Silabo Desarrollado - Psicología Del Delincuente 2021 PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 230

Escuela Nacional de División

PERÚ Ministerio del Policía Nacional del


Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

SILABO PSICOLOGÍA DEL DELINCUENTE


I. DATOS INFORMATIVOS:
1. EJE CURRICULAR : Formación Técnico- Policial
2. ÁREA EDUCATIVA : Formación Específica
3. ÁREA COGNITIVA : Cultura Organizacional
4. AÑO DE ESTUDIO : Primer año
5. HORAS TOTALES : 64 horas académicas
6. HORAS SEMANALES : 04 horas académicas
7. CRÉDITOS : 03
8. PERIODO ACADÉMICO : I Semestre

II. DENOMINACIÓN DEL SÍLABO:

"PSICOLOGÍA DEL DELINCUENTE"

III. JUSTIFICACIÓN:

La unidad didáctica de Psicología del delincuente forma parte del itinerario formativo vigente para las
Escuelas de Educación Superior Técnico Profesionales de la PNP. Es de naturaleza teórico – práctico y a
través de sus unidades de aprendizaje se desarrollan aspectos cognoscitivos con el objetivo de que los
alumnos identifiquen rasgos característicos de un criminal, aplicando conocimientos básicos de la
psicología del delincuente a fin de garantizar el orden y la paz.

Se ha dispuesto también que las actividades académicas del primer periodo se realizarán en la modalidad
remota (virtual) en el marco de la normativa que rige el Estado de Emergencia Sanitaria, por el COVID -
19

IV. CAPACIDADES:
Al finalizar el semestre, el Alumno PNP estará en la capacidad siguiente:

a) DescribIr la psicología del delincuente identificando rasgos psicopáticos para tomar acciones
de control.
b) Determina el perfil psicológico y sociológico de un delincuente de manera precisa.

V. CONTENIDOS CURRICULARES:

SEMANA CONTENIDO
RECURSOS
ACADÉMICA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
 Presentación del
catedrático y las
LA PSICOLOGÍA normas de
convivencia en
- Definición de psicología entornos virtuales
- Breve reseña histórica de la psicología (netiqueta)
- Objetivos de la psicología  Video temático
 Asistencia a los
- Metas de la psicología  Equipo multimedia.
alumnos
PRIMERA - Métodos de Investigación en la  Muestra interés  Plataforma digital de
 Se proyecta un video
SEMANA Psicología  Sensibilización la EESTP-PNP
temático introductorio
(04 horas) con el tema  Normas de
sobre “La Psicología”
LA PSICOLOGÍA Y SU FUNCIÓN  Actitud reflexiva convivencia en
 Explicación de los
01-05 POLICIAL  Participación entornos virtuales
- Desarrollo histórico de la psicología temas de forma
FEBRERO activa (netiqueta)
policial interactiva con los
 Diapositivas
- Aportaciones de la psicología policial a la alumnos
 Material de estudio
formación de agentes:  Se proyecta un video
- Estudios con enfoque psicológico en la temático.
actividad policial  Se realizan preguntas
aleatorias a los
alumnos referente al
tema
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

SEMANA CONTENIDO
RECURSOS
ACADÉMICA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
 Se resuelven dudas
de los alumnos

 ACTIVIDAD:
Responder el foro
correspondiente a la
semana uno

“Con tus propias


palabras en máximo
10 líneas comenta
cómo podría aplicarse
la psicología a la
función policial”

● Saludos de
INTRODUCCION A LA bienvenida
CRIMINOLOGÍA Y TEORIAS
● Asistencia a los
CRIMINOLÓGICAS
alumnos
● Se proyecta un video
DEFINICIÓN -OBJETIVOS DE LA motivacional
CRIMINOLOGÍA ● Explicación de los
temas de forma
1.Estudio del delito
2. Estudio de la pena interactiva con los
3. Estudio del delincuente alumnos
4. Estudio de la criminalidad ● Video temático
● Se proyecta un video
5. Estudio de la reacción social-institucional ● Muestra interés ● Equipo multimedia.
temático en relación al
6. Estudio del costo económico-social del ● Sensibilización ● Plataforma digital de
SEGUNDA desarrollo del
delito. con el tema la EESTP-PNP
SEMANA 7. Estudio de la víctima del delito
contenido.
● Actitud reflexiva ● Normas de
(04 horas) 8. Estudio de los programas preventivos ● Se realizan preguntas
● Participación convivencia en
08-12 aleatorias a los
activa entornos virtuales
FEBRERO CORRIENTES Y TEORÍAS alumnos referente al
● Respeta las (netiqueta)
CRIMINOLÓGICAS tema
normas de ● Diapositivas
● Se resuelven dudas
a) Teorías basadas en la anomia, estructural- Netiqueta ● Material de estudio
de los alumnos
funcionalistas
b) Enfoques multifactoriales de la criminalidad
c) Teorías ecológicas, estudios de barrios y ● ACTIVIDAD:
zonas geográficas Responder el foro-
d) Teorías del aprendizaje-asociación tareas
diferencial correspondiente a la
e) Teorías del control
f) Teorías críticas semana dos

“Elabora un cuadro
comparativo sobre las
teorías criminológicas”
ASPECTOS PSICOLÓGICOS DEL
(LA)DELINCUENTE: PROCESOS  Se coloca imágenes,
COGNITIVOS Y CONDUCTA diversas para que a
DELICTIVA través de la técnica de
lluvia de ideas  Muestra interés.  Módulo.
TERCERA  Delincuencia (Definición) y Personalidad identifiquen la  Sensibilización  Plumones.
SEMANA  -Delincuencia, Cognición y Emoción temática del curso a con el tema.  Lapiceros.
(04 horas)  - El Procesamiento de la Información abordar en la presente  Participación  Pizarra.
Social sesión activa.  Proyector
15-19  Desarrollo temático a  Trabajo en multimedia.
FEBRERO MODELOS EXPLICATIVOS DE LA partir de diapositivas. equipo.  Hojas bond.
CONDUCTA DELICTIVA  A manera de cierre de  Sigue  Video.
 La teoría cognitivo-social aplicada a la sesión, se presenta indicaciones
conducta delictiva un video para que los
 -La teoría del aprendizaje social de la alumnos rescaten las
conducta delictiva de Akers ideas importantes y
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

SEMANA CONTENIDO
RECURSOS
ACADÉMICA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
 Perspectivas sociológicas: Las técnicas se efectué su
de neutralización de Sykes y Matza; retroalimentación.
La teoría del auto-control de Gottfredson
y Hirschi  ACTIVIDAD:
FORO DE
TRABAJO:
- De manera individual
describan qué modelos
explicativos de la
conducta delictiva son
los que contribuyeron en
su actuación delictiva de
“Gringasho”
 El docente a través del
Google meet socializa
el objetivo de la sesión
de aprendizaje.
 Visualización de un
video
(https://www.youtube.
com/watch?v=JovgbZ
5ePiI).
 Lluvia de ideas sobre
la temática, en base a
las preguntas  Videos sobre el
CONCEPTOS FUNDAMENTALES
proyectadas.  Muestra interés tema.
CUARTA  Desarrollo temático  Es proactivo  Equipo multimedia.
SEMANA EL SER HUMANO COMO UNIDAD  A manera de cierre de  Sensibilización  Normas.
(04 horas) BIOPSICOSOCIAL sesión, se proyecta un con el tema  Material didáctico.
video:
 Actitud reflexiva  Modulo
22-26 1. La herencia cultural https://www.youtube.c
 Trabajo en equipo  Aula virtual
FEBRERO 2. La herencia psicológica adquirida om/watch?v=
c3lRBa9Zixc para que  Sigue  Medios
los alumnos realicen instrucciones audiovisuales
un organizador visual
sobre el modelo
biopsicosocial en los
seres humanos.
 Retroalimentación.

 ACTIVIDAD:
- Realización de mapa
mental
- Tarea calificada

TRASTORNOS DE
PERSONALIDAD  Presentación del
catedrático y las
- Clasificación tipo A-B
normas de
PSICOPATOLOGÍA INFANTO convivencia en
JUVENIL entornos virtuales
- Definición (netiqueta)  Video temático
QUINTA - Rasgos  Muestra interés
 Asistencia a los  Equipo multimedia.
SEMANA - personalidad psicopática y  Sensibilización
alumnos  Plataforma digital de
(04 horas) criminalidad con el tema
 Se proyecta un video  Actitud reflexiva
la EESTP-PNP
 Explicación de los  Diapositivas
01-05  Participación
TRASTORNOS DISRUPTIVOS DE temas de forma  Material de estudio
MARZO CONTROL DE IMPULSOS Y DE LA
activa
interactiva con los
CONDUCTA
alumnos
- Trastorno de conducta  Se proyecta un video
- Negativista desafiante temático.
- Explosivo intermitente  Se realizan preguntas
- Cleptomanía aleatorias a los
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

SEMANA CONTENIDO
RECURSOS
ACADÉMICA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
alumnos referente al
tema
 Se resuelven dudas
de los alumnos

 ACTIVIDAD:
Responder el foro

“Con tus propias


palabras describe las
Característica de un
psicópata”

 Saludo y reporte de
asistencia
AGRESIÓN Y VIOLENCIA  Se indagan saberes
previos preguntando
I. AGRESIÓN ¿Qué es agresión?
¿Qué es violencia?
- Definición de agresión ¿Será lo mismo
- Algunos modelos explicativos de la violencia y agresión?
agresión  En base a las
- La agresión de los niños en la escuela respuestas se realiza
- Diferencias sexuales respecto de la
una introducción al
agresión:
- Delimitación conceptual entre agresión y contenido temático de
otros conceptos relacionados la semana
- Tipología de la agresión:  Explicación de los
temas de forma
II. VIOLENCIA
interactiva con los
SEXTA SEMANA  Trabaja en equipo
- Definición de violencia alumnos  Video temático
(04 horas)  Se proyecta un video  Sensibilización
- Origen de la violencia  Equipo multimedia.
- Genes y Violencia temático. con el tema  Plataforma digital
08-12 - Identificación de los diferentes tipos de  Actitud reflexiva
 Se realizan preguntas de la EESTP-PNP
MARZO violencia  Muestra interés
aleatorias a los
 Participación  Diapositivas
- Consecuencias de la violencia
- Diferencia entre violencia y agresión alumnos referente al activa  Material de estudio
tema
 Se resuelven dudas
VIOLENCIA DE GÉNERO de los alumnos

- Introducción
- Definición  ACTIVIDAD:
- Rasgos característicos del agresor: En equipos crear y
- Características de la víctima redactar una situación
- La actuación policial con la víctima/ donde se presente un
denunciante: caso de agresión
(explicando qué tipo
de agresión es) y un
caso de violencia
(explicando qué tipo
de violencia es)

SÉTIMA
SEMANA
(04 horas)
EXAMEN PARCIAL I
15-19
MARZO
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

SEMANA CONTENIDO
RECURSOS
ACADÉMICA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
 Visualizan un video sobre
FUNDAMENTOS BIOLOGICOS DE LA  Identificar saberes previos
CONDUCTA VIOLENTA de la temática del curso
 Video temático de
 EL CEREBRO VIOLENTO sensibilización. Sobre los  Asume interés y
temas a tratar responsabilidad en
 Alteraciones funcionales y  Desarrollo temático el aprendizaje e
estructurales  Concluye la sesión con interacción virtual
OCTAVA  Síndrome Prefrontal docente –alumno
una frase resumen de lo
SEMANA  El papel de Neurotransmisores- aprendido y se prosigue  Participa y aporta  Videos y
(04 horas) Hormonas con la actividad. conceptos o ideas diapositivas sobre
 Rol del sistema nervioso  Responden preguntas en el desarrollo de la los temas a
22-26 autónomo sobre el tema, generan clase. desarrollar
 Modelos explicativos sus conclusiones y  Apoya a sus  Material didáctico.
MARZO
reflexiones compañeros para la
 Modelo de Raine y consolidación de
Buschsbaum (1996)  ACTIVIDAD: logros.

 Modelo holístico e integrador - Realizar un organizador


Moya Albiol visual del contenido
temático de la semana

CONCEPTOS FUNDAMENTALES
 El docente promueve los
A. PERFIL PSICOLOGICO Y saberes previos.
SOCIOLOGICO DELINCUENTE  Plantea el conflicto  Videos sobre el
PERUANO cognitivo: ¿por qué es
NOVENA  Muestra interés tema.
1 Perfil psicológico importante Conocer el
SEMANA perfil del delincuente.  Es proactivo  Equipo multimedia.
2 Fundamentos o bases de la
(04 horas)  Desarrollo temático  Sensibilización con  Normas.
criminalidad
 Concluye la sesión el tema  Material didáctico.
3 Fundamentos biológicos
28 MARZO – preguntando ¿Qué  Actitud reflexiva  Modulo
4 Fundamentos psicológicos
02 ABRIL aprendieron?  Trabajo en equipo  Aula virtual
5 Fundamentos sociológicos
6 Perfil general  Sigue instrucciones  Medios
 ACTIVIDAD:
7 Características del delincuente audiovisuales
8 Delincuente común - Foro
Delincuente organizado -Desarrollo de
cuestionario

 Se realiza la presentación
del video “CUAL ES EL
PERFIL DEL
DELINCUENTE JUVENIL
EN EL PERÚ”
(https://www.youtube.com
/watch?v=y_qrxzuZukI)
para rescatar saberes
previos.

 Desarrollo temático a
DELINCUENCIA ORGANIZADA partir de diapositivas.
DÉCIMA
SEMANA  Muestra interés.  Módulo.
 Delincuente juvenil, delincuencia en  A manera de cierre de
(04 horas) sesión, se les presenta un  Sensibilización con  Lapiceros.
edad moderna y bandas
caso a fin que rescaten las el tema.  Hojas bond.
organizadas.
05 – 09 ideas importantes de la  Participación activa.  Google Meet
ABRIL  Tráfico de seres humanos con fines temática y se efectué su  Sigue indicaciones  Video.
de explotación sexual-modus retroalimentación.
operandi
 ACTIVIDAD

- FORO DE TRABAJO:

De manera individual
respondan en el foro de
trabajo ¿Qué factores,
circunstancias o
experiencias contribuye
hacia una vida delictiva de un
delincuente juvenil?
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

SEMANA CONTENIDO
RECURSOS
ACADÉMICA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

● Saludos de bienvenida
● Asistencia a los alumnos
● Se proyecta un video
motivacional
● Explicación de los temas
de forma interactiva con
 Perfil del homicida los alumnos
 Perfil del feminicidio ● Se proyecta un video
 Perfil del secuestrador temático en relación al
desarrollo del contenido.
DÉCIMA  El perfil del asaltante a mano ● Muestra interés ● Video temático
● Se realizan preguntas
PRIMERA armada ● Sensibilización con ● Equipo multimedia.
aleatorias a los alumnos
el tema ● Plataforma digital de
 Rasgos de personalidad de la referente al tema
(04 horas) ● Actitud reflexiva la EESTP-PNP
● Se resuelven dudas de los
12 – 16 mujer delincuente ● Participación activa ● Diapositivas
alumnos
ABRIL ● Respeta las normas semana 11
de Netiqueta ● Material de estudio
● ACTIVIDAD:
Responder el foro-tareas
correspondiente a la
semana once

Elabora un organizador
visual sobre los perfiles
criminales resaltando las
características más
relevantes
DÉCIMA
SEGUNDA
SEMANA EXAMEN PARCIAL II
(04 horas)

19 – 23
ABRIL
 Presentación del
catedrático y las normas
PERFIL PSICOLÓGICO DEL de convivencia en
PEDÓFILO entornos virtuales
- Concepto (netiqueta)
- Tipología del pedófilo:  Asistencia a los alumnos
 Se proyecta un video
- Otras Características comunes del
temático introductorio
pedófilo
sobre “La Psicología”
 Explicación de los temas
PERFIL PSICOLÓGICO DE LOS de forma interactiva con
DÉCIMA VIOLADORES los alumnos  Video temático
TERCERA  Muestra interés
- Tipos de agresor sexual  Se proyecta un video  Equipo multimedia.
(04 horas)  Sensibilización con
temático.  Plataforma digital de
- El perfil del violador y sus
 Se realizan preguntas
el tema
características la EESTP-PNP
26 – 30  Actitud reflexiva
aleatorias a los alumnos  Diapositivas
ABRIL - El perfil del agresor sexual en Perú  Participación activa
referente al tema  Material de estudio
 Se resuelven dudas de los
alumnos
PERFIL DE VÍCTIMAS DE VIOLACIÓN
- Tipos de victimas
 ACTIVIDAD:
- Rasgos de la mujer maltratada
- Agresiones Invisibles Responder el foro
- Consecuencias familiares y sociales “Con tus propias palabras

- Factores que facilitan la violación ¿Qué diferencia existe


entre la violación y el
abuso sexual?
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

SEMANA CONTENIDO
RECURSOS
ACADÉMICA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

PERFIL DEL SICARIO

Definición de Sicario
Causas del Sicariato
Características del sicariato
Perfil del sicario  Identificar saberes previos
de la temática del curso
PERFIL DEL TERRORISTA  Video temático de  Asume interés y  Videos sobre
sensibilización sobre los responsabilidad en Sicariato en el Perù
Definición de Terrorista temas a tratar el aprendizaje e  Video Abimael
DÉCIMA  Desarrollo temático
CUARTA Tipos de Terrorismo interacción virtual Guzmán: la captura
Características Conductuales  Conclusiones docente –alumno del siglo.
(04 horas)  Respuestas y preguntas
Comunes del Terrorista  Participa y aporta  Video sobre tráfico
Características generales del conceptos o ideas ilícito de Drogas
03 – 07 terrorista  ACTIVIDAD: en el desarrollo de la  Diapositivas de
MAYO Terrorismo en el Perú clase. Perfil del Sicario ,
Realizar un cuadro  Apoya a sus terrorismo y
PERFIL DEL comparativo del perfil del compañaeros para Narcotrafiocante
NARCOTRAFICANTE sicario, del terrorista y del la consolidación de  Material didáctico..
narcotraficante logros.
Definición de narcotraficante
Características del Narcotraficante
Características Conductuales
comunes del narcotraficante
Motivos para ingresar al narcotráfico

 Saludo y reporte de
asistencia
 Se indagan saberes
previos preguntando
¿Alguien recuerda algún
caso de delitos
informáticos?
PERFIL CRIMINOLÓGICO DEL ¿Cuál será la definición de
DELINCUENTE INFORMÁTICO delito informático?
¿Qué recuerdan o
- Introducción conocen sobre el suicidio?
 En base a las respuestas
- Definiciones
se realiza una introducción
- Clasificación de los delitos al contenido temático de la
informáticos
semana
DÉCIMA - Perfil del delincuente informático
 Explicación de los temas  Video temático
QUINTA - Primeros casos de delincuencia  Trabaja en equipo
de forma interactiva con
 Sensibilización con  Equipo multimedia.
(04 horas) informática
los alumnos el tema  Plataforma digital de
PERFIL DEL SUICIDA  Se proyecta un video  Actitud reflexiva la EESTP-PNP
10 – 14 temático.  Muestra interés  Diapositivas
MAYO - Introducción  Se realizan preguntas  Participación activa  Material de estudio
- Definiciones aleatorias a los alumnos
referente al tema
- Factores de riesgo
 Se resuelven dudas de los
- Factores precipitantes
alumnos
- Factores protectores
- Perfil del suicida  ACTIVIDAD:
- Mitos sobre el suicidio En equipos crear y
redactar un caso de
suicidio, logrando
identificar cuáles fueron
los factores de riesgo en
dicho individuo.
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

SEMANA CONTENIDO
RECURSOS
ACADÉMICA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
DÉCIMA
SEXTA
(04 horas)
EXAMEN FINAL
17 – 21
MAYO

VI. PROCEDIMIENTOS DIDÁCTICOS:

A. La metodología que se aplicará durante el proceso de enseñanza - aprendizaje se orientará


a la interacción permanente del docente con los alumnos mediante las diversas plataformas
y recursos digitales, fomentando la interacción entre el alumnado y el trabajo en equipo.
B. Se promoverá el desarrollo de pensamiento crítico y la predisposición a la investigación,
mediante las participaciones orales y las actividades a desarrollar cada semana.
C. Se fomentará la capacidad de análisis, mediante la presentación de casos en base a
diversos temas de la experiencia curricular.
D. Se emplearán recursos didácticos de acuerdo a los temas a desarrollar disponibles y al
alcance, con el fin de que el aprendizaje sea significativo.

VII. EQUIPOS Y MATERIALES:

El docente para el desarrollo de la asignatura empleará los equipos y materiales siguientes:

MATERIALES Y MEDIOS AUDIOVISUALES

 Computadora
 Plataforma digital de la EESTP -PNP
 Aplicación Google Meet o zoom para las videoconfeencias
 Herramientas digitales como youtube y whatsapp

VIII. EVALUACIÓN:

La evaluación integral se rige de acuerdo al Manual del Régimen Educativo Policial.

El proceso de evaluación del aprendizaje será permanente, comprenderá:

A. Evaluación Formativa Interactiva, en relación a la participación activa del educando en el aula. El


promedio de las intervenciones orales constituirá Nota de intervenciones orales.
B. Evaluación Formativa o de Proceso para comprobar el rendimiento académico, pronosticar
posibilidades de desarrollo y reorientar la metodología, compromete la realización de:
o Dos exámenes escritos parciales (7ª y 12ª semana), enmarcados en las capacidades
conceptuales y procedimentales; pudiendo, contener preguntas tipo desarrollo y situación
problema, en las que prime el empleo de la capacidad reflexiva, la correlación de criterios,
el análisis y el pensamiento lógico.
o Actividades semanales que se valorarán en su forma y contenido.

C. Evaluación Sumativa, con la finalidad de comprobar el grado de conocimientos alcanzados; este tipo
de evaluación consiste en un examen final (16ª semana), de similar característica a la empleada en
los exámenes parciales.
D. El Promedio General se calculará en concordancia con las disposiciones establecidas en el Manual
de Régimen de Educación de las Escuelas de Formación de la PNP, conforme se detalla a
continuación:

Promedio General:

PG = PEP (3) + PO (1) + TA (2) +EF (4)


10
PEP = Promedio de Exámenes Parciales
PO = Prueba Oral
TA = Trabajo de Investigación Monográfica
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

EF = Examen Final

IX. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

- Coon (2019) Introducción a la Psicología. Editorial: Cengage. Edición:14. Recuperado de


http://www.ebooks7-24.com/?il=9438
- Erwin, Edward. "Filosofía de la Psicología." Diccionario Akal de Filosofia, edited by Robert Audi,
Ediciones Akal, S.A., 2004, pp. 395-396. Recuperado de Gale eBooks,
link.gale.com/apps/doc/CX2688900614/GVRL?u=univcv&sid=GVRL&xid=701526df. Accessed 2
Feb. 2021.
- Psicología. (2007). In Diccionario enciclopédico Lexus: Color (p. 762). Lexus Editores S.A. Recuperado
de https://link.gale.com/apps/doc/CX3086335373/GVRL?u=univcv&sid=GVRL&xid=5ceb58e7
- Cosacov, E. (2014). Introducción a la psicología: Vol. Septima edición. Editorial Brujas. Recuperado
de
http://web.a.ebscohost.com/ehost/ebookviewer/ebook/ZTAwMHh3d19fODAwMDcyX19BTg2?sid=a
3431d69-619c-43d1-8652-dc9af36e7bc3%40sdc-v-sessmgr02&vid=2&format=EB&rid=1
- Real academia española (2020) Recuperado de https://dle.rae.es/psicolog%C3%ADa
- Psicología Básica (2007) Departamento de Psicología de La Salud. Universidad de Alicante.
Recuperado de
https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/4298/1/TEMA%201_INTRODUCCION%20A%20LA%20
PSICOLOG%C3%8DA.pdf
- Psicología Criminal (2007) Departamento de Psicología de La Salud. Universidad de Alicante.
Recuperado de
https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/3752/49/TEMA%2013%20%20Psicolog%C3%ADa%20
criminal.pdf
- MARCHIORI, H., La víctima del delito, Editorial Porrúa, México, 1998.
- MARCHIORI, H., Criminología, Víctima y Administración de Justicia. Rev. Victimología, Córdoba, 1991.
- CARRARA, Francisco, Programa del Curso de Derecho Criminal, Depalma, Buenos Aires, 1944.
- Mandler, G. (1975). Mind and Emotion. New York: Wiley
- Eysenck, S., Easting, G. & Pearson, P. (1984). Age norms for impulsiveness, venturesness and em-
pathy in children. Personality and Individual Differences, 5: 315-321.
- Alcazar, M. & Bouzo, J. (2009). Definición de los patrones desinhibido y extravertido de conducta en
una muestra hispanoamericana de adolescentes con conductas antisociales. Letras Jurídicas, 8: 1-
22.
- López, M. (2009). El concepto de anomia de Durkheim y las aportaciones teóricas posteriores.
Iberoforum, 4 (8): 130-147.
- Kohlberg, L. (1992). La psicología del desarrollo moral (vol. 2). Bilbao: Desclée de Brouwer (traduc-
ción de Essays in moral development: the psychology of moral development. San Francisco: Harper
Row, 1984).
- Romero, E. (1998). Teorías sobre delincuencia de los 90. Anuario de Psicología Jurídica, pp. 31-59.
- De Dios, J. L. (2002). Trastornos disociales en la adolescencia: estudio de su incidencia en la
comunidad de Madrid. Estudios e Investigación.
- De la Peña, F. R. (2003). Tratamiento multisistémico en adolescentes con trastorno disocial. Salud
Pública Mex., 45, 124-131.
- López-Fernández, O., Honrubia-Serrano, M. y FreixaBlanxart, M. (2012).
- Fantin, M. B. (2006). Perfil de personalidad y consumo de drogas en adolescentes escolarizados.
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

Adicciones, 18(3), 285-292.


- Alemany, R. N. (2008). La búsqueda de sensaciones y su relación con la vulnerabilidad a la adicción
y al estrés.
- Fernández-Montalvo J. y López-Goñi J. J. (2012). Diferencias en variables de personalidad en sujetos
adictos a drogas con y sin conductas violentas contra la pareja.
- Boggon, Laura Silvina (2006). Violencia, agresividad y agresión: una diferenciación necesaria. XIII
Jornadas de Investigación y Segundo Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur.
Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. Recuperado de
https://www.aacademica.org/000-039/357.pdf
- Violencia y agresividad (sf) Universidad Veracruzana. Recuperado de
https://www.uv.mx/cendhiu/general/violencia-y-agresividad/
- Manuel Ugarte, H. (2004). El Instinto de Agresión. Conducta humana: Instintos y sociedad (2nd ed.,
pp. 55-59). Editorial Alfil, S.A. Recuperado de
C.V. https://link.gale.com/apps/doc/CX3085700016/GVRL?u=univcv&sid=GVRL&xid=40d2c84e
- Carrasco Ortiz M. y Gonzáles Calderón J. (2006) ASPECTOS CONCEPTUALES DE LA AGRESIÓN:
DEFINICIÓN Y MODELOS EXPLICATIVOS. Acción Psicológica. Volumen 4
- Narvarte, M. E. (2003). La Agresión de los Niños en la Escuela. Estimulación y
aprendizaje: Estimulación temprana: prevención, rehabilitación (Vol. 2, pp. 219-221). Landeira
Ediciones. Recuperado de
S.A. https://link.gale.com/apps/doc/CX3097800098/GVRL?u=univcv&sid=GVRL&xid=61f33f07
- Almenares Aleaga, Mariela, Louro Bernal, Isabel, & Ortiz Gómez, María T.. (1999). Comportamiento de
la violencia intrafamiliar. Revista Cubana de Medicina General Integral, 15(3), 285-292. Recuperado
de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-
21251999000300011&lng=es&tlng=es.
- Martínez Pacheco, Agustín. (2016). La violencia. Conceptualización y elementos para su
estudio. Política y cultura, (46), 7-31. Recuperado de 2021, de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-
77422016000200007&lng=es&tlng=es.
- Águila Gutiérrez, Yaíma, Hernández Reyes, Vicente Enrique, & Hernández Castro, Vicente Higinio.
(2016). Las consecuencias de la violencia de género para la salud y formación de los
adolescentes. Revista Médica Electrónica, 38(5), 697-710. Recuperado de
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-
18242016000500005&lng=es&tlng=es.
- Jara V., Marcela, & Ferrer D., Sergio. (2005). Genética de la Violencia. Revista chilena de neuro-
psiquiatría, 43(3),188-200. Recuperado de https://dx.doi.org/10.4067/S0717-
92272005000300003
- Ley N° 30364. Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los
integrantes del grupo familiar. Ministerio de la mujer y poblaciones vulnerables Recuperado de
https://observatorioviolencia.pe/wp-content/uploads/2018/06/LEY-30364-1.pdf
- GUÍA DE PROCEDIMIENTOS PARA LA INTERVENCIÓN DE LA POLICÍA NACIONAL EN EL MARCO DE LA
LEY N° 30364 “LEY PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER Y
LOS INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR” Y SU REGLAMENTO DS Nº 009-2016-MIMP (2016)
Recuperado de https://observatorioviolencia.pe/wp-content/uploads/2018/06/Guia-de-
Procedimientos-de-la-PNP-en-el-marco-de-la-Ley-N30364.pdf
- López García, Elena La figura del agresor en la violencia de género: características personales e
intervención Papeles del Psicólogo, vol. 25, núm. 88, mayo-agosto, 2004, pp. 31-38 Consejo General
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

de Colegios Oficiales de Psicólogos Madrid, España. Recuperado de


https://www.redalyc.org/pdf/778/77808805.pdf
- Boira Sarto S. y Jimeno Aranda A. (sf). Víctimas y agresores un análisis comparado. 54 FORO:
APORTACIONES DESDE LA PRÁCTICA PROFESIONAL Recuperado de
file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet-VictimasYAgresores-3670920.pdf
- Organización Mundial de la Salud (2014) Informe sobre la situación mundial de la prevención de la
violencia 2014 Recuperado de
https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/145089/WHO_NMH_NVI_14.2_spa.pdf;jsessio
nid=0DBA82FFEF8C1FFBFBC9B3DD44BBBB9F?sequence=1
- Leva, A. M., & Fraire, M. (2005). Conceptualización General de Violencia. In Violencia en la
escuela: Prevención para crecer en valores (pp. 5-15). Landeira Ediciones Recuperado de
S.A. https://link.gale.com/apps/doc/CX3097600006/GVRL?u=univcv&sid=GVRL&xid=f48eb9f7
- ONU MUJERES (sf) Preguntas frecuentes: Tipos de violencia contra las mujeres y niñas. Recuperado
de https://www.unwomen.org/es/what-we-do/ending-violence-against-women/faqs/types-of-
violence
- Violencia Escolar: Una Realidad que Puede Cambiar. (2007). In Cómo lograr la disciplina en el aula y
saber aprovecharla (pp. [249]-[280]). Círculo Latino Austral. Recuperado de
https://link.gale.com/apps/doc/CX3089300015/GVRL?u=univcv&sid=GVRL&xid=084ca838
- Federico Dajas (2010) “EL CEREBRO VIOLENTO. SOBRE LA PSICOLOGIA DE LA VIOLENCIA Y LOS
COMPORTAMIENTOS AGRESIVOS. Rev. Psiquiatr Urug 2010;74(1)22-37.
- Luis Moya Albiol, Patricia Sariñana Gonzales, Sara Vitoria Estruch, Ángel romero Martínez, (2017) LA
NEUROCRIMINOLOGIA COMO DISCIPLINA APLICADA EMERGENTE- Universidad de Valencia
[email protected]
- Luis Moya Albiol, NEUROCRIMINOLOGIA PSICOBIOLOGIA DE LA VIOLENCIA, Universidad de Valencia.
- ANÁLISIS DEL SICARIATO EN EL PERÚ, SUS REPERCUSIONES EN LA VIDA POLÍTICA, ECONÓMICA Y
SOCIAL: ESTRATEGIAS PARA ENFRENTARLO. MAY. PNP CHASQUIBOL
- CHACON, Wagner. ROJAS ARAVENA, FRANCISCO (2009). MAYOR PRESENCIA E IMPACTO DEL CRIMEN
ORGANIZADO: CONSECUENCIA DE LAS CRISIS DE GOBERNABILIDAD, DEL DÉBIL ESTADO DE
DERECHO Y LA MAYOR CORRUPCIÓN.: FLACSO.
- CONGRESO DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE PREVENCIÓN DEL DELITO Y JUSTICIA PENAL Doha
(2015) Recuperado de
https://www.un.org/es/events/crimecongress2015/pdf/Factsheet_5_Emerging_f
orms_of_crime_ES.pdf
- Magrinyà, L. (2018, 17 de noviembre). «En la mente del asesino» [artículo en línea]. El País. [Fecha de
consulta:
noviembre].<https://elpais.com/cultura/2018/11/16/babelia/1542382256_282132.html>
Victimología, Córdoba, 1991.
- Pérez, J. (1984). «Variables de personalidad y delincuencia». Treballs del Departament de Psicología
Mèdica (n.º 4). Barcelona: Universitat de Barcelona.
- Cáceres, J. (2001). Parafilias y violación. Madrid: Editorial Síntesis.
- González, E.; Martínez, V.; Leyton, C. & Bardi, A. (2004). Características de los abusadores sexuales.
Rev. Sogia; 1(1): 6-14.
- OLIVERIO FERRARIAS, ANNA y GRAZIOSI, BÁRBARA (2004): ¿Qué es la pedofilia? Barcelona, editorial
Piados. (1ª edición en italiano: Pedofilia (2001) Roma-Bari, Gius, Laterza & Figli S.p.a.
- Belloch, A; Sandín, B. y Ramos, F. (2008) Manual de Psicopatología. Vol I. Madrid: McGraw- Hill.
- Díaz JA. Abuso sexual en la historia, concepto y tipos. En: Díaz JA, Casado J, García E, Ruiz-MA, Esteban
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

J, editores. Atención al abuso sexual infantil. Madrid: Instituto Madrileño del Menor y la Familia; 2001.
- Echeburúa E. Superar un trauma. El tratamiento de las víctimas de sucesos violentos. Madrid:
Pirámide; 2005.
- Bentovim, A. (2000). Sistemas organizados por traumas. El abuso físico y sexual en las familias.
Buenos Aires: Editorial Paidós.
- Muñoz M Luis (1988) Psicología criminal, Lima, Peru.
- Gerencia de centros juveniles del poder judicial “Sistema de reinserción del adolescente infractor”,
Lima, 2000.
- Garrido Genovés Vicente. “Pedagogía de la delincuencia juvenil” Barcelona 1990.
- Jiménez Vacca Benedicto (2000) “Inicio, desarrollo y ocaso del terrorismo en el Perú”. Lima.
- La violencia terrorista en el Perú, Sendero Luminoso, y la protección internacional de los derechos
humanos
(http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/BD0C6CC2DA0E3A8E05257BF1001
AA8BB/$FILE/La_violencia_terrorista_en_el_Per%C3%BA_I.pdf)
- Mayer Lux, Laura. (2018). Elementos criminológicos para el análisis jurídico-penal de los delitos
informáticos. Ius et Praxis, 24(1), 159-206. Recuperado de https://dx.doi.org/10.4067/S0718-
00122018000100159
- Begoña Albizuri (2002) El Fraude y la Delincuencia Informática: Un Problema Jurídico y Etico Instituto
Tecnológico Autónomo de México. Recuperado de http://www.revista.unam.mx/vol.3/num2/art3/
- Norza Céspedes E., Vargas-Espinosa N., Martínez-Pineda K., Rivera-Álvarez L., Guzmán-Murcia G.
(2016) Perfilación criminológica: estado del arte en una muestra de instituciones académicas en
Colombia. Psicología desde el Caribe, vol. 33, núm. 2 Recuperado de
https://www.redalyc.org/jatsRepo/213/21351764007/html/index.html
- Fernández-Rodríguez, J. C., Miralles Muñoz, F., & Millana Cuevas, L. (2019). Perfil psicosociológico en
el ciberdelincuente. RICSH Revista Iberoamericana De Las Ciencias Sociales Y Humanísticas, 8(16),
156 - 177. Recuperado de https://doi.org/10.23913/ricsh.v8i16.179
- Guía para la detección y prevención de la conducta suicida (2014) Salud Madrid
- Mar de Manuel y Natalia Lorenzo (s.f.) Intervención en intentos de suicidio. Una guía para
profesionales de la emergencia. Colegio Oficial de Psicólogos del Principado de Asturias
- Cañón Buitrago, Sandra Constanza, & Carmona Parra, Jaime Alberto. (2018). Ideación y conductas
suicidas en adolescentes y jóvenes. Pediatría Atención Primaria, 20(80), 387-397. Recuperado de
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1139-
76322018000400014&lng=es&tlng=es.
- Máster en conducta suicida (2018) Universidad Pablo de Olavide
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

SEMANA 1

RESPONSABLE: MG. TAPIA MANTILLA, Carmen Rosemary

LA PSICOLOGÍA

- Definición de Psicología:

El término Psicología proviene de las voces griegas “Psiquis y logos”, las


cuales se traducen de modo literal como el “estudio del alma”. Psyché o
Psiquis representaba en la mitología griega una ninfa o espíritu de los
bosques, que se transforma en Diosa por obra de Eros o Cupido

No obstante, la palabra Psicología, fusionando ambas voces, sólo comienza


a utilizarse en el Siglo XVI, es decir una vez finalizada la Edad Media y
comenzada la Edad Moderna (La Edad Media termina con el descubrimiento
de América en 1492)

Algunos historiadores sostienen que quien primero la introdujo en la literatura


fue el teólogo alemán de origen francés P. Mélanchton; otros sostienen que
fue el ensayista Gokel, también alemán, en una obra titulada “Psicología, es
decir, de la perfección del hombre, de su alma y de su origen”. En cualquier
caso, en aquella época la Psicología aún se consideraba ligada a su raíz
literaria, como Psiqué o alma inmortal. Sin embargo, antes de esa fecha
también existía un cúmulo de conocimientos prácticos y aplicaciones de la
Psicología en su sentido más moderno. ”La Psicología tiene un pasado largo
pero una historia corta” escribió Ebbinghaus, el primero que estudió la
memoria humana con método científico a fines de 1800, para resaltar que la
Psicología como ciencia es nueva, pero como saber popular es antigua.

A continuación, se presenta las definiciones de los principales representantes


de la Psicología:
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

 La Psicología es el estudio del funcionamiento del Sistema nervioso


(concibiendo a la Psicología como un epifenómeno de la Biología, I. P.
Pavlov)
 La Psicología es el estudio de la función adaptativa del comportamiento
(C. Darwin)
 La Psicología es el estudio de lo conciente (Wilhelm Wundt)
 La Psicología es el estudio de lo inconciente (Sigmund Freud)
 La Psicología es el estudio de la mente (W. James)
 La Psicología es el estudio de la conducta (J.B. Watson)
 La Psicología es el estudio de los motivos y la intencionalidad de la
conducta (W. Dilthey)
 La Psicología es el estudio del significado de lo percibido (M.
Wertheimer)
 La Psicología es el estudio de la persona y su entorno (K. Lewin)

Actualmente no decimos que la psicología es el estudio del alma, sino de la


mente. El término mente es de empleo posterior al de alma y no significa lo
mismo. Según opinan algunos estudiosos el término mente fue reemplazando
al de alma conforme la tradición escrita va imponiéndose sobre la tradición
oral.

En los textos de Psicología modernos suele definirse a la Psicología como “el


estudio científico de los procesos mentales y del comportamiento”. Dicha
definición enfatiza el paradigma cognitivo (procesos mentales) y conductual
(comportamiento) de la psicología contemporánea.

La Real Academia Española (RAE) la define como


“Ciencia o estudio de la mente y de la conducta en personas o animales”

Entre otras definiciones, tenemos “Ciencia que estudia los estados de


conciencia. Manera de ser de una persona. Síntesis de los caracteres éticos
y de comportamiento, referida a pueblos o naciones”
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

- Breve reseña histórica de la Psicología:


Las personas han estado observando la conducta humana y filosofando sobre
ella de manera informal durante miles de años.

La psicología comenzó a separarse de la filosofía con el trabajo de los


experimentalistas alemanes del siglo XIX, sobre todo Fechner (1801-1887),
Helmholtz (1821-1894) y Wundt (1832-1920). En la primera mitad del
siglo XX se completó la separación en ese país cuando se crearon
departamentos separados de psicología en muchas universidades, los
psicólogos crearon sus propias revistas y asociaciones profesionales y
aumentó el uso de métodos experimentales

A principios del siglo XIX, los éxitos del método científico en el estudio del
mundo natural impulsaron a los académicos a aplicarlo al estudio de los seres
humanos.

Actualmente, muchos historiadores concuerdan en que la psicología científica


tomó el control por completo a finales de aquel siglo en Leipzig, Alemania
(Kardas, 2014). Ahí, en 1879, Wilhelm Wundt, el padre de la psicología,
estableció un laboratorio para estudiar la mente

A Wundt se le atribuye el hacer que la psicología sea una ciencia


independiente, separada de la filosofía. La formación original de Wundt fue en
medicina, pero se interesó profundamente en la psicología. En su laboratorio,
Wundt investigaba la forma en que las sensaciones, las imágenes y los
sentimientos se combinan para crear la experiencia personal
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

“Las cuatro grandes”. Así denominaron los historiadores de la psicología a las


cuatro grandes corrientes que estuvieron en la base de la psicología científica
y que aún hoy perduran: Gestalt, Conductismo, Psicoanálisis y Cognición.

Las áreas de la Psicología constituyen divisiones por especialidades de la


misma. Si bien con el tiempo tal ordenación cambia para sumar otras áreas
nuevas, en la actualidad presenta el atractivo de permitir una cierta ordenación
en función del tipo de actividades que realizan los psicólogos en su práctica
profesional, entre ellas tenemos: laboral, clínica, educacional, social, jurídica,
etc.

- Objetivos de la Psicología:

 Describir: Identificación, denominación, definición, clasificación

 Explicar: Determinación de las causas

 Predecir: Anticipación de la ocurrencia de un fenómeno

 Controlar: Modificación de las características de un proceso o conducta

- Metas de la Psicología:

¿Qué esperan lograr los psicólogos? Como científicos, la meta final es


beneficiar a la humanidad (O’Neill, 2005).

- Métodos de Investigación en la Psicología:

Método, es un procedimiento o conjunto de procedimientos que permiten


obtener y analizar datos que conducirán a unas conclusiones.

Gracias al método científico utilizado en las investigaciones psicológicas, la


psicología es considerada una ciencia.
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

a) La descripción:
Método de investigación basado en el mecanismo de la observación
como fuente de información. Debe evitarse el subjetismo (interpretar
aquello observado en función de nuestros pensamientos, expectativas,
motivaciones, etc.). Algunos métodos descriptivos son:
 Estudio de casos: Estudio en profundidad de un sujeto con la
intención de extrapolar las observaciones al resto de sujetos.
 La encuesta: Estudio de las respuestas de una muestra mayor a N
=1 frente a una serie de preguntas diseñadas para obtener
información sobre conductas, pensamientos, opiniones, etc.
 Observación naturalista: Método descriptivo basado en la
observación y el registro sistemático de las conductas mostradas por
los seres en su hábitat natural.

b) La correlación:
A partir de los resultados obtenidos con el método de la descripción, es
habitual intentar establecer asociaciones entre distintos resultados
obtenidos que observamos que suelen darse conjuntamente.

Ejemplo: La gente informa que cuándo está deprimida come más.


¿Debemos pensar que la gente que come mucho está deprimida?
¿Debemos pensar que toda la gente depresiva come más? ¿O sólo
podemos presuponer cierta relación (asociación) entre ambas
conductas?

c) La experimentación:
La correlación no nos permite establecer cuál es la causa y/o el efecto,
para poder dar respuesta a esta cuestión los psicólogos emplean la
experimentación.

El método parte de una hipótesis explicativa de los hechos. Debido al


carácter de generalidad que posee la hipótesis, es necesario proponer
(siguiendo un procedimiento racional deductivo) predicciones más
concretas, que habrán de ser contrastadas con la experiencia.
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

CUADRO COMPARATIVO DE LOS MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN


MÉTODO OBJETIVO PROCEDIMIENT MANIPULACIÓ LÍMITES
O N
Descripti La observación y - Estudio de caso; No hay Las
vo registro de la - Encuestas; y manipulación de observaciones
conducta -Observaciones variables. dependen del
naturalistas medio (sesgo).
Correlació Detectar -Asociación No hay Habla de
nal relaciones estadística. manipulación de asociación, no de
naturales entre variables. causa - efecto.
variables.
Experime Causa - efecto. -Estudia el Se manipulan las La generalización
ntal comportamiento variables de resultados.
de uno o más independientes.
factores a través
de la asignación
aleatoria.
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

LA PSICOLOGÍA Y SU FUNCIÓN POLICIAL

- Desarrollo histórico de la psicología policial:


Es una rama muy reciente de la Psicología Jurídica, surge en los 40 del s.
XX, no es hasta los 80 cuando se desarrolló.
 Surgimiento: 1º programa de psicología policial en Oregón (USA) en
1943. El Counselling Program. Con 2 objetivos básicos:
- Mejorar los procesos de selección (incorporando aspectos de la
Psicología)
- Reforzar la investigación criminal a partir del estudio de la “mente
criminal”
 Desarrollo: Desarrollo de nuevas funciones y extensión a otros países:
- En 1966 la policía de Munich contrata a un psicólogo para formar a
oficiales de policía y además para mejorar la relación entre los agentes
y la comunidad.
- En USA se incrementa el nº de psicólogos y se profundizan en otras
tareas: polígrafo, técnicas de entrevista e interrogatorio de testigos y
sospechosos
 Estructuración de funciones:
El departamento de psicología de la policía de los Ángeles desarrolla:
- Terapia y counselling a los agentes y sus familias
- Entrenamiento y consultoría de management en recursos humanos y
asesoramiento policial en delitos especiales (violaciones, asesinatos
múltiples, etc.)

- Aportaciones de la psicología policial a la formación de agentes:

 Técnicas de control de estrés: Trabajar en situaciones en las que


las demandas presentan un elevado componente emocional produce
un desgaste que el policía debe saber cómo manejar.
 Técnicas de asistencia al ciudadano: Un 80% de tiempo que el policía
pasa en la calle lo dedica a situaciones de asistencia al ciudadano. El
desarrollo de habilidades de atención al ciudadano va ganando
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

presencia en la formación básica de los policías. Soría (2005) establece


7 áreas de actuación en las que la psicología es relevante:
- Crisis individuales
- Entrevista con testigos
- Intervención en situaciones de crisis, catástrofes o terrorismo
- Actuación con colectivos sociales especiales
- Intervención con poblaciones de riesgo
- Actuación ante situaciones de violencia
- Prevención asistencial
 Desarrollo de técnicas de obtención de información con testigos y
sospechosos: Dentro de ellas están las técnicas de credibilidad y
detección de mentiras

- Estudios con enfoque psicológico en la actividad policial


Demuestran que:
 El perfil de personalidad influye en la salud mental de los policías
 Las mujeres policía tienen un mayor estrés laboral que los
varones
 Existe una relación entre estrés laboral crónico y burnout en
policías
 El apoyo social es un antídoto contra el estrés
 El uso de técnicas de reducción del estrés es positivo
 El papel de los profesionales de salud mental en las
organizaciones policiales debe ser más preventivo y menos
reactivo o asistencial.
 Mayor tasa de suicidios que en otras profesiones, especialmente
en retiro.
 Mayor vulnerabilidad ante los trastornos psicológicos
 Consumo elevado de sustancias. No más que en otras
profesiones, pero con importantes efectos sobre la organización
 Ruptura matrimonial. Los datos apuntan a mayores tasas entre
policías
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

SEMANA 2

RESPONSABLE: DRA. LOZANO GRAOS, Geovanna Marisela

CRIMINOLOGÍA

A.-DEFINICIÓN

La Criminología es una disciplina científica e interdisciplinaria que tiene por


objeto el estudio y análisis del delito, de la pena, delincuente, víctima,
criminalidad, reacción social institucional, cultural y económica, a los fines de la
explicación, asistencia y prevención de los hechos de violencia.

Etimológicamente la palabra Criminología proviene del latín criminis que


significa crimen y del griego logos —tratado, estudio— es decir, el estudio del
crimen-delito. Es evidente que este es un concepto amplio y sumamente
abarcativo, ya que no se limita al delito —hecho delictivo— sino integra todos
los aspectos y áreas vinculado a los comportamientos que provocan daño
intencional a nivel individual, familiar, social y cultural. La Criminología ha sido
definida por numerosos estudiosos de la investigación criminológica, según los
enfoques y encuadres teóricos y las épocas históricas en las que fueron
expresadas.

Los conceptos actuales de la Criminología implican la consideración de los


múltiples y complejos aspectos que abarcan los procesos de la violencia. En su
mayoría los conceptos expresan:
• La Criminología como una ciencia que estudia la problemática del delito, de la
criminalidad.
• La Criminología, desde objetivos claros y delimitados para el estudio,
investigación, asistencia y prevención del delito, delincuente, victima.
• La Criminología como una disciplina científica que requiere de la
interdisciplina.
• La Criminología comprende diferentes teorías e interpretaciones del
fenómeno de la criminalidad, así como de diversas alternativas en las medidas
asistenciales y preventivas.

B.-OBJETIVOS DE LA CRIMINOLOGÍA

La Criminología, como toda disciplina científica, desde sus comienzos, ha


planteado interrogantes, estos interrogantes se refieren a los problemas que ha
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

enfrentado a lo largo de las décadas, por ello las etapas históricas de la


Criminología están relacionadas a sus objetivos de estudios, enmarcados en:

1. Estudio del delito: El delito es una conducta que se aparta de las normas
jurídicas-sociales-culturales de una determinada sociedad. La conducta
delictiva siempre provoca daño, individual, social, cultural, económico,
institucional, en muchos casos este daño tiene un carácter irreversible como lo
es en el delito de homicidio que causa la pérdida de la vida; distinto en sus
consecuencias al delito de robo o del delito de amenazas

que representa el daño moral, es el daño a la libertad de una persona, a sus


derechos.

