Evaluacion de Endoparasitos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 44

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


UNIVERSITARIA
U.P.T.LL “JUANA RAMÍREZ LA AVANZADORA”
CALABOZO–ESTADO-GUÁRICO
MEDICINA VETERINARIA

EVALUACIÓN DE ENDOPARÁSITOS EN BECERROS ANTES DEL


DESTETE EN EL FUNDO “EL RINCON” SECTOR REUBICACIÓN
MUNICIPIO FRANCISCO DE MIRANDA.

AUTORES:
Albanis Zabala C. I. 30547386
Ariannys Mermejo C. I. 30290944
Froilan Ortega C. I. 26713272
Yuliana Solorzano C. I. 29982768
Noviembre, 2022
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA
U.P.T.LL “JUANA RAMÍREZ LA AVANZADORA”
CALABOZO–ESTADO-GUÁRICO
MEDICINA VETERINARIA

EVALUACIÓN DE ENDOPARÁSITOS EN BECERROS ANTES DEL


DESTETE EN EL FUNDO “EL RINCON” SECTOR REUBICACIÓN
MUNICIPIO FRANCISCO DE MIRANDA.

AUTORES:
Albanis Zabala C. I. 30547386
Ariannys Mermejo C. I. 30290944
Froilan Ortega C. I. 26713272
Yuliana Solorzano C. I. 29982768

RESUMEN

La ganadería enfrenta grandes problemas en su desarrollo, siendo los


obstáculos más agravantes la falta de alimento en la época seca y la
incidencia en gran escala de parásitos tanto externos como internos. El
propósito principal de este proyecto fue evaluar la presencia de
endoparásitos en becerros antes del destete en el Fundo “El Rincón” Sector
Reubicación Municipio Francisco de Miranda. La información fue recolectada
a través de una entrevista informal y plasmada en un cuaderno de apuntes.
La población bovina con la cual se trabajó es de ocho (08) becerros a los
cuales se les tomó muestras de heces, aplicándoles la técnica cualitativa por
flotación de Willis. Los resultados arrojados fueron que en el 75% de las
muestras de los animales se encontró la presencia de strongylus spp.

Palabras claves: Endoparásitos, Becerros, Destete, Strongylus spp.


Noviembre, 2022

Tabla de Contenido
RESUMEN 2

INTRODUCCIÓN 6
SECCIÓN I 7
DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO 7
Descripción del Contexto 7
Reseña Histórica: 7
Aspectos generales y físicos geográficos: 7
Infraestructura: 8
Aspectos sociales: 9
Aspectos económicos: 9
Aspectos culturales: 10
Aspectos ambientales: 10
Problemas encontrados en la Unidad de Producción 11
Matriz de Priorización del Problema 11
Jerarquización e identificación de las necesidades 12
Resultado de la Matriz de Priorización De Problemas 12
Selección de la necesidad 12
Alternativas de solución 12
Descripción de la problemática seleccionada 13
PROPÓSITOS DEL PROYECTO 13
General 13
Específicos 13
Justificación del proyecto 14
Impacto Social del Proyecto 14
Vinculación del proyecto con el Plan de Desarrollo Económico y
Social de la Nación. 15
SECCIÓN II 16
PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO 16
PLAN DE ACCIÓN 16
Cronograma de actividades 17
SECCIÓN III 18
REFERENTES TEÓRICOS 18
Antecedentes 18
BASES TEÓRICAS 20
Endoparasitosis 20
Strongyloides papillosus 21
Verminosis gastroentérica, Nematodosis intestinal. 22
Definición 22
Ciclo evolutivo 22
Epidemiología 23
Patogenia 24
Síntomas 25
Lesiones 25
Diagnóstico 25
Tratamiento 26
Control 26
Inmunidad 26
Becerros antes del destete 26
Estrategias antiparasitarias 28
BASES LEGALES 30
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela 30
Plan de la Patria 2019-2025 30
SECCIÓN IV 31
REFERENTES METODOLÓGICOS 31
Paradigma de la investigación 31
Tipo de investigación 31
Método de investigación 32
Técnicas e instrumentos de recolección de datos 32
Cobertura poblacional y geográfica 32
Sistematización 32
SECCIÓN V 34
DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO DEL PROYECTO 34
Tratamiento y control de endoparásitos en los bovinos 34
Introducción 34
Objetivo 35
Descripción del producto 35
Reflexiones Finales 36
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 37
ANEXOS 39
INTRODUCCIÓN

Las infecciones parasitarias son unas de las principales causas de


pérdidas de la productividad en el ámbito ganadero, donde no cabe duda que
es necesario implementar medidas sanitarias y de manejo que reduzcan la
aparición de las parasitosis. Los endoparásitos generan pérdidas
económicas a nivel mundial, principalmente en países tropicales, los cuales
por su condición climática favorece la proliferación de estos agentes,
contribuyendo al desarrollo de las infecciones subclínicas, las cuales no
causan una enfermedad aparente y donde es más difícil de determinar si los
tratamientos antiparasitarios son justificados.
Sin embargo, los parásitos no deben de ser erradicados del todo, lo
que se busca es que se gradué un nivel “tolerable” de los mismos, que
permita a los animales desarrollar inmunidad frente a los parásitos sin afectar
sus parámetros productivos. Eimeria bovis, Strongyloides papillosus,
Salmonella ssp, Escherichia coli son endoparásitos que ocasionan
enfermedades gastrointestinales dentro de las cuales tenemos: coccidiosis,
gastroenteritis, salmonelosis y otras más asociadas a estas. También
encontramos la Fasciola hepática que causa otras afecciones como
hepatomegalia.
A consecuencia de la problemática generada se crearon programas de
manejo integrado de parásitos, los cuales combinan métodos de control
químicos, que son encargados de romper los ciclos de vida a través de
aplicaciones en intervalos determinados en una población;
SECCIÓN I
DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO

