0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas16 páginas

Aca 03

Este documento resume las herramientas digitales para la edición de imágenes, audio y video. Explica que una imagen digital puede ser rasterizada o vectorial y describe formatos como JPEG y PNG. También describe herramientas de edición como Photoshop, iMovie y After Effects y explica conceptos como píxeles, color, resolución y audio/video digital.

Cargado por

sergio david
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas16 páginas

Aca 03

Este documento resume las herramientas digitales para la edición de imágenes, audio y video. Explica que una imagen digital puede ser rasterizada o vectorial y describe formatos como JPEG y PNG. También describe herramientas de edición como Photoshop, iMovie y After Effects y explica conceptos como píxeles, color, resolución y audio/video digital.

Cargado por

sergio david
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

Proyecto de aula tercera entrega

Informática a la convergencia

Entregado por

Sergio David Díaz Pérez

Ficha: 51145

Docente

Angélica JANETH

1
Tabla de contenido
Que es imagen digital? .......................................................................................... 1
herramientas para la edición de imágenes ........................................................................ 2
Que es audio digital, ......................................................................................................... 3
Herramientas de adición de video .......................................................................... 4

2
Que es imagen digital?

De acuerdo a la resolución que presenta la imagen, estática o dinámica, se podrá hablar


de gráfico rasterizado (o mapa de bits; representa una rejilla rectangular de píxeles o
punto de color, la cual se puede visualizar en un monitor, en un papel o en cualquier otro
dispositivo de representación que se emplee) o de gráfico vectorial (imagen producto de
objetos de geométricos independientes; la principal diferencia que presenta respecto de la
anterior es la posibilidad de ampliar el tamaño de la imagen sin que la misma pierda
su escala tal como sucede en el caso de los gráficos rasterizados), respectivamente.
Mientras tanto, la imagen digital podrá ser obtenida a partir de dispositivos de conversión
analógica digital, tal es el caso de los escáneres y las cámaras fotográficas digitales , o
en su defecto a través de programas informáticos pertinentes como ser realizando dibujos
con el mouse o por medio de un programa de renderización 2D.

Cabe destacar que es absolutamente posible la modificación de las imágenes digitales ,


mediante filtros se pueden añadir o suprimir determinados elementos que no se tienen o
por el contrario quitar aquellos que no se quieren, asimismo, se puede modificar el tamaño
de una imagen y en caso de ser necesario hasta grabar la misma en un dispositivo de
almacenaje, tal es el caso de un CD o del propio disco duro de la computadora.

Respecto de su conformación, la mayoría de los formatos digitales respetan una misma


estructura: cabecera con atributos: dimensión de la imagen y el tipo de codificación, entre
otros; datos de la imagen en sí. Tanto los atributos como los datos de la imagen serán
diferentes en cada formato.

Por otra parte, muchos de los formatos de las cámaras digitales y video cámaras que se
emplean hoy día, han sumado una zona denominada metadatos (datos que describen
otros datos).

3
Cada número del conjunto representa un píxel. Un píxel en su forma básica
es un número de un conjunto que describe el brillo y el color de un punto en
una imagen cuando se visualiza. El formato de datos también se conoce
como ráster o formato de imagen.

Color
El Color es el aspecto de las cosas que es causado por diferentes cualidades
de la luz mientras es reflejada o emitida por ellas. Para observar el color,
debe de haber luz. Cuando la luz brilla o se refleja en un objeto, algunos
colores algunos colores rebotan del objeto y otros son absorbidos por el
mismo.

4
Resoluciones

La resolución de pantalla es el número de píxeles que es capaz de mostrar


una pantalla. La resolución se calcula multiplicando el número de filas y
columnas de píxeles. Como norma general una mayor resolución indica una
mayor capacidad de mostrar detalles, aunque hay una dependencia con la
distancia de visualización y/o la capacidad de la visión del espectador que
limita esta capacidad a partir de la cual no se aprecian diferencias. De ahí la
importancia de tener en cuenta la distancia de visionado a la hora de elegir
una pantalla adecuada.
Existen distintas escalas de resolución, entre las más comunes se
encuentran: SD (480p), 1K (540p), HD (720p), 2K o Full HD (1080p), Quad
HD (1440p), 4K o Ultra HD (2160p) y 8K (4320p).
La relación de aspecto de una pantalla, es decir, la relación de proporción
entre la anchura y la altura, se obtiene realizando la división del número de
columnas (anchura) entre el número de filas (altura), y no afecta la resolución
de pantalla