2. Estudio de la pena:

La que consideramos la segunda etapa de la Criminología plantea la pregunta


referida al castigo del delito cometido. Durante siglos los castigos eran,
predominantemente la pérdida de vida, es decir se aplicaba el mismo castigo a
cualquier tipo de delito, no se diferenciaba el daño cometido. Se castigaba con
la pena de muerte tanto al individuo que cometía un homicidio como el que
realizaba un robo, una estafa, es decir, la sociedad daba la misma respuesta a
los delitos sin distinguir el delito que provocaba un mínimo daño al delito que
representaba un grave daño. A medida que los estudios jurídicos se fueron
desarrollando se intentó obtener un equilibrio entre delito y pena, es decir, entre
daño causado y pena. La balanza de la justicia simboliza esta búsqueda y
preocupación de la justicia ante el daño cometido que tiene que responder con
una pena.

En una revisión del concepto de pena, observamos que jurídicamente la pena


es una pérdida de bienes impuesta a una persona como retribución del delito
cometido

3. Estudio del delincuente:

La Criminología se pregunta en esta etapa qué le ha sucedido al individuo para


que en un momento de su vida cometa un delito, es decir el fracaso individual
para controlar sus impulsos y manifestar su agresión patológica. El primer
interrogante apunta al conocimiento de la historia del individuo, al conocimiento
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

de su personalidad y a la relación delito-personalidad. Comprende los amplios


aspectos referidos a la personalidad del individuo con una conflictiva antisocial-
delictiva. Es la comprensión del hombre en su modo social de existencia, del
hombre real, concreto, en relación con un medio ambiente con determinada
estructura histórica, social, cultural, económica. A través de un nuevo enfoque
—clínico— se intenta conocer al hombre que cometió el delito, qué significado
tiene para él esa conducta, es decir, aclarar este significado desde una
perspectiva de la historia del individuo. Es relacionar la conducta delictiva en
función de la personalidad y del inseparable contexto social en que el individuo
está interactuando.

4. Estudio de la criminalidad:

La criminalidad es el conjunto de hechos delictivos que se cometen en un


determinado tiempo y lugar. Se trata de un análisis global del fenómeno
delictivo, atendiendo al grupo social o región —geografía social— donde se
producen los comportamientos violentos. Esta etapa de la Criminología se inicia
con los estudios sobre los grupos sociales, las condiciones económicas y
sociales que afectan la comisión de los delitos. Los criminólogos se interrogan
sobre las posibles variables relacionadas al delito, los índices de población, los
datos y alteraciones económicas, los problemas étnicos, religiosos, los
conflictos bélicos entre los países. Las consideraciones son generales y
comprenden hasta el clima y la geografía de las regiones, las diferencias en la
criminalidad de las zonas urbanas y rurales.

5. Estudio de la reacción social-institucional:

La Reacción Social Institucional se refiere a los modos y mecanismos que


utilizan las instituciones frente al delito. Los interrogantes que plantea la
Criminología, estarían dados por las preguntas: ¿Cómo reaccionan las
instituciones frente al delito? ¿De qué manera? Cómo opera el sistema policial?
¿Qué tipos de penas presenta la sociedad frente a la delincuencia? ¿Cuál es
el sistema penitenciario? ¿Cómo se selecciona al personal policial,
penitenciario y de justicia? ¿Comprende la enseñanza universitaria el estudio e
investigación de la criminalidad? La reacción social institucional es lógicamente
diferente en cada región y época, abarca desde la respuesta institucional al
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

delito hasta las organizaciones institucionales encargadas de controlar la


criminalidad. Se observa, en esta reacción, las permanentes dificultades y
paradojas que representa este accionar institucional; tomando por ejemplo el
caso de la pena de muerte, que en un principio constituía la respuesta general
a cualquier tipo de delito, actualmente esta pena, que es irreversible, continúa
vigente en numerosas regiones.

6. Estudio del costo económico-social del delito:

La Criminología se interroga en esta etapa, ¿cuál es el costo económico-social


de un delito? Cuál es el costo de la criminalidad de una región. Los criminólogos
que se preocuparon en el estudio y obtención de datos sobre las dimensiones
de la criminalidad continuaron en los interrogantes referentes a los costos
económicos de la criminalidad, costos que afectan

gravemente los presupuestos de los países, regiones y ciudades. Son pioneras


las investigaciones y observaciones de Alfonso Quiróz Cuarón, criminólogo
mexicano, LÓPEZ Rey y ARROJO," HANS Von HENTIG,W. MlDDENDORFF,
y posteriormente los trabajos de Naciones Unidas.

7. Estudio de la víctima del delito:

La Criminología hasta esta etapa había estudiado y analizado unilateralmente


al delito, esto es, desde el punto de vista del delincuente, dejando de lado la
personalidad de la víctima. Por ello en el ámbito de los estudios criminológicos,
la consideración de la problemática victimológica surge en años recientes y
plantea el otro aspecto de la conflictiva violenta, el referido a las personas que
sufren el delito. La víctima es la persona que padece un sufrimiento físico,
emocional y social a consecuencia de la violencia, de una conducta agresiva
antisocial. La víctima es la persona que padece la violencia a través del
comportamiento del individuo —delincuente— que transgrede las leyes de su
sociedad y cultura. De este modo, la víctima está íntimamente vinculada al
concepto consecuencias del delito, que se refiere a los hechos o
acontecimientos que resultan de la conducta antisocial, principalmente el daño,
su extensión y el peligro causado individual y socialmente.
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

8. Estudio de los programas preventivos:

La Prevención comprende las medidas para evitar o atenuar las acciones


delictivas. La Criminología en todas sus etapas y desarrollo se ha preocupado
por la prevención, por ej. el hecho de estudiar, investigar, asistir, aplicar la ley,
es en sí mismo una tarea preventiva. Como expresa el investigador en la
enseñanza del Derecho, Fernando Martínez Paz, si bien la prevención está en
la encrucijada de teorías, métodos y procedimientos, en los últimos años
comienza a ocupar un espacio importante en la reflexión jurídica y social, por
ello el tema educación y prevención y sus relaciones, es central para las
sociedades democráticas modernas y es un permanente desafío para las
disciplinas.
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

CORRIENTES Y TEORÍAS CRIMINOLÓGICAS


Son muchos los estudios en relación a dar respuestas a la criminalidad, aquí
presentamos algunas de ellas.

a) Teorías basadas en la anomia, estructural-funcionalistas


Robert Merton, sociólogo que estudió el concepto de anomia en relación al
comportamiento desviado. Su obra más destacada Estructura social y anomia.
Para Merton la anomia, que él denomina anomie, surge de un proceso social y
cultural, surge del enfrentamiento de aspiraciones de los individuos. La
estructura social ejerce una presión definida sobre ciertas personas en la
sociedad que llevan a la delincuencia.
Merton señala el desequilibrio entre metas culturales y normas institucionales
en una sociedad; el individuo se mueve por objetivos metas y medios para
lograr los fines.
La teoría de MERTON sostiene que aquellos que dentro de la estructura
ocupen lugares muy expuestos a las tensiones mostrarán una conducta
desviada

b) Enfoques multifactoriales de la criminalidad


Este enfoque surgió como reacción a las orientaciones monofactoriales de la
criminalidad, combinando explicaciones sociológicas, psicológicas y a veces
hasta biológicas. Son teorías que partiendo de una serie de investigaciones
intentan buscar los factores causales del delito, variables que no tienen un valor
explicativo total, sino que conformarían factores de riesgo que pueden irse
adicionando. Las teorías multifactoriales son eclécticas debido a que entienden
que la criminalidad es el resultado de la combinación de muchos factores y
circunstancias, permitiendo dirigir la búsqueda del origen de la delincuencia
juvenil tanto en los factores biológicos y psicológicos como en los del medio
social, equiparando la relevancia etiológica de unos y otros, utilizando para ello
el método inductivo.

c) Teorías ecológicas, estudios de barrios y zonas geográficas


El análisis cultural de la delincuencia, permitió un mejor conocimiento de ésta,
de los estilos de vida y cosmovisiones de las minorías, de los mecanismos de
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

aprendizaje y transmisión de sus valores y pautas de conducta. Desde un punto


de vista criminológico, el enfoque fue precursor en estudiar esta ciencia desde
la geografía, resaltando las elevadas tasas de criminalidad de las áreas pobres
y deterioradas de la gran ciudad, advirtiendo, no obstante, que dichas tasas no
son consecuencia directa de condiciones económicas.Así mismo, resaltó
también que en estas zonas no había un control social efectivo, poniendo de
manifiesto que el criminal no nace, se hace.

d)Teorías del aprendizaje-asociación diferencial: Un proceso social normal de


aprendizaje, Lo que produce el comportamiento criminal, son las normas y
valores desviados a través de un contacto diferencial en el que prevalecen las
definiciones del crimen. No establece una correlación directa entre el número
de, contactos personales del individuo con modelos delictivos y el aprendizaje;
lo esencial no es solamente el contacto sino el hecho de que prevalezcan las
definiciones favorables a la criminalidad, es decir, no es la cantidad sino la
calidad del modelo, en este aprendizaje del comportamiento delictivo

e) Teorías del control


El control Social nace para lograr la igualdad del individuo en la sociedad, es
principalmente con ideas y valores, es decir, con actitudes como el uso de la
vigilancia del correcto funcionamiento del ente social se tiende a una moral
libre, opcional, personalizada. PARSONS, autor que siguiendo la línea de
DURKHEIM reconoce en este último la profundidad del tratamiento respecto a
la naturaleza del Control Social y a la significación de la conformidad moral.
Parsons enfoca el concepto de desde la óptica psico-sociológica, estableciendo
una relación congruente entre la desviación y la carencia de control. Su
principal trascendencia científica estriba en el profundo reconocimiento del
Derecho como manifestación del Control Social, destinado como toda variante
controladora a garantizar el orden social. Parsons ve a la sociedad como una
estructura inteligente y programada racionalmente para integrar a sus partes
complejas en un todo coherente. Por otro lado, la acción la ve como las diversas
"partes" de la sociedad en donde realizan cada una de ellas funciones
determinadas que son indispensables al sistema o estructura.
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

La acción humana es cultural ya que es una acción producida por un agente o


actor. Esta es limitada por la situación, que son los factores que el actor no
puede controlar, pero que guían a la acción según la orientación que la
sociedad le quiere dar, esto puede hacer que la acción termine teniendo una
función social.

f) Teorías críticas
Cuestiona la legislación penal, las estructuras policiales, sistemas
penitenciarios y a la propia Criminología al señalar el subjetivismo que
caracteriza el trabajo en el área penal. Explica que los procesos sociales
transforman categorías en conjuntos de hombres inmunes (criminalidad
económica) y a otros grupos en chivos expiatorios (criminalidad
convencional) En esta posición cabe mencionar los trabajos de HOWARD
Becker y DENNIS CHAPMAN, y posteriormente las ideas de LEMERT
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

SEMANA 3

RESPONSABLE: S1 PNP REYES GONZALEZ, María Elizabeth

ASPECTOS PSICOLOGICOS DEL (LA) DELINCUENTE: PROCESOS


COGNITICOS Y CONDUCTA DELICTIVA

Definición de Delincuencia:

Como delincuencia nos referimos a todo aquello relacionado con las acciones
delictivas y con los individuos que las cometen, conocidos como
delincuentes. La palabra, como tal, proviene del latín delinquentia.

El Estado es el encargado de proteger a los ciudadanos contra la delincuencia,


creando órganos de vigilancia y control social, como la policía, y aplicando la ley
mediante el sistema de justicia. Las penas aplicadas sobre los delincuentes
contemplan, por lo general, la prisión, y persiguen como ideal la reinserción social
de los individuos que han cometido actos delictivos, para que puedan volver a
ser elementos productivos de esta. La delincuencia es una preocupación social
en todos los países del mundo, puesto que esta es un síntoma de los problemas
de desigualdad y exclusión que se viven en el seno de las sociedades. La
delincuencia es uno de los problemas sociales en que suele reconocerse una
mayor necesidad y posible utilidad de la psicología. Las conductas antisociales
de los jóvenes, el maltrato de mujeres, las agresiones sexuales, el consumo
de alcohol y otras drogas vinculados a muchos delitos, la exclusión social y la
frustración como base para la agresión, o el terrorismo, crean extrema desazón
en las sociedades y urgen una comprensión más completa que se oriente hacia
su prevención. Aunque todos estos fenómenos tienen un origen multifactorial,
algunas de sus dimensiones psicológicas son claves al ser el sujeto humano el
que realiza la conducta antisocial.

En los comportamientos delictivos se implican interacciones, pensamientos y


elecciones, emociones, recompensas, rasgos y perfiles de personalidad,
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

aprendizajes y socializaciones, creencias y actitudes, atribuciones, expectativas,


etc. A lo largo de la segunda mitad del siglo XX y hasta nuestros días se ha ido
conformando una auténtica Psicología de la delincuencia. En ella, a partir de los
métodos y los conocimientos generales de la psicología, se desarrollan
investigaciones y se generan conocimientos específicos al servicio de un mejor
entendimiento de los fenómenos criminales. Sus aplicaciones están resultando
relevantes y prometedoras tanto para la explicación y predicción del
comportamiento delictivo.

La delincuencia y la Corrupción es una de las preocupaciones más urgentes


que enfrenta Perú. Según cifras del Observatorio de Criminalidad del Ministerio
Público cada 5 minutos se comete un delito y el 82 % de los peruanos se siente
inseguro en las calles según el estudio del Instituto de Integración. Perú ha
experimentado cada vez más altos índices de criminalidad, especialmente en los
grandes centros urbanos. El delito más común en el Perú es el robo agravado.

En el 2014, según la encuesta realizada por el Barómetro de las Américas, Perú


lideró la mayor tasa de victimización por la delincuencia con 30% superando a
Ecuador, Argentina y Venezuela. En relación, se detalla que el principal tipo de
delincuencia es el hurto o robo al paso (32%), robo con amenaza (19%), robo
con arma (18%), robos de la casa (12%) y extorsión (8%).En el Ranking de
Competitividad en Viajes y Turismo evaluado por el Foro Económico Mundial,
Perú se ubica en el puesto 117 de seguridad entre 141 países, dentro del rubro
en lo referente a la fiabilidad de los servicios policiales está en el puesto 135
mientras que los costos comerciales de la delincuencia en el 125.En el 2014,
según la encuesta realizada por el Barómetro de las Américas la inseguridad
desplazó a la economía como el principal problema más importante en el Perú.
Las principales instituciones encargadas de combatir el crimen en el Perú son: la
Policía Nacional, el Poder Judicial, el Ministerio del Interior y la Fiscales de la
Nación.

Según el Ministerio del Interior, el 91% de detenidos por la Divincri son liberados.
Los problemas que enfrenta la policía son la falta de logística e infraestructura.
Menos de la mitad de las comisarías cuentan con infraestructura adecuada y en
buen estado según el I Censo Nacional de Comisarías 2012. La mitad de la
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

policía labora en forma parcial bajo el sistema 24x24.

Concepto de delincuente: Se dice que una persona es un delincuente pues


cometió un delito, o sea, un acto antijurídico que el Derecho o sistema legal de un
Estado califica como tal, y sanciona con una pena.

Para que exista delito se requiere que el Código Penal respectivo haya descrito
la conducta punible y que el hecho cometido se ajuste exactamente a la figura
legal. La ley ya debe estar dictada al momento de cometerse el acto antijurídico,
pues las leyes penales no se aplican a hechos cometidos antes de su vigencia
(son irretroactivas). Además, se necesita para que se configure la calidad de
delincuente, que haya una sentencia que lo condene como tal, luego de un debido
proceso, pues antes de la sentencia el procesado goza de la garantía de su
presunción de inocencia.
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

LA PERSONALIDAD

Desde el nacimiento, cada persona tiene su propia personalidad, aunque ésta


no es determinante sino más bien hace referencia a ciertas características
propias, que con el tiempo y con la influencia de diferentes factores se irá
estructurando y modificando.

Las habilidades de un individuo y su integración a los diferentes grupos sociales


dependerán de la personalidad que desarrolle, y ésta permanecerá en el tiempo
y de acuerdo a distintas situaciones.

Los estudiosos de la psicología hacen énfasis en el aprendizaje de las primeras


etapas o estadios de la infancia, otros difieren y aseguran que es la herencia,
mientras otro grupo atribuye al medio ambiente como factor esencial en la
personalidad del ser humano.

Lo fundamental al definir la personalidad es que es una característica individual,


y es lo que hace que las personas sean diferentes.

DEFINICIÓN DE PERSONALIDAD

• Permite conocer de forma aproximada los motivos que llevan a un individuo a


actuar, a sentir, a pensar y a desenvolverse en un medio.

• La personalidad permite conocer la manera en la cual una persona puede


aprender del entorno.

• La personalidad se puede definir como la estructura dinámica que tiene un


individuo en particular.

• Se compone de características psicológicas, conductuales, emocionales y


sociales.

• La personalidad es lo que determina quién es cada quien y cómo nos


manifestamos en el entorno.
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

COMPONENTES DE LA PERSONALIDAD
La personalidad se configura por dos componentes o factores: el temperamento
y el carácter.

 Temperamento:

Todos los seres humanos poseen una herencia genética, es decir, las
características que se heredan de los padres, como por ejemplo, el color de ojos,
el tono de piel, e incluso la propensión a determinadas enfermedades. El
temperamento es un componente de la personalidad porque determina, de alguna
manera, ciertas características de cognición, comportamiento y emocionales.

• Carácter:

Se denomina carácter a las características de la personalidad que son


aprendidas en el medio, por ejemplo, los sentimientos son innatos, es decir, se
nace con ellos, pero la manera en cómo se expresan forma parte del carácter. Las
normas sociales, los comportamientos y el lenguaje, son sólo algunos
componentes del carácter que constituyen a la personalidad.

• Algunos autores y ciertas corrientes tienen diferentes puntos de vista sobre la


importancia de uno u otro factor, es decir, algunos autores aseguran que el
temperamento es más importante en el despliegue de la personalidad, mientras
que otros autores sostienen que el factor ambiental –el carácter– determina la
personalidad.

• No se puede asignar más peso a uno u otro factor, en realidad la personalidad


se determina en partes proporcionales.

Emoción y Cognición:
Definir las emociones no es una tarea sencilla y depende en gran medida de
donde se ponga el foco de atención. Existe un consenso importante en considerar
la emoción como un fenómeno complejo y multidimensional que involucra los
componentes subjetivos, cognitivos, fisiológicos, expresivos y motivacionales.
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

Existen diversas clasificaciones de las emociones, hay quienes sostienen que


existen algunas emociones básicas y universales y hay quienes consideran las
emociones como fenómenos dimensionales que pueden distinguirse según su
valencia (positiva o negativa), activación (alta o baja) o tendencia al acercamiento-
evitación.

Dentro de los modelos explicativos de la emoción nos encontramos con tendencia


evolucionistas, psicofisiológicas, neurológicas y cognitivas; siendo este último uno
de los modelos que más desarrollo teórico y experimental ha tenido en las últimas
décadas. En general, las teorías basadas en la evaluación cognitiva se sustentan
sobre dos ideas clave: 1. la emoción es el resultado de la valoración cognitiva que
hace el sujeto acerca de las implicaciones que tiene una situación a nivel de su
bienestar personal y de su adaptación y 2. las diferentes emociones son producto
de diferentes valoraciones, de esta forma, si podemos saber cómo valora la
situación el individuo podemos predecir qué emoción sentirá.

La emoción desde la perspectiva Cognitiva

Las emociones son experimentadas continuamente. Nuestro estado emocional


varía a lo largo del día en función de lo que nos ocurre y de los estímulos que
percibimos. Esto no quiere decir que siempre seamos conscientes de ello y que
sepamos describir qué tipo de emoción tenemos en un momento dado. Para
entender el aspecto cognitivo de la emoción haremos referencia a Wukmir (1967),
quien planteó que las emociones son respuestas inmediatas del organismo que le
informan de lo favorable o desfavorable de una situación o estímulo concretos. Si
la situación parece favorecer la supervivencia, la emoción experimentada sería
positiva (alegría, satisfacción, etc.), de lo contrario se experimentaría una emoción
negativa (tristeza, rabia, miedo). De esta forma, los organismos vivos disponen de
una "brújula" que va buscando aquellas situaciones que son favorables a su
supervivencia y alejándole de aquellas que son negativas para la supervivencia.

Con la aparición y desarrollo del neocórtex, los procesos cognitivos entran a


formar parte de la elaboración de las emociones, lo que conocemos como
"procesamiento de información", hasta un punto en que esos procesos cognitivos
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

determinan en gran medida nuestras emociones. Este procesamiento de


información no siempre es efectuado de forma consciente, lo que explicaría en
algunas situaciones no entender "qué nos pasa". Por tanto, siendo la vida y la
supervivencia lo positivo para un ser vivo, la emoción es el resultado de una
medida (valoración) subjetiva de la probabilidad de supervivencia del organismo
en una situación dada o frente a estímulos determinados.

En las aproximaciones cognitivas iniciales de la emoción se defendía que la


reacción ante una situación es de tipo fisiológico, consistente en un incremento
difuso y generalizado de la activación. Posteriormente, la interpretación cognitiva
de dicha reacción fisiológica es la que determinará la cualidad de la emoción, en
cualquier caso, la emoción necesariamente surgiría como consecuencia de los
dos factores que hemos señalado: activación e interpretación cognitiva. La
magnitud de la reacción fisiológica determinaría la intensidad de la reacción
emocional, mientras que los procesos cognitivos darían razón de la cualidad de la
misma.

Posteriormente, Arnold (1960) señalaría que los procesos cognitivos no surgen


solamente después de haberse producido una reacción fisiológica y como
interpretación de la misma, sino que se produce una evaluación primaria de la
situación ambiental antes incluso de la propia reacción fisiológica. Se trata de una
primera interpretación global del estímulo como bueno o malo (es decir,
agradable/desagradable, beneficioso/peligroso, etc.). Más recientemente,
Mandler (1982) argumenta que, si bien las dos variables principales implicadas en
la génesis de la reacción emocional son la activación y la interpretación cognitiva,
es esta última la que determina la emoción. La activación solamente sería el
sustrato. La relevancia de la activación sería muy limitada, ya que las personas
solamente son capaces de distinguir entre una activación elevada y otra baja, pero
no el nivel de otras variables fisiológicas concretas, de forma que el grado de
activación ejercería un papel indiferenciado únicamente en el grado de intensidad
de la emoción. Incluso la propia activación podría producirse por una
incongruencia en los esquemas cognitivos (ocurrencia de un hecho inesperado o
no ocurrencia de un evento previsto). Esta activación, a su vez, instiga a una
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

interpretación cognitiva de la situación que es la que determinaría la cualidad de


la emoción.

Así pues, desde los autores que defienden posiciones cognitivas han ido
otorgando progresivamente un papel de mayor relevancia a los procesos
cognitivos que el simple etiquetado de una reacción fisiológica, e incluso han
destacado que lo verdaderamente necesario para que se produzca una emoción
son los procesos cognoscitivos implicados

Modelos explicativos de la Conducta Delictiva

Teoría de la personalidad de Eysenck

El modelo que propone este autor considera que la personalidad se configura en


torno a tres dimensiones: la extraversión-introversión, el neuroticismo y el
psicoticismo. La extraversión incluye rasgos como la sociabilidad, la impulsividad
y le gusto por el riesgo y la aventura. Los sujetos más extrovertidos tienden a
presentar estos rasgos de forma muy marcada, mientras que los introvertidos se
caracterizan por los rasgos opuestos (aislamiento social, búsqueda de la
seguridad y gusto por la precaución)

Para Eysenck, la extraversión se relaciona con el mecanismo psicológico de la


excitación e inhibición. Los sujetos extravertidos presentarían una baja
activación (arousal) que intentan elevar con la exposición a riesgos y otras
experiencias excitantes. Además, debido a esa baja activación fisiológica no
aprenden de las experiencias, es decir de las relaciones entre su conducta y las
consecuencias que reciben (premios y castigos). En otras palabras, se trataría
de sujetos difíciles de condicionar por medio del castigo o por la amenaza del
mismo. Así, el gusto por experiencias novedosas y la ausencia de temor ante el
castigo o la ley pueden hacer que estos sujetos se involucren con más frecuencia
en conductas antisociales (Eysenck, Easting y Pearson, 1984).

En segundo lugar, la dimensión de neuroticismo incluye rasgos como la


preocupación, la inestabilidad emocional y la alta ansiedad, de forma que los
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

sujetos con neuroticismo tienden a puntuar alto en esas características, todas


ellas relacionadas con la emocionalidad. Para Eysenck, los sujetos con alto
neuroticismo pueden incurrir en conductas delictivas por su alta labilidad
emocional, es decir, por su falta de control emocional (Alcazar y Bouzo, 2009).

Para Eysenck, los sujetos con alta extraversión y alto neuroticismo se


corresponderían con el psicópata secundario, aquel individuo que realiza
conductas antisociales pero experimenta culpa. En cambio, la tercera dimensión,
el psicoticismo sería propio del psicópata secundario, aquel que comete delitos
sin experimentar culpa.

Así, el psicoticismo, la tercera dimensión del modelo de Eysenck, incluye los


rasgos de insociabilidad, despreocupación, falsedad, hostilidad, impulsividad y,
también, búsqueda de estímulos. De acuerdo con Hare (1999, 2003) los
psicópatas se caracterizan por una mayor activación de las zonas cerebrales
responsables del impulso agresivo y, simultáneamente, por una menor
activación de las regiones cerebrales en las que se asienta la capacidad afectiva
empática. Se ha encontrado que esta dimensión es la que más diferencia entre
delincuentes y no delincuentes (Pérez-Sánchez, 1987) y entre hombres y
mujeres (Lynn y Martin, 1997), lo cual podría explicar por qué las tasas de
criminalidad registradas corresponden a delitos cometidos por hombres.

Gráfica 2. Diferencias en la dimensión de psicoticismo de Eysenck entre


hombres y mujeres en el estudio de Lynn y Martin (1997)

Psicoticismo: medias en hombres y mujeres de 37 países


5,4

5,2

5,0

4,8

4,6

4,4

4,2

4,0
Mujeres Hombres
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

La teoría de Eysenck ha tenido, como ya se indicó, una gran repercusión, no


solo en la manera de conceptualizar la conducta criminal sino en la
investigación psicológica sobre la personalidad.

Para Eysenck las tres dimensiones que propone están determinadas por la
herencia genética del individuo, y pueden desarrollarse en mayor o menor
grado por la influencia del ambiente. La discusión acerca de la influencia del
ambiente sobre la carga genética en el desarrollo de la conducta es clásica en
la investigación psicológica, y algunos de los hallazgos de Eysenck han sido
cuestiona dos por otros autores. Por ejemplo, desde una óptica psicosocial,
Valverde (1988) ha señalado que la labilidad emocional del delincuente juvenil
es un mecanismo adaptativo al entorno hostil en que se desenvuelve su vida.

En entornos barriales deprimidos, con distintas formas de violencia, es


adaptativo el mantener una extremada alerta y reaccionar ante las amenazas
percibidas con rapidez, de una forma que para el observador externo puede
parecer desproporcionada. De la misma manera, la realización de actividades
delictivas conlleva aprender a identificar las fuentes de peligro o riesgo, actuar
de manera rápida en situaciones que suponen mucha tensión y mantener un
mínimo autocontrol emocional y conductual. Como señalan las teorías de la
asociación diferencial y del aprendizaje social estas habilidades pueden ser
aprendidas, al menos en parte, en el marco de la interacción social con otros
delincuentes (Fariña, García y Vilariño, 2010).

El ambiente familiar

Desde otro punto de vista, se ha considerado que las características de la


familia de procedencia guardan relación con la conducta criminal de las
personas. Aunque los estudios realizados hasta ahora no son de tipo
explicativo, sino descriptivos comparativos, es decir, que o bien constatan
algunas características que se dan frecuentemente en las familias de sujetos
delincuentes, o bien comparan esas características en familias de sujetos
delincuentes y no delincuentes, entendiendo por delincuente el estar convicto
en una institución de detención debido a una infracción
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

a la ley. López (1987) indica que son característicos de la vida de sujetos


encarcelados unos antecedentes de “hogar roto”. Este hace referencia, no tanto
a la ausencia de uno de los padres, sino a la falta de un clima de cariño,
protección y seguridad, con presencia de normas claras de comportamiento.
Este tipo de familias puede ser más frecuente en estratos sociales bajos,
expuestas a diversos estresores psicosociales, como la cuestión laboral, el
acceso a servicios de salud, higiene y vivienda adecuados, etc. (Eje 5, DSM-
IV). También algunas investigaciones muestran que las personas de estratos
más bajos presentan mayor temor o inseguridad frente al futuro (Banco
Mundial) y mayor miedo difuso al delito (

Desarrollo moral y delito

Las distintas teorías existentes sobre el desarrollo moral son explicadas en su


momento por Freud, quien consideraba que lo moral pertenece al inconsciente,
en donde se incuba y se decide como acción en el superyó (Freud, 1921, 1923,
1930). De esta manera es el superyó el que controla lo moral por medio de
mecanismos inconscientes; para Freud (1923) el individuo adquiere una
conciencia moral a lo largo de un proceso de identificación e internalización de
las pautas socioculturales vigentes en la época, da- das principalmente en el
entorno familiar.

Después de las teorías sobre moral planteadas por Freud, aparecería más
adelante Piaget (1932), quien plantea que toda moral consiste en un sistema
de reglas, las cuales deben ser respetadas por el individuo para que, asimismo,
las identifique como propias y las transmita de generación en generación; estas
fueron llamadas “reglas morales”, que eran expuestas en favor al respeto que
inspira entre las personas recibir conocimiento de otras con mayor experiencia
dentro de su grupo social. De esta manera el desarrollo moral se convierte en
un proceso que es construido por cada individuo desde la interacción que tiene
con el medio.

Teniendo en cuenta otros autores y siguiendo la línea de la moral como


conducta social, que ha ido evolucionando como un elemento de desarrollo
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

psicosocial de los seres humanos, Garrido (1995) indica que solo cuando existe
afecto y preocupación por los demás, se logra evidenciar la evolución de la
especie humana frente a la conducta depredadora e instintiva en donde los
seres humano, al hacer parte de una sociedad, están implícitamente implicados
en algo más que un seguimiento de reglas, se hace necesario que generen una
apropiación de conductas y cogniciones propias de individuos que sean
capaces de proponer y ejecutar modelos altruistas en beneficio no solo
individual sino también colectivo.

Teoría del desarrollo moral, Kohlberg (1992)

Se podría considerar a Lawrence Kohlberg como el padre de la Psicología


moral, ya que sus planteamientos siguen siendo hoy referencia en la
investigación sobre razonamiento moral. Su teoría postula que la moral se
desarrolla a través de una serie de etapas –de una menor a una mayor
moralidad, aunque no todos los sujetos llegan a los últimos estadios.
Esencialmente este modelo se describe de la siguiente manera.

Etapa preconvencional o premoral


1. Orientación hacia el castigo y la obediencia. La ley se concibe como la
fuerza del poderoso a la que el débil debe ceder.
2. La acción correcta es la que satisface las propias necesidades
(hedonismo).

Etapa convencional o de conformidad con las leyes


3. Lo bueno y lo malo se asocian con la conducta colectiva. Se obedece a
la ley porque es lo que esperan el resto de personas.
4. Se justifica la ley porque mantiene el orden en esta.

Etapa posconvencional o autonomía moral


5. La ley es un contrato mutuo entre iguales sociales, con los deberes
regulados claramente.
6. La ley refleja principios sociales más amplios.
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

Así las cosas, un nivel adecuado de comprensión de la moral se desarrolla


hasta la adolescencia, lo que deja entrever que un verdadero encuentro con el
concepto de justicia se logra si se avanza en el desarrollo moral más allá de los
12 años, superando la etapa de desarrollo preconvencional de la moral.

Desde la postura de Garrido (1995) podría encontrarse la raíz del subdesarrollo


de la moral en una pobre estimulación social del niño, que favorezca su
capacidad de tomar en consideración el impacto de su propio comportamiento
en los demás. Desde esta visión queda, entonces, sobre la mesa la posibilidad
propuesta en la actualidad de que si bien existen características que favorecen
la conducta antisocial, esta se- ría intervenible y susceptible de modificación a
través de programas terapéuticos y preventivos.

Teoría psicodinámica de la personalidad

• De acuerdo con el teórico más importante de este paradigma de la


psicología (Sigmund Freud, 1856-1939), la conducta de una
persona es el resultado de fuerzas psicológicas que operan
dentro del individuo y que por lo general se dan fuera de la
conciencia (Morris y Maisto, 2005).
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

Teoría fenomenológica de la personalidad

• A diferencia del psicoanálisis, considera que el ser humano no debe ser


comprendido como resultado de conflictos ocultos e inconscientes, sino que
tiene una motivación positiva y que, conforme a cómo evoluciona en la
vida, el hombre va logrando obtener niveles superiores de
funcionamiento, teniendo en cuenta que la persona es responsable de sus
propias actuaciones y por ende de las consecuencias que le sobrevienen.

• Dos de los teóricos importantes de esta compresión de la personalidad son


Carl Rogers y Gordon Allport.

• Carl Rogers consideró que los seres humanos construyen su


personalidad cuando se ponen al servicio de metas positivas, es decir,
cuando sus acciones están dirigidas a alcanzar logros que tengan un
componente benéfico (Morris & Maisto, 2005).

• Para Rogers, la persona desde que nace viene con una serie de
capacidades y potenciales los cuales tiene que seguir cultivando a
través de la adquisición de nuevas destrezas; esta capacidad se ha
denominado tendencia a la realización; por el contrario, cuando el individuo
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

descuida el potencial innato hay una tendencia a que se vuelva un ser rígido,
defensivo, coartado y a menudo se siente amenazado y ansioso.

• Allport (1940), resaltó la importancia de los factores individuales en la


determinación de la personalidad, señaló que debía existir una continuidad
motivacional en la vida de la persona.

• La medida en que los motivos de una persona para actuar son autónomos,
determina su nivel de madurez, señalando así la importancia del yo, concepto
que defendió porque creía que era una de las características más
importantes de la personalidad.

• El yo no se encuentra presente al momento de nacer sino que se


desarrolla con el paso del tiempo (Mischel, 1988)

Teoría de los rasgos

■ Se refieren a las características particulares de cada individuo como el


temperamento, la adaptación, la labilidad emocional y los valores que
le permiten al individuo girar en torno a una característica en particular
(Engler, 1996).

■ Raymond Cattel, agrupó los rasgos en


cuatro formas que se anteponen;

– Comunes (propios de todas las


personas) contra únicos (son
característicos de individuo).

– Superficiales (fáciles de observar)


contra fuentes (solo pueden ser
descubiertos mediante análisis
factorial).

– Constitucionales (dependen de la herencia) contra moldeados por el


ambiente (dependen del entorno).
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

– Los dinámicos (motivan a la persona hacia la meta) contra habilidad


(capacidad para alcanzar la meta) contra temperamento (aspectos
emocionales de la actividad dirigida hacia la meta)

■ Posteriormente, Hans Eysenck (1970) definió la personalidad como una


organización estable y perdurable del carácter, del temperamento, del
intelecto y del físico de la persona, lo cual permite su adaptación al
ambiente, definición originada a partir del orden de las fuerzas biológicas,
la tipología histórica y la teoría del aprendizaje, estableciendo así la base
de la personalidad compuesta por tres dimensiones:

– Introversión-extroversión: algunos tienden a ser más amistosos, impulsivos


y extrovertidos mientras que otros se inclinan por ser más reservados,
callados y tímidos.

– Neuroticismo (síntomas relacionados con la ansiedad): capacidad de


adaptación de un individuo al ambiente y a la estabilidad de esta conducta a
través del tiempo. Algunas personas son más estables emocionalmente de
una manera integral mientras que otras suelen ser más impredecibles desde el
punto de vista emocional.

– Psicoticismo (conducta desorganizada): pérdida o ausencia del principio de


realidad connotado por la incapacidad para distinguir entre los acontecimientos
reales o imaginados

La teoría del aprendizaje social

Formulada inicialmente por Bandura en los años sesenta, luego es rebautizada


por el mismo autor como ‘teoría sociocognitiva’ (social cognitive theory). Para
este autor el aprendizaje de conductas no solo se da por condicionamiento
clásico y operante sino también por imitación, de forma que “el niño aprende a
hacer no sólo aquello que le depara recompensas o castigos, sino también, y
primordialmente, aquello que observa en sus padres, maestros, compañeros,
personajes de televisión, etc.”. Se trata de un aprendizaje por observación de
modelos (Pérez, 2011).
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

Para este autor, el niño adquiere, mediante la observación, hábitos de


comportamiento general y particular como la agresión, normas, juicios morales
y mecanismos de autocontrol. Estos conciernen a la capacidad de tolerar la
demora de la recompensa, la renuncia al refuerzo inmediato para lograr metas
a largo plazo y empleo de auto recompensas y autocastigos tras la ejecución
de ciertas conductas. Pérez (2011) expone, como para Bandura, la adquisición
de estos comportamientos, normas, juicios y mecanismos de autocontrol está
determinada por el refuerzo que recibe el individuo al ejecutarlos. Este refuerzo
puede ser directo, auto-refuerzo o vicario. El primero consiste en las
recompensas materiales y sociales para el individuo. El autorefuerzo es la
valoración (satisfacción o crítica) que el sujeto realiza de su propio
comportamiento, y el vicario se refiere a las consecuencias recibidas por el
modelo, de manera que, si estés recompensado, el observador genera
expectativas de obtener las mismas recompensas que el modelo.

Desde esta teoría el aprendizaje de la conducta criminal es posible a través de


cuatro aspectos o funciones que se van moldeando por su observación en
otros:

a. Función discriminativa de las acciones modeladas: los reforzamientos


observados de conductas delictivas guían al sujeto a comportarse de forma
similar en las situaciones apropiadas (discriminación de acciones en función de
situaciones).

b. Función desinhibitoria: la observación de conductas violentas que no son


castigadas tiene efectos desinhibitorios sobre los observadores.

c. Función de instigación: cuando un sujeto está predispuesto a


comportarse de manera agresiva, cualquier fuente que le active
emocionalmente puede acrecentar las conductas agresivas.

d. Función de intensificación del estímulo: el observador prestará atención


a los instrumentos empleados por el modelo, pudiendo utilizarlos después.
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

La teoría del aprendizaje social modelo Akers

En el ámbito de la criminología, Ronald Akers y Robert Burgess (1966)


desarrollaron una teoría del aprendizaje social para explicar la conducta
delictiva al combinar las variables que alientan la delincuencia (por ejemplo, la
presión social de los compañeros o iguales delincuentes) con las variables que
la desalientan (por ejemplo, la reacción de los progenitores al descubrir la
conducta delictiva en sus hijos).

La TAS se ha convertido en un método importante para comprender la


naturaleza del desarrollo criminal, en particular durante la juventud. Sostiene
que los individuos aprenden a delinquir mediante la asociación con otras
personas. La familia y el grupo de amigos desempeñan un papel fundamental
para alentar las conductas delictivas. La teoría del aprendizaje social de Akers
sostiene que los tres mecanismos principales que alientan a las personas a
comportarse de este modo son el refuerzo diferencial, las creencias y los
modelos.

Refuerzo diferencial
Los castigos y refuerzos relacionados con el comportamiento enseñan a otras
personas a cometer, o evitar, actividades criminales. Es más probable que la
conducta criminal se repita ante refuerzos frecuentes y castigos aislados. La
conducta que se intensifica con el refuerzo, por ejemplo, dinero, aplausos,
aprobación o placer, se disfruta ante la ausencia de castigos significativos.
Tanto padres como amigos refuerzan la actividad criminal si toleran, premian o
ignoran el mal comportamiento.

Creencias
Otras personas no sólo refuerzan la actividad criminal, sino que enseñan
creencias que la avalan. Si bien a la mayoría de las personas se les enseña
que los delitos no son buenos y aceptan esta creencia, otros individuos viven
rodeados de aquellos que apoyan la actividad criminal. Los individuos que se
relacionan con personas que toleran los delitos, aprenden a adoptar el mismo
modelo.
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

Modelos
Los individuos imitarán o seguirán el modelo de conducta delictiva de otros, en
particular, si quieren o respetan a la personas que realizan actividades
criminales. Este modelo se acentúa si ven que esas personas son reforzadas,
o recompensadas, por su comportamiento ilícito.

Perspectivas Sociológicas:

Técnicas de Neutralización de Sykes y Matza.


Son una serie de métodos que aquellos que cometen actos ilícitos utilizan
temporalmente para neutralizar ciertos valores dentro de sí mismos que
normalmente les prohibirían la realización de tales actos, tales como la moral,
la obligación de cumplir con la ley, y así sucesivamente. En términos más
simples, es un método psicológico para que la gente neutralice sus represiones
interiores cuando hacen, o están a punto de hacer algo que ellos mismos
perciben como incorrecto.

La teoría se construye sobre cuatro observaciones:

 Los delincuentes expresan sentimiento de culpa por sus actos ilegales.


 Los delincuentes con frecuencia respetan y hasta admiran a los individuos
honestos, respetuosos de la ley.
 Se dibuja una línea entre aquellos con quienes se puede victimizar y
aquellos que no.
 Los delincuentes no son inmunes a las demandas de conformidad.

De estos, Matza y Sykes crearon los siguientes métodos, mediante los cuales,
se cree, los delincuentes justifica sus actuaciones ilegítimas:

 La negación de la responsabilidad. El delincuente va a proponer que fue


víctima de las circunstancias o se vio obligado por situaciones fuera de su
control.
 La negación del daño. El delincuente insiste en que sus acciones no
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

causan ningún daño o perjuicio.


 La negación de la víctima. El delincuente cree que la víctima merecía
cualquier acción que el delincuente cometió.
 La condena a los condenadores. Los delincuentes mantienen que los que
condenan su delito lo hacen por puro despecho, o están dirigiendo la culpa
hacia ellos injustamente.
 La apelación a una mayor lealtad. El delincuente sugiere que su delito
era por un bien mayor, con consecuencias a largo plazo que podrían
justificar sus acciones, tales como la protección de un amigo.

Los cinco métodos de neutralización generalmente se manifiestan en forma de


argumentos, tales como:

"No fue mi culpa"


"No fue una gran cosa. Podían permitirse la pérdida"
"Ellos se lo buscaron"
"Usted fue tan malo como en su día"
"Mis amigos me necesitaban. ¿Qué iba a hacer?

Teoría del control del crimen, de Gottfredson y Hirishi (1990, en Romero,


1998).

Esta teoría concibe al delincuente como un ser racional que evalúa las
relaciones entre costos y beneficios del acto delictivo, y se decide a él cuando,
en su percepción, los beneficios son superiores a los costos. Los elementos
centrales de esta teoría son:

Oportunidad: el ser humano tiende al hedonismo y a la búsqueda de la


satisfacción de sus necesidades y deseos, y el delito es un medio para esto.
Cuando se presenta la oportunidad del delito, algunos individuos no han
desarrollado la capacidad de controlar ese hedonismo.

Autocontrol: esa capacidad de autocontrol de la tendencia a la satisfacción


inmediatista de los propios deseos es desarrollada por la socialización,
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

convirtiéndose en una característica estable de la personalidad del sujeto, e


incluye dimensiones como la orientación a largo plazo versus hacia el aquí y el
ahora, las preferencias por tareas simples versus complejas, el grado de
autocentración, la capacidad de empatía por las necesidades y deseos de los
demás, etc.

Evaluación de costos y beneficios: ante la oportunidad del delito y la motivación


para realizarlo (bajo autocontrol), los delincuentes llevarían a cabo esta
evaluación de la relación costos/beneficios de forma sesgada, sobrevalorando
los beneficios inmediatos y subestimando los costos a largo plazo.

Esta teoría, a la que se le ha criticado su carácter tautológico el bajo autocontrol


se refleja en la conducta delictiva tiene elementos comunes con el concepto de
anomia de Durkheim –los delincuentes son sujetos que escapan al influjo de la
conciencia colectiva–con la de Eysenck similitud de las características del
autocontrol con las dimensiones de extraversión y psicoticismo y con los
modelos econométricos del crimen racionalidad costos/beneficios.
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

SEMANA 4

RESPONSABLE: CAP. S PNP SHICA AGUILAR, Nilo

EL SER HUMANO COMO UNIDAD BIOPSICOSOCIAL - LA HERENCIA


CULTURAL Y LA HERENCIA PSICOLOGICA ADQUIRIDA

Tradicionalmente se ha considerado al ser humano compuesto por dos


elementos disociados de alguna forma: cuerpo y espíritu. Al primero se le
atribuye todos los fenómenos biológicos inherentes a la vida, mientras al
segundo se apreció desde el punto de vista filosófico o religioso.

EL SER HUMANO COMO UNIDAD BIOPSICOSOCIAL

FACTOR BIOLÓGICO

Herencia

• Fenómeno biológico en virtud del cual tienden a


reproducirse en los seres vivos los caracteres de
sus antepasados.

• Facultad que tienen los seres vivientes de


transmitir sus propias particularidades a la
descendencia.
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

• De esa forma, el nuevo individuo se parece a sus progenitores, pero, en


general el parecido no es perfecto, ni exacto.

• Esta diferencia se debe a las características particulares del aporte genético


de ambos progenitores que se produce por mitades iguales de cromosomas
y con un intercambio muy variable de los genes que determinan sus
características.

• Ciertamente que si los hijos fueran idénticos a los padres no podría haber
evolución, ni cambio, ni producción de nuevas especies.

• Se puede concluir entonces que: la diferencia es tan hereditaria como la


semejanza.

Casi todas las enfermedades tienen parte de su base en la química del cuerpo
o del cerebro. En el caso de las de origen físico, esto está muy claro: un
trastorno puede estar provocado por el fallo en la función de un órgano, por la
invasión de un agente externo o por un desequilibrio hormonal, entre otros
motivos.
Sin embargo, las enfermedades mentales también suelen tener una causa
física, aunque esta puede no ser tan evidente como en el caso de las que
afectan al cuerpo.

Por ejemplo, hoy en día sabemos que la depresión está asociada a una falta
de producción de serotonina, por lo que sus efectos pueden paliarse
aumentándola de forma artificial.

Por otro lado, los factores biológicos también incluyen aquellos relacionados
con la carga genética de un individuo. En las últimas décadas se ha descubierto
que los genes juegan un papel muy importante en la aparición de ciertas
enfermedades, tanto las que afectan al cuerpo como las del cerebro.
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

FACTOR PSÍQUICO

• Pensamientos, emociones y conductas.


• Actividad de la mente o las cuestiones del alma.
Tradicionalmente, los factores psicológicos —como los pensamientos, las
creencias y las actitudes— han sido dejados de lado por la mayoría de los
profesionales de la salud que no se dedicaban directamente a tratar
enfermedades mentales. Sin embargo, recientemente se ha descubierto que
tienen una gran importancia en todo tipo de trastornos.

Así, en aquellos que afectan a la mente —como la depresión o la ansiedad—


es evidente que la manera en la que pensamos tiene una gran influencia en el
desarrollo y mantenimiento de los síntomas.

La revolución ha venido con el descubrimiento de que estos factores también


pueden favorecer o mitigar los problemas asociados a enfermedades físicas.

Por ejemplo, hoy en día sabemos que las emociones son un factor muy
importante dentro de la recuperación de los pacientes de enfermedades como
el cáncer. Por lo tanto, es importante que los médicos estén también
entrenados en tratar la parte psicológica de sus pacientes.

Factores sociales
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

Por último, los factores sociales habían sido dejados de lado en el tratamiento
de todo tipo de enfermedades, tanto físicas como mentales.

Sin embargo, desde la aparición del modelo biopsicosocial sabemos que el


apoyo de un buen círculo social o una familia estructurada puede ser clave para
la recuperación de los enfermos.

Incluso, pertenecer a un buen ambiente social puede retrasar o prevenir la


aparición de trastornos físicos y mentales: puede hacerlo promoviendo buenos
hábitos de salud o mejorando el estado emocional de las personas afectadas.

Importancia del proceso educativo

• La propia definición etimológica del término educación


proviene del latín “educere”- sacar hacia afuera, hacer
salir, sacar de. Sólo se saca de adentro alguna cosa
que ya está allí, aunque sea en estado potencial.

• Entonces, evolucionar es desarrollar desde dentro


hacia afuera de nuestra alma todas las perfecciones
en forma de semillas de las que disponemos: amor, inteligencia,
honestidad, humildad, caridad, fraternidad, etc.

“FACTORES DE LA EDUCACIÓN”

1. La familia. Los primeros educadores son los padres.

2. La escuela. Los maestros lo conducen en los diferentes grados hasta la


formación profesional

3. Las instituciones religiosas o moralistas, dirigidas al fin último de la


educación.

4. EL TRABAJO, por la disciplina, respeto a los jefes, pruebas a vencer, metas


a alcanzar, compañerismo, fidelidad, cooperación, normas y reglamentos a
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

cumplir.

5. La sociedad. Las relaciones sociales, las alegrías y las tristezas,


las decepciones y satisfacciones, las amistades y los desafectos,
la lealtad y la traición, las necesidades y la suficiencia, la penuria
y la abundancia, la salud y la enfermedad. Y hasta la muerte.

Funciones de la familia:

• Función biológica: procreación de hijos


para mantener la especie

• Función de socialización: tarea de


transformar al ser biológico que tiene
capacidad de aprender y crecer, en un
miembro socializado y participante de la
sociedad.