Descripción del Contexto

Reseña Histórica:
El predio en su antigüedad, perteneció a un funcionario público de
apellido Ochoa, el cual a través de una compra y venta pasó a manos de la
señorita Evencia Román quien continúo con el desarrollo del fundo hasta la
actualidad.
Aspectos generales y físicos geográficos:
Ubicada a 200 metros de la entrada, en la vía principal de reubicación
detrás del balneario turístico “Los chorritos”. Limita al Norte con parte de las
tierras pertenecientes al U.P.T.LL Juana Ramírez la Avanzadora; al Sur con
el balneario turístico Los chorritos; al Este el fundo Genezanecth y finalmente
al Oeste con el fundo los cerezos. Posee un relieve plano en su mayoría en
el cual se evidencian algunas pendientes; clima de trópico seco con suelo
arcilloso y buen drenaje. La vegetación es (BTS) Bosque Tropical Seco
conformada por árboles como samán, guácimo, roble, cují, dividivi,
matarratón, caracara y especies forrajeras como pasto bermuda, pasto
elefante y brachiaria. También se presencia lagunas naturales con distintas
especies exóticas.
El fundo usa un sistema de producción extensivo con una superficie
total de (3 ha con 5000 m2) la cual se usa para la cría de animales como
bovinos, porcinos, ovinos y aves de corral, así como para la siembra de
leguminosas y gramíneas, estas últimas en diferentes épocas del año. Los
animales para la cría y reproducción están clasificados de la siguiente
manera:
Bovinos: diecinueve (19) en total de las cuales ocho (8) son vacas,
tres (3) toros, tres (3) becerras hembra y cinco (5) becerros machos.
Porcinos: cuatro (4) en total, los cuales son dos (2) hembras y dos (2)
machos.
Ovinos: seis (6) hembras y cinco (5) machos, con un total de once
(11).
Aves de corral: cuentan con veintisiete (27) gallinas, dos (2) gallos,
ocho (8) pollitos y un (1) casal de patos para un total de treinta y nueve (39)
aves.
Infraestructura:
La vivienda es de bloques de concreto, techo de acerolit y piso de
concreto. Consta de una sola habitación, la cual funciona como dormitorio y
cocina, a las afueras posee un corredor de granzón. No poseen baño de
ningún tipo. La infraestructura que funciona como corral y sala de ordeño
posee techo de zinc, cerca perimetral de tubos metálicos y de madera,
alambre de púas y maya truckson. Cuenta con dos (2) comederos y un (1)
bebedero de plástico con capacidad de 1.000 Lts; pozo subterráneo de 13
mts de profundidad para abastecerse de agua en su totalidad; solo cuenta
con el servicio básico de electricidad.

Nombre común Nombre Científico


● Guasimo ● Guazuma ulmifolia
● Samán ● Samanea saman
● Cují ● Prosopis juliflora
● Dividivi ● Caesalpinia coriaria
● Matarratón ● Gliricidia sepium
● Caracara ● Enterolobium cyclocarpum
● Pasto elefante ● Pennisetum purpureum
● Pasto Bermuda ● Cynodon dactylon
● Roble ● Quercus robur
● Brachiaria ● Brachiaria brizanthum

Aspectos sociales:

Distribución de la Población

Nomb
Se Parentes Grado
Edad re y Ocupación
xo co instrucción
Apellido
De 11 a 19
años
De 20 a 29 Antho M Nieto Estudiant Estudiante y
años ny García e productor
universitario agropecuario
De 30 a 39
años
De 40 a 49 Edith Productor
años García M Hijo Bachiller agropecuario

Iraim F Emplead Bachiller Ama de casa


a a
Alvarado
De 50 a 59 Productor
Profesio
años Melvi agropecuario y
M Hijo nal
n García Prof. Educación
universitario
física
Fuente: Propietario del fundo

Aspectos económicos:
Las actividades realizadas para el sostén familiar y del fundo son la
producción de leche, venta de bovinos, porcinos, ovinos, gallinas y huevos
cuando el poder adquisitivo escasea, y también la siembra de rubros en
diferentes épocas del año.
Las épocas de siembra son:
Maíz (Zea mays): se siembra en invierno a finales del mes de mayo e
inicio del mes de junio.
Frijol (Phaseolus vulgaris): entre el mes de octubre y noviembre.
Topocho (Musa × paradisíaca): entre los primeros de abril.
Otra forma de sostén económico son los que ejercen su ocupación
fuera de la unidad de producción.

Aspectos culturales:
Sus costumbres familiares se basan en actividades recreativas
gastronómicas con platos típicos de la región y se celebran festividades
como semana santa, carnaval, día de las madres, cumpleaños familiares y
las fiestas decembrinas.

Aspectos ambientales:
No ha habido presencia de contaminación ni durante ni antes de su
fundación, funciona en su gran mayoría de manera ecológica; a excepción de
algunos herbicidas y casuales insecticidas que no tienen impacto ambiental y
se usan en las diferentes épocas de siembra. Se siembra de manera
tradicional y se riega por aspersión a los cultivos. Se hace uso de fertilizantes
(urea granulada) y abono artesanal. Solo se le da uso al suelo para la
siembra y pastoreo de los animales.
Problemas encontrados en la Unidad de Producción
Matriz de Priorizació n del Problema
Producc
Producc Ciclo de Sanidad % Costos Tot
Problema ión de %
ión Avícola reproducción Animal Posturas de inversión al
leche
Producció 0.1
1 1 0.2 1 5 8.2
n Avícola 5
Producció 0.1
1 1 1 0.2 5 8.2
n de leche 5
Ciclo de 0.0
1 1 0.2 0.2 1 3.4
reproducción 6
Sanidad 0.3
5 1 5 5 5 21
Animal 8
% 12. 0.2
1 1 5 0.2 5
Posturas 2 2
Costos de 0.0
0.2 0.2 1 0.2 0.2 1.8
inversión 4
54.
Total 1
8

Criterios, teniendo en cuenta los recíprocos de cada calificación asignada:


10 puntos: Valor recíproco de 0.1.
5 puntos: Valor recíproco de 0.2.
1 punto: Valor recíproco de 1 punto.
0.2 puntos: Valor recíproco de 5 puntos.
0.1 puntos: Valor recíproco de 10 puntos.
Jerarquización e identificación de las necesidades
Resultado de la Matriz de Priorización De Problemas
El vector de prioridades resultante permite visualizar que el subfactor
crítico porcentaje de Sanidad Animal que obtuvo la mayor carga relativa
(0.38), constituye el inconveniente más notable y factible con respecto al %
de posturas (0.22) y producción de leche (0.15), lo que indica coherencia en
los juicios expresados.
Selección de la necesidad
De acuerdo con los resultados obtenidos de la jerarquización e
identificación de las necesidades, se pudo determinar que el problema
prioritario a resolver se refiere a la sanidad animal en el Fundo “El Rincón”,
Sector de Reubicación Municipio Francisco de Miranda.
Alternativas de solución
Además de la desparasitación con criterio técnico, el manejo del sistema
de pastoreo es una estrategia importante para el control de los
endoparásitos. En los pastos generalmente se encuentran las larvas
infectantes, que son ingeridas cuando los animales se alimentan.
Productos como las ivermectinas y el oxfendazol son excelentes
alternativas para el control de los parásitos, dado que tienen efecto en
diferentes etapas de la vida de los parásitos y no tienen ningún efecto en los
mamíferos superiores. Productos que sean de fácil aplicación y que no
impliquen un estado de dolor agudo o permanente, son importantes para la
solución integral del problema.