Con la aparición de la computadora digital han aparecido nuevos aparatos


transustanciales a la resolución que contribuyen a definir mejor el sistema. La

5
resolución espacial queda definida por el producto de las líneas activas por
cuadro por los píxeles activos por línea. Para una imagen de televisión de
alta definición (HDTV) de 1080 líneas activas y 1920 píxeles por línea la
resolución espacial será de 2.073.600 píxeles. Ahora bien, si la imagen es
de exploración entrelazada, teniendo en cuenta un factor de Kell de 0,7, la
resolución espacial que percibirá el espectador será de 1.451.520 píxeles.
Para una imagen de HDTV de 720 líneas activas y 1280 píxeles por línea, la
resolución espacial será de 921.600 píxeles. Si esta imagen se explora en
modo progresivo la resolución que se percibirá, tomando un factor de Kell de
0,9 será de 829.440 píxeles. Esto significa que la imagen de HDTV de
1.451.520 píxeles ofrece una resolución espacial superior al 75 % en
comparación con una imagen de HDTV de 829.400 píxeles.

Herramientas para edición de imágenes

Las herramientas de edición de imagen es todo aquel software que pueda ser
usado para aplicar cualquier tipo de efectos y deformaciones una imagen
hasta que se consiga el resultado deseado. La imagen resultante puede tener
poco o ningún parecido con la foto de la que se originó.

Algunas de las más usadas son:

 Adobe After Effects.

Adobe After Effects es una aplicación que tiene forma de estudio destinado
para la creación o aplicación en una composición, así como realización de
gráficos profesionales en movimiento y efectos especiales, que desde sus
raíces han consistido básicamente en la superposición de capas. Adobe After
Effects es uno de los softwares basados en línea de tiempo más potentes del
mercado junto con Autodesk Combustion y Eyeon Fusion.
Una de las principales fortalezas del programa es que existen una gran
cantidad de plugins desarrollados por otras compañías que ayudan a aligerar
las cargas de trabajo en lo que a aplicación de efectos se refiere. A partir de

6
las versiones 6.5 y 7 mejora su capacidad para manejar archivos de gráficos
y vídeo de distintos formatos. Por otro lado, su interfaz resulta familiar a
muchos editores dedicados a la posproducción, lo que lo convierte en la
elección ideal para la mayoría de profesionales.

 iMovie.

iMovie es un software de edición de video creado por Apple Inc. como parte
de la suite de aplicaciones iLife para Macintosh, el cual permite a los usuarios
editar sus propias películas de forma profesional desde casa. Versiones
anteriores de iMovie (2.0.3 y anteriores) funcionan en Mac OS 9, pero desde
la versión 3, iMovie funciona solamente en Mac OS X.
Su versión más reciente fue lanzada el 20 de enero de 2010, incluida en iLife
'11.
Cuando iMovie fue lanzado por primera vez, se hizo popular por su
simplicidad, haciendo que las mayoría de las tareas fueran fáciles de realizar
sólo con tocar y arrastrar. Fue tanto el impacto que tuvo que hasta revistas de
PC le dieron revisiones y hasta una lo incluyó en su portada.

7
El film de Jonathan Caouette lonja grande llamado Tarnation, editado
totalmente con iMovie, fue presentado en el festival de Cannes de 2004.
Integrado con FireWire, iMovie toma el video crudo de la mayoría de las
cámaras de video digitales (o de las analógicas con convertidor digital) y los
carga en la Mac. Una vez hecho eso, iMovie puede editarlos, agregarles
títulos y música. Predeterminadamente son incluidos efectos de corrección de
color y herramientas de mejoras de video, así como también transiciones y
efectos de presentaciones.
iMovie 1.0 marcó un cambio importante en el software de Apple que continúa
haciendo efecto hasta el día de hoy. iMovie 1.0 incluía los datos de los
creadores, así como otros software de Apple lo hacían en ese tiempo. Pero
las constantes llamadas a Apple pidiendo hablar con estos empleados hizo
que Steve Jobs eliminara de los créditos de los productos de software de
Apple a sus creadores; una práctica que traía de sus días en Atari.
A principios de 2005, Apple lanzó iMovie HD como parte de iLife '05,
incluyendo soporte para editar video de alta definición.

8
 Photoshop
Adobe Photoshop es un editor de fotografías desarrollado por Adobe
Systems Incorporated. Usado principalmente para el retoque de fotografías y
gráficos, su nombre en español significa "tienda de fotos". Es conocido
mundialmente. Fue creado en 1986 por los hermanos Thomas Knoll y John
Knoll, desde entonces se ha convertido en una marca de uso común, lo que
lleva a su uso como un verbo ('photoshopear'), aunque Adobe desaconseja
su uso.
Photoshop puede editar y componer imágenes rasterizadas y soporta
varios modelos de colores: RGB, CMYK, CIELAB, colores
sólidos y semitonos. Photoshop usa sus propios formatos de archivo PSD y
PSB para soportar estas características. Desde junio de 2013, con la
presentación de Creative Cloud, el esquema de licencia de Photoshop se
cambió al modelo de software como servicio. Adobe planea incorporar más
características a Photoshop para iPad.