• Función económica: regula el derecho de propiedad y herencia y, al mismo


tiempo, aporta los elementos de sustentación económica de las
sociedades.

• Función cultural: aunque no sea exclusividad de la familia, la transmisión


de la cultura encuentra en ella una de las más fuertes aliadas en la
perpetuación de la herencia cultural de los antepasados.

• Función psicológica: la familia es la base en la cual se crea nuestra


naturaleza como persona y, más allá de eso, desempeña el papel de
satisfacer las necesidades psicológicas básicas para el individuo.

• Función espiritual: permite la educación del espíritu, la formación de valores


regenerativos, brinda la oportunidad evolutiva, el desarrollo de la afectividad
y del amor para alcanzar la dimensión de la familia universal.
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

INFLUENCIA DE LA CULTURA EN EL INDIVIDUO

• La cultura es una especie de tejido social que abarca las distintas formas y
expresiones de una sociedad determinada.

• Por lo tanto, las costumbres, las prácticas,


las maneras de ser, los rituales, los tipos
de vestimenta y las normas de
comportamiento son aspectos incluidos en
la cultura.

• Los conjuntos de saberes, creencias y


pautas de conducta de un grupo social, incluyendo los medios materiales
que usan sus miembros para comunicarse entre sí y resolver sus
necesidades de todo tipo.

• El concepto de cultura nos permite afianzar la idea de las sociedades para


poder sobrevivir y constituirse como tales, necesitan de una orientación
cultural común que a su vez necesita ser compartida lo más ampliamente
posible por los miembros de esta, de manera que puedan concebir una
identidad societaria común.

• Por medio del proceso de socialización los individuos son enseñados a


comportarse mediante unos patrones culturales siendo los individuos
moldeados por los contextos donde estas culturas se desarrollan.

• La cultura determina cuál de los muchos caminos de conducta elige un


individuo de unas determinadas capacidades y la cultura puede ser una
base de predicción de la conducta diaria del individuo y se busca la
ejecución de las rutinas sociales.
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

SEMANA 5

RESPONSABLE: CAP. S PNP TARRILLO GARCÍA, Diego Antonio

TRASTORNOS DE PERSONALIDAD ASOCIADOS A CONDUCTAS


VIOLENTAS

TRASTORNOS DE PERSONALIDAD
DEFINICION:

Se establece cuando los rasgos de personalidad se exageran, se tornan


rígidos, inflexibles y des adaptativos, produciendo malestar y sufrimiento al
individuo o a quienes le rodean, provocando interferencias en diversos ámbitos
de su vida (social, familiar, laboral, etc,).

CLASIFICACION DE LOS TRASTORNOS DE PERSONALIDAD Y SU


RELACION CON LA CONDUCTA DELICTIVA.
La presente clasificación tiene como base al DSM- IV (manual Diagnostico y
Estadístico de los Trastornos Mentales de la APA), quien estable dos grupos
denominados , que a continuación se mencionan:

GRUPO A: “SUJETOS EXTRAÑOS O EXCÉNTRICOS”

TRASTORNO PARANOIDE DE LA PERSONALIDAD

⮚ Generalidades

El Trastorno Paranoide de la personalidad se define como una tendencia


generalizada e injustificada a interpretar las acciones de las
personas como deliberadamente malintencionadas. No son personas que
se inventen lo que ocurre a su alrededor, el problema está en la forma en
la que interpretan esa realidad, se caracterizan por una desconfianza
excesiva o injustificada, suspicacia, hipersensibilidad y restricción afectiva.
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

⮚ Relación del Trastorno Paranoide con la conducta delictiva

Los actos delictivos que con más probabilidad cometen estos individuos
son los delitos contra las personas, particularmente lesiones, homicidios y
asesinatos. El Trastorno Paranoide también se ha visto en algunas
muestras de asesinos en masa o en serie, así como en personas que, tras
prestar sus servicios a la sociedad, (como militares) se han sentido
defraudados por no haber sido recompensados por la misma; también es
frecuente en agresores de pareja. Estas personas suelen cometer sus
actos con premeditación y alevosía, y antes de atacar suelen dar avisos o
señales de lo que van a hacer, tales como amenazas o ataques menores.
Es probable que antes de que el delito ocurra aparezca un desencadenante
que puede consistir en una agresión real o imaginaria a su autoestima; la
motivación a la hora de delinquir suele ser por venganza, rencor,
sentimientos de humillación, vergüenza o celos; tampoco suelen mostrar
arrepentimiento posterior justificando su conducta en el cumplimiento de un
deber.

TRASTORNO ESQUIZOIDE DE LA PERSONALIDAD

⮚ Generalidades

La característica principal de los individuos que sufren este trastorno es su


distanciamiento de las relaciones sociales y su restricción de la expresión
emocional. Son personas que tienen una gran dificultad para establecer
relaciones sociales, debido entre otras cosas, a su indiferencia ante la
aprobación o crítica de los demás. La mejor descripción que se puede dar
de ellos es que parecen fríos, indiferentes y distantes con los demás. Ni
desean ni disfrutan de la proximidad de los demás, incluidas las relaciones
amorosas o sexuales.

No son personas que se sientan mal con sus déficits sociales o que sufren
por no relacionarse con los demás, simplemente no desean hacerlo.
Disfrutan más de un libro que de la compañía de otra persona.
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

⮚ Relación del Trastorno Esquizoide con la conducta delictiva

Aunque son personas que normalmente necesitan una gran estimulación


para llegar a experimentar emociones, se ha comprobado que la emoción
que más claramente se ve en ellos es la ira, y, aunque normalmente no
son violentos, pueden llegar a tener graves explosiones de cólera si se les
invade su espacio personal o se les molesta, si cometen asesinatos
frecuentemente terminan suicidándose.

TRASTORNO ESQUIZOTÍPICO DE LA PERSONALIDAD

⮚ Generalidades

Lo que define a este trastorno es un patrón de déficits sociales e


interpersonales caracterizados por un malestar agudo y una capacidad
reducida para las relaciones personales, así como por distorsiones
cognitivas y perceptivas y excentricidades en el comportamiento.

Quienes reciben este diagnóstico son considerados a menudo por los


demás como personas extrañas o bizarras por la forma que tienen de
relacionarse con otras personas, pensar y hasta por la forma de vestirse.
También es característico en ellos las ideas de referencia (pensar que
sucesos insignificantes se relacionan de manera directa con ellos). Tienen
creencias raras o se entregan a “pensamientos mágicos” considerando, por
ejemplo, que son clarividentes o telépatas. Además, refieren experiencias
perceptivas inusuales, como sentir la presencia de otra persona cuando
están solas. La mayoría de los afectados son hombres y, al contrario de lo
que le ocurre con las personas afectadas por el trastorno Esquizoide, la
persona Esquizotípica si se siente mal con sus déficits sociales. Algunos de
los afectados llegan a desarrollar esquizofrenia u otros trastornos psicóticos.

⮚ Relación del Trastorno Esquizotípico con la conducta delictiva

Las conductas violentas que puedan llegar a cometer estas personas son
ejecutadas en solitario, muchas veces como resultado de una afectividad
inapropiada, careciendo de un móvil claro y llevadas a cabo de una forma
impulsiva y sin planificación. La motivación que las rodea puede ser
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

extravagante, mesiánica o fundamentada en un pensamiento mágico e


ilusorio, lo que convierte a este tipo de conductas en algo difícilmente
predecible. Las víctimas suelen ser personas conocidas como familiares o
cuidadores. Tras el delito, los agresores son fácilmente identificados debido
a la impulsividad y a la falta de planificación de sus conductas violentas.

GRUPO B: “EMOCIONALES E IMPULSIVOS”

TRASTORNO ANTISOCIAL DE LA PERSONALIDAD (TAP).

⮚ Generalidades

Las personas que padecen este trastorno tienen una conducta antisocial
crónica, basada en la violación constante de los derechos de los demás.
Suele aparecer sobre los 15 años (Trastorno Disocial de la Personalidad) y
persiste en la edad adulta. Los esquemas mentales que desarrollan estos
individuos se basan en autosuficiencia, superioridad, control y explotación
del entorno y falta de empatía, manifestado todo ello en una ausencia total
de responsabilidad por el sufrimiento de otras personas.

Su comportamiento se define como agresivo, temerario y precipitado, son


arrogantes, no suelen mantener sus promesas y mienten constantemente,
pueden decir lo que los demás quieren escuchar para provocarles
compasión, no son cooperativos, tienden a provocar peleas, son vengativos
y beligerantes. Tienen incapacidad para aprender las consecuencias
negativas de sus actos, confían mucho en sí mismos y desconfían de los
demás, carecen de valores éticos o morales, para ellos el resto de personas
son objetos a utilizar, tienen baja tolerancia a la frustración y vulnerabilidad
alta al aburrimiento. Además, son impulsivos, intranquilos y fácilmente
irritables, emocionalmente vacíos y fríos, su hostilidad y agresividad se
activa con facilidad y tienen tendencia a la promiscuidad. La mayor parte de
la población que sufre este trastorno son hombres.

Es importante recalcar que en estas personas existe un conocimiento pleno


de los actos que realizan, conocen la gravedad de los mismos y el daño que
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

pueden causar, el problema es que no les importa ya que no empatizan con


sus víctimas.

⮚ Relación del Trastorno Antisocial con la conducta delictiva

Este trastorno es el que más se suele relacionar con la delincuencia violenta


tanto en varones como en algunas muestras de mujeres.

Barlow y Durand (2001) explican que los individuos con TAP suelen tener
largos historiales de violación de los derechos de los demás. A menudo son
descritos como agresivos porque toman lo que desean y son indiferentes
ante las preocupaciones ajenas. La mentira y el engaño son típicos en su
manera de comportarse, ya que con frecuencia parecen incapaces de
distinguir la diferencia entre la verdad y la mentira que urden para fomentar
sus propios objetivos. Tampoco muestran remordimiento ni preocupación
sobre los efectos devastadores que a veces pueden tener sus actos.

Siguiendo a Esbec y Echeburúa (2010) la conducta violenta vinculada a este


trastorno se caracteriza por ser de inicio precoz, estable, versátil (aplicada
en contextos distintos) y frecuentemente grupal. Es común que el sujeto
tenga antecedentes penales y se produzca una escalada de la violencia a
lo largo de su actividad delictiva.

Tienen facilidad para cometer delitos, pueden abusar de su pareja e hijos


(maltratadores), tienen a realizar conductas de conducción temeraria y
tienen grandes posibilidades de abusar de sustancias. A lo largo de los
estudios se ha visto que los delitos más comunes en los que suelen
implicarse son los delitos de lesiones, contra la libertad sexual y contra la
propiedad. Delitos que, además, tienden a generar gran alarma social, más
aún cuando los estudios indican que sus homicidios son actos
instrumentales, es decir, sin un desencadenante concreto.

Con respecto a sus víctimas la mayoría son desconocidas o con escasa


vinculación, como vecinos o simples conocidos a los que deshumanizan.
También se ha visto que los delitos de asesinato hacia personas
desconocidas estarían más relacionados con este patrón de personalidad.
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

TRASTORNO LÍMITE DE LA PERSONALIDAD

⮚ Generalidades

Este trastorno se caracteriza principalmente por su inestabilidad en las


relaciones personales, la autoimagen y la afectividad y la impulsividad
elevada.

A estas personas se las define como impredecibles, con patrones de


apariencia cambiante y vacilante, tienden a provocar peleas y conflictos
con frecuencia, recurren a chantajes emocionales para conseguir lo que
quieren de los demás, sus relaciones personales son intensas y caóticas y
son excesivamente dependientes de los demás.

Son frecuentes en ellos los pensamientos fluctuantes y actitudes


ambivalentes hacia los demás y hacia sí mismos, tienen dificultad para
aprender de experiencias pasadas, carecen de sentidos estables acerca de
quiénes son, sufren sensaciones crónicas de vacío y pensamientos
anticipatorios de abandono, además de no soportar estar solos. Son muy
autocríticos, tienen baja tolerancia a la frustración y se aburren con facilidad.
Emocionalmente son muy sensibles a estímulos emocionales negativos, y
pueden sufrir sentimientos de ira intensa cuando se sienten frustrados,
desarrollando con facilidad sentimientos de vergüenza, odio e ira dirigida a
sí mismos, tendiendo además a inhibir respuestas emocionales negativas.

⮚ Relación del Trastorno Límite con la conducta delictiva

Las personas con Trastorno Límite pueden implicarse en conductas


delictivas tales como robos, pequeños hurtos, conducción peligrosa,
actividades sexuales de alto riesgo, y actos violentos, muchas veces en un
intento por ser queridos o verse integrados en un grupo marginal con el fin
de intentar encontrar su identidad perdida. También pueden implicarse
reiteradamente en amenazas y denuncias hacia miembros de la familia y en
el ámbito laboral hacia sus superiores. En ocasiones experimentan
episodios de irritabilidad, actos destructivos y cólera impulsiva.
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

TRASTORNO HISTRIÓNICO DE LA PERSONALIDAD

⮚ Generalidades

A las personas que padecen este trastorno se las define como personas
excitables y emotivas con comportamientos pintorescos, dramáticos y
extravertidas, con una marcada incapacidad para mantener vínculos
profundos y duraderos con el resto de personas. La conducta de estos
individuos es teatral, reactiva y expresada intensamente, con sus relaciones
interpersonales marcadas por la superficialidad, el egocentrismo, la
hipocresía y la manipulación.

Son personas de apariencia seductora y encantadora, caprichosas,


exhibicionistas, y muy extravertidas. Inician una relación tras otra con gran
facilidad, pero tienen problemas para mantenerlas; debido a su ansiado
deseo de aprobación, son capaces de adecuar su comportamiento en
función de las expectativas de los demás.

⮚ Relación del Trastorno Histriónico con la conducta delictiva

En definitiva, se puede decir que es raro que estas personas cometan


delitos, pero en caso de hacerlo puede ser debido un afán por llamar la
atención de los demás o una respuesta ante la falta de esta. Las personas
objeto de sus delitos suelen ser conocidas para ellos, pero con las que
mantienen algún tipo de relación superficial, como por ejemplo la que se
puede entablar con conocidos recientes.

Si hay un delito por el que destaquen es el de presentar denuncias falsas,


especialmente por violación, además también suelen difamar y calumniar.

TRASTORNO NARCISISTA DE LA PERSONALIDAD

⮚ Generalidades

Estas personas se caracterizan por sus sentimientos de importancia y


grandiosidad (en imaginación o en comportamiento), fantasías de éxito,
necesidad de atención y admiración, exhibicionismo, necesidad de
explotación interpersonal y falta de empatía.

La descripción que se da de ellos gira en torno a su sentido irracional de


Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

importancia personal y al hecho de que están tan preocupados por ellos


mismos que carecen de sensibilidad y compasión por otras personas. No se
sienten a gusto a menos que alguien los esté admirando. Sus sentimientos
exagerados y sus fantasías de grandeza generan una gran cantidad de
atributos negativos. Necesitan y esperan mucha atención especial como,
por ejemplo, la mejor mesa en un restaurante, aparcar en la puerta del
establecimiento del que van a hacer uso aunque sea ilegal, etc.

Su conducta se define como arrogante y distante, suelen dominar las


conversaciones, pudiendo llegar a ser tan impacientes que resultan
agresivos a ojos de los demás, muestran indiferencia ante los derechos de
los demás, de los que no dudan en aprovecharse, mienten para mantener
sus ilusiones y pueden llegar a mostrar simpatía con el único fin de alcanzar
sus objetivos egoístas.

⮚ Relación del Trastorno Narcisista con la conducta delictiva

En relación a algo que concuerda con la característica principal del


narcisista de satisfacer sus propias necesidades usando al resto de
personas como meras herramientas para lograr sus objetivos las tipologías
de delitos, este trastorno se ha encontrado en distintas muestras de
agresores sexuales. También se han hallado personas con este trastorno
imputadas por violencia contra la pareja.

El principal delito en el que suelen verse inmersos es la violencia de género,


siendo sus parejas o ex parejas sus principales víctimas. Estas personas
suelen reaccionar con violencia cuando sienten que su ego ha sido herido,
también se les relaciona con delitos de agresión sexual debido a su
necesidad de satisfacer sus propios deseos, viendo a los demás como
meras herramientas para lograrlo.

 RESPONSABILIDAD PENAL
Los sujetos que padecen algún trastorno de personalidad y cometen un delito
son IMPUTABLES, es decir responsables de sus actos, ya que comprenden
la ilicitud de sus acciones, conocen las leyes, pero las transgreden, están
actos para discernir entre una acción y otra o entre lo permitido y prohibido,
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

lo bueno y lo malo, por eso la ley los hace plenamente responsable de sus
actos y los sanciona de acuerdo a ley.

PSICOPATIA

DEFINICION DE PSICOPATIA

El término psicópata se deriva del griego y resulta de la combinación de las


palabras Psique y Patos. El término psique se define como el alma, la mente o
vida mental. El vocablo patos se usa generalmente como prefijo y significa
padecimiento o enfermedad. Karpman (1961) define al psicópata como un
individuo insensible, emocionalmente inmaduro, desdoblado y carente de
profundidad, con emociones simples, sin capacidad para experimentar
ansiedad o miedo, y sin la posibilidad de que las recompensas o castigos
ejerzan efecto alguno sobre su comportamiento. Según Cleckley (1941) el
síntoma básico de la psicopatía sería la deficiente respuesta afectiva hacia los
demás, que explicaría el comportamiento antisocial que manifiesta el individuo.

Robert Hare, Doctor en psicología, experto en el campo criminal, configuró el


concepto de psicopatía como una constelación de rasgos de naturaleza
afectiva, interpersonal y conductual, estableciendo los siguientes rasgos:

Los 20 Rasgos del Psicópata Puro de Hare (2003)

1. Locuacidad y encanto superficial


2. Sentido desmesurado de auto valía
Faceta I
4. Mentiroso patológico
Factor I Interpersonal
5. Estafador/engañador y manipulador
Interpersonal 6. Ausencia de remordimientos o sentimientos de culpa
/Afectivo
7. Afecto superficial y poco profundo
Faceta II
8. Insensibilidad afectiva y ausencia de empatía
Afectiva
16. Incapacidad para aceptar la responsabilidad de sus
actos

Faceta III 3. Necesidad de estimulación y tendencia al aburrimiento


9. Estilo de vida parásito
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

Factor 2 Estilo 13. Ausencia de metas realistas a largo plazo


14. Impulsividad
Desviación Impulsivo/Irresponsa
Social ble 15. Irresponsabilidad

10. Pobre autocontrol de sus conductas


12. Problemas de conducta en la infancia
Faceta IV
18. Delincuencia juvenil
Antisocial
19. Revocación de la libertad condicional
20. Versatilidad criminal

11. Conducta sexual promiscua


17. Frecuentes relaciones maritales de corta duración
Rasgos independientes

Personalidad psicopática y criminalidad

Las características o rasgos esenciales que definen actualmente a la psicopatía


(por ejemplo: egocentrismo, grandilocuencia, narcisismo, autojustificación,
impulsividad, falta general de inhibiciones comportamentales y necesidad de
poder y control) constituyen, según señala el doctor Hare la fórmula perfecta
para los actos antisociales y criminales. Visto así, los psicópatas presentan, una
mayor propensión que las demás personas a la realización de actos
antisociales y/o que, en definitiva, son unos candidatos perfectos para delinquir.
Si bien es cierto que los psicópatas son responsables de una gran cantidad de
crímenes violentos, no todos llegan a delinquir. En cualquier caso, lo que sí
parece ser una condición común a todos los psicópatas es el ‘trastorno” de la
vida afectiva, esto genera un comportamiento claramente antisocial que se
muestra, principalmente, por un profundo egocentrismo, puesto que el
psicópata tiene como objetivo prioritario satisfacer sus propias necesidades sin
preocuparles los demás. Los tres rasgos que mejor y más notablemente
caracterizan la personalidad del psicópata son la asocialidad, la falta de fijación
afectiva y una actitud de satisfacción de necesidades egoístas incapaces de
controlar”. El psicópata puede estar capacitado para conocer intelectualmente
las normas sociales en uso; de hecho, las conoce y adopta una actitud respecto
a ellas. De lo que carece el psicópata es de la capacidad para asumir en su
fuero interno el orden social establecido y los principios por los que éste se rige.
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

Los psicópatas ven las normas como obstáculos que se interponen en la


consecución de sus ambiciones, por supuesto, responden ante estos
obstáculos, y lo hacen de muy diversas formas. Para estos sujetos, lo que están
haciendo es correcto de acuerdo a su valoración de las normas: es correcto
para su propio código, ya que ellos tienen sus propias normas. Luego, si es
correcto y sale mal, el responsable no es él, sino los demás.

Esta es la principal razón por la que los psicópatas, en sus relaciones sociales,
constituyen una fuente segura de conflictos. La agresividad y la violencia es
otra de las notas características de muchos psicópatas, pero sólo la emplean
cuando el encanto, la manipulación, las amenazas y la intimidación no les
resultan efectivos.

Todas las características del psicópata, fundamentalmente su tremenda


desconsideración para con los demás y la sangre fría (impasibilidad psicológica
y emocional) con la que actúa, hacen que éste presente el patrón más idóneo
para delinquir. Es importante tener en cuenta, que una de las características
definitorias del psicópata criminal es su versatilidad criminal. Es decir, los
psicópatas no se centran en un único y exclusivo tipo de delito.

Los psicópatas pueden verse involucrados en y/o ejecutar cualquier clase de


conductas antisociales y delictivas, entre las que podemos destacar:
difamaciones, calumnias, insultos, escándalos, fraudes, estafas; hurtos;
incendios; lesiones; feminicidios; violencia familiar; deserciones; crueldad;
borracheras patológicas; asaltos, robos con violencia; robos con intimidación;
robos con homicidio; delitos de cuello blanco; asesinatos; violación y otras
agresiones sexuales. agresiones sexuales.
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

TRASTORNOS DISRUPTIVOS DEL CONTROL DE LOS IMPULSOS Y


LA CONDUCTA

Tradicionalmente, se ha entendido como conductas disruptivas todas aquellas


actuaciones o comportamientos considerados como antisociales debido
que difieren de las pautas de conductas y valores sociales aceptados.

Además, estas conductas se perciben como una amenaza para la armonía,


concordia y paz de la sociedad e, incluso, un riesgo para la supervivencia del
conjunto de personas. Estas conductas se manifiestan a través de actos de
hostilidad y provocación que alentan al desorden y a la irrupción de las rutinas
y actividades tanto a nivel individual como social.

A pesar de que estas conductas pueden darse en una persona de cualquier


edad, de manera aislada y puntual o provocadas por algún hecho o situación
que supone un gran impacto o trauma para la persona, existen una serie de
alteraciones del comportamiento en las que estas conductas conforman
algunos de los principales síntomas.

Según el Manual de Diagnóstico y Estadístico de Trastornos Mentales (DSM)


estas alteraciones pueden clasificarse dentro del grupo de trastornos
disruptivos del control de los impulsos y de la conducta, en los cuales se
incluyen tanto trastornos infantiles y juveniles como de adultos.

El grupo de trastornos del comportamiento característicos de niños y


adolescente son definidos por la presencia de conductas disruptivas continuas.
Estas conductas incluyen todo tipo de comportamientos hostiles y desafiantes
de ciertos menores hacia cualquier tipo de figura de autoridad.

Mientras que es habitual, y propio del desarrollo del menor, que los niños
atraviesen períodos en los que intentan buscar dónde se encuentra en
límite en sus comportamientos negativos, los niños con algún tipo de
trastorno de conductas disruptiva llevan al extremo la consecución de estos
actos y comportamientos, llegando a afectar a su vida cotidiana, así como a la
vida de quienes les rodean.

Dentro de esta clasificación del DSM de los trastornos disruptivos encontramos


los siguientes desórdenes:
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

TRASTORNO DE LA CONDUCTA

El trastorno de la conducta es un trastorno del comportamiento, algunas veces


diagnosticado en la infancia, que se caracteriza por comportamientos
antisociales que violan los derechos de otros y los estándares y reglas sociales
apropiados a la edad. Los comportamientos antisociales pueden incluir la
irresponsabilidad, comportamientos delincuentes (como ausentismo escolar y
escaparse), violar los derechos de otros (como robo), y/o agresión física contra
animales u otros (como asalto y violación). Estos comportamientos
generalmente ocurren juntos; sin embargo, uno o varios pueden ocurrir sin el
otro.

causa Trastorno de la conducta

Las condiciones que contribuyen al desarrollo del trastorno de la conducta se


consideran que son multifactoriales, lo que significa que muchos factores
contribuyen a la causa. Las pruebas neuropsicológicas han demostrado que los
niños y adolescentes con trastornos de la conducta tienen un deterioro en el
lóbulo frontal del cerebro que interfiere con su capacidad para planear, evitar el
daño y aprender de experiencias negativas. Se considera que el temperamento
en la infancia tiene una base genética. Los niños o adolescentes a quienes se
consideran que tienen un temperamento difícil tienen más probabilidades de
desarrollar problemas conductuales. Los niños o adolescentes de ambientes
de hogares desfavorecidos, disfuncionales y desorganizados tienen más
probabilidades de desarrollar trastornos de la conducta, aunque se puede
encontrar en todos los grupos socioeconómicos. Se ha encontrado que los
problemas sociales y el rechazo del grupo de pares contribuyen a la
delincuencia. El estatus socioeconómico bajo ha sido asociado con los
trastornos de la conducta. Los niños y adolescentes que exhiben
comportamientos delincuentes y agresivos tienen perfiles cognitivos y
psicológicos distintivos cuando se comparan con niños con otros problemas
mentales y grupos de control. Todos los factores contribuyentes influyen en
cómo los niños y adolescentes interactúan con otras personas.
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

los síntomas del trastorno de la conducta


La mayoría de síntomas vistos en niños con trastorno de la conducta ocurren
también a veces en niños sin este trastorno. Sin embargo, en niños con
trastorno de la conducta, estos síntomas ocurren con más frecuencia e
interfieren con el aprendizaje, ajuste escolar, y, algunas veces, con las
relaciones del niño con otros.

Los siguientes son los síntomas más comunes del trastorno de la conducta. Sin
embargo, cada niño puede experimentar los síntomas de manera diferente. Los
4 grupos principales de comportamientos son los siguientes:

 Conducta agresiva. La conducta agresiva causa o amenaza con daño físico a


otros y puede incluir lo siguiente:

o Comportamiento intimidatorio

o Acoso

o Peleas físicas

o Crueldad con otros o con animales

o Uso de armas

o Forzar a alguien a actividad sexual, violación o acoso sexual

 Conducta destructiva. La conducta destructiva puede incluir las siguientes:

o Vandalismo; destrucción intencional de la propiedad

o Incendio provocado

 Falsedad. El comportamiento deshonesto puede incluir los siguientes:

o Mentir

o Robar

o Hurto en tiendas

o Delincuencia
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

 Violación de reglas. La violación de reglas ordinarias de conducta o normas


apropiadas a la edad pueden incluir las siguientes:

o Ausentismo escolar (no asistir a la escuela)

o Escapar

o Burlas

o Maldades

o Actividad sexual muy temprana

Los síntomas del trastorno de la conducta pueden parecerse a otras


condiciones o problemas médicos. Siempre consulte con el médico de su hijo
para un diagnóstico.

Tratamiento del trastorno de la conducta

El tratamiento específico para niños con trastorno de la conducta será


determinado por el médico de su hijo con base en:

 La edad, salud global e historial médico de su hijo

 La extensión de los síntomas de su hijo

 La tolerancia de su hijo a medicamentos o terapias específicos

 Las expectativas del tratamiento de la condición

 Su opinión o preferencia

El tratamiento puede incluir:

 Enfoques cognitivo-conductuales. La meta de la terapia cognitiva-conductual


es mejorar las destrezas de solución de problemas, destrezas de
comunicación, control de los impulsos y destrezas de manejo de la ira.

 Terapia familiar. La terapia familiar con frecuencia se enfoca en hacer


cambios dentro del sistema familiar, como mejorar las destrezas de
comunicación e interacciones familiares.

 Terapia grupal de pares. La terapia grupal de pares se enfoca con frecuencia


en el desarrollo de destrezas sociales y destrezas interpersonales.
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

 Medicamentos. A pesar de que no se considera efectiva en el tratamiento


del trastorno de la conducta, la medicación puede ser utilizada si están
presentes otros síntomas o trastornos y responden a la medicación.

Prevención del trastorno de la conducta en la infancia


Al igual que con el trastorno de oposición desafiante (ODD), algunos expertos
creen que una secuencia de experiencias del desarrollo ocurre en el desarrollo
del trastorno de la conducta. Esta secuencia puede comenzar con prácticas de
crianza inefectivas, seguidas de fracaso académico y malas interacciones con
los pares. Estas experiencias con frecuencia llevan a ánimo deprimido e
involucramiento en un grupo de pares rebeldes. Sin embargo, otros expertos
creen que muchos factores, como el abuso infantil, susceptibilidad genética,
historial de fracaso académico, daños cerebrales, y/o experiencia traumática
influyen en la expresión del trastorno de la conducta. La detección e
intervención tempranas en una familia negativa y las experiencias sociales
pueden resultar útiles en interrumpir el desarrollo de la secuencia de
experiencias que llevan a comportamientos más perturbadores y agresivos.

NEGATIVISTA DESAFIANTE

Incluso los niños que tienen un buen comportamiento pueden ser difíciles y
desafiantes en ocasiones. Pero si tu hijo pequeño o adolescente manifiesta un
patrón frecuente y persistente de ira, irritabilidad, discusión, desobediencia o
resentimiento hacia ti y hacia otras figuras de autoridad, es posible que padezca
el trastorno negativista desafiante.

Como padre, no tienes que intentar controlar a un niño con trastorno negativista
desafiante tú solo. Puedes recibir ayuda de médicos, profesionales de salud
mental y expertos en desarrollo infantil.

El tratamiento conductual del trastorno negativista desafiante implica aprender


habilidades para ayudar a construir interacciones familiares positivas y a
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

controlar el comportamiento problemático. Tal vez se necesite terapia adicional,


y posiblemente medicamentos, para tratar trastornos de salud mental
relacionados.

Síntomas

A veces, es difícil reconocer la diferencia entre un niño de carácter fuerte o


emocional y un niño con trastorno negativista desafiante. Es normal observar
una conducta negativista en ciertas etapas del desarrollo de un niño.

Los signos del trastorno negativista desafiante, por lo general, comienzan


durante los años preescolares. A veces, el trastorno negativista desafiante
puede manifestarse más tarde pero, casi siempre, antes de los primeros años
de la adolescencia. Estos comportamientos causan un deterioro importante en
la vida familiar, en las actividades sociales y en la vida escolar y laboral.

Estado de ánimo irritable y airado:

 Pierde los estribos a menudo y con facilidad

 Se irrita o enoja con otras personas con frecuencia

 Se enoja o resiente con frecuencia

Conducta argumentativa y desafiante:

 A menudo, discute con los adultos o con las personas con autoridad

 A menudo, desobedece de forma activa o se niega a cumplir con los


pedidos o con las reglas de los adultos

 Molesta o altera a las personas de manera intencional con frecuencia

 Con frecuencia, culpa a otras personas por sus errores o mal


comportamiento

Resentimiento:

 Suele ser rencoroso o vengativo


Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

 Ha demostrado un comportamiento rencoroso o vengativo dos veces en


los últimos seis meses, como mínimo

El trastorno negativista desafiante puede variar en gravedad:

 Leve. Los síntomas se presentan en un solo entorno, por ejemplo, solo en


el hogar, en la escuela, en el trabajo o con los pares.

 Moderado. Algunos síntomas se dan en al menos dos entornos.

 Grave. Algunos síntomas se presentan en tres o más entornos.

En algunos niños, es posible que los síntomas primero se evidencien solo en el


hogar pero, con el tiempo, se extiendan hacia otros entornos, como en la
escuela y con los amigos.

Cuándo consultar al médico

Seguramente tu hijo no piensa que su comportamiento es un problema. En su


lugar, posiblemente se queje de que le exigen demasiado o culpe a los demás
por los problemas. Si tu hijo manifiesta signos que pueden indicar la presencia
del trastorno negativista desafiante u otras conductas disruptivas, o si te
preocupa tu capacidad para educar a un niño problemático, busca la ayuda de
un psicólogo o de un psiquiatra infantil con pericia en problemas de conducta
disruptiva.

Pídele al médico de atención primaria o al pediatra de tu hijo que te derive al


profesional adecuado.

Causas

No se conoce una causa precisa del trastorno negativista desafiante. Las


causas contribuyentes pueden ser una combinación de factores hereditarios o
del entorno, por ejemplo:
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

 Genética: la disposición o el temperamento natural de un niño y las


posibles diferencias neurobiológicas en la forma en que funcionan los
nervios y el cerebro

 Entorno: los problemas de crianza que pueden involucrar la falta de


control parental, una disciplina grave y contradictoria, o el abuso o el
descuido

Factores de riesgo

El trastorno negativista desafiante es un problema complejo. A continuación, se


enumeran algunos de los posibles factores de riesgo del trastorno negativista
desafiante:

 Temperamento: un niño que tiene temperamento significa que tiene


problemas para controlar sus emociones, como tener fuertes reacciones
emocionales en ciertas situaciones o tener problemas para tolerar la
frustración

 Problemas de crianza: un niño que sufre de abuso o descuido, que tiene


una disciplina grave y contradictoria o que no tiene control parental

 Otros problemas familiares: un niño que vive con un solo progenitor o


en medio de un conflicto familiar o que tiene un progenitor con un trastorno
de salud mental o de consumo de sustancias

 Entorno: los comportamientos oposicionales y desafiantes pueden verse


reforzados a través de la atención de los pares y de una disciplina
contradictoria de otras figuras de autoridad, como los maestros

Complicaciones

Los niños y adolescentes con trastorno negativista desafiante pueden tener


problemas en el hogar con sus padres y hermanos, en la escuela con los
profesores y en el ambiente laboral con los supervisores y otras figuras de
autoridad. Es posible que los niños que padecen trastorno negativista
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

desafiante tengan que esforzarse por tener y mantener amigos, así como otras
relaciones.

El trastorno negativista desafiante puede causar problemas como los


siguientes:

 Bajo desempeño escolar y laboral

 Conducta antisocial

 Problemas con el control de los impulsos

 Trastorno de consumo de sustancias

 Suicidio

Muchos niños y adolescentes con trastorno negativista desafiante también


padecen otros trastornos de salud mental, como los siguientes:

 Trastorno por déficit de atención e hiperactividad

 Trastorno de la conducta

 Depresión

 Ansiedad

 Trastornos del aprendizaje y de la comunicación

El tratamiento de estos otros trastornos de salud mental puede ayudar a


mejorar los síntomas del trastorno negativista desafiante. Además, si estos
trastornos no se evalúan y no se tratan adecuadamente, puede ser difícil tratar
el trastorno negativista desafiante.

Prevención

No hay nada que garantice la prevención del trastorno negativista desafiante.


Sin embargo, la crianza positiva y el tratamiento temprano pueden ayudar a
mejorar el comportamiento y a evitar que la situación empeore. Mientras más
temprano se controle el trastorno, la situación será mucho mejor.
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

El tratamiento puede ayudar a restablecer la autoestima de tu hijo y a


reconstruir una relación positiva entre tú y tu hijo. Las relaciones que tenga tu
hijo con otros adultos importantes en su vida (por ejemplo, con los profesores
y los proveedores de atención médica) también se verán beneficiadas por el
tratamiento temprano.

TRASTORNO EXPLOSIVO INTERMITENTE

Según el manual de diagnóstico de la Asociación Americana de Psiquiatría


(APA), el trastorno explosivo intermitente es considerado uno de los trastornos
disruptivos, del control de los impulsos y de la conducta.

El trastorno explosivo intermitente se caracteriza principalmente por un patrón


aleatorio de reactividad conductual, y este patrón muestra conductas agresivas
y desproporcionadas.

Diversos estudios afirman que el trastorno explosivo intermitente se da con más


frecuencia en jóvenes, también en personas con estudios de secundaria o
inferiores a la secundaria.

Los episodios de este tipo de trastorno se dan sin motivos concretos, y pueden
ocasionar rupturas familiares, mal desempeño laboral, entre otras
consecuencias.

Por eso recomendamos que en caso de padecer este trastorno, o ante la


aparición de sus síntomas se busque la ayuda de un profesional que pueda
diagnósticas y aplicar el tratamiento que permita el control y superación del
trastorno.

Síntomas del trastorno explosivo intermitente

El trastorno explosivo intermitente se caracteriza principalmente por erupciones


explosivas, las cuales ocurren repentinamente. Por lo general no hay
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

advertencias que indiquen que se presentará una erupción explosiva, y esta


suele durar menos de treinta minutos.

También es importante saber que los episodios pueden ocurrir frecuentemente,


o se pueden dar por semanas y hasta meses de separación. Entre los episodios
de agresión física se producen arrebatos verbales que son menos graves. Y en
general hay presencia de impulsividad, irritabilidad, agresión o enojo, todo esto
de manera crónica, para comprender mejor los síntomas se dividen en dos
tipos: episodios graves y arrebatos verbales y conductuales. En el caso de los
episodios graves se dan los siguientes síntomas, que pueden aparecer antes o
después de los episodios:

 Ira

 Irritabilidad

 Aumento de energía

 Pensamientos acelerados

 Hormigueo

 Temblores

 Palpitaciones

 Opresión en el pecho

En cuanto a los arrebatos verbales y conductuales son sobredimensionados, y


la persona que padece el trastorno no piensa en las consecuencias, los
síntomas son:

 Rabietas

 Diatribas

 Discusiones acaloradas

 Gritos
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

 Bofetadas, sacudidas o empujones

 Peleas físicas

 Daños materiales

 Amenazas o agresiones a personas o a animales

Por otra parte, hay que estar consciente de que después del episodio se puede
presentar una sensación de cansancio o de alivio. A lo que le siguen
sentimientos de vergüenza o arrepentimiento, incluso se puede llegar a sentir
remordimiento.

Causas del trastorno explosivo intermitente

Al igual que en otros trastornos, en el caso del explosivo intermitente no se


puede hablar de una causa definitiva. Generalmente se conjugan una serie de
factores que desembocan en la aparición del trastorno. estos factores
aumentan el riesgo de tener un trastorno explosivo intermitente:

En tal sentido, los antecedentes de maltrato físico incrementan el riesgo de


padecer el trastorno explosivo intermitente. Sobre todo cuando el maltrato se
ha sufrido en la niñez.

De igual forma, se ha determinado que las personas que en la niñez sufrieron


de episodios traumáticos múltiples son más propensos a la aparición de este
tipo de trastorno.

Los antecedentes de otros trastornos de salud mental son factores a tener en


cuenta. Así como el padecimiento de trastornos como el de personalidad
antisocial, límite de la personalidad, entre otros.

Por último, otros de los factores causantes del trastorno explosivo intermitente
son factores biológicos y de entorno, Cuando una persona crece en una familia
de comportamiento explosivo, donde es frecuente el abuso físico y verbal es
propenso a sufrir el trastorno explosivo intermitente.
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

Es un trastorno que se puede transmitir de padres a hijos, por eso es importante


un estudio de los antecedentes clínicos del paciente.

Tratamientos
Al igual que las causas no se puede hablar de un único tipo de tratamiento.
Pero los más populares y efectivos son el tratamiento médico y las
psicoterapias.

Hay diversos tipos de medicamentos que pueden ayudar, como antidepresivos,


estabilizadores del estado de ánimo, anticonvulsivos, entre otros.

Lo importante es que jamás recurras a la automedicación, debe ser un


especialista quien te indique qué medicamento tomar.

Por otra parte, las sesiones de terapia, tanto individuales como grupales,
enfocadas en el desarrollo de habilidades puede ayudarte a identificar los
comportamientos y situaciones que pueden estimular una respuesta agresiva.

Conclusión
Es importante que ante la aparición de síntomas e incluso de episodios
consultes a un psicólogo que pueda evaluarte.

Sin importar que pienses que el episodio es justificado, lo mejor es prevenir la


evolución de este tipo de trastorno.

Comparte este artículo con tus amigos, para que puedan prevenir y tratar
correctamente el trastorno explosivo intermitente.

LA CLEPTOMANÍA

Es la incapacidad recurrente para resistir el impulso de robar objetos que, por


lo general, no necesitas y que suelen tener poco valor. La cleptomanía es un
trastorno de salud mental poco frecuente pero grave que, si no se trata, puede
causarles mucho dolor emocional a ti y a tus seres queridos.
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

La cleptomanía es un tipo de trastorno de control de los impulsos; es decir, un


trastorno caracterizado por problemas con el autocontrol emocional o
conductual. Si tienes un trastorno de control de los impulsos, tienes dificultad
para resistir la tentación o el impulso de realizar un acto que es excesivo o
perjudicial hacia otras personas o hacia ti mismo.

Muchos cleptómanos llevan vidas de vergüenza oculta, porque tienen miedo de


buscar tratamiento de salud mental. Aunque no hay una cura para la
cleptomanía, el tratamiento con medicamentos o la terapia de conversación
(psicoterapia) pueden ayudar a detener el ciclo de robo compulsivo.

SÍNTOMAS

Los síntomas de cleptomanía pueden comprender:

 Incapacidad para resistir a fuertes impulsos de robar artículos que no


necesitas

 Sentir mayor tensión, ansiedad o excitación antes del robo

 Sentir placer, alivio o gratificación durante el robo

 Sentir mucha culpa, remordimiento, odio hacia uno mismo, vergüenza o


temor de ser arrestado después del robo

 Reaparición de los impulsos y una repetición del ciclo de cleptomanía

CARACTERÍSTICAS

Por lo general, las personas con cleptomanía presentan estos rasgos o


características:

 A diferencia de los ladrones de tiendas comunes, las personas con


cleptomanía no roban compulsivamente para beneficio personal, como
desafío, por venganza, o para rebelarse. Roban simplemente porque el
impulso es tan fuerte que no pueden resistirlo.
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

 Por lo general, los episodios de cleptomanía se producen


espontáneamente, sin planificación ni la ayuda o colaboración de otra
persona.

 La mayoría de las personas con cleptomanía roban en lugares públicos,


como tiendas y supermercados. Algunas pueden robar a amigos o
conocidos, por ejemplo, en una fiesta.

 A menudo, los artículos robados no tienen valor para quien padece


cleptomanía, y la persona tiene los medios para comprarlos.

 Los artículos robados suelen esconderse, nunca se usan. Los artículos


también pueden donarse, regalarse a familiares o amigos, o incluso
devolverse secretamente al lugar de donde fueron robados.

 Los impulsos por robar pueden ir y venir, o pueden producirse con mayor
o menor intensidad a lo largo del tiempo.

Cuándo consultar al médico

Si no puedes dejar de robar en tiendas o hurtar, busca consejo médico. Muchas


personas que pueden tener cleptomanía no desean buscar tratamiento porque
tienen miedo de que las arresten o las lleven presas. Sin embargo, los
profesionales de salud mental no suelen denunciar los robos a las autoridades.

Algunas personas buscan ayuda médica porque tienen miedo de que las
atrapen y de sufrir consecuencias legales. O bien, ya han sido arrestadas y
están obligadas legalmente a buscar tratamiento.

Si un ser querido tiene cleptomanía

Si sospechas que un amigo cercano o un familiar pueden tener cleptomanía,


habla amablemente sobre tus inquietudes con tu ser querido. Ten presente que
la cleptomanía es un trastorno de salud mental, no un defecto de la
personalidad, por lo tanto, acércate a tu ser querido sin culparlo ni acusarlo.
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

Puede resultar útil poner énfasis en estos puntos:

 Estás preocupado porque te importa la salud y el bienestar de tu ser


querido.

 Estás preocupado por los riesgos del robo compulsivo, por ejemplo, ser
arrestado, perder un empleo o dañar una relación valiosa.

 Entiendes que, con la cleptomanía, el impulso de robar puede ser


demasiado fuerte de resistir con tan solo «proponérselo».

 Hay tratamientos disponibles que pueden ayudar a minimizar el impulso


de robar y a vivir sin adicción ni vergüenza.

Si necesitas ayuda para prepararte para esta conversación, habla con tu


médico. El médico podría derivarte a un profesional de salud mental que puede
ayudarte a planificar una forma de plantear tus inquietudes sin hacer que tu ser
querido se ponga a la defensiva o se sienta amenazado.

CAUSAS

Se desconoce la causa de la cleptomanía. Varias teorías sugieren que ciertos


cambios en el cerebro pueden ser la causa fundamental de este trastorno. Se
necesita más investigación para comprender mejor estas posibles causas, pero
la cleptomanía podría estar relacionada con lo siguiente:

 Problemas con una sustancia química cerebral (neurotransmisor)


que se produce naturalmente llamada «serotonina». La serotonina
ayuda a regular los estados de ánimo y las emociones. Los niveles bajos
de serotonina son frecuentes en las personas que son propensas a tener
conductas impulsivas.

 Trastornos de adicciones. El robo puede causar la liberación de


dopamina (otro neurotransmisor). La dopamina provoca sentimientos
placenteros, y algunas personas buscan tener esa sensación gratificante
una y otra vez.
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

 El sistema opioide del cerebro. Ese sistema regula los impulsos. Un


desequilibrio en ese sistema podría dificultar la resistencia a los impulsos.

FACTORES DE RIESGO

La cleptomanía se considera poco frecuente. Sin embargo, es posible que


algunas personas con cleptomanía nunca busquen tratamiento o simplemente
vayan a prisión tras robos repetidos, por lo que muchos casos de cleptomanía
no pueden diagnosticarse. La cleptomanía, a menudo, comienza en la
adolescencia o en la adultez temprana, pero puede iniciarse en la edad madura
o más adelante. Aproximadamente dos tercios de las personas con
cleptomanía conocida son mujeres.

Los factores de riesgo de la cleptomanía pueden comprender los siguientes:

 Antecedentes familiares. Tener un familiar de primer grado, como un


padre o un hermano, con cleptomanía, un trastorno obsesivo compulsivo
o un trastorno de consumo de alcohol u otras sustancias puede aumentar
el riesgo de padecer cleptomanía.

 Tener otra enfermedad mental. Las personas con cleptomanía a


menudo tienen otra enfermedad mental, como trastorno bipolar, trastorno
de ansiedad, un trastorno de la alimentación, un trastorno por consumo de
drogas o un trastorno de personalidad.

Complicaciones

Si no se trata, la cleptomanía puede causar graves problemas emocionales,


familiares, laborales, legales y financieros. Por ejemplo, sabes que robar está
mal, pero te sientes incapaz de resistir el impulso, por lo cual es posible que te
carcoman la culpa, la vergüenza, la baja autoestima y la humillación. Además,
es posible que te arresten por robar. O bien, puedes llevar una vida moral y
honesta, y sentirte confundido y disgustado por tu conducta de robo
compulsivo.
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

Otros trastornos y complicaciones asociados a la cleptomanía pueden ser los


siguientes:

 Otros trastornos del control de impulsos, como ludopatía o compras


compulsivas

 Consumo indebido de alcohol y sustancias

 Trastornos de la personalidad

 Trastornos de la alimentación

 Depresión

 Trastorno bipolar

 Ansiedad

 Pensamientos suicidas, intentos de suicidio y suicidio

PREVENCIÓN

Debido a que la causa de la cleptomanía no está clara, aún se desconoce la


forma de prevenirla. Recibir tratamiento en cuanto comienza el robo compulsivo
puede ayudar a evitar que la cleptomanía empeore y a prevenir algunas de sus
consecuencias negativas.
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

SEMANA 6

RESPONSABLE: MG. TAPIA MANTILLA, Carmen Rosemary

AGRESIÓN Y VIOLENCIA
Los términos agresión y violencia pueden generar confusión al momento de
emplearlos, es así que es de suma importancia hablar de cada uno de ellos por
separado para tener una mejor comprensión de ambos y así poder identificar
luego cuáles son sus diferencias

I. AGRESIÓN:

- DEFINICIÓN DE AGRESIÓN:

- El concepto de agresión se ha empleado históricamente en contextos muy


diferentes, aplicado tanto al comportamiento animal como al comportamiento
humano infantil y adulto. Procede del latín “agredi”, una de cuyas
acepciones, similar a la empleada en la actualidad, connota “ir contra alguien
con la intención de producirle daño”, lo que hace referencia a un acto
efectivo.