5 consejos para un control integrado de parásitos en vacas


1. Crear plan sanitario.
2. Antiparasitar en edad temprana de los bovinos.
3. Control de parásitos externos e internos con verificación a cada res.
4. Usar antiparasitario bajo la asesoría de un profesional de la medicina
veterinaria.
5. No repetir el mismo antiparasitario.
Descripción de la problemática seleccionada
En el trópico, el comportamiento epidemiológico de los parásitos
gastrointestinales está influenciado principalmente por la humedad, a
diferencia de lo que ocurre en países templados, donde la temperatura es
más determinante. La intensidad y distribución de las lluvias, al tiempo que
regulan la disponibilidad de forraje, determina el grado de infestación de esas
praderas con larvas de parásitos, y también la ocurrencia de nematodiasis
tipo 1 o 2, sujeto a las estrategias utilizadas por el ganadero para manejar
sus recursos forrajeros y de los patrones de movilización de ganado entre los
potreros de la finca. Las pérdidas causadas por estos parásitos son debidas
al efecto directo (daño tisular) que ejercen sobre el animal y que se refleja en
reducción en la ganancia de peso, muerte de animales jóvenes, reducción en
la producción de leche y disminución de la capacidad reproductiva
Es importante que un productor bovino, ya sea lácteo o cárnico,
implemente inspecciones en sus rebaños para prevenir su presencia.  Con
un control estratégico se prevendrá esta adquisición y, por ende, se ahorrará
este dinero. Por lo tanto, la aplicación de un control estratégico en el predio
no solo ahorrará dinero en la adquisición de bienes y servicios, sino que
redundará en una mayor productividad.
PROPÓSITOS DEL PROYECTO
General
Evaluar la presencia de endoparásitos en becerros antes del destete
en el Fundo “El Rincón” Sector Reubicación Municipio Francisco De Miranda.

Específicos
. - Diagnosticar la presencia de endoparásitos en becerros antes del
destete por medio de la técnica cualitativa por flotación de Willis .
- Caracterizar los parásitos presentes en becerros antes del destete.
.– Administrar los desparasitantes a los becerros antes del del destete.
. – Evaluar el tratamiento aplicado a los becerros antes del destete.

Justificació n del proyecto


En el sistema de producción ganadero los endoparásitos representan uno
de los principales problemas en el control sanitario; Por esta razón se
utilizará antiparasitarios de uso interno los cuales por su fácil acceso y
comercialización. Provocan pérdida en la ganancia de peso, un animal
parasitado puede dejar de ganar entre 20 y 50 kg de peso por año, lo que se
traduce en una menor producción de carne.
Los animales afectados están flacos, con baja condición corporal, peludos,
a veces cursan con problemas respiratorios que se confunden con
neumonía. Salvo en casos extremos puede causar la muerte por diarrea en
animales jóvenes.
Impacto Social del Proyecto
Si se realiza el manejo de la ganadería de una manera responsable,
destacando la necesidad de producir de manera sustentable; de incorporar
tecnología, de eliminar las barreras sanitarias, y de desarrollar un
compromiso social, describiendo los beneficios que genera el sector para el
conjunto de la sociedad entre otros aspectos claves. La ganadería ha sido
tradicionalmente una forma de aprovechar los recursos que el ser humano no
tenía otro modo de utilizar.
Alrededor de una décima parte de la población mundial tiene algún grado
de vinculación del sector ganadero y de cría, por tanto los sistemas de
producción pecuaria son considerados como la estrategia demográfica,
social, económica y cultural más apropiada para mantener el bienestar de las
comunidades, especialmente las rurales, debido a que es la única actividad
que puede simultáneamente proveer seguridad en el sustento diario,
conservar ecosistemas, colaborar en las estrategias de poblamiento nacional
y satisfacer los valores culturales y tradiciones. De ahí el impacto social del
buen manejo de la ganadería.
Vinculación del proyecto con el Plan de Desarrollo Económico y
Social de la Nación.
La presente investigación se vincula con el plan de desarrollo económico y
social de la nación (2019-2025), debido a que el mismo busca mejorar el
manejo de la ganadería en la etapa antes del destete en el Fundo “El
Rincón”, Sector Reubicación del Municipio Francisco de Miranda, para así
lograr un desarrollo sustentable y sostenible de sus propietarios, obreros, de
los habitantes de esa región y de la comunidad en general. En este sentido
también se vincula en lograr la soberanía alimentaria para garantizar el
sagrado derecho a la alimentación de nuestro pueblo.
Asimismo, se encuentra el trabajo decente y crecimiento económico, que
no es otra cosa que fomentar la edificación y consolidación de alternativas
socio productivas y nuevos esquemas de cooperación social, económica y
financiera para el apalancamiento del ecosocialismo y el establecimiento de
un comercio justo, bajo los principios de complementariedad, cooperación,
soberanía y solidaridad. Además de acelerar la democratización del acceso
de los campesinos y campesinas, productores y productoras y de las
distintas formas colectivas y empresas socialistas, a los recursos necesarios
para la producción, que impulse el uso racional y sostenible de los mismos.
SECCIÓN II
PLANIFICACIÓ N DEL PROYECTO
PLAN DE ACCIÓN
PROPÓSITO PROPÓSITOS ESTRATEGIAS DE TÉCNICAS E RECURSOS TIEMPO
GENERAL ESPECÍFICOS ACCIÓN INSTRUMENTO NECESARIOS
S
Evaluar la Diagnosticar la
presencia de presencia de Recolección de Estudio

endoparásitos endoparásitos en muestras coprológico Guantes


5 días
becerros antes del Técnica cualitativa Cuaderno de quirúrgicos
en becerros
destete por medio de por flotación de Willis registro
antes del
un estudio coprológico
destete en el
Caracterizar los Detallar los Tecnológicos:
Fundo “El
parásitos presentes en parásitos presentes en Documentació Teléfonos celulares,
Rincón” Sector 2 días
becerros antes del la muestra y los n bibliográfica computadora
Reubicación destete. tratamientos
Municipio Administrar los Adquisición y . Cuaderno de 1 mes
Francisco De desparasitantes para preparación de Registro Financieros: los
Miranda combatir los medicamentos necesarios para
endoparásitos Preparar a los aplicar la propuesta
presentes en los animales
becerros antes del del Aplicación del Materiales:
cuaderno, lápices
regla
destete.
medicamento

Evaluar el Aplicación de un
tratamiento aplicado a control estratégico Materiales:
Cuaderno de
los becerros antes del Implementación de cuaderno, lápices 1 mes
registro
destete inspecciones en sus regla
rebaños

Cronograma de actividades
Fase Actividad Agost Septiembr Octubr Noviembr Diciembr
s o e e e e
Escogencia del título de Inv. X

Búsqueda de la U.P. X
P
la Entrevista con el propietario de la UP X
n
Entrega de la Propuesta de Inv. X
e
a Aplicación de técnicas de investigación X
ci
Interpretación de las evidencias
ó empíricas
X
n
Construcción de datos X
Presentación de la información
X
organizada
Recolección de muestras X
E Aplicación del estudio X
je
c Caracterización de los resultados X
u Adquisición y preparación de
X
ci medicamentos
ó Administración de medicamentos X
n
Control estratégico e inspección X X
SECCIÓN III
REFERENTES TEÓ RICOS