En 1987, Thomas Knoll, un estudiante de la Universidad de Míchigan escribió


un programa en Macintosh Plus para mostrar imágenes a escala de grises en
pantallas monocromáticas. Este programa, llamado Display, llamó la atención
de su hermano, John Knoll, un trabajador de Industrial Light & Magic, que
recomendó a Thomas convertir su programa en un editor de imágenes
completo.
Thomas solo estaba interesado en mostrar imágenes de 24 bits en una
pantalla de 8 bits, mientras que John tenía un punto de vista más artístico.
Este último le pidió a su hermano que diseñara un programa para realizar una
tarea específica. Al final, para evitar problemas, Thomas decidió agruparlos
todos en un solo software, dando paso a una plataforma de edición más
completa.
En 1988, se reescribió el código Display para que funcionara en monitores a
colores y juntos los hermanos expandieron la capacidad del programa,
Thomas por un lado mejorando la habilidad para leer escribir en múltiples
formatos y John desarrollando rutinas de procesamiento de imágenes que
más tarde se llamaron filtros.
La primera versión del programa fue Barneyscan XP que llevó la numeración
0.87. Como era de esperarse, tenía importantes carencias, ya que no

9
contaba con herramientas básicas como la selección, la opción de introducir
texto y los degradados.

Que es audio digital?:

El sonido digital es toda aquella señal sonora, normalmente analógica, que se


reproduce, guarda y edita en términos numéricos discretos. La señal analógica
se codifica a través del sistema binario.

En el sistema binario cualquier valor puede ser representado en términos de 1


y 0. Todas las vibraciones producidas por el aire son transformadas en señales
eléctricas y éstas en combinaciones de 1 y 0. Esta codificación se produce
utilizando un convertidor de señal conocido como sampler.

10
 características del sonido:

Características: La intensidad, la frecuencia y el tono con las características


del sonido. Depende de la amplitud de onda: a mayor amplitud, mayor
intensidad del sonido. Está relacionado con la frecuencia de la onda. A mayor
frecuencia se obtiene un sonido más agudo y a menor frecuencia un sonido
más grave.

 formatos de sonido.

Los formatos de audio digital son, básicamente, contenedores. Y las diferencias entre
ellos están fundamentalmente en:
1. Si están o no comprimidos.
2. Si están comprimidos, en la calidad de la compresión.
3. El tipo de etiquetado que pueden soportar

MP3
Es el más conocido, popular y más utilizado. Se los conoce por su extensión “.mp3”.
Fue desarrollado por Moving Picture Experts Group, para que fuera parte de los
conocidos estándares MPEG-1 y MPEG-2.
Su característica fundamental reside en el hecho de que la tecnología que está detrás
realiza una compresión de la secuencia del sonido, dando como resultado un archivo
realmente pequeño, que normalmente ocupa la mitad del archivo original. Para
conseguirlo, es necesaria la pérdida de determinados sonidos, que supuestamente no
pueden ser escuchados por el oído humano.

11
WAV
Desarrollado por las compañías Microsoft y IBM, este formato, cuyo nombre proviene
de las siglas WAVE (Waveform Aujdio File Format), es actualmente uno de los
formatos de audio que no tienen compresión en los datos, por lo que presentan una
excelente calidad.
Se los conoce por su extensión “.wav”.
Por otra parte, este formato tiene la particularidad de que incluye soporte para casi todos
los códec de audio actuales. Esto hace que el WAV sea uno de los formatos más
utilizados en el ámbito del sonido profesional, ya que el sonido se captura con
parámetros de 44100 Hz y a 16 bits, puede obtenerse la misma calidad que en un CD.
Por el contrario, una de las desventajas que presenta este formato es que tiene una
limitación en la grabación, puesto que sólo puede capturar en un mismo archivo un
máximo de 6,6 horas a máxima calidad.

AIFF
El formato AIFF (Audio Interchange File Format), es muy similar al WAV. Nació
como una respuesta de Apple ante el WAV de Microsoft, siendo en un principio sólo
compatible con ordenadores MAC. Actualmente se puede utilizar también en Windows.
Debido a sus características, el AIFF, junto con el FLAC y el WAV, suelen ser los
formatos más utilizados en el ámbito profesional del audio.
WMA
El formato WMA (Windows Media Audio), es un formato de archivos musicales
creados por Microsoft.
Una de sus principales características está en que aquellos archivos que han sido
comprimidos en formato WMA ocupan menos espacio que los MP3, lo que implica
también la reducción de su calidad. Por tanto, se trata de un formato de compresión de
audio con pérdida.
OGG
Los formatos de audio OGG son archivos de audio comprimidos, lo que significa que
tienen un tamaño que permite lograr su transmisión por vía WIFI, pero que a la vez
evitan los daños que se suelen generar en el proceso de compresión.
Por ejemplo, spot utiliza estos formatos OGG.