- Existe un amplio y variado abanico de definiciones de la misma. A


continuación, algunas de las más conocidas, en función de su aparición
cronológica:

AUTOR/ES DEFINICIÓN
Dollard et al. (1939) Conducta cuyo objetivo es dañar a una persona o a otro
objeto
Buss (1961) Respuesta que produce un estímulo doloroso en otro
organismo
Bandura (1972) Conducta adquirida controlada por reforzadores, la cual es
perjudicial y destructiva
Patterson (1973) Evento aversivo dispensado contingentemente a las
conductas de otra persona
Spielberger et al. Conducta voluntaria, punitiva o destructiva, dirigida a una
(1983; 1985) meta concreta, destruir objetos o dañar a otras personas
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

Serrano (1998) Conducta intencional que puede causar daño físico o


psicológico
Anderson y Bushman Cualquier conducta dirigida hacia otro individuo, que es
(2002) llevada a cabo con la intención inmediata de causar daño

- En tanto el diccionario Lexus (2007) “Acción y efecto de agredir. Acto


contrario al derecho de otro”
- La Real Academia Española (RAE, 2020) la define como
“Acto de acometer a alguien para matarlo, herirlo o hacerle daño”

- ALGUNOS MODELOS EXPLICATIVOS DE LA AGRESIÓN:

 Modelos instintivos: Dentro de ellos tenemos la aproximación


evolucionista (etología y sociobiológica) y la aproximación dinámica

APROXIMACIÓN APROXIMACIÓN DINÁMICA


EVOLUCIONISTA
Las teorías evolucionistas consideran Desde la perspectiva psicoanalítica
que la agresividad es un producto clásica, la agresión es entendida como
natural, consustancial al ser humano, y una expresión del instinto de muerte
que, como otras conductas, tendría sus (Tánatos) al servicio del Eros. Si este
bases en la filogenia. De este modo, las instinto es dirigido hacia el interior se
conductas agresivas humanas se darían desarrolla depresión y si lo es al exterior,
análogamente a las presentadas por los se elicita agresividad
animales.
En un principio, Freud estableció que el
Dentro de esta aproximación podemos instinto sexual era el componente
diferenciar una perspectiva etológica y primario de la agresividad;
otra perspectiva sociobiológica. posteriormente, admitió que ésta no sólo
procedía del instinto sexual sino también
- Perspectiva Etológica: Los etólogos de los instintos del yo en su lucha por
interpretan el comportamiento conservarse y defenderse.
agresivo, tanto animal como humano,
dentro del proceso de selección Desde esta perspectiva, el individuo
natural, el cual evolucionó al servicio de derivado del narcisismo primario
diversas funciones, de ahí su carácter mostraría una tendencia a autodestruirse,
funcional y están motivadas por un lo que Freud denominará masoquismo,
exceso de impulso, por la posesión de fruto de la interiorización de la energía
territorios, la búsqueda de compañera libidinal. Más tarde, esta libido será
sexual, ante la falta de fuentes de dirigida hacia el objeto externo derivado
alimentación, del narcisismo secundario, lo que Freud
- Una de las teorías etiológicas de la denominará sadismo.
agresión más populares es “El Modelo
Termohidráulico” de K. Lorenz (1963),
S. Freud dice: el verdadero prototipo de
desarrollado en su libro “Sobre la
agresión, el pretendido mal”. Desde la reacción de odio no procede de la vida
este modelo, se considera que la sexual, sino de la lucha del yo por su
motivación que determina el inicio de la conservación y afirmación. (Obras
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

“agresión”, depende de la acumulación completas. Buenos Aires, Santiago


de una cierta cantidad de energía de Rueda, 1953.)
acción específica, que combinándose
con los estímulos adecuados, puede
desencadenar la conducta agresiva
concreta.

- Lorenz sostuvo que las acciones


instintivas estaban endógenamente
determinadas tanto en los animales
como en los seres humanos, lo que
llevaría a considerarlos agresionistas
innatos

- Perspectiva Sociobiológica: Desde la


sociobiología, inaugurada por E.
Wilson (1980), se considera que todos
los comportamientos humanos pueden
ser explicados por la biología junto con
la interacción social. Se trata de un
modelo interaccionista que considera
que el potencial genético, lo innato,
está íntimamente relacionado con el
aprendizaje, el cual permite que los
rasgos o predisposiciones se
desarrollen en un ambiente específico.

- Para Tinbergen (1951) el hombre, dentro de la escala evolutiva, habría


superado su propia escala genética, de modo que apenas responde a los
estímulos agresivos como lo hacía en el pasado, o como lo hacen otras
especies, principalmente por parte de los machos. Esto se debe a que,
aunque la agresión humana es un impulso primario, a través de la evolución,
la energía “agresiva” habría sufrido momentos decisivos de neutralización,
transformación, canalización y desplazamiento hacia diversos objetivos.
- La aceptación del instinto de agresión ha sido una de las que más han dado
lugar a discrepancias entre los psicólogos. Algunos niegan su existencia
como tal, y otros, como Fenichel, lo hacen derivar de la pugna por la
satisfacción de otros fines instintivos.
- Fenichel se opone decididamente a esta concepción, y no acepta la
existencia del instinto de muerte en el sentido descrito por Freud.
- Ugarte (2014) opina que el hecho de la agresión es el resultado del proceso
evolutivo, pues se manifiesta igualmente en los organismos vegetales que
poseen espinas y segregan líquidos irritantes o venenosos, con lo que
aseguran en alguna forma su supervivencia.
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

 Modelos biológicos:

MODELOS MODELOS MODELOS


NEUROQUÍMICOS NEUROENDOCRINOS NEUROBIOLÓGICOS
- La agresión se ha - La agresión se ha - En los últimos años, la
relacionado con la relacionado con el efecto agresividad se ha
presencia de distintos de las hormonas vinculado a una
neurotransmisores, esteroideas, disminución de la
especialmente con la especialmente la actividad cerebral en
Serotonina. Bajas testosterona, la cual juega determinadas áreas
concentraciones de este un papel crítico en la corticales, como las pre-
neurotransmisor en el agresión intraespecífica frontales (Drexler,
cerebro (Weil- entre machos de diversas Schweitzer, Quinn,
Malhherbe, 1971; Persky, especies. Esto es debido Gross, Ely, Mamad y
1985) o una disminución a que esta hormona está Kilts, 2000; Pietrini,
de la actividad de las íntimamente relacionada Guazleelli, Basso, Jaffe y
neuronas con la reproducción y el Grafmann, 2000), así
serotoninérgicas parecen apareamiento. Diversos como a lesiones en el
ser la base de los autores sostienen que, en córtex orbitofrontal (Blair
comportamientos humanos, el efecto de la y Cipolotti, 2000; Blair,
agresivos de animales y testosterona sobre la 2001) y el gyrus parietal
humanos. Estos agresividad es menos superior, y a ciertas
resultados se han clara (Kandel et al., 2001). anomalías en la asimetría
encontrado, Sin embargo, los cerebral (Raine,
principalmente, al hallazgos que asocian la Buchsbaum y LaCasse,
estudiar la actividad del capacidad de 1997).
receptor 5-HT, así como experimentar
el efecto de ciertos sentimientos agresivos - Por otro lado, numerosos
agonistas de la con la actividad gonadal estudios destacan el
serotonina (Kandel et al., masculina explicarían las papel del complejo
2001). mayores tasas de amigdaloide en la
conductas agresivas y aparición de diversas
- Además de con la violentas en los varones. reacciones defensivas,
Serotonina y la entre los que se
Dopamina, la agresividad - A diferencia de lo que encuentran la ira o la
se ha asociado al efecto sucede con la agresión, y del
de la Adrenalina, que la testosterona, la actividad hipotálamo, encargado
mediatizaría, el GABA, de los corticoesteroides y de regular las funciones
que la inhibiría y de la del Eje Pituitario- neuroendocrinas
Acetilcolina, que parece Adrenocortical se ha relacionadas con la
incrementar tanto la vinculado a toda conducta agresión de manera muy
agresión predatoria como agresiva que no posea un específica, ya que tres de
la afectiva. carácter sexual. las regiones que lo
constituyen están
implicadas en tres tipos
distintos de agresión: la
porción lateral se ha
relacionado con la
agresión predatoria
(lucha), la región medial
se ha vinculado con la
agresión afectiva (miedo)
y, por último, la zona
dorsal parece estar
relacionada con la
conducta de fuga.
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

 Teoría Social cognitiva de Bandura:

- La Teoría Social Cognitiva de Bandura, constituye uno de los principales


modelos explicativos de referencia de la agresión humana. Desde esta teoría
Bandura defiende el origen social de la acción y la influencia causal de los
procesos de pensamiento sobre la motivación, el afecto y la conducta
humana.
- La conducta está recíprocamente determinada por la interacción de factores
ambientales, personales y conductuales. Entre los factores cognitivos,
juegan un papel central los procesos vicarios, la autorregulación y la
autorreflexión.
- Entre los mecanismos que originan la agresión menciona el aprendizaje por
observación y el aprendizaje por experiencia directa.
- Refiere que las influencias de modelos familiares y sociales que muestren
conductas agresivas y otorguen a éstas una valoración positiva serán, junto
con los modelos procedentes de los medios de comunicación o los modelos
simbólicos transmitidos gráfica o verbalmente, los responsables de que la
agresión se moldee y propague. El modelo será más eficaz si están
presentes otras condiciones que lleven al observador a imitarlo, tales como
que el observador esté predispuesto a actuar de forma agresiva y que el
modelo sea reconocido como figura importante y significativa.
- Además, la experiencia directa del sujeto proporcionará determinadas
consecuencias en su ambiente (recompensas y castigos) que podrán
instaurar estas conductas. Ambos tipos de aprendizaje, para Bandura,
actúan conjuntamente en la vida diaria, las conductas agresivas se aprenden
en gran parte por observación, y posteriormente, se perfeccionan a través
de la práctica reforzada.

 Modelos de dinámica familiar y agresión

- La familia constituye el primer contexto de socialización del niño, dónde


aprenderá a interaccionar con otras personas y adquirirá las conductas y
patrones de interacción que le permitirán acceder al mundo social. El estudio
de los hábitos de crianza empleados por la familia, junto con las relaciones
afectivas instauradas entre los cuidadores y el niño, han generado diversas
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

hipótesis sobre el origen y el desarrollo de las manifestaciones agresivas en


el niño. Algunos de los principales modelos y aportaciones surgidos de este
ámbito corresponden a:
- Patterson, con su modelo de coerción, donde muestra la importancia que
tiene el uso de los patrones coercitivos de los cuidadores en la aparición de
la conducta agresiva. Los patrones coercitivos son intercambios interactivos
entre el cuidador y el niño a través de los que cada uno de ellos intenta
contener o impedir el deseo del interlocutor e imponer el suyo propio dando
lugar a una escalada entre ambos, lo cual es reforzada positiva y
negativamente
- Olweus (1980) en su modelo de la conducta agresiva, refiere que esta
conducta, puede estar causada por dos vías: una de ellas procede del
temperamento difícil del niño y la otra del rechazo materno hacia éste. Si el
temperamento de un niño es excesivamente activo e impetuoso las madres
suelen ceder y rendirse ante sus exigencias, lo que resulta en un manejo
permisivo y consentido de las conductas demandantes del niño que aumenta
la probabilidad de que el niño se comporte de forma agresiva. A veces,
independientemente del temperamento infantil, las madres muestran
sentimientos negativos y de rechazo al niño que se traducen en una
disciplina severa y autoritaria que para Olweus también aumentaría la
conducta agresiva en el niño.
- Otros estudios relacionados son: el rechazo de los padres (especialmente
de la madre), la falta de apoyo o las pobres relaciones afectuosas (Hanson,
Henggeler, Haefele y Rodick, 1984), el uso de estrategias punitivas en el
control de la conducta del niño (Olweus, 1980; Eron y Huesmann, 1984;
Gershoff, 2002), la falta de supervisión e inconsistencia (Patterson y
Stouthamer-Loeber, 1984; Paschall, Ringwalt, y Flewelling, 2003) y una
comunicación deficitaria (O’Connor, 2002).

- LA AGRESIÓN DE LOS NIÑOS EN LA ESCUELA:

- Desde el punto de vista evolutivo, en los niños pequeños, es alrededor de


los dos años, donde recién se está configurando el lenguaje propiamente
dicho prima el egocentrismo y la experiencia a través del cuerpo,
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

encontrándolo como canal de comunicación. Estos contactos van


desplegando estímulos que provocan en el otro niño una respuesta también
física que va desde el lenguaje gestual, contactos afectivos (besos, abrazos,
etc.) hasta agresiones y violencia.
- De esta manera, el grupo comienza a comunicarse y armarse. Cuando el
canal que prima es la agresión, todos están comprometidos a encauzarlo: la
escuela, el docente, el grupo, la familia, los especialistas. Si alguna de las
partes falla o intenta interceder fuera de este contexto y equipo de trabajo,
los resultados no son favorables produciendo fracturas que desestabilizan al
grupo.
- A partir de los dos años, los niños intensifican su socialización ya que
cuentan con una cuota importante de autonomía (caminan, hablan, se
alimentan, controlan esfínteres, etc.). En esta etapa rivalizan por la posesión
de un juguete, pero a veces el juguete es sólo un pretexto para rivalizar y
disputar, tiende a envidiar cualquier cosa que pertenezca al otro, y no lo que
el juguete representa en sí; así, entra en el campo de la agresión, tironean,
gritan, se pegan, se tiran del pelo y de la ropa, muerden, empujan, etc.
- Ante esta situación, en la escuela, el maestro debe intervenir y no tratar de
llegar a una mediación porque el niño no lo entendería. Debe tratar de cortar
la situación y desviar la atención del niño hacia otra actividad.
- Los psicólogos y pediatras dicen que esta es la época en la que se rigen por
la ley del talión “ojo por ojo y diente por diente”.

- DIFERENCIAS SEXUALES RESPECTO DE LA AGRESIÓN:

- Muchos científicos reconocen que los hombres ejercen con mayor frecuencia
actos agresivos. Por un lado, ciertos científicos sociales atribuyeron dichas
diferencias a los roles que la cultura impone a los géneros. Los niños crecen
en medios que les enseñan que la lucha es algo propio de los hombres, que
ellos deben ser duros y dejar a un lado lo emocional, que será patrimonio
exclusivo de las mujeres, quienes serán sumisas y obedientes. Como
consecuencia de estas prácticas se observará con mayor frecuencia la
aprobación del uso de la fuerza como manera de resolver un conflicto entre
los hombres. Otros autores pusieron el acento en las influencias hormonales,
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

asegurando que un mayor nivel de testosterona facilitará la aparición de


conductas agresivas. Estos hechos biológicos están corroborados
científicamente, el efecto de la testosterona sobre diferentes zonas del
cerebro como el hipotálamo y la amígdala produce un aumento progresivo
de dichas conductas. De esta manera, se podría hablar con mayor certeza
de una facilitación tanto desde lo hormonal como desde la condición
cerebral, sin considerar por esto que pueda tratarse de un determinismo

- DELIMITACIÓN CONCEPTUAL ENTRE AGRESIÓN Y OTROS


CONCEPTOS RELACIONADOS

 Agresión vs Agresividad:

A diferencia de la agresión, que constituye un acto o forma de conducta


“puntual”, reactiva y efectiva, frente a situaciones concretas, de manera
más o menos adaptada, la agresividad consiste en una “disposición” o
tendencia a comportarse agresivamente en las distintas situaciones
(Berkowitz, 1996), a atacar, faltar el respeto, ofender o provocar a los
demás, intencionalmente.

 Agresión vs Ira-Hostilidad

Los términos agresión, ira y hostilidad se han empleado frecuentemente


de forma intercambiable debido a la ambigüedad de sus definiciones y al
fuerte solapamiento entre los mismos. Esto llevó a Spielberger a
calificarlos conjuntamente bajo el epígrafe “Síndrome AHA” (Spielberger,
Jacobs, Russell y Crane, 1983; Spielberger et al., 1985; 1995). A pesar de
su denominación conjunta, los tres conceptos hacen referencia a
constructos claramente diferentes, como se expone a continuación.

La ira constituye un “estado emocional” consistente en sentimientos que


varían en intensidad, desde una ligera irritación o enfado, hasta furia y
rabia intensas, los cuales surgen ante acontecimientos desagradables y
no están dirigidos a una meta (Spielberger et al., 1983; 1985). Para otros
autores, la ira consistiría en la conciencia de los cambios fisiológicos
asociados a la agresión, reacciones expresivo-motoras e ideas y
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

recuerdos, producidos por la aparición de dichos acontecimientos


(Berkowitz, 1996).
La hostilidad, por el contrario, connota un conjunto de “actitudes”
negativas complejas, que motivan, en última instancia, conductas
agresivas dirigidas a una meta, normalmente la destrucción o el daño
físico de objetos o personas (Spielberger et al., 1983; 1985). Se trata, por
tanto, de un componente cognitivo y evaluativo, que se refleja en un juicio
desfavorable o negativo del otro, sobre el que se muestra desprecio o
disgusto (Berkowitz, 1996).

A diferencia de la ira, que representa el componente emocional, y la


hostilidad, referida al componente actitudinal-cognitivo, la agresión
constituye el componente comportamental del Síndrome AHA, la cual
puede definirse como la “conducta” voluntaria, punitiva o destructiva,
dirigida a una meta concreta, destruir objetos o dañar a otras personas.

 Agresión vs Delito-Crimen

Una agresión puede llegar a constituir en algunas ocasiones, pero no


necesariamente, un comportamiento delictivo o criminal, en función de si
es penado “legalmente”. Para considerarse un delito, una conducta debe
caracterizarse por ser un acto típicamente antijurídico, culpable, sometido
a veces a condiciones objetivas de penalidad, imputable a una persona y
sometido a una sanción penal.

Por otro lado, un crimen consiste en un tipo de delito, de gravedad, que


implica una acción voluntaria de matar o herir a alguien gravemente.

Como se puede apreciar, solo un conjunto de conductas agresivas


podrían considerarse delictivas o criminales en base a derechos.

- TIPOLOGÍA DE LA AGRESIÓN:
En las últimas décadas, se han propuesto diferentes sistemas de
clasificación de la agresión, las cuales tienden a sobreponerse, mostrando
en algunos casos diferencias sutiles entre sí
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

CRITERIO DE AUTOR/ES TIPOLOGÍA DESCRIPCIÓN


CLASIFICACIÓN
Agresión Física Ataque a un organismo
Buss (1961); mediante armas o
Pastorelli, elementos corporales,
Barbarelli, con conductas motoras y
Cermak, acciones físicas, el cual
Rozsa y implica daños corporales.
NATURALEZA Caprara Agresión Verbal Respuesta oral que
CRITERIO DE (1977); resulta nociva para el
CLASIFICACIÓN Valzelli (1983) otro, a través de insultos
o comentarios de
amenaza o rechazo.
Acción dirigida a dañar la
autoestima de los otros,
su estatus social o
Galen y Agresión Social ambos, a través de
Underwood expresiones faciales,
(1997) desdén, rumores sobre
otros o la manipulación de
las relaciones
interpersonales.

Confrontación abierta
entre el agresor y la
Buss (1961); Agresión Directa víctima, mediante
Valzelli o abierta ataques físicos, rechazo,
(1983); amenazas verbales,
Lagerspetz et destrucción de la
al. (1988); propiedad y
Björkqvist et comportamiento
al. (1992); autolesivo.
Crick y Conductas que hieren a
Grotpeter los otros indirectamente,
RELACIÓN (1995); a través de la
INTERPERSONAL Grotpeter y Agresión manipulación de las
Crick (1996); Indirecta o relaciones con los
Connor Relacional iguales: control directo,
(1998); Crick dispersión de rumores,
et al. (1999); mantenimiento de
Crick, Casas secretos, silencio,
y Nelson avergonzar en un
(2002)) ambiente social,
alienación social, rechazo
por parte del grupo, e
incluso exclusión social.
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

CRITERIO DE AUTOR/ES TIPOLOGÍA DESCRIPCIÓN


CLASIFICACIÓN
Agresión Hostil Acción intencional
encaminada a causar un
impacto negativo sobre
otro, por el mero hecho
Feshbach de dañarle, sin la
(1970); expectativa de obtener
Atkins, Stoff, ningún beneficio
Osborne y material.
Brown (1993);
Kassinove y Agresión Acción intencional de
Sokhodolsky Instrumental dañar por la que el
(1995); agresor obtiene un
Berkowitz objetivo: ventaja o
(1996) recompensa, social o
material, no relacionada
con el malestar de la
víctima.

Agresión Agresión de naturaleza


Emocional fundamentalmente
emocional generada no
por un estresor externo,
sino por el afecto
negativo que dicho
estresor activa,
produciendo ira y
tendencias agresivas.

Agresión Agresión saludable,


Positiva productiva, que
promueve los valores
básicos de supervivencia,
Ellis (1976); protección, felicidad,
Blustein aceptación social,
(1996) preservación y las
SIGNO Moyer (1968); relaciones íntimas.
Bandura
(1973); Atkins Agresión Agresión que conduce a
et al. (1993) Negativa la destrucción de la
propiedad o el daño
personal a otro ser vivo
de la misma especie. No
es saludable porque
induce emociones
dañinas para el individuo
a largo plazo.
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

Agresión Acto o declaración en


Constructiva respuesta a una
(Apropiada, amenaza para protegerse
Mosby (1994) Autoprotectora) de la misma.
CONSECUENCIAS Acto de hostilidad hacia
Agresión un objeto u otra persona,
Destructiva innecesario para la
autoprotección-
autoconservación.

Agresión Por la presencia de una


Predatoria presa natural
Agresión Por el confinamiento o
inducida por el acorralamiento y la
miedo incapacidad de escapar
Agresión Por la presencia de
inducida por cualquier organismo
irritabilidad atacable en el medio, y
reforzada por la
frustración, la privación o
ESTÍMULO Moyer (1968) el dolor.
ELICITADOR Agresión Por la defensa de un área
Territorial frente a un intruso.
Agresión Por la presencia de algún
Maternal agente amenazador para
las crías de la hembra,
incluidas otras madres de
la prole y la ejercida
contra los propios
pequeños.
Agresión Tendencia a comportarse
Instrumental agresivamente cuando
en el pasado esta
conducta ha sido
particularmente
reforzada.
Agresión entre Por la presencia de un
machos competidor masculino de
la misma especie.

II. VIOLENCIA

- Antes de empezar a desarrollar el tema, es dable comentar algunos de los


resultados obtenidos en el “Informe sobre la situación mundial de la
prevención de la violencia 2014” realizado y publicado por la Organización
Mundial de la Salud (OMS)
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

• Una cuarta parte de toda la población adulta ha sufrido maltrato físico en la


infancia.
• Una de cada cinco mujeres ha sufrido abusos sexuales en la infancia.
• Una de cada tres mujeres ha sido víctima de violencia física o sexual por
parte de su pareja en algún momento de su vida.
• Un 6% de los adultos mayores ha sufrido maltrato en el último mes

- DEFINICIÓN DE VIOLENCIA:

- Como en muchos conceptos, no se puede precisar de una definición exacta,


puesto que depende del punto de vista de los autores, entre algunas
definiciones tenemos:

- Jean-Marie Domenach: "Yo llamaría violencia al uso de una fuerza abierta o


escondida, con el fin de obtener de un individuo o un grupo eso que ellos no
quieren consentir libremente"

- El investigador Thomas Platt, quien habla de al menos siete acepciones del


término violencia, dentro de las cuales la que menciona como más precisa
es: "fuerza física empleada para causar daño".

- Según Planella, J. “La violencia es la situación o situaciones en que dos o


más individuos se enfrentan y una o más de las personas implicadas sale
perjudicada, siendo agredida física o psicológicamente.”

- Piera Aulagnier “La acción mediante la cual se le impone a otro una elección,
un pensamiento o una acción, motivados por el deseo del que lo impone
sobre el del que lo sufre y no necesita” (se entiende por necesidad, todos los
factores o situaciones indispensables para desarrollar su vida psicológica y
física y mantener su umbral de autonomía)”

- Se entiende por violencia a aquellas situaciones en las que alguien se mueve


con relación a otros en el extremo de la exigencia de obediencia y
sometimiento de una persona en contra de su voluntad, cualquiera que sea
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

la forma como esto ocurra. Es un ejercicio de poder y autoridad que ofende,


perjudica y quebranta los derechos de la persona, ya que ocasiona daño,
lesión, incapacidad, incluso puede provocar la muerte. Existe un arriba,
donde está quien ejerce el poder y existe un abajo, quien se somete a ese
poder, esto puede ser real o simbólico (Bonino, 1995, Razo, 2004, López
Mora, 2003, Velásquez, 2003 y Torres, 2001).

- Los diferentes grados, niveles y concepciones de la violencia están en


correspondencia con los valores, normas y creencias de cada país, época y
clase social

- ORIGEN DE LA VIOLENCIA:

- Algunos autores consideran como sus determinantes a la pobreza y la


desigualdad. Más claro aún que en el caso de la pobreza, la desigualdad de
ingresos aumenta los sentimientos de privación y frustración, que pueden
ser poderosos antecedentes del comportamiento violento. De la misma
manera se considera a la transmisión intergeneracional de la violencia, que
plantea que aquellos niños que hayan sido víctimas o testigos de violencia
familiar reproducirán estas conductas, ya sea como agresores o como
víctimas (García Silberman y Ramos Lira, 1998)

- De entre los factores que favorecen o causan violencia se suelen destacar


dos grupos que permitirían concebir dos modalidades de violencia, una
activa y otra reactiva. Las causas de la violencia activa engloban a un grupo
de factores marcados por la dominación, por el deseo de conquista sobre
otros que permita su sometimiento psicológico, sexual, físico o la extracción
de patrimonios materiales de éstos. Los victimarios entonces recurrirán a
diferentes formas de violencia como medios para lograr la dominación y
expropiación simbólica y material de las víctimas. Un abordaje ilustrativo de
esto se puede encontrar en el libro de Rita Laura Segato, Las estructuras
elementales de la violencia. Un n ejemplo ilustrativo al respecto es el trabajo
de Frantz Fanon, Los condenados de la tierra, donde el autor reflexiona
sobre la violencia de descolonización de los pueblos de África como
respuesta a la violencia del colonizador, que socialmente ha humillado y
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

desposeído (material y simbólicamente) a los pueblos colonizados, y donde


esta violencia reactiva sirve no sólo para liberalizar a los pueblos, sino
también para que ellos recuperen su dignidad y calidad de sujetos
precisamente mediante la violencia sobre el colonizador.

- En cuanto a los niveles de causalidad, en términos sintéticos se puede


considerar que todo acto de violencia se presenta en un contexto social
específico, el cual tiene, a su vez, una historia que lo generó. Las raíces
sociohistóricas y las causas contextuales específicas de la violencia son los
dos niveles principales de las preocupaciones causales de la misma. Sin
embargo, se reconoce la existencia de un tercer nivel causal más específico,
lo que se ha llamado el detonante o disparador de la violencia; quién tiró la
primera piedra, quién emitió una orden, el acontecimiento fortuito que
desencadena la violencia, etcétera. El primer nivel de causalidad, por tanto,
presta atención al cuadro histórico y social en el que se ubican las relaciones
de violencia, reconoce, como lo pide Martín-Baró, esa historia que crean las
condiciones de posibilidad para la generación de violencia, que pueden
comprender el establecimiento de ciertas ideologías y estructuras sociales
que estarán en la base de los comportamientos y los hechos de violencia. El
segundo nivel establece, más que una relación histórica, una situación de
causas más inmediatas, atendiendo las relaciones establecidas entre
diferentes actores sociales y los contextos específicos donde se
desarrollaran las relaciones de violencia. El último nivel, por su parte, es el
hecho más inmediato y visible que hace explotar manifestaciones de
violencia física y directa.
- La idea del aprendizaje social de la violencia se considera que la adquisición
de comportamientos violentos es posible mediante dos tipos principales de
aprendizaje. El primero es el directo, esto es, de la acción agresiva y violenta
directa ejercida por parte del individuo. Sin embargo, se considera que este
tipo de aprendizaje sólo refuerza conductas que ya existen en el repertorio
del individuo. El segundo tipo es indirecto, es simbólico, que se realiza
mediante la contemplación de modelos, es decir, observando el
comportamiento agresivo de otros individuos. Esta contemplación puede
darse también de forma directa, personal, como cuando se vive en un
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

entorno familiar o vecinal violento, o de forma indirecta, principalmente


mediante algún medio de comunicación (cómics, películas, televisión). Este
tipo de aprendizaje es considerado el más importante, porque proporciona
ese repertorio de comportamientos agresivos arriba señalados. Así, se
considera que para aprender a comportarse agresiva o violentamente no es
necesario que el individuo participe en actos de este tipo, tan sólo basta que
contemple el espectáculo de la violencia. Pero si con la contemplación se
aprenden diferentes repertorios de actos violentos, esto no basta para que
un individuo los aplique. Es necesario cierto refuerzo valorativo para que ésta
se desarrolle o no. En la observación del acto agresivo esta valoración puede
darse en el hecho de que se premie o se castigue dicho acto, como dice
Martín-Baró

- GENES Y VIOLENCIA: Adrián Raine, resume en los siguientes puntos las


consideraciones que enturbian el análisis de la influencia de la genética de
la conducta Antisocial

 ¿Un gen es responsable de la conducta criminal? Los genes codifican


proteínas y enzimas e influencian los procesos fisiológicos cerebrales que
podrían predisponer biológicamente para determinar conductas criminales.
No es posible concebir un solo gen codificando la proclividad al crimen, como
tampoco es imaginable que un solo gen pudiera regir otras conductas
humanas complejas. Es probable que exista múltiples genes y esta idea
debe presidir aquellas disciplinas biológicas tales como la neurología, la
psicobiología o la neuroquímica.

 ¿La influencia de la herencia entraña que todos los crímenes son


genéticamente determinados? La conducta criminal es el producto de los
genes y del ambiente. No se habla de efectos sumatorios; lo propio es hablar
de efectos multifactoriales, de interacción entre genética y entorno. Por otro
lado, los genetistas de la conducta no tienen una posición radical; ellos no
excluyen la importancia del ambiente, aunque obviamente privilegian las
bases biológicas de la violencia.
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

 ¿La investigación genética puede explicar por qué algunos individuos


específicos comenten crímenes? Una heredabilidad de los 50% para el
crimen no puede extrapolarse para inferir la conducta antisocial de un
individuo en particular.

 ¿Si el crimen es genéticamente determinado entonces es irremediable?


Obviamente no hay un destino ineluctable. Admitimos que se trata de una
predisposición constitucional influenciable por los parámetros sociales.

 ¿Son los estudios genéticos más orientados hacia la herencia que hacia el
entorno? En rigor los estudios en gemelos y en adopción, si bien están
presididos por la genética informan al mismo tiempo, que esta no explica
todo. La heredabilidad de la conducta criminal en los gemelos monozigotos
es de un 50%. Habría que aceptar que el otro 50% corresponde a influencias
sociales.

 ¿Los factores genéticos que subyacen en el crimen no pueden invocarse en


un proceso legal? No puede heredarse algo que es un constructo social y
legal y cuya definición está abierta a debate; sin embargo, esto valdría para
muchas enfermedades mentales. Además, la importancia de los factores
genéticos se ve refrendada por la similitud de los resultados de las
investigaciones en diferentes países. Estos estudios revelan que los factores
predisponentes son los mismos. Los criterios de personalidad ANTISOCIAL
del DSM V y otros listados de características de Personalidad Psicopática
Antisocial, con pretensiones psicométricas, nos ayudan en esta
diferenciación.

 ¿Las bases genéticas excluirán a los cientistas sociales? Obviamente nunca


sucederá esto. Hay razones incontrovertibles para sostener que los factores
socioculturales son claves en el desarrollo del crimen y todo señala que la
genética actuará en un vacío si no considerara el medio ambiente.

 ¿La investigación genética es intrínsicamente perversa porque es usada


para justificar cruzamientos selectivos y programas de esterilización? Este
temor es infundado a pesar que históricamente se ha instrumentalizado para
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

llevar a cabo programas Eugenéticos que han conducido a atroces políticas


de exterminio, por considerar que ciertas razas son inferiores. Las
proposiciones eugenéticas no son sustentadas por las investigaciones
genéticas.

- Un estudio de Grove y Col ha sido conducido en niños y adultos con


conducta antisocial en 32 pares de monozigotos que han crecido en
ambientes diferentes. El examen estadístico reveló una significativa
herederabilidad en ambos niños y adultos del 0,41 y 0,28 respectivamente.
Estos resultados fueron obtenidos del propio testimonio de los encuestados,
lo que coincide con los estudios basados, en los crímenes reportados por las
instituciones oficiales

- IDENTIFICACIÓN DE LOS DIFERENTES TIPOS DE VIOLENCIA:

- Lo primero que se destaca en el estudio de la violencia es la comprobación


de la pluralidad de formas en que ésta puede presentarse. Esta pluralidad
de formas de relación, siempre es vista en correspondencia con otras
instancias. Así, cuando se habla de violencia se tiene que hacer referencia
a esas otras instancias, las cuales pueden ser referidas a los contextos
sociales de interacción en los que se presenta, como cuando se habla de
violencia de guerra, violencia deportiva o callejera, o bien hace referencia a
los agentes involucrados en su producción, por ejemplo, violencia juvenil o
violencia masculina, o también referida a un determinado ámbito social
desde el que se presenta, como la violencia política o la económica. Sin
embargo, en muchos casos la división de estas instancias puede no estar
totalmente demarcada, presentándose combinaciones; así, cuando se alude,
por ejemplo, a la violencia familiar, se hace referencia a que ésta se da en
ese contexto institucional y, además, es desarrollada por uno o más
miembros de la familia. Lo mismo puede ocurrir con otras formas de
violencia, como la delictiva.

- Los criterios pueden ser de lo más diversos, pero, en general hay algunos
que han destacado. Cabe resaltar que es de suma importancia tener más o
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

menos claros los criterios utilizados para dichas clasificaciones, pues en


ocasiones ocurre que diferentes formas de violencia parecen oponerse o
sobreponerse en diferentes estudios, pero lo que en realidad pasa es que se
basan en diferentes criterios de clasificación. Por ejemplo:

 A partir del criterio de los daños o afectaciones sufridas por las víctimas de
la violencia, se puede hacer la siguiente tipología: a) patrimonial o
económica, que afecta la integridad patrimonial de las personas o
colectivos; b) sexual, que afecta la integridad sexual de las personas, como
en el acoso y la violación; c) psicológica, que afecta su integridad
psicológica produciendo trastornos de comportamiento y
percepción; d) física, que daña la integridad corporal de las personas,
produciendo golpes, fracturas y hasta la muerte.

 Contexto de actividades donde se desarrolla la violencia, con lo que se


podría pensar en la siguiente clasificación: a) escolar, b) en el hogar, c) en
el trabajo, d) callejera, e) deportiva, etcétera.

- Tipos de violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar
según la Ley 30364 vigente en el Perú:

 Violencia física: Es la acción o conducta, que causa daño a la integridad


corporal o a la salud. Se incluye el maltrato por negligencia, descuido o por
privación de las necesidades básicas, que hayan ocasionado daño físico o
que puedan llegar a ocasionarlo, sin importar el tiempo que se requiera para
su recuperación.

 Violencia psicológica: Es la acción o conducta, tendiente a controlar o aislar


a la persona contra su voluntad, a humillarla o avergonzarla y que puede
ocasionar daños psíquicos. Daño psíquico es la afectación o alteración de
algunas de las funciones mentales o capacidades de la persona, producida
por un hecho o un conjunto de situaciones de violencia, que determina un
menoscabo temporal o permanente, reversible o irreversible del
funcionamiento integral previo.
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

 Violencia sexual: Son acciones de naturaleza sexual que se cometen contra


una persona sin su consentimiento o bajo coacción. incluyen actos que no
involucran penetración o contacto físico alguno, asimismo, se consideran
tales la exposición a material pornográfico y que vulneran el derecho de las
personas a decidir voluntariamente acerca de su vida sexual o reproductiva,
a través de amenazas, coerción, uso de la fuerza o intimidación.

 Violencia económica o patrimonial: Es la acción u omisión que se dirige a


ocasionar un menoscabo en los recursos económicos o patrimoniales de
cualquier persona, a través de: 1. la perturbación de la posesión, tenencia
o propiedad de sus bienes; 2. la pérdida, sustracción, destrucción, retención
o apropiación indebida de objetos, instrumentos de trabajo, documentos
personales, bienes, valores y derechos patrimoniales; 3. la limitación de los
recursos económicos destinados a satisfacer sus necesidades o privación
de los medios indispensables para vivir una vida digna; así como la evasión
del cumplimiento de sus obligaciones alimentarias; 4. la limitación o control
de sus ingresos, así como la percepción de un salario menor por igual tarea,
dentro de un mismo lugar de trabajo.

- CONSECUENCIAS DE LA VIOLENCIA:

- Pueden considerarse tanto individuales como sociales, por un lado, así como
ser inmediatas, de mediano y de largo plazo. Desde luego estas
consecuencias están directamente relacionadas con el tipo de violencia que
se estudie y con la perspectiva que se asuma en el estudio.

- En cualquier caso, en su aspecto inmediato, las consecuencias más claras de


la violencia son los daños que ésta genera, especialmente a las víctimas
directas y en ocasiones también a terceros, pudiendo afectar igualmente hasta
a los mismos victimarios. Entre estos daños están los que ya se mencionaban
anteriormente, la afectación a la integridad física de las personas, a su
integridad emocional y psicológica y a su integridad patrimonial. Mientras que
en términos sociales las consecuencias de ciertas relaciones de violencia
pueden llevar a la desestructuración de los lazos sociales a mediano y largo
plazo, a la instauración del miedo y la desconfianza social, a situaciones de
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

anomia y, en último término, a la intensificación de las dinámicas de espiral


de violencia. Tal pude ser el caso de las guerras civiles o la actual guerra
contra el crimen organizado, para el ejemplo concreto de México, esto, desde
luego, también puede comprometer el futuro desarrollo económico de mucha
gente.

- En el “Informe sobre la situación mundial de la prevención de la violencia


2014” realizado y publicado por la OMS, menciona que la violencia contribuye
a que la mala salud se prolongue durante toda la vida, especialmente en el
caso de las mujeres y los niños y a una muerte prematura, puesto que muchas
de las principales causas de muerte, como las enfermedades coronarias, los
accidentes cerebrovasculares, el cáncer y el VIH/sida, están estrechamente
vinculadas con experiencias de violencia a través del tabaquismo y el
consumo indebido de alcohol y drogas, y la adopción de comportamientos
sexuales de alto riesgo. Asimismo, la violencia impone una pesada carga en
los sistemas de salud y de justicia penal, los servicios de previsión y asistencia
social y el tejido económico de las comunidades.
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

- DIFERENCIA ENTRE VIOLENCIA Y AGRESIÓN:

- Algunas de las definiciones de violencia no se distinguen claramente del


concepto de agresión, tales como la de Elliot et al. (1989) “amenaza o uso de
la fuerza física con intención de causar heridas físicas, daño o intimidación a
otra persona” o la de Reiss y Roth (1993) “conductas emitidas por sujetos que
intencionalmente amenazan o infligen daño físico sobre los otros”. No
obstante, se aprecia que éstas y otras definiciones de violencia se
caracterizan por incluir los términos “intimidación” y “amenaza”, no presentes
a veces en las definiciones de agresión.

- El término violencia se suele emplear para referirse a conductas agresivas


que se encuentran más allá de lo “natural”, en sentido adaptativo,
caracterizadas por su ímpetu, intensidad, destrucción, perversión o
malignidad, mucho mayores que las observadas en un acto meramente
agresivo, así como por su aparente carencia de justificación, su tendencia
meramente ofensiva, contra el derecho y la integridad de un ser humano, tanto
física como psicológica o moral, su ilegitimidad, ya que suele conllevar la
ausencia de aprobación social, e incluso su ilegalidad, al ser a menudo
sancionada por las leyes.

- Las características de la violencia no son elementos definitorios de la


agresión, ya que, a veces, una conducta agresiva puede ser legítima, no tiene
por qué ser ilegal, puede emplearse para defenderse de un ataque externo, y
a menudo, posee un motivo que justifica su aparición, de lo que se deduce
que no se puede equiparar todo acto agresivo con la violencia.

- Habitualmente, los términos agresión o agresividad suelen emplearse para


etiquetar comportamientos “animales”, mientras el concepto violencia suele
reservarse para describir acciones “humanas”. Esto es debido a que los
etólogos han detectado agresiones en toda la escala animal, no así la
violencia, casi exclusiva del ser humano.

- Según Corsi (2003) definimos a la agresión desde lo psicológico individual, a


partir de una intencionalidad de daño hacia el otro; mientras que la violencia
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

se define desde lo cultural, a partir de un desequilibrio de poder y mediatizada


por lo psicológico.

- Si bien en la violencia también se halla presente una intencionalidad, ella será


diferente. La motivación siempre tendrá que ver con el poder, con la
imposición de un sujeto sobre otro, finalmente con una imposición de
significados

VIOLENCIA DE GÉNERO
- INTRODUCCIÓN:

- Comúnmente se usan los términos género y sexo como sinónimos y aunque


se relacionan no significan lo mismo. El sexo se considera como el conjunto
de características físicas, biológicas, anatómicas y fisiológicas que distinguen
a los seres humanos, que permiten diferenciar a hombres y mujeres desde el
nacimiento. El sexo hace referencia a las diferencias biológicas entre hombres
y mujeres. “El género es una construcción sociocultural e histórica sobre el
conjunto de características, funciones, significados, identidades, relaciones y
comportamientos atribuida a las personas de acuerdo a su sexo, es una
concepción de lo masculino y lo femenino que ha fraguado una cultura”.

- La violencia de género representa en la actualidad un grave problema para la


humanidad y afecta a todos los países y a millones de personas, sobre todo a
mujeres y niñas, aunque nadie está exento de sufrirla.

- En informes rendidos por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia


(UNICEF), desde hace varios años, se presenta la violencia de género como
un problema que afecta a niñas y niños. En los últimos dos años del siglo XX
en América Latina, solo uno de cada tres casos de abuso sexual era
denunciado, y el 80% de dichas denuncias correspondían a niñas o
adolescentes. El 30% y 50% de las víctimas de violación o intento de violación
tenían menos de 15 años y alrededor del 20% tenían menos de 10 años,
según estudios realizados en Chile, Perú, Malasia y Estados Unidos. En estos
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

porcentajes se incluyen tanto niñas como niños, aunque las primeras son las
principales víctimas.

- La Organización Para la Salud (OPS), declaró que a finales de la década de


1990 la violencia de género causó más muertes e incapacidad entre las
mujeres de 15 a 44 años que el cáncer, la malaria, los accidentes de tráfico e
incluso que la guerra.

- Las repercusiones nocivas de este tipo de violencia van desde el ámbito


personal y familiar hasta el social, con consecuencias de deterioro de la salud,
las relaciones interpersonales y delitos múltiples.

- La violencia de género puede producirse en cualquiera de los ámbitos de la


vida cotidiana y aunque suele ser más frecuente en las relaciones familiares
y de pareja, también puede manifestarse en otros espacios sociales como el
ámbito laboral, instituciones escolares, entre otros.

- La expresión de la violencia por razones de género puede ser física, sexual,


económica, psicológica, a modo de libertades restringidas, coerción y
amenazas; por tal razón su tratamiento, prevención y solución requieren la
intervención de sociólogos, pedagogos, psicólogos, psiquiatras, juristas, entre
otros especialistas.

- DEFINICIÓN:

- El tema de violencia de género se relaciona indisolublemente con cuestiones


de sexualidad que imponen el dominio de términos como género, sexo,
igualdad y equidad de género, roles de géneros, violencia de género, entre
otros cuyo conocimiento impreciso de su significado pudiera provocar una
comprensión incompleta o errada.

- ONU Mujeres, hace referencia que la violencia de género se refiere a los


actos dañinos dirigidos contra una persona o un grupo de personas en razón
de su género. Tiene su origen en la desigualdad de género, el abuso de
poder y la existencia de normas dañinas. El término se utiliza principalmente
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

para subrayar el hecho de que las diferencias estructurales de poder


basadas en el género colocan a las mujeres y niñas en situación de riesgo
frente a múltiples formas de violencia. Si bien las mujeres y niñas sufren
violencia de género de manera desproporcionada, los hombres y los niños
también pueden ser blanco de ella. En ocasiones se emplea este término
para describir la violencia dirigida contra las poblaciones LGBTQI+, al
referirse a la violencia relacionada con las normas de
masculinidad/feminidad o a las normas de género.

- RASGOS CARACTERÍSTICOS DEL AGRESOR: Se toma en cuenta


“agresor” en vista que la violencia de género se da en mayor incidencia de
hombres a mujeres:

- Aunque no es posible generalizar sobre las características personales de


aquellos que provocan este tipo de actuaciones, distintos estudios sobre los
agresores en la violencia de género demuestran que existen ciertas
peculiaridades, vivencias y situaciones específicas comunes a la mayoría de
ellos.

- Un gran porcentaje de maltratadores han sido víctimas o testigos de malos


tratos, adoptando este comportamiento como una forma normal de
relacionarse. Lo han experimentado como sistema de poder, aprendiendo
que, ejerciéndolo en el hogar, obtienen la máxima autoridad y consiguen lo
que quieren.

- Aspira a ejercer un poder y control absolutos sobre su pareja en lo que hace


y en sus pensamientos y sentimientos más íntimos. Consideran a su pareja
como una posesión que tienen derecho a controlar en todos los aspectos de
su vida (Espada y Torres, 1996).

- Los hombres maltratadores suelen tener una imagen muy negativa de sí


mismos, provocando esto una baja autoestima, sintiéndose por esto
fracasados como persona, y consecuentemente actuando de forma
amenazante y omnipotente y reforzándose así con cada acto de violencia.
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

- Suelen ser patológicamente celosos, queriendo ser los primeros y últimos, y


por tanto los únicos, en la atención de su mujer. Así, una parte muy
importante en la iniciación de los actos de violencia suele ser la percepción
errónea que tienen de que su pareja les puede abandonar, sin tener en
cuenta la posibilidad de que ellas puedan tener distintos tipos de relaciones
con otras personas (de amistad, de familia, etc.). Desconfía así de todo lo
que hace, sintiendo celos de cualquiera que le hace sentir que le quita el
afecto de su esposa y él lo quiere todo de ella, deseando tenerla en casa
siempre.

- También en sus espacios de desarrollo personal y social, los hombres


presentan una serie de características: En el espacio intelectual (que media
entre el físico y el cultural); se les enseña a no poner atención a sus procesos
emocionales debido a que se cree que estos obstaculizan su forma de
pensar.

- Es el espacio más importante para la masculinidad del hombre violento, tiene


la percepción distorsionada de que su pensamiento nunca es erróneo, y así
aparece la violencia emocional con otras personas y consigo mismo. En su
espacio físico se prueba a sí mismo que es superior a través de la fuerza
física, de su forma de caminar, en la práctica de determinados deportes

- En cuanto al espacio emocional, la forma que tiene de procesar internamente


su relación con el mundo externo e interno, está menos desarrollado porque
mantiene la creencia de que las emociones le hacen sentirse más vulnerable
de cara a los demás, y por ello, reprime este espacio. Espacio social es el
que permite desarrollar los contactos, interaccione e intercambios con el
resto de las personas que nos rodean.

- El hombre violento, crea relaciones de competencia, controlando los


intercambios sociales de su pareja. La forma de procesar la información
mediante el aprendizaje que recibimos del grupo social más inmediato, es la
que conforma el espacio cultural; todas las creencias que definen y refuerzan
la supuesta superioridad de los hombres sobre las mujeres, ya sean mitos o
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

tradiciones, son las que apoya el hombre violento, ya que de esta forma es
como obtiene beneficios

- CARACTERÍSTICAS DE LA VÍCTIMA: Algunas de las características que


presentan en común las víctimas, son:

- La baja autoestima y autoconcepto

- El bajo nivel de independencia personal

- La escasa red social

- Las dificultades en la toma de decisiones

- La presencia de sesgos cognitivos.

- Dificultades en la resolución de problemas.

- LA ACTUACIÓN POLICIAL CON LA VÍCTIMA/ DENUNCIANTE:

 De las acciones inmediatas:

- Informar al denunciante sobre los derechos que le asisten, de contar con


defensa legal gratuita del Estado, y los servicios gratuitos públicos y privados
a los que puede acudir, levantando el acta correspondiente. Adicionalmente,
se informará a la víctima que se llenará la Ficha de Valoración de Riesgo,
para ser remitida al Juzgado de Familia o su equivalente.

- Si la víctima requiere atención médica será conducida a una institución de


salud, de lo cual se dejará constancia en el Parte de Ocurrencia respectivo
anotando sus generales de ley y los datos del médico tratante, dando cuenta
al Juzgado de Familia para las acciones de su competencia.

- Emitir el citatorio a las o los denunciados, procediendo de acuerdo a lo


establecido por el Manual de Procedimientos Policiales. En ningún caso el
citatorio puede ser encomendado a la víctima, bajo responsabilidad.
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

- El personal policial debe constituirse al lugar de los hechos a fin de


perennizar la escena, tomando todas las precauciones para el resguardo y
protección del lugar y las evidencias, lo que dejará constancia en el Acta
respectiva; de ser necesaria una mayor evaluación de la escena de los
hechos convocará a la DIRCRI u OFICRI según corresponda.

 La investigación:

- La Policía Nacional debe gestionar la obtención de las pruebas sobre los


hechos de violencia, entre otras: 1) Certificado médico legal; 2) Informe o
peritaje psicológico de la víctima (persona que presenta daño psíquico o
sufrimiento psicológico atribuidos a actos de violencia); para lo que tendrá
en cuenta lo establecido en el artículo 13 del Reglamento de la Ley. 3) El
examen o pericia de dosaje etílico, ectoscópico, toxicológico y otros, de
acuerdo a la circunstancia; 4) Informe de la Institución de Salud sobre la
atención de emergencia (si lo hubiera); 5) Informes de instituciones públicas
o privadas sobre hechos de violencia; 6) Manifestación o declaración de
testigos; 7) Las denuncias previas que registre el denunciado en el SIDPOL,
los antecedentes policiales y posibles requisitorias así como los registros en
perjuicio de la agraviada; 8) Audios, videos, vistas fotográficas o copias
impresas de mensajes electrónicos u otros, que evidencien la violencia de
que es objeto la víctima; 9) Pruebas de incumplimiento de obligaciones
alimentarias u otros; 10) Obtener de la base de datos del RENIEC, las hojas
o fichas de consulta, que corroboren la identidad de la víctima y del agresor;
11) Declaración de la persona denunciante y de la víctima (si no es la misma
denunciante); 12) Realizar la Inspección Técnica Policial, levantar el Acta y
elaborar el Informe correspondiente.

- Solicitar a la Superintendencia Nacional de Control de Servicio de Seguridad,


Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (SUCAMEC), si el agresor(a)
cuenta o no con Licencia vigente para portar armas de fuego.

- En caso de encontrar un arma de fuego o similar, en el lugar de los hechos,


que ponga en riesgo la vida o integridad física de la víctima, se procederá al
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

levantamiento e incautación mediante acta para su remisión al laboratorio de


criminalística de la PNP para su análisis y posterior internamiento en la
SUCAMEC. En caso de ser miembros de la Policía Nacional del Perú o de
las Fuerzas Armadas, se procede a la incautación para los exámenes
correspondientes, poniendo el arma a disposición de la Institución a la que
pertenece el denunciado (a).