Antecedentes
Gutiérrez (2020), realizó una investigación titulada “Manejo Integrado de
Endoparásitos y Ectoparásitos en el Hato de la Hacienda Planadas Municipio de
Ibagué-Tolima”. Este trabajo tuvo como objetivo evaluar la eficiencia del manejo
integrado de endoparásitos y ectoparásitos en el hato de la Hacienda Planadas.
En el mismo se implementó un programa de manejo integrado de parásitos
mediante un control químico y no químico a través del manejo biológico de los
parásitos con entomopatógenos, los cuales no tienen reacción adversa en los
bovinos; se implementó un programa de pastoreo rotacional, control manual de
arvenses y sepedones para garantizar la conservación de los potreros. Concluyó
que existe una estrecha relación entre el hematocrito y la condición corporal, en
este sentido los animales con mayor infestación de garrapata muestran un
hematocrito más bajo y a su vez una menor condición corporal, además se puede
concluir que los resultados son similares para ambos tratamientos químicos
empleados.
En otra investigación Figueroa y otros (2018), en un trabajo titulado “Parásitos
gastrointestinales de ganado bovino y caprino en Quechultenango Guerrero,
México. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la prevalencia de parásitos
gastrointestinales en ganado bovino y caprino de la localidad de Quechultenango,
Guerrero, México. Se recolectaron muestras de materia fecal en dos temporadas,
lluvias (junio y julio) y seca (febrero y marzo), la muestra se tomó del recto del
animal y se examinaron por los métodos: directo, sedimentación simple y tinción
de Kinyoun. Se aplicó un cuestionario a los ganaderos para obtener información
de los animales (edad, sexo, raza y finalidad zootécnica). Se analizaron 119
bovinos y 101 caprinos, de ranchos de la localidad. Se observó una prevalencia
total de 91.8% (202/220). Por temporada de muestreo fue mayor (ganado bovino y
caprino) en la temporada seca (49.0%), por tipo de ganado, en el bovino (94.1%,
112/119).
La prevalencia en el ganado bovino fue muy similar en las dos temporadas
(lluvias 47.8%, seca 46.2%); en el caprino fue más alta en la temporada seca y
con una mayor diversidad parasitaria (lluvias 36.6%, seca 52.4%). Con respecto a
los parásitos, en los bovinos fueron más frecuentes los protozoarios, tales como
las coccidias, incluyendo Cryptosporidum spp. En caprino, las coccidias,
registraron mayor número y diversidad de especies. El análisis estadístico mostró
asociación (p0.05) entre las variables edad y sexo en caprinos y presencia
parásitos gastrointestinales. Las especies de mayor importancia fueron E. zuernii,
E. parva y E. bovis, y de los nematodos, Trichostrongylus spp., especies
relacionadas con diarrea severa en el ganado estudiado. La temporada seca
favorece la presencia de un mayor número de especies parásitas
gastrointestinales y de animales infectados.
Valera y Aguilera (2018), realizaron un “Estudio Epidemiológico de la
prevalencia e identificación de parásitos gastrointestinales en terneros de 2 a 6
meses de edad del Municipio de San Pedro de Lóvago– Chontales”. El presente
estudio se realizó con el objetivo determinar la prevalencia e identificación de los
principales parásitos gastrointestinales en terneros de 2 a 6 meses de edad en las
fincas del Municipio de San Pedro de Lóvago –Chontales, El municipio se localiza
entre las coordenadas 12º 07 ́ latitud norte y 85º07´ latitud oeste. La altitud
promedio es de 340 msnm. La temperatura promedio anual oscila entre los 25 y
26ºC; su precipitación pluvial varía entre los 1,200 y 1,400mm al año.
Para determinar el tamaño de la muestra se utilizó la fórmula de Martin et al.
(1987) y Trusfield, (1995) donde plantean que EN = 1,962 * p *q / L2, donde p es
la prevalencia, q = 1 – p y L especifica el límite deseado de error de la prevalencia.
Se espera que la prevalencia (p) de 50% sea usada en combinación con él límite
deseado de error de 14%, si la prevalencia en la población entera es desconocida.
El tamaño requerido de la muestra de éste trabajo, fue de 84 fincas examinando el
20% de los terneros de cada población de toda la zona en estudio. Los resultados
obtenidos, se identificaron dos géneros de parásitos. De los cuales 1 es de La
Clase Protozoario y 1 de La Clase Nematodo, entre ellos se encontró al género
Strongyloides spp y Coccideas spp, por orden de importancia y presentación.
De un total de 84 fincas estudiadas, se examinaron 646 animales, obteniéndose
183 animales positivos representando el 28.3 % de prevalencia y 463 negativos
para un 71.7% respectivamente. De los 183 animales que resultaron positivos se
encontró que 27 animales presentaban el género Coccideas spp representando un
nivel medio de infestación 405 hpg y 156 animales con el género Strongyloides
spp representando un nivel medio de infestación de 385 hpg.

