C2 A Arce 2
C2 A Arce 2
C2 A Arce 2
Paraguay
RESUMEN
La principal fuente de suministro de energía eléctrica del Sistema Eléctrico Paraguayo es de origen
hidroeléctrico, siendo una de las principales, la Central Hidroeléctrica Yacyretá (CHY), cuya capacidad
instalada es de 3.200 MW distribuida en 20 unidades generadoras. Actualmente, en la Central Hidroeléctrica
Yacyretá se encuentra en desarrollo un proyecto de ampliación de la capacidad instalada sobre el Brazo
Principal (BP) y la maquinización de la presa sobre el Brazo Aña Cuá (BAC). La ampliación de la capacidad
instalada traerá consigo la necesidad de una buena gestión del programa de mantenimiento de las unidades
generadoras, de modo a maximizar la transformación de los caudales afluentes en energía eléctrica.
Dicho modelo se desarrolla a través del análisis de datos técnicos, tales como, polinomios cota versus volumen,
polinomio cota versus caudal, curva colina de las unidades generadoras, límites operativos de la central y del
embalse, serie histórica de caudales afluentes registrado desde el año 1901 hasta el 2017 de forma mensual.
Este modelo permite ejecutar simulaciones de la central operando como central de pasada. Así también evaluar
la producción con diferentes programas de mantenimiento de unidades generadoras, identificando la mejor
estrategia que maximice la producción.
PALABRAS CLAVES
1
Comité Nacional Paraguayo Unión de Ingenieros de ANDE
1. MODELO DE SIMULACIÓN
Considerando que Yacyretá, básicamente es una central de pasada, y que el canal de fuga del BP depende de
la efluencia en el BAC, el aprovechamiento correcto de los caudales afluentes consiste en determinar los
valores de caudales a ser turbinado y vertidos tanto en el BP como también en el BAC. Para el efecto fue
desarrollado un modelo que busca maximizar la producción energética, a través de la distribución óptima de
los caudales afluentes al embalse, determinando los volúmenes a ser turbinados y vertidos tanto en el BP como
en el BAC. Los resultados obtenidos por la aplicación del modelo de optimización para diferentes valores de
caudales afluentes al embalse fueron adoptados como la regla óptima de operación de la central e incorporado
al modelo de simulación.
El análisis fue realizado con los resultados obtenidos por el simulador que considera todas las características
físicas y operativas de la CHY. Dicho simulador permite el ingreso de los datos de afluencias, para así realizar
la simulación de la operación de la central. El simulador define a partir de la regla de operación óptima, en
función a la afluencia los valores de caudal turbinado y vertido, tanto del BP como del BAC, este busca atender
todas las restricciones operacionales del embalse y de los equipos.
La simulación de la operación fue realizada tomando como referencia el histórico de caudales afluentes de la
CHY, con el objetivo de evaluar los beneficios energéticos asociados a la ampliación de la capacidad instalada
de la misma [1], de modo a maximizar la transformación de los recursos hídricos en energía eléctrica, además
esta simulación fue realizada considerando la operación, de dieciocho unidades generadoras por mes en el BP
y de tres unidades generadoras por mes en el BAC.
2
Comité Nacional Paraguayo Unión de Ingenieros de ANDE
La obtención de un plan óptimo de paradas de unidades generadoras para mantenimiento en una central
hidroeléctrica, es una de las estrategias más importantes para el diseño de calendario de producción. Esto,
porque diferentes calendarios de mantenimiento llevarán a distintos niveles de generación [3].
De modo a identificar la mejor estrategia que maximice la producción, se analizan los efectos en la producción
energética de la CHY con la adopción de distintos programas de mantenimiento de unidades generadoras.