- Para la recepción de las manifestaciones o declaraciones que brinden las


personas adultas se aplicará lo dispuesto en el Manual de Procedimientos
Policiales.

- En las referencias de niñas, niños y adolescentes, la Policía Nacional del


Perú procederá a informar a la Fiscalía de Familia o su equivalente para que
se actúe con arreglo a lo establecido en el artículo 144 inciso b 8 del Código
de los Niños y Adolescentes.

- Cuando la víctima o testigo requiere de intérprete, traductor o traductora o


persona que facilite la comunicación con la autoridad, el personal policial
gestiona y coordina su participación, registra sus generales de ley e identifica
su relación con la víctima y con la persona denunciada.

- Al recibir la declaración de la víctima debe evitarse toda referencia a su vida


íntima, conducta, apariencia, relaciones, orientación sexual, identidad sexual
y otros, sin emitir juicio de valor alguno o prejuicios de género, debiendo
tener en cuenta los enfoques previstos en la Ley Nº 30364 (Enfoque de
género, integralidad, interculturalidad, Derechos Humanos,
interseccionalidad y generacional).

- Bajo responsabilidad funcional, los antecedentes, documentación y todo


medio de prueba, correspondiente a los procesos de violencia deben
mantenerse en reserva.

- El personal policial está prohibido de realizar la confrontación del agresor


con la víctima, como también propiciar o realizar cualquier acto conciliatorio,
transacción o acuerdo extrajudicial. La reconstrucción de los hechos se
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

practicará sin la presencia de la víctima, salvo que sea mayor de 14 años de


edad y lo solicite.

- Citado el denunciado (a), su no concurrencia no impide que se envíen los


actuados al Juzgado de Familia o su equivalente dentro de las 24 horas de
denunciado el hecho.

 Artículo 28 (ley 30364) Valoración del riesgo de víctimas de violencia de


pareja:

- En casos de violencia de pareja, la Policía Nacional del Perú y el Ministerio


Público aplican la Ficha de Valoración del Riesgo en mujeres víctimas de
violencia de pareja como medida de prevención del feminicidio. La ficha sirve
de insumo para el pronunciamiento sobre las medidas de protección y debe
ser actualizada cuando las circunstancias lo ameriten.
- Para el caso de otros integrantes del grupo familiar, se aplica una Ficha de
Valoración del Riesgo que permita identificar las vulnerabilidades y
necesidades específicas de protección.
- Cuando la Policía Nacional del Perú conozca los casos a través de sus
comisarías, debe incluir entre sus actuaciones la Ficha de Valoración de
Riesgo y remitirla al Juzgado de Familia o equivalente, conforme al proceso
regulado en la presente Ley

 Responsabilidad funcional: Quien omite, rehúsa o retarda algún acto a su


cargo en los procesos originados por hechos que constituyen actos de
violencia contra la mujer o los integrantes del grupo familiar comete delito
previsto y sancionado en los artículos 377 o 378 del Código Penal, según
corresponda, conforme al artículo 21 de la Ley Nro. 30364 La Dirección
Ejecutiva de Seguridad Ciudadana de la Policía Nacional del Perú es el
órgano técnico especializado en los casos de violencia contra la mujer y los
integrantes del grupo familiar. Además, cumplirá las siguientes acciones y
medidas:
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

- Responsable de la organización, especialización y evaluación del


desempeño de las Comisarías de Familia y de las Secciones de Familia de
las Comisarías a nivel nacional.
- Supervisará y garantizará los servicios de Comisarias y áreas competentes,
asimismo la permanencia del personal especializado y sensibilizado,
debiendo emitir las medidas técnico normativas para su cumplimiento.
- Elaborará formularios o documentos tipo, para facilitar las denuncias y
regular los procedimientos.
- Elaborará cartillas y otros instrumentos de difusión masiva para la atención
adecuada de las víctimas; debiendo coordinar con la Dirección de
Comunicaciones e Imagen Institucional (DIRCIMA) y la Dirección Ejecutiva
de Educación y Doctrina (DIREED).
- Implementará el Sistema de Registro de casos de violencia contra la mujer
y los integrantes del grupo familiar denominado “Registro de víctimas y
agresores” consignando los datos de la víctima y del agresor, la tipificación,
las causas y consecuencias de la violencia, medidas de protección personal,
protección social y/o cautelares, vigencia de las mismas, para ello las
Unidades Policiales deberán reportarlas bajo responsabilidad; para su
implementación se realizará la coordinación con la Dirección Ejecutiva de
Tecnología de la Información y Comunicaciones (DIRETICE) .
- Coordinará con la Dirección Ejecutiva de Tecnología de la Información y
Comunicaciones (DIRETICE), a fin de establecer los parámetros para la
elaboración del Mapa Gráfico y Georeferencial de las víctimas, que cuentan
con medidas de protección en cada jurisdicción policial.

SEMANA 7

EXAMEN PARCIAL I
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

SEMANA 8

RESPONSABLE: MED. CALDERON LOPEZ, Sheyla Solancy

FUNDAMENTOS BIOLOGICOS DE LA CONDUCTA VIOLENTA

1. EL CEREBRO VIOLENTO

A. Alteraciones funcionales y estructurales


La conceptualización actual de la agresión y la violencia se basa en la
interacción de múltiples factores que establecen una relación bidireccional
con esta conducta.

Entre ellos, se encontrarían diversas hormonas, factores ambientales y


genéticos, distintos neurotransmisores y otras sustancias, y un
complejo sistema neural.

Los estudios en animales han aportado mucha información sobre las


principales estructuras neuroanatómicas implicadas en la agresión, entre
las que se encuentran el mesencéfalo, el hipotálamo, la amígdala y el
sistema límbico, otras estructuras subcorticales y la corteza cerebral.

ciertas regiones del sistema límbico específicas como las áreas


ventromediales del hipotálamo, la corteza órbito-frontal y los lóbulos
frontales y temporales se consideran como reguladoras de la
conducta agresiva. Estas áreas también interactúan activamente con
neurotransmisores tales como la serotonina, la noradrenalina y la
dopamina, las cuales desempeñan un papel muy importante en el
desarrollo de la conducta violenta.

Sin embargo, hay que considerar que las áreas implicadas pueden
variar en función de diversas variables, como la especie estudiada y
el tipo de agresión.

Algunos investigadores siguen manteniendo que ciertas anormalidades en


el cerebro y en el sistema endocrino contribuyen a que una persona tenga
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

inclinación hacia la actividad delictiva (Di Tulio, Alfred Freedman, P. Bard,


Frank Ervin).
1. Encefalitis, que ataca a diversas áreas del cerebro, sobre todo los
núcleos subcorticales que se relacionan con la emotividad y otros
aspectos. Produce alteraciones en ciertas áreas del cerebro y
repercusiones en la personalidad.

2. Lesión en las circunvoluciones frontales del cerebro: (hipotálamo,


sistema límbico), interferencia de sus conexiones.

3. Trastornos Post traumáticos (traumatismos encéfalo craneanos).


Pueden disminuir el autocontrol, la previsión, la creatividad, dificultan el
control necesarios sobre los impulsos y la agresividad, estallidos de ira.

4. Desequilibrios bioquímicos cerebrales, (conllevan a una disfunción


hormonal en las glándulas suprarrenales, sexuales, etc.) ocasionando
conductas perversas.

Por los estudios neurofisiológicos se conoce de la existencia de un


conjunto de sustancias bioquímicas para el funcionamiento del cerebro.
Cuyo desequilibrio puede tener efectos desencadenantes de ira y/o
agresión. Y estas son la Adrenocorticotropina (ACTH) de la glándula
pituitaria, las Catecolaminas (CA), como la Noradrenalina (NA) o
Norepinefrina (NE), la ADRENALINA O Epinefrina, y la Dopamina
(DA), y la Serotonina o 5 hidroxitriptamina (5-HT).

B. SINDROME PRE FRONTAL


Al lóbulo prefrontal se atribuyen funciones que nos caracterizan como
humanos, como son el pensamiento creativo, la planificación de
acciones, la toma de decisiones, la expresión artística y aspectos
claves del procesamiento emocional, la memoria, el lenguaje y el
comportamiento motor.
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

“Se postula que particularmente en el cerebro anterior residen las


posibilidades de desarrollo y elaboración de conceptos sociales y
antisociales, actitudes e impulsos y, sin el cerebro anterior, el hombre es,
predominantemente, un individuo asocial.” Es el caparazón de un ser
humano capaz de manifestaciones superficiales de desenvoltura, simples
modales sociales de alerta y de fluidez verbal.”

Otros componentes fundamentales de la regulación de las conductas


agresivas en el cerebro son las áreas límbicas y subcorticales basales
(ganglios basales, núcleo accumbens, substancia nigra, etc.).
Cambios en áreas del sistema límbico como la amígdala y el
hipocampo (junto a áreas temporales) han sido detectados
frecuentemente en las conductas agresivas.

La disfunción prefrontal de los individuos con conducta antisocial o


psicopática y tendencias agresivas resultaría en una falla de la inhibición
regulatoria de la activación límbica-amigdalina y abriría la posibilidad de
respuestas motoras desinhibidas e impulsivas.

Las alteraciones en el metabolismo intermediario de la serotonina


serían la expresión de esta falla modulatoria. Circunstancias sociales
prolongadas de gran estrés psicofísico, en etapas críticas del
desarrollo del sistema nervioso como la infancia o la adolescencia, al
sobrecargar las aferencias límbico-amigdalinas al sistema
prefrontalcortical, favorecerían la formación de los cambios plásticos
adaptativos que dejarían al sistema con más labilidad para respuestas
motoras desadaptadas.

Presentado el modelo, cabrían algunas precisiones: 1. La disfunción


prefrontal no sería específica o propia de los comportamientos violentos, ya
que alteraciones prefrontales se han encontrado en esquizofrenia,
depresión o trastornos obsesivo-compulsivos, solo para mencionar los
más importantes. EL lóbulo prefrontal posee numerosas sub-regiones que
se vinculan prioritariamente a otras áreas corticales y subcorticales. Es la
función distribuida simultáneamente entre esas zonas lo que define una
función cerebral o su patología. Así, en la esquizofrenia los trastornos
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

prefrontales se relacionan con áreas temporales, en los trastornos


obsesivo-compulsivos con los ganglios basales, etc. Los del cerebro
violento se relacionan preferentemente con el sistema límbico amígdalo-
hipocámpico. Puede existir solapamiento de funciones en una misma
estructura, en la medida que el circuito de la función en su conjunto abarque
áreas de procesamientos diferentes

C. EL PAPEL DE NEUROTRANSMISORES-HORMONAS
La perspectiva bidireccional es un complejo sistema neural y diversas
sustancias químicas en interacción regulan la violencia, y ésta, a su vez,
puede modificar los sustratos neurobiológicos implicados en ella. La red
neural de la agresión y de la violencia comprende diversas estructuras
que incluyen, entre otras, el hipotálamo, la amígdala, el lóbulo temporal
y el lóbulo frontal. Por otra parte, la sustancia neuroquímica que guarda
una relación más estrecha con la agresión y la violencia es la
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

serotonina, aunque otras sustancias como las catecolaminas, el GABA,


el glutamato, la acetilcolina, el óxido nítrico, la vasopresina, la sustancia
P, la histamina y los opioides endógenos se encuentran también
implicadas. Junto a todo ello, hay que tener en cuenta el efecto de otros
sistemas como son el endocrino y el inmunológico, ya que ambos están
implicados en la regulación de estas conductas. Tampoco se puede dejar
de lado el papel de la genética en la aparición de la agresión y de la
violencia, ya que cada vez más diversos estudios están realzando el
papel de genes específicos implicados en estas conductas. A todo este
complejo entramado de factores interaccionados, habría que añadir el
ineludible efecto de la experiencia, en el que tendrían cabida algunos
factores como la gestación materna, el consumo de sustancias
psicoactivas o el maltrato.

Todos los neurotransmisores sufren cambios durante la expresión del


comportamiento agresivo como expresión, en la mayoría de los casos,
de su participación funcional, indirecta También se expresan durante
comportamientos particulares en localizaciones específicas, como el rol
del GABA, en el área septal en la agresión materna de defensa de la cría

1. LA NORADRENALINA
Neurotransmisor cerebral, hormona y neurotransmisor del sistema
simpático. Su rol periférico es clave para la expresión del
comportamiento agresivo, desde la movilización de glucosa a la
vasoconstricción y la respuesta cardíaca. Centralmente, la
noradrenalina focaliza la atención, disminuye el nivel de dolor,
aumenta la memoria y por las vías noradrenérgicas que
terminan en la amígdala-corteza prefrontal. Constituye el primer
sistema de alarma que activa la respuesta agresiva.

Aunque un aumento de noradrenalina facilita el comportamiento


agresivo, los experimentos farmacológicos y los resultados en
diferentes especies no son homogéneos, habiéndose comprobado
que no está elevada en el sistema nervioso central durante el acto
agresivo mismo. Esto lo hemos podido comprobar midiendo los
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

niveles de noradrenalina en líquido cefalorraquídeo en casos de


autoagresión suicida. En suma, aunque la noradrenalina es
imprescindible para la expresión del comportamiento agresivo,
disparándolo y preparando al organismo para la tensión del
enfrentamiento, las evidencias de su involucramiento directo no son
homogéneas, incluso en relación con el rol de sus receptores alfa y
beta.

La noradrenalina Se acepta en general que la dotación genética en


relación con las conductas agresivas se expresa a través de los
neurotransmisores. Todos los neurotransmisores sufren cambios
durante la expresión del comportamiento agresivo como expresión,
en la mayoría de los casos, de su participación funcional

También se expresan durante comportamientos particulares en


localizaciones específicas, como el rol del GABA, en el área septal
en la agresión materna de defensa de la cría.

Las dificultades para describir los efectos de neurotransmisores


como directos o indirectos quedan ejemplificadas por la
noradrenalina. Aparte de un neurotransmisor cerebral, la
noradrenalina es una hormona y el neurotransmisor del sistema
simpático.

Su rol periférico es clave para la expresión del comportamiento


agresivo, desde la movilización de glucosa a la vasoconstricción y la
respuesta cardíaca. Centralmente, la noradrenalina focaliza la
atención, disminuye el nivel de dolor, aumenta la memoria y por las
vías noradrenérgicas que terminan en la amígdala-corteza
prefrontal, constituye el primer sistema de alarma que activa la
respuesta agresiva.

2. LA SEROTONINA
La serotonina es un neurotransmisor evolutivamente mantenido
desde los peces al hombre, donde se la encuentra en varias partes
del organismo como la sangre o el sistema digestivo. En el cerebro,
la serotonina forma un sistema muy distribuido con neuronas cuyos
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

axones se originan en el rafe y se distribuyen luego en áreas claves


de la corteza límbica (hipocampo, amígdala, hipotálamo) o sensorial-
cognitiva (frontal, prefrontal, temporal, parietal) (Figura 1). Dada esta
distribución, no es de extrañar que a la serotonina se la relacione
con estados clínicos que implican la pérdida de un tono modulador
central como la depresión, la ansiedad o la psicosis Las terminales
de la serotonina en sus áreas blanco son los clásicos botones
sinápticos con vesículas, mitocondrias y especializaciones
postsinápticas (Figura 2 a). La enzima que comienza la síntesis de
serotonina es la triptofano hidroxilasa (TPH) que representa el paso
limitante. La serotonina liberada de las vesículas en la sinapsis es
recaptada por el recaptador de serotonina (5HTR) y en parte
metabolizada por la monoaminooxidasa, sobre todo la forma A (MAO
A), que da como resultado el metabolito 5 hidroxi indol acético (5
HIAA). A su vez, en el espacio postsináptico la serotonina actúa
sobre receptores de los cuales se ha identificado ya 14 tipos
diferentes (5HT 1 a 7, con subtipos A, B, C, o 1, 2, etc., en algunos
casos)15. Estos receptores, excepto el 5HT5, activan segundos
mensajeros como la adenil ciclasa, que a través de otras kinasas
fosforilan señales intracelulares que finalmente se traslocan al
núcleo y activan genes que aumentan la expresión de enzimas o
factores de crecimiento, generando cambios plásticos cerebrales

De esta rápida síntesis queda clara la dificultad de comprender las


funciones de la serotonina de una forma única y global. Los múltiples
receptores permiten una regulación muy variada y a su vez
localizada y específica de diferentes regiones cerebrales, lo que se
complementa con la activación de señales intracelulares particulares
para cada receptor. El metabolismo y la distribución de la serotonina
permiten una regulación múltiple y simultánea de variadas funciones
cerebrales. –Las proteínas intermediarias del metabolismo de la
serotonina y las conductas agresivas Sobre principios de la década
de los ochenta, el grupo de investigación de M. Asberg en el Instituto
Karolinska, en Estocolmo, estudiando la psicobiología del suicidio,
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

separó un grupo de pacientes con intento violento de


autoeliminación (IAE), observando que estos tenían menores
concentraciones de 5-HIAA en líquido cefalorraquídeo,
proporcionando una fuerte evidencia para la hipótesis de que las
conductas violentas cursan con un metabolismo reducido de
serotonina. Se demostró luego que individuos encarcelados por
agresiones violentas, por ejemplo, mostraban el mismo cambio
metabólico. El uso de modelos animales en monos macacos o
rhesus apoya esta asociación entre actividad serotoninérgica
disminuida y agresión en animales estudiados en campo abierto.
Inversamente, estrategias farmacológicas experimentales que
aumentan los niveles de serotonina con el uso de precursores, la
inhibición del recaptador o el uso de agonistas de receptores 5HT1A
y 5HT1B, han logrado reducir la agresividad en roedores. Una vez
que se comenzó con el uso de las técnicas biotecnológicas utilizando
la supresión de genes (knock out), se ha podido demostrar que la
serotonina es el mediador privilegiado de las conductas agresivas en
áreas cerebrales donde los cambios genéticos inducidos se
expresan en las proteínas ligadas a su metabolismo. Se ha
demostrado experimentalmente que la genética de los fenotipos
agresivos puede ser mediada por alteraciones de los genes que
codifican para la enzima de la síntesis de serotonina, la 5HTP, la
enzima de degradación, la MAO A o por el agonismo de un tipo de
receptores, los 5HT1A. El cambio de un solo aminoácido en el gen
de la 5HTP modifica las tendencias agresivas en animales de
experimentación y ratones a los que se ha modificado la expresión
del receptor 5HT1B son más agresivos. En particular, el receptor
5HT1A parece estar particularmente involucrado en la modulación
de las conductas agresivas. Estos estudios no son más que una
pequeña parte de los numerosos trabajos que confirman la influencia
decisiva de la modulación de proteínas del metabolismo
intermediario de serotonina en la regulación de las conductas
agresivas, como resultado de cambios del genoma.
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

D. Rol del Sistema Nervioso Autónomo


Desde 1940 se ha realizado un gran número de estudios sobre las
variables psicofisiológicas relacionadas con la conducta antisocial,
delincuente, criminal, psicopática y violenta. A modo de ejemplo, se
describirán los principales hallazgos obtenidos en las actividades
electrodérmica y cardíaca, ya que han sido las medidas del SNA más
empleadas para estudiar su relación con la conducta violenta en seres
humanos.

A grandes rasgos, se podría indicar que un amplio número de estudios


llevados a cabo tanto en niños como en adultos han mostrado la
existencia de una relación entre la conducta antisocial y los bajos niveles
o la baja respuesta ante las situaciones estresantes, tanto en frecuencia
cardiaca (FC) como en actividad electrodérmica (AED) (Ortiz y Raine,
2004; Posthumus y cols., 2009). Dicho hipoarousal caracterizaría
únicamente a las personas que infligen específicamente violencia
proactiva, mientras que las que infligen violencia reactiva mostrarían el
perfil contrario, un hiperarousal caracterizado por alta FC y AED
(Gottman y cols., 1995; Scarpa y Raine, 1997, 2000; Scarpa y cols.,
2008). Estos resultados llevaron a la creación de dos categorías: los
agresores tipo I (hipoarousal-violencia proactiva) y los tipo II
(hiperarousal-violencia reactiva). Sin embargo, cabe destacar que hay
individuos en los que pueden coexistir ambos tipos de violencia, o incluso
llegar a manifestar un tipo distinto de violencia en función del contexto
en el que se encuentren. De este modo, no habría que considerar estas
categorías de forma rígida y mutuamente excluyentes.

 Actividad electrodérmica Muchos de los estudios sobre AED se han


centrado específicamente en psicópatas violentos. Los principales
hallazgos apuntan hacia una AED tónica reducida y una falta de
respuestas inespecíficas, y hacia una respuesta de orientación
reducida ante la estimulación en algunas muestras de sujetos,
como psicópatas, criminales e individuos antisociales y
esquizofrénicos.
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

En agresores sexuales se ha descrito una menor respuesta de la AED


ante distintos estresores de laboratorio en comparación con hombres no
violentos (Peterson y cols., 2014). A modo de ejemplo, cabe señalar el
estudio llevado a cabo por Damasio y cols. (1990), en el que los
psicópatas con lesiones frontales mostraron una menor amplitud
de respuesta electrodérmica ante los estímulos socialmente
significativos (dibujos sobre mutilaciones, desastres sociales o
desnudos). En 48 sujetos no violentos también se ha descrito un
incremento de la activación simpática (tanto en AED como en FC)
tras la presentación de vídeos en los que aparecían escenas
violentas (Palomba y cols., 2000; Porges y cols., 2015). Además, se
ha descrito una respuesta reducida en paradigmas de condicionamiento,
pues se ha observado un condicionamiento más pobre en individuos
antisociales (psicópatas, criminales, delincuentes e individuos
antisociales en general) que en controles. Por otra parte, también hay
mayor tiempo de recuperación ante estímulos aversivos, por lo que se
ha sugerido que esta medida refleja una dimensión de la apertura al
ambiente externo, donde un tiempo de recuperación media lento
indicaría estar cerrado a los estímulos ambientales y obviar las
cualidades aversivas de los castigos (Venables, 1987; Raine, 1996). Por
otro lado, los estudios con menores y adultos enmarcados en la
categoría tipo II indican la existencia de un hiperarousal, por una
predominancia del sistema nervioso simpático (SNS) sobre el
parasimpático (SNP) (Hubbard y cols., 2002; Lochman y cols., 2000;
Zillman, 1983). En línea con estos resultados, la mayor impulsividad se
asoció con un mayor incremento de la AED tónica en hombres penados
por violencia contra la mujer en las relaciones de pareja, antes de que
apareciera el estresor. Además, presentaron mayor número de
respuestas inespecíficas durante el período de recuperación tras cesar
el mismo que los controles sin antecedentes de violencia (Romero-
Martínez y cols., 2013). Estas respuestas han sido definidas como un
correlato del habla interna, por lo que el mayor número durante la
recuperación podría significar que estas personas pasan más tiempo
elaborando la información, lo que retrasa la recuperación de los niveles
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

de activación basal. Por tanto, al igual que las personas adscritas al tipo
I, las de tipo II requieren mayor tiempo de recuperación, lo que podría
ser un indicador de la predominancia simpática sobre la parasimpática.

 Frecuencia cardíaca La mayoría de los estudios con grupos


antisociales están más centrados en la FC basal que en las respuestas
cardíacas a estímulos neutros o aversivos. Mientras que no se han
encontrado efectos significativos en psicópatas criminales
institucionalizados, los estudios con hombres y mujeres jóvenes no
institucionalizados han observado una menor FC basal en individuos
agresivos, criminales y antisociales. De hecho, parece que la baja
FC en reposo es un indicador robusto de los rasgos psicopáticos
en niños de ambos géneros (Raine y cols., 2014), así como de la
violencia de tipo proactivo y reactivo (Raine y cols., 2014; Xu y cols.,
2014).
Estos resultados pueden ser interpretados de diversas formas: como un
reflejo de falta de miedo condicionado a estresores medios o moderados;
como un reflejo de una baja activación o de predominancia
parasimpática; como una respuesta de afrontamiento vagal pasiva ante
la evaluación, y/o como un reflejo del agrandamiento de los ventrículos
laterales del cerebro y la lesión de estructuras paraventriculares. Esta
última hipótesis necesita mayor apoyo empírico a través de 49 estudios
con RM, ya que los realizados con TAC han mostrado resultados
contradictorios (Convit y cols., 1996). Respecto a la respuesta cardíaca,
en los estudios ya clásicos (Hare y Craigen, 1974; Hare y cols., 1978) se
describió una mayor aceleración cardíaca anticipatoria ante estímulos
aversivos de alta intensidad en psicópatas, lo que se interpretó como un
mecanismo muy eficiente de afrontamiento activo en estos sujetos que
los lleva a «desentonar» en los acontecimientos aversivos. Sin embargo,
estos hallazgos no han sido replicados en otros trabajos, y se ha criticado
el método empleado. A modo de ejemplo, cabe indicar que se ha
descrito una menor respuesta cardíaca a una tarea de hablar en
público en chicos de entre 12 y 14 años con trastorno disruptivo de
conducta que en sujetos control (Popma y cols., 2006), lo que podría
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

ser relacionado con menor miedo y con baja respuesta a las señales
sociales como la evaluación o el castigo.
Otros estudios han puesto de manifiesto que una respuesta de
orientación reducida en FC a los 15 años podría predecir la comisión de
un crimen a los 24 años (Raine y cols., 1990), mientras que un nivel basal
bajo de FC a los 3 años predispondría a la agresión a la edad de 11 años
(Raine y cols., 1997). En cuanto a los trabajos realizados en población
general, cabe indicar que un metaanálisis que incluye 729 estudios, en
los que se analiza cómo la responsividad al estrés agudo puede verse
modificada en función de diversas variables psicosociales, ha mostrado
que la hostilidad, la agresión y el patrón de personalidad tipo A se
relacionan con un incremento de la reactividad cardiovascular, tanto en
FC como en presión arterial (Chida y Hamer, 2008). Tal y como
sucedía con los indicadores de AED, las medidas cardiovasculares
han mostrado que las personas violentas de ambos géneros, que
podrían enmarcarse en el tipo II, presentarían una predominancia
del SNS o una hiperactivación de éste (Lochman y cols., 2000;
Murray-Close y Rellini, 2012; Scarpa y Raine, 1997; 2000; Waschbusch
y cols., 2002; Zillman, 1983), lo que conllevaría una reducción de la
variabilidad cardíaca (Scarpa y cols., 2010). Además, un grupo de
hombres penados por violencia contra la mujer en las relaciones de
pareja tipo II presentaron menor frecuencia entre los períodos
preeyección (PEP) cardiovascular (que es un indicador del SNS) en
respuesta a un estresor de laboratorio en comparación con un grupo de
hombres no violentos. Esta hiperactivación del SNS también se
reflejaría en la peor capacidad para recuperarse, tal y como sucede
con los indicadores electrodérmicos. En línea con esta hipótesis, esta
población presentó mayor FC y menor activación vagal durante el
período de recuperación una vez finalizó el estresor de laboratorio al que
fueron sometidos (Romero Martínez y cols., 2014).
Estudios con EEG La mayoría de los estudios con EEG han sugerido
que las personas violentas presentan alteraciones a nivel del Sistema
Nervioso Central. De hecho, un estudio de 50 revisión estableció que
entre el 25-50 por 100 de los criminales violentos, principalmente
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

reincidentes, mostrarían anomalías en el EEG (Mednick y cols.,


1981). Posteriormente se afirmó que dicho porcentaje estaría en torno al
85 por 100 (Evans y Park, 1997). Por otra parte, se ha descrito un
exceso de actividad beta en las regiones frontotemporo-límbicas de
ambos hemisferios y en las parietotemporales del hemisferio
izquierdo en hombres violentos encarcelados que cumplieron los
criterios de psicopatía en comparación con aquellos sin rasgos
psicopáticos. También mostraron mayor actividad bilateral en
regiones occipitales y un descenso de la actividad alfa en regiones
centrotemporales y parietocentrales del hemisferio izquierdo
(Calzada-Reyes y cols., 2013). Además, los hombres encarcelados con
rasgos antisociales mostraron un ritmo alfa atenuado pero un incremento
de la actividad theta y delta en el lóbulo frontal (Reyes y Amador, 2009).
otro estudio, se observó que los sujetos con trastorno de personalidad
antisocial mostraban una disminución de FC y AED en comparación
con controles sanos, sujetos drogodependientes (que abusaban del
alcohol o sustancias) y sujetos con trastorno psiquiátrico, durante la
realización de una tarea de hablar en público consistente en la
preparación y exposición grabada de un discurso en el que los sujetos
hablaban sobre sus propios defectos, errores y fracasos (Raine y cols.,
2000). El estresor psicosocial no causó la respuesta autónoma que es
observada normalmente en la población general, lo que indica el
desequilibrio específico emocional de estos individuos. Además, tras
dividir a los sujetos con trastorno de personalidad antisocial en dos
grupos en función de la mediana del volumen de sustancia gris
prefrontal, los sujetos con menor volumen mostraron menor AED durante
el estresor psicosocial, pero no se encontraron diferencias para la FC.

a) El córtex prefrontal es parte de un circuito neural que desempeña un


papel central en el miedo condicionado y en la respuesta al estrés.

b) El córtex prefrontal está implicado en la regulación de la activación,


cuyos déficits en personas antisociales han sido entendidos como
facilitadores de la búsqueda de estimulación. c) Los pacientes con
daño prefrontal no presentan respuestas autonómicas anticipatorias
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

ante la elección de opciones arriesgadas, y realizan elecciones


inadecuadas incluso cuando son conscientes de la opción más
ventajosa, lo que contribuye a la impulsividad, a la ruptura con las
normas y las reglas y a la conducta imprudente e irresponsable.

E. MODELOS EXPLICATIVOS

 Modelo de Raine y Buchsbaum (1996), según el cual existen diferentes


vías por las cuales la alteración prefrontal puede contribuir a la violencia.
Cuanto mayor es la alteración prefrontal, mayor es la probabilidad de que
varias de esas vías estén activadas, y cuantas más vías se encuentren
activadas, mayor será el riesgo de infligir actos violentos.

Se trata de un modelo heurístico en el que la alteración prefrontal puede


repercutir en un mayor índice de actos violentos a través de su influencia
a diversos niveles:

 Nivel neurofisiológico, puesto que conlleva una pérdida de la


inhibición del córtex prefrontal sobre estructuras filogenéticamente
anteriores
 Nivel neuroconductual, ya que puede producir cambios
conductuales, como comportamientos de riesgo, explosiones
emocionales y agresivas, y conductas polémicas y controvertidas; a
nivel de la personalidad, pues produce impulsividad, pérdida del
autocontrol, inmadurez y un juicio social pobre;
 Nivel social debido a que produce un deterioro de las habilidades
sociales necesarias para formular soluciones no agresivas al conflicto,
y a nivel cognitivo, porque puede llevar a desarrollar un pensamiento
divergente y un razonamiento pobre.
Otro modelo explicativo propone que el circuito neural compuesto de
varias regiones del córtex prefrontal, la amígdala, el hipocampo, el
hipotálamo, el córtex cingulado anterior y otras estructuras
interconectadas está implicado en la regulación de la emoción.
Según los autores, las alteraciones funcionales o estructurales en una o
más de esas regiones o en las interconexiones entre ellas, junto a las
alteraciones de diversos neurotransmisores y neuromoduladores y
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

diversos factores genéticos y hormonales, pueden incrementar la


susceptibilidad a la agresión impulsiva y a la violencia, pero no a la
agresión premeditada

 MODELO DE MOYA ALBIOL


Es un modelo holístico e integrador, en el que varias estructuras
neuronales en interacción entre sí y con otros factores psicobiológicos
establecerían una relación bidireccional y en constante cambio con la
violencia.
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

SEMANA 9

RESPONSABLE: CAP. S PNP SHICA AGUILAR, Nilo

PERFIL PSICOLOGICO Y SOCIOLÓGICO DEL DELINCUENTE PERUANO

Perfil psicológico: es el conjunto de


características que reúne un ser humano y
que determinan su carácter, sus actitudes,
aptitudes y determinados comportamientos
frente a una situación particular o ante la
sociedad como tal.

Perfil psicológico y sociológico del delincuente peruano

Fundamentos o Bases de la Criminalidad

Una preocupación básica, elemental, que debe tener la persona que estudia un
acto delictivo es saber analizar, determinar, y escudriñar los diversos factores
que expliquen las conductas, los comportamientos y la mente de los que están
incursos en este acto. Es factible encontrarlos, y con frecuencia, es necesario
e imprescindible determinarlos. Los resultados configuran lo que podría
llamarse sin ambages el diagnóstico, el mismo que, además, condiciona los
diversos procedimientos terapéuticos, correctivos, reeducadores y
rehabilitadores, imprescindibles, como consecuencia de una sentencia
inculpatoria del justificable o de los justificables. En ocasiones, relativamente
pocas, existe un solo factor, aunque con frecuencia se encuentran más de uno
en la etiología del crimen. Así se presenta. En ocasiones, la misteriosa e
inefable conducta, comportamiento o mente criminales

Fundamentos Biológicos de la Criminalidad : El escritor francés Francois


Bresson escribió una verdad ahora indiscutible. Dice: “detrás del bebé, no están
solamente los nueve meses de concepción y gestación de un individuo, sino los
millones de años que pertenecen a la especie”. Aparentemente, esta afirmación
estaría en contradicción con el pensamiento de Juan Jacobo Rousseau, para
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

quien “todo está bien al salir de las manos del autor de la naturaleza, todo
degenera en manos del hombre”. Lo real es que los seres humanos somos el
producto de muchos factores, y de entre ellos, los que llamamos en términos
generales “biológicos. Analizaremos a continuación estos factores.

Etiológicos La etiología está definida en el Diccionario de la lengua española


como el “estudio científico del carácter y modos de comportamiento del
hombre”. Segunda acepción, “Parte de la biología que estudia el
comportamiento de los animales”. Entonces. La etiología estudia el
comportamiento del hombre y de los animales.

La etiología es la disciplina (ciencia, arte, tecnología, filosofía) que estudia las


conductas y los comportamientos de los animales, incluido el ser humano,
individual y comparativamente, basándose, fundamentalmente, en la Teoría de
la Evolución.

Konrad Lorenz afirma que la “etiología, o estudio comparado del


comportamiento, es bastante fácil de definir: ella consiste en aplicar al
comportamiento animal y humano todas las interrogantes y los métodos que
parecen naturales de aplicar en todas las otras ramas de la biología después de
los descubrimientos de Charles Darwin”.

Los animales, no se matan entre ellos, no se destruyen sin razón, no se devoran


gratuitamente. Cuando en la lucha por la hembra, la comida o la jerarquía, uno
de ellos se considera vencido, da signos de su sometimiento, y el vencedor
jamás (es lo que dicen los investigadores) mata a su rival. En cambio, ya
sabemos a lo que llegan los seres humanos en su odio mortal. Lo que muestran
los animales es “agresividad” mientras lo que exhiben los seres humanos
“violencia”. La primera sirve en la lucha por la vida; sirve para la “selección
natural”; lo que hacen los hombres, en cambio, es prostituir, corromper a
la agresividad y transformarla en violencia pura. Genéticos Es la “parte de
la biología que estudia la herencia de los caracteres anatómicos, citológicos y
funcionales entre los padres y los hijos” (según el diccionario), es decir, a
cromosomas y genes En 1965, Jacobs y sus colaboradores estudian
condenados por conductas criminales violentas, y prisioneras en cárceles de
los Estados Unidos de Norteamérica. Evalúan a 197 de estos sujetos y
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

encuentran en siete de ellos un factor cromosómico que para los autores fue
determinante en la comisión de los delitos de los que fueron actores. Su fórmula
cromosómica era XYY en unos y XXYY en otros. Se relacionó este hallazgo con
el factor masculinizante Y se levantó la polvareda genética de la criminalidad.
Actualmente con más serenidad y más y mejores datos, se puede afirmar que
si 57 bien la anormalidad cromosómica XYY es un factor que predispone a la
conducta antisocial, no parece ser, sin embargo, un elemento determinante de
la misma pues esa semipredisposición a la violencia criminal inducida por el
cromosoma Y extra, que tiene que ser encefálica y básicamente cerebral, se
complementaría solo en algunos casos con factores ambientales “anómicos” o
“criminógenos”.

Congénitos Son hechos, a circunstancias, a eventos ocurridos desde la


concepción hasta el final del embarazo, en otras palabras, a factores gestativos
que podrían condicionar a la criminalidad. El término “congénito” lo uso aquí
para precisar que una serie de factores que inciden, que ocurren durante la
gestación pueden alterar la formación de la estructura biológica, especialmente
encefálica y particularmente cerebral, directa o 60 indirectamente, a través de
hormonas o de otros elementos de carácter bioquímico que modifican los
procedimientos agresivos de las conductas y de los comportamientos, y los
transforman en violencias destructoras, criminales, delictivas. De nuevo
encontramos aquí el factor hormonal androgénico y particularmente
testosterónico, pero también a las estructuras cerebrales del hipotálamo, de los
lóbulos límbicos, temporales y frontales de ambos hemisferios cerebrales, del
tronco encefálico y del cerebelo, lugares desde los cuales se pueden disparar
estos comportamientos antisociales, malévolos y necrófilos. Sufrimientos y
maltratos de la mujer embarazada, distreses y malnutriciones, así como
gestaciones no deseadas y, por lo tanto, intentos frustrados de interrupción de
esos embarazos pueden dejar huellas que más tarde se traducirán en patologías
sociales perturbadoras.

Natales y perinatales Inmediatamente después del nacimiento, están las


formas o maneras en que se trata a los recién nacidos, limpiándolos,
bañándolos torpemente, separándolos inmediatamente de su madre y
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

dándoles estímulos absolutamente perturbadores para un organismo que hasta


ese momento vivió rodeado de un ambiente placentero y protegido por
mecanismos completamente diferentes a los que le ofrece el nuevo mundo. El
niño estuvo en el útero, en el claustro materno. Allí permaneció envuelto,
protegido, rodeado de elementos que a través de millones de años modelaron
lo que la naturaleza consideró lo mejor para él. Llega el momento del parto y
tiene que sufrir la imposición torpe e ignorante del prejuicio y tiene que
someterse a la exigencia de quien aún cree que la madre debe “parir con dolor”
y que el parto debe ser un trance violento y agresivo. Si, violento y agresivo.
¿Qué es, sino violencia y agresión, empujarlo desde el abdomen de la
madre, succionarlo desde su frágil cabecita, arrancándole el cuero
cabelludo, estirando y apretujando su delicada piel que nunca antes fue
tocada por nadie ; que es sino violencia introducirle en la boca una gasa
seca y un dedo enguantado y limpiarlo bruscamente o, con un tubo frío y
vibrátil, aspirarle la saliva, la secreción, con movimientos torpes fuertes y
grotescos, que es no agresión y violencia, la luz potente que atraviesa su
retina, los ruidos de teléfonos, instrumentos metálicos, risas, gritos y
hasta los sonidos de altoparlantes que invaden la salas de parto en la
mayoría de lugares donde nacen niños peruanos?. Que ceguera, que
arrogancia, que torpeza esperar y hasta exigir que el ser humano borre de su
mente el dolor de su llegada al mundo y lo transforme en plenitud, fraternidad,
solidaridad y humanismo. Frederick Leboyer ha escrito un libro al que le ha
llamado. Por un nacimiento sin violencia, en el que el médico gineco obstetra
de la Facultad de Medicina de París, afirma: “Nacer.es el suplicio, el calvario,
el tormento de un inocente, que no sabe hablar…”

Postnatales Considero aquí todas las influencias que reciben los niños en el
tránsito de la segunda y tercera etapas de la vida, que son la infancia y la
pubertad, y que fortalecen o dañan las estructuras somáticas, biológicas de su
crecimiento y desarrollo, particularmente, claro está, el encéfalo. Me estoy
refiriendo a la alimentación, al consumo de sustancias tóxicas a las diversas
enfermedades y síndromes; que afectan órganos y sistemas y que dañan
incluso el sistema corporal y que modifican, por eso, la autoestima y la
autovaloración, dejando secuelas que alteran las conductas y los
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

comportamientos sociales contaminándolos con envidias, resentimientos,


frustraciones, evasiones, y violencia verbales y no verbales que llegan a delitos
y crímenes. También están en este rubro los traumatismos encefalocraneanos,
las 66 infecciones meningoencefálicas, las parasitosis, las micosis, los tumores,
del sistema nervioso en especial encefálicos, así como algunas enfermedades
heredodegenerativas que pueden eclosionar, en la infancia o durante la
pubertad, como síndromes convulsivos y “equivalentes”, epilépticos o cuadros
psicóticos, con manifestaciones conductuales, comportamentales,
caracteriales, afectivo - emocionales que pueden desembocar en actos
delictivos, con más facilidad que en personas libres de estos disturbios.

Constitución Somática Muchos investigadores consideran que las personas


tienen conductas y comportamientos que están íntimamente relacionados, o
que dependen de condicionamientos somáticos. Estos conceptos se nutren de
principios elaborados por personajes como César Lombroso (1835-1909),
Francis Gall (1758-1828) y Ernest Kretschmer (1888-1964) para quienes los
rasgos corporales determinan las relaciones con el mundo y la sociedad.

Fundamentos Psicológicos de la Delincuencia

La delincuencia es uno de los problemas sociales en que suele reconocerse una


mayor necesidad y posible utilidad de la psicología. Las conductas antisociales
de los jóvenes, el maltrato de mujeres, las agresiones sexuales, el consumo de
alcohol y otras drogas vinculados a muchos delitos, la exclusión social y la
frustración como base para la agresión, o el terrorismo, crean extrema desazón
en las sociedades y urgen una comprensión más completa que se oriente hacia
su prevención. Aunque todos estos fenómenos tienen un origen multifactorial,
algunas de sus dimensiones psicológicas son claves al ser el sujeto humano el
que realiza la conducta antisocial. En los comportamientos delictivos se implican
interacciones, pensamientos y elecciones, emociones, recompensas, rasgos y
perfiles de personalidad, aprendizajes y socializaciones, creencias y actitudes,
atribuciones, expectativas, etc. A lo largo de la segunda mitad del siglo XX y
hasta nuestros días se ha ido conformando una auténtica Psicología de la
delincuencia. En ella, a partir de los métodos y los conocimientos generales de
la psicología, se desarrollan investigaciones y se generan conocimientos
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

específicos al servicio de un mejor entendimiento de los fenómenos criminales.


Así, los conocimientos psicológicos sobre la delincuencia se han acumulado
especialmente en torno a los siguientes cuatro grandes ámbitos: 1) explicación
del delito, 2) estudios sobre carreras delictivas, 3) prevención y tratamiento, y
4) predicción del riesgo de conducta antisocial.

Explicación de la delincuencia Las explicaciones psicológicas de la


delincuencia se concretan esencialmente en cinco grandes proposiciones, que
actualmente se consideraran complementarias. Son las siguientes:

La Delincuencia se aprende La teoría del aprendizaje social es considerada


en la actualidad la explicación más completa de la conducta delictiva. El modelo
más conocido en psicología es el de Bandura (1987), que realza el papel de la
imitación y de las expectativas de la conducta. La versión del aprendizaje social
formulada por Akers (2006; Akers y Sellers, 2004), que considera que en el
aprendizaje del comportamiento delictivo intervienen cuatro mecanismos
interrelacionados: 1) la asociación diferencial con personas que muestran
hábitos y actitudes delictivos, 2) la adquisición por el individuo de definiciones
favorables al delito, 3) el reforzamiento diferencial de sus comportamientos
delictivos, y 4) la imitación de modelos pro- delictivos.

Delito como lesiones craneales, baja actividad del lóbulo frontal, baja activación
del Sistema Nervioso A u t ó n o m o , r e s p u e s t a psicogalvánica reducida, baja
inteligencia, Trastorno de Atención con Hiperactividad, alta impulsividad,
propensión a la búsqueda de sensaciones y tendencia al riesgo, baja empatía,
etc.

Los delitos constituyen reacciones a vivencias individuales de estrés y


tensión hay la conexión entre las vivencias de tensión y la propensión a cometer
ciertos delitos, especialmente delitos violentos (Andrews y Bonta, 2006; Tittle,
2006). Muchos homicidios, asesinatos de pareja, lesiones, agresiones sexuales
y robos con intimidación son perpetrados por individuos que experimentan
fuertes sentimientos de ira, venganza, apetito sexual, ansia de dinero y
propiedades, o desprecio hacia otras personas.

La implicación en actividades delictivas es el resultado de la ruptura de los


vínculos sociales La constatación de que cuanto menores son los lazos
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

emocionales con personas socialmente integradas (como sucede en muchas


situaciones de marginación) mayor es la implicación de un sujeto en actividades
delictivas, ha llevado a teorizar sobre este particular en las denominadas
teorías del control social. La más conocida en la teoría de los vínculos sociales
de Hirschi (1969). El inicio y mantenimiento de la carrera delictiva se
relacionan con el desarrollo del individuo, especialmente en la infancia y
la adolescencia.

ESTUDIOS SOBRE CARRERAS DELICTIVAS Y CRIMINOLOGÍA DEL


DESARROLLO
La investigación sobre carreras delictivas, también conocida como criminología
del desarrollo, concibe la delincuencia en conexión con las diversas etapas
vitales por las que pasa el individuo, especialmente durante los periodos de su
infancia, adolescencia y juventud (Farrington, 1992; Loeber, Farrington y
Waschbusch, 1998). Se considera que muchos jóvenes realizan actividades
antisociales de manera estacional, durante la adolescencia, pero que las
abandonan pronto de modo ‘natural’. Sin embargo, la prioridad para el análisis
psicológico son los delincuentes ‘persistentes’, que constituyen un pequeño
porcentaje de jóvenes, que tienen un inicio muy precoz en el delito y que van a
cometer muchos y graves delitos durante periodos largos de su vida (Howell,
2003; Moffitt, 1993).

PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO

La prevención de la delincuencia admite variadas posibilidades, en función


tanto de los sucesivos momentos temporales en el desarrollo de las carreras
delictivas (prevención primaria, secundaria y terciaria) como también de los
distintos actores y contextos que intervienen en el delito (prevención en relación
con agresores, víctimas, comunidad social y ambiente físico) (Garrido et al.,
2006). El tratamiento psicológico se brinda a los delincuentes tanto juveniles
como adultos. Los tratamientos psicológicos se fundamentan en las
explicaciones y otros conocimientos sobre la delincuencia, tales como la teoría
del aprendizaje social y los análisis de carreras criminales. En esencia los
tratamientos consisten en intervenciones psicoeducativas que se dirigen a
jóvenes en riesgo de delincuencia o a delincuentes convictos, con el fin de
reducir los factores de riesgo dinámicos que se asocian a su actividad delictiva.
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

Constituyen uno de los medios técnicos de que puede disponerse en la


actualidad para reducir el riesgo delictivo de los delincuentes. Sin embargo, ello
no significa que los tratamientos sean la ‘solución’ a la delincuencia, ya que
ésta es un fenómeno complejo y multicausal, y requiere por ello muy diversas
intervenciones. Así, la finalidad del tratamiento es entrenar a los sujetos en
todas estas competencias, que son imprescindibles para la vida social. Como
brindarles: Desarrollo de nuevas habilidades, desarrollo y cambio del
pensamiento y la cognición, la solución de sus problemas interpersonales,
entrenamiento en reconocimiento y definición de un problema, técnicas
destinadas a su desarrollo moral, etc.

PREDICCIÓN DEL RIESGO DE CONDUCTA ANTISOCIAL En la actualidad,


en paralelo al tratamiento de los delincuentes, se está desarrollando con fuerza
la evaluación del riesgo de violencia y delincuencia que puedan presentar, ya
sea antes o después de un tratamiento. Se trabajando con sólidos tratamientos
psicológicos que logran resultados notables en la disminución de las tasas de
reincidencia en el delito.

Fundamentos Sociológicos de la Criminalidad

El primer nivel sociológico lo constituye la familia, y en ese nivel están


prioritariamente los padres. Con mucha frecuencia se afirma y reafirma que “la
familia es la célula fundamental de la sociedad”. Pero ¿qué es la familia, ¿qué
es una familia o qué son las familias? Las definiciones de diccionarios, de
constituciones, de códigos, de catecismos, confunden más que aclaran los
conceptos relativos a la “familia”. En el caso del Perú, el asunto es caótico y
oscuro. Pero no nos apartemos del interés central de nuestro objetivo. Para los
interesados en conocer un análisis más detallado de este asunto, recomiendo
revisar mi libro Planificación familiar: aspectos sociológicos, psicológicos y
biológicos (fondo editorial 73 de la Universidad Alas Peruanas, Lima, 2004). Allí
he propuesto la siguiente definición de familia: “Grupo humano constituido por
padres e hijos, abuelos, hermanos de los padres o tíos directos y primos
hermanos o hijos de los tíos directos”. En esta definición propuesta están
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

implícitos los conceptos de hermanos y de abuelos, y creo que para nuestro


país y tal vez también para países con perfiles sociales parecidos a los
nuestros, esta definición es práctica, necesaria, operativa. En la familia, se
construye el futuro de los ciudadanos, en ella se diseña la felicidad o desgracia
de los seres humanos que la integran, la sociología y la psicología enlazan sus
fundamentos epistemológicos y teleológicos y estructuran la mente de los seres
humanos que en ella se forman. Conceptos como “democracia”, por ejemplo,
se construyen en ese grupo humano en el que se aprende a respetar a los otros
en su dignidad, en sus derechos, en su humanismo. Allí se valora la voz y el
voto, la opinión ajena, y en la familia se aprenden los valores morales y éticos
que hacen que los derechos de un integrante terminen donde comienzan sus
obligaciones para con los otros. Pero para todo esto se necesitan a los
educadores, a los modelos, a los paradigmas, que son los orientadores de
mayor edad. Para los niños es particularmente importante la presencia de los
adultos y fundamentalmente de los padres. Si faltan estos requisitos, si no hay
conocimientos, vocación, experiencia, deseo de enseñar, los niños crecen
como los salvajes que no tienen de quien aprender las pautas de convivencia
y de solidaridad. Y en esas “familias” anómicas, caóticas, patologizadas por el
egoísmo, la corrupción, la infraternidad, el vicio, la intolerancia, germina el odio,
el delito, el crimen. “Siembra vientos y cosecharás tempestades”, dice el
proverbio; y en el caso d los seres humanos es importante saber sembrar, 74
cultivar, cuidar, proteger para que la cosecha sea esperada, para que el fruto
siga la cadena evolutiva del Homo Sapiens al Homo sapientísimus; a eso se
llama simple y llanamente eugenesia, es decir, promover que las nuevas
generaciones sean cada vez superiores a las nuestras. Este debe de ser el
objetivo de gobernantes, de padres de familia, de la sociedad entera. Donde
predomina el deterioro familiar se está la patología social. Bastaría recordar la
enorme cantidad de delincuentes en los que se encuentra esta falta de modelos
familiares constructivos, positivos, maduros, cultos, civilizados. Sin familias
ordenadas, equilibradas, formadoras, vocacionalmente constructivas y
responsables, no habrá sociedades sanas, civilizadas, humanas en el sentido
de dignas y superiores.
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

Otro nivel sociológico fundamental en el desarrollo humano que debería


apuntar a la formación de personas cada vez más cultas y civilizadas es la
Escuela. Entendemos por tal a la institución en la que desde la primera infancia
se congrega a niños para albergarlos, orientarlos y formarlos, educándolos,
reforzando y perfeccionando lo que dijo la naturaleza y continuó la familia.