BASES TEÓ RICAS


Endoparasitosis
Los parásitos internos, también llamados endoparásitos, son pequeños
organismos (principalmente gusanos y protozoos) que viven en el interior del
cuerpo del animal, especialmente en el intestino, el corazón y los pulmones, entre
otros órganos.  Algunos de ellos son muy frecuentes en los animales de compañía
y pueden ser perjudiciales tanto para los animales como para sus propietarios. De
hecho, algunos se pueden transmitir a los seres humanos (zoonosis) y causar
graves enfermedades.
Las lesiones que producen en los animales infectados pueden causar desde
trastornos leves hasta una enfermedad grave y mortal. La correcta prevención de
las infecciones parasitarias con los medicamentos adecuados es fundamental para
una correcta atención sanitaria del animal y, en el caso de ciertas enfermedades
de este tipo, también contribuye a prevenir su contagio a los seres humanos.
Los parásitos internos viven en el interior de otro ser vivo, el hospedador.
Dichos parásitos internos son habituales en perros y gatos, especialmente en los
animales de corta edad. Los parásitos internos pueden invadir muchas zonas del
cuerpo, como el tubo digestivo (por ejemplo, el intestino), el corazón, los
pulmones, los ojos, las vías urinarias, la piel, la musculatura e incluso el cerebro.
Existen diversos tipos de parásitos internos que se pueden clasificar en función de
los órganos que invaden.
Muchos parásitos internos tienen ciclos de vida complejos y migran por el
cuerpo del animal infectado a medida que maduran. Algunas especies necesitan
parasitar y madurar en otro tipo de animales distintos para multiplicarse e infectar
después de perros y gatos. Los parásitos internos tienen una gran repercusión en
la salud del animal, ya que pueden causar enfermedades graves, algunas de las
cuales se pueden transmitir a las personas: estas enfermedades se llaman
zoonosis.
La mayoría de los parásitos internos adultos son lo bastante grandes para ser
perceptibles a simple vista, pero también pueden permanecer ocultos en el cuerpo
del animal cuando invaden un órgano interno (p. ej., el corazón). En el caso de los
parásitos internos del intestino, en ocasiones es posible ver los gusanos en las
heces. Sin embargo, los huevos son microscópicos y no es posible detectarlos a
simple vista; a menudo, están presentes en las heces, listos para infectar a otro
animal.
Strongyloides papillosus
Las infecciones con este helminto se
denominan estrongiloidiasis o estrongiloidosis. El órgano predilecto
en mamíferos es el intestino delgado; se pueden hallar estadios inmaduros de
modo transitorio en piel, sangre, pulmones, e incluso en las ubres. Los adultos son
pequeños y filiformes, y no superan los 6 mm de longitud.
S. papillosus perjudica sobre todo a bovinos jóvenes de 1 a 6 meses de edad.
Los pulmones sufren por la infección de larvas inmaduras migratorias, que pueden
a su vez causar infecciones con bacterias secundarias. En bovinos, ovinos y
caprinos, las larvas dañan también la pared intestinal. Esto provoca graves
inflamaciones (enteritis) y diarrea que puede ser sanguínea, pérdida de apetito,
fuerte pérdida de peso e incluso la muerte de animales fuertemente infectados.
También pueden darse graves dermatitis debida a las larvas que atraviesan la piel,
con fuerte picor, especialmente en las patas.
Verminosis gastroentérica, Nematodosis intestinal.
Definición
Infestación debida a la presencia y acción de hembras partenogenéticas y
larvas de varias especies de géneros Strongyloides en el intestino delgado de
bovinos, ovinos, caprinos, porcinos, equinos, perros, gatos y pollos. Clínicamente
se caracterizan por enteritis catarral y diarrea. La transmisión se realiza por el
suelo y la infestación es por vía cutánea y por vía oral. Tiene amplia distribución
(Quiroz, 1990). 4.7.2
Ciclo evolutivo
Las hembras viven en la mucosa del intestino delgado, en donde ponen sus
huevos embrionado. Se reproducen por partenogénesis. Los huevos salen con las
heces; la primera larva eclosiona a las 6 horas de haber salido, a una temperatura
de 27°C. Estas larvas pueden dar lugar a larvas infestantes o a larvas de vida libre
por una o varias generaciones. En el primer caso o ciclo homogónico, después de
la primera muda la larva es muy parecida a la primera excepto en que el esófago
es más largo y progresivamente pierde la forma rabditoide. La siguiente muda da
lugar a la tercera larva con esófago filariforme; este proceso tarda dos días desde
que los huevos fueron puestos.
En el segundo caso o ciclo heterogónico, el primer estado larvario muda y da
lugar a la tercera larva también con esófago rabditiforme, posteriormente se inicia
la diferenciación sexual; la tercera larva muda y da lugar el cuarto estado larvario,
sucede la cuarta muda y aparece el adulto con esófago rabditiforme. A 34°C este
proceso evolutivo ocurre en 24 horas, a menores temperaturas se prolonga el
período y a 15°C se detiene. Los adultos machos y hembras de vida libre copulan
y la hembra pone huevos generalmente no embrionado; se desarrollan larvas
semejantes a las que nacen de hembras de vida parasitaria y la única diferencia
es que estas larvas no desarrollan otra generación de vida libre; mudan y el
esófago rabditiforme de la segunda larva, en la tercera larva ya es filariforme con
capacidad para iniciar una etapa parasitaria o ciclo homogónico (Borchet, 1968).
Estas larvas no tienen muda como las larvas de Strongylidae, el esófago mide
más o menos 40% de la longitud del cuerpo, la cola por lo general es trífida, bífida
o tetráfida. La larva puede infectar al huésped por vía cutánea a través de la piel o
de los folículos pilosos y por vía oral. Las larvas que penetran por la piel llegan a
los capilares y son arrastrados por el flujo sanguíneo hacia el corazón y pulmones,
en donde rompen la pared de los capilares para pasar a los alvéolos, continuando
su migración hacia tráquea, esófago, estómago y mucosa intestinal, en donde
llegan a su madurez sexual. Ocurre todavía una muda para llegar a hembra
partenogenética. El período prepatente varía según la especie entre 5 a 10 días
(Quiroz, 1990).
Las larvas que penetran por la piel producen una enzima proteolítica semejante
a la colagenasa, por medio de la cual se ayudan para penetrar en la piel; algunas
larvas llegan directamente a los vasos sanguíneos, otras a los linfáticos, para
llegar ambas posteriormente a los pulmones. Otras larvas pueden penetrar por
heridas y se les puede encontrar en diferentes músculos y en la cavidad
abdominal. Las larvas que son ingeridas por vía oral llegan al intestino y no
realizan migración pulmonar. Una forma particular de infestación ha sido descrita
en Strongyloides de perros, en donde las larvas se desarrollan hasta la fase de
tercera larva en el intestino, penetran luego en la mucosa del recto o piel perineal
sin tener el desarrollo exógeno. Se realiza infestación prenatal cuando hay
infestación cutánea durante la gestación; se sospecha que pudiera tratarse de
larvas en hipobiosis. La infestación oral por medio de la ingestión de leche
materna o transmisión transmamaria también ha sido demostrada (Quiroz, 1990).
Epidemiología
