embarazadas: en cualquier trimestre de la gestación.
Puerperio: si no recibió en el embarazo. Hasta el egreso
La composición varia anualmente porque el virus Niños ↓9 años 0,25ml o la formulación pediátrica. de la maternidad (máximo 10 días)
va mutando y se hacen ajustes con respeto a cepas
que circulan. Disminuye las complicaciones, hospitalizaciones, 1 dosis anual:
muertes y secuelas en población de riesgo. -personal de salud
-niños de 6 a 24 meses (en primovacunaciòn 2 dosis
En embarazo disminuye la probabilidad de aborto y separadas x 4 semanas)
cesárea, prematuridad, muerte perinatal. Efecto -de 2 a 64 años inclusive con enfermedades crónicas
protector en la madre e indirectamente del niño por (respiratorias, FQ, cardíacas, renales, hepáticas, DBT,
pasaje transplacentario de Ac de orígen materno. inmunodeficiencia, enfermedades autoinmunes)
Contraindicaciones:
 menores de 6 meses
 anafilaxia al huevo en dosis previas.
Hepatitis A Virus inactivados IM Única dosis (12 meses)

Contraindicación: reacción alérgica severa a dosis


previa o componentes de la vacuna

Triple viral Virus vivos atenuados SC (aplicar a 45°) 0,5ml 2 dosis (12 meses de edad e ingreso escolar 5-6 años)
Sarampión, Parotiditis y Rubéola.
1 dosis a partir de los 15 o en adultos sin esquema
anterior.

1 dosis en puerperio

Personal de salud de no contar con vacunación previa

Adversos: tienen que ver con el componente. El del


sarampión puede dar entre 5 y 12 días posvacunacion
fiebre, tos, coriza, conjuntivitis y exantema. Rubeola
entre los 7 y 21 días fiebre, exantema, artralgias, artritis
y linfadenopatìas. Parotiditis: fiebre, parotiditis y
meningoencefalitis.

Varicela Virus vivos atenuados. Virus VZ cepa OKA SC 0,5ml en deltoides Niños a partir de los 15 meses de vida
Refuerzo IE (a partir de los 5 años de edad)
Objetivo controlar la enfermedad en niños a fin de
disminuir la internación, morbilidad y mortalidad por Contraindicación:
varicela y sus complicaciones.  reacción alérgica a dosis previa o componente
 embarazo
Duración de la inmunidad mayor a 20 años.  tto quimioterápico o radiante
 tto crónico con AAS (al ser viva atenuada
puede desencadenar Sme de Reye)

Adversos: dolor, eritema, erupción variceliforme.

HPV Virus inactivados. IM. 11 años: 2 dosis (0-6 meses): con intervalo de 6 meses
entre la 1era y 2da dosis (menores de 14 años)
Conformada por proteínas del VPH. Prevención del ca. de cuello uterino y lesiones por
serotipos de alto riesgo oncogénico 16, 18, 11 y 6 Mayores de 14 años: 3 dosis (0,2 y 6 meses)
Bivalente: proteínas del VPH 16 y 18. CERVARIX
HIV y trasplantados de 11 a 26 años (0,2, y 6 meses)
Tetravalente: proteínas 6, 11, 16 y 18. GARDASIL
Contraindicaciones:
 a dosis previa
 embarazo
 sme febril moderado a grave
Fiebre amarilla Virus vivos atenuados. IM o SC. 0,5ml 1 dosis luego de los 18 meses y 1 refuerzo (11 años)
Suspensión liofilizada de la cepa 17D. Exclusivo zonas de riesgo.

Revacunación c/10 años en caso de viaje a zona


endémica o epidémica.

Contraindicaciones:
 Menores de 6 meses
 Mayores de 60 años
 Embarazo o lactancia
 Pacientes ID
 Reacción anafiláctica a huevos o derivados

Fiebre hemorrágica argentina Virus vivos atenuados. IM. 0,5ml. en deltoides. Única dosis (a partir de los 15 años) en área endémica.
Candid 1 Cepa Candid 1 del virus Junín.
Contraindicación:
 Embarazo o lactancia
 ID o recibiendo corticoides sistémicos
 No haber recibido vacunas el mes previo ni
recibirlas el mes posterior.
 No presentar cuadros agudos infecciosos.

Adversos: aprox 3 semanas después


 Fiebre, náuseas, vómitos, cefalea
 Decaimiento, dolor retro ocular
 Exantema, leucopenia, plaquetopenia

Evolución de la lesión vaccinal de BCG (4-8 semanas de duración):

Es indoloro y no requiere tto alguno. Advertir a los padres del niño sobre esta evolución y que no deben aplicar antisépticos, colocar apósitos ni realizar curaciones locales.

1. Se produce una pápula que desaparece en 30 minutos.

2. A las 24-48hs aparece un nódulo plano eritematoso de 3mm que puede


persistir hasta la 2-3° semana, donde ↑ de tamaño, se eleva y adquiere
un tono rojizo más intenso.

3. A los 30-60 días se produce una ulceración con salida de material


caseoso que luego se seca.

4. Se cubre con una costra que cae dejando la cicatriz característica,


deprimida, en sacabocado, de 5mm, primero rojiza y luego acrómica.

Hasta el 15% puede no tener cicatríz, no significa que no esté vacunado, siempre y cuando esté registrada en el carnet y SICAP.
Covid:

Vacunación del personal de salud:

Aneley Luna Sanmarti

También podría gustarte