Otro nivel sociológico en las bases de la criminalidad lo constituye eso que


hoy se llama más media, es decir, los “medios de comunicación de masas”.
Periódicos, revistas, emisoras de radio y televisión, medios informativos,
informáticos, electrolizados, como internet, por ejemplo, son hoy factores que
están participando activamente en el fomento de la criminalidad. Es esencial
el “papel” y el “rol” que juegan los medios de comunicación en la formación de
las personas y, en especial, en el desarrollo mental de los niños.

Otro nivel sociológico

El modelo. todos sabemos y reconocemos a diario, la facilidad con que los niños
“copian” acciones, buscan identificaciones, imitan “héroes”. Sus “modelos” son,
en primera línea, sus padres de los que aprenden palabras, gestos, actitudes y
a través de ellos enlazan su vida al resto del mundo. Esta facilidad para “imitar”
varía según las edades, los sexos y las condiciones culturales y sociales y
debiera representar una preocupación constante de quienes dependen los
programas de televisión y el internet. Juan Pablo II habría afirmado que “estos
medios de comunicación de masas engendran pasividad y emocionalismo,
manipulación en consecuencia, evasión y hedonismo”.

Las cárceles o prisiones para los procesados, acusados o sentenciados existe


otra instancia sociológica de la criminalidad, muy importante y constituida por
aquellos lugares donde esperan, mientras son juzgados o mientras cumplen la
sentencia aplicada. Las considero “bases de la criminalidad” porque, así como
el hogar, la escuela, o los medios de comunicación, participan activamente en
el crecimiento y desarrollo humano o en el deterioro de las conductas y
comportamientos sociales, condicionando y construyendo la criminalidad, así
también, las prisiones pueden reeducar y rehabilitar, como también fomentar,
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

fortalecer y originar conductas y comportamientos delincuenciales.


Desgraciadamente, esto último es lo que ocurre más a menudo. Ambientes
tugurizados, ausencia de políticas rehabilitadoras, así como de personal
calificado, idóneo hacen de las prisiones centros de deterioro personal y social.

Perfil Criminal. Para la elaboración de un perfil criminal es necesario el análisis


y evaluación de estas fuentes: Escena del Crimen, Perfil Geográfico,
Victimología, Modus Operandi y Firma del Asesino.

La Escena del crimen: La escena del crimen es, como su nombre indica, el
lugar que el asesino ha elegido para matar a su víctima. Las escenas pueden
ser
varias si el asesino ha usado varios lugares desde
que atrapa su víctima hasta que la deja. Puede
atraparla en un sitio, torturarla en un segundo,
matarla en un tercero y trasladarla a un cuarto para
abandonarla allí. En cualquier caso, la escena
principal es donde la muerte o agresión de mayor
importancia y el resto son secundarias. Generalmente es en la primaria donde
hay más transferencia entre el asesino y su víctima, por lo cual suele ser en la
que hay más evidencias psicológicas y físicas.

El Perfil Geográfico: Este perfil


describe el aspecto geográfico donde
se desenvuelve el delincuente, sus
escenas del crimen, lospuntos
geográficos de esos crímenes, sus
desplazamientos, el terreno en el que
actúa, zona de riesgo, base de
operaciones. Este perfil nos dice mucho del mapa mental del criminal, que es
la descripción que el delincuente tiene en su cabeza de las zonas geográficas
en las que se desenvuelve en su vida. Su casa, su calle, su barrio, su ciudad
están descritos en la mente del criminal en función de las experiencias que ha
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

tenido con cada uno de esos lugares, nos describe su zona de confianza, su
territorio, las zonas de influencia, cómo se mueve y se desplaza por ellas

La Victimología: La Victimología es
una ciencia que estudia científicamente
a la víctima y su papel en el hecho
Criminal. La víctima tiene una
importancia crucial puesto que es la
protagonista del hecho criminal,
presencia el crimen en primera persona,
sobre ella recae el acto criminal y se
representan el modus operandi y la
firma del asesino.

El Modus Operandi: El modus operandi


es el método que usa el asesino para
llevar a cabo su crimen, describe las
técnicas y las decisiones que el asesino
ha tenido que tomar. De esta evaluación
sacamos información sobre cómo mata nuestro asesino y qué características
psicológicas se pueden deducir de este método: planificador, inteligente,
profesión que puede desarrollar, descuidado, perfeccionista, sádico, etc.

Firma del Asesino: Por lo que se refiere a la firma,


ésta es el motivo del crimen, el por qué, refleja la
razón por la que el asesino hace lo que hace. Nos
da una información más profunda ya que nos
presenta qué quiere decir con el crimen, y más
psicológica puesto que nos habla de sus
necesidades psicológicas. El asesino mantiene su
firma
estable a lo largo de su carrera criminal, por lo que,
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

aunque cambie su modus operandi podemos relacionarlo por dicha firma.

El Perú es uno de los países latinoamericanos más golpeados por la


delincuencia y violencia en la actualidad. Según el Barómetro de las Américas,
en el 2014, el país contó con la tasa de victimización más alta del continente
americano. Entre las causas del origen de la delincuencia, se destaca la
violencia ejercida dentro de la familia que se convierte en uno de los factores
vitales dentro del proceso que vive un niño/joven para convertirse en
delincuente. También podemos decir que el ambiente es un factor que
predispone al individuo a la delincuencia, como también los medios
económicos.

El Perfil de un Delincuente en General El perfil criminal es una hipótesis sobre


la personalidad, características demográficas (edad, sexo, raza, nivel socio-
económico, etc.) y estilo de vida del posible autor de un crimen.

El perfil criminológico se centra fundamentalmente en:

a) Las características personales del


delincuente.

b) Su peligrosidad y posibilidad de
reincidencia.

c) Su residencia.

d) Futuros lugares de actuación.

e) En el tipo de víctima que eligió.

f) Analizando las huellas de su comportamiento en la escena del crimen.

Las dos preguntas claves para elaborar el perfil del delincuente son:

1. ¿Qué tipo de persona ha hecho esto?

2. ¿Cómo influirá esto que ha hecho en su psicología y en su estilo de


vida?
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

El autor del crimen siempre quiere decir algo con su acto, su comportamiento,
sus emociones y miedos. Los dos perfiles básicos son:

a) Agresor conocido.

b) Agresor desconocido.

 CARACTERÍSTICAS DEL DELINCUENTE:

 Es egoísta, muchas veces opera solo. Precocidad delictiva.


 Es poco comunicativo.

 Carencia de afecto hacia sus semejantes.

 Tiene una personalidad gélida y calculadora con su víctima. Manipulador


psicopático.
 Psicópata. Encanto con la gente, seductores, especial aparente
amabilidad. Muestra una total falta de sinceridad.
 No cree en la existencia de amigos.

 Llegan a traicionar a su cómplice o cómplices. Temerario.


 No siente empatía.
 Es misógino.
 Siente placer en el dominio. Falta de habilidades sociales.
 Muestran síntomas de megalomanía.

 Consumo de drogas legales e ilegales desde muy temprana edad Por lo


general no está especializado en un delito específico.
 Proviene de un núcleo familiar problemático por lo general desintegrado,
conflictivo, de bajos ingresos, numeroso y con antecedentes delictivos.

 Su ambición por el dinero está asociada a su ambición por el poder, siempre


busca enriquecerse a cualquier costo, sin interesar el origen del dinero.

 Prácticas de crianza inconsistentes o severas, escasa supervisión.

 Carece de sentido humano en los vínculos que establece, inclusive en el


ambiente familiar. Relaciones padres-hijos carentes de solidez y
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

afectividad.
 Escaso grado de escolaridad o nulo, deserción escolar. Hiperactivo,
rebelde e impulsivo.
 Falta de tolerancia a la frustración. Tiene personalidad vengativa.
 Los ajustes de cuentas por pasiones, los problemas de tierras, repartos
económicos o intimidaciones legales, problemas de deudas, posible
venganza por problemas políticos.

 Laboralmente es poco cualificado, bajo salario y numerosos periodos de


desempleo.

 Delitos numerosos durante su adolescencia (13-19 años), algunas veces


disminuye entre los 20 y los 30 años.

 A los 30 años probablemente estará separado o divorciado, desempleado o


con trabajos de bajo salario.

 Si tiene hijos crecen en ambiente familiar de privación, discordia, desorden y


escasa supervisión. El sicario es capaz de llevar una vida normal.

PERFIL DEL DELINCUENTE COMÚN:

 No sólo realiza delitos contra propiedad.

 Usan la mentira y el victimismo cuando son descubiertos

 Suele consumir drogas y amenazar con violencia a sus víctimas si se


resisten.

 En caso de robo de vivienda, evita la confrontación con la víctima (no le


importa el daño psicológico o social que sufre la víctima; resulta más sencillo
el proceso de justificación o neutralización del hecho).

 En caso de robo con violencia o intimidación, utilizan armas.

 Tiene conocimiento del bien que desea robar y de las consecuencias de


sus actos.
 Si bien por lo general el sicario no es el actor intelectual del crimen a cometer
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

sino más bien un mercenario que actúa por dinero.

 El sicariato se trata de acciones de posibles ajustes de cuentas, tanto


sociales, políticas, económicas o judiciales ejecutadas por el crimen
organizado.

 El sicario es un tipo joven que ha sido reclutado de sectores de ex policías,


ex militares, narcotraficantes, guardias privados, guardaespaldas,
pandilleros, brigadas barriales, entre otros.

 El pedófilo puede provenir de cualquier clase social, cultural, raza, profesión.

DELINCUENCIA ORGANIZADA:

• Tienen un sistema jerarquizado.

• Tienen contactos e influencia gubernamental, incluso aportan a ciertas


candidaturas electivas.

• Generalmente delitos trasnacionales.

• Tienen funcionarios dentro de las instituciones de prevención y


persecución (Policía, Fiscalía, Poder Judicial).

• En estos grupos delincuenciales se encuentran:

Maras. Narcotraficantes. Tráfico de personas. Contrabando. Lavado de


dinero. Secuestradores. Asaltantes de bancos. Criminales informáticos.
Robo de vehículos.

Característica principal: son grupos que se conforman con el fin de realizar


un acto criminal como, por ejemplo, mercado internacional, tráfico de menores,
personas, armas, drogas, mercadería de comercialización prohibidas o
protegidas.
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

SEMANA 10

RESPONSABLE: S1 PNP REYES GONZALEZ, María Elizabeth

DELINCUENCIA JUVENIL, DELINCUENCIA EN EDAD MODERNA Y


BANDAS ORGANIZADAS

DELINCUENCIA JUVENIL

Fenómeno ligado directamente a la Adolescencia, no sólo por la edad, sino


porque expresan los conflictos típicos en este período. Los problemas
psicológicos que atraviesa el adolescente pueden hacerlo más vulnerable a las
conductas delictivas.

En la génesis de la delincuencia juvenil, inciden factores psicológicos y sociales,


pudiendo variar porque no actúan en forma idéntica; en algunos casos
sobresalen los factores subjetivos y de estructuración de la personalidad, en
otros los acontecimientos sociales son decisivos.

La Delincuencia se conoce como el fenómeno de cometer actos fuera de las


normas impuestas por la sociedad, es la trasgresión de las normas vigentes en
una sociedad determinada. Las causas para que un joven delinca son diversas,
entre ellas se contemplan las orgánicas, fisiológicas, patológicas. Influencias
externas como el medio en el que se desarrollan los primeros años de la vida,
las carencias afectivas y de atención por parte de los padres, entre las más
estudiadas.

La actividad ilegal que desarrollan los jóvenes, se denomina Delincuencia


Juvenil, cuyas conductas no discurren por causes sociales aceptables, y que
forman parte de un proceso de gradual de socialización desviada, que tiende a
agravarse. Proceso que se manifiesta más agudamente en la adolescencia,
cuando el joven está más capacitado para realizar acciones por cuenta propia.
La estadística señala, respecto al género, que este problema sicosocial, se da
más entre varones que entre mujeres.

Características de frustración en los jóvenes

- El número efectivo de generación es de 15 a 24 años, hay un número


excesivo de demanda de vacantes en la Escuela Universitaria, Centros
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

de Formación en general, nuevos puestos de trabajo y servicios de


salud.

- Migración, la causa mayormente es académico y laboral, la mayoría migra


muy pequeño, antes de los 9 años (varones en su mayoría).

- La Familia, condición de orfandad, madres solteras (hijos no


reconocidos), condición y calidad de relación con los padres, deteriorado,
es con el padre que con la madre (hay receptividad en la madre, acogedora.
El padre es impermeable, poco comunicativo, serio, distante, difícil acceso,
la muestra de cariño es signo de debilidad en él, disminuye su
imagen protector.

El perfil del delincuente Juvenil

- Impulsivo: Poco o casi nada controlan los impulsos, su capacidad de control


es pobre; por lo que se guían más por el principio del placer que por el de la
realidad.

- Afán de Protagonismo: Llamar la atención de una manera matonesca y


abusadora.

- Fracaso escolar: Marcada falta de interés en los estudios, o nivel intelectual


pobre que no les facilita el aprendizaje, y como consecuencia viene la
deserción escolar.

- Consumidor de drogas: Son hedonistas, buscan el placer y la


sensibilización mediante sustancias psicoactivas, las que desinhiben el
control de los impulsos.

- Baja autoestima: No se quieren y proceden por lo regular de hogares


destruidos por la violencia, el maltrato y la indiferencia afectiva de los
padres.

- Agresivo: La agresividad es uno de sus principales rasgos, disfrutan


agrediendo y mediante la agresión se vuelven dominantes e intimidadores.

- Sin habilidades Sociales: No poseen un código que les permita las


relaciones saludables con los demás.
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

- Poco equilibrio emocional: Son inestables, lábiles e inconsistentes en


la expresión de sus emociones.

- Inadaptado: No logran adaptarse a normas, códigos y leyes sociales; ellos


establecen sus propias normas, sus propios códigos que van en contra de lo
establecido, eso da pase a la comisión del delito.

- Frustrado: Una de las más fuertes es la frustración afectiva, por lo regular


han tenido padres poco gratificantes, que no les han nutrido de amor,
carentes de esto se vuelven sensibles a la negatividad. Lo que les hace
rumiar constantemente el odio y el rencor. No poseen capacidad de aguante
a la frustración. No soportan que las cosas no les salgan como ellos lo
desean.

LAS PANDILLAS

Las Pandillas como un fenómeno social

Las pandillas no son un fenómeno exclusivamente peruano, ya que se conoce


en muchos países. Tampoco se trata de un fenómeno de reciente data. Según
datos de la década de los 30 del siglo pasado, investigadores sociales
norteamericanos estudiaron a nuevos actores sociales, entre ellos las pandillas.
En tal sentido, es un fenómeno que se va dando paulatinamente en las
ciudades de diversos países, mostrándose desde el inicio como un rasgo de la
realidad urbana.

Si bien la aparición de las pandillas en el Perú es anterior incluso a la década


de los 90, sólo a partir del declive de la siniestra actividad de las organizaciones
terroristas en que los medios de comunicación dan cabida a su actividad,
originando paulatinamente un interés y preocupación respecto a ellas.

Las explicaciones sobre su surgimiento, que son diversas, se remiten a un


conjunto de factores interrelacionados que dan como resultado el fenómeno.
Entre ellos se pueden señalar:

a. La opción por mecanismos ilegales, especialmente mediante acciones


realizadas con la pandilla, es una posibilidad asumida por algunos
adolescentes. La pandilla, en este sentido, es un espacio que permite al
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

adolescente obtener recursos para satisfacer algunas necesidades. De


manera alguna se pretende afirmar que la pobreza sea una causa directa de
la criminalidad, pero sí es un factor que incide en ciertos casos en la comisión
de hechos ilícitos.

b. La pobreza.- Ubicados en un contexto urbano influenciado intensamente por


mensajes que señalan la necesidad de adquirir un conjunto de productos y
bienes propios de una sociedad moderna, los adolescentes se ven
enfrentados a la imposibilidad de acceder a dichos bienes, especialmente
debido a carencias económicas.

Muchas de estas instituciones se encuentran en crisis, afectando sus


funciones respecto a los niños y adolescentes. Entre ellas se destacan:

o La familia.- Como se observa al analizar las características familiares


de los adolescentes involucrados en infracciones, la mayoría proviene
de hogares desestructurados y/o desarticulados (falta de uno de los
padres o de ambos). La ausencia de un espacio que brinde
comprensión y protección emocional (además de la material) hace que
el adolescente encuentre en la pandilla un espacio que le garantiza
dichas carencias, propiciando que abandone toda relación con su
familia y adopte a la pandilla como su núcleo familiar.

o La escuela.- Cumple roles formativos y a la vez en un mecanismo para


obtener posibilidades de mejora social. Una de las características que
se observa en los adolescentes pertenecientes a las pandillas es un
alto nivel de abandono o expulsión del sistema educativo (motivado por
problemas de conducta y disciplina), lo que su posibilidad de
superación y reconocimiento social, carencia que es reemplazada por
la pandilla que provee de un espacio de reconocimiento a sus
integrantes, no solo en su interior, sino también ante personas
externas, por temor o admiración. Habiéndose negado al joven el medio
para su reconocimiento social, la pandilla provee de un reconocimiento
que no le dio la sociedad: la posibilidad de ser respetado por sus
contemporáneos debido básicamente a sus habilidades en la pelea.
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

c.Crisis de instituciones sociales básicas.- En la sociedad existen


instituciones que juegan un rol esencial en la formación del niño y a la vez son
mecanismos de formación y control social, que establecen el conjunto de
normas y valores que deben ser asumidos por las personas en su convivencia
cotidiana.

d. Niveles de violencia social.- En los últimos años, el país ha visto


incrementado el nivel de violencia en su interior, tanto en espacios públicos
como privados (como es el caso de la familia). Los jóvenes no son ajenos a
sus efectos, y lo expresan en las relaciones que mantienen con otras
personas. Respecto al sistema de seguridad pública, Villegas Alarcón señala
que, en el caso de las pandillas juveniles, el sistema de seguridad muestra
falencias. La normatividad que identifica y regula a las pandillas
(la Ley contra el Pandillaje Pernicioso) define a la pandilla como « grupo
de adolescentes mayores de 12 años y menores de 18 que se reúnen y
actúan para agredir a terceras personas, lesionar la integridad física o atentar
contra la vida de las personas, dañar los bienes públicos o privado u
ocasionar desmanes que alteren el orden interno». Esta definición
estigmatiza al pandillero como delincuente, reduciendo su motivo de
agrupación a lo puramente criminal.

JUVENTUD, CRISIS Y CAMBIO SOCIAL EN EL PERÚ

Actualmente el Perú, vive una época de profunda crisis social, económica,


política y cultural. Las sociedades amenazadas tienden generar sus propios
recursos de auto-conservación, el trabajo está ligada a las organizaciones
populares de pueblos jóvenes, asentamientos humanos, en los que se vive de
manera cotidiana el drama de pobreza en el Perú, en donde se mantiene una
terca afirmación por la vida, la paz y la justicia social.

El Perú en la década del 90, registrara un nuevo fenómeno social: "La Tensión
Generacional", ligada a los cambios de diversos aspectos de la vida cotidiana
(en la política / sociedad).

En el Perú, se han producido modificaciones, en la economía y la sociedad


Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

(estabilidad política, desarrollo social) cambios inducidos por la crisis


económica y el crecimiento de la violencia política.

Consecuencia en la juventud:

- Surgimiento de nuevos valores, se otorga una identidad distinta a


generaciones pasadas (opinión sobre la vida, actitud frente a la cultura
nacional, sobre la familia, sexo, socialización política, idea sobre el cambio
social, ideologías, muerte, etc.).

Valores que predominan en la Juventud Peruana:

- Se identifican con la democracia.


- Demandan igualdad de oportunidades para todos.

- Son tolerantes, idealistas o autoritarios, dogmáticos, principistas y


racistas.

FORMAS NUEVAS Y EMERGENTES DE DELINCUENCIA: AMENAZAS


CON QUE EL MUNDO DEBE CONTAR

La velocidad de los avances tecnológicos, la creciente globalización y el


crecimiento exponencial de los mercados mundiales han brindado
oportunidades para cometer actividades delictivas a menudo con un bajo riesgo
de detección mediante nuevas formas de anonimato. La prevención y la lucha
contra formas nuevas y emergentes de violencia suponen una ardua tarea. La
delincuencia está en continua evolución y adaptación. Mientras que el crimen
organizado, el tráfico ilícito de drogas y el terrorismo han sido las fuentes
principales de preocupación en las últimas dos décadas, otras formas de
delincuencia están ahora en un lugar más destacado como la ciberdelincuencia,
la explotación sexual de los niños, los delitos contra el medio ambiente y el
tráfico de bienes culturales, junto con la piratería, una vieja forma de
delincuencia que ha resurgido. Estas formas de delincuencia no afectan
necesariamente a todos los países al mismo ritmo ni con la misma gravedad.
Lo que pueden tener en común, sin embargo, es que en el momento en que se
reconocen como una amenaza transnacional, puede ser ya demasiado extensa
para abordarla. Los factores de aparición de estos delitos incluyen la
globalización, la proximidad entre situaciones de pobreza, conflictos y debilidad
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

del estado de derecho y mercados de gran valor, y la rápida aparición de


nuevas formas de tecnología moderna y conectividad global.

Modernidad frente a tradición

Casi mil millones de personas utilizan Internet, que permite conexiones entre
individuos en una amplia zona geográfica y aporta muchos beneficios
socioeconómicos. No obstante, ese alcance mundial también se está utilizando
con eficacia para actividades delictivas. Han surgido nuevas tendencias
delictivas, gente que comete delitos en el ciberespacio que de otro modo no
habrían cometido. El anonimato de Internet y la posibilidad de adoptar
identidades flexibles pueden ser incentivos para el comportamiento delictivo.
Los delincuentes pueden acceder a un gran número de blancos gracias a los
servicios en línea como los de tipo bancario o comercial y las redes sociales.
La conectividad global también significa que los delincuentes pueden aprender
unos de otros, incluso sin llegar a encontrarse nunca. Las “redes sociales”
delictivas en línea pueden proporcionar formas de “divulgación” criminal y la
conexión entre los grupos delictivos. Las comunidades en línea pueden crear
una falsa impresión de aceptación social de los actos delictivos tales como la
explotación sexual infantil. Hay muchas formas de tecnologías de la información
y la comunicación que están impulsando delitos nuevos y emergentes. El fraude
financiero contra el consumidor se ha convertido en transnacional debido al uso
generalizado de pagos realizados en línea. La incitación mundial a la violencia y
el terrorismo a través de redes sociales ha ampliado el alcance y la influencia de
grupos radicales y terroristas antes localizados. Las drogas ilícitas y otros
productos se pueden comprar en línea pagando de forma anónima en monedas
virtuales. Los grupos delictivos operan en formas nuevas contratando
especialistas para que desempeñen tareas que se escapan a los conocimientos
y habilidades que poseen.

Invirtiendo los papeles: el uso de la tecnología para la aplicación de la


ley

Los avances tecnológicos pueden ayudar a los investigadores también. Por


ejemplo, hay una gran cantidad de información a la que se accede
públicamente a través de sitios web de redes sociales y foros de chat, así como
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

la que se almacena en dispositivos electrónicos como los teléfonos inteligentes


que se pueden incautar durante operaciones de fuerzas del orden. Esta
información es a menudo un punto de partida crucial para las investigaciones
penales.

Prevención

Sensibilizar a las posibles víctimas es una parte vital de la prevención de estos


delitos emergentes. Por ejemplo, la Oficina de las Naciones Unidas contra la
Droga y el Delito (UNODC), la Organización Mundial del Turismo y la
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
(UNESCO) están enseñando a los viajeros internacionales a reconocer
posibles delitos de trata de personas, tráfico de fauna y flora silvestre, bienes
culturales, drogas ilícitas y productos falsificados, y exhortándolos a tomar
decisiones de consumo responsables. También es importante la necesidad de
abordar las vulnerabilidades de personas en riesgo de involucrarse en nuevas
formas de delincuencia.
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

TRÁFICO DE SERES HUMANOS CON FINES DE EXPLOTACIÓN


SEXUAL-MODUS OPERANDI
La trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes son males que afectan a
todas las sociedades, poseen una inmensa dimensión en donde participan
muchas redes criminales, vistos ambos como un solo negocio ilegal son tan
lucrativos que actualmente rinden ganancias similares al narcotráfico y la venta
de armas, movilizando a los seres humanos hacia la barbarie. Estos delitos
destruyen redes familiares y sociales, debilitan la sociedad, incentivan el crimen
organizado y priva a los países del preciado capital social y humano.

La Oficina de las Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito – UNODD


estima que, a nivel mundial, cada año entre uno y dos millones de hombres,
mujeres, niños y niñas son engañados, vendidos, coaccionados o sometidos a
la esclavitud bajo distintas formas; siendo las mujeres, las niñas y los niños los
sectores más vulnerables. Así mismo, señala que es un negocio que mueve
anualmente 30 mil millones de dólares. Finalmente, la Organización Mundial de
Trabajo –OIT el 80 % de las víctimas identificadas en la trata de personas son
mujeres y niñas, especificando que en la trata con fines de explotación laboral
son el 56%, y en la trata con fines sexuales son el 98%.

Ambos delitos son una forma vil de explotación, una violación a los derechos
humanos y afectan principalmente a los más pobres. Un atentado social en
donde, mediante el sometimiento y la trampa, seres humanos son involucrados
en la prostitución y otros formas de explotación sexual, el trabajo forzado, los
matrimonios obligados, la servidumbre, la explotación sexual y prácticas
esclavistas de distinta naturaleza. Son amenazas de grandes y graves
conexiones por estar relacionados con otros peligros sociales como el
secuestro, las desapariciones, la falsificación de documentos, la violencia, el
abuso físico y sexual, la corrupción, el tráfico y el abuso de drogas.

La Trata de Personas está considerada, además, como la esclavitud del siglo


XXI, un sometimiento sin grilletes, ni cadenas, donde se amenaza a la persona,
se intimida a su familia, y en muchas ocasiones las condiciones de
vulnerabilidad en las que se encuentran las víctimas son aprovechadas para
vender falsos ideales y sueños.
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

¿QUÉ ES LA TRATA DE PERSONAS?

"La captación, el transporte, el traslado, la acogida o la recepción de


personas, recurriendo a la amenaza o al uso de la fuerza u otras formas de
coacción, al rapto, al fraude, al engaño, al abuso de poder o de una situación
de vulnerabilidad o a la concesión o recepción de pagos o beneficios para
obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre otra,
con fines de explotación.

Esa explotación incluirá, como mínimo, la explotación de la prostitución ajena u


otras formas de explotación sexual, los trabajos o servicios forzados, la
esclavitud o las prácticas análogas a la esclavitud, la servidumbre o la
extracción de órganos".

ELEMENTOS DEL PROCESO DE


TRATA DE
PERSONAS

Captación, transporte, traslado, acogida o


MOVILIZACION
recepción de personas

Amenaza, violencia, uso de la fuerza, el


rapto, el fraude, el engaño, el abuso de
PRIVACION DE LA LIBERTAD
poder o el pago beneficios para obtener el
consentimiento de una persona que tenga
autoridad sobre otra.

CON FINES DE
EXPLOTACIÓN

FINES DE LA TRATA DE PERSONAS

Explotación sexual

Entendemos como explotación sexual la utilización del cuerpo de una persona


como objeto sexual a cambio de dinero o especies (alimentación, educación,
entre otros). En nuestro país se favorece esta situación mediante la
informalidad imperante que permite el incremento de las mafias y el
establecimiento de locales dedicados a la explotación sexual de mujeres, niñas,
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

niños y adolescentes bajo la fachada de night clubs o centros de diversión


nocturna. Estos locales son conocidos por la población y las autoridades como
lugares en los que se ejerce la prostitución y la explotación sexual comercial
infantil.

La ilegalidad, anclada en el sistema de corrupción peruano, permite que estos


locales sean abiertos clandestinamente para dedicarse a ofrecer servicios
sexuales a la población local y foránea.

Del mismo modo, la informalidad, así como la ambigÜedad en las leyes,


permite que estos establecimientos sigan en funcionamiento y que además
proliferen las llamadas "agencias de empleos" o "services", que suelen ser
trampas de explotación para inmigrantes en busca de empleo en zonas
urbanas y de adolescentes que aspiran a una mejor calidad de vida.

Por ejemplo, en Iquitos, sobre todo en el distrito de Belén, se ha presentado


en esta Última década un incremento del comercio sexual y en especial la
demanda por niñas, niños y adolescentes. A esto se suma la carga de
estereotipos sobre la mujer de la selva que han mitificado su hipersexualidad.

La gran afluencia de turistas ha generado un gran mercado sexual, donde se


ofrecen y demandan servicios sexuales en anuncios y paquetes turísticos. Esto
fenómeno crea situaciones de riesgo ante el incremento de la trata de personas
para la explotación sexual, la trata interna y externa.

Del mismo modo la ciudad de Tarapoto es una de las ciudades turísticas más
concurridas, lo que evidencia una mayor la demanda de servicios sexuales. Por
ser considerada una zona exótica se le atribuye el mito de la hipersexualidad,
que vuelve más vulnerables a las mujeres y niñas de la zona.

Mientras que en las zonas mineras, y otras donde hay una gran concentración
de hombres trabajando de manera legal o ilegal, están los prostíbulos donde
menores de edad son explotadas sexualmente y obligadas, además, a un
trabajo forzado en bares, restaurantes y el mismo prostíbulo. Estas niñas son
llevadas desde varias regiones pero, principalmente, son de origen alto andino
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

y quechua hablantes.

La Explotación Sexual Comercial Infantil - ESCI

El término "Explotación Sexual Comercial Infantil" - ESCI Implica el


comportamiento sexualmente abusivo contra las niñas y los niños, con fines
comerciales. Implica el sometimiento del cuerpo y la voluntad de las víctimas,
despojándolas así de sus más elementales derechos humanos. Así mismo,
esta forma de explotación siempre constituye una forma de coerción y violencia
contra las niñas, niños y adolescentes, pudiendo interpretarse como un trabajo
forzoso y una forma contemporánea de esclavitud.

La explotación sexual comercial es considerada por la Organización


Internacional del Trabajo -OIT como una de la peores formas de trabajo
infantil que responde a MÚLTiples causas y su dinámica trasciende el ámbito
de un contexto social particular, de una clase socioeconómica determinada o
de un grupo social específico. No es un fenómeno nuevo ni local, ni exclusivo
de uno u otro país.
Las niñas, niños y adolescentes víctimas de la explotación sexual sufren un
fuerte rechazo social, son estigmatizados y padecen daños psicológicos
muchas veces irreversibles. Tienen muy bajos niveles de autoestima y viven un
desencuentro con su propio cuerpo, pues han sido tratados como objeto sexual,
mercancía y bien de intercambio.

La trata de personas y la explotación sexual comercial infantil es:


una violación a los derechos fundamentales de la niñez y la adolescencia,
una forma de abuso y explotación sexual,
una actividad generadora de ingresos, forzada y dañina, y
una forma moderna de esclavitud

La explotación sexual comercial infantil tiene tres modalidades


principales:
1. Las relaciones sexuales remuneradas (mal llamada prostitución infantil)
que tiene a su vez dos vías de expresión: la demanda local y la trata con
propósitos sexuales.
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

2. La pornografía utilizando niñas, niños y adolescentes,

3. Turismo sexual: Algunas de las rutas descritas anteriormente, que incluyen


destinos turísticos como Cusco o zonas de la selva, tienen que ver con el
turismo sexual. La incidencia de la trata aumenta con ocasión de festejos
locales, como Fiestas Patronales: Inti Raymi en el Cusco o la fiesta de San
Juan en los departamentos de San Martín, Loreto y Ucayali.

2. Mendicidad
La mendicidad se presenta como una figura más en la trata de personas pues
involucra otra forma de explotación y esclavitud, siendo las niñas y niños entre
los 0 y los 6 años la población más vulnerable a este tipo de explotación. Esta
población es utilizada por personas adultas que usan a las niñas y niños como
objeto para inspirar lástima en las personas. La población de niños y niñas entre
los 6 y 14 años son utilizados por mafias organizadas de personas que los
explotan, obligándolos a ejercer la mendicidad en las calles.

Se ha identificado que la mendicidad se da en tres direcciones: por un lado la


propia comercialización del niño o niña por parte de los padres que se
convierten en mendigos, utilizando a su hijo como instrumento para acceder a
la compasión social. En segundo lugar el alquiler de niños y niñas por parte de
los padres a personas que los utilizaran para el mismo fin, y en tercer lugar las
desapariciones de menores de edad, que se ha ido incrementando, hace
presumir un similar destino.

3. La explotación laboral

Las redes de comercializadores de seres humanos para el trabajo forzado


y la servidumbre se articulan entorno a personas vinculadas al comercio
interprovincial, quienes facilitan el traslado de los niñas, niños y
adolescentes por vía terrestre y se encargan de ubicarlos, estos menores se
caracterizan por sus carencias económicas y no tienen un NÚCLeo

familiar constituido. Los comercializadores los reclutan ofreciéndoles


una mejora laboral y económica con un trabajo y un lugar donde vivir en
la capital.

Se ha conocido que muchos niños, niñas y adolescentes de Cusco, Arequipa


Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

y Apurímac son llevados a Madre de Dios para ser explotados en los


lavaderos de oro y los mantienen cautivos bajo amenaza de muerte. Mientras
que en las zonas cocaleras los menores, de entre 5 a 12 años, son
explotados en la recolección de hojas de coca.

Un alto porcentaje de los niños, niñas y adolescentes que cotidianamente


vemos en las calles, en grupos organizados de comercio ambulatorio y
servicios informales, son presa de organizaciones de personas dedicadas al
comercio infantil. Captados en la periferia de las ciudades y en la zona rural,
son obligados a trabajar en las calles de las grandes ciudades. Del mismo
modo, otros son captados en la periferia de Lima, aprovechando el descuido
de padres y apoderados son secuestrados y llevados a realizar trabajos
forzosos en Arequipa y Piura

.
Existen grupos organizados de personas que ofrecen a los niños, niñas y
adolescentes un hospedaje seguro y comida diaria a cambio de entregar un
porcentaje de las ganancias de su trabajo diario. Esta situación degenera en
trabajo forzoso y explotación, pues son coaccionados a trabajar en
situaciones que atentan contra su salud física y psicológica. Además, estos
menores de edad son iniciados en el vicio de las drogas y el alcohol para
crearles dependencia y mantener la situación de explotación.

a. Explotación doméstica
El trabajo doméstico es fuente de explotación debido a la falta de
conocimiento de los derechos de las trabajadoras del hogar, así como al
poco respeto que tiene esta actividad para el imaginario social. No existe
una especificidad de funciones para una persona que brinda servicio
doméstico, por lo que la persona es víctima de una adjudicación infinita
de tareas y obligaciones, lo que genera un alto riesgo de maltrato y
explotación.
En el PerÚ existen 110 496 niñas, niños y adolescentes que trabajan
en labores domésticas, de los cuales el 79% son mujeres , lo que
significa que no solo es un problema de pobreza sino una grave
diferenciación de roles por género. Estas niñas se ven expuestas a
situaciones de maltrato psicológico, físico, al abuso sexual y al
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

abandono. Del total de niñas que se ocupan en labores domésticas el


43% no tienen acceso a servicios educativos.

Existe una estrecha relación entre la trata y la explotación doméstica,


siendo las ciudades de la costa donde ubican la mayoría de casos.
SEGÚN las entrevistas realizadas a empleadas del hogar, en La Casa
de Panchita - Lima 2004, se señala que el 90% de empleadas del
hogar vienen de las zonas rurales de nuestro país, principalmente de
Puno, Cusco, Arequipa, Huancavelica, Ayacucho y Apurímac.

Del mencionado trabajo el 90% de trabajadoras entrevistadas arribaron


a Lima entre los 10 y los 18 años. Tienen una jornada de trabajo mayor
a las ocho horas reglamentarias; el 47% de ellas afirma trabajar o haber
trabajado más de 13 horas diarias, en algunos casos 18 horas. Reciben
remuneraciones mínimas, el 50% de ellas afirma que no recibía una
remuneración económica por el trabajo realizado. La explotación
doméstica, en la mayoría de los casos, implica también una situación de
abuso y explotación sexual.

b. Trabajo forzado y servidumbre


SEGÚN la Organización Internacional del Trabajo se entiende por
trabajo forzado a "todo trabajo o servicio exigido a un individuo bajo la
amenaza de una pena cualquiera y para el cual dicho individuo no se
ofrece voluntariamente". Asimismo, la esclavitud es entendida como
"el estado o condición de un individuo sobre el cual se ejercitan los
atributos del derecho de propiedad o algunos de ellos".

El trabajo forzoso involucra una condición de esclavo y de reclutamiento


obligatorio, exponiendo al niño, niña o adolescente a abusos de índole
físico, psicológico y sexual que mellan su desarrollo personal. Se estima
que en el 2001 la cifra de trabajo infantil en nuestro país ascendió a 801
033 niños y niñas entre los seis y los 14 años.

Esta modalidad de trata de personas se genera por varios factores entre


Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

los que resaltan: la situación económica de la población y los patrones


culturales que subyacen en la percepción que se tiene de los niños y las
niñas, considerándolos como objetos dependientes de las decisiones de
los adultos. Este imaginario se opone a pensar al niño como un sujeto
pleno de derechos.

Fines de la trata Dónde se hallan

Explotación sexual comercial infantil, prostitución forzada,


Sexual
pornografía (películas, fotos, internet), pedofilia, turismo
sexual, agencias matrimoniales, embarazos forzados.

Mendigos adultos con niños o niñas menores de 3 años.


Mendicidad
Niños, niñas y adolescentes organizados en las calles
como limpialunas o lavacarros.

Fábricas, trabajo en canteras, segregación de basura,


talleres pirotécnicos, fabricación de ladrillos, minería
Laboral artesanal, tala de árboles, buscadores de oro, trabajo
agrícola, plantaciones de coca, pesca, mendicidad, venta
ambulatoria, lustrabotas, limpiadores de carros, trabajo
doméstico.

Sustracción ilícita de órganos, tejidos o componentes


Tráfico de órganos
(pulmón, riñón, córnea, hígado, corazón, etc.) para ser
vendidos en el mercado negro, vientres de alquiler.

Venta de niñas y niños Adopciones irregulares. Captura, adquisición o cesión de


un individuo para explotación o servilismo

DE QUÉ MODO TIENE LUGAR LA TRATA DE PERSONAS

Los tratantes utilizan diversos métodos para reclutar a sus víctimas, que van
desde el rapto liso y llano, a la compra de la persona de manos de su propia
familia. Sin embargo, en la mayoría de los casos, la víctima potencial de la trata
ya está buscando una oportunidad de emigrar cuando se le acerca un conocido
o es atraída por un anuncio.

A algunas se les hace creer que son reclutadas para trabajar legalmente o
casarse. Otras saben que se les recluta para la industria del sexo, e incluso
que serán obligadas a trabajar para devolver lo mucho que ha costado su
reclutamiento y transporte, pero son engañadas acerca de sus condiciones de
trabajo. Se teje así una compleja red de dependencia en la cual los tratantes
generalmente intentan adueñarse de la identidad de la víctima,
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

confiscando su pasaporte o sus documentos. Está muy extendida la


servidumbre por deudas, que permite controlar a las víctimas de la trata y
garantizar su rentabilidad a largo plazo. SEGÚN se ha informado, por
personas que han huido de los tratantes, que éstos recurren a la coerción
física y a actos de violencia e intimidación.
Algunos lugares donde se podría realizar la trata de personas son:

1. Agencia de empleo, anuncios de trabajo para jovencitas como


empleadas del hogar, meseras, en ventas, anfitrionas para
tragamonedas y ficheras (personas encargadas de hacer que los
clientes de los bares y night clubs consuman licor, sus ganancias están
en función del licor consumido).

2. Agencias matrimoniales que, a través del matrimonio, se dedican a


unir a peruanas con extranjeros, ellas luego son llevadas fuera del país
para ser sometidas a situaciones de esclavitud.

3. Redes entorno a los colegios. Articulada alrededor de los colegios


particulares de una ciudad, las jóvenes son captadas por varones que
las "enamoran" e inician sexualmente, luego las inducen al consumo
de drogas y alcohol, y finalmente inducidas en la prostitución.

4. Padrinazgo. El principal mecanismo de captación es el padrinazgo,


práctica, muy tradicional en las zonas alto andinas, pero que involucra
un alto riesgo para las niñas al perder contacto con sus familiares y su
entorno. Esta modalidad de trata es una de las más peligrosas, pues
bajo un supuesto consentimiento del padre o madre de familia, la niña
queda alejada e incomunicada de sus familiares, expuestas al maltrato
y la explotación.

5. Adopción irregular. La persona que se hará cargo de la niña, niño o


adolescente, elabora un documento ilegal, en el cual constan sus
supuestos datos personales y se "compromete" a cuidar de los
menores de edad. Una vez firmado es entregado por el padre, madre
o apoderado sin que se constate la veracidad de los datos de la
persona.

6. Seducción. Otro mecanismo es la iniciación sexual de mujeres y


Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

adolescentes por hombres especialmente dedicados a seducirlas. Por


lo general estos personajes les proponen una calidad de vida mejor e
incluso vivir en el extranjero. La persona captada, finalmente, es
engañada y llevada a ejercer la prostitución. En esta red también
trabajan extranjeros que captan a sus víctimas con el ofrecimiento de
una mejora económica y de la calidad de vida en el exterior.

7. Agencias de modelos que reclutan a jóvenes mujeres ofreciendo una


oportunidad laboral en el mundo del modelaje. Estas jóvenes son
reclutadas en los concursos de belleza, concursos de aeróbicos, para
luego ser involucradas como damas de compañía y luego en la
prostitución.

8. Internet. Incontables páginas web bajo la fachada de agencias


matrimoniales, de empleo y adopción buscan captar a futuras víctimas.
Los medios de interacción virtual, tan populares como las salas de chat
o blogs, son lugares donde los delincuentes acechan y contactan a las
posibles víctimas mediante todo tipo de engaños, orientados a ganarse
su confianza.

ACTIVIDAD:

RESPONDER LA SIGUIENTES PREGUNTA EN FORO DE TRABAJO:

Caso Práctico:

Sonia comenzó como prostituta en un país latinoamericano cuando a los 14


años fue expulsada de su hogar, aunque también intentó otros trabajos,
siempre volvía a la prostitución. A los 17 años, un taxista la invitó a ir a Perú.
Por su belleza, afirmó el taxista, probablemente podría trabajar como modelo,
y él mismo se encargaría de todos los arreglos. Sonia se sintió muy tentada
aunque tenía miedo. Después de algún tiempo aceptó la oferta. El taxista
necesitó un mes para hacerle las gestiones. Otras tres chicas viajaron con ella.
Cuando llegaron a Perú, otro taxista cogió sus cedulas de identificación
diciendo que tenían que confiar en él porque la ciudad era muy peligrosa. Las
chicas fueron obligadas a trabajar todos los días como prostitutas de 6 de la
tarde a 6 de la mañana, y se les dijo que no se los devolverían las cedulas hasta
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

que el encargado de la casa hubiera recibido el pago de los gastos del viaje.
Sonia dice que preveía lo de la prostitución pero que nunca imaginó que sería
una prisionera, amenazada día y noche.

1. Precise Ud. ¿Cuáles son los fines de la trata presentados en el


caso?
2. ¿Cuál fue el modo en que se captó a Sonia y por qué?
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

SEMANA 11

RESPONSABLE: DRA. LOZANO GRAOS, Geovanna Marisela

PERFIL DEL HOMICIDA, FEMINICIDA Y SECUESTRADOR

1.- PERFIL DEL HOMICIDA


-Ausencia de signos patognomónicos correspondientes al de un trastorno
psicótico, a saber, ausencia de “Contaminación”, “Autorreferencia”,
“Confabulación”,
-Dificultades en las relaciones con el medio, la percepción sobreestimada
de sí mismo, afectividad inmadura, poca identificación con los demás y
agresividad.
-Son sujetos con una inteligencia promedio adecuada, con posibilidades
para percibir lo obvio y con una capacidad mnéstica conservada.
-Definen un trastorno psicopático
2.- PERFIL DEL FEMINICIDA
Expertos señalan cómo reconocerlos para estar en alerta y así evitar
nuevas víctimas
Machistas, inseguros, manipuladores, impulsivos, celosos, planificadores
y antisociales son los principales rasgos de conducta de estos asesinos.
Los agresores intentan alejar a la mujer de su familia y de sus amigos para

que no tenga redes de apoyo.

Estos hombres humillan y ofenden a la mujer, le dicen que no sirven


para nada-cosificación.
La descalificación y el maltrato psicológico, son las armas más comunes
que mantienen a la mujer dentro del círculo de la violencia
-El psicólogo forense José Koc, comandante de la Policía Nacional, advirtió
que un acosador puede ser un potencial feminicida.
-“Este (el feminicida) no acepta el rechazo, no acepta el distanciamiento,
sostuvo el oficial.
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

PERFIL DEL SECUESTRADOR

Tratar de comprender el perfil psicológico de un secuestrador supone hacer


abstracción momentánea de las razones y justificaciones que el plagiario tiene
para explicar su conducta. Los secuestradores dan cuenta de su
comportamiento aduciendo razones políticas, venganzas y por una situación
económica precaria. Razones que independiente de su validez esconden
también un modo de ser con ciertas características.

Los factores que determinan la personalidad del secuestrador se forman y


consolidan a través de la vida. Se trata de experiencias primarias
internalizadas, propias e intransferibles que determinan el comportamiento
general del secuestrador y explicarían, en parte, su tendencia a la trasgresión
de las normas sociales que regulan la comunidad donde habitan. Estas
experiencias primarias son de carácter inconsciente, lo cual indica que el
plagiario no puede recordarlas. Posiblemente las sienten como una compulsión
a obrar y las justifiquen con razones válidas para sí mismos que si hace
conscientes.

Por extraño que parezca, no son muy diferentes al ciudadano promedio del
país. Su edad oscila entre los 22 y los 35 años pero en general los
secuestradores no rebasan los 31 años, son personas que están casadas y
además tiene alrededor de tres hijos. Con antecedentes delictivos
principalmente en los delitos patrimoniales. Proviene de una familia
disfuncional, muchas veces es adicto a las drogas. Su ocupación más frecuente
es la de comerciante informal o chofer y sueña con integrarse a un sector
socioeconómico superior al que pertenece. Es el "genoma" del secuestrador.
El secuestrador tiene rasgos sociopáticos, son impersonales, no se conectan
fácilmente con los otros y siempre buscan su beneficio. Además de recibir
dinero o de explotar de alguna manera a sus víctimas, estos delincuentes
suelen elegir dicha forma de extorsión porque les hace sentir poder: controlar a
otras personas es algo que casi siempre anhelan. En la mayoría de los casos,
los captores disfrutan de la influencia física y psicológica que ejercen sobre el
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

retenido o su círculo cercano, dándoles una sensación de dominio sobre el


entorno.

La personalidad de los secuestradores se asocia con la falta de empatía, es


decir la incapacidad de ponerse en el lugar del otro. En general son
delincuentes que han sufrido cierto tipo de abuso en algún momento de su vida,
buscando con este comportamiento recuperar el control alguna vez perdido.

Los secuestradores intelectuales presentan rasgos narcisistas predominantes.


Los que se encuentran limitados para formarse juicios objetivos sobre la
realidad de su entorno, viven una vida de fantasías exaltadas, sienten un deseo
intenso de ser admirados y universalmente amados, sueñan con ser el centro
de adoración de los demás y ver al mundo entero rendido a sus pies por
hazañas grandiosas que construyen en sus ensueños. Creen que la comunidad
se va a poner en pie de guerra para respaldarlos en sus demandas y,
necesariamente, sufren una desilusión cuando sus perentorios llamados no
producen la respuesta esperada. Estas fantasías grandilocuentes hacen que
en la vida cotidiana sean torpes y estén orientados más bien hacia el fracaso.