La estrongiloidosis es propia de países tropicales y subtropicales. En los
templados se observan en regiones más cálidas, húmedas y sombrías. Los
animales jóvenes son más receptivos a la enfermedad que los adultos. En el
ganado vacuno se infectan generalmente los terneros de menos de 4 meses,
aunque los parásitos pueden estar presentes en los adultos sin producir síntomas.
Las larvas infectantes de Strongyloides papillosus son muy sensibles a
condiciones climáticas adversas.
El calor y la humedad favorecen el desarrollo y permite la acumulación de gran
número de larvas infectantes. La corta duración del desarrollo de los vermenes
favorece la enfermedad, por lo que los animales jóvenes pronto se convierten en
eliminadores, contribuyendo a incrementar rápidamente la intensidad de la
infección. Son perjudiciales para las larvas: la desecación, que las destruye en 5-
10 minutos; las variaciones fuertes de temperatura, a 40 ºC las larvas mueren, y a
3 ºC sobreviven un par de días; la anaerobiosis permite el desarrollo, pero inhibe
su movilidad, y si persiste mas de 6 horas, mueren; la insolación también suprime
la movilidad de las larvas y tiene un efecto nocivo por elevación de la temperatura
también agentes químicos, como el lisol al 1%, el sulfato de cobre al 10% o el
yodo al 1% destruyen las larvas casi instantáneamente y, en medio ácido, la
destrucción tiene lugar rápidamente.
Patogenia
Las infecciones generalmente son ligeras, asintomáticas y relativamente poco
patógenas solo infecciones masivas pueden causar enfermedad clínica. La
patogenia de la estrongiloidosis depende de los trastornos digestivos provocados
por los parásitos adultos en el duodeno y yeyuno, lo que produce trastornos en la
digestión y absorción, que se traduce en retraso en el crecimiento y pérdida de
peso. 20 Al perforar la piel las larvas ejercen acción tóxica por las enzimas que
secretan, pueden obstruir los capilares, se alimentan de exudado tisular y pueden
inocular bacterias adheridas a ellas. Las lesiones pulmonares ocasionadas por las
larvas migratorias, exacerban infecciones latentes víricas o bacterianas, que
pueden dar lugar a neumonías. Infecciones simultáneas de Strongyloides con
Eimeria spp, originan alteraciones más intensas que cualquiera de los dos
procesos por separado y lo mismo sucede con otros parásitos gastrointestinales.
En la necropsia de estos animales no se observaron lesiones en corazón ni
cerebro. En los pulmones se hallo consolidación ligera e hiperemia leve en el
intestino. Se observaron gran cantidad de larvas en pulmones, ojos y músculos
mandibulares y pocas en miocardio, cerebro y diafragma.
Síntomas
En los animales jóvenes hay diarrea, a menudo con sangre y mucus, anorexia,
debilidad, postración, deshidratación, anemia ligera a moderada, pelo áspero,
perdida de peso y menor ritmo del crecimiento. Cuando la infección es masiva,
existen síntomas cutáneos. En principio se observa una reacción eritematosa, las
continúas exposiciones pueden originar dermatitis difusa en costados y abdomen,
inflamación, edemas o urticaria. Los síntomas pulmonares son taquipnea, tos,
estertores y en algunos casos neumonía, favorecida por infecciones bacterianas
secundarias.
Lesiones
Anatomopatológicamente, destaca el enflaquecimiento general, inflamaciones
catarrales en duodeno y yeyuno con hemorragias petequiales y equimóticas,
desprendimiento de la mucosa de l duodeno, donde a veces solo se observa la
muscularis mucosae, hidrotórax, ascitis, hígado edematoso y riñones
hiperhemicos. En los pulmones se observan múltiples hemorragias visibles sobre
su superficie, atelectasia y enfisema.
Diagnóstico
Los signos clínicos en animales muy jóvenes, junto con el hallazgo de huevos
en las heces por método de flotación, larvas por el método de Baermann o
coprocultivos para observar L-III filariformes con cola trífida, son indicativos de la
enfermedad. Los parásitos adultos pueden hallarse mediante raspados de la
mucosa intestinal.
Tratamiento
En el ganado bovino es eficaz el tiofanato (60 mg/kpv/oral) y la ivermectina (0.2
mg/kgpv/sc).
Control
Varios benzimidazoles (p.ej. albendazol, fenbendazol, oxfendazol, febantel) son
eficaces contra adultos y larvas de Strongyloides. Otros productos como levamisol
y mebendazol no ofrecen un control suficiente de los estadios inmaduros. La
mayoría de los endectocidas –abamectina, doramectina, ivermectina, moxidectina,
etc. -- son eficaces contra los adultos de Strongyloides así como contra las larvas
migratorias e inhibidas.
Aparte del tratamiento antihelmíntico, se requiere una higiene estricta con la
limpieza de las instalaciones, mantenimiento sin humedad, y desinfección con
agua hirviendo o sustancias químicas en solución, como formalina al 5%. Los
pastos contaminados no deben ser usados por las animales.
Inmunidad
En los animales jóvenes adecuadamente mantenidos se desarrolla rápidamente
inmunidad protectora, cuyas consecuencias son menor fecundidad de las hembras
parasitas, dificultad de implantación de de las procedentes de reeinfecciones y
expulsión de los adultos. Se ha observado dermatitis alérgica en las
reeinfecciones.
Becerros antes del destete
El crecimiento del becerro en la etapa de nacimiento al destete es afectado por
la producción de leche de la vaca y en consecuencia una baja o alta producción de
leche podrían afectar de manera significativa el peso al destete. Sin embargo, el
consumo de leche en los sistemas donde se ordeña con la presencia del ternero
es regulado por el tipo de amamantamiento y en la forma tradicional por el
ordeñador, exhibiéndose frecuentemente bajas ganancia de peso en los becerros
por el poco consumo de leche, con el objeto de tener un mayor ingreso por la
venta de este producto. Ahora bien, el lento crecimiento predestete es variable
debido a las prácticas de manejo que los exponen a las condiciones limitantes del
ambiente bío-climático del trópico, el cual ocurre bajo condiciones
socioeconómicas adversas (Osorio-Arce y Segura-Correa, 2008ab).
en este sentido, podemos decir que es la cría macho de ganado bovino, Bos
taurus, sin que se haya obtenido la raza a la cual pertenece; en su etapa de
lactación, que va desde recién nacidos, hasta la fecha del destete.Los bovinos son
especies de mamíferos terrestres de tamaño conspicuo, que se caracterizan por
tener un cuerpo macizo, hocico casi siempre bien desarrollado, no tienen
lagrimales; presenta dos pares de mamas, dos cuernos insertados sobre el cráneo
detrás de las órbitas oculares, más o menos transversales respecto al plano
sagital; tienen cola generalmente larga y no siempre terminada con un mechón de
pelos.
La crianza de becerros representa una etapa fundamental en cualquier sistema
de doble propósito del trópico debido a que de ella van a derivar los becerros que
se destinarán a la engorda, así como las hembras que van a reemplazar a las
vacas viejas, improductivas o con problemas reproductivos. La crianza tradicional
consiste en que la vaca durante el ordeño es “apoyada” con el becerro para
estimular la bajada de la leche. Generalmente se ordeñan 3 cuartos de la ubre y
se le deja al becerro 1 cuarto de la ubre o la leche residual. Posteriormente la vaca