1.3 Análisis de la influencia del comportamiento del recurso hídrico sobre la generación
de energía
Para maximizar la producción de energía, del planteamiento anterior se deduce, que esto se conseguirá
aumentando la producción en los meses húmedos colocando la mayor cantidad de unidades generadoras en
operación y postergando los servicios de mantenimiento de las mismas para los meses más secos. Con el fin
de definir los distintos periodos hidrológicos y el impacto de estos en la operación de la Central Hidroeléctrica,
se analiza la operación hidroenergética de la central simulando durante todo el registro histórico de caudales
afluentes. En la Figura 3 se observa el promedio mensual de caudales afluentes del registro histórico de
Yacyretá, desde el año 1904 a 2017. Se constata que el caudal afluente sufre una disminución en los meses
secos de junio a noviembre.
XIII SEMINARIO DEL SECTOR ELÉCTRICO PARAGUAYO – CIGRÉ PY
3
Comité Nacional Paraguayo Unión de Ingenieros de ANDE
14000
13000
12000
[m3/s]
11000
10000
9000
8000
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Meses
En lo que respecta a la determinación de los periodos hidrológicos, con los resultados de la simulación
mencionados anteriormente, se realizaron análisis de frecuencias empleando las curvas de permanencia de la
energía generada para cada uno de los meses del registro histórico. En la Figura 4, se presenta la curva de
permanencia de la generación media de los diferentes meses. Verificándose también una disminución de la
generación en los meses secos, de junio a noviembre.
2600
[MWmedio]
2100
1600
1100
600
0 20 40 60 80 100
Frecuencia de Ocurrencia [%]
Enero Febrero Marzo Abril
Mayo Junio Julio Agosto
Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
En la Figura 4, el valor porcentual representa el porcentaje de tiempo que puede ser generado una determinada
potencia para todos los escenarios analizados, cuanto mayor porcentaje indica una mayor posibilidad de
generar esa energía. La energía garantizada es aquella que puede ser generada durante el 95% del tiempo del
registro histórico de caudales [4].
Los valores resultantes de la energía media de la curva de permanencia para el 95% de la frecuencia, son
presentados en la Tabla I, también se presenta el valor de la potencia promedio disponible por unidad
generadora y es calculado el número de unidades generadoras necesarias para atender esa generación. Estos
resultados son obtenidos de la simulación con 18 unidades en operación por mes en el BP.
4
Comité Nacional Paraguayo Unión de Ingenieros de ANDE
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC
Energía 1608 1678 1826 1653 1500 1379 1198 999 915 1112 1253 1348
Pot por UG. 157 157 157 157 158 156 156 158 158 156 157 158
Mínimo
10 11 12 11 10 9 8 6 6 7 8 9
Nro UG.
A su vez se verifica, que en el periodo seco de junio a noviembre con un número menor de unidades
generadoras en operación es posible la producción de la energía necesaria, por lo cual resulta conveniente
establecer un programa de paradas para mantenimiento que contemple un mayor número de unidades
generadoras en operación en los meses húmedos y posponer las paradas de las unidades generadoras para los
meses secos.
En virtud al análisis anterior fueron generados cuatro programas de paradas de unidades para mantenimiento
con el objetivo de simular y verificar el impacto de estos programas en la generación del BP y tres programas
de paradas de unidades para el BAC; y así evaluar la mejor estrategia que maximiza la transformación de los
caudales afluentes en energía eléctrica. En base a esto, se presenta un resumen de cada caso analizado para el
BP y el BAC respectivamente, donde las Tablas II y III muestran la cantidad de máquinas en operación para
cada mes de los distintos programas y el número total de máquinas paradas al año.
A través de los resultados obtenidos de la simulación de los distintos programas de paradas de unidades
generadoras, son definidas estrategias que buscan maximizar la producción energética y asegurar el
cumplimiento del programa de paradas de unidades generadoras para mantenimiento, observando el periodo
más beneficioso para la desconexión de las unidades generadoras.
XIII SEMINARIO DEL SECTOR ELÉCTRICO PARAGUAYO – CIGRÉ PY
5
Comité Nacional Paraguayo Unión de Ingenieros de ANDE
Tabla IV: Resultados de los distintos programas de paradas de Potencia Brazo Principal en MW.