-Se caracterizan por su frialdad, alta peligrosidad, insensibilidad, agresividad,


egocentrismo, indiferencia afectiva y la manifestación de conductas
antisociales
-Sueñan con ser el centro de adoración de los demás y ver al mundo entero
rendido a sus pies por hazañas grandiosas que construyen en sus ensueños.
-Tiene rasgos sociopáticos, son impersonales, no se conectan fácilmente con
los otros y siempre buscan su beneficio
TRES TIPOS DE SECUESTROS
Los de alto impacto
son ejecutados por grupos armados de corte radical, para obtener recursos
económicos y financiar proyectos político-ideológicos y de desestabilización
Los vinculados a la delincuencia organizada
La delincuencia organizada son perpetrados por bandas de delincuentes para
obtener recursos económicos.
Los coyunturales o exprés
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

Relacionados con el robo y la extorsión, así como con venganzas personales y


de tipo pasional

PERFIL DEL ASALTANTE A MANO ARMADA Y RASGOS DE


PERSONALIDAD DE LA MUJER DELINCUENTE

EL PERFIL DEL ASALTANTE A MANO ARMADA


Perfil delictivo de un individuo es el desempleo y la necesidad, derivados de
una severa crisis económica.
Una agresión siempre dirigida hacia el medio exterior, contra el objeto exterior
con placer consciente y displacer inconsciente
- Estudia a la víctima para encontrar el sitio exacto y hacer cartera de
ejecución.
- Tipo pasivo-dependiente: Reacción caracterizada por flaqueza de ánimo,
desazón, indecisión insuperable y tendencia a adherirse a los demás como
un niño sobreprotegido

RASGOS DE PERSONALIDAD DE LA MUJER DELINCUENTE


Generalmente, el número de hombres que asesinan supera con creces al de
las mujeres. Sin embargo, esto no significa que estas no maten. Esta conducta
delictiva es propia del ser humano, no del sexo y, ni mucho menos, del género.
Debido al papel que ha tenido la mujer en la sociedad, los métodos que esta
última ha empleado son sustancialmente diferentes a los del hombre
Se ha considerado que el delito de la mujer es una conducta aislada, casi de
tipo pasional y que en relación al hombre las conductas antisociales son
mínimas.
Las mujeres, puesto que han estado relegadas en la cocina, hacen un mayor
empleo del veneno. Los hombres, por su parte, tienden a usar métodos más
agresivos y violentos. Respecto a la motivación, las mujeres suelen matar con
la intención de obtener algún beneficio (no necesariamente patrimonial),
mientras que los hombres suelen actuar movidos por motivos como la
gratificación sexual o la dominación.
SEMANA 12 - EXAMEN PARCIAL II
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

SEMANA 13

RESPONSABLE: CAP. S PNP TARRILLO GARCÍA, Diego Antonio

PERFIL DEL PEDÓFILO Y VIOLADOR

PERFIL PSICOLÓGICO DEL PEDÓFILO

Concepto: el uso de la palabra “paidofilia”, ha sido sustituido por la “pedofilia”,


que esta socialmente aceptada para describir todos los tipos de relaciones
sexuales abusivas con niños, considerando que cuando se habla de “niños”, se
hace referencia a personas cuyo rango de edades oscila entre los 6 -7 años
hasta los 12-13 años.

Expertos señalan que para que una persona califique como pedófilo, como
trastorno sexual, es necesario que la conducta se prolongue durante un periodo
de al menos 6 meses, incluyendo fantasías, impulsos, comportamientos
sexuales con niños pre-púberes o un poco mayores, por lo general de doce
años o menos.

Y que puede darse de diferentes formas con relación a la orientación:


Heterosexual, homosexual o ambas. Las conductas del pedófilo van del simple
exhibicionismo hasta la penetración. El adulto suele ganarse la confianza y el
cariño del niño y, por lo general, es alguien conocido o familiar.

Es necesario establecer la diferencia entre pedófilo y pederastas, los primeros


tiene como blanco a niños o niñas pequeños y los pederastas tiene como
blanco a los varones pre-adolescentes.

El negocio de la pornografía que involucra la participación de menores, así


como la consolidación de grupos y comunidades en línea de pedófilos y
pederastas, ha conllevado al surgimiento de una industria que tiene como
objeto la producción de pornografía, con el fin de proveer material de
pornografía infantil a pedófilos y pederastas en el mundo.

La pornografía infantil o los actos de pedofilia son consumados físicamente


después de un largo trabajo mórbido, iniciado, a partir de contactos e
intercambios de comunicación, a través del chat y correo electrónico.
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

Tipología del pedófilo:

El circunstancial y el preferencial

A. El circunstancial, a su vez puede ser regresivo, indiscriminado e


inmaduro.

El regresivo:

✔ Prefieren a víctimas femeninas, de sectores vulnerables de la


población.

✔ Prefieren el sexo oral y vaginal

✔ Son los únicos pedófilos circunstanciales que emplean la pornografía


infantil como medio para sensibilizar a sus víctimas dentro del proceso
de “seducción”.

✔ Navegan en INTERNET buscando victimas

El Indiscriminado:

✔ Es complaciente y encantador con otros pedófilos, ya que su fuente


principal de víctimas se halla en la remisión que le hacen estos de
victimas que han descartado, por salir de su rango de edad
preferencial.

El inmaduro:

✔ Conocido como pedófilo ingenuo, poseen comportamientos que lo


hacen aparecer como mentalmente raros o extraños ante la comunidad

✔ Tienden a victimizar menores en locaciones cercanas al lugar donde


viven, por lo general no viajan grandes distancias para conseguir a
nuevas víctimas.

✔ Prefieren el sexo anal y oral, pero en periodos de riesgo pueden


satisfacerse acariciando simplemente a sus víctimas.

✔ Pueden no reparar en el cambio de edad de la víctima y mantienen el


abuso.

✔ Tienden a vivir vidas estresantes.


Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

B. El preferencial

Atacan solamente dentro de su rango de edad de preferencia, no


experimenta estrés. Estos a su vez pueden ser: Pedófilo seductor y Pedófilo
sádico.

El pedófilo seductor seduce, corteja a sus víctimas, les compra obsequios,


flores, juguetes o le presta dinero., luego le hará insinuaciones sexuales, y
eventualmente introducirá al menor a la exposición de pornografía y al uso
de parafernalia sexual. Este tipo de pedófilo es casi siempre homosexual.
Busca en INTERNET estímulos y víctimas potenciales.

El pedófilo sádico, es el más peligroso de todos, es acechador, prefiere el


sexo anal, mutila los órganos genitales, y en algunos casos mata y
canibaliza a su víctima. Viajarán grandes distancias para car a su víctima
adecuada, realizando el secuestro de la misma.

✔ Por su inseguridad personal, la relación con los menores les hace


sentirse poderosos, dominantes y más seguros que en las relaciones
con los adultos al tiempo que su falta de empatía les impide hacerse
cargo del sufrimiento de la víctima.

✔ Además, no suelen usar la violencia y no tienen sentimientos de culpa


y por ello no buscan tratamiento y consideran que sus conductas
sexuales son apropiadas.

✔ Los trastornos del vínculo afectivo con sus figuras paternas, las
habilidades sociales inadecuadas y el escaso autocontrol son factores
causales que les convierten en pedófilos

Otras Características comunes del pedófilo

✔ Escaso autocontrol

✔ Mayormente son varones

✔ Con frecuencia buscan trabajos o actividades que les permitan estar cerca
a los niños. (dueño de cabinas, docentes, digitadores)

✔ Pueden tener una familia a su cargo y con frecuencia hijos menores.

✔ Abusan del alcohol


Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

✔ Baja autoestima (sentimientos de inferioridad)

✔ Provenientes de familias desintegradas

✔ Introversión y retraimiento, prefiriendo ambientes aislados o privados

✔ Inmadurez sexual (presenta dificultad para mantener pareja estable,


tendencia onanista, preferencia sexual por niños y voyerismo)

✔ En su mayoría no padecen de trastornos psiquiátricos.

PERFIL PSICOLÓGICO DE LOS VIOLADORES

La violación constituye uno de los delitos que más secuelas emocionales deja
en sus victimas

Violación: contacto sexual con cualquier persona que no puede o no quiere


dar consentimiento voluntario.

Agresión: es la disposición y la energía, que conjuntamente, como impulso


innato del ser humano, se expresan en las más diversas formas individuales y
colectivas. Es aprendida de la sociedad por la educación y modificadas por la
experiencia.

Hostilidad: es la agresividad orientada contra otro con el objetivo consciente o


inconsciente, de generar daño o dolor.

Violencia: es la manifestación abierta, manifiesta, desenmascarada, brutal de


la agresión. Solo adquiere violencia a partir de un proceso de represión de la
agresión sana y el aprendizaje de conductas violentes.

Un mito muy común y devastador, acerca de la violación sexual, es que la


victima de alguna manera se le responsabiliza por la violación y la verdad es
que el violador es responsable por la violación sexual.

Un violador puede ser cualquier persona que por lo regular pasa desapercibido
y su imperiosa necesidad enfermiza los lleva a buscar actividades en donde
puedan estar la mayor parte del tiempo con niños; no hay un patrón definido
del violador en sí, incluso, los violadores seriales generan una especie de doble
registro o de doble vida, donde por un lado llevan una vida social aceptable y,
por otro lado, dan rienda suelta a sus bajos instintos.
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

Además, los casos de abuso sexual y violación ocurren en todos los niveles
sociales, sin distinción de etnias ni de posición económica o de religión. En
clases sociales bajas son los que más se denuncian y por esto son los que más
se conocen; también existe un gran número de casos entre las posiciones
socioeconómicas más altas, pero los mantienen ocultos y que pueden
“arreglarlos” para que no transciendan.

Sistematización de la agresión

La agresión puede ser hacia fuera como explosión y hacia adentro como
implosión. La agresión hacia el exterior conduce al ser a la intimidad, la agresión
hacia el interior va desde el auto reproche hasta la implosión violenta de rabia
hacia si mismo, la automutilación y el suicidio.

La agresión puede ser espontánea y desorganizada sin propósitos prefijados


(saqueo, pillaje); o puede ser organizada, premeditada con objetivos previos
(genocidio, terrorismo). Asimismo, se presenta la agresión reactiva ante
cualquier amenaza, que atente contra la supervivencia o los intereses vitales.

Toda agresión implica: por una parte: está el que actúa, el agente, el agresor,
el victimario. Por otra parte, está el agredido, la victima sobre la cual actúan las
conductas agresivas y de violencia. En la (autoagresión convergen ambas
partes, por ejemplo, el suicidio puede ser individual, grupal o masivo (la
agresión puede ser de uno contra uno, peleas; de uno contra muchos,
asesinato masivo; de muchos contra pocos, linchamiento; de muchos contra
muchos, la guerra)

“Hay que entender que la violación sexual es meramente un acto de poder.


Muchos creen que es una agresión por placer sexual y no es así; en realidad,
el violador lo que busca es someter, ofender, dañar y ultrajar a la víctima para
ejercer de forma agresiva y perversa su propia autoafirmación

El concepto de violación es pasar por encima del permiso y la intimidad de otro


para llevar a cabo una agresión sexual, por cualquier vía esto es aún más
repudiable cuando se somete a un niño indefenso física y emocionalmente y le
destruye psicológicamente con secuelas graves para el resto de su vida.
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

La violación sexual no es únicamente el acto de la penetración, por los daños


psicológicos ocasionados a la víctima; se considera violación o abuso
deshonesto también el manoseo de niños en sus partes íntimas, explican los
profesionales.

Tipos de agresor sexual

Una vez entendido el concepto de violación, podemos pasar a intentar definir


un perfil psicológico común a todos los violadores.

Sin embargo, los diferentes estudios y expertos que han tratado el tema se han
encontrado con un problema: existe una muy amplia diversidad de motivos y
maneras por las que un sujeto decide forzar a otro a mantener relaciones.
Algunos tipos de agresores sexuales son los siguientes.

1. Violador circunstancial, ocasional u oportunista

Se trata de sujetos que se valen de una situación o acontecimiento con


el fin de realizar la violación. Es el caso de violaciones durante fiestas y
eventos. No suele tratarse de agresiones planificadas de antemano.

Es posible que actúen bajo el efecto de alcohol o drogas, o que se


aprovechen de que la víctima las ha consumido para actuar y forzar la
consumación del acto sexual.

2. Violador explosivo

Este tipo de violador busca someter a su víctima fruto de un impulso


violento de dominación. Tiene marcado el objetivo de realizar una agresión
sexual, siendo indiferente quién es la víctima. Para él, la violación es
claramente un acto de poder y violencia, y no tanto uno sexual (si bien esto
se da también en el resto de tipos de violadores, si bien no de un modo tan
evidente).
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

3. Violador furioso

Este sujeto utiliza la violación como acto de castigo contra alguien a


quien considera representante del género, grupo social o colectivo que le
ha producido algún tipo de perjuicio (real o imaginario). Es decir, que
experimenta la violación a través de un claro sesgo basado en estereotipos
y en ocasiones contenidos políticos.

4. Violador en búsqueda de confianza o compensación

Se trata de un tipo de violador que tiene una percepción distorsionada


de la relación entre el agresor y el agredido. El agresor considera que su
actuación hará disfrutar a la víctima y acercará a la persona objeto de su
deseo, pudiendo llegar a establecer una relación romántica.

5. Violador sádico

En este tipo de individuos se observa una vinculación entre la


excitación sexual y la agresividad. El inicio de una interacción que el sujeto
considera excitante puede provocar que la agresividad del sujeto aumente y
experimente impulsos agresivos hacia su víctima, forzándola. No es
infrecuente que presenten trastorno antisocial y la parafilia conocida
como sadismo sexual, y que en el caso de la violación se expresa de forma
directa, sin filtros.

6. Violación como mecanismo de control

Algunas violaciones son llevadas a cabo con un propósito independiente de


la satisfacción sexual y de poder del agresor. Es el caso de algunas
violaciones sistemáticas llevadas a cabo durante guerras, en las que se
emplea la agresión sexual como método de humillación y control de la
población y para disminuir la moral del país enemigo. Se trata de un uso
estratégico de este tipo de violencia, gracias a lo cual lograr objetivos más
allá de esta acción en sí misma.
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

El perfil del violador y sus características

Si bien es cierto que debido a la elevada diversidad de variables que influyen


en la perpetración de un acto de este tipo no se puede hablar de un único perfil
de violador, es posible localizar una serie de variables que si bien no se aplican
en todos los casos son muy comunes entre los diferentes tipos de agresores
sexuales.

Es importante remarcarlo: no hay un único prototipo de violador, y las


siguientes características si bien pueden ser comunes no identifican a todos los
violadores.

1. No tienen por qué tener una personalidad extraña

La mayor parte de las personas no cometen violaciones. Esto puede hacer


pensar que un perfil típico de violador ha de ser la de alguien con enormes
particularidades, características que no tienen la mayoría de las personas y
que hacen que en su día a día sean personas solitarias y sin contacto normal
con la sociedad. Si bien en algún caso concreto esto puede llegar a ser
cierto, en general esto no es verdad.

Una gran mayoría de violaciones son llevadas a cabo por sujetos con
una personalidad dentro de lo “normal” y que tienen amigos, familia y
trabajo. De hecho muchos de ellos son personas con pareja, con la cual
generalmente mantienen relaciones de forma convencional.

2. Poder, no sexo

Una de las características más comunes de la mayor parte de violadores es


que el objetivo real de su acción no es obtener gratificación sexual.

En su mayoría, las personas que cometen una violación sabiendo qué


están haciendo buscan y se ven atraídos por la idea de ejercer
dominación, de hacer que otras personas hagan algo en contra de su
voluntad y obedeciendo al interés del agresor. Dicho de otro modo, en una
violación lo que se busca no es únicamente sexo, sino que también y
especialmente lo que se busca es el ejercicio del poder.
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

3. Tienden a buscar víctimas que consideran más débiles

Si bien se han dado casos en que la víctima es alguien físicamente más


fuerte que el agresor, por norma general los individuos que cometen
agresiones sexuales buscan víctimas que consideran físicamente más
débiles que ellos o de las que conocen puntos débiles a aprovechar.

En cualquiera de los dos casos, la elección de víctima está vinculada a la


posibilidad de ejercer el poder o bien sobre alguien a quien creen que pueden
someter o bien sobre alguien que consideran por encima y a quien quieren
ver humillado/a y por debajo de sí mismos.

4. Sentimientos de inferioridad y frustración vital

Otro de los elementos que comparten la mayoría de violadores es la


presencia de un elevado sentimiento de frustración e inferioridad que
puede llegar a ser expresado mediante explosiones de violencia.

Si bien no tienen por qué demostrarlo en la mayor parte de las facetas de su


vida diaria e incluso pueden llegar a actuar de forma prepotente, estos
sentimientos de inferioridad pueden provocar una reacción en forma de
deseo de dominar al otro, un deseo que en algunas personas puede
desembocar en una agresión sexual.

5. Poca capacidad de empatía

Se produzca la agresión sexual por el motivo que sea, en general los


violadores tienen una capacidad de empatía muy limitada o inexistente.
Así, el agresor sexual no puede, no le importa o elige no pensar en qué
supone la violación para la víctima, o bien que llega a considerar que la
satisfacción de su deseo de poder y sexo merece el sufrimiento de la víctima.
Esto es visible en muchos de los casos que indican que la víctima en realidad
sí quería mantener relaciones o que en fondo disfrutó de la situación.
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

6. No anticipación a las consecuencias

Se ha observado que muchos violadores nunca pensaron en qué podría


pasar después de cometer el acto, si el caso sería investigado o si serían
encontrados y detenidos. Este refleja un cierto déficit a la hora de anticipar
las consecuencias de sus propios actos, sean éstas para sí mismos o para
otros. Este factor no sería determinante para las personas que lo que en
realidad buscan son la consecuencia en sí del acto más que el propio acto
per se.

7. Posible historia de abusos o aprendizaje de una sexualidad coercitiva

Al igual que ocurre con la violencia de género muchas personas que en la


actualidad cometen delitos sexuales han sido a su vez abusados o
maltratados en la infancia, o bien han sido testigos de abusos hacia otros
familiares significativos.

Esto provoca que a la larga puedan llegar a identificar la coerción como


un modo normal de proceder, y que aunque sepan que socialmente está
mal visto puedan sentir el impulso de acometer el acto.

8. Consideran que tienen derecho a cometer la agresión

En un gran número de casos los individuos que cometen violaciones


consideran que tenían derecho a forzar a la víctima, en ocasiones por
razones culturas. Así las agresiones sexuales son más frecuentes en
personas y regiones en las que aún persiste una cierta consideración de
superioridad del hombre ante la mujer, o bien consideran que sus
necesidades están por encima de los demás.

9. No se trata de enfermos mentales

Si bien la imagen típica de violador es la de un psicópata o alguien que


padece un trastorno mental, considerar que los agresores sexuales son
personas con un trastorno mental sería falso y reduccionista.
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

Es posible encontrar que algunos trastornos de personalidad como el


antisocial pueden facilitar una actuación de este tipo y es cierto que se
pueden hallar casos de violaciones durante estados psicóticos, maníacos o
realizados por personas con discapacidad intelectual pero por norma general
los agresores sexuales son capaces de juzgar correctamente la situación y
saben qué están haciendo.

10. En su mayoría son plenamente imputables

Una consecuencia del punto anterior. Dado que en su mayoría los sujetos
que cometen este tipo de actos tienen plena consciencia de que su actuación
es dañina y está penada por la sociedad, por lo general los violadores son
judicialmente imputables.

11. Evaden responsabilidad

Una característica común en muchos de los casos en los que no se presenta


psicopatía o psicopatología, es el intento de evadir su responsabilidad en
el acto. Es frecuente justificar la conducta por el uso de sustancias o
pretender sufrir una psicopatología para evadir el castigo. A nivel informa,
más allá de los procesos judiciales, es habitual que culpen a la víctima.

12. Culpabilizan a la víctima

Parte de los sujetos que cometen violaciones suelen indicar que la


culpa de la situación es de la propia víctima. Frases como “iba
provocando”, “en el fondo quería” y variantes de ellas son frecuentes en
agresores sexuales que han sido detenidos, evitando hacerse cargo de la
situación y excusándose.

El perfil del agresor sexual en Perú

Cada día, 18 mujeres son violadas en el Perú. Ocho de ellas son menores de
edad. Esta terrible realidad nos hace preguntarnos: ¿Por qué ocurren estos
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

ataques? ¿Cómo un hombre llega a convertirse en un agresor sexual? ¿Qué


lo lleva a ese comportamiento aberrante?

Estas son las preguntas que pretende responder el estudio Agresores


Sexuales, presentado este jueves por el Ministerio de Justicia y Derechos
Humanos. “La tercera población más grande dentro de los penales está allí por
delitos contra la libertad sexual (16.127 internos hasta julio del año pasado),
solo detrás de los crímenes patrimoniales y el tráfico de drogas”, explicó Carlos
Bazo Ramírez, director de Asuntos Criminológicos del Ministerio de Justicia.

De este total, 7.901 se encuentran recluidos por violación a menores de edad,


4.117 por violación sexual y 3.113 por actos contra el pudor, siendo esas las
causas principales. El estudio, que se basó en entrevistas a profundidad a
internos mayores de 60 años en el penal de Lurigancho, encontró una serie de
características comunes entre ellos. “El primero es que el agresor actúa donde
existe una desprotección del niño o la niña. Así, vemos más comúnmente casos
de padrastros o profesores agresores”, afirma Bazo.

Por su parte, la viceministra de la Mujer, Silvia Loli, consideró que los agresores
sexuales suelen provenir de hogares con una formación violenta y machista,
que desvaloriza la figura de la mujer.

“Otra conclusión importante de la investigación es que los espacios más


cercanos a la víctima –como su hogar, vecindario y escuela– no son en realidad
lugares seguros. La mayor cantidad de víctimas ha sido violentada sexualmente
en un espacio que podríamos haber considerado seguro”, alertó Loli.

La viceministra agregó que otro factor que permite la violencia sexual es que el
Perú es una sociedad altamente tolerante con la violencia. De acuerdo a la
Encuesta Nacional sobre Relaciones Sociales (Enares) del 2016, el 52% de la
población está de acuerdo con algunas acciones de violencia contra las
mujeres y el 54% con la violencia hacia niñas, niños y adolescentes.

“La violación es un ejercicio de poder. No solo es reflejo de sexualidad


desbocada o incontenible. Por eso, el que violenta tenía un nivel de autoridad:
era el conviviente de la madre, el abuelo, el profesor”, explica la viceministra.
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

De otro lado, Loli también recordó que los eventos traumáticos durante la
infancia de los internos influyen profundamente en su decisión de convertirse
en agresores. “Cuando un niño ve que su madre es víctima de violencia, se
incrementa en cinco veces su riesgo de convertirse en agresor. Pero si además
ha sido violentado dentro de la relación familiar, el riesgo aumenta a 10 veces”,
dice.

En este contexto, el Ministerio de Justicia planteará un proyecto de ley para la


imprescriptibilidad de las violaciones a menores de edad. El estudio también
recomienda la implementación de planes multisectoriales preventivos para
niños y adolescentes, y campañas educativas que promuevan la igualdad entre
hombres y mujeres.

PERFIL DE VÍCTIMAS DE VIOLACIÓN

VÍCTIMAS DE VIOLACIÓN

La violencia sexual es un hecho que atenta contra la integridad física y


psicológica de las personas y deja daños difíciles de ser superados, pues una
violación deja sexuales físicas y emocionales que muchas veces la
acompañaran el resto de sus vidas. Por tanto, la violencia sexual constituye
una de las formas de vulneración de derechos más extrema y afecta
mayoritariamente a las mujeres.

Su impacto en la vida de quienes son víctimas puede llegar a resultados fatales


como el suicidio, homicidio, mortalidad materna y VIH-SIDA.

Tipos de victimas

a. Agresiva, es aquella que inicia la agresión

b. Provocadora (más culpable que el infractor). La victima consciente de las


consecuencias inmediatas que traerá su acción, provoca, reta para que se
ejecute la agresión.
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

c. Imprudencial: la víctima es consciente de que adopta posturas que atraerán


de inmediato la agresión, pero calcula que esta no se producirá o cree que
de producirse, la evitara con éxito y controlara la situación por dominio o no
será realmente grave.

d. Propiciatoria: la victima tiene conductas que favorecen la ocurrencia


inmediata de la agresión pero no es consciente de ello.

e. Inocente: la víctima no tiene conductas inmediatas que favorezcan la


agresión.

Aunque no existe un perfil único de mujer maltratada, existen una serie de


características comunes en todas las víctimas:

⮚ El abuso se inicia entre los 17 y 28 años;

⮚ En la mitad de los casos hay antecedentes de episodios depresivos previos


al abuso, y la dependencia o tendencia a establecer relaciones asimétricas
con el otro sexo, aceptando reglas patriarcales en la relación.

⮚ Es probable que la mujer haya sufrido malos tratos en la infancia y haya


desarrollado una baja autoestima y una alta tolerancia a la violencia, ya que
se trata de un modelo aprendido antes.

⮚ Diversos estudios, demuestran que una de cada siete mujeres casadas ha


sido violada o agredidas sexualmente por sus maridos. El abuso sexual
dentro de la pareja es cualquier contacto realizado contra la voluntad de la
mujer desde una posición de poder. Sin embargo, las mujeres tienden a
minimizar este problema porque creen que los hombres tienen unas
necesidades que deben satisfacer a su manera. Por ello la mayor parte de
las denuncias se refieren a los golpes recibidos pero no denuncian la
violencia sexual. Para las víctimas la violación es un acto que se produce
entre dos personas desconocidas.

⮚ El maltrato continuado genera en la mujer proceso patológico de


adaptación denominado "Síndrome de la mujer maltratada". Este síndrome
se caracteriza por:
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

Indefensión aprendida: Tras fracasar en su intento por contener las


agresiones, y en un contexto de baja autoestima reforzado por su
incapacidad por acabar con la situación, la mujer termina asumiendo las
agresiones como un castigo merecido.

Pérdida del control: Consiste en la convicción de que la solución a las


agresiones le son ajenas, la mujer se torna pasiva y espera las directrices
de terceras personas.

Baja respuesta conductual: La mujer decide no buscar más estrategias para


evitar las agresiones y su respuesta ante los estímulos externos es pasiva.
Su aparente indiferencia le permite auto exigirse y culpabilizarse menos por
las agresiones que sufre pero también limita de capacidad de oponerse a
éstas.

Identificación con el agresor: La víctima cree merecer las agresiones e


incluso justifica, ante críticas externas, la conducta del agresor. Es habitual
el "Síndrome de Estocolmo", que se da frecuentemente en secuestros y
situaciones límite con riesgo vital y dificulta la intervención externa. Por otra
parte, la intermitencia de las agresiones y el paso constante de la violencia
al afecto, refuerza las relaciones de dependencia por parte de la mujer
maltratada, que empeoran cuando la dependencia también es económica.

Rasgos de la mujer maltratada

Cree todos los mitos acerca de la violencia doméstica.

✔ Baja autoestima.

✔ Se siente culpable por haber sido agredida. -

✔ Se siente fracasada como mujer, esposa y madre.

✔ Siente temor y pánico.

✔ Falta de control sobre su vida.

✔ Sentimientos encontrados: odia ser agredida pero cree que le han


pegado por su culpa, que se lo merecía.
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

✔ Se siente incapaz de resolver su situación.

✔ Cree que nadie le puede ayudar a resolver su problema.

✔ Se siente responsable por la conducta del agresor.

✔ Se aísla socialmente.

✔ Riesgo de adicciones.

✔ Acepta el mito de la superioridad masculina.

✔ Teme al estigma del divorcio

AGRESIONES INVISIBLES

1. Las consecuencias psicológicas de una violación

Cuando sufres una violación toda tu vida cambia y la de los que están
a tu alrededor también. Pero lo peor de todo es no saber afrontarla,
llegando, en ocasiones, a culpabilizar a la víctima aunque sea de manera
no consciente. Una de las razones por la que se pone esta distancia con la
víctima, es para que la posibilidad de que a ti o a los que quieres les ocurra
lo mismo sea lejana o casi imposible.

Si pensamos que fue porque iba con un escote demasiado abierto,


razonaremos que si nosotras no vamos con este escote nunca nos pasará.
Nuestra mente es lista y es muy buena haciendo este tipo de asociaciones
de manera que la posible incertidumbre o nuestra percepción de seguridad
no queden comprometidas.

2. Esta culpabilización, sumada a las secuelas físicas y psicológicas


propias de la violación, hace que la víctima pueda sufrir por partida
doble. Ya que no solo la sociedad señala a su escote sino que también lo
hace ella misma, intentando encontrar una circunstancia que pueda
controlar, para que mitificándola no vuelva a suceder.
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

Por ello, un tratamiento psicológico adecuado es una variable muy


importante en la recuperación y que este pueda incluir a la pareja, e incluso
a la familia de la víctima, ayudaría en el proceso.

En este artículo vamos a reflejar las consecuencias psicológicas, tanto


personales como sociales, que sufren las víctimas de violaciones, ya
sean estas adolescentes o adultas, siendo el agresor desconocido para la
víctima. Cuando las víctimas son niñas y/o el agresor es un amigo o familiar,
las consecuencias psicológicas pueden ser mucho más profundas. En los
asesinatos, la víctima ha desaparecido y no tiene que enfrentarse a lo
sucedido. Los parientes deben hacerlo, pero no la víctima. Pero la violación
es mucho peor. La víctima dispone de toda una vida para digerirla, intentar
comprenderla, formularse preguntas y, lo peor del caso, saber que el violador
sigue vivo y que algún día puede fugarse o ser puesto en libertad. Todas las
horas de todos los días la víctima piensa en la violación y se formula un sinfín
de preguntas. La revive paso a paso, minuto a minuto, y duele siempre como
la primera vez”.

3. Consecuencias personales de una violación

Cuando sufres una violación todo cambia, porque te han robado tu parte más
privada, tu sexualidad, esa parte de tu ser que compartes con quien
quieres. Puede ser una agresión con mayor o menor grado de violencia,
con penetración realizada por un objeto extraño o por el propio
violador, todo esto te afecta de muy distintas maneras.

Al principio hay una fase de shock, tan grande que puede llegar a la
propia despersonalización de la víctima, porque la realidad duele tanto que
para protegerse la propia mente crea un alter ego, una tercera persona que
sufre el delito, llegando a hablar la víctima de su propio cuerpo en tercera
persona. También puede que no recuerde nada de lo ocurrido nada más
producirse la agresión, que esté desorientada y muy asustada. A
continuación, cuando los recuerdos van volviendo y las pruebas médicas
sucediéndose, se empieza a tomar conciencia de lo sucedido, a sentir el
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

dolor físico y a pensar en el propio bienestar. Se piensa en las


posibles enfermedades de transmisión sexual, en daños permanentes en
sus órganos reproductores y en la posibilidad de embarazo, aunque sea
atendida con un anticonceptivo de emergencia, ya que estos no son 100%
efectivos.

Después, con las preguntas de la policía y equipo médico, que intentan


realizar su trabajo de la mejor manera posible, comienza la
“revictimización”, agudizada por los largos procesos judiciales a los que se
enfrentan las Víctimas de violación. Esta revictimización consiste en revivir
todo lo ocurrido, si puede ser al máximo detalle, para que las autoridades
den con el agresor, pero que implica que la víctima vuelva a vivir ese horror
sin que esté preparada psicológicamente para ello. Por último, estas
víctimas se enfrentan a lo que se conoce como trastorno de estrés post-
traumático, que en este tipo de delitos tiene sus propias características:

- Las víctimas reviven intensamente la agresión sufrida mediante


imágenes o recuerdos involuntarios, llamados técnicamente flashbacks, y
puede que de pesadillas, aunque son menos comunes que en las víctimas
de guerras que sufren este trastorno.

- Hay un gran aumento de la activación, un estado de alerta o ansiedad


continuo como respuesta adaptativa a la violación ocurrida en un lugar
considerado seguro para la víctima, como su propia casa, transporte
público, etc.

- Tienden a evitar las situaciones o lugares asociadas a la


violación, rechazando incluso hablar voluntariamente del delito.

- Aparecen alteraciones como irritabilidad, falta de concentración,


problemas para dormir e incluso la conocida como “anestesia
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

psíquica” o incapacidad para captar y expresar sentimientos de intimidad


y ternura.

Todo esto, hace que la ayuda profesional para superar una violación sea
fundamental ya que, si el estrés post-traumático no es tratado correctamente
desde un principio, se convierte en un problema crónico que se agudiza y
que tiene graves consecuencias para la víctima que van desde el aislamiento
al suicidio. Tal vez el peor de todos los crímenes sea la monstruosa violación
de una menor. Cuando le ocurre a una mujer adulta, tiene una buena idea
del porqué de lo sucedido. Un animal lleno de odio, ira y violencia. ¿Pero una
niña? ¿Una niña de diez años? Pónganse en el lugar de los padres. Intenten
explicarle a su hija por qué la han violado. Intenten explicarle por qué no
podrá tener hijos”.

4. Consecuencias familiares y sociales

La violación de una menor afecta a todo el núcleo familiar llegando a la


descomposición de la familia por completo al no saber tratar este
tema. Por ello, el acudir todos a una terapia familiar suele ser la mejor opción.
En ella se tratan abiertamente todas las inquietudes, desde la culpabilidad que
tienen los padres por no haber podido proteger a su hija de un crimen tan atroz
a la de la víctima por haber sufrido un delito sin poder evitarlo.

Si la víctima es la pareja, afecta a toda la relación, no solo a la parte sexual,


sino también a la afectiva. Es muy difícil explicar a tu pareja todo lo que hizo
el agresor contigo porque ves que va a sufrir más de lo que sufre ahora, pero
en este caso la comunicación es fundamental para el entendimiento y
superación del trauma.

o en vano, uno de los factores de peor pronóstico para la recuperación de una


víctima de una violación es estar casada, por las dificultades que esto conlleva
a la pareja.
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

Y, por último, la etiqueta de persona violada que te pone la sociedad hace que
la recuperación sea más difícil. La gente puede que te mire raro por la calle,
que se aleje y que no lo entienda. Lo peor es que justifican tu agresión por cómo
ibas vestida o porque habías bebido, para no tener que pensar que cualquiera
de nosotras podemos ser víctimas, para no tener miedo

Factores que facilitan la violación

Se suele decir que las mujeres vamos provocando con nuestra forma de vestir
o con nuestra forma de bailar. Que nos convertimos en víctimas por beber o
volver solas a casa, pero lo cierto es que el único factor que hace que seas
víctima de violación es que seas una mujer.

Haga lo que haga una mujer, haya bebido o no, no la convierte en objeto
y sobre todo no cambia el significado de las palabras, porque un NO
SIEMPRE SIGNIFICARÁ NO. Y haga lo que haga un hombre, el beber no será
la excusa para cometer el delito, porque la bebida, al igual que no cambia el
significado de las palabras, no cambia a la persona, que sigue siendo
responsable de sus actos.
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

SEMANA 14

RESPONSABLE: MED. CALDERON LOPEZ, Sheyla Solancy

PERFIL DEL SICARIO, TERRORISTA Y NARCOTRAFICANTE

 DEFINICION DE SICARIO
Un sicario es una persona que mata a alguien por encargo de otro, por lo
que recibe un pago, generalmente en dinero u otros bienes. Asesino
asalariado y asesino a sueldo significan lo mismo

Sicarius es plural latino de sicarium. La daga o espada corta, que en latín


es sica, era usada por los asesinos porque podía ocultarse bien bajo los
pliegos de la túnica.

 CAUSAS DEL SICARIATO.


● La rencilla y venganza entre delincuentes.

● La disputa por el liderazgo por parte de los integrantes de las bandas


delincuenciales, para el control de territorios así como el efectuar la
supuesta seguridad (“chalequeo”), en las obras de construcción civil que
se ejecutan en la localidad por parte del Estado, Gobierno Regional y las
diferentes municipalidades.

● La mayoría de estas víctimas suelen estar involucrados en hechos


delictuosos y tienen un pasado delictivo, toda vez que han purgado
condena principalmente en el establecimiento penitenciario de Puerto
Pizarro, por diferentes delitos en especial por delito contra el patrimonio
(robo agravado), delito contra la seguridad pública (tenencia ilegal de
armas) y por Tráfico Ilícito de Drogas.

 CARACTERÍSTICAS DEL SICARIATO


● Participan en promedio de 1 a 3 delincuentes directamente en la
ejecución del asesinato.

● Disparos con armas de fuego, directos a la cabeza y órganos vitales para


asegurar la muerte del objetivo.
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

● Utilizan armas de corto alcance (pistolas y revólveres) en algunos casos


se han empleados armas de largo alcance y automáticas.

● Emplean motocicletas y automóviles con lunas polarizadas para llegar y


retirarse del lugar de los hechos.

● Actúan por dinero, ganar prestigio con los líderes de la organización


criminal, amistad o familiaridad.

● Ejecutan el crimen en lugares públicos y en algunas ocasiones dentro de


establecimientos comerciales a cualquier hora del día.

● Utilizan preferentemente motocicletas sin placas de rodaje para llegar y


retirarse del lugar de los hechos, cubriéndose el rostro con cascos
polarizados tanto para el conductor (caña), como el pasajero (sicario) y
en algunos casos usan pasamontañas.

● Los delincuentes podrían ejecutar sus acciones encubiertas dentro de


otro tipo de delitos, como por ejemplo: asaltos, secuestros, accidentes
de tránsito y otros.

● Generalmente no están vinculados con el que encarga el asesinato.

● El autor intelectual se contacta con el sicario, en forma directa o por


intermediarios, vía telefónica (celulares adquiridos en mercados
informales) o redes sociales o correo electrónico (creada con datos
falsos).

● El que encarga el asesinato, entrega información puntual de la víctima


(fotografía, domicilio, itinerario, familiares, vehículos, medidas de
seguridad, etc.)

● El pago por sus crímenes fluctúa de S/. 500 a S/. 10,000 Nuevos Soles
o su equivalente en dólares americanos.

● Generalmente vinculada a organizaciones criminales, bandas


delictivas o pseudos gremios de construcción civil.
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

 PERFIL DEL SICARIO


● Su edad fluctúa entre 22 a 35 años; asimismo, también se registra la
participación de menores de edad de 15 a 17 años.

● Son fríos, rápidos, calculadores y actúan con premeditación,


voluntad, ensañamiento, alevosía, precio, recompensa, propósito
criminal e intensión.

● Tienen estudios primarios o secundarios inconclusos.

● Su entorno familiar es disfuncional.

● Estudian a la víctima para determinar el lugar y momento apropiado que


garantice el logro de su objetivo.

● Tienen una carrera delictiva peligrosa (asaltos, robos o narcotráfico)

● Carecen de valoración por la vida, propia y ajena.

● Es su modus vivendi (se ganan la vida mediante esta actividad


delincuencial).

● Generalmente son reclutados por organizaciones criminales o


bandas delictivas, que aprovechan su inimputabilidad.
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

PERFIL PSICOLÓGICO DE LOS DELINCUENTES TERRORISTAS EN EL


PERÚ

 DEFINICION DE TERRORISMO
La organización será terrorista cuando persigue la comisión de
determinados delitos: asesinato u homicidio, genocidio, crímenes de guerra,
delitos contra la libertad personal (secuestro extorsivo y toma de rehenes),
causar daños físicos o mentales graves a un ser humano mediante
violencias, incendios graves, destrucción de edificios, delitos contra el
medio ambiente y algunas infracciones de la ley de control de armas, entre
otros. la circunstancia de cometer los delitos perteneciendo a una
organización, y tratándose de ciertos delitos graves, se añade la de que el
sujeto tiene que haber actuado con la finalidad de intimidar a la población,
obligar indebidamente y mediante la fuerza o amenaza de ella a una
autoridad pública u organización internacional, o de destruir las estructuras
políticas, constitucionales, económicas o sociales de un país o de una
organización internacional o para dañar o afectar de manera significativa a
un Estado u organización internacional.
El terrorismo también puede ser identificado a través de bandas criminales
de distinto tipo y con diversos fines. Según el espacio donde actúa, puede
ser:

 TIPOS DE TERRORISMO
 Terrorismo interno: con un accionar dentro del Estado.
 Terrorismo transnacional: con base en un Estado, pero con efecto
transfronterizo.
 Terrorismo internacional: cuando las acciones están propiciadas por un
Estado determinado.
 El terrorismo político: es la utilización sistemática y organizada de la
violencia criminal con el propósito de incrementar el poder de un grupo
para alcanzar un objetivo político
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

a) CARACTERÍSTICAS CONDUCTUALES COMUNES:


 Aparente serenidad: que la disfraza presentando una postura rígida
siendo su comunicación y contacto interpersonal muy forzado.

 Frialdad afectiva: se les aprecia carentes de sustento afectivo, fuerzan


su comportamiento y fingen sus sentimientos, exteriorizando
resentimientos hacia personas o situaciones.

 Negativistas: su comportamiento es retraído, con ausencia de


comunicación asociado a su estado afectivo, que para ellos es
sumamente desagradable, por ello son parcos y ansiosos

 Suspicaces: actúan a la defensiva, muy alertas, dándole un doble


sentido a la entrevista utilizan respuestas monosilábicas o de lo contrario
optan por el mutismo.

 Hiponímicos abúlicos: muestran incapacidad para pasar a la acción,


hay que iniciarlos en el dialogo, siendo necesario motivarlos y establecer
una relación empática.

 CARACTERISTICAS GENERALES:

I. VIDA AFECTIVA.
● SUSPICACES Y EVASIVOS: Son desconfiados, no responden.

● SUPERFICIAL EN SUS EMOCIONES: Con una actitud carente de


sentimientos, inexpresivos, hacia una forma definida de estímulos,
sus respuestas son de menor vivacidad para las reacciones psíquicas
y somáticas.

● FRUSTRACION: frustrados con respecto los motivos sociales lo que


han disminuido su capacidad de ajuste con el ambiente.

● AJUSTE NEUROTICO: incapacidad para adaptarse armónicamente


al medio debido a las modificaciones de su comportamiento habitual.

● NARCISISTA: Su falta de autocrítica los lleva a una sobrevaloración


de sí mismos.
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

● INSEGUROS: carecen de confianza, son dubitativos e irresolutos son


poco firmes en una cosa.

II. VIDA IMPULSIVA


● AGRESIVIDAD ENCUBIERTA: expresan conflictos emocionales en
forma espontánea o reactiva (no consciente: cólera, ira)

● RIGIDOS: evitan expresar sus afectos frente a situaciones


psicológicas evidenciándose un enfrentamiento con el asunto
problema, encaminado a un estado de mal humor.

● DESCONTROL ENTRE IMPULSOS Y SUS FUNCIONES


INTELECTUALES: lo intelectual y racional es desplazado por lo
irracional, no hay control adecuado, prevalece lo impulsivo.

● AGRESIVOS: su agresividad se precisa en la acción expresa sobre


otras personas con el fin deliberado de causarles daño.

III. RELACIONES INTERPERSONALES


● AJUSTE SOCIAL DEFICIENTE: Se apartan de las demás personas
grupos y complejos culturales que se convierte en problema social por
el grado de insatisfacción en el tipo de relaciones existentes (rasgos
sociopáticos).

IV. SEXUALIDAD
● PSICOSEXUALIDAD su comportamiento sexual muestra un
desinterés por la relación afectiva sentimental (no tienen pareja a
pesar de su madurez y edad).

 TERRORISMO EN EL PERU

Usó el empleo sistemático del terror. Las acciones senderistas tuvieron


básicamente dos finalidades; la “propaganda” de la lucha armada y muchas
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

acciones de sabotaje a los símbolos del “viejo estado”. Durante esos años
la operación típica era el apagón y los atentados petardistas. Cobraron
importancia las acciones de guerrilla urbana, las emboscadas a patrullas
policiales y ataques violentos a comisarías. Aumentaron los asaltos a
camiones repartidores de alimentos. Para justificar sus acciones existía un
basamento ideológico y político que consistía, en rasgos generales, en una
estructura o sistema de actuación que buscaba proporcionar la justificación
necesaria al accionar, es decir algo que legitimara los actos terroristas. Por
ejemplo, cuando se mataba a un oficial de tránsito lo que se quería señalar
era que se estaba en contra del viejo y caduco Estado. Se aniquilaba en
forma selectiva como medio de protesta

PERFIL PSICOLÓGICO DEL NARCOTRAFICANTE EN EL PERÚ

 DEFINICION DE NARCOTRAFICANTE
Persona que se dedica al comercio ilícito de drogas toxicas en grandes
cantidades.

 CARACTERÍSTICAS CONDUCTUALES COMUNES


● Son calculadores en su toma de decisiones y les gusta emprender.

● Tienen un gusto muy desarrollado por el poder y por acceder a un grupo


temido por la sociedad.

● Gustan vivir por encima de la ley disfrutando del poder que da el


rompimiento de las reglas.

● Son extrovertidos comúnmente.

● Son atrevidos, les gusta el riesgo, el peligro y la aventura del crimen


organizado.

● Tienen gusto obsesivo por el dinero.

● Desarrollan el sentido de asumir cualquier reto para sobrevivir.

● Poseen la idea de que es su vida o la del otro, cuando enfrentan el


peligro.
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

● Saben que su futuro es incierto, así que van decididamente con la idea
de sobrevivir con inteligencia, astucia y temeridad.

● Tienen bajo nivel de sentimientos, pero también tienen un carácter muy


explosivo de emociones variadas.

● Saben que están al filo de la navaja la mayoría de las veces, y que el


valor, la fidelidad de grupo y su capacidad de pelea, son armas de
sobrevivencia que hay que saber manejar.

● Se desenvuelven esperando muchas veces lo inesperado.

 LOS MOTIVOS PARA INGRESAR AL NARCOTRÁFICO PUEDEN SER


● Las prospectivas económicas que el negocio ofrece: el dinero.

● Involucrarse con el narco requiere cierto temple, gusto por la violencia y


ganas de matar.

● Al narcotraficante le gusta su trabajo y le gusta más que cualquier otro


trabajo que pudiera tener en la industria legal.
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

SEMANA 15

RESPONSABLE: MG. TAPIA MANTILLA, Carmen Rosemary

PERFIL CRIMINOLÓGICO DEL DELINCUENTE INFORMÁTICO

- INTRODUCCIÓN:

- La delincuencia informática constituye una materia que sólo en tiempos


recientes ha concentrado la atención de los criminólogos, entre otras cosas,
porque su surgimiento no es imaginable sin la existencia de computadoras,
no obstante, se reconoce el progresivo interés que irá adquiriendo hacia el
futuro

- Respecto del análisis de los delitos informáticos, son varios los factores que
refuerzan la importancia de considerar los resultados de estudios
criminológicos. Dichos delitos se vinculan con la informática, y ella presenta
una serie de notas distintivas, que dificultan la comprensión de este sector
de la criminalidad. Por una parte, la informática es un área del conocimiento
caracterizada por una alta especificación y complejidad técnica, que se
refleja en el empleo de una terminología y unos códigos particulares, “que
prácticamente constituyen un idioma propio”. Por otra parte, el desarrollo que
constantemente experimenta la informática supone numerosas
modificaciones en periodos muy breves de tiempo. Pues bien, tanto los
legisladores como los operadores del sistema procesal penal (jueces,
fiscales, defensores) y la doctrina especializada se ven en la necesidad de
enfrentar este ámbito multidisciplinar del saber, comprender sus rasgos
esenciales y adaptar su labor a una realidad en continuo cambio.

- En la medida en que las potenciales víctimas adopten medidas de


autoprotección, y disminuyan las vulnerabilidades de los sistemas
informáticos, se reducirán también las probabilidades de que otros accedan
a ellos y puedan cometer alguna clase de comportamiento ilícito
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

- Se estima que el reporte que pueden entregar los propios usuarios de la web
(por ejemplo, relativo a la existencia de páginas sospechosas) puede resultar
relevante para la prevención de futuros delitos informáticos. A partir de
dichos reportes, en ocasiones se crean listados de páginas sospechosas,
destinados a informar a la ciudadanía y a evitar su visita durante la
navegación.

- DEFINICIONES:

- A menudo se entiende el delito informático como aquella acción dolosa que


provoca un perjuicio a personas o entidades, en la que intervienen
dispositivos o programas informáticos (Castillo y Ramallo, 1989). Considerar
una actividad como delictuosa supone necesariamente que el posible delito
ha sido establecido como tal en las leyes de un país determinado (Vázquez
y Barroso, 1993).

- Se entiende como delitos informáticos, aquellas conductas (delictivas) que


afectan el software o soporte lógico de un sistema de tratamiento
automatizado de la información, entre ellos, el sabotaje, el espionaje y el
fraude informático. Muchos delitos informáticos tienen un carácter
transnacional

- Algunos autores coinciden al mencionar que la técnica de perflación


criminológica (TPC) permite identifcar características sociodemográfcas y
psicológicas, además de predecir y explicar la conducta de quienes cometen
delitos desde una comprensión multidisciplinar, fundamentada en el análisis
psicológico, criminalístico y forense de los delitos (Galvis-Castañeda,
2008; López, 2008; Torres y Giraldo, 2003).

- En la misma línea, otros académicos refieren en la aplicación de la TPC la


necesidad de lograr la comprensión de la motivación del criminal y
susdinámicas relacionales, con el fin de descifrar la justificación de las
acciones cometidas por el/los victimario/s (Pont y Sauch, 2008), sin que esto
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

indique que el resultado de la perfilación criminológica sea la definición de


un único individuo, sino, por el contrario, de un grupo de sujetos que
presenten las características evaluadas (Amar,Cervantes, Brunal y Crespo,
2010).