se envía al potrero junto con la cría (6 a 8 h) para que ésta siga alimentándose y el
“arrojo” o separación se realiza entre las 2 ó 3 de la tarde.
Posteriormente el becerro se mantiene en un corral con agua y forraje a
libertad, no ofreciéndo en la mayoría de las ocasiones ningún tipo de alimento
concentrado o sal mineralizada de calidad. Las ganancias de peso de los becerros
en este sistema de crianza son bajas (300 g/día), no se ofrece ningún tipo de
complementación alimenticia, el destete se realiza entre los 8 y 9 meses de edad
con un peso de 150-160 kg y las vacas disminuyen significativamente su condición
corporal, así como su eficiencia reproductiva. La tendencia en la crianza de
becerros en el trópico es la de realizar una combinación entre la complementación
alimenticia y el consumo de leche de manera tal que no se eleven los costos de
producción del becerro, pero tampoco que sean destetados con un bajo peso.
Estrategias antiparasitarias
Los antihelmínticos disponibles en la actualidad se agrupan de acuerdo con su
composición química y sus efectos sobre el parásito. Entre los más utilizados para
el tratamiento de endoparásitos tenemos a los bencimidazoles, considerados
antiparasitarios de amplio espectro. La mayoría de estos compuestos son
altamente efectivos, pero se deben usar y elegir adecuadamente sobre la base de
criterios técnicos con el fin de obtener respuestas clínicas favorables (Medina et
al., 2014).
Generalmente, en un hato de animales al pastoreo, la mayoría de animales,
principalmente adultos, tienen una carga parasitaria baja, mientras que una
proporción pequeña, principalmente los jóvenes, poseen altas cargas parasitarias.
Son estos últimos animales los que presentan los signos clínicos de parasitosis y
los que deberían ser desparasitados obligatoriamente. Este sistema se llama
desparasitación selectiva y permite el aumento de las poblaciones parasitarias
susceptibles a los antihelmínticos (Morales et al., 2012). Este sistema de
dosificación selectiva y con criterio técnico funciona muy bien en áreas que ya
tienen un programa continuo y a largo plazo de desparasitación de toda su
población.
Por otro lado, entre las estrategias para tener en cuenta en los programas
integrales de control de endoparasitosis, uno de los factores menos tomados en
cuenta es el clima y las condiciones donde se desarrollan los parásitos. En
algunos lugares las lluvias se han incrementado y algunos lugares han
permanecido inundados. Normalmente los huevos de F. hepatica son transmitidos
por animales infectados en invierno y principio de verano, se desarrollan en los
caracoles y producen cercarias y metacercarias hacia el final del verano, por eso,
los animales que consumen estas metacercarias manifiestan la enfermedad
durante el inverno. Además, los huevos transmitidos por estos últimos animales
infectan a los caracoles, pero no se desarrollan hasta que retornan las
temperaturas adecuadas. El conocimiento de la epidemiología y ciclo biológico de
los parásitos nos permitirá decidir cuál es el momento óptimo para dosificar y
optimizar la eficacia de nuestros antiparasitarios.
Además de la desparasitación con criterio técnico, el manejo del sistema de
pastoreo es una estrategia importante para el control de los endoparásitos. En los
pastos generalmente se encuentran las larvas infectantes, que son ingeridas
cuando los animales se alimentan. La rotación de los potreros de pastoreo
proporciona descanso del campo después de ser pastoreado, con lo cual se
recupera y crece para poder ser utilizado nuevamente para el pastoreo. Además,
la exposición ambiental prolongada y la desecación producida por la radiación
solar disminuyen la viabilidad y el número de larvas infectantes que el animal
consumirá junto con el forraje (Medina et al., 2019).
En definitiva, para tratar de disminuir los costos que acarrean las parasitosis, no
sólo basta con tener buenos programas de dosificación antiparasitaria. Se deben
contemplar programas de control integral bien elaborados para cada región, donde
se tenga en cuenta la epidemiología parasitaria en los animales, la variación
estacional de las poblaciones de hospederos intermediarios como los caracoles, la
estacionalidad de las larvas o etapas intermedias de estas parasitosis y las
condiciones climáticas. Probablemente la mejor forma de controlar estas
parasitosis es a través de un manejo integral, que involucre las fuentes de agua y
alimento principalmente en los rumiantes manejados al pastoreo, la
desparasitación regular y programada de los animales y el saneamiento ambiental
principalmente a través del drenaje de aguas estancadas y manejo del potencial
hábitat para los hospederos intermediarios (Rojas y Cartín, 2018).
El establecimiento de programas integrados de control parasitario adaptados a
nuestra realidad puede reducir el impacto de los endoparásitos sobre la salud y la
productividad de nuestros animales. Se recomienda tener un enfoque sostenible a
largo plazo para disminuir las cargas parasitarias principalmente en las zonas
consideradas hiperendémicas. También se debe contar con un registro eficiente y
monitoreo farmacológico de la calidad de los productos que se utilizan. Además,
por el carácter zoonótico de algunas parasitosis, es necesario trabajar con la
población humana y dar a conocer la importancia del problema y las estrategias
para combatirlo.
BASES LEGALES
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
Artículo 305. °
El Estado promoverá la agricultura sustentable como base estratégica del
desarrollo rural integral a fin de garantizar la seguridad alimentaria de la población;
entendida como la disponibilidad suficiente y estable de alimentos en el ámbito
nacional y el acceso oportuno y permanente a éstos por parte del público
consumidor. La seguridad alimentaria se alcanzará desarrollando y privilegiando la
producción agropecuaria interna, entendiéndose como tal la proveniente de las
actividades agrícola, pecuaria, pesquera y acuícola. La producción de alimentos
es de interés nacional y fundamental para el desarrollo económico y social de la
Nación. A tales fines, el Estado dictará las medidas de orden financiero, comercial,
transferencia tecnológica, tenencia de la tierra, infraestructura, capacitación de
mano de obra y otras que fueren necesarias para alcanzar niveles estratégicos de
autoabastecimiento. Además, promoverá las acciones en el marco de la economía
nacional e internacional para compensar las desventajas propias de la actividad
agrícola.
Plan de la Patria 2019-2025
Objetivo Histórico No. 1
Defender, expandir y consolidar el bien más preciado que hemos reconquistado
después de 200 años: la independencia nacional.
1.4. Lograr la soberanía alimentaria para garantizar el sagrado derecho a la
alimentación de nuestro pueblo.
1.4.6. Brindar acompañamiento científico y tecnológico a los diversos actores
del sector agroalimentario para el aprovechamiento efectivo de las potencialidades
y capacidades nacionales, que garantice la aplicación de las mejores técnicas y
procesos de producción, desde la producción primaria al procesamiento, envasado
y distribución de alimentos para el consumo final.