CASOS ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL AÑO
Programa 1 2840 2823 2832 2852 2889 2886 2909 2931 2926 2897 2889 2881 34553
Programa 2 3155 3136 3146 3169 3210 2726 2586 2117 2276 2575 3210 3201 34506
Programa 3 2998 3136 3146 2852 2889 2886 2909 2833 2828 2736 2889 2881 34982
Programa 4 2998 2980 2989 3010 2889 2886 2909 2605 2601 2736 2889 3041 34531
Tabla VI: Resultados de los distintos programas de paradas de Vertimiento Brazo Principal en m3/s.
CASOS ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL AÑO
Programa 1 94 177 138 53 59 68 35 6 9 53 23 49 763
Programa 2 43 67 54 27 18 106 86 309 231 201 16 20 1179
Programa 3 51 65 52 53 58 66 33 38 68 108 23 49 663
Programa 4 51 87 67 34 58 68 35 47 83 108 23 27 687
Tabla VII: Resultados de los distintos programas de paradas de Potencia Brazo Aña Cuá en MW.
CASOS ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL AÑO
Programa 1 268 263 266 271 273 272 274 92 92 272 273 272 2887
Programa 2 268 263 266 271 273 272 183 92 92 182 273 272 2705
Programa 3 268 263 266 271 273 272 274 184 183 272 273 272 3071
6
Comité Nacional Paraguayo Unión de Ingenieros de ANDE
Tabla VIII: Resultados de los distintos programas de paradas de Energía Brazo Aña Cuá.
Tabla IX: Resultados de los distintos programas de paradas de Vertimiento Brazo Aña Cuá en m3/s.
CASOS ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL AÑO
Programa 1 2041 2966 2429 1372 1037 1121 688 834 909 1006 810 1062 16273
Programa 2 2041 2966 2429 1372 1037 1121 942 834 909 1174 810 1062 16696
Programa 3 2041 2966 2429 1372 1037 1121 688 608 691 1006 810 1062 15829
7
Comité Nacional Paraguayo Unión de Ingenieros de ANDE
CONCLUSIÓN
Los resultados obtenidos muestran que efectivamente la ampliación de la capacidad instalada de la central,
traerá beneficios en cuanto a mayor generación, permitiendo el aprovechamiento de las descargas que son
realizadas en el Brazo Aña Cuá. A su vez de los distintos programas de paradas analizados se encuentra que,
en los periodos de baja afluencia de junio a septiembre, es factible operar con menos cantidad de unidades
generadoras sin que existan variaciones significativas en términos de producción energética. El programa de
paradas que mejores resultados ha obtenido, es decir de mayor potencia, mayor energía y menor vertimiento,
es el programa 3 en ambos casos analizados, tanto para el Brazo Principal como para el Brazo Aña Cuá.
BIBLIOGRAFÍA
[1] Entidad Binacional Yacyretá pone en marcha proyecto para maquinizar Aña Cuá. Información disponible
en: http://www.eby.gov.py/index.php/7950-eby-pone-en-mercha-proyecto-para-maquinizar-ana-cua
[2] Estadística desde la puesta en marcha de la Central Hidroeléctrica Yacyretá en 1994. Información
disponible en: http://www.eby.org.ar/index.php/generacion
[3] A. D. Cabo Devila Medina, V. E. Ortiz Román, A. S. Arce Encina, R. J. García Ramírez, “Análisis del
Programa de Mantenimiento de Unidades Generadoras considerando la disponibilidad hidroenergética”, en X
Seminario del Sector Eléctrico Paraguayo – CIGRÉ, 2012.
[4] A. S. Arce Encina, “Despacho ótimo de unidade geradoras em sistemas hidrelétricos via heurística baseada
en relaxação lagrangeana e programação dinámica”, Tese doutoral, Universidade Estadual de Campinas,
Faculdade de Engenharia Elétrica e de Computação, Campinas, Sao Paulo, Brasil, 2006.
8
Comité Nacional Paraguayo Unión de Ingenieros de ANDE