- Se puede entonces identificar diferentes posturas relacionadas con la forma


de entender la perfilación y, por tanto, es posible enmarcarla como una
herramienta técnico-científca, encargada de explicar y predecir conductas
observables de baja deseabilidad social (delito) y utilizar como fundamento
la evidencia identificada en el crimen. En efecto, la praxis de la perfilación
permite caracterizar psicológicamente al criminal haciendo énfasis en su
modus operandi (puede variar entre un crimen y otro) y su firma personal
(que es constante) (Turvey, 1998), como dos componentes de principal
análisis para el psicólogo, pues es necesario identificar la necesidad que
quiere satisfacer a través de sus actos.

- CLASIFICACIÓN DE LOS DELITOS INFORMÁTICOS:

- Es importante precisar que cada país puede clasificar los delitos informáticos
acorde a sus propias leyes y en base a ello realizar los respectivos procesos
legales.

- Existen comportamientos que pueden ser difíciles de encasillar en alguno de


los grupos de delitos informáticos, fundamentalmente porque pueden
llevarse a cabo para posibilitar o facilitar la ejecución de otras conductas que
integran la criminalidad informática. Es lo que ocurre, por ejemplo, con la
difusión de malware o software malicioso, o con el acceso indebido a datos
o programas informáticos, también conocido como hacking, que pueden
orientarse a la ejecución de un sabotaje informático, de un espionaje
informático, o bien, de un fraude informático. Precisamente dicha
circunstancia ha llevado a plantear que (cada uno de) los delitos informáticos
forman parte de un ciclo delictivo (bastante) más amplio, integrado por
muchas otras conductas, de manera análoga a como se ha sostenido a
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

propósito del tráfico ilícito de estupefacientes o de los delitos que tienen por
objeto pornografía infanto-juvenil

- A continuación, se menciona algunos de los delitos informáticos más


conocidos a nivel mundial: sabotaje informático, espionaje informático,
fraude informático.

 Sabotaje informático:

- La idea de sabotaje informático se vincula con las nociones de destrucción


o inutilización de datos o programas de sistemas informáticos. Asimismo, el
sabotaje informático puede implicar una paralización en el traspaso de la
información por una neutralización funcional de los servicios (públicos o
privados)
- Una de las principales maneras de llevar a cabo un sabotaje informático y
otros delitos informáticos es a través de un malware o software malicioso.
Prácticamente todas las computadoras han tenido, tienen o tendrán alguna
clase de malware y éstos, además de crecer en número, variarán a medida
en que cambien las tecnologías. En ese sentido, la rapidez con la que un
virus puede infectar otros computadores ha aumentado considerablemente
en los últimos años, y muchos malwares se han vuelto más poderosos y
fáciles de utilizar. Igualmente, es común que la difusión de malware opere
en cadena, por ejemplo, a través del envío de un archivo incluido en un
correo electrónico, que infecta la computadora del destinatario y que es
reenviado involuntariamente por éste a otras personas.

Ejemplos de malware o software maliciosos son los virus, gusanos o


troyanos.

- Desde el punto de vista de su relevancia práctica, el sabotaje informático ha


adquirido importancia más por la gravedad de los efectos que puede llegar
a tener, que, por la frecuencia en su ejecución, sobre todo si se lo compara
con el fraude informático. Dichos efectos pueden ir desde la destrucción o
inutilización acotada de datos o programas de sistemas informáticos,
pasando por los “bloqueos” de páginas web de determinados organismos o
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

empresas, hasta llegar a la denominada “guerra cibernética”, una de cuyas


manifestaciones serían los “ataques informáticos” o “ciberataques”, por
ejemplo, contra el sistema informático que controla infraestructura crítica de
un adversario. En relación con este último punto, quizás uno de los casos
más espectaculares de los que se tiene registro fue la afectación de
infraestructura nuclear iraní hacia el año 2010, a través
del malware “Stuxnet”. Ahora bien, lo más probable es que mientras más
sofisticado y destructivo sea el sabotaje informático, más dirigido esto es,
respecto de una víctima muy concreta será el “ataque informático” de que se
trate.

 Espionaje informático:

- El concepto de espionaje informático puede emplearse en diversos sentidos.


Por una parte, está el espionaje informático que implica acceso u obtención
indebidos de datos o programas que contienen información íntima o privada
de particulares.
- Por otra parte, está el espionaje informático que supone acceso u obtención
indebidos de datos o programas de empresas u otra clase de organismos,
comportamiento que puede denominarse espionaje informático de carácter
industrial, científico, militar, etc. En uno y otro caso puede que el espionaje
informático importe acceso u obtención indebidos de información que se
encuentra almacenada (en una nube), o bien, de información en tránsito (por
ejemplo, que está siendo enviada de un sistema informático a otro).
- El espionaje informático admite diversos grados, que se relacionan tanto con
la cantidad como, sobre todo, con el carácter de los datos espiados a través
de sistemas informáticos. En ese orden de ideas, una modalidad de
espionaje informático al límite de lo penalmente relevante, en atención a su
escasa lesividad, es la que tiene lugar a través del uso de cookies, que
corresponden a archivos que un sitio web envía al sistema informático del
usuario, en el que quedan almacenados, y que permiten identificar la
actividad previa del usuario en la red. Algo parecido puede decirse de los
denominados adware, esto es, “programas autoejecutables que,
generalmente sin conocimiento ni consentimiento del usuario, muestran
publicidad en el ordenador al instalarse o al interaccionar con determinadas
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

webs, y que pueden servir para espiar sus hábitos en internet”; así como de
los browser-hijackers, o sea, programas (normalmente incluidos entre
los malware) que pueden cambiar la configuración del navegador (por
ejemplo, la página de inicio por defecto), producir anuncios a través de pop-
ups, añadir marcadores o redirigir a los usuarios a sitios web no deseados.
- En cuanto a su relevancia práctica, el espionaje informático tiene importancia
en sí mismo y respecto de la comisión de ulteriores delitos informáticos. Si
el espionaje se identifica con el mero acceso indebido a datos o programas
(hacking), se advertirá que todos los delitos informáticos requieren, en algún
sentido, de un acceso a tales datos o programas para su perpetración. Ahora
bien, si junto al acceso indebido se considera la obtención, también indebida,
de datos o programas, se reduce el círculo de casos que, en la práctica,
constituyen espionaje informático. Entre ellos, cabe destacar las hipótesis de
espionaje de información relativa a particulares, que se cometen para luego
llevar a cabo diversas extorsiones o blackmails. Es lo que habría ocurrido
con el espionaje de datos del servicio de affairs en línea Ashley Mason, que
se habría extendido tanto a información privada de sus clientes como a
información confidencial de la propia compañía

 Fraude informático:

- Desde un punto de vista conceptual, la idea de fraude informático evoca la


producción de un perjuicio patrimonial a través de la alteración o
manipulación de datos o programas de sistemas informáticos. Sin embargo,
desde la perspectiva de las conductas que se cometen en la práctica, el
fraude informático es entendido en términos bastante más amplios y suele
identificarse con comportamientos muy diversos, que muchas veces
corresponden a etapas de ejecución imperfecta e incluso a actos
preparatorios de un fraude propiamente dicho. En especial
el phishing y pharming, que normalmente se llevan a cabo en relación con
operaciones bancarias.
- El phishing supone una obtención fraudulenta de datos de identidad
personales de clientes de bancos y de sus cuentas bancarias o tarjetas de
crédito, destinada a efectuar transacciones electrónicas en favor del
agente o de terceros. La obtención de tales datos puede lograrse a través de
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

diversos medios, que incluyen desde la denominada “ingeniería social”,


hasta la afectación del soporte lógico de un sistema informático. En sus
primeras variantes, el phishing implicó el envío de correos spam masivos e
indiscriminados, supuestamente provenientes de fuentes fiables, en los que
se les solicitaba a los receptores la entrega de informaciones relativas a sus
cuentas, a veces bajo la amenaza de que, en caso de no ser proporcionadas,
éstas serían canceladas o bloqueadas. Luego, ante las medidas informativas
y preventivas adoptadas por los propios bancos, el phishing se extendió a
otros comportamientos, como el uso de un malware que, para obtener
informaciones sensibles, ataca directamente las operaciones que realiza la
víctima. Adicionalmente, es posible que el phisher se limite a obtener
fraudulentamente los datos de identidad personales de clientes de bancos y
de sus cuentas bancarias o tarjetas de crédito y los comercialice, a fin de
que sean otros quienes perjudiquen el patrimonio de la víctima. O bien, que
operen intermediarios (también conocidos como “mulas”), que facilitan,
consciente o inconscientemente, sus cuentas bancarias para recibir el dinero
obtenido fraudulentamente, y luego lo traspasan al autor del fraude.
- El pharming, por su parte, implica la creación y operación de una página web
falsa, muy parecida o igual a la de una entidad, fundamentalmente
bancaria o de otra naturaleza, como un sitio de subastas (por ejemplo, eBay).
En este caso, puede ocurrir que el usuario ingrese el nombre del banco en
un buscador (Google) o la dirección web de la entidad bancaria en la barra
de direcciones y sea dirigido a una página web fraudulenta. En el primer
supuesto, lo usual es que la página fraudulenta figure al comienzo de los
resultados de búsqueda, que es donde normalmente se posicionan las
páginas auténticas, y que esa misma circunstancia lleve a que la víctima elija
dicha página entre todos los resultados arrojados. En el segundo supuesto,
en cambio, puede que aparezca directamente la página web fraudulenta, o
bien, que se abra una ventana en el navegador del usuario con la página
falsa. Al igual que el phishing, el pharming también ha ido cambiando e
incorporado nuevas modalidades, como la instalación de malware con la
sola visita de la página web fraudulenta de que se trate
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

- Muchas veces el phishing y el pharming se presentan unidos, por ejemplo,


cuando se envía a la víctima un correo spam, que contiene un link, y se la
conduce a una página web que emula la del banco respectivo. Además, el
empleo de un malware puede provocar que el phishing y el pharming se
confundan en la práctica, si el software malicioso se utiliza para imitar una
página web, a la que es dirigida la víctima, y desde la que se obtienen sus
datos personales y bancarios. Por lo mismo, las medidas informativas y
preventivas de las entidades bancarias suelen referirse a ambos supuestos,
conjuntamente.
- En cuanto a su relevancia práctica, el fraude informático, es considerado el
protagonista absoluto de la cibercriminalidad. En esa línea, se sostiene que
el interés por los delitos informáticos comienza a partir de la comisión de
fraudes informáticos en el ámbito de las transferencias electrónicas de
fondos, hace cerca de tres décadas. Desde entonces, el fraude informático
ha seguido siendo el centro del cibercrimen, fundamentalmente debido a la
frecuencia práctica que caracteriza su comisión, la que a su vez se ve
favorecida por el auge que ha experimentado el comercio electrónico en los
últimos años. En ese orden de ideas, existen estadísticas alemanas del año
2014 que, entre los delitos informáticos en sentido estricto más comunes,
ubican a los fraudes informáticos en primer lugar (22.362 casos), seguidos
por supuestos de espionaje e interceptación de datos (11.887 casos), de
falsificación de datos que pueden utilizarse como evidencia y engaños en el
tráfico jurídico en el procesamiento de datos (8.009 casos), así como de
alteración de datos y sabotaje computacional (5.667 casos). Lo mismo ocurre
con estadísticas españolas también del 2014 que, entre los delitos
informáticos en sentido estricto más frecuentes, sitúan al fraude informático
(32.842 casos), seguido de lejos por comportamientos como el acceso e
interceptación ilícita (1.851 casos).
- En términos generales, los fraudes informáticos causan perjuicios
económicos que, analizados aisladamente, integran la pequeña y mediana
criminalidad, pero que si se examinan desde un punto de vista global pueden
suponer mermas patrimoniales de relevancia. De ahí que se les considere,
por algunos autores, como parte de la criminalidad económica.
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

- PERFIL DEL DELINCUENTE INFORMÁTICO:

- Se puede afirmar que las personas que cometen estas conductas delictivas
poseen ciertos rasgos que los delincuentes tradicionales no tienen, es decir,
disponen de altas habilidades en el manejo de sistemas informáticos y
normalmente en su puesto de trabajo gozan de información de carácter
sensible (Gallego, 2012).

- Los autores de delitos informáticos pueden ser sujetos de muy variado perfil,
lo que se vincula con la diversidad de conductas ilícitas que pueden llevar a
cabo. Entre los factores que pueden ser relevantes para analizar a los
autores de tales delitos cabe considerar, entre otros, su motivación, edad y
género, conocimientos técnicos, medios económicos, relación con la víctima.

 Motivación:

Son múltiples las motivaciones que puede llegar a tener el autor de un delito
informático, no obstante, en general coinciden con las motivaciones de los
autores de otra clase de delitos. La motivación de los primeros hackers fue
simplemente descubrir las vulnerabilidades de un sistema informático. En esta
etapa, el hacker entiende el acceso (indebido) a datos o programas como un
desafío personal, e incluso como una fuente de diversión. Si se consideran los
tres grupos de comportamientos que suelen estar a la base de los delitos
informáticos (sabotaje, espionaje o fraude informático), podría sostenerse que,
en principio, con dichos delitos se busca causar daño (sabotaje), obtener
información (espionaje), o lograr un lucro económico (fraude). En los hechos,
la vinculación entre conducta y motivación no siempre es tan lineal y suele
mostrar una preeminencia del móvil de lucro por sobre otras motivaciones. El
ánimo de lucro está directamente relacionado con el concepto de fraude
informático, pero también es posible plantear casos de espionaje informático
(industrial), e incluso de sabotaje informático (por ejemplo, a potenciales
compradores de programas antivirus o a competidores dentro del mismo
mercado), que sean cometidos con dicho ánimo. Asimismo, existen delitos
informáticos que se llevan a cabo para provocar daño, por ejemplo, en
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

venganza de un exempleador. Algunos delitos informáticos se ejecutarían por


móviles políticos, más o menos difusos, así como para intimidar o aterrorizar a
(determinados sectores de) la población.

 Edad:

En lo que respecta a la edad de los autores de delitos informáticos, un


importante número de estos delitos son cometidos por personas relativamente
jóvenes en relación con la edad de los agentes de otros comportamientos
delictivos, lo que obedece a distintas razones. Quizás la más evidente es que
las generaciones jóvenes están integradas por “nativos digitales”, esto es,
personas que han nacido en la era de internet y que comienzan a utilizar las
TIC a muy temprana edad. A ello se agrega que las personas más jóvenes
tienen mayor disponibilidad de tiempo para buscar y detectar vulnerabilidades
en sistemas informáticos ajenos. Ahora bien, en la medida en que los que
actualmente se consideran “nativos digitales” envejezcan, es posible que
aumente la edad promedio de los autores de delitos informáticos. Se destacan
casos de adolescentes, que incluso actuando solos, han desactivado sistemas
de control de tráfico aéreo, bloqueado a los principales retailers del comercio
electrónico o manipulado las operaciones de la bolsa de valores electrónica
Nasdaq.

 Género:

En términos generales, el factor de género suele ser poco estudiado dentro del
perfil del delincuente informático. Si se consideran los casos fallados en Chile,
se constatará que existe un importante número de delitos informáticos llevados
a cabo por hombres. Esta información coincide con la proporcionada por
estudios criminológicos extranjeros, que plantean un predominio de autores
(jóvenes) de sexo masculino. En ese sentido, en un estudio relativamente
reciente realizado en los Países Bajos, se concluyó que entre el porcentaje de
sospechosos de ejecutar comportamientos constitutivos de fraude informático
un 73,4% correspondía a hombres, mientras que un 26,6% a mujeres. Por su
parte, la intervención comparativamente menor en frecuencia que tienen las
mujeres en esta clase de conductas tiende a verificarse en grupos, con
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

predominio de varones, y suponer comportamientos correspondientes tanto a


autoría como a complicidad.

 Conocimientos técnicos:

En cuanto a los conocimientos técnicos que el autor de un delito informático


requiere para cometerlo, se encuentran 2 extremos, un extremo está el experto
en informática, cuyos conocimientos son necesarios si, por ejemplo, de lo que
se trata es de destruir o espiar datos o programas especialmente protegidos.
En el otro extremo se hallan quienes, no obstante operar a un nivel
relativamente básico, están del todo familiarizados con las TIC, al punto que su
falta de dominio teórico termina compensada por el uso cotidiano de
computadoras e internet. Probablemente, la mayoría de los autores de delitos
informáticos se ubican en un punto intermedio, en el que la experiencia en
materia informática no proviene necesariamente de estudios formales y se va
adquiriendo con la comisión de delitos, así como en relación con el saber
necesario para ejecutarlos.

 Recursos económicos:

Desde el punto de vista de los recursos económicos con los que cuentan los
autores de delitos informáticos, resulta necesario distinguir entre los medios
financieros que éstos efectivamente tienen, y los recursos económicos que
requieren para cometer un delito informático. De un lado, la doctrina
estadounidense destaca que los autores de delitos informáticos corresponden
a personas provenientes de las clases media y media-acomodada, que además
cuentan con buenos niveles de educación. Precisamente, dicha circunstancia
dificultaría una aplicación, en este ámbito, de muchas teorías criminológicas,
que tradicionalmente se han centrado en autores provenientes de las clases
pobres y con bajos niveles educativos. De otro lado, no es necesario que tales
ilícitos sean cometidos por personas con grandes recursos económicos, pues
los cada vez más reducidos costos de conexión a la red permiten que casi
cualquier individuo pueda llevarlos a cabo. Mientras que en décadas pasadas
el uso de sistemas informáticos se hallaba limitado fundamentalmente a
agencias estatales, a instituciones financieras o científicas, en la actualidad
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

prácticamente cualquier persona puede acceder a ellos, con lo que aumenta el


abanico de potenciales autores.

 Relación de los delincuentes informáticos con sus víctimas:

Muchos delitos informáticos son cometidos por agentes que no tienen relación
alguna con la víctima, la que representa, para los primeros, un sujeto
indeterminado, desconocido y, eventualmente, internacional. Así acontece, por
ejemplo, tratándose de ilícitos informáticos que suponen la detección y el
aprovechamiento de las vulnerabilidades de un sistema informático cualquiera.
No obstante, un importante número de delitos informáticos son llevados a cabo
por trabajadores o prestadores de servicios de la empresa o establecimiento
afectado, también conocidos como “insiders”. El insider se encuentra en una
posición privilegiada, que le permite beneficiarse de una serie de ventajas
derivadas de su vínculo con el ofendido por el delito. En ese sentido, puede que
debido a la confianza que se le ha brindado o al cargo que ocupa, el insider esté
en condiciones de acceder a datos o a sistemas informáticos de acceso
restringido. Asimismo, es posible que el insider permanezca una gran cantidad
de horas diarias utilizando dichos sistemas, y que ello le permita desarrollar un
acceso constante y, eventualmente, subrepticio a los datos de la empresa o
establecimiento de que se trate.

Algunos usuarios de internet tendrían un miedo desmedido a ser víctimas del


cibercrimen, “al que se sobredimensiona no tanto en lo cuantitativo sino en lo
cualitativo, como una amenaza desconocida y más allá de lo real”. Tal temor
puede verse alimentado por diversos actores sociales, a quienes el miedo
frente a ciertas amenazas, sea existentes o imaginarias, puede ser útil, por
distintas razones (por ejemplo, los medios de comunicación, los legisladores,
las empresas de seguridad informática, etc.). Frente a ello, resulta
indispensable que la evaluación de los riesgos de ser víctima de delitos
informáticos se efectúe a partir de la evidencia y no de las simples percepciones
sobre la comisión de determinadas conductas, a fin de que no se subestime,
pero tampoco se exagere, la situación de vulnerabilidad real en la que se hallan
las potenciales víctimas. En ese sentido, más que fomentar el pánico respecto
del cibercrimen, de lo que se trata es de sensibilizar oportunamente a la
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

sociedad en relación con los riesgos que efectivamente conlleva el uso de las
modernas tecnologías

 Cualidades del terrorista informático, según Patrón (2013)

- Es una persona que a través de sus acciones causa pánico y terror con la
finalidad de debilitar y desacreditar a gobiernos, a la sociedad, a una
creencia, etc.
- Es un sujeto con un carácter estratégico, pues es capaz de captar tanto la
atención como el apoyo de la comunidad (colegios, universidades, iglesias,
etc.). En este caso, utiliza los medios informáticos y las redes sociales.
- Es un sujeto que tiene claramente marcados sus objetivos tanto de ataque
como de población diana (público objetivo).
- Su perfil criminal está lejos del parámetro del “criminal de cuello blanco”,
como señalara el sociólogo estadounidense Edwin Sutherland (1943) para
referirse a un criminal informático. Con el avance de los tiempos, pensar que
solo las personas con alto poder adquisitivo pueden ser cibercriminales es
cometer un claro error ante la perspectiva mundial y su avance progresivo.
Cualquiera puede estar capacitado para ser un terrorista informático o para
diseñar páginas web, pues solo se necesita un ordenador y la intención de
aprender.
- Es una persona con un fuerte resentimiento hacia la sociedad o un grupo
dentro de ella, elemento clave para que en muchos casos surja el terrorismo.
- Por último, conoce las maneras de atacar utilizando los diferentes medios
informáticos. Este punto se entiende como el saber cuáles programas
manejar, cómo captar a las personas a través de los medios informáticos y
cómo llegar a sus diversos fines con el uso de la Red.

- PRIMEROS CASOS DE DELINCUENCIA INFORMÁTICA: A continuación,


se mencionarán algunos de los primeros casos más conocidos de la
delincuencia informática
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

- Es mucha la literatura que se puede encontrar sobre las actividades de los


hackers, pero cabe mencionar específicamente el trabajo de Clifford Stoll
(1985) sobre la utilización de hackers alemanes por parte de la KGB
soviética, para intentar obtener secretos militares norteamericanos. Este
espionaje se consiguió explotando la existencia de una "puerta falsa" en el
sistema operativo del Lawrence Berkeley Laboratories, del cual Stoll era el
encargado provisional de supervisar. El resultado fue que las investigaciones
de Stoll, narradas casi como una novela policíaca y de una manera muy
amena, se encontraron con la desidia y el poco interés de los responsables
de las instituciones encargadas de administrar la seguridad de los sistemas
informáticos en Estados Unidos. Algunos libros (Clough and Mungo,
1992•), y Hafner and Morkoff, 1991) se ocupan de este caso,
proporcionando datos, tales como los resultados de los juicios que se
llevaron a cabo y que no se contemplan en el relato de Stoll.

- Otro caso famoso es el de Robert T. Morris y su programa, que se difundió


y duplicó varias veces, bloqueando Internet en Estados Unidos el 2 de
noviembre de 1988. El hecho curioso en este caso, y tal vez intrigante, es la
relación familiar del autor de la fechoría con Bob Morris, su padre, entonces
director de la NCSC (National Computer Security Center) norteamericana,
encargada, precisamente, de la seguridad de los sistemas informáticos de
ese país. Se llegó a comentar que el ataque de Morris hijo a la seguridad de
Internet, podría estar relacionado con las repetidas peticiones de Morris
padre de reforzar la seguridad de la red. Obviamente y como era de
esperarse, ambos niegan dicha relación. Este caso está ampliamente
descrito en Hafner and Morkoff, 1991) y en (Clough and Mungo, 1992)

- En Europa se dio el caso del programa de Christmas, desarrollado, según


parece, por un estudiante de Hannover, que se presentaba como una
felicitación navideña informatizada. El problema fue que mientras se
mostraba el programa Christmas en la pantalla del usuario, aquel buscaba
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

su lista de correspondencia electrónica y enviaba copias a todas las


direcciones registradas en ella. Este es un claro ejemplo del "caballo de
Troya", en la denominación de Parker. Lo que posiblemente fue en un inicio
una broma, después de todo no maliciosa, se convirtió en un problema grave
cuando, después de superar la red informática de la Universidad Clausthal-
Zellerfeld de Hannover, llegó a la red del servicio de investigación europeo
EARNET (European Academic Research Network), para saturar finalmente
la red VNET interna de IBM de Europa, el 15 de diciembre de 1987. Algo que
comenzó posiblemente como un juego, acabó como un perjuicio grave en
una compañía privada, que desde entonces se ha visto obligada a
implementar sistemas de seguridad que detecten la presencia de programas
indeseables para borrarlos automáticamente. Este es un ejemplo típico de
cómo la inconsciencia de un hacker puede producir un gran perjuicio.

- "Kyrie", Leslie Lynne Doucette, una canadiense que en 1989 administraba


una red de unos 150 hackers, especializados en obtener información
sensible para ser utilizada en la realización de robos. Les encontraron 118
tarjetas de crédito Visa, 150 de MasterCard, 2 de American Express y 171
tarjetas de servicio telefónico de las compañías ATT e ITT, así como 39
códigos de autorización de centrales telefónicas y datos PBX. Todo un botín
producto de una actuación claramente delictuosa de los hackers.
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

PERFIL DEL SUICIDA

- INTRODUCCIÓN:
- La Organización Mundial de la Salud (O.M.S.) identifica en 2013 tanto al
suicidio y a sus intentos como uno de los problemas más graves de salud
que pueden afectar a las personas y recomienda a todos sus estados
miembros que sea atendido de forma prioritaria para reducir sus tasas.

- El suicidio aparentemente se nos presenta como una solución permanente


ante un intenso dolor emocional, mental y/o físico temporal, o para las
relaciones interpersonales disruptivas. Aunque no lo parezca, muchas veces
la desesperanza, el dolor y el vacío son estados temporales, no
permanentes.

- El suicidio puede ser el resultado de un acto impulsivo repentino o de una


planificación muy cuidadosa. La impulsividad necesaria para el acto, no
persiste indefinidamente (no hay que desesperarse, ya que normalmente la
persona no tiene la idea permanente en su cabeza).

- La mayoría de las personas que piensan en suicidarse realmente no quiere


morir, lo que desea es liberarse de las circunstancias intolerables de su vida
y del sufrimiento emocional, mental y físico que siente. Es por ello, que casi
siempre viven en una constante ambivalencia entre razones para vivir frente
a razones para morir, y es la conducta suicida la única alternativa que ven.

- El suicidio y sus tentativas es un problema de salud pública muy grave.


Según la O.M.S. cada año se suicidan en torno a un millón de personas. El
suicidio en los países industrializados está entre las diez primeras causas de
muerte, en el grupo de edad de 15-29 es la segunda causa principal de
mortalidad.
- El 30-40% de las muertes por suicidio son precedidas por intentos de
suicidio.
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

- DEFINICIONES:

 Acto suicida:
Acción autolesiva con grado variable de daño físico o de intencionalidad
suicida.

 Antecedente suicida:
Existencia de actos suicidas previos.

 Ideación suicida:
Deseos y pensamientos suicidas.

Pensamientos acerca de la voluntad de quitarse la vida, con o sin


planificación o método

 Intento suicida:
Acto suicida sin resultado de muerte.

 Planificación suicida:
Ideas y conductas organizadas y premeditadas para cometer un acto suicida.

 Suicida:
En sustantivo, persona que comete un acto suicida. En adjetivo, relacionado
con el suicidio.

 Suicidio:

Acto suicida con resultado de muerte. Neologismo atribuido al abate francés


Desfontaines en 1752 (aunque parece que Prévost, otro abate también
francés, lo utiliza en 1734) que se conforma con “sui” (“de sí mismo”) y
“caedere” (“matar”).

Entendemos por suicidio aquella conducta o conjunto de conductas que,


dirigidas por la propia persona, le conducen a la muerte (suicidio consumado)
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

o a una situación de gravedad mortal (suicidio frustrado), bien de forma


activa
(tomarse pastillas) o pasiva (dejar de comer).

- FACTORES DE RIESGO

- La OMS define los factores de riesgo como cualquier rasgo, característica o


exposición de un individuo que aumente su probabilidad de sufrir una
enfermedad o lesión

- Se considera que un factor de riesgo es aquella característica mensurable


de un sujeto en una población específica que precede a la situación que se
está estudiando (en este caso, el suicidio) que sirve para dividir a la
población en grupos con base en el riesgo relativo, ya sea en grupos de alto
y bajo riesgo. Por factores de riesgo de la conducta suicida, se entienden
aquellos que influyen en la suicidalidad de una persona.

- Según Stengel, los factores de riesgo suicida son los factores


predisponentes que pueden desencadenar un acto suicida

- Los factores de riesgo de la conducta suicida son diversos, influyendo


variables psicosociales, sociodemográficas y psiquiátricas, así como
factores biológicos y genéticos. Además, de que difieren significativamente
a lo largo de la vida y que la presencia de un factor de riesgo no
necesariamente conduce a un comportamiento suicida

- El nivel de riesgo aumenta proporcionalmente al número de factores


presentes, aunque recientemente se ha evidenciado que ninguno parece
tener un peso clínico específico mayor que otros. Por el contrario, el suicidio
es el resultado de interacciones complejas entre los diferentes factores, cada
uno de los cuales, tiene un posible impacto sobre el otro
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

 Factores de riesgo individuales:

- Problemas de salud mental: La presencia de un trastorno mental es


uno de los factores de riesgo de suicidio más importantes, en los
estudios de suicidios consumados realizados mediante autopsia
psicológica el 90% de los sujetos padecían un trastorno mental. Si bien,
la presencia de un trastorno psiquiátrico es una condición necesaria pero
insuficiente para explicar la conducta suicida ya que hay otros factores
implicados.
.
Tradicionalmente, los trastornos mentales más relacionados con el
suicidio son los trastornos afectivos y la esquizofrenia. La mortalidad
atribuible al suicidio ha sido estimada en torno al 15% en pacientes con
depresión, el 20% en pacientes bipolares, el 15%-18% en alcohólicos, el
10% en la esquizofrenia y el 5%- 10% en ciertos tipos de trastorno de la
personalidad16

- Factores psicológicos y rasgos de personalidad: Algunas variables


cognitivas como la impulsividad, el pensamiento dicotómico, la rigidez
cognitiva, la desesperanza, la dificultad de resolución de problemas, el
perfeccionismo, el neuroticismo y presentar un locus de control externo
puede estar asociadas a la conducta suicida.

La desesperanza y el neuroticismo son aquellos rasgos de personalidad


que han demostrado una evidencia más sólida para el riesgo de intento
suicida. En adolescentes, el neuroticismo es un factor que multiplica el
riesgo 2,3 veces para cometer un suicidio. La desesperanza como se
verá más adelante es un importante factor precipitante de la conducta
suicida. Esta es expresada por el 91% de los pacientes con conducta
suicida

El perfeccionismo, puede ser importante predictor del riesgo de suicidio


en colectivos donde se exige el cumplimiento de altos estándares, como
por ejemplo en cuerpos militares. Investigadores de la Universidad de
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

Western Ontario entrevistaron a amigos y familiares de personas que se


habían suicidado y descubrieron que el 56% de los fallecidos sentían
una presión externa por ser perfectos. La revisión concluye que las
presiones autogeneradas y externas para buscar ser perfectos, son
parte de la personalidad premórbida de las personas propensas a la
ideación e intento de suicidio

La impulsividad también es un factor de riesgo importante sobre todo en


la adolescencia temprana. La relación entre impulsividad y la conducta
suicida no está implicada tanto en el momento de la consumación del
acto en sí, sino en los actos impulsivos repetidos previos que pueden
hacer que una persona con tendencias e ideación suicida pueda
volverse más experimentada, audaz y competente con respecto al
suicidio y por lo tanto ser capaz de planificarlo mejor. Este rasgo de
personalidad también está presente en algunas personas con trastornos
mentales tales como el trastorno límite de la personalidad y los
trastornos bipolares.

- Intentos de suicidio previo e ideación suicida: El 50% de los suicidas


tienen antecedentes de tentativas de suicidio. Presentar intentos de
suicidio es probablemente el factor de riesgo más importante para
consumarlo. El 50%-80% de los suicidios consumados habían realizado
un intento previo. Algunos autores señalan que una tentativa de suicidio
incrementa un 32% el riesgo de una tentativa posterior, siendo el riesgo
de suicidio 100 veces superior al de la población general.

Durante los seis primeros meses e incluso durante el primer año


después del intento, el riesgo aumenta entre 20-30 veces. La severidad
y letalidad del período de mayor suicidabilidad del paciente es un factor
predictivo del riesgo suicida futuro. En un estudio al respecto, se
encontró que era la intensidad de la ideación suicida en un momento
determinado de la vida lo que predecía de manera más sólida la
posibilidad de consumar el suicidio, más que desesperación o ideación
autolítica en el momento de la evaluación.
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

La población con mayor riesgo de suicidio consumado por tentativas


previas son las personas mayores, debido a la mayor intencionalidad,
métodos más letales y menor probabilidad de sobrevivir a las secuelas
físicas del intento.

- Enfermedad física o discapacidad: La enfermedad física está


presente en el 25% de los suicidios, y en el 80% cuando se presenta en
persona de edad avanzada. Si bien el suicidio rara vez se produce sólo
por una enfermedad física, sin asociarse a trastornos mentales.

Algunas de las enfermedades con las que se ha asociado el riesgo de


suicidio son: la insuficiencia renal crónica con diálisis, neoplasias
malignas de cabeza y cuello, VIH/SIDA, enfermedad de Hutington,
esclerosis múltiple, lupus. La ideación suicida es un síntoma que
aparece con relativa frecuencia entre los pacientes con infección por
VIH, encontrándose que el riesgo de suicidio se incrementa en los seis
meses posterior de haber recibido el diagnóstico y el momento en el
aparecen los síntomas de SIDA

En pacientes con esclerosis múltiple, las tasas de mortalidad


estandarizada (TME) por suicidio son aproximadamente el doble que la
de la población general, siendo mayor el riesgo en hombres jóvenes y
en los primeros años posteriores al diagnóstico.

En pacientes terminales, la ideación autolítica es rara si no están


deprimidos, de manera que los factores que contribuirían a la
suicidabilidad, al menos en los pacientes mayores con una enfermedad
médica, serían el dolor no tratado o mal tratado, la ansiedad anticipatoria
en relación a la progresión de la enfermedad y el miedo a la dependencia
y a ser una carga para la familia. Así, cuando el dolor y la depresión
están adecuadamente tratados, la mayoría de los pacientes previamente
considerados potencialmente suicidas expresaban su deseo de vivir.
Además, parece que son aquellos que están más gravemente
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

deprimidos, y no aquellos que padecen una enfermedad física, los que


finalmente consuman el suicidio

- Factores genéticos: La conducta suicida se asocia con una disfunción


del sistema serotoninérgico central, habiéndose encontrado bajos
niveles de serotonina y de metabolitos en el líquido cefalorraquídeo de
pacientes que se habían suicidado. Los hallazgos sugieren que existe
una heredabilidad significativa para el de suicidio consumado.

Si bien los genes de forma individuales no pueden explicar el riesgo total


de desarrollar la conducta suicida. En concreto, varios estudios han
encontrado una asociación de polimorfismos genéticos y la conducta
suicida, pero la mayoría de los estudios no muestran una asociación a
nivel significativo en todo el genoma.

Respecto a la ideación suicida, se han asociado dos marcadores de


forma significativa, ambos residen en los genes GRIA3 y GRIK2 y
codifican los receptores ionotrópicos del glutamato

- Edad (adolescencia y edad avanzada): En los países industrializados


existe una alta correlación entre el riesgo suicida y la edad, tanto en
varones como en mujeres. Los comportamientos suicidas son
infrecuentes antes de la pubertad, incrementándose la prevalencia del
suicidio en la adolescencia y juventud, de manera que aproximadamente
el 7% de los jóvenes tendrán un intento de suicidio antes de los 25 años.

La tasa de intentos de suicidio se ha estimado en 3% en primaria, en


11% en secundaria, y de 15%-18% en niveles académicos superiores.

En jóvenes de 15 a 24 años el suicidio supone la segunda causa de


muerte independientemente del sexo (en Dinamarca y en Japón es la
principal causa de muerte entre adolescentes) y la segunda causa más
común de muerte en Europa en hombres de 15 a 44 años (y la cuarta
para las mujeres del mismo grupo de edad). Aunque es cierto que en los
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

países industrializados las tasas de suicidio aumentan con la edad,


observándose una mayor incidencia en individuos mayores de 65 años.
Los hombres mayores de 65 años y, particularmente, de 75 años, son
los que tienen una tasa mayor de suicidio consumado.

La brusca elevación de las tasas de suicidio a partir de los 55-65 años


puede estar relacionada con el temor a la enfermedad y la muerte, la
jubilación, el cambio de domicilio, el fallecimiento del cónyuge, la
progresiva y creciente dependencia de terceros y la soledad, entre otros.
A estas edades se encuentran más aislados socialmente, tienen una
peor salud física y una mayor determinación para morir. Algunos
estudios destacan en estas edades el alto grado de premeditación en las
tentativas, el uso de métodos más letales (por ejemplo: armas de fuego,
ahorcamiento), y la mayor presencia de actos en personas de sexo
masculino, con coexistencia de problemas médicos y antecedentes de
trastorno psiquiátrico mayor junto con situaciones de aislamiento y
soledad.

Al contrario de lo que ocurre con el suicidio consumado, los intentos de


suicidio son más frecuentes en mujeres entre los 15-24 años de edad,
seguido por los 25-34 años y los 35-44 años, mientras que en los
hombres las tasas más altas se encuentran entre los 25-34 años,
seguido por los 35-44 años y los 15-24 años

Los factores que influyen en el suicidio consumado pueden ser distintos


según el grupo de edad que se estudie. En los jóvenes, el suicidio
consumado se asocia a la clase social baja, a tener tratamiento
psiquiátrico hospitalario previo, a la presencia de abuso de sustancias
significativo, al diagnóstico de trastorno de la personalidad y a haber
intentado suicidarse previamente.

También los jóvenes que se suicidan suelen presentar un patrón de


enfermedad mental, abuso de sustancias, desempleo y aislamiento
social.
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

En personas mayores o en períodos vitales críticos como en la viudedad,


hombres y mujeres pueden verse expuestos con mayor frecuencia a
factores estresantes que pueden incrementar el riesgo de suicidio y
también pueden ser más vulnerables a estos factores

En lo que respecta a la ideación suicida, la tasa de ideación suicida, en


general se acepta que es mayor en los más jóvenes y depende no sólo
del grupo de pacientes, sino también del ámbito clínico, pero se suelen
ofrecer cifras que van del 1% al 20% aproximadamente, cifras que se
multiplican varias veces en el caso de individuos que tienen historia de
tratamiento de enfermedades mentales o bajo tratamiento psiquiátrico.

- Sexo: Se evidencian diferencias en la conducta suicidad dependiendo


del sexo, las mujeres presentan tasas de ideación suicida e intentos de
suicidio 3-4 veces mayores que los varones, mientras que el suicidio
consumado es 2-4 veces mayor en los hombres. Esta relación se
incrementa con la edad, de manera que a los 75 años la tasa de suicidio
consumado es 8-12 veces mayor en el hombre que en la mujer e incluso
se llega a una relación 53:1 en los hombres blancos mayores de 85
años en EEUU.

Hay, sin embargo, algunos países como China, en los que la tasa de
suicidio es similar en hombres y mujeres, lo cual quizá pueda ser
explicado por el uso de métodos letales por las mujeres en ese país.

Las diferencias en las tasas de ideación suicida entre hombres y mujeres


pueden verse influidas por la diferencia en la forma de expresar el
malestar psicológico en hombres y mujeres. Los hombres tienden a
hacerlo mediante conductas antisociales, conflictos de identidad de
género y consumo de alcohol y drogas, mientras que las mujeres serían
más vulnerables a los trastornos depresivos, ansiosos, de la conducta
alimentaria y abuso de sustancias.
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

La diferencia de las tasas de intentos de suicidio y de suicidio


consumado en hombres y mujeres se ha intentado explicar, entre otros,
por la letalidad de los métodos utilizados. Las mujeres usan métodos que
no afecten al cuerpo, especialmente la cabeza, y el método suicida que
usan más frecuentemente es la intoxicación medicamentosa. Los
hombres usan métodos más violentos y de mayor letalidad, como el uso
de armas de fuego y ahorcamiento. Estas diferencias en torno a la
elección del método suicida podrían ser debidas a factores derivados de
la socialización (las mujeres tendrían una menor experiencia con las
armas de fuego y se sentirían menos “cómodas” con su uso),
psicológicas (las mujeres preferirían métodos no dolorosos, de más fácil
uso, y que no desfiguren el cuerpo y la cara) o relativos al intento de
suicidio en sí (las mujeres serían más ambivalentes en torno al suicidio).
También se han encontrado diferencias respecto al riesgo relativo (RR)
de suicidio, encontrando diferencias para los trastornos mentales, de
esta manera, en los hombres el mayor riesgo es la esquizofrenia (RR
=11,85), seguido de trastorno afectivo (RR = 11,00) y el abuso de
sustancias (RR = 6,88). En las mujeres, el mayor riesgo es el abuso de
sustancias (RR = 14,59), seguido de trastorno afectivo (RR = 14,41) y
esquizofrenia (RR = 12,64).

Para los factores socioeconómicos, en los hombres el mayor RR


asociado con el nivel y estatus socioeconómico fue tener un trabajo de
baja cualificación, un logro académico bajo y un bajo nivel de ingresos
salariales. En las mujeres el RR está asociado con estar desempleada,
bajo nivel educativo y bajo nivel de ingresos económicos.

 Sociofamiliares y contextuales:

- Historia familiar de suicidio: Los antecedentes familiares de suicidio


aumentan el riesgo de conducta suicida, especialmente en el género
femenino y cuando el intento o el suicidio consumado se han producido
en un familiar de primer grado.
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

El estudio de Cerel encontró que el 23% de los niños cuyo padre estaba
siendo atendido en emergencias por un intento de suicidio, había sido
testigo del episodio. En este sentido, los niños expuestos a la conducta
suicida de los padres son cuatro veces más propensos a reportar un
intento de suicidio comparado con los niños no expuestos. Y de estos,
el intento de suicidio por parte de la madre se asocia con un riesgo tres
veces mayor de autolesión con intención suicida, mayor riesgo de
intentos múltiples y una tendencia a intentos de suicidio a edades más
tempranas.

Igualmente, los adolescentes que habían experimentado el intento de


suicidio de un miembro de la familia también eran más propensos a
consumir marihuana, a abusar del consumo de alcohol, a tener ideas e
intentos suicidas, a verse envueltos en peleas, y a tener mayores
sentimientos de desesperanza.

El estudio de Mittendorfer-Rutz, encontró que los factores de riesgo para


el intento de suicidio en personas jóvenes fueron la historia familiar de
intentos de suicidio de hermanos (3,4 más probabilidad), de la madre
(2,7 más probabilidad) y del padre (1,9 más probabilidad)

- Falta de apoyo sociofamiliar: La conducta suicida es más frecuente


entre individuos solteros, divorciados, que viven solos o carecen de
apoyo social y principalmente en los hombres, en los primeros meses de
la pérdida (separación, divorcio o viudedad).

La revisión de Griffiths, que analiza la relación del estado civil y las tasas
de suicido en Inglaterra de 1982 a 2005, concluyó que las personas, en
ambos sexos y cada grupo de edad, que están casadas tienen un riesgo
sustancialmente menor de suicidio que aquellos que no lo son, a pesar
de los cambios en los patrones de matrimonio en los últimos 25 años.
Por el contrario, las tasas de suicidio para los hombres solteros y
divorciados y las mujeres divorciadas fueron alrededor de tres veces
mayores que para los hombres y mujeres casados.
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

Entre las personas viudas de 45 o más años, existieron diferencias


según el sexo. Las tasas fueron más de cuatro veces mayores para los
viudos que para los casados. Para las mujeres, las tasas fueron
aproximadamente dos veces y media más altas para las viudas que para
las mujeres casadas.

Las personas divorciadas eran las más propensas a tener ideas suicidas
o haber intentado suicidarse. Entre los hombres divorciados, el 25%
había tenido ideación suicida, en comparación con el 9% de los hombres
casados. Solo el 2% de los hombres casados alguna vez intento
suicidarse en comparación con el 9% de los hombres divorciados. En las
mujeres divorciadas, el 28% y el 11%, respectivamente, habían tenido
alguna vez ideación suicidas o alguna vez había hecho un intento de
suicidio, en comparación con el 13% y el 3% respectivamente de las
mujeres casadas.

- Nivel socioeconómico y situación laboral: El desempleo se asocia


con un mayor riesgo de suicidio, incrementándose dos o tres veces el
riesgo de suicidio cuando existen eventos estresantes como la pérdida
de empleo o la jubilación.

Los estudios de Blackery y Kposawa encontraron que las personas


desempleadas murieron por suicidio 2,34 más veces, e incluso hasta
25,19 más veces, que los empleados con trabajos fijos en Nueva
Zelanda y Estados Unidos.
El estudio de Milner, notó que los desempleados de larga duración
tenían un mayor número de intentos de suicidio y tenían un mayor riesgo
de volver a intentar el suicidio. Una mayor duración en el tiempo en el
que una persona está desempleada también se asoció con un mayor
riesgo relativo de suicidio.

El empleo inestable parece tener un impacto significativo en el suicidio


entre las personas de entre 25 y 34 años, siendo mayor el impacto en
los varones treintañeros.
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

La pobreza, también se asocia con un mayor riesgo de suicidio, la


revisión de Rehkopf halló que había tasas menores significativa de
suicidio en niveles socioeconómicos más altas.
.

- FACTORES PRECIPITANTES:

- Existen una serie de eventos o situaciones que pueden provocar un estrés


intenso en un momento particular de una persona y pueden precipitar un acto
suicida. Algunos pueden ser comunes en los distintos grupos de edad, y
otros factores precipitantes son más frecuentes en unas etapas de la vida o
en otras

- Así, en la adolescencia las malas relaciones familiares y los conflictos con el


grupo de iguales pueden ser un factor precipitante común. En las personas
adultas, suelen estar relacionados con la pérdida del bienestar económico y
social, y en las personas mayores, principalmente suelen asociarse a
soledad y cambios negativos en el estado físico y de salud.
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

- FACTORES PROTECTORES:
- Los factores protectores proveen protección contra el comportamiento
suicida, los cuales suelen considerarse atendiendo a los factores propios de
una persona (internos) o los relacionados con el entorno (externos). El
fortalecimiento de estos factores debería ser un objetivo esencial en los
planes, estrategias y programas de prevención de la conducta suicida.

- Entre los factores internos se incluyen las habilidades sociales, la capacidad


de resolución de problemas, el autocontrol de la impulsividad, la alta
autoestima, las estrategias de afrontamiento adecuadas y la capacidad de
resiliencia. También se consideran importantes los valores y normas, como
el valor de la propia vida, la esperanza y el optimismo.

- Entre los factores externos destacan la accesibilidad a los dispositivos de


salud, la existencia de una red social y familiar apropiada, la participación
social, y la restricción a métodos letales de suicidio
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

PERFIL DEL SUICIDA

Al hablar del perfil del suicida, debemos tener como base los factores de
riesgo y factores precipitantes, puesto que, según la prevalencia revisada,
muchos de los suicidas han presentado dichos factores, sin embargo, como ya
se ha revisado, el hecho de presentar esos factores, no significa que se vaya a
cometer el acto suicida, puesto que también se debe revisar la interacción con
los factores protectores.

Además de lo ya revisado, también se debe tener en cuenta dentro del perfil


suicida las señales de alerta que manifiestan antes de cometer el acto, puesto
que muchas personas, antes de intentar suicidarse, evidencian una serie de
signos y síntomas que hacen posible la detección del riesgo suicida. Es muy
importante conocer cuáles son estas señales de alerta para minimizar el riesgo
de aparición de un intento suicida.

Estas son algunas de las señales que pueden indicarnos que alguien está
pensando en acabar con su vida:

 Señales de alerta verbales:


- Comentarios o verbalizaciones negativas sobre sí mismo o sobre su
vida.
- Comentarios o verbalizaciones negativas sobre su futuro.
- Despedidas verbales o escritas.
- Comentarios o verbalizaciones relacionadas con el acto suicida o la
muerte.
 Señales de alerta no verbales:
- Cambio repentino en su conducta. Este cambio puede ir en dos sentidos:

• Aumento significativo de la irascibilidad, irritabilidad, ingesta de bebidas


alcohólicas en cantidades superiores a las habituales y con una
frecuencia inusual.
• Periodo de calma y tranquilidad repentino cuando previamente ha
presentado gran agitación. Considerar esta situación como una mejoría
de la persona podría ser un error; puede constituir una señal de peligro
de riesgo inminente.
Escuela Nacional de División
PERÚ Ministerio del Policía Nacional del
Interior Perú Formación Profesional Académica
Policial (ENFPP) (DIVACA)

- Aparición de lesiones recientes en alguna de parte del cuerpo.


- Regalar objetos muy personales, preciados y queridos.
- Cerrar asuntos pendientes.
- Preparación de documentos para cuando uno no esté (p.e. testamento,
seguro de vida, etc.).

MITOS SOBRE EL SUICIDIO:

La sociedad está plagada de numerosos conceptos erróneos sobre la conducta


suicida en los que es relativamente fácil caer. Estos mitos no ayudan en nada
a la persona o a sus familiares, e incluso a profesionales y facilitadores sociales,
es más, entorpecen la prevención de dicha conducta y por lo tanto deben ser
eliminados para poder afrontar eficazmente este grave problema. A
continuación, se presentan algunos mitos:

 Preguntar a una persona si está pensando en suicidarse, puede incitarle a


hacerlo
 La persona que expresa su deseo de acabar con su vida nunca lo hará
 La persona que se quiere suicidar no lo dice
 El suicidio es impulsivo y la mayoría de los suicidas no avisa
 Sólo las personas con problemas graves se suicidan
 La persona que realiza una tentativa suicida tiene una clara intención de
morir.
 En el momento en que una persona intenta suicidarse, es una persona con
riesgo suicida para siempre.
 El suicidio ocurre más entre ricos que entre pobres.
 Todas las personas con conductas suicidas son personas con una
enfermedad mental.
 Una vez realizada la tentativa suicida, cuando la persona comienza a
mejorar, ya ha pasado el peligro

SEMANA 16

EXAMEN FINAL

También podría gustarte