SECCIÓN IV
REFERENTES METODOLÓ GICOS

Paradigma de la investigació n
Este paradigma se contextualiza en una práctica investigativa caracterizada por
una acción-reflexión-acción, que implica que el investigador busque generar un
cambio y liberación de opresiones en un determinado contexto social. La
búsqueda de transformación social se basa en la participación, intervención y
colaboración desde la reflexión personal crítica en la acción (Ricoy, 2006).
Tipo de investigació n
La investigación acción se ocupa del estudio de una problemática social
específica que requiere solución y que afecta a un determinado grupo de
personas, sea una comunidad, asociación, escuela o empresa. Según Creswell
(2019, p. 577), la investigación acción “se asemeja a los métodos de investigación
mixtos, dado que utiliza una colección de datos de tipo cuantitativo, cualitativo o de
ambos, sólo que difiere de éstos al centrarse en la solución de un problema
específico y práctico”.
Método de investigació n
Los métodos de investigación son las herramientas que los investigadores
utilizan para obtener y analizar los datos. En este caso el método utilizado es
Hipotético-deductivo donde el investigador propone una hipótesis como
consecuencia de sus inferencias del conjunto de datos empíricos o de principios y
leyes más generales. En el primer caso arriba a la hipótesis mediante
procedimientos inductivos y en un segundo caso mediante procedimientos
deductivos. Es la vía primera de inferencias lógico deductivas para arribar a
conclusiones particulares a partir de la hipótesis y que después se puedan
comprobar experimentalmente.
Técnicas e instrumentos de recolecció n de datos
Las técnicas e instrumentos utilizados fueron la entrevista informal que permitió
una primera aproximación en la investigación a través de preguntas abiertas que
permiten obtener un contexto rico y detallado; la observación que permitió
observar el entorno en el que se encuentran los sujetos o grupos de interés
mientras el investigador forma parte activa de las situaciones.
Cobertura poblacional y geográ fica
Es el espacio físico-territorial donde el proyecto se va a desarrollar, enfocando
la población que se benefició directa e indirectamente con la ejecución del
proyecto, por lo tanto, la población es de aproximadamente 43 personas que se
encuentran en el Fundo “El Rincón” y sus alrededores en el Sector de Reubicación
Municipio Francisco de Miranda.
Sistematizació n
En el inicio de la investigación se encontraron animales en mal estado físico,
flacos, con mal manejo a la hora del pastoreo y los cuales no han sido vacunados
y desparasitados, además no hacen la rotación de potreros para evitar este tipo de
enfermedades. Después de haber constatado la situación y recoger las muestras
de heces para determinar los parásitos presentes en la misma.
Se recolectaron muestras de materia fecal de ganado bovino, con el apoyo de
los médicos veterinarios, la muestra se tomó a partir del recto con un guante de
plástico. Cuando se obtuvo la cantidad de heces suficiente, el guante se volteó
para utilizarlo como recipiente de recolección, se cerró cuidadosamente tratando
de eliminar todo el aire y se identificó con la edad, el sexo, el nombre del
propietario, hora de recolección de heces, número de arete, la raza, finalidad
zootécnica, sistema de explotación. Las muestras se transportaron en hieleras al
laboratorio.
Los resultados detectaron la presencia de strongyloides en el organismo de los
animales con una infestación de leve a moderado, aplicando el método de
Flotación de Willis en solución sobresaturada de cloruro de sodio o Técnica
cualitativa por flotación de Willis y se le utilizó un tratamiento de 1ml por cada 20
kg de Pv , entonces serian como de 5 a 6 ml por becerro, eso se administraba de
vía oral de emirtygus, también se dosifica de esa forma en cuanto al oxfendazol al
5 por ciento 1cc por cada 50 kl de Pv y la ivermectina para prevenir las garrapatas
babesias tripanosomas anaplasma y el oxfendazol se le dio para corregir los
strongyloides que tenían de acuerdo a las pruebas.
Más adelante se hizo un examen físico después de haber sido tratado con
desparasitante y constatar la evolución de los becerros. El estado final deseable
debe alcanzar un nivel tolerable para que adquiera inmunidad a este tipo de
endoparásitos.
SECCIÓN V
DESCRIPCIÓ N DEL PRODUCTO O SERVICIO DEL PROYECTO

Tratamiento y control de endopará sitos en los bovinos


Introducción
Los parásitos internos que afectan a los animales en producción son
considerados como una de las limitantes de mayor importancia económica en los
sistemas pastoriles. Actualmente, los cuadros de parasitosis clínicas con muerte
de animales han pasado a ser esporádicos como consecuencia de un mayor
régimen de desparasitaciones. En tal condición, los sistemas de producción son
afectados por niveles menores de parasitismo, pero que se expresan de manera
subclínica sobre la ganancia de peso y en el menor desarrollo de los animales en
crecimiento.
Objetivo
Tratar y controlar los parásitos internos que afectan a los bovinos
Descripció n del producto
Cuando los terneros se destetan y se transfieren a pasturas a fin de verano o
principios del otoño, comienza el período de mayor riesgo parasitario de acuerdo
con las tendencias de contaminación e infectividad de las pasturas. De esta
manera, se pueden observar animales hacia fines del invierno con síntomas y
signos típicos de gastroenteritis parasitaria (diarrea, pelo arratonado, edema
submandibular, gran pérdida de peso). Los cuadros avanzados de gastroenteritis
parasitaria implican pérdidas que superan los 50 kilos por animal
Las infecciones parasitarias de los bovinos en pastoreo producen significativas
pérdidas en cualquier establecimiento ganadero que no cumpla con determinadas
premisas tendientes a minimizar sus efectos sobre los animales.
Se debe tener en cuenta que, a diferencia de la mayoría de las enfermedades
infecciosas, no se cuenta con vacunas protectoras contra las infecciones naturales
y además, se debe puntualizar el hecho que los parásitos tienen un ciclo de vida
donde:
 - Una parte lo hacen sobre los animales que parasitan,
- Otra parte, en el ambiente a partir de los huevos que son liberados a la
pastura con la materia fecal y que terminarán infectando a los animales como
larvas ingeridas con el pasto.
Esto determina que cada establecimiento ganadero requiera de una práctica
exclusiva de control en función de sus propios antecedentes y manejo. En este
contexto, el control de los parásitos debe ser una práctica sanitaria profesional y
permanente para cada establecimiento, que contribuya a mejorar los niveles de
producción y basada en el convencimiento que aún, la erradicación de la
enfermedad de los campos es imposible.
El control de las infecciones parasitarias es una tecnología de bajo costo y alto
impacto productivo; esto ha favorecido a que en los últimos años la mayoría de los
ganaderos tomará a su cargo esa práctica, “facilitado” por la alta eficacia y el bajo
costo de los antihelmínticos. Invariablemente, la consecuencia del uso
indiscriminado de principios activos es la Resistencia a los antiparasitarios.
Resulta imprescindible que las decisiones técnicas y las prácticas de campo sean
supervisadas permanentemente por un profesional.
Se acepta que la epidemiología marca la tendencia de evolución de la
enfermedad parasitaria en los animales y pasturas de un área agroecológica
determinada. Pero, debe tenerse en cuenta que, cada sistema de producción tiene
su propia problemática. En consecuencia, es común que establecimientos
cercanos con planteos de producción similares tengan problemas parasitarios
diferentes.
Reflexiones Finales
El control de las infecciones parasitarias de los animales en pastoreo se ha
basado fundamentalmente en la utilización de antihelmínticos. En el mejor de los
casos, los tratamientos han sido complementados con medidas de manejo para
mejorar y extender los beneficios de las desparasitaciones, ej. pasturas seguras,
diferidas, verdeos estacionales, rastrojos, etc. 
Los niveles de infestación de las pasturas por lombrices presentan una
variación estacional muy importante y dependiente de la temperatura ambiente y
de las lluvias.
De acuerdo con las características de cada grupo químico se pueden identificar
ciertas condiciones, que no solamente los diferencian, sino que también los
posiciona para ser utilizados de acuerdo a la intensidad de la infestación,
categoría, posibilidades de manejo, época del año, etc.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ANEXOS
INICIOS DEL PROYECTO
TOMA DE MUESTRAS
RESULTADOS DE lABORATORIO

También podría gustarte