OPUS
Opus es un nuevo códec que utilizar el contenedor Ogg. Fue desarrollado por los
mismos creadores del FLAC, con ayuda de Mozilla y Skype.
Este nuevo formato destaca por su baja latencia, siendo ideal para las transmisiones de
audio en línea.

12
FLAC
Cuando hablamos del formato FLAC (Free Lossless Audio Codec), estamos haciendo
referencia a un códec libre de compresión de audio y sin pérdida de calidad.
Surgido dentro de la comunidad responsable del proyecto OGG, el FLAC se ha
convertido en uno de los competidores más fuertes del formato WAV, debido a sus
ventajas en cuento a su calidad de sonido.
Su objetivo es reducir el tamaño del archivo original, eliminando datos que suelen ser
conocidos como “residuos”, sin que ello provoque pérdida de calidad.
Este es el formato que utiliza la plataforma Tidal, el mejor servicio de transmisiones de
audio de alta calidad.

Herramientas para la edición de video.

 OpenShot.

penShot Video Editor es un programa software libre1 de edición de vídeo no


lineal2 multiplataforma3
Entre los diversos lenguajes en los que está programado, su interfaz está
hecha con Python, PyQt5 y GTK+, el backend de procesamiento de vídeo
(libopenshot) está hecho en C++ y utiliza FFmpeg, la línea de tiempo
interactiva con capacidad de "arrastrar y soltar" está hecha

13
con HTML5 y AngularJS y varios de sus efectos 3D y animaciones
utilizan Blender. 4
El proyecto fue iniciado en agosto de 2008 por Jonathan Thomas, con el
objetivo de proveer un editor de vídeo gratuito y fácil de usar para las
plataformas GNU/Linux, Microsoft Windows y macOS.5 Si bien el proyecto
intenta construir un software robusto y potente, este no está del todo
optimizado y aún usando hardware de gama alta, no se aprovechan del todo
la potencia gráfica ni los buses de datos del mismo, haciendo que su
manipulación llegue a ser algo incómoda.

 VSDC

VSDC Free Video Editor es una aplicación de edición no lineal (NLE)


desarrollada por Flash-Integro LLC. El programa es capaz de procesar
imágenes de alta resolución, incluidos videos 4K UHD, 3D y VR de 360
grados. VSDC permite aplicar efectos de postproducción, corrección de
color en vivo y captura de movimiento. Soporta plugins VirtualDub, así
como con la capacidad de capturar video desde la pantalla, grabar voz,
guardar archivos multimedia en numerosos formatos, incluidos aquellos
preconfigurados para publicar
en Facebook, Vimeo, YouTube, Instagram, y Twitter.

14
 Movie Maker 10.

Windows Movie Maker (conocido como Windows Live Movie Maker1 en las
versiones 2009 y 2011) es un programa de edición de vídeos descontinuado,
creado por Microsoft. Formaba parte del paquete Windows Essentials y
permitía crear y modificar vídeos, así como publicarlos en las plataformas de
Internet OneDrive, Facebook, Vimeo, YouTube, Windows Live
Groups y Flickr. Es equiparable al iMovie de Apple.
Su última versión se lanzó en 2012 junto con el paquete Windows Essentials.
Cinco años después, concretamente el 10 de enero de 2017, fue
descontinuado y lo sustituyó la app Editor de vídeo (antes Microsoft Story
Remix) que se incluye como parte de Fotos Microsoft en Windows 10.

15
Bibliografías

(https://es.wikipedia.org/wiki/Windows_Movie_Maker)

(https://www.google.com/search?q=Herramientas+para+la+edic
i%C3%B3n+de+video.&tbm=isch&ved=2ahUKEwjGgLn06vr9Ah
WdhLAFHZvvCEwQ2-
cCegQIABAA&oq=Herramientas+para+la+edici%C3%B3n+de+v
ideo.&gs_lcp=CgNpbWcQAzoFCAAQgARQ-gpY-
gpgrxBoAHAAeACAAZkBiAGnApIBAzAuMpgBAKABAaoBC2d
3cy13aXotaW1nwAEB&sclient=img&ei=0-AgZIbLCp2Jwt0Pm9-
j4AQ&bih=600&biw=1366)

(https://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-
tic/11001762/helvia/sitio/upload/Conceptos_basicos_de_sonido
_digital.pdf)

(https://acdesdigital.org/formatos-de-audio-digital/)

16

También podría gustarte